1. INEA
Escuela Universitaria Ingeniería Técnica Agrícola (www.inea.uva.es)
Anatomia del aparato digestivo del rumiante
Los rumiantes son animales poligástricos, es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es compleja por estar
formada por 4 compartimentos. Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso. En el esquema se
muestra, de modo resumido, cual es la localización anatómica de cada compartimiento. Los tres primeros se denominan
conjuntamente preestómagos y poseen una mucosa aglandular (epitelio sin capacidad de producir jugos con función
digestiva). El último de los cuatro, el abomaso, es el que posee una estructura glandular equivalente a la del estómago
simple en los monogástricos.
Esquema Nomenclatura Descripción
RETÍCULO
- Situado en la parte anterior de la cavidad
abdominal.
- Separado del rumen por el pliegue retículo-
ruminal. Comunicación internamente por la parte
superior.
RUMEN
- Compartimiento más voluminoso. Su volumen es
aproximadamente el 75% de los cuatro
compartimentos.
- Situado en el flanco izquierdo de la cavidad
abdominal.
- Está dividido en un saco dorsal y otro ventral por
una serie de proyecciones musculares.
OMASO
- Situado en la parte derecha de la cavidad
abdominal
- Conectado con el retículo (orificio retículo-
omasal) y con el abomaso.
ABOMASO
- Situado en la parte derecha de la cavidad
abdominal.
- Forma de saco alargado. Es el único de los cuatro
con función glandular.
2. Aspectos generales de la biología del rumen
[ 2. Características comparativas de los rumiantes ]
Desde el punto de vista de su fisiología digestiva el animal rumiante se distingue por:
a) presentar prominentes ensanchamientos de la región cardial del estomago conformando una serie de
compartimentos anteriores a la región correspondiente al estómago simple de los monogástricos. Estos
compartimentos son conocidos como retículo, rumen, omasum y abomasum. Este último corresponde en su
anatomía y fisiología al estómago simple de los mamíferos no rumiantes,
b) ocurrir la fermentación microbial del alimento ingerido en el retículo y remen,
c) presentar regurgitación de parte del contenido ruminal durante períodos regulares que siguen a la ingestión
del alimento. Este bolo regurgitado de contenido ruminal es mezclado en la boca con saliva, masticando y
retragado, constituyendo el proceso llamado rumia.
web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl
Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.4, N°1, junio 1982
CARNES TIPIFICADAS
LEY 19.162 “INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR SAG.