2. ¿QUÉ SON?
Son signos artificiales, consecuencias de un
proces
o voluntario creados con objeto de
comunicar instantáneamente, lo cual no es
de s
orprender en un arte que no puede
exis
tir s
in público,
En el teatro distinguimos trece signos , los
cuales pueden ser auditivos y visuales,
divididosentre cincogruposas
í:
3. LA PALABRA
S
e trata de laspalabras
pronunciadaspor losactores
durante la representación.
4. “S
er o no s
er, he ahí el dilema”.
–Hamlet
“Y vivieron felicespara s
iempre”.
-HermanosAnders
en
“S
ólo quis
iera s
aber para apurar mis
des
velos(dejando aparte el delito de
nacer), qué másospuede ofender para
cas
tigarme más
. ¿No nacieron losdemás
?
Pues
, s
i losdemásnacieron, ¿qué
privilegiostuvieron que yo no gocé
jamás
?” -La Vida esS
ueño
5. EL TONO
Corresponde a la forma en que s
e
pronuncia la palabra. Forma
parte de la función expres
iva de
loslenguajes.
8. LA MÍMICA
Serefiere a la expresión corporal del actor, a
lossignosespaciales, temporales, creados
por lastécnicasdel cuerpo humano. Los
s
ignosmus
cularesdel rostro tienen un
valor expres
ivo tan grandesque a veces
reemplazan y con éxito la palabra.
11. EL GESTO
Esel medio más ricoy flexible de
expres
ar lospensamientos, esdecir, el
s
is
tema de
s
ignosmásdesarrollado. Losges
tos
pueden s
er losque acompañan a la
palabra, losque reemplazan un elemento
del decorado, un acces
orio, o losges
tosde
emoción.
14. EL MOVIMIENTO ESCÉNICO
S
e refiere al movimiento del actor y s
us
posicionesdentro del es
pacio es
cénico.
Aquí podemosmencionar, lasentradaso
salidas, losmovimientos colectivos,las
formas de desplazarse.
18. EN CUANTO A LAS
APARIENCIAS EXTERIORES
DEL ACTOR
3
19. EL MAQUILLAJE
Tiene por objeto resaltar el valor del rostro
del actor que aparece en escena en ciertas
condicionesde luz. El maquillaje puede
crear s
ignosrelativosa la raza, la edad,
es
tado de s
alud, el temperamento.
20. El maquillaje en el teatro tiene como función
dramatizar lasfaccionesdel rostro
acentuándolas, exagerándolas, deformándolas o
difuminándolas, volviéndolas levemente sutiles.
El maquillaje esuna máscara donde el ros
tro
cons
erva plenamente su movilidad. Las
expresiones faciales y especialmente los ojos,
actúan en el maquillaje, se dice que esuna
"máscara con ojos".
“Cuando los actores semaquillan gradualmente,
otro ser nace".
26. EL PEINADO
Determina ras
gosde algunasáreas
geográficas en la representación del actor.
Seencuentra muchas veces determinado
por el maquillaje.
30. EL TRAJE
Constituye en el teatro, el medio más
extenso, más convencional de definir al
individuo. Dentro de loslimitesde cada
una de s
uscategoríasy másallá de ellas
,
el traje puede s
eñalar toda clas
e de
matices, como la s
ituación material del
pers
onaje, s
usgus
tos, ciertosras
gosde s
u
carácter.
36. EL ACCESORIO
S
e s
itúa dentro del traje y el decorado,
constituye un s
is
tema autónomo de s
ignos,
el cual s
e us
a como auxiliar para
interpretar diferentes circunstancias
dentro de una obra teatral.
39. EL DECORADO
También s
e llama aparato es
cénicoo
escenografía s
u principal tarea cons
is
te en
representar un lugar. Dentro del
decorado, s
e puede mencionar, los
muebles
, cuadros, ventanas
, jarrones
,
flores
, etc.
46. LA ILUMINACIÓN
En el teatro, puede delimitar el lugar
teatral. Seutiliza para tener un papel
s
emiológico, autónomo o s
ea para dar a
interpretar diferentes matices en una
obra.
En el cine, esla fotografía.
52. EN CUANTO A LOS EFECTOS
SONOROS NO ARTICULADOS
5
53. LA MÚSICA
S
u papel consis
te en s
ubrayar,
ampliar, desarrollar, a veces
contradecir lossignosde los
demáss
is
temas
, o reemplazarlos.
54. EL SONIDO
Es
te repres
enta el plano s
onoro del
es
pectáculo dis
tinto a la palabra
y a la música. Incluye efectos tales
como golpesen puertas
, truenos,
etc. En cine, esel foley.