SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
Télécharger pour lire hors ligne
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 1	
TEMA	67.	NARRATIVA	
HISPANOAMERICANA	EN	EL	S.	XX.	
1. INTRODUCCIÓN	
Desde	 el	 Romanticismo,	 la	 lucha	 por	 la	 independencia	 en	
América	Latina	descubrió	la	figura	del	indio.	Tras	la	penetración	de	
las	culturas	francesa	y	anglosajona,	así	como	la	nueva	valoración	de	
lo	indígena,	se	busca	una	identidad	poscolonial.		
En	 esa	 búsqueda	 destaca	 Domingo	 Faustino	 Sarmiento	
(Facundo,	 civilización	 y	 barbarie),	 en	 que	 la	 barbarie	 se	 liga	 a	 las	
fuerzas	de	la	naturaleza	que	se	transmutará	al	final	en	el	realismo	
mágico.	Desde	un	principio	la	cuestión	de	la	identidad	se	trata	de	
fundar	en	la	naturaleza,	bien	desde	el	punto	de	vista	del	entorno	
natural	con	el	hombre,	bien	con	relación	al	lugar	geográfico.		
Entorno	 natural	 en	 el	 hombre:	 o	 bien	 se	 considera	 que	 el	
entorno	influye	negativamente	en	el	hombre	y	por	ello	sufre	el	abuso	
de	 la	 Naturaleza	 sobre	 él;	 o	 se	 busca	 la	 armonía.	 El	 concepto	 de	
armonía	se	desarrolla	a	partir	de	los	ensayistas	y	luego	pasa	a	las	
novelas.	En	1900	se	publica	el	ensayo	con	más	influencia	hasta	el	año	
40:	Ariel,	de	José	Enrique	Rodó,	con	el	que	tiene	comienzo	la	visión	
positiva	 del	 hombre	 respecto	 a	 la	 Naturaleza:	 la	 idea	 de	 que	 las	
culturas	hispánicas	son	superiores	a	las	anglosajones	porque	no	son	
utilitaristas.	Para	Rodó,	la	cultura	espiritual	sobrevivirá	a	la	utilitaria	
no	 sólo	 por	 que	 estén	 basadas	 en	 el	 pensamiento	 mediterráneo	
griego,	sino	porque	están	en	un	continente	nuevo,	lo	que	suma	tanto	
experiencia	como	juventud	geográfica.	La	generación	arielista,	pues,	
considera	que	la	riqueza	latinoamericana	reside	en	el	contacto	con	la	
Naturaleza.		
En	1917,	Francisco	Contreras	publica	El	mundovinismo,	donde	
opone	 mundo	 nuevo	 a	 mundo	 viejo	 y	 de	 nuevo	 proclama	 la	
superioridad	de	América	Latina.	En	1927	culmina	el	proceso	con	José	
Vasconcelos	en	un	ensayo	titulado	La	raza	cósmica,	en	que	proclama	
que	 tras	 el	 estado	 positivo	 (que	 llega	 después	 del	 mítico	 y	 el	
metafísico),	 hay	 una	 cuarta	 etapa,	 la	 era	 estética,	 que	 estará	
protagonizada	 por	 una	 raza	 superior:	 la	 raza	 cósmica	
hispanoamericana.		
Con	relación	al	lugar	geográfico,	se	distinguen	tradicionalmente	
cuatro	zonas:		
a) México	à	literatura	que	tuvo	que	ver	con	la	Rev.	Mexicana.		
b) Colombia,	Venezuela,	Brasil	à	la	selva	y	la	sabana.		
c) Andina:	Perú,	Ecuador	y	Bolivia	à	literatura	indigenista.		
d) La	Pampa	à	literatura	gauchesca.		
	
La	narrativa,	según	Carlos	Fuentes,	servía	para	la	búsqueda	de	un	
lenguaje	 propio	 con	 el	 que	 abordar	 la	 “contraconquista”	 cultural,	
para	eludir	la	repetición	fatal	de	la	tradición	academicista.	La	novela	
afianza	la	continuidad	cultural	de	un	continente	comprometido	en	
construir	 una	 sociedad	 civil	 opuesta	 a	 autoritarismos	 culturales	 o	
políticos.		
à	Imposibilidad	de	aludir	a	una	literatura	uniforme	y	homogénea	de	
un	 continente	 con	 19	 naciones	 con	 sus	 distintas	 manifestaciones	
étnicas,	culturales	y	sociopolíticas.		
2. LA	NOVELA	DE	LA	PRIMERA	MITAD	DEL	S.	XX	
Tras	las	elevadas	aspiraciones	y	el	idealismo	modernista,	
interesan	ahora	la	descripción	del	entorno,	la	afirmación	de	lo	
propio	y	la	denuncia	social.	La	literatura	tiende	a	concebirse	
como	 compromiso,	 y	 sobre	 ella	 incidirá	 el	 acontecimiento	
histórico.	Su	posicionamiento	ante	la	actitud	expansionista	de	
los	EE.UU.	es	cada	vez	más	acuciante.		
à	Reflexión	sobre	la	identidad	nacional	y	continental.		
à	Regreso	a	técnicas	y	temáticas	propias	del	realismo	y	
el	naturalismo.		
El	 REGIONALISMO	 es	 el	 marbete	 con	 que	 se	 suele	
caracterizar	 una	 orientación	 de	 la	 prosa	 de	 ficción	
hispanoamericana	que	sucede	al	Modernismo.	En	ella	aparece	
con	 presencia	 preponderante	 y	 significativa	 la	 naturaleza	
hispanoamericana:		
a) Incorporación	a	la	literatura	de	un	entorno	físico	todavía,	
en	 buena	 medida,	 desconocido:	 La	 Pampa,	 la	 selva,	 el	
llano…		
b) Telurismo:	descubrir	en	la	Naturaleza	una	fuerza	oscura,	
ingobernable,	amenazante.	Emblema	es	una	frase	de	La	
Vorágine	 de	 J.	 E.	 Rivera:	 “Los	 devoró	 la	 selva”.	
Replanteamiento	de	la	relación	del	hombre	con	el	espacio	
americano	 y,	 por	 lo	 tanto,	 revisión	 de	 la	 dialéctica	
civilización/barbarie.		
c) Tres	direcciones	principales:	
	 NOVELA	DE	LA	
REVOLUCIÓN	
MEXICANA	
NOVELA	DE	
LA	TIERRA	
INDIGENISMO	
1916	 Los	de	abajo,	M.	Azuela	
(redescubierta	en	1924)	
1918	 Cuentos	de	la	selva,	H.	Quiroga	
(Uruguay)	
1924	 La	Vorágine,	J.	E.	Rivera	
(Colombia)	–novela	de	la	selva-.	
1926	 Don	Segundo	Sompra,	R.	Güiraldes	
(Argentina)	–novela	“gauchesca”-.	
1928	 El	águila	y	la	serpiente	
Martín	Luis	Guzmán	
1929	 Doña	Bárbara,	Rómulo	Gallegos	
(Venezuela)	
1934	 Canaima,	R.	Gallegos		
-novela	de	la	selva-		
Huasipungo,	J.	
Icaza	(Ecuador)		
El	mundo	es	
ancho	y	ajeno,	
C.	Alegría	(Perú)	
- Novela	 de	 la	 naturaleza	 o	 “criollismo”	 à	 apogeo	 entre	
1915	 y	 1930.	 Naturalismo	 +	 estilización	 del	 lenguaje	
modernista-	 Reacción	 naturalista	 contra	 el	
cosmopositismo	de	los	modernistas.		
- Novela	 de	 la	 revolución	 mexicana:	 fue	 fuente	 de	
inspiración	durante	50	años.	Son	obras	breves	en	forma	de	
memorias	que	a	menudo	siguen	a	un	caudillo	en	su	periplo	
revolucionario.	Hay	rapidez	en	la	acción,	dramatismo	y	un	
carácter	 episódico	 deudor	 de	 técnicas	 periodísticas.	
Predomina	el	valor	documental,	con	lenguaje	novedoso,	
rasgos	 de	 la	 oralidad	 y	 voces	 populares.	 Su	 tono	 es	
pesimista,	con	tintes	épicos	y	contenido	social.	Inaugura	
una	 nueva	 forma	 de	 narrar	 que	 cancela	 los	 modos	 del	
Realismo	y	el	Naturalismo;	incorpora	a	las	clases	populares	
americanas	como	sujetos	de	la	acción	y	su	lenguaje.	Con	la	
renovación	narrativa	del	medio	siglo	aparece	una	nueva	
novela	mexicana	(Yáñez,	Rulfo,	C.	Fuentes…)	
- Novela	 indigenista:	 Perspectiva	 de	 la	 realidad,	 trata	 de	
describir	 lo	 que	 realmente	 le	 sucede	 al	 indio.	 Raza	 de	
bronce	 de	 Arguedas,	 con	 visión	 racista	 derivada	 del	
darwinismo	 de	 la	 época:	 desaparecerán	 porque	 son	
inferiores.	Icaza	y	Ciro	Alegría	los	defienden	y	reivindican.	
La	novela	indigenista	denuncia	las	injusticias	que	sufren	los	
indios	 sometidos	 a	 los	 grupos	 de	 poder	 propios	 de	 los	
países	ya	independizados.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 2	
	
Esta	 narrativa	 regionalista	 va	 a	 ser	 valorada	 de	 diferentes	
maneras.	Para	algunos	da	lugar	a	obras	excepcionales	y	son	
punto	de	partida	de	la	literatura	hispanoamericana	moderna,	
mientras	que	otros	como	Emir	Rodríguez	Monegar	optan	por	
marcar	 las	 distancias:	 técnicamente	 poco	 acabadas,	
anacrónicas	respecto	al	momento	en	que	se	vive.	Lo	que	está	
claro	 es	 que	 las	 obras	 de	 García	 Márquez,	 Vargas	 Llosa,	
Fuentes	o	Rulfo	dialogan	con	esta	narrativa.		
3. TENDENCIAS	 DE	 LA	 NOVELA	 DESDE	
MEDIADOS	DE	SIGLO	
A. LA	RUPTURA	CON	LA	TRADICIÓN	(1940-50)	
Después	 dela	 etapa	 fecunda	 del	 regionalismo	 hay	 una	
crisis	a	la	que	sobreviene	una	renovación	tal,	que	el	impulsó	
un	 momento	 tal	 vez	 irrepetible	 para	 las	 letras	 hispánicas	
(Bellini).	 Hubo	 una	 atmósfera	 parricida	 nutrida	 de	
experimentalismo,	 insatisfacción	 y	 negación	 de	 los	
antecedentes.		
- Descubrimiento	de	Joyce	y	Huxely.	Influjo	de	Kafka,	Proust,	
Mann	y	la	Generación	Perdida.		
- Influjo	del	surrealismo	y	el	psicoanálisis.		
Borges,	 Alejandro	 Carpentier	 y	 Miguel	 Ángel	 Asturias	
proponen	unas	estructuras	narrativas	nuevas	con	temáticas	
más	 complejas,	 juego	 caleidoscópico	 de	 puntos	 de	 vista	 y	
pluralidad	de	planos	temporales	que	tendrán	al	hombre	como	
centro	de	la	búsqueda.	La	finalidad	en	Carpentier	y	Asturias,	al	
cabo,	será	la	misma	que	antes:	elevar	el	mundo	americano	a	
condiciones	más	humanas	y	dignas.		
La	“nueva	novela”	tiene	como	problema	la	obra	de	arte,	la	
conciencia	 de	 estilo.	 Carlos	 Fuentes	 señaló	 que	 la	 novela	
hispanoamericana	 contemporánea	 es	 “mito,	 lenguaje	 y	
estructura”,	 y	 que	 esos	 tres	 elementos	 funcionan	 como	
contrapeso	para	evitar	los	riesgos	del	formalismo.		
Son	 renovadores	 de	 la	 visión	 de	 América	 y	 del	 lenguaje	
americano.		
JORGE	LUIS	BORGES	
La	literatura	contemporánea	de	los	últimos	20	años	tiene	
una	gran	influencia	de	Borges	en	cuanto	a	la	relación	entre	
realidad	y	ficción.	Primero	practicó	el	verso,	pero	en	los	años	
30	da	paso	a	la	prosa	con	Historia	universal	de	la	infamia,	de	
carácter	 ensayístico-novelado.	 Tras	 un	 accidente	 en	 la	
Navidad	 del	 38,	 ficcionalizado	 en	 El	 Sur,	 y	 la	 muerte	 de	 su	
padre,	 sus	 conceptos	 de	 espacio	 y	 tiempo	 cambian,	 y	
comienza	una	concepción	híbrida	de	sus	cuentos	como	en	su	
primer	relato	fantástico:	“Pierre	Menard,	autor	del	Quijote”,	
recogido	en	Ficciones	(1944).	Inaugura	con	ello	una	mezcla	de	
géneros	entre	la	fantasía	filosófica,	el	ensayo	y	el	cuento
1
.	Las	
grandes	obras	son	Ficciones	y	El	aleph.	Son	símbolos	de	su	
nueva	narrativa:		
																																																																				
