1. INTRODUCCIÓN
La empresa C.E.S.E.P Cia. Ltda., ha establecido
un protocolo de retorno al trabajo en medio de la
emergencia COVID-19, el cual aplica para todo el
personal administrativo. de la empresa,
incluyendo las sucursales por lo cual el
Departamento de Seguridad y Salud
Ocupacional ha creído pertinente presentar el
protocolo de retorno al trabajo y desarrollo de
actividades, en consideración a las medidas
INGRESO A OFICINAS
¿CUANDO APARECEN LOS SINTOMAS?
1) El vinculo epidemiológico puede producirse en los 14
dias antes de la aparición de los síntomas y se
manifiesta con tos seca y fiebre
• Personas con problemas como hipertensión
arterial, obesidad, diabetes, o patología
cardiovascular y cerebrovascular.
• Personas con contacto estrecho con esas
personas infectadas.
• Personal sanitario que atiende los casos de
coronavirus.
Lavado frecuente de manos con agua y jabón o
uso de gel desinfectante de manos.
¿QUIENES TIENEN MAYOR RIESGO?
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Evitar tocarse los ojos, nariz y boca sin lavarse
las manos.
Cubrir nariz y boca al toser y estornudar con
pañuelo desechable o con tu antebrazo
1) Ingreso por la puerta principal únicamente
2) Lavarse las manos con abundante jabón.
3) Colocar gel antibacterial o alcohol en las manos.
4) Mantener el distanciamiento social al ingreso a las
oficinas.
5) Eliminar sistemas de control de ingreso por huella
e implementar sistemas alternos en los casos en
los que sea posible.
6) Desinfectar el calzado en la bandeja de
desinfección, existirá una alfombra con cloro al
10% para limpieza de calzado.
7) Solicitar el retorno a casa del personal con signos
o síntomas de COVID-19 o similares (fiebre,
dificultad respiratoria, tos seca).
8) Se llevará un registro de las visitas a las
instalaciones de la empresa.
2. RECUERDA
La prevención empieza
contigo y es responsabilidad
de todos
PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y
CONFIABILIDAD
C.E.S.E.P Cia. Ltda.
Unidad de Seguridad y
Salud Ocupacional
Usar mascarilla si estas tosiendo o
estornudando.
Evitar saludar de manos o de beso
Tomar bastante liquido si tienes síntomas de
resfriado, en caso de no mejorar no
automedicarse y acudir a una unidad de salud
cercana.
6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
FORMA DE COLOCAR LA MASCARILLA
FORMA DE COLOCAR GUANTES
FORMA DE RETIRAR MASCARILLA
La persona que recepten los uniformes usara
los siguientes equipos de protección individual:
• Mascarilla de uso personal desechables o
reutilizables
• Guantes quirúrgicos
• Traje de bioseguridad
2
3
1
1 2
FORMA DE RETIRAR GUANTES
FORMA DE RETIRAR TRAJE DE PROTECCIÓN
7. MEDIDAS DE
PREVENCIÓN DE
RECEPCIÓN DE
UNIFORMES
SEGURIDAD Y
CONFIABILIDAD
C.E.S.E.P Cia. Ltda.
Unidad de Seguridad y
Salud Ocupacional
Antes de recibir uniformes:
1. Seguir instrucciones indicadas por
seguridad y salud.
2. Los guardias deben entregar
lavados, planchas y en bolsa
plástica los uniformes.
3. Colocar gel antibacterial en las
manos.
4. Colocar guantes de uso personal.
5. Colocar la mascarilla de uso
personal.
6. Evitar saludar con la mano o con
beso de ser el caso.
Durante la entrega de uniformes:
1. Mantener una distancia de 1.5
metros de los trabajadores.
2. Colocar una silla- para ser
asentado el uniforme por el
guardia.
3. Evitar sacudir las prendas de ropa
entregadas, mientras es revisada.
4. Evitar el tocar la mascarilla con las
manos sin lavarse o sin
desinfectarse.
5. No tocarse los ojos, nariz y boca
con las manos sin lavarse o sin
desinfectarse.
Después de recibir los uniformes:
1. Colocar en bolsas limpias y
desinfectarlas antes de enviar a
matriz, caso contrario lavarlos en
abundante agua con detergente.
2. Retirar los guantes
3. Retirar la mascarilla de atrás hacia
adelantes.
4. Lavar las manos después de
desechar los guantes y mascarillas
5. Colocar en las manos gel antiséptico.
6. Enviar los uniformes en costalillo,
previamente desinfectado, antes de
colocar uniformes.
7. Quien reciba los uniformes en matriz
deberá usar mascarilla y guantes.
8. Se deberá lavar inmediatamente los
uniformes
9. Quienes acudan a lavar los uniformes
deberán usar obligatoriamente
mascarilla y guantes.
10.Después de lavar los uniformes se
deberá desechar los guantes y
mascarilla
11.Lavar las manos
12.Colocar en las manos gel antiséptico.
