SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  41
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
MONITORIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL
PACIENTE
Ana Yáñez Ayllón
Enfermera Reanimación
10 Diciembre 2013
Se denominaba monitor a la
persona que hacía las veces de
ayudante de un senador en la
curia romana, y era el que le
proporcionaba la información
necesaria y a la vez le avisaba
las cosas en las que tenía que
reparar para un buen desempeño
en su labor.
VENTILACIÓN MECÁNICA
Procedimiento de sustitución temporal de la
función ventilatoria normal, que se emplea en
situaciones en las que ésta, por el motivo que
sea no cumple con sus objetivos fisiológicos.
Tal procedimiento es ejercido por ventiladores
mecánicos
• La VM no es una técnica curativa o terapéutica en sí misma (salvo
alguna excepción), sino una medida temporal de soporte
ventilatorio, mientras que el problema que produce la insuficiencia
respiratoria se soluciona.
• Las causas que llevan a un paciente a depender de la VM son muy
variadas.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA
• Los efectos adversos son atribuibles a la presión positiva que el soporte
ventilatorio ejerce sobre el paciente.
• No se consideran complicaciones, son repercusiones fisiopatológicas
relacionadas con la VM.
1. Sobredistensión alveolar y compresión
capilar.
2. Efectos cardiovasculares.
3. Función hepática.
4. Función renal.
5. Efectos neurológicos.
6. Efectos digestivos.
7. Mala movilización de secreciones.
8. Sobre la piel y mucosas.
9. Efectos psicológicos.
VÍA AÉREA ARTIFICIAL
INTUBACIÓN
OROTRAQUEAL
• Es la elección más
frecuente.
TRAQUEOSTOMÍA
• Generalmente se realiza
para sustituir a la IOT
cuando se prevé la
prolongación.
MONITORIZACIÓN
Observar mediante aparatos
especiales el curso de uno o
varios parámetros fisiológicos
o de otra naturaleza para
detectar posibles anomalías.
¿QUÉ ES MONITOREAR?
ESTA VALORACIÓN NO ES DETECTADA POR LAS ALARMAS.
LOS MONITORES NO SON TERAPÉUTICOS
NUNCA DEBEN SEPARARNOS DEL LADO DEL PACIENTE.
EVALUACIÓN CONTINUA O INTERMITENTE
MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE
1. Conocer el conjunto de
técnicas específicas, el
aparataje y el material que
se usa.
2. Conocimiento de la
fisiopatología de las
enfermedades que se
tratan.
3. Valoración de las
constantes vitales y su
interpretación.
ENFERMERÍA.
• Control y toma de
constantes vitales.
• Control hemodinámico y
respiratorio.
• Control del grado de
adaptación del paciente a
la VM.
OBJETIVOS MONITORIZACIÓN
• Cubrir las necesidades de seguridad.
• Prevenir o identificar complicaciones precozmente.
• Detectar cambios fisiológicos en el estado del paciente.
• Valorar la respuesta a diversas actuaciones sobre el paciente
o el ventilador.
• Comprobar la eficacia de la ventilación mecánica.
• ALERTAR.
• DIAGNÓSTICO CONTINUO.
• PRONÓSTICO.
• GUÍA TERAPÉUTICA.
CLASIFICACIÓN MONITORIZACIÓN
INVASIVA
LÍNEA ARTERIAL
• Monitorización continua y
obtención muestras de
sangre arterial repetidas sin
recurrir a múltiples
punciones.
• Radial, humeral, femoral.
• Complicaciones.
INVASIVA
CATÉTER VENOSO CENTRAL
• Útil para la reposición de
volúmen. Drogas irritativas
y nutrición parenteral.
• Control rx.
• PVC. Indica la relación entre
el volumen que ingresa al
corazón y la efectividad con
que éste lo eyecta.
• Complicaciones.
NO INVASIVA
EXPLORACIÓN FÍSICA CONSTANTE
• Cómodo.
• Sin signos de trabajo
respiratorio, ansiedad
o agitación.
• Adaptado al
ventilador.
• Mostrar expansión
bilateral y simétrica de
ambos hemitórax.
• Vigilar estado de
hidratación. Piel fría o
mal perfundida.
NO INVASIVA
Parámetros ventilatorios y
de mecánica pulmonar:
• Frecuencia respiratoria.
• Presiones de la vía
aérea.
• FiO2.
• Pulsioximetría y
capnografía.
• Mecánica ventilatoria.
NO INVASIVA
Cuidado respiratorio
óptimo:
• Control de la vía aérea
artificial.
• Humidificación.
• Aspiración de
secreciones.
• Fisioterapia
respiratoria.
CONTROL DEL GRADO DE ADAPTACIÓN DEL
PACIENTE A LA VM