1
	En	esta	nueva	concepción	son	importantes:	BERKELEY,	idealismo,	el	
mundo	 no	 existe	 fuera	 de	 la	 mente;	 PLATONISMO:	 arquetipos	 eternos;	
CREENCIA	CRISTIANA,	justificar	la	existencia	y	encontrar	la	verdad	absoluta;	
CREENCIAS	ORIENTALES;	LEYENDAS	MÁGICAS,	confusión	de	sueño	y	realidad.		
2
	El	 conjunto	 de	 sus	 propuestas	 y	 sus	 relatos	 suponen	 un	 dramático	
cambio	 en	 el	 rumbo	 de	 cómo	 se	 entendía	 entonces	 el	 arte	 narrativo	 en	
América,	pues	lo	convirtió	en	un	vertiginoso	foco	donde	se	concentraban	las	
más	gran-	des	y	dispares	cuestiones	estéticas	e	intelectuales:	barroco,	van-	
guardia,	 negrismo,	 existencialismo,	 universalismo,	 americanismo,	 mito,	
- Espejos	como	arquetipos	platónicos	que	dan	paso	a	una	
nueva	 realidad,	 que	 reflejan	 un	 mundo	 gnóstico,	 copia	
invertida	de	los	astros	y	se	da	una	multiplicación	inútil	de	
un	simulacro	del	simulacro.		
- Los	sueños	y	la	confusión	de	lo	ficticio	y	lo	real,	los	papeles	
premonitorios	y	la	repetición	cíclica	e	infinita.		
- Laberinto,	como	búsqueda	de	la	realidad	y	su	justificación.		
- Escepticismo.		
Ve	la	literatura	como	biblioteca	de	Babel,	como	reescritura	
constante	y	fantasías	finitas	que	incluyen	fantasías	infinitas.	
Su	 estilo	 se	 limpia	 de	 lo	 superfluo	 al	 mismo	 tiempo	 que	
representa	el	barroquismo	hispanoamericano.	Su	literatura	
es	culturalista,	nace	y	muere	en	los	libros.		
MIGUEL	ÁNGEL	ASTURIAS	
Representa	un	barroquismo	tropical	en	confluencia	con	el	
surrealismo	y	el	indigenismo.	Tras	una	primera	etapa	con	un	
racismo	 en	 la	 línea	 de	 Vasconcelos,	 en	 París	 redescubre	 la	
vigencia	 de	 sus	 raíces	 indígenas	 (su	 madre	 era	 maestra	
indígena).	Comenzó	su	andadura	de	escritor	como	recopilador	
de	las	Leyendas	de	Guatemala	(1930),	pero	adquiere	fama	con	
El	Señor	Presidente	(1946),	influido	por	Tirano	Banderas	de	
Valle-Inclán	y	en	la	línea	de	La	sombra	del	caudillo	de	Martín	
Luis	 Guzmán.	 Pretende	 con	 ella	 hacer	 una	 caricatura	 de	 la	
dictadura	y	experimentar	con	un	lenguaje	narrativo	nuevo.	La	
insistencia	en	el	extrañamiento	lingüístico	es	más	patente	en	
Hombres	 de	 maíz	 (1949),	 más	 complejo	 y	 que	 supone	 el	
triunfo	de	la	magia	verbal	en	el	estilo	y	el	tema	del	indígena	en	
lo	ideológico.		
Su	intención	es	triple:		
1) Rescatar	 el	 sustrato	 maya-quiché	 como	 una	 fuerza	
persistente	en	la	cultura	de	su	país.		
2) Introducir	un	cambio	decisivo	en	la	cultura	de	su	país	y	
continental	con	un	lenguaje	asociado	a	la	vanguardia.		
3) Mostrar	 la	 situación	 neocolonial	 que	 pesa	 sobre	 la	 vida	
política	guatemalteca.		
La	fue	concedido	el	Premio	Nobel	en	1967,	en	pleno	auge	de	
la	narrativa	hispanoamericana.		
ALEJO	CARPENTIER2
	
(Cuba	1900-1980)
3
	publica	en	1949	El	reino	de	este	mun-	
do.	La	novela	es	un	intento	de	mitificación	histórica	basada	en	
sus	postula-	dos	de	lo	“real	maravilloso”:	la	acción	ocurre	en	
Haití	 a	 lo	 largo	 de	 20	 años,	 los	 hechos	 narrados	 son	
ciertamente	históricos	al	igual	que	los	personajes.	Pero	lo	que	
cuenta	es	la	forma	de	representar	a	unos	y	otros.	La	impronta	
maravillosa,	con	claros	aromas	africanos,	opera	como	factor	
desrealizador.		
Todas	sus	obras	presentan	un	denominador	común:	los	
personajes	se	mueven	en	un	espacio	dual,	construido	en	torno	
a	la	dicotomía	del	“acá”	americano	y	el	“allá”	europeo	o,	dicho	
de	otra	manera,	entre	lo	mágico,	onírico,	propio	del	nuevo	
mundo	y	el	mundo	europeo	determinado	por	lo	racional.	Este	
es	el	caso	de	Los	pasos	perdidos	y	El	siglo	de	las	luces.	El	trata-	
historia,	revolución,	identidad	cultural,	civilización	y	primitivismo,	el	sentido	
mismo	del	arte...	Carpentier	fue	una	figura	mayor	a	partir	de	esas	fechas:	su	
ejemplo	inspiró	proyectos	comparables	a	los	suyos	en	varios	escritores	que	le	
siguieron;	 con	 él	 comenzó	 a	 creerse	 en	 la	 novela	 como	 un	 vehículo	
todopoderoso	de	expresión	americana;	y	señaló	la	disolución	del	regionalismo		
como	modelo	canónico.	(José	Miguel	Oviedo,	III)	
3
	Oposición	 de	 la	 burguesía	 ilustrada	 cubana	 contra	 la	 dictadura	 de	
Machado,	que	llegó	a	encarcelarlo.	Posteriormente	sería	embajador	de	Castro	
en	París.	Su	novela	Ecué-Yamba-O	(1933)	reivindica	la	cultura	afroamericana.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 3	
miento	 que	 hace	 del	 tiempo	 en	 su	 escritura	 es	 peculiar:	
anacronologías,	 series	 temporales	 paralelas,	 temporalidad	
invertida...	 Novelas	 como	 Concierto	 barroco	 y	 El	 arpa	 y	 la	
sombra	son	buena	muestra	al	respecto.		
El	recurso	del	método	–	que	se	puede	incluir	en	la	serie	de	
novelas	“de	dictador”-	y	La	consagración	de	la	primavera	son	
otras	de	sus	novelas	más	conocidas.		
B. LA	 FORMA	 NARRATIVA	 COMO	 PROBLEMA	
(1950-60)	
JUAN	CARLOS	ONETTI4
	
Sus	novelas	son	una	“geografía	moral”.	Onetti	retrata	la	
degradación,	 no	 la	 explica.	 En	 su	 obra	 se	 dan	 dos	 ciclos	 (J.	
Franco)	
1) Los	 personajes	 tratan,	 sin	 conseguirlo,	 afirmarse	 en	 la	
sociedad:	El	pozo,	Para	esta	noche,	Tierra	de	nadie,	La	vida	
breve.		
2) Ciudad	 ficticia	 de	 Santa	 María:	 Una	 tumba	 sin	 nombre,	
Juntacadáveres,	 El	 astillero.	 Santa	 María	 es	 un	 lejano	
puerto	fluvial,	decaído	por	autosuficiente,	un	lugar	en	que	
la	esperanza	se	ha	esfumado,	donde	las	gentes	se	dedican	
a	la	mediocridad.		
Persigue	un	retrato	interno	del	hombre	como	ciudadano	del	
mundo,	símbolo	de	los	problemas	planteados	al	individuo	por	
la	 civilización	 contemporánea.	 Su	 obra	 atrae	 por	 la	
profundidad,	 agudeza	 de	 su	 descripción	 psicológica:	 “yo	
quiero	expresar	nada	más	que	la	aventura	del	hombre”.		
	
Elementos	característicos:		
- Personajes	aparentemente	concretos	pero	puros	problemas	en	
el	fondo.		
- Realidades	que	constituyen	problemáticas	irrealidades.		
- Ámbitos	que	emiten	continuos	mensajes	negativos.		
- Razonar	interior,	monologante,	que	da	la	dimensión	oculta	del	
individuo.		
- Observación	minuciosa	de	las	cosas,	que	se	presentan	ambiguas	
y	clarísimas	al	mismo	tiempo.		
	
LEZAMA	LIMA	
Presenta	una	concepción	de	la	poesía	con	raíz	platónica,	
porque	 la	 imaginación	 poética	 permite	 conocer	 el	 mundo.	
Paradiso	(1966)	presenta	significaciones	ocultas	e	incursiones	
en	 la	 filosofía	 o	 la	 estética.	 Su	 personaje,	 José	 Cemí,	 es	 el	
propio	 autor,	 con	 quien	 dialoga.	 La	 novela	 escapa	
constantemente	al	reino	de	lo	maravilloso.	Según	Cortázar,	«a	
Lezama	no	le	importan	los	caracteres,	le	importa	el	misterio	
total	del	ser	humano,	“la	existencia	de	una	médula	universal	
que	rige	las	series	y	las	excepciones”».		
	
JUAN	RULFO	
El	 México	 que	 presenta	 es	 una	 tierra	 dominada	 por	 la	
violencia,	la	dureza	de	los	hombres,	los	amores	ardientes	y	los	
pueblos	asolados	por	sequías,	revoluciones	e	incendios.	“Los	
																																																																				