MEDIDAS PREVENTIVAS 6.Desinfectar las prendar
rociándolas con alcohol al 70°,
antes de su revisión
8. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
FORMA DE COLOCAR LA MASCARILLA
FORMA DE COLOCAR GUANTES
FORMA DE RETIRAR MASCARILLA
La persona que recepten los uniformes usara
los siguientes equipos de protección individual:
• Mascarilla de uso personal desechables o
reutilizables
• Guantes quirúrgicos
• Traje de bioseguridad
2
3
1
1 2
FORMA DE RETIRAR GUANTES
FORMA DE RETIRAR TRAJE DE PROTECCIÓN
9. MEDIDAS DE
PREVENCIÓN DE
RETORNO DE VIAJES
SEGURIDAD Y
CONFIABILIDAD
C.E.S.E.P Cia. Ltda.
Unidad de Seguridad y
Salud Ocupacional
Antes de viajar:
1. Seguir instrucciones indicadas por seguridad y
salud.
2. Colocarse guantes de uso personal
3. Colocarse la mascarilla de uso personal.
4. Colocarse traje de protección de bioseguridad
5. Solo pueden ir 3 personas en el vehículo
manteniendo las normas de seguridad.
Durante la gestión a realizar
1. Identificar el lugar o las zonas con altos niveles
de contagiados, para tomar estrictas medidas
de seguridad
2. Realizar las gestiones estrictamente necesarias
en las áreas a las que se dirige.
3. Evitar saludar con la mano
4. Mantener la distancia de 1.5m de otra persona
MEDIDAS PREVENTIVAS 4. Evitar el tocar la mascarilla con las manos sin
lavarse o sin desinfectarse.
5. Evitar el uso de objetos personales (billeteras,
tarjetas de crédito)
6. No tocarse los ojos, nariz y boca con las
manos sin lavarse o sin desinfectarse.
Después del viaje:
1. Realizar la desinfección interna del vehículo una
vez que regrese o llegue al destino de viaje.
2. Retirar los guantes desechables
3. Retirarse la mascarilla de atrás hacían adelante
4. Retirar el traje de bioseguridad o la ropa que
lleve consigo.
5. Ducharse como medida preventiva con sus
compañeros de trabajo y familiares.
6. Las personas que regresan de viaje de
provincias donde existe alto nivel de contagio,
deben permanecer en cuarentena.
Durante el viaje:
1. Viajar con la ventana abierta.
2. Usar la mascarilla de uso personal.
3. Sacar la mascarilla de atrás hacia adelante por
maximo 10 minuto, siempre y cuando se viaje
sin acompañante.
13. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
FORMA DE COLOCAR LA MASCARILLA
FORMA DE COLOCAR GUANTES
FORMA DE RETIRAR MASCARILLA
Los auxiliares de limpieza usaran los
siguientes equipos de protección individual:
• Mascarilla de uso personal desechables o
reutilizables
• Guantes quirúrgicos
• Mandil
2
3
1
1 2
FORMA DE RETIRAR GUANTES
MANEJO DE RESIDUOS
Los residuos sólidos derivados de las tareas de
limpieza y desinfección que deben ser entregados
al servicio de recolección de residuos municipal, se
deberán disponer en doble bolsa plástica
resistente, evitando que su contenido pueda
dispersarse durante su almacenamiento y traslado
a un sitio de eliminación final autorizado
14. MEDIDAS DE
PREVENCIÓN LIMPIEZA Y
DESINFECCION DE
OFICINAS
SEGURIDAD Y
CONFIABILIDAD
C.E.S.E.P Cia. Ltda.
Unidad de Seguridad y
Salud Ocupacional
Antes de realizar limpieza y
desinfección:
1. Seguir instrucciones indicadas por
seguridad y salud.
2. Colocarse gel antibacterial.
3. Colocarse guantes de uso personal
4. Colocarse la mascarilla de uso
personal.
5. Colocarse mandil
Durante la limpieza y desinfección:
1. Añadir a un litro de agua 4
cucharaditas de cloro para la
limpieza de pisos
2. Limpiar y desinfectar las superficies
que son manipuladas por el
personal administrativo con el uso
de rociador o paño con alcohol de
70°.
3. Evitar el tocar la mascarilla con las
manos sin lavarse o sin
desinfectarse.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Después de la limpieza y
desinfección:
1. Retirar mandil y colocar en un
balde con detergente
2. Retirar los guantes de forma
correcta
3. Retirar la mascarilla de atrás hacia
adelante
4. Lavar las manos después de retirar
los guantes y mascarilla
5. Colocar gel antiséptico.
4. No tocarse los ojos, nariz y boca
con las manos sin lavarse o sin
desinfectarse.
5. Rociar con agua clorificada las
bolsas de basura al retirar del
basurero.
6. Colocar en el depósito de basura
para retiro de la entidad municipal.