Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

docsity-el-lead-de-la-noticia.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus récents (20)

Publicité

docsity-el-lead-de-la-noticia.pdf

  1. 1. El lead de la noticia Periodismo Universidad de Sevilla (US) 11 pag. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  2. 2. El ‘lead’ de la noticia • El ‘lead’ o el párrafo de entrada es uno de los elementos más importantes en la estructura de las informaciones. • El ‘lead’ no se redacta como si fuera una introducción que facilite la comprensión del texto, sino como un relato autosuficiente. • El ‘lead’ es, por tanto, la sustancia de la noticia. • El ‘lead’ o el párrafo de entrada es uno de los elementos más importantes en la estructura de las informaciones. • El ‘lead’ no se redacta como si fuera una introducción que facilite la comprensión del texto, sino como un relato autosuficiente. • El ‘lead’ es, por tanto, la sustancia de la noticia. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  3. 3. El ‘lead’ de la noticia • Decidir cuál será el ‘lead’ de una información no es, ni mucho menos, una tarea sencilla, sino la más importante: aquí estará la clave de lo que será una buena o mala información. • El ‘lead’ es el que contiene lo esencial de la información. • El periodista debe intentar atraer la atención del lector y procurar mantener su atención. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  4. 4. El ‘lead’ de la noticia • Evitar los principios blandos, explicativos o lentos. • Buscar, desde la primera línea, un hecho, una idea, una escena o un dato significativo que atraiga la atención del lector. • La exposición debe ser lo más rápida posible: abreviar los preliminares, ir derecho al grano, entrar rápidamente en materia (M. Vivaldi). Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  5. 5. El ‘lead’ de la noticia • Distinción entre el ‘párrafo de entrada’ de la información y la de otros géneros: – En el reportaje, la entrevista o la crónica, el ‘lead’ busca atraer la atención del lector, cautivarle; en unos casos incluirá aspectos informativos, pero en otros serán aspectos de colorido o ambiente. – En el caso de la información, el ‘lead’ busca exponer rápidamente los elementos esenciales de la noticia. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  6. 6. El ‘lead’ de la noticia • En el ‘párrafo de entrada’ de la información se destaca la esencia o los datos más sobresalientes del hecho del que se quiere informar. • La ‘entrada’ sirve, además, para exponer en un primer párrafo las claves informativas que pueden servir de cebo para que el lector se anime; es la puerta que conduce al lector al cuerpo de la noticia. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  7. 7. El ‘lead’ de la noticia • El mejor ‘lead’ es el que dirige rápidamente la atención del lector hacia lo que el periodista cree que es el punto esencial o en ángulo más importante de la noticia. • El profesor Martín Vivaldi afirma que para captar la atención del lector y obligarle a leer el texto es necesario “decir algo”, “rápidamente” y “expresarlo con claridad”. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  8. 8. El ‘lead’ de la noticia • La fórmula de las ‘Cinco W’: – La selección de los datos que van a aparecer en la ‘entrada’ es una opción interpretativa. – Los datos esenciales se suelen ofrecer bajo la fórmula de las ‘Cinco W’: es decir, la explicación de los elementos que responden a las preguntas ‘quién’, ‘qué’, ‘cuándo’, ‘dónde’ y ‘por qué’. A estas cinco preguntas se les añadió una sexta, el ‘cómo’ se ha producido un hecho. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  9. 9. El ‘lead’ de la noticia • Utilizando esta fórmula de las ‘Cinco W’, si el lector decide no continuar la lectura, al menos sí habrá captado los suficientes datos como para comprender el contenido global de la información. • Una ‘entrada’ se puede redactar en algunos casos en una única frase o en un único párrafo, pero no siempre que ser así. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  10. 10. El ‘lead’ de la noticia • Lo determinante a la hora de redactar el ‘lead’ no es responder por igual a todas las preguntas, sino comprender que entre todas las preguntas siempre hay una que destaca en interés, y ésa es la que debe aparecer al inicio. • La respuesta al resto de las preguntas se puede distribuir en un par de párrafos o hasta tres, para obtener una exposición clara. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  11. 11. El ‘lead’ de la noticia • Normas para redactar un buen ‘lead’: 1. Lo primero, es tener claro qué se quiere destacar en primer lugar y hacerlo de forma clara, concisa y precisa. 2. Una buena ‘entrada’ nace de un buen acopio de información. 3. Sujeto, verbo y predicado. Las frases tienen que estar bien ordenadas, porque así será más fácilmente inteligibles. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)
  12. 12. El ‘lead’ de la noticia 4. Brevedad. Los ‘lead’ interminables no contribuyen a lograr el fin primordial, que es el de enganchar inmediatamente al lector. 5. Colocación escueta de la atribución. Cuando el periodista cuanta con una valiosa fuente, conviene colocar una breve atribución. 6. No confeccionar una ‘entrada’ informativa con una cita excesivamente larga. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: america-lopez-17 (americalopezs1211@gmail.com)

×