DESADAPTACIÓN
CONTROL DEL GRADO DE ADAPTACIÓN DEL
PACIENTE A LA VM
EL PACIENTE PUEDE REQUERIR:
• Sedación
• Analgesia
• Parálisis muscular
Para lograr una adecuada
adaptación al ventilador
y mejorar el confort.
EL PACIENTE DEBE APARECER:
• Confortable.
• Respirando en fase con
el ventilador.
• Elevación bilateral y
uniforme del tórax.
CRISIS EN EL PACIENTE VENTILADO
MECÁNICAMENTE
• CRISIS: sucesos adversos que surgen de forma súbita
durante el transcurso de la ventilación mecánica en un
paciente crítico previamente estable.
• MANIFESTACIONES:
– Desadaptación .
– Empeoramiento de la fisiología del paciente.
– Estos sucesos, potencialmente graves, requieren una evaluación
sistemática del sistema paciente-ventilador (desde el paciente hasta la
toma de gases), con el fin de identificar lo más rápidamente posible la
causa que los produce.
CAUSAS DE DESADAPTACIÓN DEL PACIENTE
LA COMUNICACIÓN CON
EL PACIENTE NO EXISTE
Y LA INFORMACIÓN DEBE
OBTENERSE A PARTIR
DE LA NATURALEZA DE
LOS SIGNOS CLÍNICOS.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
DESADAPTACIÓN
• Taquipnea, taquicardia.
• Hipertensión o hipotensión arterial.
• Arritmias cardiacas.
• Cianosis.
• Sudoración profusa.
• Aleteo nasal, uso de la musculatura accesoria (tiraje,
movimientos paradójicos).
• Respiración asincrónica con el respirador.
• Cambios en los parámetros monitorizados.
– Intercambio gaseoso. Desaturación, aumento o dism CO2
– Mecánica respiratoria. Pmáx, Pmeseta, dism volumen espiratorio.
ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE QUE LUCHA
CON EL VENTILADOR
SITUACIÓN QUE ATERRA
AL PACIENTE
VENTILADOR PACIENTE
RESOLVER RÁPIDAMENTE SI EL MOTIVO ESTÁ CLARO
SI LA CAUSA NO ES EVIDENTE, ASEGURAR VENTILACIÓN CON AMBÚ
REVISAR POSIBLES CAUSAS
SI ALIVIO
INMEDIATO
SI PERSISTE
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
PROBLS VENTILADOR O
CIRCUITOS
PROBLS PACIENTE O VIA
AÉREA ARTIFICIAL
FACTORES CAUSALES DE LAS CRISIS EN EL PACIENTE
VENTILADO
Problemas relacionados con el paciente Problemas relacionados con el ventilador
 Complicaciones de la vía aérea artificial
 Obstrucción del tubo endotraqueal
 Neumotórax
 Broncoespasmo
 Secreciones
 Atelectasias
 Edema pulmonar
 Desarrollo de auto-PEEP
 Embolia pulmonar
 Progresión de la enfermedad subyacente
 Cambio en la posición corporal
 Distensión abdominal
 Agitación
 Ansiedad
 Estado de transición entre sueño y
despertar
 Distrés inducido por fármacos
 Problemas del circuito ventilatorio:
* Fugas
* Desconexiones
* Acumulación de agua
* Dispositivos que aumentan el espacio
muerto
 Mal funcionamiento del ventilador:
* Montaje erróneo de las válvulas
* Fallo de alimentación eléctrica
* Fallo de suministro de gases
* Fallo de las alarmas
 Programación inadecuada del ventilador:
* Modalidad incorrecta
* Volumen circulante insuficiente
* Sensibilidad mal ajustada
* Tiempo inspiratorio inapropiado
* Flujo inspiratorio bajo
* PEEP extrínseca mal programada
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 Deterioro de la respiración espontánea.
 Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
 Riesgo de infección.
 Desequilibrio nutricional por defecto.
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.
 Deterioro de la mucosa oral.
 Dolor agudo.
 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.
 Deterioro de la movilidad en la cama.
 Riesgo de síndrome de desuso.
 Deterioro de la comunicación verbal.
DETERIORO DE LA RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA. Incapacidad
para mantener una respiración independiente.
• Inflar el balón de neumotaponamiento que posee el TET, con
una técnica de mínimo volumen oclusivo o de mínima fuga
(entre 15-20 mmHg).
• Vigilar la presión del manguito cada 6 -8 horas.
• Fijación externa del TET mediante venda o arnés específico a
la cara.
• Marcar el tubo endotraqueal en la posición de los labios,
utilizando las marcas de centímetros del tubo, y registrar.
• Minimizar la palanca y la tracción de la vía aérea artificial
