Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Historia Clinica

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Historia clinica
Historia clinica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Historia Clinica (20)

Publicité

Plus par Anais Hartmann (20)

Plus récents (20)

Publicité

Historia Clinica

  1. 1. La Historia Clínica Participante: Anaís Hartmann C.I: V-17.000.278 República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología 6to Semestre Sección “1 VP” Facilitador: Miroslaba Sanchez
  2. 2. La historia Clínica  Como documento legal Definiciones: Es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, enfermero, podólogo, etc.) y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. Adquiere su máxima dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se refleja no sólo la práctica médica o acto médico, sino también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber de informar, etc., convirtiéndose en la prueba documental que evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones públicas. Es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, enfermero, podólogo, etc.) y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. Adquiere su máxima dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se refleja no sólo la práctica médica o acto médico, sino también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber de informar, etc., convirtiéndose en la prueba documental que evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones públicas.
  3. 3.  Como documento de diagnostico La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos disponibles que permiten descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuento interesa para su estudio. Dentro de esos datos se incluyen los personales (biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, etc. Esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras disciplinas. La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos disponibles que permiten descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuento interesa para su estudio. Dentro de esos datos se incluyen los personales (biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, etc. Esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras disciplinas.
  4. 4.  Pronóstico e investigación A partir de las historias clínicas pueden realizarse estudios e investigaciones sobre determinadas patologías, y se pueden realizar publicaciones científicas. A partir de las historias clínicas pueden realizarse estudios e investigaciones sobre determinadas patologías, y se pueden realizar publicaciones científicas.
  5. 5.  Estructura de la historia Clínica 1 Datos Generales: iniciales, Sexo, Edad, Escolaridad, Origen y procedencia, Ocupación, Estado civil, Religión, 2 Motivo de consulta: Es la razón por la que el paciente busca o es referido al servicio profesional 3 Historia del problema actual: Se refiere al curso del padecimiento, expuesto en el motivo de consulta, desde su inicio hasta el momento actual 4 Historia personal (historia escolar y social): Datos del periodo pre, peri y postnatal, Desarrollo psicomotor, lenguaje, Alimentación, Hábitos de sueño. 5 Personalidad básica: Descripción de las características psicológicas del paciente 6 Historia familiar: Estructura y Dinámica familiar, genograma, 7 Examen mental: Evaluación de las funciones psicológicas 8 Impresión clínica: Se formula luego del análisis de la información obtenida 9 Focalización 10 Jerarquización 11 Diagnóstico 12 Fundamentación de la impresión clínica o el diagnóstico 13Plan de orientación psicológica: objetivo del tratamiento, técnicas a emplear 14 Fundamentación de la orientación psicológica
  6. 6. Es el mecanismo mediante el cual el individuo hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor. Es el mecanismo mediante el cual el individuo hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor. Funciones mentales Atención Entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo Entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo Percepción Memoria Lenguaje Se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos.  Se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos.  Proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada Proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada Aprendizaje El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales Pensamiento Es el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria Es el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria
  7. 7. Examen mental N° Línea Evaluación de las Funciones Mentales Justificación Teórica Consciencia Pensamiento Orientación Atención Memoria Sensopercepción Afectividad Motricidad Estilo de presentación de las funciones mentales en la historia clínica
  8. 8. Bibliografía • https://es.slideshare.net/luciacarolinaecheverreojeda/psi- qhistoriaclinicayexamenmental •http://psicologiapsicologia.blogspot.com/2009/03/funciones- psicologicas.html •http://biosalud.saber.ula.ve/semiologia/exfisico/funcersu.html

×