Publicité

Investigación de Mercados

11 Sep 2017
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Publicité
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Publicité
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Publicité
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Publicité
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Publicité
Investigación de Mercados
Prochain SlideShare
Empresas de productos de consumo masivo en el cantón portoviejo. (1)Empresas de productos de consumo masivo en el cantón portoviejo. (1)
Chargement dans ... 3
1 sur 25
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Investigación de Mercados

  1. INVESTIGACION DE MERCADO A LA EMPRESA SABOR PACIFICO DAYANNA MARYETH AMEZQUITA VILLANUEVA ELIANA ALEXANDRA SEPULVEDA SEPULVEDA LEIDY JOHANA ORDOÑEZ MENDEZ ANGIE NORALIA ASCENCIO TRUJILLO YACKELINE RAMIREZ GONZALES OLVER HELIU DUQUE ESPAÑA JULIAN RAMIRO TRIVIÑO MOTA EDWIN FERNANDO PEÑA MUÑOZ LUISA FERNANDA VIEDA VILLEGAS FAIBER ADRIAN SANCHEZ FERNANDES ANA MARIA BARRERA RODRIGUEZ TECNÓLOGO GESTIÓN EMPRESARIAL FICHA: 1131707-2 CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PCUARIO DEL HUILA GARZON – HUILA 2017
  2. INVESTIGACION DE MERCADOS A LA EMPRESA SABOR PACIFICO DAYANNA MARYET AMEZQUITA VILLANUEVA ELIANA ALEXANDRA SEPULVEDA SEPULVEDA LEIDY JOHANA ORDOÑEZ MENDEZ ANGIE NORALIA ASCENCIO TRUJILLO YACKELINE RAMIREZ GONZALES OLVER HELIU DUQUE ESPAÑA JULIAN RAMIRO TRIVIÑO MOTA EDWIN FERNANDO PEÑA MUÑOZ LUISA FERNANDA VIEDA VILLEGAS FAIBER ADRIAN SANCHEZ FERNANDES ANA MARIA BARRERA RODRIGUEZ TECNÓLOGO GESTIÓN EMPRESARIAL FICHA: 1131707-2 RAFAEL IGNACIO GAMBOA MANOSALVA INSTRUCTOR CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PCUARIO DEL HUILA GARZON – HUILA 2017
  3. INTRODUCCION SABOR PACIFICO restaurante con diez meses en el mercado, es una microempresa dedicada a la producción y distribución de platos típicos de la región pacifica colombiana, radicada en la ciudad de Garzón – Huila. Donde vende sus productos a toda tipo de clientes, desde estratos bajos hasta los más altos. En los dos últimos meses la microempresa decidió cambiar su punto de venta hacia otro lugar más estratégico; buscando la zona industrial de esta forma busca ser líder en la cocción de comida de la región pacífica. Actualmente existe en el municipio de Garzón un mercado sobresaturado de alternativas en comidas y servicios, clientes más exigentes y con gustos que cambian rápidamente, así como restaurantes con una capacidad de inversión en diferentes frentes. Estamos enfrentados al Tratado De Libre Comercio con Estados Unidos lo cual afecta el mercado Colombiano de los restaurantes. El TLC cambia las políticas para que sean más flexibles y puedan ingresar un mayor número de empresas incluidas las de alimento preparados y listos para consumir, por otro lado el área de producción puede gozar de nuevos insumos que sirve de aporte a la nueva variedad de propuestas gastronómicas de los menús y se enfrente a la tarea de entregar los productos con mayor eficiencia, calidad y tecnología. Adicional a esto para mantener y mejorar la rentabilidad, se tendrán que asignar precios competitivos. Actualmente tres de cada diez restaurantes fracasan en su primer año de operación, lo mismo pasa en el segundo y tercer año de operación, solo dos de ellos sobreviven hasta diez años. Estas estadísticas se pueden explicar por qué en es una de las labores con mínima barrera de ingreso o en la mayoría de los casos inexistentes, cualquier persona con escasos recursos puede montar un puesto de comidas rápidas o en establecimiento de comidas ejecutivas sin cumplir en muchos casos lo que exige la ley, además se están dando las facilidades para adquirir prestamos crediticios por bancos, y estos pueden ser adquiridos por cualquier personas que tengan la iniciativa de emprender su negocio. Es bueno que exista la iniciativa de crear empresa, y de aventurarse, pero en muchas oportunidades se hace sin tener conocimiento sobre la industria, para esto se debe estudiar y evaluar el mercado, esto para saber si esta es requerida en la región y si será rentable.
