Publicité
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Publicité
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Publicité
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Publicité
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
Prochain SlideShare
Entorno virtual de aprendizaje_Miriam SánchezEntorno virtual de aprendizaje_Miriam Sánchez
Chargement dans ... 3
1 sur 18
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Entornos Virtuales

  1. TECNOLOGÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ALUMNA: Alicia Casco Muñoz CURSO: 2º Bachillerato A AÑO: 2022-2023
  2. 1. ENTORNO VIRTULALES DE APRENDIZAJE 1.1. DEFINICIÓN 1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS 1.3. USOS MÁS FRECUENTES 1.4. ELEMENTOS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 2.1. VENTAJAS 2.2. DESVENTAJAS 3. SEGURIDAD EN LA INTERACCIÓN DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 3.1. USO CORRECTO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑAS 4. TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA) 4.1. PLATAFORMA E-LEARING 4.2. PLATAFORMA MOODLE 4.3. PLATAFORMA A-TUTOR 4.4. PLATAFORMA CLAROLINE 4.5. PLATAFORMA CLASSROOM Í N D I C E
  3. 1. ENTORNO VIRTUAL INTERACTIVOS 1.1 DEFINICIÓN Un entorno virtual de aprendizaje o EVA es un espacio en la red, un conjunto de herramientas informáticas que hacen posible la interacción didáctica de manera que el alumno puedo realizar actividades relacionadas con la docencia, ya sean leer documentos, hacer ejercicios, trabajar en equipo, hablar… Todo ello sin necesidad de contacto físico. Surgen de las necesidades de la sociedad de la información, que trata de imitar la realidad de los espacios educativos, es decir, las aulas. Además, con su crecimiento, están ayudando a personas a tener una educación con calidad. Por otro lado, en ellos podemos diferencias la comunicación asíncrona, la interacción alumno y profesor se basa en la mensajería; y la comunicación síncrona, se usan encuentros virtuales en tiempo real, así como video llamadas. 1.2 CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE EVA Los cuatro tipos de entornos virtuales de aprendizaje más extendidos son las plataformas e-learnig, los blogs, las wikis y las redes sociales. WIKIS. Son páginas webs en las que el contenido se crea y se edita de forma colectiva, ya que cada uno añade la información que considera. La más conocida es Wikipedia. Podemos diferenciar 3 tipos de wikis: Privados: solo un grupo de personas puede ver el contenido y editarlo. Protegidos: son de acceso público, pero solo las personas registradas pueden participar en ello. Públicos: cualquier persona puede ver y editar el contenido. E-LEARNING. Son ambientes virtuales de aprendizaje formados por diversos tipos de módulos de software que tienen varias funcionalidades. Debido a su necesidad de Internet, los e-learnig tienen dos grandes beneficios: por un lado, la eliminación de barreras físicas y temporales de espacio y tiempo; y por otro, nos proporciona la oportunidad de acceder al aprendizaje a lo largo de nuestra vida y adaptado a nuestras necesidades personales.
  4. BLOGS. Es un sitio web donde se publican artículos de un autor o autores y se actualizan frecuentemente, además de ser comentado por los lectores. Simplificando los tipos de blogs que hay, podemos destacar: Personal: el autor comparte su día a día, reflexiones y cosas personales que quiera compartir a sus seguidores. Generalmente, se encuentran en plataformas gratuitas, e incluso, muchos de ellos han evolucionada hasta convertirse en influencers. Corporativo o de marca: tienen como objetivo atraer al mayor número de personas posibles para dar a conocer la marca o aumentar la calidad de la misma. Además, pueden hablar de productos específicos, referente a la empresa o temas de interés. Temáticos: se centran en una temática concreta y participan varios autores, los cuales pueden resolver dudas comunes. La ventaja de estos es que pueden convertirse en un referente en un tema concreto, pero deben de ser constantes para para atraer a la audiencia. Comerciales: cuyo objetivo es hacer que los lectores terminen comprando los que se les ofrece. Este tipo de blogs suele estar ligado a las tiendas online. De nicho: consiste en posicionarse entre los buscadores cuando los usuarios busquen un término concreto, con el fin de absorberlo con los anuncios y productos. REDES SOCIALES. Tratan de conectar a usuarios con intereses comunes, con la finalidad de compartir contenidos e intercambiar información sobre un tema. Su principal utilidad en la educación es permitir la creación de grupos para resolver dudas, recopilar material, publicar recursos, intercambiar opiniones… Se clasifican en: Horizontales: son aquellas que no tienen una temática definida, es decir, se puede escribir públicamente de cualquier tema. Destacan Instagram, Facebook y Twitter. Verticales: son aquellas en las que los usuarios tienen intereses en común, ya sea alguna actividad o contenido. Destacan Spotify y LinkedIn.