colgando las tubuladuras del respirador de soportes desde
arriba, utilizando montajes flexibles de catéter, y soportando
los tubos durante el giro, succión y conexión / desconexión
del ventilador.
• Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
respiraciones.
• Palpar para ver si la expansión pulmonar es igual.
• Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría,
utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos
intercostales y supraclaviculares.
• Determinar la necesidad de aspiración.
• Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de
aire.
• Administración de medicación por vía aérea. Fisioterapia
respiratoria. Cambios posición que permitan drenaje postural.
• Obtener muestras para el análisis de laboratorio.
• Higiene estricta de manos antes y después de cualquier
manipulación de la vía aérea.
• Cambiar las cintas de sujeción del tubo cada 24h,
inspeccionar la piel y la mucosa bucal, y mover el TET al otro
lado de la boca.
• Instituir medidas que impidan la extubación accidental: fijar
la vía aérea artificial con cinta; administrar sedación y
relajantes musculares, si procede; y disponer sujeciones en
los brazos, si procede.
• Comprobar de forma rutinaria los ajustes del ventilador.
• Asegurarse que las alarmas del ventilador estén activadas.
• Interpretar las alarmas del respirador y restablecer el
funcionamiento del sistema.
– P de la vía aérea alta/baja.
– Volúmen minuto alto/bajo.
– FR alta/baja.
• Comprobar regularmente todas las conexiones.
• Evitar riesgo barotrauma. AJUSTES VENTILADOR. HIGIENE
BRONQUIAL.
• Tranquilizar al paciente.
• Evitar riesgo hiperventilación o hipoventilación (volumen
corriente, volumen minuto, FR). Evitar hipoxemia.
• PREVENIR NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN
MECÁNICA.
CUIDADOS ESPECÍFICIOS
TRAQUEOSTOMÍA
• Aspiración de secreciones.
• Humidificación.
• Fijación y estabilidad de la
cánula.
• Cuidados del estoma.
• Almohadillar la zona.
• Cambio de cánula.
• Mantener P neumo.
• Apoyo psicológico.
• Facilitar comunicación.
TRAQUEOSTOMÍA
VENTAJAS
• Aspiración más fácil.
• Menos lesiones.
• Menos posibilidad
desplazamiento.
• Más cómodo, más fácil.
• Reduce espacio aéreo
muerto sist respiratorio.
• Permite tragar y comer.
• Permite fonación.
INCONVENIENTES
• Requiere intervención qx.
• Fístula traqueoesofágica.
• Laceraciones o necrosis en
la tráquea.
TRAQUEOSTOMÍA
RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD
CUTÁNEA.
• Establecer una rutina de cuidados bucales. Higiene. Lubricar.
• Lavado de ojos. Lubricar. Bajar y fijar los párpados.
• Observar si hay enrojecimiento, exudación o ulceración
ocular.
• Utilizar una herramienta de valoración de riesgo de sufrir
úlceras por presión (escala de Norton modificada)
• Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a
diario. HIGIENE. HIDRATACIÓN. Cambios posturales
programados y pautados.
• Colchón antiescaras.
• Balance hídrico.
RIESGO DE SÍNDROME DE DESUSO. Riesgo de deterioro
de los sistemas corporales a consecuencia de la
inactividad músculo-esquelética prescrita o inevitable.
• Proporcionar estimulación ambiental por medio del contacto
con distintas personas.
• Orientar con respecto al tiempo, lugar y personas.
• Hablar con el paciente.
• Presentar la información en dosis pequeñas, concretas.
• Utilizar el contacto de manera terapéutica.
• Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción.
• Hablar de una manera suave y distintiva, a un volumen
adecuado.
RIESGO DE SÍNDROME DESUSO.
• Cambios posturales.
• Manejo de líquidos.
• Manejo intestinal.
• Precauciones en el
embolismo.
• Prevención UPP.
• Protección ante infecciones.
• Terapia de ejercicios,
movilidad articular.
• Estimulación cognoscitiva.
• Orientación de la realidad.
DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL
• Ofrecer serenidad,
seguridad. Hablar de
manera suave.
• Explicar todos los
procedimientos,
incluyendo las posibles
sensaciones que se han
de experimentar
durante los
procedimientos.