  4. JUSTIFICACION Con la presente investigación de mercados pretendemos tener una mejor orientación que nos facilite su aplicación a la realidad, en el restaurante SABOR PACIFICO, haciendo ver la importancia de la investigación de mercados para que crezca en el mercado local, y así realizar un análisis sobre cómo se encuentra posicionada actualmente y como podría estar posicionada dentro de unos años. La investigación de mercados es muy importante dentro de una organización porque nos aporta a conocer la importancia de los platos y bebidas existentes en el restaurante. A la hora de ingresar en el mercado local, se busca la forma de mantener la interacción entre los principales platos y los consumidores. Al mismo tiempo, nos planteara cuales son los argumentos que debemos tener en cuenta para lograr un buen desarrollo y ser más competitivos con nuestra actividad en el mercado, así tendremos las bases suficientes para analizar las ventajas competitivas y ver cuáles serían los posibles cambios estratégicos que lo lleven a consolidarse en el mercado de la región. Debemos tener en cuenta, si la gastronomía de la región pacifica se puede desarrollar en una economía de escala en esta región y donde podamos explotar de una mejor manera nuestro conocimiento o si debemos buscar una mejor localización de mercado para el desarrollo de los objetivos. A través de esta investigación de mercados, el restaurante será capaz de direccionar correctamente sus esfuerzos a la hora de diseñar e implementar sus estrategias, según los recursos disponibles tendrán grandes oportunidades de crecimiento y el buen desarrollo de los objetivos que se propongan en cuanto a mercadeo y el tipo de cliente al cual se busca llegar.
  5. OBEJTIVOS OBJETIVO GENERAL  Analizar la demanda existente en el municipio de Garzón- Huila, a partir de los resultados obtenidos de las encuestas, porque es importante estudiar al cliente y su relación con el producto, en este caso los platos y bebidas del pacifico, en el nivel objetivo tanto como; precio y psicológico. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar las posibles estrategias de mercadeo de la microempresa SABOR PACIFICO del municipio de Garzón, a través de encuestas.  Establecer las estrategias de mercado que contribuyan al mejoramiento del restaurante, contribuyendo a la búsqueda nuevos clientes y al aumento de las ventas en la empresa.  Investigar las preferencias de la población en cuanto a la gastronomía, local y de la región del pacifico.
  6. INVESTIGACION DE MERCADOS DEFINICION La investigación de mercados es el proceso que comprende las acciones de identificación, recopilación, análisis y difusión de información con el propósito de mejorar la toma de decisiones de marketing. Su implementación se produce, básicamente, por dos razones: 1) para resolver problemas, por ejemplo, determinar el potencial de un mercado. 2) para identificar problemas, por ejemplo, para conocer por qué un producto no tiene el consumo esperado. En esencia se busca conocer al cliente cumpliendo así con la primera premisa del marketing. Recuérdese que la mezcla de mercadeo o “marketing mix “está constituido por  El producto y los servicios anexos a él  El precio y las formas de pago  Los canales de distribución y sus funciones  Las acciones de promoción, es decir de publicidad y de ventas. Las ventas son pues apenas un elemento, una responsabilidad, muy importante, del mercadeo, que es una responsabilidad y gestión de mayor alcance, que como se aprecia en la definición, engloba varios elementos. Cuando la empresa es pequeña, la misma persona que realiza las ventas, para hacerlas, ha realizado aunque sea de manera implícita y con menos profundidad del necesario, todas las actividades, diferentes a la venta misma, que son parte de la gestión de mercadeo. A medida que la empresa crece y busca desarrollarse, se separan, se deben separar, las responsabilidades y funciones y aparece el jefe o director o gerente de mercadeo, y subsiste el jefe o director o gerente de ventas, que depende del primero, por la subordinación natural de una gestión a la otra y no por otra razón. El vendedor, o quien dirija esta actividad, requiere tener una excelente capacidad y facilidad de relacionamiento con terceros (ser “entrador” ), de empatía, de percepción, de argumentación, de expresión ( locuaz ), de convencimiento, de manejo de objeciones. Debe inspirar credibilidad y tener una enorme persistencia, paciencia y capacidad de manejo del rechazo y energía. Por lo contrario, quien orienta y desarrolla la actividad de mercadeo, parte de la cual son las ventas, requiere una alta capacidad de análisis, conceptualización,