  5. 1.3 USOS MÁS FRECUENTES Para utilizar de manera correcta los entornos virtuales de aprendizaje hay que disponer de materiales y tecnología adecuada, así como también de docentes con las capacidades necesarias para impartir de manera eficaz una asignatura. Los docentes pueden ofrecer páginas webs educativas, generadores de mapas conceptuales, tutoriales…, a sus alumnos para facilitarlos la asimilación de conceptos, desarrollar actividades o resolver problemas. Los EVA van más allá de simular un aula física, por lo que algunas de sus funciones son: Almacenar y distribuir información. Crear materiales y contenidos interactivos. Tener una identidad gráfica propia. Convertir a los estudiantes en actores que forman el espacio virtual. Tener la función de una red social, gracias a lo opción de poder crear perfiles, chats o foros de discusión. Complemento de la educación presencial, ya que fomentan la participación del alumno y el trabajo en equipo. Incluir diversas pedagogías, como enseñar a partir de juegos interactivos. A continuación, un resumen de los principales usos de los EVA en los institutos. USOS FRECUENCIA PORCENTAJES Medio principal para el desarrollo del proceso docente 4 80% Complemento al proceso docente 3 60% Complemento a las actividades de estudio independientes 3 60% Complemento a las actividades de interacción tutorial 3 60% Complemento a la gestión académica y administrativa del IES 5 100% 1.4 ELEMENTOS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE Al hablar de entornos virtuales de aprendizajes debemos tener en cuenta los elementos que lo constituyen. Así, podemos destacar: Las personas, es decir, los estudiantes y docentes. Los espacios físicos y digitales. Los recursos como contenidos, materiales e infraestructuras. Las normas y política de la comunidad escolar.
  6. Otros elementos imprescindibles para el correcto funcionamiento de este modelo de enseñanza son: Intercambio fluido de datos en tiempo real: entre docentes y alumnos es esencial el intercambio de datos en tiempo real surgiendo así una interacción natural entre ellos. Retransmisión de datos bajo demanda: los estudiantes pueden acceder a los contenidos cuando lo necesiten, retransmitiendo videos o clases completas si así se desea. Por ejemplo, YouTube permite visualizar archivos grabados que puedes acceder a ellos en cualquier lugar gracias a internet. Accesibilidad multiplataforma: los docentes deben asegurarse de que el modelo diseñado sea compatible con los móviles, ordenadores y tablets, y que el contenido pueda ser visible en todas las plataformas. Herramientas de ludificación: se utilizan juegos interactivos como forma de aprendizaje para los alumnos. El uso de avatares, por ejemplo, la nominación de rankings internos y los premios motivan a los estudiantes a esforzarse e incrementan la participación de los mismos. Funciones de realidad aumentada: las visitas a museos, laboratorios o sitios históricos virtuales fomentan la participación activa e interacción entre los estudiantes. 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Como cualquier tipo de sistema de formación, existen ventajas y desventajas de los entornos virtuales de aprendizaje. 2.1 VENTAJAS Existen numerosas ventajas, pero entre ellas podemos destacar:  Sin límites geográficos, se puede acceder online desde cualquier lugar.  Sin límites de estudiantes, todos pueden aprender al mismo tiempo.  Lecciones interactivas, ofreces al estudiante contenido más creativo, con roles y juegos.  Actualización de recursos, como el material didáctico y el contenido de clase.  Se reduce el número de tutores, se pueden grabar videos para consultarlos cuando se desee, sin volver a perder tiempo en explicarlo.  Flexibilidad de tiempo y lugar de estudio, lo que favorece el aprendizaje individual marcándose el estudiante su propio ritmo.