4
	“No	 tiene	 casi	 comparación	 con	 ninguno	 otro	 entre	 los	 narradores	
hispanoamericanos	 de	 este	 siglo:	 es	 oclusivo,	 gris,	 angustioso,	 cínico,	
obsesivo,	minuciosamente	cruel.	Sin	dejar	de	mostrar	una	contextura	rea-	
lista,	sus	historias	y	situaciones	tienen	una	insidiosa	cualidad	de	impla-	cable	
ceremonia	o	ritual,	de	calculada	penitencia	que	unos	se	infligen	a	otros	en	un	
abierto	desprecio	a	la	moral	convencional.	Volcados	hacia	adentro,	traman	
una	vida	imaginaria	donde	son	otra	vez	inocentes	o	jóvenes	o	felices,	para	
compensar	la	devastación	que	el	tiempo	real	ha	impuesto	sobre	ellos.	Si	hay	
alguien	que	en	nuestra	literatura	encarnase	plenamente	la	fascinación	del	Mal	
vivos	 están	 rodeados	 por	 los	 muertos”	 es	 una	 vibrante	
metáfora	que	dibuja	el	escenario	de	esa	obra,	un	paisaje	de	
sangre,	 pobreza	 y	 muerte.	 Trasciende	 lo	 estrictamente	
realista,	todavía	presente	en	El	llano	en	llamas,	para	incurrir	
en	 lo	 mágico	 y	 fantasmagórico.	 Pedro	 Páramo	 presenta	 un	
cacique		en	el	pueblo	de	Comala	al	que	llega	Juan	Preciado,	
que	prometió	a	su	madre	en	el	lecho	de	muerte	que	iría	a	
rescatar	su	herencia.	Al	final	del	relato,	el	lector	descubre	que	
el	 pueblo	 y	 el	 cacique	 que	 busca	 están	 muertos	 y	 solo	
encuentra	las	voces	de	sus	fantasmas,	a	los	que	confunde	con	
seres	reales,	hasta	descubrir	que	él	mismo	estaba	muerto,	que	
es	 una	 voz	 más.	 Borges	 la	 consideró	 la	 mejor	 novela	
hispanoamericana.		
Todo	se	convierte	en	una	fantasmagórica	evocación	de	
los	 temas	 que	 obsesionaban	 a	 Rulfo:	 el	 mundo	 rural,	 la	
violencia,	 la	 familia	 y	 sus	 tensiones,	 la	 miseria	 del	
campesinado,	la	guerra	civil	y,	sobre	todo,	el	caciquismo	que	
domina	absolutamente	la	vida	de	los	pueblos.	La	estructura	de	
Pedro	 Páramo	 sirvió	 como	 modelo	 a	 buena	 parte	 de	 la	
novelística	posterior:	fragmentarismo,	desorden	cronológico,	
cambios	de	punto	de	vista,	alternancia	de	diálogo	y	monólogo	
interior,	 empleo	 del	 lenguaje	 popular	 como	 elemento	
poético...	Todo	ello	convierte	a	Pedro	Páramo	en	un	relato	en	
donde	realidad	y	fantasía	se	mezclan	y	dan	como	resultado	un	
conjunto	sembrado	de	visiones	oníricas	y	alucinaciones.	Sería	
una	muestra	paradigmática	del	llamado	“realismo	fantástico”.		
JULIO	CORTÁZAR	
Fiel	a	un	código	del	ejercicio	literario	que	entendió	como	
un	 perpetuo	 buscar	 y	 experimentar,	 corriendo	 todos	 los	
riesgos.	 Final	 del	 juego,	 Las	 armas	 secretas,	 Historias	 de	
cronopios	y	de	famas,	Todos	los	fuegos,	el	fuego,	Bestiario,	son	
algunos	de	sus	libros	de	cuentos.		
El	 mundo	 de	 Cortázar	 tiene	 sus	 raíces	 en	 la	 literatura	
fantástica	en	la	que	influyó	Borges;	sin	embargo,	hay	una	gran	
diferencia,	y	es	que	Cortázar	no	se	aleja	de	la	realidad	física,	
sino	 que	 demuestra	 que	 bajo	 su	 apariencia	 “normal”	 y	
cotidiana	 se	 esconde	 un	 mundo	 monstruosos,	 maravilloso,	
aterrador	e	impredecible.	En	su	teoría	de	lo	imaginario	lo	que	
llamamos	“realidad”	es	apenas	su	apariencia	fenomenológica,	
pues	lo	“real”	está	debajo	de	ella	y	contiene	lo	fantástico,	que	
puede	emerger	en	cualquier	momento.		
En	Bestiario	aparecen	sus	claves:	Buscar	los	intersticios	o	
puntos	en	los	que	la	realidad	cotidiana	sufre	una	distorsión	
ontológica	 y	 se	 convierte	 en	 un	 mundo	 totalmente	
desconocido,	regido	por	otra	lógica.	Esto	puede	ser	de	forma	
gradual	(como	en	“Casa	tomada”)	o	de	súbito	(“Las	puertas	del	
cielo”).	En	cualquier	caso,	es	irreversible:	la	realidad	no	vuelve	
a	ser	lo	que	era	para	los	personajes	o	para	nosotros.	
La	imagen	de	la	“rayuela”	en	Cortázar	ya	aparece	en	la	
forma	de	“Casa	tomada”,	y	apunta	el	elemento	lúdico	que,	
junto	con	el	erótico	y	el	revolucionario,	triangula	la	obra	de	
Cortázar.	 Cultiva	 un	 juego	 trascendente,	 un	 ejercicio	 de	
que	exploró	Bataille	en	sus	teorías	y	novelas,	ése	es	Onetti,	maestro	de	la	
visión	negra	y	despiadada	del	comportamiento	humano.		
Esa	visión	no	sólo	es	profundamente	original,	sino	anómala	dentro	de	
nuestro	 proceso	 literario:	 es	 el	 primer	 autor	 en	 alcanzar	 resultados	
estéticamente	válidos	al	tratar	de	convertir	el	relato	en	un	espacio	don-	de	se	
examina	el	acto	de	escribir;	la	autorreferencialidad,	hoy	tan	de	moda,	tiene	
en	él	a	un	gran	experimentador”.		(José	Miguel	Oviedo,	III).
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 4	
libertad	y	fantasía	que	desborda	los	límites	de	lo	cotidiano	y	
se	 abre	 a	 una	 dimensión	 donde	 somos	 otra	 vez	 niños	 >	
inventando	un	mundo	a	partir	del	existente.		
- Reglas	distintas	a	las	reglas	comunes	(“Autopista	del	Sur”)	
- Circularidad	de	los	planos	en	“Axólolt”,	“Continuidad	de	los	
partes”	y	“La	noche	boca	arriba”	à	esquema	de	la	cinta	de	
Moebius,	el	motivo	del	Doppelgänger.		
- Contacto	del	juego	con	lo	siniestro	o	lo	letal,	subraya	el	
aspecto	amenazante	de	la	existencia.		
Con	Rayuela	(BB.AA.,	1963),	Cortázar	injerta		en	la	tradición	
rioplatense	 el	 surrealismo	 francés	 e	 instantáneamente	 se	
convierte	en	famosos	y	se	lo	inscribe	en	el	“boom”	aunque	no	
fuera	tan	moderno	y	joven	como	los	demás.	Se	trata	de	una	
novela	de	indagación	metafísica	que	lo	cuestiona	todo:	la	vida,	
el	 amor,	 el	 arte,	 la	 cultura,	 la	 razón,	 la	 locura,	 incluso	 ella	
misma	 y	 el	 acto	 de	 leerla.	 Se	 rige	 por	 una	 especie	 de	
improvisación	jazzística	(“¿Encontraría	a	la	Maga?”).	Es	similar	
a	 una	 anti-novela,	 o	 una	 parodia	 de	 estas;	 al	 inicio,	 en	 el	
“Tablero	de	dirección”	se	índice	que	entre	las	muchas	formas	
de	 leer	 la	 novela,	 predominan	 dos:	 leerlo	 del	 principio	 al	
capítulo	 52	 o	 bien	 empezando	 por	 el	 73	 y	 siguiendo	 las	
indicaciones.	Esto	crea	lo	que	llama	el	“lector	cómplice”,	una	
especie	de	performance	que	permite	una	lectura	circular	o	
infinita.	A	pesar	de	ello,	hay	una	estructura	tripartita	(“Del	lado	
de	 allá”,	 “Del	 lado	 de	 acá”,	 “De	 los	 dos	 lados.	 Capítulos	
prescindibles”).		
Parte	 de	 que	 el	 lenguaje	 se	 ha	 anquilosado	 y	 necesita	 una	
limpieza	general	para	que	los	hombres	puedan	expresarse	y	
comunicarse:	juegos	de	palabras,	búsquedas	en	el	diccionario,	
intercalado	de	un	pasaje	de	Galdós	en	el	capítulo	34,	invención	
de	una	“lengua	ispanoamerikana”,	glíglico	erótico	(Apenas	él	
le	amalaba	el	noema,	a	ella	se	le	agolpaba	el	clémiso…).	
ERNESTO	SÁBATO	
Heredero	 de	 la	 gran	 tradición	 realista	 argentina,	
representante	 de	 la	 novela	 urbana.	 Buenos	 Aires	 es	 en	 su	
relato	un	escenario	constante	que	se	propone	como	objeto	de	
indagación	 obsesiva	 y	 como	 materialización	 del	 drama	
histórico	de	la	nación.	Dota	a	sus	relatos	de	un	poso	filosófico	
y	ético.	Publica	El	túnel	en	1948,	relato	confesional	sobre	la	
pasión	amorosa	de	un	pintor	paranoico	que	mata	a	su	amante.		
Sobre	 héroes	 y	 tumbas	 (1961),	 considerada	 la	 mejor	
novela	argentina,	contada	con	procedimientos	faulknerianos	
y	 de	 narrativa	 de	 terror.	 Incluye	 un	 diario	 íntimo	 a	 veces	
publicado	 aparte	 “Informe	 sobre	 ciegos”,	 con	 simbolismo	
surrealista.		
Abaddón	 el	 exterminador	 (1974)	 recoge	 confesiones,	
entrevistas	o	artículos	bonaerenses	sin	orden,	para	interpretar	
“este	tiempo	de	apocalipsis”.	
En	Antes	del	fin	(1997)	hace	una	declaración	de	esperanza	
en	el	ser	humano	dirigida	a	jóvenes	y	mayores	“solo	quienes	
																																																																				
5
	Tuvo	una	infancia	de	niño	tímido,	repleto	de	terrores,	que	vagaba	por	
un	 enorme	 caserío	 de	 sus	 abuelos	 por	 oscuros	 corredores	 de	 tapices	
polvorientos	y	santos	de	escayola	cuyos	ojos	brillaban	en	la	oscuridad,	y	sin	
conocer	a	su	madre	hasta	los	siete	años.	Sus	abuelos	tenían	gran	imaginación.	
Su	abuela	por	la	casa	como	un	alma	en	pena,	llegaba	de	puntilla	por	la	noche	
y	lo	aterrorizaba	con	cuentos.	Su	abuelo	era	un	compañero	con	quien	hablaba,	
daba	paseos	o	acudía	al	circo.	Había	combatido	en	las	guerras	civiles	y	en	una	
ocasión	tuvo	que	matar	a	un	hombre:	“tú	no	sabes	cómo	pesa	un	muerto”,	le	
decía.	Su	abuelo	murió	cuando	él	tenía	ocho	años:	“Después	todo	me	resultó	
bastante	plano”.		
La	obra	de	García	Márquez	constituye	un	fenómeno	extraordinario	en	
la	 sociología	 del	 consumo	 literario.	 Sus	 ediciones	 han	 sido	 masivas	 y	 su	
sean	 capaces	 de	 sostener	 la	 utopía,	 serán	 aptos	 para	 el	
combate	 decisivo,	 el	 de	 recuperar	 cuanto	 de	 humanidad	
hayamos	perdido”.		
C. NOVELA	 EXPERIMENTAL	 AL	 SERVICIO	 DE	 LA	
FABULACIÓN	
En	la	promoción	siguiente	se	atiende	a	la	narración	y	al	
papel	del	lenguaje,	pero	la	historia	narrada	sirve	de	alegato	
frente	a	una	realidad	poderosa.		
	
	
GARCÍA	MÁRQUEZ	
Premio	Nobel	de	literatura	en	1982.	Dijo	como	recurso	
mitificador	que	lo	que	había	escrito	es	lo	que	ya	conocía	a	los	
ocho	años.
5
	