• Contacto directo, coger
la mano, hombro.
Apoyo emocional.
• Identificar cambios en
el nivel de ansiedad.
Administración
farmacológica si es
preciso.
• Seguir rutinas diarias.
Anticipar los cambios
al paciente.
SIEMPRE EXTREMANDO MEDIDAS CONFORT
 Masajes.
 Determinar fuentes de
incomodidad.
 Aseo. Higiene. Cama limpia.
 Temperatura ambiental y
corporal. Ruido.
 Cuidado postural.
 Valoración del dolor.
 Valoración factores de
stress. Anticiparnos.
 Visitas familiares.
APLICACIÓN DE LA ESCALA DE CONDUCTAS
INDICADORAS DE DOLOR. (ESCID)
• Herramienta útil,
válida y aplicable.
• Para detección y
medición del dolor.
• Pacientes:
– Críticos.
– No comunicativos.
– Sometidos a VM.
• Aumenta la puntuación
ESCID:
– Aspiración de secreciones.
– Movilizaciones.
– Curas.
• Permite:
– Adecuar el tto analgésico.
– Disminuye variabilidad
respecto a la valoración,
registro y tto del dolor.
Enfermería Intensiva. Volumen 24, Número 04, Octubre-Diciembre 2013
DETECCIÓN Y MEDICIÓN DEL DOLOR
PROBLEMAS EN VM.
SIGNOS Y ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
PROBLEMA: Deterioro hemodinámico tras inicio VM
PROBLEMA: Extubación accidental
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipotensión arterial
 ACTUACIONES: Iniciar fluidoterapia rápida y/o aminas si es necesario
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia o disminución
de la ventilación. Obstrucción de la vía aérea.
 ACTUACIONES: Ventilar con ambú. Reintubación.
PROBLEMA: Intubación bronquio derecho
 SIGNOS Y ALARMAS: Presión alta en la vía aérea. Movimiento asimétrico
de los hemotórax. Neumotórax derecho. Hipoxemia o hipercapnia
 ACTUACIONES: Realizar Rx tórax
PROBLEMA: Desconexión
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia o disminución
de la ventilación. Obstrucción de la vía aérea.
 ACTUACIONES: Ventilar con ambú. Reintubación.
PROBLEMA: Malfuncionamiento del VM
 SIGNOS Y ALARMAS: Apnea. Hipoventilación. Ausencia de ciclado
 ACTUACIONES: Ventilar con ambú. Controlar constantes vitales. Cambiar
el ventilador
PROBLEMA: Acodamiento o mordedura del TOT
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia de la Pmáx. Caída
de los volúmenes (Vm y Vc). Imposibilidad de aspirar. Hipoventilación
 ACTUACIONES: Colocar cánula de Guedel. Ajustar sedación y/o analgesia
PROBLEMA: Obstrucción irreversible del TOT
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia de la Pmáx. Caída
de los volúmenes (Vm y Vc). Imposibilidad de aspirar. Hipoventilación
 ACTUACIONES: Cambio del TOT. Sedar y analgesiar. Hacer Rx.
PROBLEMA: Desadaptación
 SIGNOS Y ALARMAS: El esfuerzo inspiratorio del paciente no coincide con el
de la máquina. Hipo o hiperventilación. Alteración de las constantes vitales.
Alarma de presión. Alarma de volumen inconstante. Desaturación.
 ACTUACIONES: Identificar las causas. Ajustar sedación y/o analgesia SP
PROBLEMA: Broncoespasmo
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Se auscultan sibilancias.
Aumento de presión en vía aérea.
 ACTUACIONES: Reintubar si se extubó. Administrar medicación según
órdenes médicas. Sedar/relajar.
PROBLEMA: Atelectasia
 SIGNOS Y ALARMAS: Aumento de Pmáx. Disminución del Vc.
Hipoventilación
 ACTUACIONES: Realizar Rx. Ajustar FiO2. Realizar fisioterapia
respiratoria
PROBLEMA: Neumotórax
 SIGNOS Y ALARMAS: Hipotensión. Taquicardia/bradicardia.
Hipoventilación. Hipoxemia/hipercapnia. Aumento Pmáx. Hemitórax
asimétricos.
 ACTUACIONES: Iniciar fluidoterapia rápida y/o aminas si es necesario.
Realizar Rx si es posible. Tubo de tórax, drenaje pleural y comprobar
inserción con Rx.
FASE CRÓNICA.
• MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA.
• MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA.
• MEDIDAS PARA EL CONFORT Y LA
COMODIDAD DEL PACIENTE.
• MEDIDAS PARA OBTENER SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
28/04/15 Ana Yáñez Ayllón 41
“El motivo no existe siempre para ser alcanzado, sino
para servir de punto de mira”.
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances

Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plusVentilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plusElena Plaza Moreno
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaLuis Paniagua
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA natorabet
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanicaSergio Butman
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaanestesiahsb
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacionNeoNaty JC
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residenciaFabián Ahumada
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosPame Scotti
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoAlejandro Robles
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaMarco Rivera
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesiaIxael Muñoz
 

Tendances (20)

Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
 
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plusVentilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aérea
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 

En vedette

Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaNicolas Amado
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Mabe Ojeda
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 

En vedette (7)

4.2 nanda (2)
4.2 nanda (2)4.2 nanda (2)
4.2 nanda (2)
 
Fisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del  DolorFisiopatologia Del  Dolor
Fisiopatologia Del Dolor
 
dolor
dolordolor
dolor
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 

Similaire à Ventilación mecánica

Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxMonitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxLicPerafan1
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Yuzi Luna
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaJairo Contreras
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerCatalina Echaniz-Farias
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhAndreaAlarcn21
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaAmanda Trejo
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánicaJaime Carvajal
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxjoys figueroa
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoriayanilita
 
Presentacion Estenosis
Presentacion EstenosisPresentacion Estenosis
Presentacion EstenosisKathe Quintero
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladounlobitoferoz
 
Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012guosman
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaAndres Dimitri
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptANTONIOMONCAYOMOLINA1
 

Similaire à Ventilación mecánica (20)

Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxMonitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
 
Presentacion Estenosis
Presentacion EstenosisPresentacion Estenosis
Presentacion Estenosis
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
 

Dernier

CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 

Dernier (20)

CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 

Ventilación mecánica

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA MONITORIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PACIENTE Ana Yáñez Ayllón Enfermera Reanimación 10 Diciembre 2013 Se denominaba monitor a la persona que hacía las veces de ayudante de un senador en la curia romana, y era el que le proporcionaba la información necesaria y a la vez le avisaba las cosas en las que tenía que reparar para un buen desempeño en su labor.
  • 2. VENTILACIÓN MECÁNICA Procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal, que se emplea en situaciones en las que ésta, por el motivo que sea no cumple con sus objetivos fisiológicos. Tal procedimiento es ejercido por ventiladores mecánicos • La VM no es una técnica curativa o terapéutica en sí misma (salvo alguna excepción), sino una medida temporal de soporte ventilatorio, mientras que el problema que produce la insuficiencia respiratoria se soluciona. • Las causas que llevan a un paciente a depender de la VM son muy variadas.
  • 3. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA • Los efectos adversos son atribuibles a la presión positiva que el soporte ventilatorio ejerce sobre el paciente. • No se consideran complicaciones, son repercusiones fisiopatológicas relacionadas con la VM. 1. Sobredistensión alveolar y compresión capilar. 2. Efectos cardiovasculares. 3. Función hepática. 4. Función renal. 5. Efectos neurológicos. 6. Efectos digestivos. 7. Mala movilización de secreciones. 8. Sobre la piel y mucosas. 9. Efectos psicológicos.
  • 4. VÍA AÉREA ARTIFICIAL INTUBACIÓN OROTRAQUEAL • Es la elección más frecuente. TRAQUEOSTOMÍA • Generalmente se realiza para sustituir a la IOT cuando se prevé la prolongación.
  • 5. MONITORIZACIÓN Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.
  • 6. ¿QUÉ ES MONITOREAR? ESTA VALORACIÓN NO ES DETECTADA POR LAS ALARMAS. LOS MONITORES NO SON TERAPÉUTICOS NUNCA DEBEN SEPARARNOS DEL LADO DEL PACIENTE. EVALUACIÓN CONTINUA O INTERMITENTE
  • 7. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE 1. Conocer el conjunto de técnicas específicas, el aparataje y el material que se usa. 2. Conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades que se tratan. 3. Valoración de las constantes vitales y su interpretación. ENFERMERÍA. • Control y toma de constantes vitales. • Control hemodinámico y respiratorio. • Control del grado de adaptación del paciente a la VM.
  • 8. OBJETIVOS MONITORIZACIÓN • Cubrir las necesidades de seguridad. • Prevenir o identificar complicaciones precozmente. • Detectar cambios fisiológicos en el estado del paciente. • Valorar la respuesta a diversas actuaciones sobre el paciente o el ventilador. • Comprobar la eficacia de la ventilación mecánica. • ALERTAR. • DIAGNÓSTICO CONTINUO. • PRONÓSTICO. • GUÍA TERAPÉUTICA.
  • 10. INVASIVA LÍNEA ARTERIAL • Monitorización continua y obtención muestras de sangre arterial repetidas sin recurrir a múltiples punciones. • Radial, humeral, femoral. • Complicaciones.
  • 11. INVASIVA CATÉTER VENOSO CENTRAL • Útil para la reposición de volúmen. Drogas irritativas y nutrición parenteral. • Control rx. • PVC. Indica la relación entre el volumen que ingresa al corazón y la efectividad con que éste lo eyecta. • Complicaciones.
  • 12. NO INVASIVA EXPLORACIÓN FÍSICA CONSTANTE • Cómodo. • Sin signos de trabajo respiratorio, ansiedad o agitación. • Adaptado al ventilador. • Mostrar expansión bilateral y simétrica de ambos hemitórax. • Vigilar estado de hidratación. Piel fría o mal perfundida.
  • 13. NO INVASIVA Parámetros ventilatorios y de mecánica pulmonar: • Frecuencia respiratoria. • Presiones de la vía aérea. • FiO2. • Pulsioximetría y capnografía. • Mecánica ventilatoria.
  • 14. NO INVASIVA Cuidado respiratorio óptimo: • Control de la vía aérea artificial. • Humidificación. • Aspiración de secreciones. • Fisioterapia respiratoria.
  • 15. CONTROL DEL GRADO DE ADAPTACIÓN DEL PACIENTE A LA VM DESADAPTACIÓN
  • 16. CONTROL DEL GRADO DE ADAPTACIÓN DEL PACIENTE A LA VM EL PACIENTE PUEDE REQUERIR: • Sedación • Analgesia • Parálisis muscular Para lograr una adecuada adaptación al ventilador y mejorar el confort. EL PACIENTE DEBE APARECER: • Confortable. • Respirando en fase con el ventilador. • Elevación bilateral y uniforme del tórax.
  • 17. CRISIS EN EL PACIENTE VENTILADO MECÁNICAMENTE • CRISIS: sucesos adversos que surgen de forma súbita durante el transcurso de la ventilación mecánica en un paciente crítico previamente estable. • MANIFESTACIONES: – Desadaptación . – Empeoramiento de la fisiología del paciente. – Estos sucesos, potencialmente graves, requieren una evaluación sistemática del sistema paciente-ventilador (desde el paciente hasta la toma de gases), con el fin de identificar lo más rápidamente posible la causa que los produce.
  • 18. CAUSAS DE DESADAPTACIÓN DEL PACIENTE LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE NO EXISTE Y LA INFORMACIÓN DEBE OBTENERSE A PARTIR DE LA NATURALEZA DE LOS SIGNOS CLÍNICOS.
  • 19. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA DESADAPTACIÓN • Taquipnea, taquicardia. • Hipertensión o hipotensión arterial. • Arritmias cardiacas. • Cianosis. • Sudoración profusa. • Aleteo nasal, uso de la musculatura accesoria (tiraje, movimientos paradójicos). • Respiración asincrónica con el respirador. • Cambios en los parámetros monitorizados. – Intercambio gaseoso. Desaturación, aumento o dism CO2 – Mecánica respiratoria. Pmáx, Pmeseta, dism volumen espiratorio.