  7. diseño estratégico, y de establecimiento y control de metas, y no necesita tener el perfil del vendedor. Por lo contrario, un hombre de ventas, con las características o perfil típico, analítico y de diseñador del de mercadeo, quizás no fuera un buen vendedor por decir lo menos. El hombre de mercadeo diseña la mezcla (estrategias) de mercadeo. El hombre de ventas, siguiendo esas estrategias, consigue los clientes reales, que compran, y es entonces el que hace sonar la caja. IMPORTANCIA Puede decirse que la investigación de mercados desempeña tres funciones muy importantes,  Función descriptiva: es la recopilación y presentación de declaraciones de los hechos.  Función diagnostica: explica los datos o acciones.  Función predictiva: especifica la manera de usar la investigación descriptiva y diagnostica para pronosticar los resultados de una decisión planeada. TIPOS DE INVESTIGACION Investigación exploratoria o cualitativa: es la que se realiza en el comienzo, desde el momento en el que se tomaran las primeras decisiones empresariales, por lo cual tratará de llevarse a cabo en poco tiempo y con bajos gastos. Se busca obtener información acerca de los consumidores, sus gustos, elecciones, preferencias también se evalúa la situación económica según el tipo de sector de la sociedad al que quiera captar. Puede obtenerse a través de encuestas y test que son los más recurrentes para este tipo de investigación. Investigación concluyente o cuantitativa: es más exacta que la anterior ya que se realizan encuestas a grandes grupos de obteniendo así estadísticas numéricas y de esa forma conseguir una resolución más real y puntual para que la empresa pueda decidir cómo actuará y fijar un objetivo acorde a los resultados que obtuvo. Lo conseguimos por medio de estadísticas (como ya se dijo), encuestas a grupos o individuales, telefónicas, por e-mail, en la vía pública, anónimas y otros. Otros modos menos recurrentes:
  8. Investigación secundaria: también llamada investigación de gabinete, a través de esta se consigue información que es pública y a la que cualquier persona puede tener acceso o se recurre a investigaciones de otras empresas, por lo cual es un medio económico. Investigación continua: es la que se realiza en un mismo sector geográfico de forma periódica para detectar cambios en las preferencias, realidad económica del lugar y cada factor que altere sus gustos. Investigación puntual: la misma se lleva a cabo a un grupo social determinado, por un producto en especial, en un momento cronológico en concreto. Su naturaleza es descriptiva y le permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor. Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas. Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados. Investigación primaria o de campo: se realiza a través de empresas que se especializan en obtener información exacta de la competencia acerca de cómo se maneja, cuanto produce, a quienes se le vende, a qué clase de clientes captar (es decir a que sector de la sociedad) y demás. Claramente se trata de una investigación cara, ya que se deja en manos de una entidad que se dedica a esto, pero seria y fiable. Esta investigación recoge información de las fuentes externas primarias, a través de diferentes técnicas y los estudios realizados con esos datos. Se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular, para diagnosticar necesidades y problemas. Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes. Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y
  9. observamos la reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo. Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación en caso de surgir con dudas. Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético. En materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto que podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este tipo y, aunque cada diseño es único, cuentan con características comunes, especialmente en su manejo metodológico, como:  investigación casual  investigación de gabinete  investigación operativa  investigación publicitaria  investigación de estudio de control PROBLEMAS QUE PUEDEN ATENDER LA INVESTIGACION DE MERCADOS El problema de investigación de mercados está orientado hacia la formación. Comprende determinar cuál es la información necesaria y como puede obtenerla de manera eficiente y eficaz. Los problemas más frecuentes son:  Falta de credibilidad en los resultados.  Altos costos.