	Sus	primeras	novelas	cortas	buscaban	ya	la	unión	de	lo	
real	 y	 lo	 fantástico,	 así	 como	 la	 formación	 de	 un	 peculiar	
mundo	 imaginario	 a	 la	 manera	 de	 Faulkner	 y	 su	 condado	
ficticio	de	Yoknapatawpha.		
Su	trabajo	se	inició	dentro	del	mundo	del	periodismo	en	
la	década	de	los	40	y	hacia	1950	publica	La	hojarasca,	novela	
corta	y	magnífica.	Del	mismo	año	es	Relato	de	un	náufrago,	
texto	a	caballo	entre	la	crónica	y	la	ficción.	El	coronel	no	tiene	
quien	le	escriba	(1958	),	La	mala	hora	(1962)	y	Los	funerales	
de	 la	 Mamá	 Grande	 (1962)	 suponen	 la	 consolidación	 del	
mundo	imaginario	de	Macondo.	Será	en	1967	cuando	tenga	
lugar	 el	 momento	 culminante	 de	 su	 labor	 creadora.	
Efectivamente	 Cien	 años	 de	 soledad	 será	 un	 texto	
paradigmático	de	la	nueva	narrativa.	El	libro	es	a	la	vez	una	
síntesis	de	la	historia	de	un	poblado	fantástico,	Macondo,	el	
Aracataca	de	su	infancia,	que	representa	metafóricamente	la	
América	Latina,	y	de	la	humanidad	en	general.	Es	así	como	
adquiere	una	dimensión	universal	y	nos	implica	a	todos,	pues	
a	 todos	 nos	 conciernen	 los	 riesgos	 que	 acosan	 al	 género	
humano:	 los	 riesgos	 amorosos,	 el	 incesto,	 los	 problemas	
sociales,	los	abusos	y	explotaciones	de	unos	seres	por	otros,	
las	guerras,	la	decrepitud	y	las	heridas	del	tiempo...	Todo	ello	
aparece	en	la	novela	representado	por	elementos	fantásticos,	
fuerzas	 naturales	 insólitas,	 capacidades	 sobrehumanas,	
milagros	y	fascinantes	enigmas.		
Una	técnica	semejante	utilizó	en	El	otoño	del	patriarca,	su	
peculiar	contribución	a	la	serie	de	“novelas	de	dictadores”.		
Crónica	de	una	muerte	anunciada	(1981),	El	amor	en	los	
tiempos	del	cólera	(1985)	o	cualquiera	del	resto	de	sus	libros	
publicados	más	recientemente	bastaría	para	situar	a	García	
Márquez	como	uno	de	los	más	grandes	escritores	de	nuestra	
época.		
MARIO	VARGAS	LLOSA	
	(Perú,	1936)
6
	se	dio	a	conocer	con	la	novela	La	ciudad	y	
los	perros	(1963),	crónica	y	crítica	de	la	educación	que	recibían	
literatura	contribuyó	de	forma	determinante	a	la	difusión	mundial	del	“boom”	
y	de	toda	la	producción	latinoamericana.		
6
	Uno	de	los	más	importantes	novelistas	y	ensayistas	contemporáneos,	
su	obra	ha	cosechado	numerosos	premios,	entre	los	que	destacan	el	Príncipe	
de	Asturias	de	las	Letras	1986	y	el	Nobel	de	Literatura	2010	—este	último	
otorgado	 «por	 su	 cartografía	 de	 las	 estructuras	 del	 poder	 y	 sus	 imágenes	
mordaces	 de	 la	 resistencia	 del	 individuo,	 su	 rebelión	 y	 su	 derrota»—;el	
Cervantes	 (1994),	 el	 Planeta	 (1993),	 el	 Biblioteca	 Breve	 (1963),	 el	 Rómulo	
Gallegos	(1967),	entre	otros.	Desde	2011	recibe	el	tratamiento	protocolar	de	
Ilustrísimo	señor	al	recibir	de	Juan	Carlos	I	de	España	el	título	de	marqués	de	
Vargas	Llosa.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 5	
los	hijos	de	algunos	miembros	de	la	burguesía	limeña	en	una	
escuela	 militar.	 Es	 una	 novela	 compleja	 en	 lo	 formal.	 Se	
superponen	 acciones,	 personajes	 y	 tiempos,	 empleando	
continuamente	el	monólogo	interior.	Se	consagró	con	La	casa	
verde	y	sobre	todo	con	Conversación	en	la	catedral,	larguísimo	
diálogo	 evocador	 del	 Perú	 que	 el	 autor	 vivió	 durante	 su	
juventud	en	el	que	también	aparece	una	rigurosa	y	profunda	
crítica	política.		
Posteriormente	 publica	 novelas	 como	 Pantaleón	 y	 las	
visitadoras,	La	tía	Julia	y	el	escribidor	y	La	guerra	del	fin	del	
mundo	que	le	mantienen	en	primera	línea	de	esta	pléyade	de	
escritores	 hispanoamericanos.	 Su	 obra	 incluye	 también	
numerosos	ensayos	y	ha	seguido	publicando	obras	de	gran	
aceptación	hasta	nuestros	días	(Lituma	en	los	Andes,	La	fiesta	
del	chivo,	El	paraíso	en	la	otra	esquina).		
Biografía	novelada	del	último	día	de	la	vida	de	Trujillo,	el	
dictador	dominicano.	Vuelven	a	aparecer	los	temas	históricos,	
políticos	y	sociales	a	los	que	incorpora	técnicas	de	la	novela	
del	 siglo	 XX:	 monólogo	 interior,	 localización	 múltiple,	
discontinuidad	temporal	y	pluralidad	de	voces	narrativas.	Se	la	
considera	la	mejor	novela	hispanoamericana	del	S.	XX,	y	se	
refiere	 la	 anécdota	 de	 que	 Gª	 Márquez,	 después	 de	 leerla,	
dijo:	“Esto	no	se	le	hace	a	un	viejo	como	yo”.	
CARLOS	FUENTES	
(México,	1928-2012)	es	un	exponente	de	las	clases	más	
ilustradas.	Amigo	en	su	juventud	de	Octavio	Paz	y	con	una	
formación	exquisita	adquirida	en	Estados	Unidos	y	Suiza,	su	
obra	se	extiende	a	lo	largo	de	la	segunda	mitad	del	siglo	XX	y	
principios	 de	 éste	 en	 que	 vivimos.	 Su	 postura	 es	 siempre	
crítica	con	la	burguesía	y	las	clases	dirigentes	de	su	país.	A	fin	
de	 responder	 a	 la	 pregunta	 constante	 por	 la	 esencia	 de	
México,	país	que	convierte	en	el	verdadero	protagonista	de	
todos	sus	libros,	Carlos	Fuentes	desmonta	los	componentes	
de	 la	 novela	 de	 la	 revolución	 para	 luego	 reconstruirlos	 con	
procedimientos	 parecidos	 a	 los	 de	 la	 “generación	 perdida”	
norteamericana	 (Hemingway,	 Dos	 Passos).	 Su	 primer	 libro	
publicado	Los	días	enmascarados	(1954)	está	integrado	por	
una	 serie	 de	 cuentos	 magistrales.	 Le	 siguieron	 obras	 de	 la	
categoría	 de	 La	 región	 más	 transparente,	 La	 muerte	 de	
Artemio	Cruz,	Zona	sagrada,	Cambio	de	piel	y	Terra	nostra.	En	
su	ensayo	“La	nueva	novela	hispanoamericana”	intenta	hacer	
un	 balance	 del	 periodo	 del	 “boom”.	 Opina	 que	 una	 de	 las	
marcas	 más	 señaladas	 de	 este	 complejo	 fenómeno	 fue	 la	
reelaboración	 de	 mitos	 universales	 provenientes	 de	
tradiciones	muy	diversas	y	adaptados	al	marco	de	la	cultura	
latinoamericana.		
4. EL	«BOOM»7
	DE	LA	NOVELA	
LATINOAMERICANA	
																																																																				
7
	A	partir	de	la	década	de	los	60	y	durante	al	menos	15	años	asistimos	a	
un	 auge	 extraordinario	 de	 la	 producción	 y	 consumo	 de	 literatura	
hispanoamericana	en	todo	el	mundo.	Es	lo	que	se	denominó	el	“Boom”	de	la	
literatura	 latinoamericana.	 Se	 trataba	 en	 realidad	 del	 descubrimiento	
repentino	 de	 una	 novelística	 que	 se	 había	 desarrollado	 en	 su	 propio	
aislamiento	americano	durante	años	y	que,	al	publicarse	en	un	corto	periodo	
de	 tiempo,	 daba	 la	 sensación	 de	 una	 explosión	 inesperada.	 Si	 bien	 este	
fenómeno	se	sustentaba	en	la	aparición	de	docenas	de	obras	excelentes	y	en	
la	consolidación	como	autores	de	mérito	y	de	prestigio	internacional	de	un	
grupo	numeroso	de	autores	del	subcontinente,	no	hay	que	menospreciar	la	
importancia	que	tuvieron	factores	extraliterarios	en	la	eclosión	de	este	hecho.	
Citemos	 entre	 otros	 la	 revolución	 cubana,	 que	 atrajo	 la	 atención	 mundial	
En	la	segunda	mitad	del	XX	caben	desde	las	propuestas	de	
Borges	y	sus	eternos	juegos	simbólicos	y	la	obsesión	por	la	
biblioteca	 como	 experiencia	 de	 la	 humanidad,	 al	 deslinde	
entre	 sueño	 y	 realidad	 de	 Rulfo	 o	 la	 mitificación	 de	 García	
Márquez	como	modos	de	cancelación	del	localismo.	à	Es	una	
realidad	transmutada	por	el	lenguaje	y	la	técnica	narrativa,	
con	auxilio	de	lo	onírico,	mítico	y	legendario.	Es	el	tiempo	del	
“realismo	mágico”	o	de	lo	“real	maravilloso”.	No	se	perciben	
ya	verdades	absolutas,	se	está	llegando	a	lo	que	Harold	Bloom	
llamó	 etapa	 “irónica”:	 las	 novelas	 no	 son	 espejos	 de	 la	
realidad.		
El	chileno	José	Donoso	señala	en	su	Historia	personal	del	
«Boom»	lo	fortuito	de	la	aparición	de	tantas	obras	narrativas	
de	tan	grandes	autores	en	tan	poco	tiempo,	tanto	de	quienes	
maduraron	prematuramente	(Vargas	Llosa	y	Carlos	Fuentes)	
como	de	autores	prestigiosos	de	más	edad	(Sábato,	Onetti,	
Cortázar).		
El	“boom”	ha	dado	lugar	a	más	de	una	polémica.	Para	algunos	
críticos	no	fue	sino	un	fenómeno	de	mercado	hábilmente	manejado	
por	los	grandes	editores	y	agentes	literarios.	Para	otros	fue	un	intento	
loable	 de	 integrar	 las	 variantes	 geográficas,	 culturales	 e	 incluso	
dialectales	 en	 pos	 de	 una	 literatura	 continental	 unificada,	 algo	
impensable	desde	los	tiempos	del	Modernismo.		
Los	 supuestos	 teóricos	 son	 prácticamente	 aquellos	 sobre	 los	
que	se	asentó	la	renovación	de	los	años	40	antes	citada.	Se	busca	la	
identidad	americana	a	través	de	la	mitología	propia,	se	indaga	en	el	
subconsciente	colectivo	de	los	pueblos	pero	también	en	los	archivos	
y	bibliotecas,	todo	ello	para	revisar	su	propia	historia	y	reescribirla	
desde	otro	punto	de	vista.		
El	realismo	mágico,	al	que	tantas	veces	hemos	aludido,	viene	a	
ser	 como	 una	 nueva	 mitología	 griega,	 un	 intento	 de	 plasmar	 el	
pensamiento	 americano	 a	 través	 de	 sus	 mitos	 y	 leyendas.	 Y	 esta	
exitosa	 narrativa	 hispanoamericana	 empieza	 a	 difundir	 la	 nueva	
mitología,	a	crear	seres	extraordinarios,	los	nuevos	héroes,	como	el	
coronel	 Buendía	 de	 García	 Márquez,	 o	 bien	 descubrir	 territorios	
míticos	como	Macondo	(García	Márquez)	o	Co-	mala	(Juan	Rulfo).		
El	“boom”	no	tiene	carácter	generacional.	Lo	forman	escritores	
de	 di-	 versas	 edades	 y	 países,	 frecuentemente	 sin	 relación	 entre	
ellos.	De	todas	formas,	sí	que	se	pueden	citar	una	serie	de	rasgos	
atribuibles	a	la	mayoría.	Serían	los	siguientes:		
• Preocupación	por	el	desarrollo	de	nuevas	estructuras	narrativas	
y	por	la	experimentación	lingüística.	
• Importancia	de	lo	histórico-social	y,	por	tanto,	exploración	de	la	
realidad	próxima.		
• Rechazo	de	la	moral	burguesa. 	
• Tendencia	a	la	hibridación	genérica,	es	decir,	a	unir	diferentes	
géneros	literarios	bajo	la	forma	de	una	novela. 	
Pero	lo	verdaderamente	original	de	estas	novelas	es	que	todo	
este	 proceso	 de	 renovación,	 lejos	 de	 convertirse	 en	 un	 mero	
experimento	 estético,	 se	 pone	 al	 servicio	 de	 una	 literatura	
revolucionaria,	 muy	 comprometida	 con	 la	 dura	 realidad	 de	 unas	
tierras	 sometidas	 a	 violentos	 procesos	 históricos	 y	 políticos.	
Precisamente	 esta	 novedad	 (el	 equilibrio	 entre	 lo	 estético,	 lo	
sobre	este	área	geográfica.	Y	también	la	difusión	en	Europa	y	América	de	una	
cultura	 de	 masas	 que	 saciaban	 su	 sed	 de	 conocimiento	 con	 un	 aumento	
enorme	del	consumo	de	arte,	cine	y	literatura.	Tampoco	desempeñó	un	papel	
menor	 el	 crecimiento	 de	 la	 industria	 editorial	 en	 algunos	 de	 los	 países	
(Argentina,	Chile,	Cuba,	México)	y	sobre	todo	la	pro-	moción	que	se	hizo	de	
estos	 autores	 por	 parte	 de	 las	 editoriales	 españolas	 y	 francesas.	 Brotó	 un	
interés	 creciente	 hacia	 la	 literatura	 hispanoamericana	 por	 parte	 de	
universidades	 americanas	 y	 europeas,	 quizás	 debido	 a	 un	 momentáneo	
“agotamiento”	de	sus	valores	locales.	Y	ello	se	tradujo	en	la	aparición	a	uno	y	
otro	lado	del	Atlántico	de	innumerables	revistas	y	publicaciones	literarias	que	
multiplicaban	los	ecos	de	las	nuevas	voces	con	acento	hispano.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 6	
fantástico	y	la	denuncia	histórica)	ha	servido	de	modelo	a	parte	de	la	
novela	contemporánea	europea.	Pensemos	en	El	tambor	de	hojalata	
de	 Günter	 Grass	 (Alemania)	 o	 Hijos	 de	 la	 medianoche	 de	 Salman	
Rushdie	(India).		
	
