1. Lavado
de
manos
Ana
Jiménez
Tatiana
Márquez
Diana de
la
Espriella
Andrea
López
2. El lavado de manos hace parte de las
Precauciones Estándar.
Estas son las precauciones que deben
aplicarse a todos los pacientes
independientemente de su diagnostico, a
fin de minimizar el riesgo de transmisión de
cualquier tipo de microorganismo, del
paciente al trabajador de la salud y
viceversa.
Se aplica a:
+Sangre.
+Todos los fluidos corporales, secreciones
y excreciones excepto sudor.
+Piel no intacta.
+Membranas mucosas.
3. OBJETIVO
La higiene de manos es el procedimiento más
importante y eficaz para la prevención y control
de las infecciones.
El objetivo del lavado de manos es prevenir la
colonización cruzada producida por la transmisión
de microorganismos desde un paciente a otro y/o
personal
Disminuir la contaminación de las manos y
prevenir la propagación de gérmenes patógenos
a zonas no contaminadas.
Prevenir la transmisión de infecciones en el
medio sanitario.
Proteger al paciente, personal sanitario y
cuidadores.
4. Consideraciones generales:
+Uñas cortas, limpias, sin
esmalte.
+Retirar todas las joyas.
+Mangas recogidas hasta el codo.
+El guante no remplaza el lavado
de manos.
+Entre los dedos y debajo de las
uñas esta el mayor numero de
microorganismos.
+Las manos agrietadas favorecen
la colonización.
6. El método correcto de
limpieza también es
importante. Desarrollar
una técnica adecuada
para el lavado de
manos es
imprescindible para
asegurarse de que las
manos están
completamente
limpias. Se debe
prestar especial
atención al dorso de
las manos y a las
yemas de los dedos,
ya que se olvidan con
frecuencia.
7. FLORA BACTERIANA
La piel humana está colonizada por bacterias con diferentes
recuentos según el lugar de la anatomía. Así, en las manos de
una persona, podemos encontrar dos tipos de flora:
TRANSITORIA: Constituida por microorganismos que contaminan
la piel accidentalmente, no encontrándose en ella de forma
habitual. Se localiza en capas superficiales de la piel. Se
adquiere por contacto.
RESIDENTE: La forman los microorganismos que se encuentran
habitualmente en la piel de la mayoría de las personas. Se
localiza en capas profundas de la piel.