Concept
o
Es un sistema basado en
internet y centros de datos
remotos para gestionar
servicios de información y
aplicaciones. No se necesita
instalar en ninguna
computadora con algún
acceso a internet
Usos y AplicacionesUsos y Aplicaciones
1.Sirve para evitarse los
costos y líos al administrar
un centro de computo.
2.Cubre las aplicaciones
individuales en los
negocios
3.La externalizacion
informática con un alto
rendimiento, para diseños
en 3D,peliculas o
investigaciones científicas
4.Los Usuarios tendrán la
libertad de elegir que
aplicaciones utilizar ya
sean gratuitas o no lo sean.
Las ventajas de utilizar la nube serian:
Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos.
Para servicios de software y base de datos más complejos, la
computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de
hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la
creación de empresas.
Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente
su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están
disponibles.
Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de
picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para
hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto
incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los
costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo
que usa.
Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a
distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la
mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
Económica: El proveedor ofrece servicios a multiples empresas, las
cuales se benefician de compartir una moderna y
compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente
utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.
Existen diversos tipos de nube dependiendo de la
necesidad de cada empresa y/o persona, pero existen tres
grandes grupos que son :
Nubes Públicas :Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de
computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en
servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma
gratuita o de pago.
Nubes Privadas :En las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las
instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. En general,
una nube privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es
decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero también
se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e
incluso aplicaciones (SaaS). Las nubes privadas son una buena opción para las
compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio.
En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La
empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están
autorizados a utilizarla.
Nubes Híbridas :Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube
privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los
servicios de computación en nube de la infraestructura pública. Esto permite a
una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la
computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.
Nubes Públicas :Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de
computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en
servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma
gratuita o de pago.
Nubes Privadas :En las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las
instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. En general,
una nube privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es
decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero también
se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e
incluso aplicaciones (SaaS). Las nubes privadas son una buena opción para las
compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio.
En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La
empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están
autorizados a utilizarla.
Nubes Híbridas :Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube
privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los
servicios de computación en nube de la infraestructura pública. Esto permite a
una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la
computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.
Son aquellos sitios que facilitan el compartir de la informacion la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World wide web
Permite a los usuarios interactuar y colaborarse entre si como
creadores de contenido que se han elaborado para ellos en una
comunidad Virtual.
Tiene una característica principal es:
la participación del usuario como un gran participante y contribuidor activo y no
solo quedarse como un simple observador
Y esto se lo demuestra a través de :
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folksonomia, marcadores sociales...).
La importancia del Long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
El web master es aquel que mantiene
informados a los demas usuarios es el
responsable de subir sus archivos,la
actualizacion de la inf. etc
El web master Comparte la informacion
con todos los usuarios para la
actualizacion de inf.y el subir archivos
por su cuenta.
Solo era de lectura y de una manera
unidireccional
Es de lectura y escritura de todos los
usurios y es bidireccional
Los contenidos se ordenan en
directorios y taxonomias
Los contenidos se organizan en tags y
folksonomias
Las paginas eran hechas con
HTML,Imagenes gifs, estáticas y con
poco que hacer
Las pag son creadas con HTML Scrip,
XLM, con mas recuersos,mas multimedia
como video juegos,gifs,jpgn,archivos de
audioetc.
WEB 1.0 WEB 2.0