Universidad de Cuenca
Facultad de Ciencias
Médicas
Escuela de Enfermería
Morfofisiología
Sistema Endocrino
«Ovarios y testículos»
Integrantes:
David Suin
Daniel Ulloa
Marco Yumbla
Docente:
Dr. Luis Altamirano.
01-Diciembre-2014
Anatomía
Ovarios
Los ovarios son los órganos productores de los ovocitos.
Situación: son dos, uno derecho y otro
izquierdo. Están situados en la cavidad
pélvica por detrás de los ligamentos
anchos del útero, y aplicados a la pared
lateral de la cavidad pélvica.
Dimensiones: los ovarios miden
aproximadamente 3.5 cm de altura, 2 cm
de anchura y 1 cm de espesor.
Consistencia y color: la consistencia del
ovario es firme. Su color es blanco
rosado en el sujeto vivo y blanco
grisáceo en el cadáver.
Peso: 6 a 7 gramos.
Forma: almendra
Los ovarios femeninos son
homólogos a los testículos
masculinos.
Histología
Se puede diferenciar dos zonas:
Ovarios
- Periférica o Corteza ovárica “tejido conjuntivo
denso” donde se encuentran los folículos que
encierran el plasma germinativo.
- Central o Medula ovárica “tejido conjuntivo
muscular” que contiene abundantes vasos
sanguíneos.
Cubierta: de una fina capa de Células
epiteliales que forman el epitelio
germinal. Inmediatamente debajo del
epitelio germinal se encuentra la túnica
albugínea, una capa de tejido conectivo
densa e irregular.
Los óvulos proceden del endodermo y emigran a los
ovarios durante el desarrollo embrionario.
Fisiología
Los ovarios tienen dos funciones:
La producción de gametos.
Producción de hormonas.
Producción de hormonas
El sistema hormonal femenino consta de tres niveles a
tener en cuenta:
Hormona liberadora de Gonadotrofinas, que desde su
secreción en el hipotálamo, estimula a:
Hormonas Folículo Estimulante y Luteinizante, que
desde la adenohipófisis, estimulara a los ovarios a
secretar sus dos hormonas mas importantes:
Hormonas Estrógeno y Progesterona.
Ovarios
Segrega un grupo de hormonas:
• Estrógenos
• Progesterona.
Estas hormonas inducen y mantienen los cambios
físicos de la pubertad y las características sexuales
secundarias, apoyan la maduración del endometrio
uterino a la espera de una posible implantación de
un óvulo fecundado. Así mismo, suministran las
señales adecuadas al hipotálamo y la pituitaria o
adenohipófisis para mantener el ciclo menstrual
EL CICLO SEXUAL FEMENINO.
REGULACION ENDOCRINA
La actividad hormonal y cambios
provocados por ellas en los ovarios y
demás órganos sexuales, se
conforma lo que llamamos “CICLO
SEXUAL FEMENINO”.
Este ciclo que dura toda la vida fértil
de la mujer se instala por primera
vez alrededor de los 10 a 13 años con
la llamada “menarca” y culmina
alrededor de los 45 a 50 años con la
“menopausia”.
Tiene una duración promedio de 28
días al cabo de los cuales se lleva a
cabo su objetivo primordial, el cual
es la maduración de un único óvulo
para que este sea fecundado.
EL CICLO SEXUAL FEMENINO.
A nivel ovárico: Fase Folicular y Fase Lutea.
A nivel endometrial: Fase Proliferativa y Fase Secretora
EL CICLO SEXUAL FEMENINO.
A nivel ovárico: Fase Folicular y Fase Lútea.
En el día 1° del ciclo comienza la liberación de
hormona folículo estimulante provocando en el
ovario el crecimiento de un folículo ovárico, lo hace
en forma creciente hasta el día 14° en el cual su
concentración desciende notablemente
Acompañando a esta hormona también se libera
hormona luteinizante, la cual asciende junto a la
FSH pero mas lentamente para producir su pico
máximo de secreción uno o dos días antes del día
14° y dar lugar a la ovulación. Entonces la FSH va
madurando el folículo y al estar este listo la LH por
medio de su pico provoca la ovulación.
EL CICLO SEXUAL FEMENINO.
A nivel endometrial: Fase Proliferativa y Fase Secretora
Al comienzo de cada ciclo la mayor parte del
endometrio se descama por la menstruación
(hemorragia). Con ayuda de los Estrógenos secretados
en cantidades crecientes durante esta primer fase, las
células del endometrio proliferan rápidamente
completándose la reepitelización a los 4 a 7 días. Para
el día 14°, en la ovulación, el endometrio secreta un
moco, el cual ayudara a guiar a los espermatozoides en
la dirección adecuada.
