Emprendimiento

EMPRENDIMIENTO
*PRESENTADO POR:
*Alison Carolaen Villalobos Robayo
*9-1
*PRESENTADO A:
*Lic. Lucy Piedad Mosquera Perea
INTRODUCCION:
 EL SIGUIENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO, PARA LO CUAL ES NECESARIO
REALIZAR UNA PROFUNDIZACION DEL TEMA, CON
EL FIN DE CONCENTRARNOS UN POCO MAS EN
SU HISTORIA.
CONTENIDO:
 CONCEPTO
 IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO
 CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
 ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO
 ACCION EMPRENDEDORA
 CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
 PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
OBJETIVOS:
 RESCATAR LA IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO E N NUESTRO PRESENTE PARA
LLEVARLA A CABO EN UN FUTURO
 ENRIQUECER NUESTRO CONOCIMIENTO FRENTE
A NUEVOS TEMAS Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE
VIDA
CONCEPTO:
 El emprendimiento es un termino últimamente muy
utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento
siempre ha estado presente a lo largo de la historia de
la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas
décadas, éste concepto se ha vuelto de suma
importancia, ante la necesidad de superar los
constantes y crecientes problemas económicos.
 Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la
persona que le permite emprender nuevos
retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar
un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo
que hace que una persona esté insatisfecha con lo que
es y lo que ha logrado, y como consecuencia de
ello, quiera alcanzar mayores logros.
IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO:
 El emprendimiento es el mejor camino para crecer
económicamente, para ser independientes, y para
tener una calidad de vida acorde a nuestras
expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura De
Emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de
algunas personas a dejar de ser dependientes.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:
 La cultura del emprendimiento es una manera de
pensar y actuar, orientada hacia la creación de
riqueza, a través del aprovechamiento de
oportunidades, del desarrollo de una visión global y de
un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo
calculado, cuyo resultado es la creación de valor que
beneficia a los emprendedores, la empresa, la
economía y la sociedad.
ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO:
 El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la
historia de la humanidad, puesto que ésta en toda su
historia ha luchado por superarse, por encontrar
mejores formas de hacer las cosas y mejorar su
calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la
humanidad, algo que siempre ha estado presente en el
hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se
ha desarrollado en todos los hombres. Quizás el
emprendimiento ha sido la diferencia entre el hombre y
los demás seres vivos, pues éstos últimos
prácticamente no se han superado en miles de
años, contrario al sorprendente progreso de la
humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el
caracteriza.
ACCION EMPRENDEDORA:
 Emprendedor es una persona con posibilidades de
innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y
servicios de una forma
creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Acción emprendedora es toda acción innovadora
que, a través de un sistema organizado de relaciones
interpersonales y la combinación de recursos, se
orienta al logro de un determinado fin. La acción
emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear
algo nuevo y con la creación de un nuevo valor.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:
 Es el conjunto de
valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas, que comparte un grupo de personas hacia el
EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación
social, los cuáles generan patrones de
comportamiento colectivos y establece una identidad
entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro
grupo.
Formación para el Emprendimiento
La formación para el emprendimiento, busca el
desarrollo de la cultura del emprendimiento con
acciones basadas en la formación de competencias
básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro
del sistema educativo formal y no formal y su
articulación con el sector productivo.
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE
LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:
 1. Formación integral en aspectos y valores como: el
desarrollo integral del ser humano y su
comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia
a la comunidad, trabajo en
equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por
la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje
permanente.
2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en
equipo, en torno a proyectos productivos con
responsabilidad social.
3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la
responsabilidad del desarrollo de las personas como
individuos y como integrantes de una comunidad.
4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde
las perspectivas:
social, económica, cultural, ambiental, regional y local.
EN UN FUTURO:
En resumen, para que los
emprendedores tengan
futuro, sería deseable que
desde las instituciones
públicas también se tuviera
espíritu emprendedor a la hora
de crear un ecosistema
regulador amigo de la iniciativa
empresarial.
1 sur 12

