Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Alternativas new.ppt

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
METODOSG12.pptx
METODOSG12.pptx
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Alternativas new.ppt (20)

Plus récents (20)

Publicité

Alternativas new.ppt

  1. 1. Planteamiento de Alternativas En la toma de decisiones
  2. 2. Toma de decisiones es “La selección de una serie de acciones entre ciertas alternativas, lo cual establece un plan, un compromiso de recursos de dirección o reputación”
  3. 3. Una decisión es “un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida.”
  4. 4. La alternativa es Es la opción existente entre dos o más cosas; por lo tanto, es cada una de las cosas entre las cuales se elige También una posibilidad o algo que está disponible para una elección
  5. 5. Características en la selección de una alternativa Efectos Futuros Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectarán el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior. Reversibilidad Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.
  6. 6. Impacto Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo. Periodicidad Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo. Calidad Se refiere a la efectividad de la decisión en función de la resolución del problema existente. Características en la selección de una alternativa
  7. 7. Claves para generar alternativas APRENDER DE LA EXPERIENCIA PROPIA Y DE OTROS SOLICITAR SUGERENCIAS DE OTROS DAR TIEMPO PARA QUE ACTUE EL SUBCONSIENTE CREAR ALTERNATIVAS ANTES DE EVALUARLAS
  8. 8. Técnicas para seleccionar alternativas EXPERIENCIA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS EXPERIMENTACIÓN
  9. 9. Evaluación de alternativas FACTORES CUANTITATIVOS • Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de operación. FACTORES CUALITATIVOS • Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional.
  10. 10. Aplicación de la alternativa Determinar cómo se verán las cosas una vez que la decisión esté funcionando completamente. • Orden cronológico (de ser posible con un diagrama de flujo) de los pasos para lograr una decisión totalmente operativa. Considerar recursos disponibles y actividades necesarias para poner cada paso en práctica. • Considerar el tiempo que tomará cada una de las etapas. Asignación de responsabilidades a personas específicas para cada etapa.
  11. 11. Ejemplo aplicado a Ing. Civil El Ingeniero Pedro Pablo se encuentra dirigiendo una obra de construcción a cargo de la empresa “ROCA CONSTRACCIONES C.A.” Esta empresa se dedica a la construcción de viviendas unifamiliares, desde el principio el Ingeniero Pedro ha estado a cargo de la obra y supervisa directamente el cumplimiento del proyecto, como ingeniero residente. Ultimamente se han presentando ciertas situaciones que han ocasionado un atraso en la fecha de entrega de la obra, situaciones en parte ajenas a su voluntad pero que inciden en la eficiencia de la ejecución del trabajo por parte de los Trabajadores. El Ing. Pedro se encuentra sumamente preocupado, pues este ya ha sido notificado por parte del Ingeniero Inspector y el representante de la empresa contratista para la cual trabaja lo está presionando para cumplir con la fecha de entrega acordada en el contrato.
  12. 12. Ejemplo aplicado a Ing. Civil De acuerdo a las entrevistas realizadas a los diferentes trabajadores en la obra se obtuvo la siguiente información:  El Presidente del sindicato de los obreros que trabajan en la obra, opina que este retraso se debe a la baja remuneración del personal por parte de la empresa contratista.  El Maestro de Obra opina que la capacitación de los trabajadores en obra provenientes del sindicato de la construcción no es la adecuada para cumplir con los rendimientos estándar.  Todos los albañiles opinan que los materiales no llegan en el tiempo necesario, por lo que hay jornadas donde el avance es muy mínimo y la paga es muy baja.  Los obreros manifiestan que el sueldo no les alcanza especialmente en las últimas semanas después de habérseles aumentado el bono de alimentación y debido a la dificultad de conseguir alimentos deben solicitar permisos seguidos para faltar ciertos días u horas de trabajo.  La vigilancia ha registrado de 5 juegos de herramientas menores como la batería de varios equipos y de los mismos equipos en la obra, durante las noches.
  13. 13. Ejemplo aplicado a Ing. Civil Nos podemos dar cuenta que no se plantean alternativas de solución ya que será el Ingeniero Residente el que después de definir y analizar la problemática señalada, formule las ALTERNATIVAS, para que posteriormente se cumpla con la fecha en que se debe entregar la obra. Para resolver este caso se debe realizar en la Toma de Decisiones las siguientes actividades: 1.- Definir el problema 2.- Analizar el Problema 3.- Evaluar alternativas 4.- Elegir entre las alternativas 5.- Aplicar la decisión
  14. 14.  Definición del Problema  Baja remuneración en los trabajadores.  Falta de experiencia en los trabajadores contratados.  Suministro irregular de los materiales de construcción.  Un horario de trabajo inflexible para algunos trabajadores.  Poca iluminación y mala ubicación de la vigilancia.  Análisis del Problema Alta rotación de los trabajadores.  Baja motivación para la ejecución del trabajo.  Poca inversión en instalaciones provisionales.  Poca inversión en capacitación y supervisión del personal.  Mejora en el suministro de materiales Ejemplo aplicado a Ing. Civil
  15. 15. Evaluar Alternativas  Premiar monetariamente la puntualidad, la asistencia y el rendimiento en los acompañado de charlas diarias de capacitación, orientación en el trabajo y motivación.  Establecer políticas dentro de la obra para los empleados.  Convenir con el Sindicato una renovación con personal más capacitado.  Aumentar un 50% el Salario de los trabajadores.  Contratar personal para una supervisión mayor y más detallada de cada trabajador.  Proceder con las calificaciones de despido a trabajadores que se ausenten a no lo acordado en el contrato. Ejemplo aplicado a Ing. Civil
  16. 16. Aplicación de la Decisión  Todos los trabajadores deben recibir una mejora salarial por medio de bonos y debe proporcional al cumplimiento de objetivos pautados en obra, de esta forma se busca el número de inasistencias en la obra.  También motivar al personal a trabajar de manera sostenida y eficiente por medio de de capacitación y motivación, acompañado de una inducción que aclare los objetivos busca alcanzar cada día, para vencer el atraso existente por los diferentes problemas presentados y cumplir de esta forma con la fecha de entrega acordada. Ejemplo aplicado a Ing. Civil

×