  10. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes y proviene del término latino populatĭo. En su uso más habitual, hace referencia al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las consecuencias de poblar. Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones; el muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio o de probabilidad. En este último todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser escogidos en la muestra. Según una estadística Garzón cuenta con aproximadamente 90.187 habitante. De los cuales tomaremos a habitantes entre 18 y 60 años que corresponden a 38.595, para hallar una muestra de población y así realizar una encuesta para determinar los gustos y preferencias de la comunidad garzoneña con respecto a la comida pacífica. Muestra: es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global. Para determinar una muestra de población realizaremos un pequeño ejercicio con los habitantes entre 18 y 60 años. POBLACIÓN GARZÓN Población general 90.187 Mujeres entre 18 y 60 años 19.663 Hombre entre 18 y 60 años 18.932 19.663 + 18.932 = 38.595 Población a quien se dirigirá la encuesta.
  11. CANTIDAD DE ENCUESTAS 𝑛 = 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁 𝐸2 ∗ 𝑁 + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 𝑛 = 1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 38.595 0.052 ∗ 38.595 + 1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50 𝑛 = (1.96 ∗ 0.50)2 ∗ 38.595 0.052 ∗ 38.595 + (1.96 ∗ 0.50)2 𝑛 = 0.9604 ∗ 38595 96.4875 + 0.9604 𝑛 = 37.066638 97.4479 𝑛 = 380.37 Se realizaran 380 encuestas a la población Garzoneña entre 18 y 60 años y esta se denominara como la muestra.
  12. TABULACION El 56% de la población garzoneña afirma haber probado comida pacifica por lo menos una vez en la vida, mientras que el otro 44% dice nunca han consumido comida pacífica. Del 44% que en la anterior pregunta respondieron que nunca han probado comida pacifica, el 54% dijo que si le gustaría probarla en algún momento, mientras que el 46% restante dijo que no estaba interesada en probarla. 56% 44% Consume usted, comida del pacifico? SI NO 54% 46% Si su respuesta es NO, le gustaria probarla? SI NO
  13. El 84% de la comunidad garzoneña afirma que ha consumido o podría consumir comida pacifica en diferentes lugares distribuidos así: el 19% en casa, el 11% en la floresta, el 12% en sabor pacifico, el 15% en hotel casa blanca, el 10% en Capelone, y el 17% en restaurantes particulares o no especificados, mientras que el otro 16% de la comunidad garzoneña se reservó el derecho de responder. En garzón Huila el 13% de la población asegura consumir comida de mar diariamente, el 24% algunas veces a la semana, el 30% varias veces al mes, mientras que el 21% afirma nunca haber consumido comida marina y, el 12% se reservó el derecho a responder. 19% 11% 12% 15% 10% 17% 16% En donde consume comida pacifica? CASA LA FLORESTA SABOR PACIFICO HOTEL CASA BLANCA CAPELONES RESTAURANTE PARTICULAR NO CONTESTO 13% 24% 30% 21% 12% Cada cuanto consume comida de mar? DIARIAMENTE ALGUNAS VECES A LA SEMANA VARIAS VECES AL MES NUNCA NO CONTESTO
  14. Los camarones son la comida de mar preferida por los garroneos ya que el 24% de la población afirma preferirla, seguida por los mariscos con el 20%, el arroz con coco con el 18%, la bebida el Arrechon con el 15%, la cazuela de mariscos con el 11% y el 12% restante se reserva el derecho de responder. El 39% de los Garzoneños consumen comidas pacificas por su sabor, el 23% por la calidad de los platos, el 21% por el servicio brindado y el 17% se reserva el derecho de contestar. 24% 20% 11% 15% 18% 12% Que comida de mar prefiere. CAMARONES MARISCOS CAZUELA DE MARISCOS ARRECHON ARROZ CON COCO NO CONTESTO 39% 23% 21% 17% Porque consume comidas pacificas. SABOR CALIDAD SERVICIO NO CONTESTO
