Publicité
Ensayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneida
Prochain SlideShare
Ensayo tics luz eneidaEnsayo tics luz eneida
Chargement dans ... 3
1 sur 4
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Ensayo tics luz eneida

  1. LAS TICS A comienzo de los años 50 no se conocía el termino de las Tics, como las conocemos ahora, después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información y del conocimiento fueron en su comienzo el telégrafo y el teléfono, y para la realización de tareas de cálculo se utilizó el ábaco, usado por los chinos, babilonios, griegos, romanos, y occidentales hasta el siglo XVII; al transcurrir el tiempo se observó la necesidad de la humanidad de mejorar sus procesos, de la creación de un mecanismo que facilite el trabajo, debido a las pesadas tareas de repetir los procesos o tareas de cálculos, de almacenar grandes volúmenes de información, esta necesidad llevó a los investigadores y técnicos al desarrollo de máquinas que pudieran llevar a cabo automáticamente dichas tareas. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): definida como el conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, agrupando elementos, herramientas y técnicas para el tratamiento, procesamiento y transmisión de la información que incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Estas pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta ya que ponen al servicio de la humanidad herramientas que faciliten un desarrollo social educativo del nuevo Milenio, la evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación , surgen a partir de los micro computadores y de las redes teleinformáticas, estas han puesto al servicio de la humanidad lo mejor de las características del computador contenidas en procesos que ofrecen interactividad, almacenamiento y procesamiento de la información.
  2. Este fenómeno se extiende en una forma vertiginosa trayendo implicaciones sociales en los diferentes roles de la vida del hombre, disminuyendo la brecha digital que existe entre el hombre y las máquinas, aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades cotidianas que harán avanzar la causa de la libertad, la educación, la democracia y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua entre ambos, promoviendo el uso y apropiación de las Tics entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación podría también apuntarse la posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta, eliminando fronteras, acortando distancias; en el ámbito educativo y formativo, creando la posibilidad de hacer más cómoda la enseñanza-aprendizaje, mediante espacios como las aulas virtuales, a través de Internet, adaptándose a las características y necesidades concretas de cada usuario sin presionar ni exigir más de lo que este puede dar, dándole la oportunidad de hacer las exigencias a su propio ritmo, creando un una meta de responsabilidad en cada individuo. Las tecnologías de la información y de la comunicación, permiten al ser humano el acceso inmediato a todo tipo de información, convirtiéndose en el ente principal que necesitamos para crear conocimientos, que permiten la toma de decisiones en las diferentes etapas y ámbitos de la vida, educativo, personal, social, administrativo entre otros. Las sociedades que se fundamentan en un compromiso serio de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las Tics, se acercan cada vez a la innovación, competitividad, avance tecnológico, a la construcción de una sociedad más desarrollada y llena de oportunidades, acercándose a una sociedad que pase de la mera información al conocimiento, generando de esta forma desarrollo de un país e igualdad de derechos
  3. para todos; sin duda la internet es uno de los elementos más poderoso y revolucionarios, que abre las puertas de una nueva era, de una sociedad de información, en la que se permite la adquisición de cualquier tipo de información, trabajo, la interactuación con diferentes personas, distancias acortadas, que permiten crecer y extenderse por todo el mundo, ampliando nuestras capacidades físicas y mentales para acrecentar las posibilidades de desarrollo social, con más posibilidades de intercambiar información por medio de los correos electrónicos, servicios de mensajería y las páginas web. Por otro lado las tecnologías de la información y de la comunicación, pueden tener repercusiones negativas en la vida del ser humano debido que puede convertirse en un hábito de dependencia tecnológica, haciendo que el hombre cree el habito de pensar que las tecnologías solucionaran todos los problemas, se presentan las desigualdades debido que muchos no tienen acceso a las Tics, apareciendo una brecha tecnológica que genera exclusión social, generando la necesidad apremiante de una alfabetización digital para que la sociedad menos favorecida y en general se integre, dado que la información circulante está al alcance de todos, puede repercutir negativamente en la niñez teniendo acceso a información no adecuadas para su edad, la saturación de información y el acceso a la intimidad del individuo, mediante el acceso a datos e información no autorizadas, puede convertirse en una adicción que produce aislamientos, generando una visión parcial de la realidad y en muchos de los casos ansiedad, estrés y dependencia de los demás. Por ende la globalización tecnológica, se enmarca en la expansión de la tecnología en todo el mundo, abarcando culturas, naciones atravesando fronteras sin límites, abarcando todas las esferas de la sociedad, comunicando los países a un ritmo sin precedentes, permitiendo que las sociedades convivan en todos los aspectos.
  4. Puede decirse entonces que la globalización de la tecnología es una transferencia o donación de tecnologías de cooperación a través de instituciones y científicos de diversos países. En este proceso cada día más instituciones a nivel nacional y mundial se unen en el desarrollo tecnológico. La globalización con la revolución informática, repercuten de manera significativa hacia una globalización económica, permitiendo la extensión de mercados financieros y del comercio a través del mundo, esta extensión es favorecida debido a los grandes adelantos y desarrollo de tecnologías que hace posible el aumento de una globalización no tanto económica sino tecnológica, social, cultural y política permitiendo transformaciones sociales y dinámicas constituyendo sociedades capitalistas cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad del consumo. La valoración positiva o negativa de este fenómeno, ha generado un despertar de gran entusiasmo en algunos sectores, mientras que en otros un profundo rechazo, debido a que postulan que introducir la globalización seria entonces una pérdida de la autenticidad nacional o soberanía de una nación y los enormes costos que esta produce. En conclusión, las tecnologías de la información y de la comunicación dentro del proceso de enseñanza y globalización permite una interacción del hombre con los equipos informáticos permitiendo el procesamiento de la información de una forma más rápida y sencilla ayudando a incrementar el conocimiento, rompiendo barreras que anteriormente no era posible hacer de una forma no personal, creando sociedad que avanzan de una sociedad de la información a convertirse en sociedad del conocimiento generando desarrollo en todos los ámbitos y esferas de un país y de sus ciudadanos gracias al uso de las TIC.
Publicité