Señor Jesús Cautivo
Resguardando a los niños del futuro
De Reflexión Pedagógica para docentes
Disfrutaron de un día en la Joya
Festividad
CEDHI
Jornada
Focolares
Boletín del Arzobispado de Arequipa / Año 9, No. 379 - 27 de febrero del 2015
En Camino
Nº 379 "Compartiendo las buenas noticias de la Iglesia”
Arequipa
Ciclo de Conferencias
Curia Arzobispal
www.arzobispadoarequipa.org.pe
En Honor a Santa Teresa de Jesús
Inició Tiempo de Cuaresma junto al Pastor
La devoción al Señor Jesús Cautivo crece año
tras año. Actualmente son cientos de fieles los
que participan cada 23 de febrero en el Templo
de la Compañía de Jesús en la Solemne Misa de
Fiesta en su Honor.
La imagen del Señor Cautivo fue tallada por los
hermanos Valentín y Domingo García quinto
entre el año 1960 - 1961 y fue instalada en el
antiguo Baptisterio del Templo, la cual poco a
poco fue conocida entre sus devotos como la
Celda del Señor, ya que tenía una reja de
madera que la hacía asemejar a una celda.
Cabe destacar que cada Martes Santo la imagen
recorre las principales calles de nuestra ciudad.
Velando por la tranquilidad de sus estudiantes,
el Centro de Estudios de Desarrollo Humano
Integral CEDHI “Nueva Arequipa”, implementó
espacios exclusivos y adecuados para brindar a
sus alumnos la posibilidad de disponer del
servicio de guardería, en el que sus pequeños
interactúan y aprenden jugando, mientras ellos
reciben clases en sus respectivas carreras.
La guardería, ademas del cuidado de los niños,
brinda educación de calidad a través de la
estimulación de áreas especificas como: verbal,
lógico matemática, musical, corporal, personal
e interpersonal, promoviendo el desarrollo de la
psicomotricidad, de la mano de los mejores
profesionales. Los pequeños disfrutan de
amplios espacios con juegos recreacionales y
estimulación temprana para los mas chicos, en
los que se divierten y descubren algo nuevo
cada día.
26 de Febrero al 01 de marzo
Ejercicios Espirituales para chicas. Organiza
Milicia de Santa María, Casa Pastoral - Pasaje
Santa Rosa 216.
28 de Febrero
Visita Pastoral de Arzobispo a Mejía, 19:00 horas.
03 de marzo
Formación Permanente del Clero Joven,
Seminario San Jerónimo, 10:00 horas.
Encuentro del Arzobispo con responsables de
Asociaciones de Fieles, Movimientos y nuevas
Comunidades, Centro Pastoral Juan Pablo II,
19:00 horas.
04 y 05 de Marzo
Encuentro de Comunicadores Parroquiales,
Auditorio de la Parroquia San Juan Bautista de
Yanahuara, 18:00 horas.
07 al 08 de Marzo
Retiro para Matrimonios “Matrimonio sobre la
Roca”. Organiza Comunidad Católica Jahdai, Casa
de Retiros Santa Luisa - Chilina.
09 y 11 de Marzo
Talleres de Oración y Vida, Parroquia Madre de
Misericordia.
Lunes 9 - 10:00 horas
Miércoles 11 - 16:00 horas
Próximas actividades
Arzobispado de Arequipa
San Francisco 118 - Teléfono 214778 - Telefax: 242721
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
www.facebook.com/ArzobispadoArequipa
www.arzobispadoarequipa.org.pe
Twitter: @ArzobispadoAreq
Cientos de fieles del tradicional distrito de
Paucarpata participaron en la Misa presidida por
Mons. Javier Del Río Alba en Honor al Señor de la
Amargura, el domingo 22 al mediodía en el frontis
de la Parroquia Santa Ana. El Alcalde Provincial Dr.
Alfredo Zegarra Tejada y su esposa también
asistieron al acto litúrgico.
Durante su homilía el Prelado manifestó:
“Comenzamos el Tiempo de Cuaresma y como es
habitual lo iniciamos celebrando esta Fiesta del
Señor de la Amargura, una bonita denominación a
nuestro Señor, a quien contemplamos con su Cruz
caminando hacia el Calvario por nosotros, en una
muestra máxima de amor. Por eso esta mañana
quiero invitarlos a todos a seguir esas huellas del
Señor de la Amargura, sin tener miedo de cargar
con nuestra realidad de pecadores, pero al mismo
tiempo pedirle: Señor no quiero ser así, quiero
que tú me cambies porque para ti nada es
imposible”.
Datos
Esta tradicional celebración data del año 1600 y
constituye una de las festividades de mayor
relevancia de la población arequipeña,
especialmente de los pobladores del distrito de
Paucarpata que se unen para venerar y reflexionar
con devoción la angustia y dolor que sufrió
nuestro Señor camino al Calvario.
Más de 140 presbíteros participaron en los
Ejercicios Espirituales que organizó la Diócesis del
Callao del 23 al 27 de
febrero, en la Casa de
Retiros “Juan Pablo II” en
Santa Rosa, Ancón. Mons.
Javier Del Río Alba,
Arzobispo de Arequipa,
dirigió este tiempo de
oración y reflexión
animando a los sacerdotes
a vivir plenamente el
sacerdocio en comunión
con los fieles de sus parroquias y con los
hermanos sacerdotes de sus comunidades.
