La sociedad se debe de organizar y interrelacionarse con varias culturas de diferentes comunidades Y obtener las buenas decisiones de una vida saludable Y de esa manera poder tener una eficacia en su salud individual de cada individuo
1. I.E.S.T.P “ELEAZAR
GUZMAN BARRON”
• Unidad didáctica: Aplicaciones en Internet
• Tema: Sociedad, evolución histórica y salud
• Docente: Gerardo Barba Regalado
• Alumno: Anely Jamanca Santiago
“Año de la unidad, la paz y el
desarrollo”
3. INTRODUCCION:
• la evolución histórica de la Salud,
especialmente la salud pública, es
fundamental para entender los fenómenos
que forman parte del marco contemporáneo,
buscando así, a través de este reconocimiento
extraer lecciones que permitan estrategias
administrativas y/o resolutivas para lo que se
considera la “crisis del sistema de salud
10. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO SALUD-
ENFERMEDAD
Mágico
Religioso
Escolástico
Siglo XVll Matemático
Siglo XVlll Ecológico
a) Siglo XlX Sociológico
b)Siglo XlX Biológico
SigloXX Holístico
Siglo XXl Inclusivo
Formas de Pensamiento
11. “Estado de completo bienestar
físico, mental y social y no
solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”
(OMS, 1946)
SALUD
“Estado de bienestar físico, mental y
social, con capacidad de
funcionamiento y no únicamente la
ausencia de afecciones o
enfermedades”
(Milton Terris, 1975)
12. Muerte
prematura
Elevado nivel de
bienestar físico,
mental y social y de
capacidad de
funcionamiento.
Pérdida
de salud.
Salud
positiva
Logro del más alto nivel
de bienestar físico, mental
y social, y de capacidad de
funcionamiento que
permitan los factores
sociales en los que vive
inmerso el individuo y la
colectividad
PUNTO DE VISTA DINÁMICO
(SALLERAS SANMARTÍ, 1985)
Zona neutra
Factores sociales
13. SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL
“Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en conjunto, mediante el
cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones políticas,
económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios, de
ingreso, de empleo, de recreación y participación social, etc; para que,
individual y colectivamente, desarrollen sus potencialidades en aras del
bienestar”….(Bergonzoli P., 1994)
“La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos
colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los
habitantes de una comunidad” (Piédrola Gil et al., 1991)
15. ENTORNOS SALUDABLES
▶ Se refieren a los ambientes de personas y las
comunidades, constituidos no sólo por una
dimensión física, sino por aspectos sociales,
económicos, culturales y políticos.
▶ Constituyen las condiciones de vida de las
comunidades y son en gran medida
determinantes de la salud de las personas.
▶ Barrios, comunidades, pueblos, escuelas y
centros laborales son entornos influyentes
para convertirse en saludables.
16. INTERVENCIONES
Dirigidas a:
▶ Población general.
▶ Lactantes y preescolares vulnerables.
▶ En niños escolares.
▶ Adultos y adultos mayores en riesgo.
▶ Individuos y grupos con problemas de salud
previos.
▶ Grupos especiales.
17. RETOS Y DESAFÍOS
▶ Perfeccionamiento de la formación y mayor
incentivación por las actividades de promoción de
salud.
▶ Mayor involucramiento de los gestores directivos
de centros de salud
▶ Mejorar aún más la infraestructura para el
desarrollo de la promoción de salud en la
Medicinal Familiar.
18. CONCLUSION:
• La sociedad humana estaba organizada
jerárquicamente en la cual existía varias
culturas costumbres creencias
comportamientos y ideologías e igual idioma
las categorías importantes es la sociedad
dominada por la economía la familia la
religión y la política la salud y la sociedad son
factores sociales y conocimientos científicos
19. RECOMENDACIÓN:
• La sociedad se debe de organizar y
relacionarse con diferentes comunidades y así
obtener varias culturas creencias y así poder
obtener información y tomar acciones que
puedan ayudarnos a llevar una vida saludable
durante la vida cotidiana que tenemos y así
poder crear entornos saludables y favorecer
en nuestra salud.