  15. El 47% de la comunidad garzoneña dice conocer lugares que ofrecen comida pacifica, mientras el 53% restante afirme no conocer ningún sitio o lugar. Del 47% de la anterior pregunta respondieron que si conocía algún lugar donde ofrecieran comida pacifica, el 11% en el restaurante Riomar, el 13% en Capelone, el 16% en la Cazuelita, el 11% en la floresta, el 13% en el hotel Casa blanca, el 24% en el restaurante SABOR PACIFICO, y el 12% restante se reservó el derecho a contestar. 47% 53% Conoce usted lugares donde ofrezcan comida pacifica. SI NO 11% 13% 13% 11%24% 16% 12% Si su respuesta es SI, menciona el lugar RIOMAR CAPELONES HOTEL CASA BLANCA LA FLORESTA SABOR PACIFICO LA CASUELITA NO CONTESTARON
  16. El 66% de la población Garzoneña respondió que en un tiempo de 5 y 15 minutos cada uno con una respuesta de 33%, el 17% en media hora y el 17% se reservó el derecho a responder El 28% de la población dice que invertiría de $10.000 a $25.000, el 35% de 26.000 a $40.000, el 20% más de $40.000 y el 17% se reserva el derecho de contestar. 33% 33% 17% 17% En cuanto tiempo promedio le gustaria que fuera su atencion? 5 MINUTOS 15 MINUTOS MEDIA HORA NO CONTESTO 28% 35% 20% 17% Cuanto estaria dispuesto(a) a invertir por un plato de comida pacifica DE $10,000 A $25,000 DE $26,000 A $ 40,000 MAS DE $40,000 NO CONTESTO
  17. El 26% de la comunidad Garzoneña dice que además de la comida pacifica le gustaría consumir comida corriente, el 22% comida rápida, 34% comidas típicas de la región, y el 18% se reservó el derecho a responder. El 19% afirma que le gusta que en los restaurantes le ofrezcan una atención rápida, el 16% amable, el 17% educada, el 45% rápida, amable y educada, mientras que el 3% no contesto. 26% 22% 34% 18% Aparte de la comida pacifica, que otro plato le gustaria que ofreciera el restaurante? COMIDA CORRIENTE COMIDA RAPIDA COMIDAS TIPICAS DE LA REGIÒN NO CONTESTO 19% 16% 17% 45% 3% Como le gustaria que fuera la atencion. RAPIDA AMABLE EDUCADA TODAS LAS ANTERIORES NO CONTESTO
  18. En garzón Huila el 28% de la población asegura que prefiere una porción de comida grande, el 37% mediana, el 19% pequeña, mientras que el 16% se reservó el derecho a responder. El 17% de la población Garzoneña respondió que regresa a un restaurante por la calidad de la comida, el 16% por la atención, el 13% por el precio, el 41% por calidad de la comida, atención y precio, y el 13% se reservó el derecho a responder 28% 37% 19% 16% De que tamaño prefiere las porciones de comida GRANDE MEDIANA PEQUEÑA NO CONTESTA 17% 16% 13% 41% 13% Porque regresa usted, a un restaurante. CALIDAD DE LA COMIDA ATENCIÓN PRECIO TODAS LAS ANTERIORES NO CONTESTA
  19. El 56% de la comunidad Garzoneña dice que la decoración interior y atmosférica si juega un papel importante a la hora de elegir un restaurante, el 22% dice que no, y el 22% restante se reservó el derecho a responder. El 55% de la población en Garzón afirmo que si le gustaría que en los restaurantes de comida de la región pacifica, ofrecieran el servicio de reservación, el 23% que no y el 22% no contesto. 56% 22% 22% La decoración interior y atmosferica, juega un papel importante a la hora de elegir un restaurante. SI NO NO CONTESTO 55% 23% 22% Le gustaria que se ofreciera el servicio de reservación para eventos especiales SI NO NO CONTESTO
