Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Empleo Digital. Necesidades del sector - CCOO

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Empleo Digital. Necesidades del sector - CCOO

Télécharger pour lire hors ligne

Presentación de Estrella Acosta, del Área de Estrategias Sectoriales de Comisiones Obreras - Industria, en el 31º Encuentro de de la Economía Digital y las Telecomunicaciones: La realidad digital de España, celebrado en la UIMP en septiembre de 2017

Presentación de Estrella Acosta, del Área de Estrategias Sectoriales de Comisiones Obreras - Industria, en el 31º Encuentro de de la Economía Digital y las Telecomunicaciones: La realidad digital de España, celebrado en la UIMP en septiembre de 2017

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Empleo Digital. Necesidades del sector - CCOO (20)

Plus par AMETIC (20)

Publicité

Plus récents (20)

Empleo Digital. Necesidades del sector - CCOO

  1. 1. CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y DIGITALIZACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉDEZ PELAYO 06-09-2017 MESA EMPLEO DIGITAL- AMETIC 1ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA
  2. 2. “Wagensberg afirma que el primer signo claramente diferencial de la humanidad “sapiens” es la capacidad de hacer herramientas para hacer herramientas” La digitalización: una herramienta MUY potente, es un producto del trabajo humano. ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 2
  3. 3. Objetivos europeos Digital skills and jobs coalition I. • Destrezas digitales para tod@s - desarrollo de habilidades digitales que permitan a toda la ciudadanía ser activa en nuestra sociedad digital II. •Destrezas digitales para la mano de obra - desarrollo de habilidades digitales para la economía digital. Perfeccionamiento y reestructuración de los trabajador@s y los solicitantes de empleo; Acciones de orientación y asesoramiento profesional III. • Competencias digitales para profesionales de las TIC - desarrollo de habilidades digitales de alto nivel para profesionales de las TIC en todos los sectores industriales IV. • Habilidades digitales en la educación: transformar la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades digitales en una perspectiva de aprendizaje permanente, incluida la formación del profesorado orientaciones para las políticas de empleo • Directriz 7. Aumentar la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral, reducir el desempleo estructural y fomentar el empleo de calidad. • Directriz 8. Conseguir una población activa cualificada que responda a las necesidades del mercado laboral. • Directriz 9. Mejorar la calidad y los resultados de los sistemas educativos y de formación en todos los niveles e incrementar la participación en la enseñanza superior o equivalente. • Directriz 10. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza. 3ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA
  4. 4. Una digitalización justa y equitativa: empleo de calidad 2.- BUEN TRABAJO EN EL FUTURO ORIENTACIÓN NORMATIVA SEGURIDAD SOCIAL FINANCIACIÓN ADAPTAR LA POLÍTICA DEL MERCADO DE TRABAJO EFECTOS SOBRE EL EMPLEO: cualificación, sector, recorte de horas Seguridad y salud Internacionalización de la legislación NUEVAS FORMAS DE TRABAJO: público, flexibilidad, vulnerable, transferencia de la experiencia, género, independencia, tipificación, derecho laboral modelo de nuevos contratos EL MODELO LABORAL : cogestión, tareas especiales, mínimos derechos globales, campañas NUEVAS FORMAS DE TRABAJO Y REQUISITOS:SALARIO - CUALIFICACIÓN ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 4
  5. 5. Digital skills II + directriz 7 obstáculos Pymes MODELO DE COMPETITIVIDAD Direcciones con dificultades formativas Bajos costes laborales, ganancia rápida. Empleo precario, sin planes estratégicos SIN TIEMPO NI RECURSOS subempleo cambios Cambio de modelo productivo Nuevo modelo de competitividad y de relaciones laborales Desarrollo de la industria. Impulso de I+D+i Productividad: por mejoras en la organización del trabajo y por las tecnologías VALOR DEL CONOCIMIENTO Estrategias de ganancia a medio y largo plazo Valor añadido de la cualificación. Inversiones en formación TRABAJO DECENTE CALIDAD DEL EMPLEO 5 ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA
  6. 6. “La empleabilidad se refiere a las competencias y las cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y de formación que se les presenten con miras a encontrar y conservar un trabajo decente, progresar en la empresa o al cambiar de empleo y adaptarse a la evolución de la tecnología y de las condiciones del mercado de trabajo.” Equidad El carácter equitativo va más allá de la simple igualdad de oportunidades, porque no todas las personas parten de igualdad de situaciones y la condición de permanente, implica aprendizaje continuo compensando desigualdades. En precariedad cualquier formación es poco eficaz, sin ventajas para mejorar la productividad Pertinencia Atender a las necesidades de las empresas y a la demanda de los ciudadanos. Con sentido estratégico, no sujeto a los intereses inmediatos de las empresas y con un buen sistema de orientación profesional Calidad niveles científicos y técnicos suficientes y capacidad de adaptarlos a diferentes escenarios, capaz de responder adecuadamente a las demandas, necesidades y expectativas de sus sujetos (individuos, empresas, sectores, cadenas productivas, territorios), y posibilita la creación de nuevas necesidades y expectativas personales, sociales y de desarrollo/promoción profesional en la población participante.” Alternancia Implica conocimientos, competencias y experiencia laboral. Con interrelación teoría y práctica, con períodos largos sin formación no se rentabilizan los aprendizajes prácticos La formación profesional (formal y no formal) como derecho fundamental para el TRABAJO DECENTE (OIT) ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 6
  7. 7. Digital skills III y directriz 8: identificar perfiles y competencias NECESIDADES DE RECUALIFICACIÓN y PERFECCIONAMIENTO DE PROFESIONALES TIC DEMANDAS EMPRESARIALES CONECTAR CON DOCUMENTOS INTERNACIONALES 7ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA
  8. 8. Selecciones estratégicas PERFILES PROFESIONALES EJEMPLO ASOCIAC. INGENIERÍA ALEMANA- EEUU Funciones y tareas Entorno de trabajo. Tiempos y espacios Con objetos, con personas, herramientas, datos... Problemas a resolver Estructura jerárquica y cultura organizativa. Autonomía y responsabilidades. Individual o equipos. Cooperativa o competitiva Relación laboral predominante Cualificaciones requeridas: conocimientos, habilidades, competencias técnicas, genéricas, etc. ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 8 Skills & qualifications TASKS TOOLS & TECHNOLOGIES ORGANIZATION AND STRUCTURE WORKING ENVIRONMENT COOPERATION (INTRA AND INTER- ORGANIZATIONAL)
  9. 9. DESAFÍOS COMPETENCIAS PROFESIONALES Usar métodos colaborativos para potenciar la innovación. aunar conocimientos diferentes y complementarios, interdisciplinares, entre diferentes actores empresariales e institucionales, para producir innovaciones (en casos concretos se habla de disrupción tecnológica) Comunicación y Trabajo en equipo cooperativo Iniciativa y creatividad Capacidad de elaboración de proyectos Saberes y habilidades Técnicas de su área Capacidades simbólicas y cognitivas del ámbito científico Combinar flexibilidad y eficiencia en los medios productivos Implica combinar procesos automatizados, muy especializados, con variaciones que permitan flexibilidad, La digitalización lo permite pero necesita inversiones y procesos de adaptación complejos. Adaptación activa a los cambios y capacidad para transformar la realidad y resolver problemas Conocimientos científicos y tecnológicos del sector y de la digitalización. Tecnologías punteras y específicas Disponibilidad, adaptabilidad, flexibilidad Gestionar tamaño de series y tiempos de respuesta más cortos Significa modificar procesos de fabricación perdiendo rigideces y combinarlos con la logística y la distribución, porque se personaliza la respuesta lo antes posible, en función del cliente y de los datos Resolución de problemas y pensamiento estratégico Capacidad de análisis, diseño o proyectos en función del sector Planificación, organización y valoración de las situaciones de trabajo Sólida formación tecnológica y bases científicas del conjunto del proceso 9 ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA
  10. 10. Adaptarse a la predicción de la demanda y a la hiperconectividad del cliente La utilización y el análisis de la información al máximo nivel, teniendo en cuenta la cultura de consumo y los instrumentos utilizados. Métodos predictivos y sin aumentar costes… Colaboración y compromiso, cumplir con expectativas clientes Alto nivel en análisis de datos Formación específica en metodologías de predicción. Conocimientos de marketing o psicología del consumidor Actualización permanente en TIC Logística, trazabilidad y sostenibilidad Complementos importantes para completar la digitalización de la cadena de valor y responder a los requisitos actuales para la industria, en particular de seguridad en algunos sectores como las farmacéuticas Valoración de los factores competitivos de la sostenibilidad. Habilidades sociales y de trabajo en equipo interdisciplinar Conocimientos de Digitalización de la distribución y la trazabilidad Conciencia y manejo de tecnologías punteras para garantizar la sostenibilidad de todo el proceso, desde la eficiencia energética, las materias primas, hasta la gestión de residuos Ciberseguridad como complemento imprescindible Conocimientos de los procedimientos y las técnicas que garantizan la ciberseguridad y de la legislación pertinente ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 10
  11. 11. INDUSTRIALL-EU (nov.2016): aplicación de políticas de sostenibilidad ambiental. La puesta en práctica de políticas de I+D+I y de capacitación orientadas adecuadamente ayudará a mitigar los efectos negativos de pérdida de empleo sectores Capacidades profesionales transversal PROGRAMACIÓN transversal ANÁLISIS DE MACRO DATOS Robótica y máquinas – herramientas Otros industriales CIENCIAS DE LOS MATERIALES SENSORES AVANZADOS INGENIERÍA MECÁNICA En toda la industria + agricultura de precisión + reciclaje de residuos GESTIÓN ENERGÉTICA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DISEÑO ECOLÓGICO Y MANTENIMIENTO GESTIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES ECOLÓGICOS transversal CONOCIMIENTO DE LAS DEMANDAS DE LOS CLIENTES Y DE LOS NUEVOS MERCADOS ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 11
  12. 12. PUBLICACIONES, ESTUDIOS y JORNADAS ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 12
  13. 13. Destrezas digitales I y IV + directriz 9 HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DIGITALES EN TODOS LOS NIVELES FORMALES Y NO FORMALES ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 13
  14. 14. Superar obstáculos: Niveles formativos (datos 2015 en %) edades Inferior a 2da etapa secundaria 2da etapa de secundaria Estudios superiores 25 a 64 42,6 22,4 35,1 25 a 34 34,4 24,6 41,0 35 a 44 33,9 22,8 43,2 45 a 54 45,8 23,3 30,9 55 a 64 59,1 18,1 22,8 ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 14
  15. 15. ESTELLA ACOSTA-CCOO INDUSTRIA 15 3.- EDUCACIÓN, CUALIFICACIÓN Y APRENDIZAJE DIGITAL COMPETENCIAS DIGITALES PARA UNA SOCIEDAD DIGITAL: educación básica, formación profesional, habilidades de comunicación, autonomía y participación, lenguaje clave, profesiones TIC, uso de facilitadores digitales para aprendizajes DERECHO A RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: hardware, software, network CONOCIMIENTO LIBRE para GENTE LIBRE: acceso abierto, recursos educativos gratuitos, programas gratis, bibliotecas digitales abiertas NUEVA ENSEÑANZA NUEVOS APRENDIZAJES: cooperación, inclusión, de la reproducción a la transformación del conocimiento, de la narración a la tutorización RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES NO FORMALES E INFORMALES: validación de los elementos importantes de la experiencia laboral, mejorar el acceso, asegurar la calidad EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS: Recursos públicos, en todas las etapas de la vida, prevención de las diferencias sociales digitales Cámara del trabajo de Viena: DIGITALIZACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA
  16. 16. Europa: determinar y definir las competencias clave para la plena realización personal, la ciudadanía activa, la cohesión social y la empleabilidad en la sociedad del conocimiento Competencia lingüística en lengua materna Competencia lingüística en lenguas extranjeras Aprender a aprender Competencia digital Competencia matemática y en ciencia y tecnología Competencias sociales y cívicas Sentido de iniciativa y espíritu de empresa Conciencia y expresión culturales ESTELLA ACOSTA-CCOO INDUSTRIA 16
  17. 17. INVERSIONES ADECUADAS Y SUFICIENTES EN FORMACIÓN DE PROFESORADDO DISEÑOS Y METODOLOGÍAS • En la infancia se aprende jugando, descubriendo, experimentando, se desarrolla la capacidad de innovación • no se trata de enseñar a programar INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y DIFUSIÓN • existen herramientas y actividades diseñadas ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 17
  18. 18. Superación de obstáculos formación profesional formal FP AUMENTO DE TITULACIONES CORREGIR DESEQUILIBRIOS ENTRE FAMILIAS PROFESIONALES DIFUSIÓN de OTRAS OPCIONES MAYOR PARTICIPACIÓN DE AGENTES SOCIALES Superar DÉFICIT DE PLAZAS UNIVERSIDAD CON SENTIDO ESTRATÉGICO (conocimientos se quedan obsoletos pronto) FORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA SÓLIDA Y AMPLIA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE BASE Y APLICADA Modelo por proyectos SIN ACADEMICISMOS CON RENTABILIDAD SOCIAL ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 18
  19. 19. DIGITAL SKILLS + DIRECTRIZ 10 ESTELLA ACOSTA CCOO INDUSTRIA 19 4.- CUESTIONES SOCIALES FUNDAMENTALES ACCESO: inclusión, brecha digital, derechos de información ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS: consumidores, trabajadores, plataformas alternativas DEMOCRACIA: participación on line, transparencia, equilibro de poder entre consumidores y trabajadores, mecanismos sociales selectivos PRIVADO - PÚBLICO DISTRIBUCIÓN: sistema social, impuestos, regulaciones, pseudo consumo colaborativo
  20. 20. PRIVILEGIAR LA INNOVACIÓN EN COLABORACIÓN Estella Acosta - CCOO INDUSTRIA 20 “El mayor salto cualitativo en el desarrollo de la inteligencia se produce cuando somos capaces de comprender el pensamiento de los demás, descentrarnos de nosotros mismos y co-operar. J.PIAGET (biólogo, epistemólogo y psicólogo) Creando cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones
  21. 21. Elaborar propuestas para el diálogo social ESTATAL REGIONAL LOCAL Estella Acosta - CCOO INDUSTRIA 21
  22. 22. Propuestas para la negociación colectiva • Requisitos • Prácticas • CALIDAD empleo • Actualizar y mejorar la relación con las cualificaciones y el valor del conocimiento Clasificación profesional • Formación continua (aprendizaje no formal) • Reconocimiento de la experiencia (acreditaciones oficiales) Formación 22
  23. 23. EQUIDAD Y JUSTICIA EN EL USO DE DATOS 5.- EL PODER DE LOS DATOS PROTECCIÓN DATOS APLICACIÓN DE DERECHOS: europeos e internacionales, regulación EFECTOS ECONÓMICOS: empresas de internet, monopolios, redes neutrales, BIG DATA DERECHOS DE LOS USUARIOS DIGITALES: habilidades comunicación, transparencia, instrucciones y prohibiciones claras AUTODETERMINACIÓN DIGITAL: protección de los datos de los trabajadores, oficial, co- determinación intereses corporativos, reglas claras ESTELLA ACOSTA-CCOO INDUSTRIA 23
  24. 24. IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES 6.- Internet de las cosas CUIDADOS DE LA SALUD: alta calidad de la atención, dignidad y autodeterminación, transparencia POLÍTICA ECONÓMICA Y POLÍTICA TECNOLÓGICA ECONOMÍA4.0: empleo, ganancias en productividad, distribución equitativa, co-determinación INFRAESTRUCTURAS Y ENERGÍA: protección de las infraestructuras críticas, eficiencia y optimización del sistema de energía completo CIUDADES INTELIGENTES: Necesidades de los ciudadanos en los centros, distribución justa como precondición, alternativas “no inteligentes” ESTELLA ACOSTA-CCOO INDUSTRIA 24 Seguridad de los datos Standard trazable Participación auto- determinada
  25. 25. MUCHAS GRACIAS • Todo se puede cambiar • Reconociendo el valor del trabajo de hombres y mujeres Estella Acosta - CCOO INDUSTRIA 25

×