SlideShare une entreprise Scribd logo
¿Qué es la Etnografía?
• Como enfoque: Concepción y práctica de conocimiento
que busca comprender los fenómenos sociales desde la
perspectiva de sus miembros. LA DESCRIPCIÓN que
depende de la perspectiva de los actores no del
investigador.
• TRES NIVELES DE COMPRENSIÓN:
• 1. EL QUÉ (el reporte)
• 2. EL PORQUÉ (la explicación)
• 3. EL COMO….cómo es para ellos
• Dificilmente se es investigador etnográfico sino se
comprende los términos en los cuales los actores
caracterizan y definen su realidad.
Etnografía como enfoque
• El reporte y la explicación se ajustan a los
hechos.
• La descripción se ajusta a la perspectiva de los
actores, agentes, miembros, sujetos de la
investigación.
PAUTAS
• El investigador debe aprehender las
estructuras conceptuales con las que la gente
actúa y hace inteligible su conducta y la de los
demás (GUBER)
• El investigador construye a partir de una
supuesta y premeditada ignorancia:
• “Cuanto mas sepa que no sabe, más dispuesto
estará a aprender y comprender la realidad”
LOS INSTRUMENTOS EN ETNOGRAFÍA
• El instrumento es el mismo investigador con
sus atributos socialmente considerados.
• La descripción textual
• El carisma y la capacidad de generar confianza
• EL conocimiento previo y la fundamentación
teórica
BOAS Y MALINOWSKI
• BOAS: Cómo piensa, habla y actúa la gente en
sus propias palabras.
• Boas: Informantes clave.
• Estancias cortas
EL TRABAJO DE CAMPO
MALINOWSKI
“Estar ahí”
Las pautas Malinowskianas
• 1. Reconstruir el esqueleto de la sociedad
• 2. Recoger los imponderables de la vida
cotidiana
• 3. Comprender el punto de vista del actor: Sus
formas de pensar, sentir…
• La distinción entre la cultura real y la cultura
ideal: Lo que la gente hace y lo que la gente
dice que hace.
Malinowski: “ESTAR AHÍ”
En l trabajo de campo
La etnografía como reflexividad
• EL investigador no se propone explicar una
cultura sino interpretarla y comprenderla.
• La reflexividad del investigador como sujeto
cultural y como teórico
• La reflexividad de los actores
La etnografía como texto
• Monografía
• Relaciones difusas entre literatura y etnografía
TECNICAS ETNOGRAFÍCAS
• LA OBSERVACION Y TIPOS
• LA ENTREVISTA Y TIPOS
• LAS NOTAS DE CAMPO
• EL DIARIO DE CAMPO
• LA HISTORIA DE VIDA
• EL CUESTIONARIO
SISTEMATIZACIÓN DE DATOS
CUALITATIVOS
• SOFTWARES

Contenu connexe

Tendances

Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
Nasario Lopez Lara
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
m0n04598
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Annie Melissa
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
dayinati
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
mario171985
 

Tendances (20)

Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Biográfico Narrativo
Biográfico NarrativoBiográfico Narrativo
Biográfico Narrativo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 
Charles Reigeluth por Daniel Robles
Charles Reigeluth por Daniel RoblesCharles Reigeluth por Daniel Robles
Charles Reigeluth por Daniel Robles
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
La Antropologia
La  AntropologiaLa  Antropologia
La Antropologia
 

Similaire à EL METODO ETNOGRÁFICO.pptx

Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
Lara Caravaca
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Erekei
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
BiiA Lab
 

Similaire à EL METODO ETNOGRÁFICO.pptx (20)

Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
 
Unidad 1 material alumno
Unidad 1   material alumnoUnidad 1   material alumno
Unidad 1 material alumno
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdfdiapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
 
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan SanchezHistoria de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Dernier (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

EL METODO ETNOGRÁFICO.pptx

  • 1. ¿Qué es la Etnografía? • Como enfoque: Concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros. LA DESCRIPCIÓN que depende de la perspectiva de los actores no del investigador. • TRES NIVELES DE COMPRENSIÓN: • 1. EL QUÉ (el reporte) • 2. EL PORQUÉ (la explicación) • 3. EL COMO….cómo es para ellos • Dificilmente se es investigador etnográfico sino se comprende los términos en los cuales los actores caracterizan y definen su realidad.
  • 2. Etnografía como enfoque • El reporte y la explicación se ajustan a los hechos. • La descripción se ajusta a la perspectiva de los actores, agentes, miembros, sujetos de la investigación.
  • 3. PAUTAS • El investigador debe aprehender las estructuras conceptuales con las que la gente actúa y hace inteligible su conducta y la de los demás (GUBER) • El investigador construye a partir de una supuesta y premeditada ignorancia: • “Cuanto mas sepa que no sabe, más dispuesto estará a aprender y comprender la realidad”
  • 4. LOS INSTRUMENTOS EN ETNOGRAFÍA • El instrumento es el mismo investigador con sus atributos socialmente considerados. • La descripción textual • El carisma y la capacidad de generar confianza • EL conocimiento previo y la fundamentación teórica
  • 5. BOAS Y MALINOWSKI • BOAS: Cómo piensa, habla y actúa la gente en sus propias palabras. • Boas: Informantes clave. • Estancias cortas
  • 6. EL TRABAJO DE CAMPO MALINOWSKI “Estar ahí”
  • 7. Las pautas Malinowskianas • 1. Reconstruir el esqueleto de la sociedad • 2. Recoger los imponderables de la vida cotidiana • 3. Comprender el punto de vista del actor: Sus formas de pensar, sentir… • La distinción entre la cultura real y la cultura ideal: Lo que la gente hace y lo que la gente dice que hace.
  • 9. En l trabajo de campo
  • 10. La etnografía como reflexividad • EL investigador no se propone explicar una cultura sino interpretarla y comprenderla. • La reflexividad del investigador como sujeto cultural y como teórico • La reflexividad de los actores
  • 11. La etnografía como texto • Monografía • Relaciones difusas entre literatura y etnografía
  • 12. TECNICAS ETNOGRAFÍCAS • LA OBSERVACION Y TIPOS • LA ENTREVISTA Y TIPOS • LAS NOTAS DE CAMPO • EL DIARIO DE CAMPO • LA HISTORIA DE VIDA • EL CUESTIONARIO