	
	
5. DESDE	LA	EXPERIMENTACIÓN	A	LA	NOVELA	
POSMODERNA	
En	los	80	los	narradores	acometen	la	empresa	de	novelar	
sin	respetar	la	tradición.	La	novela	no	se	usa	para	decir	algo	
sobre	el	mundo,	sino	para	transformar	la	realidad	misma	de	la	
narración.	En	La	traición	de	Rita	Hayworth	(1968),	de	Manuel	
Puig,	 lo	 importante	 no	 es	 la	 historia	 del	 niño	 argentino	 de	
provincias	que	va	al	cine	por	las	tardes	con	su	madre,	ni	el	
monólogo	interior	o	los	diálogos	sin	sujeto	explícito,	sino	el	
lenguaje	 hablado	 que	 revela	 la	 enajenación	 por	 el	 cine,	 el	
sentido	del	humor	y	la	parodia.		
Al	 final	 del	 XX	 surge	 la	 “novela	 posmoderna”	 (en	
Hispanoamérica	también	se	llama	“postmacondiana”,	“nueva	
novela”,	 “novela	 postpatriarcal”,	 “del	 Postboom”).	 Tiene	
como	 específico	 el	 hecho	 de	 que	 no	 se	 da	 en	 sociedades	
postindustriales,	 pero	 se	 alimenta	 en	 influjos	 euro-
norteamericanos	 y	 quiere	 establecer	 un	 “modo	 de	 ser	
latinoamericano”	como	identidad	cultural,	pero	se	pasa	del	
relato	 épico	 del	 boom	 a	 uno	 más	 humilde	 y	 paródico.	
Aparecen	las	tragedias	individuales,	urbanas	y	domésticas	à	
lo	conversacional	y	la	experimentación	lúdica	con	el	lenguaje.		
D. Novela	testimonial	
à	 Represión	 a	 los	 estudiantes	 en	 México	 en	 el	 68:	 La	
noche	de	Tlatelolco	(1968)	de	Elena	Poniatowska.		
à	 Protestas	 contra	 Pinochet	 en	 Chile,	 Casa	 de	 Campo	
(1978)	de	José	Donoso,	La	casa	de	los	espíritus	(1982)	de	Isabel	
Allende.		
à	 Argentina:	 Rodolfo	 Walsh	 con	 Operación	 masacre,	
¿Quién	mató	a	Rosendo?	y	Caso	Satanowsky.		
E. Novela	documental	y	de	no	ficción	
La	 novela	 documental	 presenta	 la	 historia	 oficial	 de	
América	con	fondo	de	parodia:	Los	perros	del	paraíso,	de	Abel	
Posse.		
La	non	fiction	novel,	modalidad	de	crónica	de	la	realidad	
que	 añade	 componentes	 ficticios	 (monólogos,	
perspectivismo,	 manipulación	 del	 eje	 temporal,	 etc.)	 para	
disolver	 los	 límites	 entre	 la	 “verdad”	 y	 la	 “ficción”.	 Jorge	
Timossi	 ha	 sugerido	 que	 este	 testimonio	 recuperado	
redescubre	la	propia	historia,	sin	ocultamientos.	El	máximo	y	
mejor	exponente	es	Noticia	de	un	secuestro	(1996)	de	García	
Márquez.		
Se	vincula	a	estos	problemas	el	de	la	migración	tanto	del	
campo	a	la	ciudad	como	a	USA	desde	Latinoamérica,	con	el	
consecuente	desarraigo	cultural.	La	nave	de	los	locos,	(1984)	
de	Cristina	Peri	Rossi	y	La	Frontera	de	cristal	(1995)	de	Carlos	
Fuentes.		
La	 novela	 contempla	 la	 ciudad	 à	 jergas	 urbanas	 y	
referentes	de	la	cultura	popular	como	en	Arráncame	la	vida	
(1988)	de	Ángeles	Mastretta	(fusiona	paródicamente	el	bolero	
de	Agustín	Lara	con	la	Revolución	Mexicana).		
F. Novela	de	la	feminidad	
Se	relaciona	con	discursos	que	siguen:		
- Teoría	 feminista	 anglosajona:	 representación	
literaria	de	la	mujer	y	sus	experiencias.		
- Teoría	 feminista	 francesa:	 la	 experiencia	 no	 existe	
independientemente	del	lenguaje,	ya	que	este	es	un	
instrumento	 de	 represión	 de	 lo	 femenino.	 Las	
Andariegas	(1984)	de	Albalucía	Ángel;	Señora	de	miel	
(1993),	de	Fanny	Buitrago.		
La	 chilena	 Diamela	 Eltit	 (Por	 la	 patria)	 y	 la	 mexicana	 Laura	
Esquivel	 (La	 ley	 del	 amor,	 Como	 agua	 para	 chocolate),	
emplean	una	escritura	en	el	límite	de	lo	erótico	con	un	fin:	
desestabilizar	 el	 discurso	 masculino	 en	 la	 cultura	
hispanoamericana.		
Isabel	Allende	busca	el	más	amplio	caudal	de	público	en	la	
línea	de	las	fórmulas	del	realismo	mágico.	Con	el	golpe	militar	
de	Pinochet	se	exilió	en	Caracas.	Allí	escribió	La	casa	de	los	
espíritus	(1982),	crónica	familiar	ambientada	en	el	torbellino	
de	 cambios	 políticos	 y	 económicos	 de	 Latinoamérica.	 Los	
cuentos	de	Eva	Luna	(1989)	la	dieron	a	conocer	y	su	novela	Eva	
luna	(1991)	presenta	un	alter	ego	de	la	autora,	que	se	tiene	
por	ladrona	de	historias	de	su	país	a	través	de	la	memoria.		
G. Relato	antiheroico	
Relato	 con	 seres	 marginales	 o	 degradados	 (idiotas,	
indígenas,	 extranjeros,	 delincuentes,	 travestís,	 prostitutas	 u	
homosexuales).	 Surge	 de	 las	 voces	 fragmentadas	 de	
narradores	y	personajes.	Son	ejemplos	de	ello	El	beso	de	la	
mujer	araña	de	Manuel	Puig;	Cobra	de	Sarduy,	y	Lumpérica	de	
Diamela	Eltit.		
Roberto	Bolaño,	con	Los	detectives	salvajes	presenta	una	
investigación	 sobre	 la	 poeta	 mexicana	 Cesárea	 Tinajero,	
aparentemente	desaparecida	para	deambular	con	un	discurso	
brillante	por	la	pesadilla,	el	delirio	de	las	grandes	calles	del	
D.F.,	 de	 París	 y	 Barcelona	 para	 acabar	 en	 el	 desierto	 del	
Sonora.	 En	 cierta	 medida	 puede	 considerarse	 autoficción,	
puesto	 que	 muchos	 de	 sus	 personajes	 (incluido	 el	
protagonista,	el	propio	autor)	son	reales.		
Luis	Sepúlveda	ha	aportado	un	libro	de	gran	calidad,	Un	
viejo	que	leía	novelas	de	amor	(1992),	donde	se	integran	los	
temas	de	la	naturaleza	virgen	violentada	por	la	explotación	
económica,	la	confrontación	de	culturas	y	la	existencia	desde	
la	experiencia	de	la	lectura	de	un	hombre	vulgar.		
	
(DEJO	 FUERA	 EL	 PUNTO	 DE	 TECNOS:	 EL	 DICTADOR,	 utilizar	
para	conclusión	o	para	mezclar).		
6. CONCLUSIÓN	
La	 trayectoria	 de	 la	 novela	 en	 la	 América	 de	 habla	
española	surge	de	los	presupuestos	de	la	novela	criolla,	ligada	
al	realismo	y	a	la	actitud	declamatoria	y	de	identidad	de	las	
sociedades	del	Nuevo	Mundo.		
à	apertura	a	las	vanguardias.		
à	boom		
à	renuncia	posmoderna	a	la	realidad	y	a	lo	mágico	y	se	
vuelve	al	lenguaje.		
(BUSCAR	ACTUALIDAD:	FRESÁN,	BOLAÑO,	JORGE	VOLPI,	
MCONDO,	EDMUNDO	PAZ	SOLDÁN,	ETC.)
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 7	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
7. BIBLIOGRAFÍA		
Anderson	 Imbert,	 E.,	 Historia	 de	 la	 literatura	
hispanoamericana,	 Fondo	 de	 Cultura	 Económica,	
México.		
Barrera,	T.	(2008),	Historia	de	la	literatura	hispanoamericana,	
Siglo	XX.	Madrid:	Cátedra.		
Bellini,	G,	(1990),	Historia	de	la	literatura	hispanoamericana,	
Madrid:	Castalia.		
Esteban,	A.	(2003),	Literatura	hispanoamericana.	Introducción	
y	antología,	Granada:	Comares.		
Franco,	J.	(1975),	Historia	de	la	literatura	hispanoamericana,	
Barcelona:	Ariel.		
Fuentes,	 C.	 La	 nueva	 novela	 hispanoamericana.	 México:	
Joaquín	Mortiz.		
Gutiérrez	Girardot	(1989),	Temas	y	problemas	de	una	historia	
social	 de	 la	 literatura	 hispanoamericana,	 Bogotá:	
Cave	Canem	
Íñigo	 Madrigal,	 L.	 (1989),	 Historia	 de	 la	 literatura	
hispanoamericana,	Madrid:	Cátedra.		
Oviedo,	 J.	 M.	 (1995-2001),	 Historia	 de	 la	 literatura	
hispanoamericana,	vol.	III	y	IV,	Madrid:	Alianza.		
Rodríguez	 Monegal,	 E.	 (1972),	 El	 boom	 de	 la	 novela	
latinoamericana,	Caracas:	Venezuela.		
Shaw,	 D.	 L.	 (1988),	 Nueva	 narrativa	 hispanoamericana,	
Madrid:	Cátedra.

Contenu connexe

Tendances (20)

Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
Tema 63
Tema 63Tema 63
Tema 63
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 

En vedette (10)

Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 

Similaire à Tema 67

Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
anampasin
 
Fantastico realmag
Fantastico realmagFantastico realmag
Fantastico realmag
Noelia Lara
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
danytavenegas23
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
adamaria
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
javilasan
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
juanantlopez
 
Resolución literatura..
Resolución literatura..Resolución literatura..
Resolución literatura..
ADUNI
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 

Similaire à Tema 67 (20)

La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
 
Fantastico realmag
Fantastico realmagFantastico realmag
Fantastico realmag
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
 
Presentación1 literatura
Presentación1 literaturaPresentación1 literatura
Presentación1 literatura
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Resolución literatura..
Resolución literatura..Resolución literatura..
Resolución literatura..
 
