Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Conocer Madrid 14 - Museo Cerralbo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
De El Bosco a Tiziano
De El Bosco a Tiziano
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 50 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Conocer Madrid 14 - Museo Cerralbo (20)

Publicité

Plus récents (20)

Conocer Madrid 14 - Museo Cerralbo

  1. 1. Fotografía Exteriores: PBM Interiores: Gromiko www.urbanity.es
  2. 2. La cita es en la puerta del Museo, en la calle de Ventura Rodríguez
  3. 3. El Museo es un palacete de finales del siglo XIX
  4. 4. Fue mandado construir por el XVII Marqués de Cerralbo como residencia y para albergar su colección de obras de arte
  5. 5. Tanto el Marqués como su familia eran muy aficionados al arte y viajaban por muchos países buscando objetos para su colección
  6. 6. A la muerte del último miembro de la familia, el palacete pasó al Estado como Museo, tal como era deseo del marqués
  7. 7. El marqués fue un hombre muy interesado en la cultura , coleccionista de objetos de arte y arqueólogo Políticamente era miembro activo del partido carlista, siendo premiado por D. Carlos de Borbón con el Toisón de Oro
  8. 8. La familia estaba formada cuatro miembros El Marqués de Cerralbo, don Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922) Su mujer doña Inocencia Serrano y Cerver (1816-1896), viuda de don Antonio del Valle El hijo de Inocencia y Antonio del Valle, Don Antonio (1846-1900) La hija de Inocencia y Antonio del Valle, doña Amelia (1850-1927)
  9. 9. El Museo permite conocer como era la vida de una familia de la alta sociedad española a finales del XIX y principios del XX Las fiestas y recepciones eran parte fundamental de la vida de este estamento social
  10. 10. El jardín se ha recreado a partir de unos bocetos del propio Marqués
  11. 11. Otra vista del jardín
  12. 12. En la esquina hay un templete con un mirador, que está siendo restaurado
  13. 13. El Museo ha permanecido cerrado por reformas desde 2006 a 2010 en que se ha vuelto a abrir
  14. 14. El Museo es uno de los escasos ejemplos en Madrid de palacete decimonónico que conserva su decoración original.
  15. 15. Al atravesar el zaguán, lo primero que vemos es la impresionante Escalera de Honor
  16. 16. Su lujosa decoración exaltaba el prestigio social de los dueños de la casa Por su amplitud permitía el lucimiento de los elegantes invitados a las fiestas en el momento de su llegada
  17. 17. La barandilla la compró el marqués de material de deshecho del Monasterio de las Salesas Reales
  18. 18. El escudo de armas de los Cerralbo está enmarcado entre tapices del siglo XVIII
  19. 19. La Armería contiene recuerdos que evocan las gestas de los antepasados
  20. 20. Los sillones recuerdan un trono medieval
  21. 21. El Salón de Baile es lo más espectacular del Palacio
  22. 22. Las pinturas en el centro del techo representan la Danza de los Dioses
  23. 23. Y alrededor escenas de baile en distintas épocas
  24. 24. Detrás de la balconada se situaban los músicos
  25. 25. La sobreabundacia de adornos es lo más característico del Palacio
  26. 26. El despacho era un espacio para recibir a las visitas ilustres
  27. 27. Colección de espadas
  28. 28. Comedor de gala, la iluminación original combinaba las primeras bombillas de luz eléctrica con velas
  29. 29. Salón de billar, los asientos altos servían para que las damas siguieran las partidas
  30. 30. Son muy comentadas en el grupo las lámparas de cristal de Murano
  31. 31. La biblioteca era un espacio de trabajo repleto de libros de gran valor
  32. 32. Hay varias galerías de pintura con una amplia colección de cuadros
  33. 33. La Piedad de Alonso Cano es uno de los cuadros más valiosos del Palacio
  34. 34. Salón de las Columnitas, llamado así por la colección de figuras de distintas épocas dispuestas en pequeñas columnas
  35. 35. El lujo de los muebles y cortinajes
  36. 36. Dormitorio del marqués, las habitaciones de uso diario eran bastante austeras
  37. 37. Otra lámpara de Murano
  38. 38. Disponían de agua corriente
  39. 39. Sala Árabe, servía de salón de fumar. Este tipo de salas decoradas con objetos exóticos estaban de moda en Europa en el siglo XIX
  40. 40. Salón Chaflán, para recibir a las visitas
  41. 41. Salones
  42. 42. Más salones
  43. 43. Cerámicas al gusto de la época
  44. 44. Al terminar la visita, vamos hacia la calle Ferraz, a la que hace esquina el Museo
  45. 45. Al otro lado de Ferraz se encuentra Iglesia de Santa Teresa, un edificio muy original Pertenece a los Padres Carmelitas Descalzos y se terminó de construir en 1928
  46. 46. Siempre nos ha llamado la atención la cúpula multicolor que se ve desde muchos sitios de Madrid
  47. 47. Como es pronto, algunos del grupo vamos a verla
  48. 48. En el antiguo convento, los religiosos han creado una Residencia de Mayores y un Centro de Día
  49. 49. También nos acercamos al monumento dedicado al Pueblo del Dos de Mayo
  50. 50. Y nos despedimos por hoy Clic para terminar

×