SlideShare une entreprise Scribd logo
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DECONTENIDOS:
FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
TÍTULO DEL VÍDEO:
La Constitución de 1917 e instauración del nuevo Estado.
MATERIA:
HISTORIA DE MÉXICO II
MODALIDAD:
Curso
NIVEL
EDUCATIVO/GRADO
SEMESTRE:
Medio superior/
Bachillerato
Cuarto semestre
OBJETIVO GENERAL:
El alumnoexplicará el origen y desarrollo de la revolución
mexicana, analizando la orientación ideológica de los
grupos políticos que la protagonizaron, de sus intereses,
acciones y propuestas para comprender el proceso de
formación del nuevo carácter del Estado surgido
de ella y la influencia e intervención extranjera.
UNIDAD 1. La revolución
mexicana, 1910 – 1920.
TEMA SELECTO:
La Constitución de 1917 y la
instauración del nuevo
Estado
FECHA:
Octubre 2019
TIEMPO ESTIMADO DE
LA SESIÓN:
6 min. aprox.
AUTOR:
NEGRETE SANCHEZ ANDREA GABRIELA
Objetivo
General:
El alumno identificará el impacto social en la constitución de 1917 en
la sociedad mexicana a través de un video con formato de comercial
Aprendizaje
s
Esperados:
Identifica la influencia del movimiento armado en las distintas expresiones de la
vidacotidiana,analizandodiversasfuentesculturalesdel periodo,paraentenderla
transformación de la sociedad mexicana.
Contenidos:
● Cuestiones sociales y laborales incluidas en la Constitución de 1917
● El proyecto de nación del grupo revolucionario
● El impulso de la educación mexicana
● La Rebelión Cristera
Tarea de
aprendizaje
en casa:
A partir de distintas fuentes literarias y videos proporcionados por el
profesor, identificará el impacto que tuvo la constitución de 1917 en la vida
y cultura del pueblo mexicano, sacando las ideas principales de los
materiales.
Materiales
y recursos: La constituciónde 1917 y la consolidaciónde las instituciones
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3170/fasciculo_7_momentos
_estelares.pdf
La ConstituciónMexicanade 1917
https://www.youtube.com/watch?v=HGmwmpJKbtM
la educación en1917
https://prezi.com/nm5qem2hgdtw/la-educacion-en-la-constitucion-de-1917/
Méxicoenla guerra cristera
https://www.youtube.com/watch?v=K-X9t1QC0cI
Actividades
individuale
s:
El alumno realizará un mapa conceptualque contenga las leyes de la
reforma de 1917 referentes a el aspecto social y laboral, y su impacto
sociedad mexicana.
Actividades
colaborativ
as:
El alumno realizará una exhibición de vídeos con un formato de
comercial promocionando las reformas de la constitución 1917.
Recabando información de las lecturas proporcionadas anteriormente
y realizando una investigación propia, elaborando un guión
previamente.
Evaluación:
● Evaluación Diagnóstica : cuestinario
● Evaluación formativa : video - comercial
● Evaluación sumativa: cuestionario video- comercial
Rubrica video-comercial.
Excelente (1.0) Bueno (.8) Suficiente (.5) Deficiente (.0) Puntuación
Guión El guión está completo
y está claro que va a
decir y hacer cada
persona. Las entradas
y salidas estánescritas
así como los
movimientos
importantes. El guión
es bastante
profesional.
El guión está bastante
completo. Está claro lo
que cada participante
va a decir o hacer. El
guión muestra
planeamiento.
El guión tiene
algunas fallas
mayores. No está
siempre claro lo que
los actores van a
decir o hacer. El
guión muestra un
intento de
planeamiento, pero
parece incompleto.
No hay guión. Se
espera que los