Panificacionnm4 diferenciado
Panificacionnm4 diferenciadoPanificacionnm4 diferenciado
Panificacionnm4 diferenciado
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-121324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
 
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismoEl naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo
 

Plus de Ana Fernández (12)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 

Dernier

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Dernier (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Tema 67

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 67. NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN EL S. XX. 1. INTRODUCCIÓN Desde el Romanticismo, la lucha por la independencia en América Latina descubrió la figura del indio. Tras la penetración de las culturas francesa y anglosajona, así como la nueva valoración de lo indígena, se busca una identidad poscolonial. En esa búsqueda destaca Domingo Faustino Sarmiento (Facundo, civilización y barbarie), en que la barbarie se liga a las fuerzas de la naturaleza que se transmutará al final en el realismo mágico. Desde un principio la cuestión de la identidad se trata de fundar en la naturaleza, bien desde el punto de vista del entorno natural con el hombre, bien con relación al lugar geográfico. Entorno natural en el hombre: o bien se considera que el entorno influye negativamente en el hombre y por ello sufre el abuso de la Naturaleza sobre él; o se busca la armonía. El concepto de armonía se desarrolla a partir de los ensayistas y luego pasa a las novelas. En 1900 se publica el ensayo con más influencia hasta el año 40: Ariel, de José Enrique Rodó, con el que tiene comienzo la visión positiva del hombre respecto a la Naturaleza: la idea de que las culturas hispánicas son superiores a las anglosajones porque no son utilitaristas. Para Rodó, la cultura espiritual sobrevivirá a la utilitaria no sólo por que estén basadas en el pensamiento mediterráneo griego, sino porque están en un continente nuevo, lo que suma tanto experiencia como juventud geográfica. La generación arielista, pues, considera que la riqueza latinoamericana reside en el contacto con la Naturaleza. En 1917, Francisco Contreras publica El mundovinismo, donde opone mundo nuevo a mundo viejo y de nuevo proclama la superioridad de América Latina. En 1927 culmina el proceso con José Vasconcelos en un ensayo titulado La raza cósmica, en que proclama que tras el estado positivo (que llega después del mítico y el metafísico), hay una cuarta etapa, la era estética, que estará protagonizada por una raza superior: la raza cósmica hispanoamericana. Con relación al lugar geográfico, se distinguen tradicionalmente cuatro zonas: a) México à literatura que tuvo que ver con la Rev. Mexicana. b) Colombia, Venezuela, Brasil à la selva y la sabana. c) Andina: Perú, Ecuador y Bolivia à literatura indigenista. d) La Pampa à literatura gauchesca. La narrativa, según Carlos Fuentes, servía para la búsqueda de un lenguaje propio con el que abordar la “contraconquista” cultural, para eludir la repetición fatal de la tradición academicista. La novela afianza la continuidad cultural de un continente comprometido en construir una sociedad civil opuesta a autoritarismos culturales o políticos. à Imposibilidad de aludir a una literatura uniforme y homogénea de un continente con 19 naciones con sus distintas manifestaciones étnicas, culturales y sociopolíticas. 2. LA NOVELA DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XX Tras las elevadas aspiraciones y el idealismo modernista, interesan ahora la descripción del entorno, la afirmación de lo propio y la denuncia social. La literatura tiende a concebirse como compromiso, y sobre ella incidirá el acontecimiento histórico. Su posicionamiento ante la actitud expansionista de los EE.UU. es cada vez más acuciante. à Reflexión sobre la identidad nacional y continental. à Regreso a técnicas y temáticas propias del realismo y el naturalismo. El REGIONALISMO es el marbete con que se suele caracterizar una orientación de la prosa de ficción hispanoamericana que sucede al Modernismo. En ella aparece con presencia preponderante y significativa la naturaleza hispanoamericana: a) Incorporación a la literatura de un entorno físico todavía, en buena medida, desconocido: La Pampa, la selva, el llano… b) Telurismo: descubrir en la Naturaleza una fuerza oscura, ingobernable, amenazante. Emblema es una frase de La Vorágine de J. E. Rivera: “Los devoró la selva”. Replanteamiento de la relación del hombre con el espacio americano y, por lo tanto, revisión de la dialéctica civilización/barbarie. c) Tres direcciones principales: NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA NOVELA DE LA TIERRA INDIGENISMO 1916 Los de abajo, M. Azuela (redescubierta en 1924) 1918 Cuentos de la selva, H. Quiroga (Uruguay) 1924 La Vorágine, J. E. Rivera (Colombia) –novela de la selva-. 1926 Don Segundo Sompra, R. Güiraldes (Argentina) –novela “gauchesca”-. 1928 El águila y la serpiente Martín Luis Guzmán 1929 Doña Bárbara, Rómulo Gallegos (Venezuela) 1934 Canaima, R. Gallegos -novela de la selva- Huasipungo, J. Icaza (Ecuador) El mundo es ancho y ajeno, C. Alegría (Perú) - Novela de la naturaleza o “criollismo” à apogeo entre 1915 y 1930. Naturalismo + estilización del lenguaje modernista- Reacción naturalista contra el cosmopositismo de los modernistas. - Novela de la revolución mexicana: fue fuente de inspiración durante 50 años. Son obras breves en forma de memorias que a menudo siguen a un caudillo en su periplo revolucionario. Hay rapidez en la acción, dramatismo y un carácter episódico deudor de técnicas periodísticas. Predomina el valor documental, con lenguaje novedoso, rasgos de la oralidad y voces populares. Su tono es pesimista, con tintes épicos y contenido social. Inaugura una nueva forma de narrar que cancela los modos del Realismo y el Naturalismo; incorpora a las clases populares americanas como sujetos de la acción y su lenguaje. Con la renovación narrativa del medio siglo aparece una nueva novela mexicana (Yáñez, Rulfo, C. Fuentes…) - Novela indigenista: Perspectiva de la realidad, trata de describir lo que realmente le sucede al indio. Raza de bronce de Arguedas, con visión racista derivada del darwinismo de la época: desaparecerán porque son inferiores. Icaza y Ciro Alegría los defienden y reivindican. La novela indigenista denuncia las injusticias que sufren los indios sometidos a los grupos de poder propios de los países ya independizados.
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 Esta narrativa regionalista va a ser valorada de diferentes maneras. Para algunos da lugar a obras excepcionales y son punto de partida de la literatura hispanoamericana moderna, mientras que otros como Emir Rodríguez Monegar optan por marcar las distancias: técnicamente poco acabadas, anacrónicas respecto al momento en que se vive. Lo que está claro es que las obras de García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes o Rulfo dialogan con esta narrativa. 3. TENDENCIAS DE LA NOVELA DESDE MEDIADOS DE SIGLO A. LA RUPTURA CON LA TRADICIÓN (1940-50) Después dela etapa fecunda del regionalismo hay una crisis a la que sobreviene una renovación tal, que el impulsó un momento tal vez irrepetible para las letras hispánicas (Bellini). Hubo una atmósfera parricida nutrida de experimentalismo, insatisfacción y negación de los antecedentes. - Descubrimiento de Joyce y Huxely. Influjo de Kafka, Proust, Mann y la Generación Perdida. - Influjo del surrealismo y el psicoanálisis. Borges, Alejandro Carpentier y Miguel Ángel Asturias proponen unas estructuras narrativas nuevas con temáticas más complejas, juego caleidoscópico de puntos de vista y pluralidad de planos temporales que tendrán al hombre como centro de la búsqueda. La finalidad en Carpentier y Asturias, al cabo, será la misma que antes: elevar el mundo americano a condiciones más humanas y dignas. La “nueva novela” tiene como problema la obra de arte, la conciencia de estilo. Carlos Fuentes señaló que la novela hispanoamericana contemporánea es “mito, lenguaje y estructura”, y que esos tres elementos funcionan como contrapeso para evitar los riesgos del formalismo. Son renovadores de la visión de América y del lenguaje americano. JORGE LUIS BORGES La literatura contemporánea de los últimos 20 años tiene una gran influencia de Borges en cuanto a la relación entre realidad y ficción. Primero practicó el verso, pero en los años 30 da paso a la prosa con Historia universal de la infamia, de carácter ensayístico-novelado. Tras un accidente en la Navidad del 38, ficcionalizado en El Sur, y la muerte de su padre, sus conceptos de espacio y tiempo cambian, y comienza una concepción híbrida de sus cuentos como en su primer relato fantástico: “Pierre Menard, autor del Quijote”, recogido en Ficciones (1944). Inaugura con ello una mezcla de géneros entre la fantasía filosófica, el ensayo y el cuento 1 . Las grandes obras son Ficciones y El aleph. Son símbolos de su nueva narrativa: 1 En esta nueva concepción son importantes: BERKELEY, idealismo, el mundo no existe fuera de la mente; PLATONISMO: arquetipos eternos; CREENCIA CRISTIANA, justificar la existencia y encontrar la verdad absoluta; CREENCIAS ORIENTALES; LEYENDAS MÁGICAS, confusión de sueño y realidad. 2 El conjunto de sus propuestas y sus relatos suponen un dramático cambio en el rumbo de cómo se entendía entonces el arte narrativo en América, pues lo convirtió en un vertiginoso foco donde se concentraban las más gran- des y dispares cuestiones estéticas e intelectuales: barroco, van- guardia, negrismo, existencialismo, universalismo, americanismo, mito, - Espejos como arquetipos platónicos que dan paso a una nueva realidad, que reflejan un mundo gnóstico, copia invertida de los astros y se da una multiplicación inútil de un simulacro del simulacro. - Los sueños y la confusión de lo ficticio y lo real, los papeles premonitorios y la repetición cíclica e infinita. - Laberinto, como búsqueda de la realidad y su justificación. - Escepticismo. Ve la literatura como biblioteca de Babel, como reescritura constante y fantasías finitas que incluyen fantasías infinitas. Su estilo se limpia de lo superfluo al mismo tiempo que representa el barroquismo hispanoamericano. Su literatura es culturalista, nace y muere en los libros. MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Representa un barroquismo tropical en confluencia con el surrealismo y el indigenismo. Tras una primera etapa con un racismo en la línea de Vasconcelos, en París redescubre la vigencia de sus raíces indígenas (su madre era maestra indígena). Comenzó su andadura de escritor como recopilador de las Leyendas de Guatemala (1930), pero adquiere fama con El Señor Presidente (1946), influido por Tirano Banderas de Valle-Inclán y en la línea de La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán. Pretende con ella hacer una caricatura de la dictadura y experimentar con un lenguaje narrativo nuevo. La insistencia en el extrañamiento lingüístico es más patente en Hombres de maíz (1949), más complejo y que supone el triunfo de la magia verbal en el estilo y el tema del indígena en lo ideológico. Su intención es triple: 1) Rescatar el sustrato maya-quiché como una fuerza persistente en la cultura de su país. 2) Introducir un cambio decisivo en la cultura de su país y continental con un lenguaje asociado a la vanguardia. 3) Mostrar la situación neocolonial que pesa sobre la vida política guatemalteca. La fue concedido el Premio Nobel en 1967, en pleno auge de la narrativa hispanoamericana. ALEJO CARPENTIER2 (Cuba 1900-1980) 3 publica en 1949 El reino de este mun- do. La novela es un intento de mitificación histórica basada en sus postula- dos de lo “real maravilloso”: la acción ocurre en Haití a lo largo de 20 años, los hechos narrados son ciertamente históricos al igual que los personajes. Pero lo que cuenta es la forma de representar a unos y otros. La impronta maravillosa, con claros aromas africanos, opera como factor desrealizador. Todas sus obras presentan un denominador común: los personajes se mueven en un espacio dual, construido en torno a la dicotomía del “acá” americano y el “allá” europeo o, dicho de otra manera, entre lo mágico, onírico, propio del nuevo mundo y el mundo europeo determinado por lo racional. Este es el caso de Los pasos perdidos y El siglo de las luces. El trata- historia, revolución, identidad cultural, civilización y primitivismo, el sentido mismo del arte... Carpentier fue una figura mayor a partir de esas fechas: su ejemplo inspiró proyectos comparables a los suyos en varios escritores que le siguieron; con él comenzó a creerse en la novela como un vehículo todopoderoso de expresión americana; y señaló la disolución del regionalismo como modelo canónico. (José Miguel Oviedo, III) 3 Oposición de la burguesía ilustrada cubana contra la dictadura de Machado, que llegó a encarcelarlo. Posteriormente sería embajador de Castro en París. Su novela Ecué-Yamba-O (1933) reivindica la cultura afroamericana.