  20. El 24% del municipio de garzón dice que recomendaría un restaurante por el precio, mientras que el 35% por buen servicio, y el 26% por los platos el 15% restante se reserva el derecho de responder. 35% 24% 26% 15% Recomendaria el restaurante a un amigo o familiar por: BUEN SERVICIO PRECIO PLATOS NO CONTESTO
  21. CONCLUSIÓN El presente estudió de mercadeo se realizó con el fin de determinar la competitividad de la microempresa restaurante SABOR PACIFICO donde se determinó que la empresa carece de clientes por motivos que ellos no conocen el lugar. Según la encuesta realizada, los garzoneños tienen gusto por las comidas del pacifico, entre ellas la preferida es la cazuela de mariscos, pero parce ser que el restaurante no está contando con un buen punto estratégico geográficamente, ya que muchas personas no llegan a él, otra situación que se presenta es que a los clientes se les dificulta la estacionada de sus vehículos puesto que la ubicación del restaurante esta sobre una vía principal, también logramos captar que su propietaria no se preocupa mucho por realizar publicidad a su negocio, y la competencia se aprovecha de esto. Es por esto que la mayoría de encuestados contestaron que poco conocen el sitio, por tal motivo deciden consumir estos deliciosos alimentos en restaurantes como el hotel casa blanca, la cazuelita, capelones, riomar entre otros. Es importante que la señora Sonia chavera Perea, empiece a promocionar su restaurante, su deliciosa sazón, implementando los diferentes canales de distribución. El pensar en la satisfacción del cliente; ya que estos son los que le dan el nivel de crecimiento y sostenimiento en el mercado a la organización. A pesar del poco conocimiento de las personas Asia este restaurante, las que sí han tenido el gusto de deleitarse con las comidas de este lugar, recomiendan un 100% a todas la personas a que lo visiten, ya que posee una excelente atención al cliente, un delicioso sazón y un ambiente tan tranquilo para compartir un delicioso almuerzo en familia, o amigos un fin de semana.
  22. PLAN DE MEJORA OBJETIVO Objetivo general: Desarrollar un plan estratégico de mercadeo, para amentar las ventas en el restaurante SABOR PACIFICO; que se complace en ofrecer platos y bebidas típicas de la región pacifica colombiana. Objetivos específicos:  Analizar si el cliente está a gusto con el producto y servicio prestado.  Determinar la influencia de estas comidas y bebidas, de quienes la consumen.  Determinar la economía del sector en cuanto a productos gastronómicos.  Identificar la forma de comunicación y atención, que prefieren los clientes.  Definir el segmento de mercado objetivo del producto. Estrategias: - Generando confianza en el cliente para que este diga la verdad de cómo se sintió al consumir dichos productos y que lo convence a volver al restaurante. - Cotizar con diferentes proveedores, los productos necesarios para la preparación de los platos. - Analizar el comportamiento de los colaboradores para con los clientes y así evidenciar que tipo de comunicación es más efectiva. - Segmentar los productos de acuerdo a la demanda. Responsable: todo el equipo ejecutor de la microempresa con el acompañamiento y asesoría de los aprendices.
  23. ANEXOS ANEXO 1. Fotografía tomada el día 17 de febrero del 2017, en la cámara del joven Olver Heliu Duque.
  24. ANEXO 2. Esta fue la encuesta que se le hizo a la población Garzoneña entre las fechas del 16 de febrero al 22 de febrero del 2017.
  25. WEBGRAFIA http://www.gestiopolis.com/que-es-la-investigacion-de-mercados/ http://ensayosdesim.blogspot.com.co/2012/07/investigacion-de-mercados http://www.tipos.co/tipos-de-investigacion-de-mercados/ https://prezi.com/xqbfk9xlciiq/concepto-de-poblacion-y-muestra-en-estadistica/ http://definicion.de/poblacion/
Publicité