Aproximadamente una semana luego de la ovulación ,
el ciclo va culminando, los niveles de Estrógeno y
Progesterona disminuyen drásticamente.
EL CICLO SEXUAL FEMENINO
Folículo maduro
En un folículo maduro (de Graaf)
existe dos capas celulares:
I. Una capa externa (Teca) y
I. Una capa interna (Granulosa).
Esta células actúan
principalmente en la formación
de Estradiol (estrógenos).
Las célula de la Gránulos
proliferan mucho más, se
vuelven amarillas (por la gran
cantidad de Colesterol) y van
a producir Progesterona.
Estrógenos
Promueven el crecimiento y
la maduración de los
órganos sexuales internos y
externos y producen las
características sexuales
femeninas, también actúan
sobre las glándulas
mamarias en las que
estimulan el crecimiento de
los conductos y la
acumulación de tejido
adiposo.
Progesterona
Preparan los órganos
sexuales internos, sobre
todo el útero, para el
embrazo al promover
cambios secretores en el
endometrio. Los
progestágenos también
preparan las glándulas
mamarias para la
lactación.
La Progesterona
Ejerce su acción principal sobre la mucosa
uterina en el mantenimiento del embarazo.
También actúa junto a los estrógenos
favoreciendo el crecimiento y la elasticidad
de la vagina. Los ovarios también elaboran
una hormona llamada relaxina, que actúa
sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello
del útero y provoca su relajación durante
el parto, facilitando de esta forma el
alumbramiento
Anatómica
Testículos
Normalmente los testículos están situados
inferiormente al pene, en el escroto. El
testículo izquierdo desciende un tanto más
que el derecho.
Forma: ovoide aplanado por los lados.
Peso y dimensiones: por término medio 20g y
20g y mide de 4 a 5 cm de longitud, 2.5 cm
de espesor y 3 cm de altura.
La superficie del testículo es lisa, pulida y
brillante por todas las partes cubiertas por
una túnica vaginal
Color: es blanco ligeramente azulado
Su consistencia es muy firme debida a la
gran tensión de su envoltura, se ha
comparado con la del globo ocular.
Embriológicamente
Testículos
Los testículos se sitúan a cada
lado de la columna vertebral y
a la altura de los riñones
gradualmente desciende y se
acercan a la región inguinal.
Enseguida emergen de la
cavidad abdominal a través del
conducto inguinal y penetran
en el escroto donde suelen
hallarse situados en el
nacimiento.
Testículos
Los testículos son cada una de las dos gónadas
masculinas
Productoras de los:
espermatozoides, y de las
hormonas sexuales (testosterona).
Órganos glandulares que forman la parte más
importante del aparato reproductor masculino.
Testículos
En el tejido testicular existen
dos compartimentos funcionales:
Tubular, donde se produce
la espermatogénesis adyacente
a las células de Sertoli;
estimulada por la FSH.
Intersticial, donde las células de
Leydig producen Testosterona a
partir del colesterol; estimulada
por la LH.
En el Hipotálamo se produce:
• GnRH(gonadotropina ), que
provoca la secreción en la
adenohipófisis, de LH y FSH.
Testículos
La más importante es la
testosterona, que
estimula el desarrollo de
los caracteres sexuales
secundarios, influye sobre
el crecimiento de la
próstata y vesículas
seminales, y estimula la
actividad secretora de
estas estructuras. Los
testículos también
contienen células que
producen el esperma.
Hipogonadismo
Definición: Es deficiencia del estimulo hormonal de las gónadas, por
hipoplasia del lóbulo olfatorio o adenohipófisis, originando
eunucoidismo (insuficiencia desarrollo embrionario) y anosmia (perdida,
incapacidad olfatoria).
Tratamiento:
Gonadotropinas, testosterona en varones (estrógenos en embarazadas),
este no afecta la anosmia y la fertilidad.
Signos y síntomas:
Presenta falta de maduración de los caracteres sexuales secundarios y primarios,
anosmia, labio leporino o fisura palatina, acortamiento del 4to metacarpiano, ceguera
parcial del rojo y verde, retraso mental y eunucoidismo.
Hombre Mujer
Sofocos
Pérdida del vello corporal
Libido baja
Suspensión de la menstruación
• Agrandamiento de las mamas
• Disminución del vello corporal y de la
barba
• Pérdida muscular
• Problemas sexuales
Notes de l'éditeur
Los ovarios femeninos son homólogos a los testículos masculinos.