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 miento que hace del tiempo en su escritura es peculiar: anacronologías, series temporales paralelas, temporalidad invertida... Novelas como Concierto barroco y El arpa y la sombra son buena muestra al respecto. El recurso del método – que se puede incluir en la serie de novelas “de dictador”- y La consagración de la primavera son otras de sus novelas más conocidas. B. LA FORMA NARRATIVA COMO PROBLEMA (1950-60) JUAN CARLOS ONETTI4 Sus novelas son una “geografía moral”. Onetti retrata la degradación, no la explica. En su obra se dan dos ciclos (J. Franco) 1) Los personajes tratan, sin conseguirlo, afirmarse en la sociedad: El pozo, Para esta noche, Tierra de nadie, La vida breve. 2) Ciudad ficticia de Santa María: Una tumba sin nombre, Juntacadáveres, El astillero. Santa María es un lejano puerto fluvial, decaído por autosuficiente, un lugar en que la esperanza se ha esfumado, donde las gentes se dedican a la mediocridad. Persigue un retrato interno del hombre como ciudadano del mundo, símbolo de los problemas planteados al individuo por la civilización contemporánea. Su obra atrae por la profundidad, agudeza de su descripción psicológica: “yo quiero expresar nada más que la aventura del hombre”. Elementos característicos: - Personajes aparentemente concretos pero puros problemas en el fondo. - Realidades que constituyen problemáticas irrealidades. - Ámbitos que emiten continuos mensajes negativos. - Razonar interior, monologante, que da la dimensión oculta del individuo. - Observación minuciosa de las cosas, que se presentan ambiguas y clarísimas al mismo tiempo. LEZAMA LIMA Presenta una concepción de la poesía con raíz platónica, porque la imaginación poética permite conocer el mundo. Paradiso (1966) presenta significaciones ocultas e incursiones en la filosofía o la estética. Su personaje, José Cemí, es el propio autor, con quien dialoga. La novela escapa constantemente al reino de lo maravilloso. Según Cortázar, «a Lezama no le importan los caracteres, le importa el misterio total del ser humano, “la existencia de una médula universal que rige las series y las excepciones”». JUAN RULFO El México que presenta es una tierra dominada por la violencia, la dureza de los hombres, los amores ardientes y los pueblos asolados por sequías, revoluciones e incendios. “Los 4 “No tiene casi comparación con ninguno otro entre los narradores hispanoamericanos de este siglo: es oclusivo, gris, angustioso, cínico, obsesivo, minuciosamente cruel. Sin dejar de mostrar una contextura rea- lista, sus historias y situaciones tienen una insidiosa cualidad de impla- cable ceremonia o ritual, de calculada penitencia que unos se infligen a otros en un abierto desprecio a la moral convencional. Volcados hacia adentro, traman una vida imaginaria donde son otra vez inocentes o jóvenes o felices, para compensar la devastación que el tiempo real ha impuesto sobre ellos. Si hay alguien que en nuestra literatura encarnase plenamente la fascinación del Mal vivos están rodeados por los muertos” es una vibrante metáfora que dibuja el escenario de esa obra, un paisaje de sangre, pobreza y muerte. Trasciende lo estrictamente realista, todavía presente en El llano en llamas, para incurrir en lo mágico y fantasmagórico. Pedro Páramo presenta un cacique en el pueblo de Comala al que llega Juan Preciado, que prometió a su madre en el lecho de muerte que iría a rescatar su herencia. Al final del relato, el lector descubre que el pueblo y el cacique que busca están muertos y solo encuentra las voces de sus fantasmas, a los que confunde con seres reales, hasta descubrir que él mismo estaba muerto, que es una voz más. Borges la consideró la mejor novela hispanoamericana. Todo se convierte en una fantasmagórica evocación de los temas que obsesionaban a Rulfo: el mundo rural, la violencia, la familia y sus tensiones, la miseria del campesinado, la guerra civil y, sobre todo, el caciquismo que domina absolutamente la vida de los pueblos. La estructura de Pedro Páramo sirvió como modelo a buena parte de la novelística posterior: fragmentarismo, desorden cronológico, cambios de punto de vista, alternancia de diálogo y monólogo interior, empleo del lenguaje popular como elemento poético... Todo ello convierte a Pedro Páramo en un relato en donde realidad y fantasía se mezclan y dan como resultado un conjunto sembrado de visiones oníricas y alucinaciones. Sería una muestra paradigmática del llamado “realismo fantástico”. JULIO CORTÁZAR Fiel a un código del ejercicio literario que entendió como un perpetuo buscar y experimentar, corriendo todos los riesgos. Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas, Todos los fuegos, el fuego, Bestiario, son algunos de sus libros de cuentos. El mundo de Cortázar tiene sus raíces en la literatura fantástica en la que influyó Borges; sin embargo, hay una gran diferencia, y es que Cortázar no se aleja de la realidad física, sino que demuestra que bajo su apariencia “normal” y cotidiana se esconde un mundo monstruosos, maravilloso, aterrador e impredecible. En su teoría de lo imaginario lo que llamamos “realidad” es apenas su apariencia fenomenológica, pues lo “real” está debajo de ella y contiene lo fantástico, que puede emerger en cualquier momento. En Bestiario aparecen sus claves: Buscar los intersticios o puntos en los que la realidad cotidiana sufre una distorsión ontológica y se convierte en un mundo totalmente desconocido, regido por otra lógica. Esto puede ser de forma gradual (como en “Casa tomada”) o de súbito (“Las puertas del cielo”). En cualquier caso, es irreversible: la realidad no vuelve a ser lo que era para los personajes o para nosotros. La imagen de la “rayuela” en Cortázar ya aparece en la forma de “Casa tomada”, y apunta el elemento lúdico que, junto con el erótico y el revolucionario, triangula la obra de Cortázar. Cultiva un juego trascendente, un ejercicio de que exploró Bataille en sus teorías y novelas, ése es Onetti, maestro de la visión negra y despiadada del comportamiento humano. Esa visión no sólo es profundamente original, sino anómala dentro de nuestro proceso literario: es el primer autor en alcanzar resultados estéticamente válidos al tratar de convertir el relato en un espacio don- de se examina el acto de escribir; la autorreferencialidad, hoy tan de moda, tiene en él a un gran experimentador”. (José Miguel Oviedo, III).
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 libertad y fantasía que desborda los límites de lo cotidiano y se abre a una dimensión donde somos otra vez niños > inventando un mundo a partir del existente. - Reglas distintas a las reglas comunes (“Autopista del Sur”) - Circularidad de los planos en “Axólolt”, “Continuidad de los partes” y “La noche boca arriba” à esquema de la cinta de Moebius, el motivo del Doppelgänger. - Contacto del juego con lo siniestro o lo letal, subraya el aspecto amenazante de la existencia. Con Rayuela (BB.AA., 1963), Cortázar injerta en la tradición rioplatense el surrealismo francés e instantáneamente se convierte en famosos y se lo inscribe en el “boom” aunque no fuera tan moderno y joven como los demás. Se trata de una novela de indagación metafísica que lo cuestiona todo: la vida, el amor, el arte, la cultura, la razón, la locura, incluso ella misma y el acto de leerla. Se rige por una especie de improvisación jazzística (“¿Encontraría a la Maga?”). Es similar a una anti-novela, o una parodia de estas; al inicio, en el “Tablero de dirección” se índice que entre las muchas formas de leer la novela, predominan dos: leerlo del principio al capítulo 52 o bien empezando por el 73 y siguiendo las indicaciones. Esto crea lo que llama el “lector cómplice”, una especie de performance que permite una lectura circular o infinita. A pesar de ello, hay una estructura tripartita (“Del lado de allá”, “Del lado de acá”, “De los dos lados. Capítulos prescindibles”). Parte de que el lenguaje se ha anquilosado y necesita una limpieza general para que los hombres puedan expresarse y comunicarse: juegos de palabras, búsquedas en el diccionario, intercalado de un pasaje de Galdós en el capítulo 34, invención de una “lengua ispanoamerikana”, glíglico erótico (Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso…). ERNESTO SÁBATO Heredero de la gran tradición realista argentina, representante de la novela urbana. Buenos Aires es en su relato un escenario constante que se propone como objeto de indagación obsesiva y como materialización del drama histórico de la nación. Dota a sus relatos de un poso filosófico y ético. Publica El túnel en 1948, relato confesional sobre la pasión amorosa de un pintor paranoico que mata a su amante. Sobre héroes y tumbas (1961), considerada la mejor novela argentina, contada con procedimientos faulknerianos y de narrativa de terror. Incluye un diario íntimo a veces publicado aparte “Informe sobre ciegos”, con simbolismo surrealista. Abaddón el exterminador (1974) recoge confesiones, entrevistas o artículos bonaerenses sin orden, para interpretar “este tiempo de apocalipsis”. En Antes del fin (1997) hace una declaración de esperanza en el ser humano dirigida a jóvenes y mayores “solo quienes 5 Tuvo una infancia de niño tímido, repleto de terrores, que vagaba por un enorme caserío de sus abuelos por oscuros corredores de tapices polvorientos y santos de escayola cuyos ojos brillaban en la oscuridad, y sin conocer a su madre hasta los siete años. Sus abuelos tenían gran imaginación. Su abuela por la casa como un alma en pena, llegaba de puntilla por la noche y lo aterrorizaba con cuentos. Su abuelo era un compañero con quien hablaba, daba paseos o acudía al circo. Había combatido en las guerras civiles y en una ocasión tuvo que matar a un hombre: “tú no sabes cómo pesa un muerto”, le decía. Su abuelo murió cuando él tenía ocho años: “Después todo me resultó bastante plano”. La obra de García Márquez constituye un fenómeno extraordinario en la sociología del consumo literario. Sus ediciones han sido masivas y su sean capaces de sostener la utopía, serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido”. C. NOVELA EXPERIMENTAL AL SERVICIO DE LA FABULACIÓN En la promoción siguiente se atiende a la narración y al papel del lenguaje, pero la historia narrada sirve de alegato frente a una realidad poderosa. GARCÍA MÁRQUEZ Premio Nobel de literatura en 1982. Dijo como recurso mitificador que lo que había escrito es lo que ya conocía a los ocho años. 5 Sus primeras novelas cortas buscaban ya la unión de lo real y lo fantástico, así como la formación de un peculiar mundo imaginario a la manera de Faulkner y su condado ficticio de Yoknapatawpha. Su trabajo se inició dentro del mundo del periodismo en la década de los 40 y hacia 1950 publica La hojarasca, novela corta y magnífica. Del mismo año es Relato de un náufrago, texto a caballo entre la crónica y la ficción. El coronel no tiene quien le escriba (1958 ), La mala hora (1962) y Los funerales de la Mamá Grande (1962) suponen la consolidación del mundo imaginario de Macondo. Será en 1967 cuando tenga lugar el momento culminante de su labor creadora. Efectivamente Cien años de soledad será un texto paradigmático de la nueva narrativa. El libro es a la vez una síntesis de la historia de un poblado fantástico, Macondo, el Aracataca de su infancia, que representa metafóricamente la América Latina, y de la humanidad en general. Es así como adquiere una dimensión universal y nos implica a todos, pues a todos nos conciernen los riesgos que acosan al género humano: los riesgos amorosos, el incesto, los problemas sociales, los abusos y explotaciones de unos seres por otros, las guerras, la decrepitud y las heridas del tiempo... Todo ello aparece en la novela representado por elementos fantásticos, fuerzas naturales insólitas, capacidades sobrehumanas, milagros y fascinantes enigmas. Una técnica semejante utilizó en El otoño del patriarca, su peculiar contribución a la serie de “novelas de dictadores”. Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) o cualquiera del resto de sus libros publicados más recientemente bastaría para situar a García Márquez como uno de los más grandes escritores de nuestra época. MARIO VARGAS LLOSA (Perú, 1936) 6 se dio a conocer con la novela La ciudad y los perros (1963), crónica y crítica de la educación que recibían literatura contribuyó de forma determinante a la difusión mundial del “boom” y de toda la producción latinoamericana. 6 Uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—;el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de marqués de Vargas Llosa.