Recommandé

Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
72.9K vues16 diapositives
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientogabriela17jimenez
4.2K vues12 diapositives
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimientoaurayeimihenao
4.4K vues8 diapositives
EmprendedorEmprendedor
EmprendedorCesar XD
452 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor26K vues
Emprendimiento y LiderazgoEmprendimiento y Liderazgo
Emprendimiento y Liderazgo
Juan Carlos Fernández43.3K vues
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
ByGerman33.3K vues
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández19.3K vues
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juan franco1.1K vues
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA21.3K vues
Presentación Tema II. Emprendimiento.Presentación Tema II. Emprendimiento.
Presentación Tema II. Emprendimiento.
tecnoeducaservicios.com2.4K vues
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
dubain daniel peñaranda alsina6.6K vues
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
LeylaRSC1.7K vues
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva8.6K vues
Diapositivas de emprendimientoDiapositivas de emprendimiento
Diapositivas de emprendimiento
elenahenaopital8.3K vues
Proyecto de inversion de restauranteProyecto de inversion de restaurante
Proyecto de inversion de restaurante
Johnny espinoza29.3K vues
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
MWEENTRENADORES44.5K vues
La empresaLa empresa
La empresa
aroncalm41.7K vues
InnovaciónInnovación
Innovación
Brayan Quintana5.5K vues
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
YESENIA CETINA33.2K vues
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa6884.7K vues
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
tecnoeducaservicios.com2.2K vues
InnovaciónInnovación
Innovación
eiuss5.3K vues

En vedette(14)

Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
lizethpinta437 vues
Innovación para el desarrolloInnovación para el desarrollo
Innovación para el desarrollo
Wilder Calderón Castro964 vues
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
NataliaPancardo644 vues
Materia de emprendedurismo #1Materia de emprendedurismo #1
Materia de emprendedurismo #1
disenoinstruccional8.3K vues
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
Estefania Sippli14.1K vues
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.
jaarboleda025.5K vues
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
Joselin Orellana75.2K vues
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Manuel Pabon32.5K vues
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
Camilo Montes4K vues
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimiento
Augusto Javes Sanchez5.1K vues

Similaire à Emprendimiento(20)

Cultura del emprendimiento 61.pdfCultura del emprendimiento 61.pdf
Cultura del emprendimiento 61.pdf
Secretaría de Educación Pública3 vues
Cultura del emprendimiento.pdfCultura del emprendimiento.pdf
Cultura del emprendimiento.pdf
Secretaría de Educación Pública6 vues
Actualizado el 9 octActualizado el 9 oct
Actualizado el 9 oct
Joseht Flores Jr.97 vues
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Joanne Elizabeth1.8K vues
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Lourdes Mieles Pincay337 vues
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
axiomara8.8K vues
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Elio Laureano8.9K vues
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Greccy Redondo3.8K vues
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
Ariel Jones611 vues
Talleres de EcoAlfabetización :: PS Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
ProductoSustentable309 vues
El emprendimiento mariiEl emprendimiento marii
El emprendimiento marii
MariiRosso197 vues
Pre emprende Pre emprende
Pre emprende
Ovidio Turcios22 vues
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
jairocardozorojas2.2K vues
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia8 vues

Emprendimiento

  • 1. EMPRENDIMIENTO *PRESENTADO POR: *Alison Carolaen Villalobos Robayo *9-1 *PRESENTADO A: *Lic. Lucy Piedad Mosquera Perea
  • 2. INTRODUCCION:  EL SIGUIENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO, PARA LO CUAL ES NECESARIO REALIZAR UNA PROFUNDIZACION DEL TEMA, CON EL FIN DE CONCENTRARNOS UN POCO MAS EN SU HISTORIA.
  • 3. CONTENIDO:  CONCEPTO  IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO  CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO  ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO  ACCION EMPRENDEDORA  CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO  PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
  • 4. OBJETIVOS:  RESCATAR LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO E N NUESTRO PRESENTE PARA LLEVARLA A CABO EN UN FUTURO  ENRIQUECER NUESTRO CONOCIMIENTO FRENTE A NUEVOS TEMAS Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE VIDA
  • 5. CONCEPTO:  El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.  Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
  • 6. IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO:  El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura De Emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.
  • 7. CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:  La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.
  • 8. ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO:  El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso de la humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el caracteriza.
  • 9. ACCION EMPRENDEDORA:  Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Acción emprendedora es toda acción innovadora que, a través de un sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un determinado fin. La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un nuevo valor.
  • 10. CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:  Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuáles generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo. Formación para el Emprendimiento La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.
  • 11. PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:  1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente. 2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad social. 3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad. 4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.
  • 12. EN UN FUTURO: En resumen, para que los emprendedores tengan futuro, sería deseable que desde las instituciones públicas también se tuviera espíritu emprendedor a la hora de crear un ecosistema regulador amigo de la iniciativa empresarial.