  • 20. ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE QUE LUCHA CON EL VENTILADOR SITUACIÓN QUE ATERRA AL PACIENTE VENTILADOR PACIENTE RESOLVER RÁPIDAMENTE SI EL MOTIVO ESTÁ CLARO SI LA CAUSA NO ES EVIDENTE, ASEGURAR VENTILACIÓN CON AMBÚ REVISAR POSIBLES CAUSAS SI ALIVIO INMEDIATO SI PERSISTE DIFICULTAD RESPIRATORIA PROBLS VENTILADOR O CIRCUITOS PROBLS PACIENTE O VIA AÉREA ARTIFICIAL
  • 21. FACTORES CAUSALES DE LAS CRISIS EN EL PACIENTE VENTILADO Problemas relacionados con el paciente Problemas relacionados con el ventilador  Complicaciones de la vía aérea artificial  Obstrucción del tubo endotraqueal  Neumotórax  Broncoespasmo  Secreciones  Atelectasias  Edema pulmonar  Desarrollo de auto-PEEP  Embolia pulmonar  Progresión de la enfermedad subyacente  Cambio en la posición corporal  Distensión abdominal  Agitación  Ansiedad  Estado de transición entre sueño y despertar  Distrés inducido por fármacos  Problemas del circuito ventilatorio: * Fugas * Desconexiones * Acumulación de agua * Dispositivos que aumentan el espacio muerto  Mal funcionamiento del ventilador: * Montaje erróneo de las válvulas * Fallo de alimentación eléctrica * Fallo de suministro de gases * Fallo de las alarmas  Programación inadecuada del ventilador: * Modalidad incorrecta * Volumen circulante insuficiente * Sensibilidad mal ajustada * Tiempo inspiratorio inapropiado * Flujo inspiratorio bajo * PEEP extrínseca mal programada
  • 22. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA  Deterioro de la respiración espontánea.  Limpieza ineficaz de las vías aéreas.  Riesgo de infección.  Desequilibrio nutricional por defecto.  Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.  Deterioro de la mucosa oral.  Dolor agudo.  Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.  Deterioro de la movilidad en la cama.  Riesgo de síndrome de desuso.  Deterioro de la comunicación verbal.
  • 23. DETERIORO DE LA RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA. Incapacidad para mantener una respiración independiente. • Inflar el balón de neumotaponamiento que posee el TET, con una técnica de mínimo volumen oclusivo o de mínima fuga (entre 15-20 mmHg). • Vigilar la presión del manguito cada 6 -8 horas. • Fijación externa del TET mediante venda o arnés específico a la cara. • Marcar el tubo endotraqueal en la posición de los labios, utilizando las marcas de centímetros del tubo, y registrar.
  • 24. • Minimizar la palanca y la tracción de la vía aérea artificial colgando las tubuladuras del respirador de soportes desde arriba, utilizando montajes flexibles de catéter, y soportando los tubos durante el giro, succión y conexión / desconexión del ventilador. • Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. • Palpar para ver si la expansión pulmonar es igual. • Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares. • Determinar la necesidad de aspiración.
  • 25. • Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire. • Administración de medicación por vía aérea. Fisioterapia respiratoria. Cambios posición que permitan drenaje postural. • Obtener muestras para el análisis de laboratorio. • Higiene estricta de manos antes y después de cualquier manipulación de la vía aérea. • Cambiar las cintas de sujeción del tubo cada 24h, inspeccionar la piel y la mucosa bucal, y mover el TET al otro lado de la boca. • Instituir medidas que impidan la extubación accidental: fijar la vía aérea artificial con cinta; administrar sedación y relajantes musculares, si procede; y disponer sujeciones en los brazos, si procede.
  • 26. • Comprobar de forma rutinaria los ajustes del ventilador. • Asegurarse que las alarmas del ventilador estén activadas. • Interpretar las alarmas del respirador y restablecer el funcionamiento del sistema. – P de la vía aérea alta/baja. – Volúmen minuto alto/bajo. – FR alta/baja. • Comprobar regularmente todas las conexiones. • Evitar riesgo barotrauma. AJUSTES VENTILADOR. HIGIENE BRONQUIAL. • Tranquilizar al paciente. • Evitar riesgo hiperventilación o hipoventilación (volumen corriente, volumen minuto, FR). Evitar hipoxemia. • PREVENIR NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.
  • 27. CUIDADOS ESPECÍFICIOS TRAQUEOSTOMÍA • Aspiración de secreciones. • Humidificación. • Fijación y estabilidad de la cánula. • Cuidados del estoma. • Almohadillar la zona. • Cambio de cánula. • Mantener P neumo. • Apoyo psicológico. • Facilitar comunicación.
  • 28. TRAQUEOSTOMÍA VENTAJAS • Aspiración más fácil. • Menos lesiones. • Menos posibilidad desplazamiento. • Más cómodo, más fácil. • Reduce espacio aéreo muerto sist respiratorio. • Permite tragar y comer. • Permite fonación. INCONVENIENTES • Requiere intervención qx. • Fístula traqueoesofágica. • Laceraciones o necrosis en la tráquea.
  • 30. RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA. • Establecer una rutina de cuidados bucales. Higiene. Lubricar. • Lavado de ojos. Lubricar. Bajar y fijar los párpados. • Observar si hay enrojecimiento, exudación o ulceración ocular. • Utilizar una herramienta de valoración de riesgo de sufrir úlceras por presión (escala de Norton modificada) • Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario. HIGIENE. HIDRATACIÓN. Cambios posturales programados y pautados. • Colchón antiescaras. • Balance hídrico.