participantes
inventen lo que
van a decir y
hacer.
1.0
Trabajo
en
Equipo
Los estudiantes se
reunieron y
comentaron
regularmente. Todos
los estudiantes
contribuyeron a la
discusión y
escucharon
respetuosamente.
Todos los miembros
del equipo
contribuyeron
equitativamente al
trabajo.
Los estudiantes se
reunieron y
comentaron
regularmente. La
mayoría de los
estudiantes
contribuyeron a la
discusión y todos
escucharon
respetuosamente.
Todos los miembros
del equipo
contribuyeron
equitativamente al
trabajo.
Sólo unas cuantas
reuniones del
equipo tuvieron
lugar. La mayoría de
los estudiantes
contribuyeron a la
discusión y
escucharon
respetuosamente.
Todos los miembros
del equipo
contribuyeron
equitativamente al
trabajo.
No hubo
reuniones Y/O
algunos de los
miembros del
equipo no
contribuyeron
equitativamente al
trabajo.
1.0
Concep
to
El equipo tiene una
visión clara de loque va
a lograr. Cada miembro
puede describir lo que
ellos están tratando de
hacer y generalmente
cómo su trabajo
contribuirá al producto
final.
El equipo tiene una
visión bastante clara
de lo que va a lograr.
Cada miembro puede
describir lo que ellos
están tratando de
hacer en conjunto,
pero tienen problemas
en describir cómo su
trabajo contribuirá al
producto final.
El equipo tiene una
idea del concepto a
desarrollar, pero no
tiene un enfoque
claro a seguir. Los
miembros del
equipo describen de
diferentes maneras
las metas/el
resultado final del
producto.
El equipo ha
puesto muy poco
esfuerzo en
sugerir ideas y
refinar el
concepto. Los
miembros del
equipo no tienen
claro las metas y
cómo sus
contribuciones
les ayudarán a
alcanzar la meta.
1.0
Investig
ación
Las tarjetas de notas
indican que los
miembros del grupo
desarrollaron
preguntas sobre el
tema asignado,
consultaron por lo
menos 3 fuentes de
referencia,
desarrollaron una
posición basada en sus
fuentes y citaron
correctamente sus
fuentes.
Laa tarjetas de notas
indican que los
miembros del grupo
consultaron por lo
menos 3 fuentes de
referencia,
desarrollaron una
posición basada en
sus fuentes, y citaron
correctamente sus
fuentes.
Las tarjetas de notas
indican que los
miembros del grupo
consultaron al
menos 2 fuentes de
referencia,
desarrollaron una
posición basada en
sus fuentes y citaron
correctamente las
mismas.
Hay menos dedos
tarjetas de notas
O las fuentes
están citadas
incorrectamente.
1.0
Sonido Los micrófonos están
posicionados
estratégicamente para
asegurar que los
sonidos importantes y
el diálogo son
capturados. El equipo
ha hecho todo intento
posible para anticipar y
filtrar el sonido del
ambiente no deseado
en la grabación.
Los micrófonos están
posicionados
estratégicamente para
asegurar que los
sonidos importantes y
el diálogo son
capturados.
Por lo menos un
micrófono (además
de la cámara) es
usado para asegurar
que el diálogo es
capturado.
Poca atención se
prestó para
asegurar la
calidad del sonido
durante el rodaje.
1.0
Ilumina
ción
Iluminación adicional
ha sido usada para
eliminar sombras y
destellos. Las cámaras
están ajustadas al nivel
apropiado de luz.
Iluminación adicional
ha sido usada, perono
ha sido ajustada
óptimamente. Las
cámaras están
ajustadas al nivel
apropiado de luz.
Las cámaras están
ajustadas al nivel
apropiado de la luz,
pero no se utilizó
iluminación
adicional cuando se
necesitó.
Las cámaras no
están ajustadas
apropiadamente
al nivel de luz.
Iluminación
adicional puede o
no ser usada.
1.0