  7.  Diferentes recursos en clase, pudiendo utilizar revistas, videos, audios, presentaciones, video llamadas…  Diferentes formas de interacción y comunicación entre los participantes gracias a los foros y chats.  Fácil seguimiento y evaluación, gracias a su software es más fácil saber que los estudiantes han entregado las tareas.  Ahorro financiero, ya que pagas a alguien o a una empresa que desarrolle la plataforma de aprendizaje y es posible usar ese plan de estudio una y otra vez. 2.2 DESVENTAJAS Al analizar las desventajas hay que tenerlas mucho en cuenta para no cometer los mismos errores y poder mejorar dichas plataformas.  Dependen de Internet, por lo que deberás tener acceso a este y, a veces, algunos usuarios no pueden conectarse.  Sistema complejo de consultas: puede resultar difícil al alumno preguntar dudas a un tutor, ya que no están accesible en todo momento.  Evaluación despersonalizada: las tareas evaluativas pueden dar la impresión que no son realizadas realmente por el alumno, ya que ha podido buscar datos en Internet.  Habilidades limitadas de trabajo: no todos los estudiantes cuentan con las capacidades necesarias pasa usar la plataforma.  Disminución de la capacidad de atención: los estudiantes tienden a leer un artículo o ver videos que se convierten en ruidos de fondo para la tarea que estamos realizando.  Mayor exposición a las pantallas: el uso prolongado de las pantallas provoca perturbaciones psicológicas como patrones de sueño, alteración en la vista…  Menos interacción personal: reduce las interacciones tanto con el profesor como con los compañeros de clase, ya que suelen ser actividades individuales.  Perderse en el material: algunos alumnos pueden sentirse perdidos al no poder interaccionar con el profesor en tiempo real, por lo que no sigue adecuadamente la materia.  Aumentan el tiempo de preparación para los profesores y el coste.  Problemas técnicos: debido a la falta de internet, cobertura u otros incidentes tecnológicos, los alumnos pueden perder clases.
  8. 3. SEGURIDAD DE LA INTERACCIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES 3.1 USO CORRECTO DE NOMBRES Y CONTRASEÑAS. Los usuarios y contraseñas son las puertas de acceso a los entornos virtuales de aprendizaje. Por eso, a lo hora de crearnos una cuenta, con su correspondiente usuario y contraseña debemos de tener en cuenta que esta última debe tener una serie de características para que sea segura y no pueda ser conocida por los demás. Entre ellas destacan: Utilizar una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales y una longitud mínima de 12 caracteres. No utilizar fechas significativas como cumpleaños, eventos especiales… Deben ser secretas, ya que si la compartes puedes tener problemas como la suplantación de identidad. Ser únicas, es decir, no utilizar la misma contraseña para todas las aplicaciones. Desactivar y descartar la opción del navegador de guardar contraseñas, ya que cualquier otra persona que utilice nuestro ordenador, móvil o tablet pueden acceder a todos nuestros entornos privados. Cambia regularmente las claves. Ante la opción de preguntas para recuperar las claves, opta por las más fáciles para que pueda ser adivinadas por personas de tu entorno en caso de no saberte la respuesta. Procura conectarte en tus propios equipos, y si no lo haces, asegúrate de que cierras sesión en las plataformas que utilices.
  9. 4. TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA) 4.1 PLATAFORMA E-LEARNING E-learning es un modelo de enseñanza y aprendizaje que se produce mediante el uso de Internet y a través de diferentes recursos tecnológicos como móviles, ordenadores, tablets… En ella, el alumno disfruta de dichos recursos digitales innovadores para vivir una experiencia formativa orientada a sus necesidades y objetivos. Por ejemplo, en España un 69% de la población entre 16 y 74 años realiza formación online mensualmente. Este porcentaje ha crecido respecto a años anteriores, por lo que nos indican que los usuarios apuestan por su consumo. Esto se debe a que e-learnig tiene ventajas como la fácil actualización y mantenimiento, almacenamiento en la nube, fácil distribución… Por otro lado, podemos diferencias varios tipos: E-LEARNING SEGÚN LA INTERACCIÓN Sincrónico Son las clases virtuales, en tiempo real, donde el profesor y el alumno se conectan por videoconferencia (Zoom, Meet) y comparten recursos como el chat, pizarra digitales. Asincrónico La interacción no es en tiempo real, es decir, se puede consultar la información en cualquier momento mediante videos, correo electrónicos, chats SEGÚN EL TIPO DE APRENDIZAJE Adaptativo Los materiales y recursos se adaptan de manera individual a cada estudiante. Aprendizaje interactivo en línea El método de aprendizaje se ve modificado por las propuestas que hacen los alumnos mediante distintos canales activos.
