Publicité

Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf

23 Jan 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf

  1. C O N T A M I N A C I Ó N A M B I E N T A L Profesora: Yessenia Sánchez Arjona Curso: Educación Ambiental
  2. ¿Qué es la contaminación Ambiental? Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
  3. Causa de la contaminación ambiental • Tala excesiva de árboles. • Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. • Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). • Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables. • Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. • Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. • Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
  4. Consecuencia de la contaminación Ambiental • La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.
  5. ¿Que es ecología? ❖ Estudio científico de las interacciones entre los organismos vivo y el ambiente. ❖ Es la ciencia que trata de describir y explicar las relaciones entre los individuos vivos y su ambiente. ❖ La palabra ecología deriva de griego OIKOS = CASA y LOGIA = ESTUDIO. ❖ Estudio de la relación casa ambiente en que vivimos
  6. Surgimiento del Termino Ecología • El término Ecología fue establecido por Ernest Haeckel en 1869. • Definió la Ecología como el estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente orgánico e inorgánico. • Esta ciencia se centra en los niveles de organización de los organismos a los ecosistemas.
  7. ¿Que es Ecosistema? • El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  8. Factor biotico Factor Abiotico Los factores bióticos son el conjunto de todas las plantas que forman la flora del ecosistema y el conjunto de todos los animales que forman la fauna. Además hay hongos, bacterias y algas. Los factores abióticos o medio físico está formado por todo lo que influye sobre los seres vivos, estos son el suelo, el clima, el agua, la luz, temperatura, los nutrientes.
  9. Factor biotico • Productores: los seres vivos bióticos productores son los que se caracterizan por ser capaces de producir su materia orgánica fundamentándose en materia inorgánica que se halle en el medio ambiente. • Consumidores: a distinción de los organismos productores, los consumidores necesitan obligatoriamente de otros seres vivos para poder condensar sus propios nutrientes. Además, son denominados como organismos heterótrofos. • Descomponedores: su función es descomponer materia proporcionada de los organismos muertos.
  10. Factor Abiotico Los factores abióticos son aquellos que no poseen vida y no requieren la interacción con otros seres vivos para vivir. En contraste, los abióticos son los que permiten que los seres vivos puedan desarrollarse y desenvolverse perfectamente. Estos factores se clasifican en químicos o físicos, según sea su composición y de su conducta también. Son importantes para los seres que viven en la Tierra, conforman el espacio requerido en el que los organismos son idóneos para subsistir y desarrollarse. Los factores abióticos incluyen cuatro elementos significativos: agua, suelo, sol y aire.
  11. ¿Que es el equilibrio ecologico? •El equilibrio ecológico es la estabilidad y relación armónica entre el hombre y los seres vivos con su medio ambiente. Es decir, es lograr que el hombre conviva en paz con todos los elementos del medio ambiente tanto para la supervivencia humana como la de la diversidad de especies que habitan en la tierra. El Equilibrio Ecológico es lograr el Desarrollo Sostenible por medio de la Sostenibilidad Social, Económica y Ambiental.
  12. ¿Que es la biosfera? • La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción superficial de la corteza terrestre. Componentes de la biosfera la biosfera está compuesta por las formas de vida en sí mismas, es decir, por el total de los seres humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos y demás. Además, también la componen los distintos ciclos biogeoquímicos que hacen posible el sostén de la vida, que tienen lugar en la superficie terrestre.