Contenu connexe

Similaire à escaleta_flipped

Guía 4
Guía 4Guía 4
Tarea t5, tuenti
Tarea t5, tuentiTarea t5, tuenti
Tarea t5, tuenti
Jose Luis Redondo
 
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
nicolelagosg
 
Herramientas de comunicación y actividades etapa 1
Herramientas de comunicación y actividades etapa 1Herramientas de comunicación y actividades etapa 1
Herramientas de comunicación y actividades etapa 1
verosraquelmr
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDAESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
NANCYURBINA7
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
diana_marcela11
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
YODEMITGOMEZMOZO
 
Guia para estudiantes
Guia para estudiantesGuia para estudiantes
Guia para estudiantes
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
Alvaro Chuchona
 
� Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf
 � Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf � Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf
� Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf
alisfutureoptics
 
Game
GameGame
Nucleo resumen
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumen
adrian_martinez10
 
4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
KarinaEQ1
 
Proyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirProyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguir
Nellys Madrid
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
tsuntzen
 

Similaire à escaleta_flipped (20)

Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Tarea t5, tuenti
Tarea t5, tuentiTarea t5, tuenti
Tarea t5, tuenti
 
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Herramientas de comunicación y actividades etapa 1
Herramientas de comunicación y actividades etapa 1Herramientas de comunicación y actividades etapa 1
Herramientas de comunicación y actividades etapa 1
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDAESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
Guia para estudiantes
Guia para estudiantesGuia para estudiantes
Guia para estudiantes
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
 
� Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf
 � Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf � Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf
� Primera parte Identifique e investigue una escuela o empresa y e.pdf
 
Game
GameGame
Game
 
Nucleo resumen
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumen
 
4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
 
Proyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirProyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguir
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 

Plus de AndreaGabrielaNegret

Guiongamificacion
GuiongamificacionGuiongamificacion
Guiongamificacion
AndreaGabrielaNegret
 
guion_powtoon..docx
guion_powtoon..docxguion_powtoon..docx
guion_powtoon..docx
AndreaGabrielaNegret
 
guiondevideo
guiondevideoguiondevideo
guiondevideo
AndreaGabrielaNegret
 
Rubrica
RubricaRubrica
Doc1
Doc1Doc1
Nuevo guion
Nuevo guionNuevo guion
Guion
GuionGuion
Cuadro comparativo r
Cuadro comparativo rCuadro comparativo r
Cuadro comparativo r
AndreaGabrielaNegret
 
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en MexicoEl limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
AndreaGabrielaNegret
 
Tecnologiaenlaeducacion
TecnologiaenlaeducacionTecnologiaenlaeducacion
Tecnologiaenlaeducacion
AndreaGabrielaNegret
 

Plus de AndreaGabrielaNegret (10)

Guiongamificacion
GuiongamificacionGuiongamificacion
Guiongamificacion
 
guion_powtoon..docx
guion_powtoon..docxguion_powtoon..docx
guion_powtoon..docx
 
guiondevideo
guiondevideoguiondevideo
guiondevideo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Nuevo guion
Nuevo guionNuevo guion
Nuevo guion
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Cuadro comparativo r
Cuadro comparativo rCuadro comparativo r
Cuadro comparativo r
 
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en MexicoEl limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
 
Tecnologiaenlaeducacion
TecnologiaenlaeducacionTecnologiaenlaeducacion
Tecnologiaenlaeducacion
 

Dernier

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Dernier (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