  10. E-LEARNING Aprendizaje colaborativo en línea El aprendizaje es un grupo y los objetivos comunes. Aprendizaje electrónico fijo El contenido es igual para todos, por lo que no varía con el tiempo ni con el progreso de los alumnos. Es el formato de aprendizaje planificado anteriormente. SEGÚN EL TIPO DE DISPOSITIVO M-learning Más utilizado por los estudiantes porque se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil. U-learnig Se pueden utilizar cualquier medio mientras se puede crear, enviar y recibir contenido. Son muy usadas las videoconferencias. B-learnig Es un sistema mixto, es decir, combina las clases virtuales y presenciales. Se usan foros, libros, revistas, ya sean digitales o físicas. Finalmente, por ejemplo, en España un 69% de la población entre 16 y 74 años realiza formación online mensualmente. Este porcentaje ha crecido respecto a años anteriores, por lo que nos indican que los usuarios apuestan por su consumo. Esto se debe a que e- learnig tiene ventajas como la fácil actualización y mantenimiento, almacenamiento en la nube, fácil distribución…
  11. 4.2 PLATAFORMA MOODLE Fue creada por Martin Dougiamas, ya que este vivía muy lejos de la escuela y estuvo recibiendo clases mediante un canal de radio, Esto despertó en él utilizar Internet para llevar la educación más allá de las aulas físicas y permitir una educación de calidad para todos por igual. Como todo entorno virtual, Moodle es un sistema en línea gratuito, permitiendo a los educadores la creación de sus propios sitios webs privados, llenos de cursos dinámicos que extienden el aprendizaje, en cualquier momento y lugar. Algunas características generales son: Interfaz moderna, fácil de usar Tablero personalizado Actividades y herramientas colaborativas Calendario todo-en-uno Gestión conveniente de archivos Editor de texto simple e intuitivo
  12. Por último, destacar que Moodle es una plataforma excelente, puesto que desde 2005 hasta nuestros días ha ganado premios como Reseñas de software 2022, revista internacional de Adquisiciones. 4.3 PLATAFORMA A-TUTOR Fue diseñada en 2012 en Canadá por Adaptive Technology Resource Centre (ATRC) una colaboración con Toronto University. Es una plataforma LSM de código abierto que se puede encontrar en 32 idiomas. Su principal característica es la accesibilidad y adaptabilidad. Es recomendada a instituciones educativas con el fin de incrementar programas de formación digital, facilitando el proceso de aprendizaje para personas con alguna discapacidad. Algunas ventajas y desventajas de dicha plataforma son: VENTAJAS DESVENTAJAS Incluye herramientas que favorecen el trabajo colectivo. Interfaz gráfica primitiva y poco estética; y diferente para el alumno y autores. Permite personalizaciones de los módulos y temas. No posee integraciones con plataformas de pago nativa. Sencilla instalación y ejecución. No tienen integraciones con marketing digital. A-Tutor es utilizada por el sector académico, es decir, se aplica en el desarrollo de proyectos e-learning en universidades, escuelas e instituciones educativas. Notificaciones Monitoreo del progreso
  13. Por otro lado, existen 3 tipos de usuarios o roles El administrador, gestiona y controlada la configuración general de las plataformas, los cursos y los usuarios. Además, existe un súper administrador, el cual goza de privilegios de gestión y configuración El instructor, crea cursos y maneja las funcionalidades para su gestión. También guía a los estudiantes en su continuidad en el curso. Los estudiantes, a los que va dirigida la formación virtual, es decir, los usuarios finales. 4.4 PLATAFORMA CLAROLINE Es una plataforma Opensource desarrollada hacia la parte académica del e-learnig. Su desarrollo comenzó en el 2000 y desde entonces ha sido traducida en 35 idiomas. No solo es usada por instituciones educativas, sino también en centros de formación, asociaciones y compañías. Existen dos versiones: Claroline estándar (versión gratuita Open Source) y Claroline Connect (versión paga). Entre sus principales características destacan:  Compatibilidad con SCORM.  Administración de usuarios, es decir, poder crear grupos y tutores de grupos.  Herramientas de sociabilidad como foros, wikis, chats.  Exámenes y cuestionarios.  Uso de juegos como forma de aprendizaje.  Publicar documentos en cualquier formato (PDF, texto, vídeos…)  Ver la estadística de la actividad de los usuarios. Claroline ofrece una interfaz intuitiva y clara de administración de espacios. Se instala rápidamente y el uso de cualquier navegador permite utilizar distintas partes del curso y la administración de usuarios con fluidez.