  13. Capas de la biosfera La biosfera no posee capas, pues no se trata de algo que posea una estructura en sí misma. Sin embargo, en ella convergen tres sistemas que podrían entenderse como fundamentales para su mantenimiento, que son: ❖Geósfera. La capa física y sólida de la Tierra, en cuya superficie se produce la vida. ❖Hidrósfera. El conjunto de todos los cuerpos de agua líquida y sólida que existen en el planeta, y sin los cuales la vida no habría sido ni sería posible. ❖Atmósfera. La bola heterogénea de gases que recubre a la geósfera, y que brinda los gases indispensables para la vida como la conocemos, particularmente el dióxido de carbono (CO2) necesario para la fotosíntesis y el oxígeno (O) necesario para la respiración.
  14. Importancia de la biosfera La biosfera es única en el Sistema Solar, dado que la Tierra es el único planeta en el que se ha conocido la vida. Esto quizá signifique que la ubicación y propiedades de la Tierra son únicas o extremadamente raras, y que por lo tanto el surgimiento de la biosfera es algo de una importancia suprema. Además, los procesos bioquímicos emprendidos por las distintas formas de vida alteran el medio ambiente, sumando o restando elementos en diversos compuestos, lo cual incide a su vez en el estado geoquímico del mundo.
  15. Factores Ambientales •Los factores ambientales se refieren a los elementos ambientales que constituyen la interrelación la cual condiciona la dinámica de la vida en la Tierra. Además, es considerado como agentes o acciones naturales, que tienen el potencial para contaminar componentes ambientales de manera individual o hábitat en conjunto.
  16. Clima • La región climática en que un ecosistema se ubique tiene mucha relevancia en los procesos que ocurran dentro de él. Si la región es cálida y tropical, por ejemplo, habrá un margen abundante de precipitaciones, por lo tanto mucha humedad y gran crecimiento vegetal. En cambio, en las regiones desérticas escasea la vida vegetal, a pesar del agobiante calor. Microclima Laboral El estudio tiene por objeto cuantificar los contaminantes químicos laborales presentes en el ambiente de trabajo provenientes de las fuentes emisoras, para compararlos con los parámetros legales, como paso previo a la identificación de los posibles riesgos y determinación de las acciones correctoras, tendientes a disminuir o eliminar la generación de los contaminantes en cuestión.
  17. Tipos de contaminacion CONTAMINACION HIDRICA CONTAMINACION EN EL SUELO CONTAMINACION DEL AIRE
  18. CONTAMINACION DEL AGUA La contaminación del agua se produce cuando se arrojan a ríos, lagos y mares compuestos orgánicos e inorgánicos que alteran la composición natural del agua. Esto genera consecuencias dañinas para los organismos que habitan en ella, y pone en riesgo el uso y consumo por parte de los seres vivos de este elemento esencial para su supervivencia. Consecuencias de la contaminación del agua • Daños en los ecosistemas: cambios en la flora y fauna acuática. • Desbalanceo de los ciclos biológicos. • Pone en riesgo actividades del ser humano como: nadar, beber, habitar en ella o usarla para la producción de alimentos. • Déficit de agua potable para ser consumida por seres vivos. • Enfermedades y riesgos en seres vivos por el consumo de agua en mal estado.
  19. CONTAMINACION DEL SUELO Este mal invisible aparece cuando la concentración de contaminantes en la superficie es tan alta que daña la biodiversidad del suelo y pone en riesgo nuestra salud a través, sobre todo, de la alimentación. Precisamente actividades como la ganadería y la agricultura intensivas suelen emplear fármacos, plaguicidas y fertilizantes que contaminan los campos, al igual que ocurre con los metales pesados y otras sustancias químicas de origen natural o antropogénico. Causas y tipos de contaminación Fenómenos como la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química son los principales responsables del deterioro actual del suelo. Contaminación puntual: se debe a razones concretas, tiene lugar en áreas reducidas y sus causas son fáciles de identificar. Esta contaminación terrestre es habitual en las ciudades, los emplazamientos de antiguas fábricas, los alrededores de las carreteras, los vertederos ilegales y las depuradoras. Contaminación difusa: abarca territorios muy amplios y sus causas son diversas o difíciles de identificar. Este suceso implica la dispersión de contaminantes a través de sistemas aire-suelo- agua y tiene un impacto importante sobre la salud humana y el medio ambiente.
  20. Contaminación del aire • La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog. • Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar su salud.
Publicité