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 los hijos de algunos miembros de la burguesía limeña en una escuela militar. Es una novela compleja en lo formal. Se superponen acciones, personajes y tiempos, empleando continuamente el monólogo interior. Se consagró con La casa verde y sobre todo con Conversación en la catedral, larguísimo diálogo evocador del Perú que el autor vivió durante su juventud en el que también aparece una rigurosa y profunda crítica política. Posteriormente publica novelas como Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y La guerra del fin del mundo que le mantienen en primera línea de esta pléyade de escritores hispanoamericanos. Su obra incluye también numerosos ensayos y ha seguido publicando obras de gran aceptación hasta nuestros días (Lituma en los Andes, La fiesta del chivo, El paraíso en la otra esquina). Biografía novelada del último día de la vida de Trujillo, el dictador dominicano. Vuelven a aparecer los temas históricos, políticos y sociales a los que incorpora técnicas de la novela del siglo XX: monólogo interior, localización múltiple, discontinuidad temporal y pluralidad de voces narrativas. Se la considera la mejor novela hispanoamericana del S. XX, y se refiere la anécdota de que Gª Márquez, después de leerla, dijo: “Esto no se le hace a un viejo como yo”. CARLOS FUENTES (México, 1928-2012) es un exponente de las clases más ilustradas. Amigo en su juventud de Octavio Paz y con una formación exquisita adquirida en Estados Unidos y Suiza, su obra se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y principios de éste en que vivimos. Su postura es siempre crítica con la burguesía y las clases dirigentes de su país. A fin de responder a la pregunta constante por la esencia de México, país que convierte en el verdadero protagonista de todos sus libros, Carlos Fuentes desmonta los componentes de la novela de la revolución para luego reconstruirlos con procedimientos parecidos a los de la “generación perdida” norteamericana (Hemingway, Dos Passos). Su primer libro publicado Los días enmascarados (1954) está integrado por una serie de cuentos magistrales. Le siguieron obras de la categoría de La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Zona sagrada, Cambio de piel y Terra nostra. En su ensayo “La nueva novela hispanoamericana” intenta hacer un balance del periodo del “boom”. Opina que una de las marcas más señaladas de este complejo fenómeno fue la reelaboración de mitos universales provenientes de tradiciones muy diversas y adaptados al marco de la cultura latinoamericana. 4. EL «BOOM»7 DE LA NOVELA LATINOAMERICANA 7 A partir de la década de los 60 y durante al menos 15 años asistimos a un auge extraordinario de la producción y consumo de literatura hispanoamericana en todo el mundo. Es lo que se denominó el “Boom” de la literatura latinoamericana. Se trataba en realidad del descubrimiento repentino de una novelística que se había desarrollado en su propio aislamiento americano durante años y que, al publicarse en un corto periodo de tiempo, daba la sensación de una explosión inesperada. Si bien este fenómeno se sustentaba en la aparición de docenas de obras excelentes y en la consolidación como autores de mérito y de prestigio internacional de un grupo numeroso de autores del subcontinente, no hay que menospreciar la importancia que tuvieron factores extraliterarios en la eclosión de este hecho. Citemos entre otros la revolución cubana, que atrajo la atención mundial En la segunda mitad del XX caben desde las propuestas de Borges y sus eternos juegos simbólicos y la obsesión por la biblioteca como experiencia de la humanidad, al deslinde entre sueño y realidad de Rulfo o la mitificación de García Márquez como modos de cancelación del localismo. à Es una realidad transmutada por el lenguaje y la técnica narrativa, con auxilio de lo onírico, mítico y legendario. Es el tiempo del “realismo mágico” o de lo “real maravilloso”. No se perciben ya verdades absolutas, se está llegando a lo que Harold Bloom llamó etapa “irónica”: las novelas no son espejos de la realidad. El chileno José Donoso señala en su Historia personal del «Boom» lo fortuito de la aparición de tantas obras narrativas de tan grandes autores en tan poco tiempo, tanto de quienes maduraron prematuramente (Vargas Llosa y Carlos Fuentes) como de autores prestigiosos de más edad (Sábato, Onetti, Cortázar). El “boom” ha dado lugar a más de una polémica. Para algunos críticos no fue sino un fenómeno de mercado hábilmente manejado por los grandes editores y agentes literarios. Para otros fue un intento loable de integrar las variantes geográficas, culturales e incluso dialectales en pos de una literatura continental unificada, algo impensable desde los tiempos del Modernismo. Los supuestos teóricos son prácticamente aquellos sobre los que se asentó la renovación de los años 40 antes citada. Se busca la identidad americana a través de la mitología propia, se indaga en el subconsciente colectivo de los pueblos pero también en los archivos y bibliotecas, todo ello para revisar su propia historia y reescribirla desde otro punto de vista. El realismo mágico, al que tantas veces hemos aludido, viene a ser como una nueva mitología griega, un intento de plasmar el pensamiento americano a través de sus mitos y leyendas. Y esta exitosa narrativa hispanoamericana empieza a difundir la nueva mitología, a crear seres extraordinarios, los nuevos héroes, como el coronel Buendía de García Márquez, o bien descubrir territorios míticos como Macondo (García Márquez) o Co- mala (Juan Rulfo). El “boom” no tiene carácter generacional. Lo forman escritores de di- versas edades y países, frecuentemente sin relación entre ellos. De todas formas, sí que se pueden citar una serie de rasgos atribuibles a la mayoría. Serían los siguientes: • Preocupación por el desarrollo de nuevas estructuras narrativas y por la experimentación lingüística. • Importancia de lo histórico-social y, por tanto, exploración de la realidad próxima. • Rechazo de la moral burguesa. • Tendencia a la hibridación genérica, es decir, a unir diferentes géneros literarios bajo la forma de una novela. Pero lo verdaderamente original de estas novelas es que todo este proceso de renovación, lejos de convertirse en un mero experimento estético, se pone al servicio de una literatura revolucionaria, muy comprometida con la dura realidad de unas tierras sometidas a violentos procesos históricos y políticos. Precisamente esta novedad (el equilibrio entre lo estético, lo sobre este área geográfica. Y también la difusión en Europa y América de una cultura de masas que saciaban su sed de conocimiento con un aumento enorme del consumo de arte, cine y literatura. Tampoco desempeñó un papel menor el crecimiento de la industria editorial en algunos de los países (Argentina, Chile, Cuba, México) y sobre todo la pro- moción que se hizo de estos autores por parte de las editoriales españolas y francesas. Brotó un interés creciente hacia la literatura hispanoamericana por parte de universidades americanas y europeas, quizás debido a un momentáneo “agotamiento” de sus valores locales. Y ello se tradujo en la aparición a uno y otro lado del Atlántico de innumerables revistas y publicaciones literarias que multiplicaban los ecos de las nuevas voces con acento hispano.
  • 6. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 fantástico y la denuncia histórica) ha servido de modelo a parte de la novela contemporánea europea. Pensemos en El tambor de hojalata de Günter Grass (Alemania) o Hijos de la medianoche de Salman Rushdie (India). 5. DESDE LA EXPERIMENTACIÓN A LA NOVELA POSMODERNA En los 80 los narradores acometen la empresa de novelar sin respetar la tradición. La novela no se usa para decir algo sobre el mundo, sino para transformar la realidad misma de la narración. En La traición de Rita Hayworth (1968), de Manuel Puig, lo importante no es la historia del niño argentino de provincias que va al cine por las tardes con su madre, ni el monólogo interior o los diálogos sin sujeto explícito, sino el lenguaje hablado que revela la enajenación por el cine, el sentido del humor y la parodia. Al final del XX surge la “novela posmoderna” (en Hispanoamérica también se llama “postmacondiana”, “nueva novela”, “novela postpatriarcal”, “del Postboom”). Tiene como específico el hecho de que no se da en sociedades postindustriales, pero se alimenta en influjos euro- norteamericanos y quiere establecer un “modo de ser latinoamericano” como identidad cultural, pero se pasa del relato épico del boom a uno más humilde y paródico. Aparecen las tragedias individuales, urbanas y domésticas à lo conversacional y la experimentación lúdica con el lenguaje. D. Novela testimonial à Represión a los estudiantes en México en el 68: La noche de Tlatelolco (1968) de Elena Poniatowska. à Protestas contra Pinochet en Chile, Casa de Campo (1978) de José Donoso, La casa de los espíritus (1982) de Isabel Allende. à Argentina: Rodolfo Walsh con Operación masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y Caso Satanowsky. E. Novela documental y de no ficción La novela documental presenta la historia oficial de América con fondo de parodia: Los perros del paraíso, de Abel Posse. La non fiction novel, modalidad de crónica de la realidad que añade componentes ficticios (monólogos, perspectivismo, manipulación del eje temporal, etc.) para disolver los límites entre la “verdad” y la “ficción”. Jorge Timossi ha sugerido que este testimonio recuperado redescubre la propia historia, sin ocultamientos. El máximo y mejor exponente es Noticia de un secuestro (1996) de García Márquez. Se vincula a estos problemas el de la migración tanto del campo a la ciudad como a USA desde Latinoamérica, con el consecuente desarraigo cultural. La nave de los locos, (1984) de Cristina Peri Rossi y La Frontera de cristal (1995) de Carlos Fuentes. La novela contempla la ciudad à jergas urbanas y referentes de la cultura popular como en Arráncame la vida (1988) de Ángeles Mastretta (fusiona paródicamente el bolero de Agustín Lara con la Revolución Mexicana). F. Novela de la feminidad Se relaciona con discursos que siguen: - Teoría feminista anglosajona: representación literaria de la mujer y sus experiencias. - Teoría feminista francesa: la experiencia no existe independientemente del lenguaje, ya que este es un instrumento de represión de lo femenino. Las Andariegas (1984) de Albalucía Ángel; Señora de miel (1993), de Fanny Buitrago. La chilena Diamela Eltit (Por la patria) y la mexicana Laura Esquivel (La ley del amor, Como agua para chocolate), emplean una escritura en el límite de lo erótico con un fin: desestabilizar el discurso masculino en la cultura hispanoamericana. Isabel Allende busca el más amplio caudal de público en la línea de las fórmulas del realismo mágico. Con el golpe militar de Pinochet se exilió en Caracas. Allí escribió La casa de los espíritus (1982), crónica familiar ambientada en el torbellino de cambios políticos y económicos de Latinoamérica. Los cuentos de Eva Luna (1989) la dieron a conocer y su novela Eva luna (1991) presenta un alter ego de la autora, que se tiene por ladrona de historias de su país a través de la memoria. G. Relato antiheroico Relato con seres marginales o degradados (idiotas, indígenas, extranjeros, delincuentes, travestís, prostitutas u homosexuales). Surge de las voces fragmentadas de narradores y personajes. Son ejemplos de ello El beso de la mujer araña de Manuel Puig; Cobra de Sarduy, y Lumpérica de Diamela Eltit. Roberto Bolaño, con Los detectives salvajes presenta una investigación sobre la poeta mexicana Cesárea Tinajero, aparentemente desaparecida para deambular con un discurso brillante por la pesadilla, el delirio de las grandes calles del D.F., de París y Barcelona para acabar en el desierto del Sonora. En cierta medida puede considerarse autoficción, puesto que muchos de sus personajes (incluido el protagonista, el propio autor) son reales. Luis Sepúlveda ha aportado un libro de gran calidad, Un viejo que leía novelas de amor (1992), donde se integran los temas de la naturaleza virgen violentada por la explotación económica, la confrontación de culturas y la existencia desde la experiencia de la lectura de un hombre vulgar. (DEJO FUERA EL PUNTO DE TECNOS: EL DICTADOR, utilizar para conclusión o para mezclar). 6. CONCLUSIÓN La trayectoria de la novela en la América de habla española surge de los presupuestos de la novela criolla, ligada al realismo y a la actitud declamatoria y de identidad de las sociedades del Nuevo Mundo. à apertura a las vanguardias. à boom à renuncia posmoderna a la realidad y a lo mágico y se vuelve al lenguaje. (BUSCAR ACTUALIDAD: FRESÁN, BOLAÑO, JORGE VOLPI, MCONDO, EDMUNDO PAZ SOLDÁN, ETC.)
  • 7. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7 7. BIBLIOGRAFÍA Anderson Imbert, E., Historia de la literatura hispanoamericana, Fondo de Cultura Económica, México. Barrera, T. (2008), Historia de la literatura hispanoamericana, Siglo XX. Madrid: Cátedra. Bellini, G, (1990), Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid: Castalia. Esteban, A. (2003), Literatura hispanoamericana. Introducción y antología, Granada: Comares. Franco, J. (1975), Historia de la literatura hispanoamericana, Barcelona: Ariel. Fuentes, C. La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz. Gutiérrez Girardot (1989), Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana, Bogotá: Cave Canem Íñigo Madrigal, L. (1989), Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid: Cátedra. Oviedo, J. M. (1995-2001), Historia de la literatura hispanoamericana, vol. III y IV, Madrid: Alianza. Rodríguez Monegal, E. (1972), El boom de la novela latinoamericana, Caracas: Venezuela. Shaw, D. L. (1988), Nueva narrativa hispanoamericana, Madrid: Cátedra.