Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

CAPACIDAD INTELECTUAL.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à CAPACIDAD INTELECTUAL.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

CAPACIDAD INTELECTUAL.pdf

  1. 1. Nombre: Ariadna Nayeli Ibarra Salinas Número de cuenta: Nombre del curso: Desarrollo de los adolescentes 4. procesos cognitivos Nombre del profesor: Daniel Lugo Cerezo Módulo: Actividad: Capacidad Intelectual Fecha: 09 de agosto de 2022 Equipo: individual Bibliografía: Psicología educativa Ausubel, David Pau/ Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo 2a -- México: Trillas 1983. l. Psicología pedagógica Joseph Hanesian, Helen. Mayo 1998. EDUCACIÓN DE LA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL Sylvia Sastre-Riba Antoni Castelló-Tarrida. EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono: 91 593 20 98 www.sintesis.com ISBN: 978-84-1357-053-2 Depósito Legal: M-28.333-2020 Capacidad Intelectual Planteamiento del tema La capacidad intelectual se relaciona con la inteligencia, la forma en que entendemos y comprendemos a nuestro entorno. Existen múltiples factores que influyen en el desarrollo de la capacidad intelectual. Algunos autores hacen referencia a la herencia como factor determinante, otras posturas que intentan situar a los factores ambientales como principales influyentes. Investigación y Argumentación Una capacidad intelectual no es en realidad otra cosa que una manifestación funcional de un proceso cognoscitivo definido e identificable, expresado en toda una variedad de ejecuciones individuales o de diferencias de capacidad. Como la naturaleza de los procesos cognoscitivos varía con las fases de desarrollo, los test de capacidad intelectual debieran tenerlas en cuenta y asimismo tratar de reflejar los cambios cualitativos de desempeño cognoscitivo atribuibles a dichas fase-s (Décarie, 1965; Flavell, 1963; Laurendeau y Pinard, 1962; Smedslund, 1964; Stott y Ball, 1965). Independientemente de la existencia de un acuerdo entre los investigadores y los teóricos en cuanto a la definición de capacidad intelectual, es posible definir un espacio objetivo de actividad cognitiva en el que se llevan a cabo operaciones de crucial trascendencia. A este espacio se le puede denominar inteligencia o de otro modo –el etiquetado del mismo es poco relevante–, aunque en la práctica es congruente con la mayor parte de las definiciones de inteligencia postuladas a lo largo del siglo xx, según Silvia Sastre y Antony Castello.
  2. 2. Emisión de juicios Para los primeros autores la inteligencia es la capacidad general de procesamiento de información y de empleo de símbolos abstractos en la resolución de problemas de distintas índoles; mientras que, para los segundos, es la capacidad de representar objetos mediante estados cerebrales y de poder transformar representaciones constituye un potente recurso funcional, cuyas ventajas pueden observarse en múltiples dimensiones de la actividad humana. Considero que la inteligencia es un conjunto de habilidades y capacidades en conjunto, mismas que puede desarrollar una persona en función de los diferentes factores personales, sociales y biológicos en los que se presente. Conclusión Ahora que hemos leído lo anterior podemos considerar que la inteligencia va más allá de una posición estadística, la inteligencia es un conjunto sumamente versátil de formas diferenciadas de procedimientos para hacer las cosas. La inteligencia es la suma de nuestras potencialidades, las cuales dependen de nuestra maduración neurológica, el contexto ambiental en que nos desarrollamos y nuestras características y estilos cognoscitivos y afectivos.

×