  14. Para finalizar, cabe destacar la poca comunidad de usuarios en español que tiene, por lo que es complicado conocerla, lo que supone una de las mayores desventajas. 4.5 PLATAFORMA CLASSROOM Google classroom fue creada por Google en 2014 para el mundo educativo, es decir, para poder gestionar un aula a través de Internet. Está asociado a una cuenta de Google, por lo que el profesor y los estudiantes deben de tener un Gmail que servirá como usuario. Esta plataforma permite crear documentos, compartir información en diferentes formatos, crear reuniones como videoconferencias, asignar tareas, crear carpetas para organizar los archivos…Y lo más importante, se podrá acceder desde cualquier dispositivo electrónico. Por otro lado, una de las principales ventajas es que es totalmente gratuito, solo necesitas una cuenta de Gmail para tener acceso, y los centros educativos podrán acceder con su cuenta en GSuite. ¿CÓMO USAR GOOGLE CLASSROOM? 1. Utiliza el navegador para buscar la app o descárgala en tu dispositivo electrónico.
  15. 2. Identifícate con tu Gmail y verifica que eres tú. 3. A continuación, pulsa el botón + y elige entre crear una clase nueva o unirte a una (te pedirá un URL). 4. Si queremos crear una clase, se nos abrirá una pantalla donde debemos de rellenar los datos pedios. 5. Una vez ya creada, se nos abrirá la siguiente pantalla donde podemos emplear todos los usos de la plataforma.
  16. 6. Pinchando en “Trabajo de clase”, podremos ver y crear las tareas que deseamos. 7. En “Crear” tienes la opción de crear tareas o subir material. 8. Finalmente, si entras en la pestaña de “Personas” podrás añadir nuevos alumnos, además que hacer otras gestiones como silenciarles, enviarles correos…
  17. WEBGRAFÍA https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&c ad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj1oNvVk6P6AhX- gP0HHUdeAHsQFnoECAYQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.aula1.com %2Fentorno-virtual-aprendizaje-eva%2F&usg=AOvVaw3vTROP-4gaElT- p4Daoyfr https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&v ed=2ahUKEwj1oNvVk6P6AhX- gP0HHUdeAHsQFnoECCMQAQ&url=https%3A%2F%2Felurnet.net%2 Fque-es-y-que-aporta-el-entorno-virtual-de-aprendizaje-eva-a-la- educacion%2F&usg=AOvVaw3uVr0LleJ4eXfyZKO64QqU https://blog.coursify.me/es/que-es-un-entorno-virtual-de- aprendizaje/#:~:text=Un%20entorno%20virtual%20de%20aprendizaje%2 C%20como%20su%20nombre,servicio%29%20que%20funciona%20como %20un%20aula%20en%20l%C3%ADnea. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&v ed=2ahUKEwj6lYjklaP6AhUv- YUKHV7_DhoQFnoECAUQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.euroinnov a.mx%2Fblog%2Fentorno-virtual-de- aprendizaje&usg=AOvVaw3vBeMspbXy1qRtztwy4T7l https://blog.comparasoftware.com/tipos-de-elearning/ https://sergioescriba.com/tipos-de-blogs/ https://entornosvirtualesdeaprendizajeutc.blogspot.com/2022/09/entornos- virtuales-de-aprendizaje.html https://www.vocaeditorial.com/blog/entornos-virtuales-de-aprendizaje/ https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162. pdf#:~:text=El%20uso%20de%20los%20Entornos%20Virtuales%20de%2 0Aprendizaje,wikis%20y%20blogs%20y%20los%20portafolios%20y%20s afeassigment https://blog.comparasoftware.com/entorno-virtual-de-aprendizaje/ https://mejorconsalud.as.com/educacion-virtual-beneficios-desventajas/ https://infomercado.pe/ventajas-y-desventajas-del-entorno-virtual-de- aprendizaje-090522-mc/ https://www.edu-labs.co/blogs/post/consejos-para-crear-contrasenas- seguras-y-robustas-para-tu-plataforma-virtual-de-aprendizaje https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/consejos-proteger-menores-mundo- virtual https://moodle.com/es/ https://moodle.org/?lang=es https://bit4learn.com/es/lms/atutor/
  18. https://plataformavirtualdeaprendizajeatutor.blogspot.com/2018/07/introdu ccion.html https://bit4learn.com/es/lms/claroline/ http://clarolineplataforma.blogspot.com/p/la-plataforma-de-e-learning- campus.html https://www.xataka.com/basics/google-classroom-que-como-funciona https://support.google.com/edu/classroom/answer/6072460?hl=es&co=GEN IE.Platform%3DDesktop
Publicité