escaleta_flipped

  • 1. ESCALETA PARA PLANEACIÓN DECONTENIDOS: FLIPPED CLASSROOM O AULA INVERTIDA TÍTULO DEL VÍDEO: La Constitución de 1917 e instauración del nuevo Estado. MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO II MODALIDAD: Curso NIVEL EDUCATIVO/GRADO SEMESTRE: Medio superior/ Bachillerato Cuarto semestre OBJETIVO GENERAL: El alumnoexplicará el origen y desarrollo de la revolución mexicana, analizando la orientación ideológica de los grupos políticos que la protagonizaron, de sus intereses, acciones y propuestas para comprender el proceso de formación del nuevo carácter del Estado surgido de ella y la influencia e intervención extranjera. UNIDAD 1. La revolución mexicana, 1910 – 1920. TEMA SELECTO: La Constitución de 1917 y la instauración del nuevo Estado FECHA: Octubre 2019 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 6 min. aprox. AUTOR: NEGRETE SANCHEZ ANDREA GABRIELA
  • 2. Objetivo General: El alumno identificará el impacto social en la constitución de 1917 en la sociedad mexicana a través de un video con formato de comercial Aprendizaje s Esperados: Identifica la influencia del movimiento armado en las distintas expresiones de la vidacotidiana,analizandodiversasfuentesculturalesdel periodo,paraentenderla transformación de la sociedad mexicana. Contenidos: ● Cuestiones sociales y laborales incluidas en la Constitución de 1917 ● El proyecto de nación del grupo revolucionario ● El impulso de la educación mexicana ● La Rebelión Cristera Tarea de aprendizaje en casa: A partir de distintas fuentes literarias y videos proporcionados por el profesor, identificará el impacto que tuvo la constitución de 1917 en la vida y cultura del pueblo mexicano, sacando las ideas principales de los materiales. Materiales y recursos: La constituciónde 1917 y la consolidaciónde las instituciones https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3170/fasciculo_7_momentos _estelares.pdf La ConstituciónMexicanade 1917 https://www.youtube.com/watch?v=HGmwmpJKbtM la educación en1917 https://prezi.com/nm5qem2hgdtw/la-educacion-en-la-constitucion-de-1917/ Méxicoenla guerra cristera https://www.youtube.com/watch?v=K-X9t1QC0cI
  • 3. Actividades individuale s: El alumno realizará un mapa conceptualque contenga las leyes de la reforma de 1917 referentes a el aspecto social y laboral, y su impacto sociedad mexicana. Actividades colaborativ as: El alumno realizará una exhibición de vídeos con un formato de comercial promocionando las reformas de la constitución 1917. Recabando información de las lecturas proporcionadas anteriormente y realizando una investigación propia, elaborando un guión previamente. Evaluación: ● Evaluación Diagnóstica : cuestinario ● Evaluación formativa : video - comercial ● Evaluación sumativa: cuestionario video- comercial Rubrica video-comercial.
  • 4. Excelente (1.0) Bueno (.8) Suficiente (.5) Deficiente (.0) Puntuación Guión El guión está completo y está claro que va a decir y hacer cada persona. Las entradas y salidas estánescritas así como los movimientos importantes. El guión es bastante profesional. El guión está bastante completo. Está claro lo que cada participante va a decir o hacer. El guión muestra planeamiento. El guión tiene algunas fallas mayores. No está siempre claro lo que los actores van a decir o hacer. El guión muestra un intento de planeamiento, pero parece incompleto. No hay guión. Se espera que los participantes inventen lo que van a decir y hacer. 1.0 Trabajo en Equipo Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. Todos los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y todos escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. Sólo unas cuantas reuniones del equipo tuvieron lugar. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. No hubo reuniones Y/O algunos de los miembros del equipo no contribuyeron equitativamente al trabajo. 1.0 Concep to El equipo tiene una visión clara de loque va a lograr. Cada miembro puede describir lo que ellos están tratando de hacer y generalmente cómo su trabajo contribuirá al producto final. El equipo tiene una visión bastante clara de lo que va a lograr. Cada miembro puede describir lo que ellos están tratando de hacer en conjunto, pero tienen problemas en describir cómo su trabajo contribuirá al producto final. El equipo tiene una idea del concepto a desarrollar, pero no tiene un enfoque claro a seguir. Los miembros del equipo describen de diferentes maneras las metas/el resultado final del producto. El equipo ha puesto muy poco esfuerzo en sugerir ideas y refinar el concepto. Los miembros del equipo no tienen claro las metas y cómo sus contribuciones les ayudarán a alcanzar la meta. 1.0
  • 5. Investig ación Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo desarrollaron preguntas sobre el tema asignado, consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes y citaron correctamente sus fuentes. Laa tarjetas de notas indican que los miembros del grupo consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes, y citaron correctamente sus fuentes. Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo consultaron al menos 2 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes y citaron correctamente las mismas. Hay menos dedos tarjetas de notas O las fuentes están citadas incorrectamente. 1.0 Sonido Los micrófonos están posicionados estratégicamente para asegurar que los sonidos importantes y el diálogo son capturados. El equipo ha hecho todo intento posible para anticipar y filtrar el sonido del ambiente no deseado en la grabación. Los micrófonos están posicionados estratégicamente para asegurar que los sonidos importantes y el diálogo son capturados. Por lo menos un micrófono (además de la cámara) es usado para asegurar que el diálogo es capturado. Poca atención se prestó para asegurar la calidad del sonido durante el rodaje. 1.0 Ilumina ción Iluminación adicional ha sido usada para eliminar sombras y destellos. Las cámaras están ajustadas al nivel apropiado de luz. Iluminación adicional ha sido usada, perono ha sido ajustada óptimamente. Las cámaras están ajustadas al nivel apropiado de luz. Las cámaras están ajustadas al nivel apropiado de la luz, pero no se utilizó iluminación adicional cuando se necesitó. Las cámaras no están ajustadas apropiadamente al nivel de luz. Iluminación adicional puede o no ser usada. 1.0