  • 31. RIESGO DE SÍNDROME DE DESUSO. Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad músculo-esquelética prescrita o inevitable. • Proporcionar estimulación ambiental por medio del contacto con distintas personas. • Orientar con respecto al tiempo, lugar y personas. • Hablar con el paciente. • Presentar la información en dosis pequeñas, concretas. • Utilizar el contacto de manera terapéutica. • Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción. • Hablar de una manera suave y distintiva, a un volumen adecuado.
  • 32. RIESGO DE SÍNDROME DESUSO. • Cambios posturales. • Manejo de líquidos. • Manejo intestinal. • Precauciones en el embolismo. • Prevención UPP. • Protección ante infecciones. • Terapia de ejercicios, movilidad articular. • Estimulación cognoscitiva. • Orientación de la realidad.
  • 33. DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL • Ofrecer serenidad, seguridad. Hablar de manera suave. • Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante los procedimientos. • Contacto directo, coger la mano, hombro. Apoyo emocional. • Identificar cambios en el nivel de ansiedad. Administración farmacológica si es preciso. • Seguir rutinas diarias. Anticipar los cambios al paciente.
  • 34. SIEMPRE EXTREMANDO MEDIDAS CONFORT  Masajes.  Determinar fuentes de incomodidad.  Aseo. Higiene. Cama limpia.  Temperatura ambiental y corporal. Ruido.  Cuidado postural.  Valoración del dolor.  Valoración factores de stress. Anticiparnos.  Visitas familiares.
  • 35. APLICACIÓN DE LA ESCALA DE CONDUCTAS INDICADORAS DE DOLOR. (ESCID) • Herramienta útil, válida y aplicable. • Para detección y medición del dolor. • Pacientes: – Críticos. – No comunicativos. – Sometidos a VM. • Aumenta la puntuación ESCID: – Aspiración de secreciones. – Movilizaciones. – Curas. • Permite: – Adecuar el tto analgésico. – Disminuye variabilidad respecto a la valoración, registro y tto del dolor. Enfermería Intensiva. Volumen 24, Número 04, Octubre-Diciembre 2013
  • 37. PROBLEMAS EN VM. SIGNOS Y ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA PROBLEMA: Deterioro hemodinámico tras inicio VM PROBLEMA: Extubación accidental  SIGNOS Y ALARMAS: Hipotensión arterial  ACTUACIONES: Iniciar fluidoterapia rápida y/o aminas si es necesario  SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia o disminución de la ventilación. Obstrucción de la vía aérea.  ACTUACIONES: Ventilar con ambú. Reintubación. PROBLEMA: Intubación bronquio derecho  SIGNOS Y ALARMAS: Presión alta en la vía aérea. Movimiento asimétrico de los hemotórax. Neumotórax derecho. Hipoxemia o hipercapnia  ACTUACIONES: Realizar Rx tórax PROBLEMA: Desconexión  SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia o disminución de la ventilación. Obstrucción de la vía aérea.  ACTUACIONES: Ventilar con ambú. Reintubación.
  • 38. PROBLEMA: Malfuncionamiento del VM  SIGNOS Y ALARMAS: Apnea. Hipoventilación. Ausencia de ciclado  ACTUACIONES: Ventilar con ambú. Controlar constantes vitales. Cambiar el ventilador PROBLEMA: Acodamiento o mordedura del TOT  SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia de la Pmáx. Caída de los volúmenes (Vm y Vc). Imposibilidad de aspirar. Hipoventilación  ACTUACIONES: Colocar cánula de Guedel. Ajustar sedación y/o analgesia PROBLEMA: Obstrucción irreversible del TOT  SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Ausencia de la Pmáx. Caída de los volúmenes (Vm y Vc). Imposibilidad de aspirar. Hipoventilación  ACTUACIONES: Cambio del TOT. Sedar y analgesiar. Hacer Rx. PROBLEMA: Desadaptación  SIGNOS Y ALARMAS: El esfuerzo inspiratorio del paciente no coincide con el de la máquina. Hipo o hiperventilación. Alteración de las constantes vitales. Alarma de presión. Alarma de volumen inconstante. Desaturación.  ACTUACIONES: Identificar las causas. Ajustar sedación y/o analgesia SP
  • 39. PROBLEMA: Broncoespasmo  SIGNOS Y ALARMAS: Hipoxemia/hipercapnia. Se auscultan sibilancias. Aumento de presión en vía aérea.  ACTUACIONES: Reintubar si se extubó. Administrar medicación según órdenes médicas. Sedar/relajar. PROBLEMA: Atelectasia  SIGNOS Y ALARMAS: Aumento de Pmáx. Disminución del Vc. Hipoventilación  ACTUACIONES: Realizar Rx. Ajustar FiO2. Realizar fisioterapia respiratoria PROBLEMA: Neumotórax  SIGNOS Y ALARMAS: Hipotensión. Taquicardia/bradicardia. Hipoventilación. Hipoxemia/hipercapnia. Aumento Pmáx. Hemitórax asimétricos.  ACTUACIONES: Iniciar fluidoterapia rápida y/o aminas si es necesario. Realizar Rx si es posible. Tubo de tórax, drenaje pleural y comprobar inserción con Rx.
  • 40. FASE CRÓNICA. • MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA. • MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA. • MEDIDAS PARA EL CONFORT Y LA COMODIDAD DEL PACIENTE. • MEDIDAS PARA OBTENER SEGURIDAD DEL PACIENTE.
  • 41. 28/04/15 Ana Yáñez Ayllón 41 “El motivo no existe siempre para ser alcanzado, sino para servir de punto de mira”. GRACIAS

Notes de l'éditeur

  1. El paciente ventilado mecánicamente debe aparecer confortable, respirando en fase con el ventilador, y tener una elevación bilateral y uniforme del tórax. En las fases iniciales del soporte ventilatorio los pacientes pueden requerir sedación, analgesia o parálisis muscular para lograr una adecuada adaptación al ventilador y mejorar el confort