Programa
Durante estos 5 días, los
s a c e r d o t e s v i v i e r o n
momentos de formación,
r e f l e x i ó n y d e
contemplación, además
de realizar diariamente la
Lectio Divina y participar
d e l a c e l e b r a c i ó n
Eucarística.
Con el objetivo de promover una educación de
calidad la Oficina Diocesana de Educación
Católica de Arequipa (ODEC) realizó una
Jornada de Reflexión Pedagógica para todos los
docentes que pertenecen a la Institución.
Más de 120 profesores se reunieron el jueves 26
de febrero en la calle Santa Marta 211, para
participar en un Taller de Autoestima y revisar
los lineamientos pedagógicos para este año
2015. También hubo un momento de oración
conjunta en el que pidieron al Espíritu Santo que
acompañe su labor, renovando su compromiso
como guías para los niños y jóvenes a su cargo
en la práctica de valores cristianos.
El Movimiento de los Focolares de Arequipa
inició el año con una actividad recreativa en la
Joya, cumpliendo el pedido que les hiciera el
Santo Padre Francisco de salir juntos y
debidamente preparados para compartir su
espiritualidad de comunión, acrecentar el
espíritu y la realidad de familia que representan.
El domingo 22 un promedio de 60 personas
entre niños, jóvenes y adultos, incluyendo
familias completas y personas que participaban
por primera vez de una actividad Focolarina,
compartieron un día lleno de alegría. Ellos
participaron en diferentes actividades,
intercambiando experiencias, juegos,
caminatas, el rezo del Santo Rosario y lo más
importante: meditar acerca de la Palabra de
Vida de este mes: “Por eso, acójanse
mutuamente, como Cristo los acogió para Gloria
de Dios” (RM 15, 7).
Arzobispo
Ejercicios Espirituales
Preside Festividad del Señor de la Amargura
En Diócesis del Callao bajo la dirección de Mons. Javier Del Río
En el marco del Año de la
V i d a C o n s a g ra d a y
próximos al V Centenario
del nacimiento de Santa
Teresa de Jesús (marzo
1515 – marzo 2015), el
Arzobispado de Arequipa y
la Orden del Carmelo
Descalzo de Arequipa
ofrecieron un ciclo de
conferencias denominado
“Amigos fuertes de Dios, Santa Teresa de Jesús:
Testigo y maestra de Oración” en el Templo del
Monasterio de Santa Teresa, del 19 al 20 de
febrero.
Las ponencias estuvieron a cargo del P.
Maximiliano Herraíz,
O C D ; r e c o n o c i d o
estudioso de la Doctora de
la Iglesia, fundador y
primer Director del Centro
Internacional Teresiano
S a n J u a n i s t a y l a
Universidad de la Mística –
Á v i l a d e E s p a ñ a .
Sacerdotes, miembros de
i n s t i t u t o s d e v i d a
consagrada, jóvenes y fieles en general
participaron en las conferencias junto a Mons.
Javier Del Río Alba, quien agradeció la visita del P.
Herraíz a nuestra ciudad para compartir con
nosotros el legado de esta Santa Carmelita a
través de su experiencia.
Mons. Javier Del Río Alba
celebró junto a los
miembros de la Curia
Arzobispal el inicio de
C u a r e s m a c o n l a
celebración del Miércoles
de Ceniza, en la Capilla del
Arzobispado.
El Prelado animó a los
colaboradores a ser los
primeros en donarse a los demás, interiorizando
las enseñanzas de Jesús y siguiendo su ejemplo de
servicio y entrega constante, haciéndose el último
en todo hasta ser crucificado por amor a la
humanidad. Próximamente participarán en un
retiro de Cuaresma.
Parroquias
De igual forma, en las 74
parroquias que conforman
la Arquidiócesis se vive
este Tiempo Litúrgico,
invitando a los fieles a
participar en el mismo
como un camino hacia
Jesucristo, asistiendo a las
actividades que cada
jurisdicción a preparado
para estas fechas. Así se tienen el rezo del Santo
Vía Crucis que se realiza cada Viernes de
Cuaresma en el Templo del Monasterio de Santa
Rosa desde las 16:00 horas o en la Parroquia
Nuestra Señora de Monserrat, La Recoleta a partir
de las 18:00 horas, entre otras más.
Dios es amor y, movido por ese
amor, creó al hombre para
compartir con él su vida divina.
Lamentablemente, a través de
diversas mentiras el demonio
hace que el hombre dude del
amor de Dios y, por tanto, no
acoja los medios a través de los
cuales Dios quiere llevarlo a
participar de su divinidad. Aun
más, el demonio hace creer al
hombre que para ser feliz debe
emanciparse de Dios o, dicho en
otras palabras, ser dios de sí
mismo. La Cuaresma nos
recuerda que, en Jesús de
Nazaret, Dios vino al mundo
para dar su vida por nosotros y,
de esa manera, demostrarnos
que realmente nos ama. “Nadie
tiene más amor que el que da la
vida por sus amigos”, dijo Jesús.
En la Cruz, Jesús ha pagado por
nuestros pecados y nos ha
l i b r a d o d e l a e t e r n a
condenación de no llegar a ser
divinizados. En su Mensaje para
la Cuaresma de este año el Papa
Francisco nos recuerda que, en
su muerte y resurrección, Jesús
ha abierto definitivamente la
puerta para unir a Dios con el
hombre. En efecto, en ese ser
histórico que es Jesús de
Nazaret, Dios se ha unido de un
modo definitivo y eterno con el
ser humano; porque Jesús de
Nazaret tiene naturaleza divina
y naturaleza humana, es decir
que en su persona Dios se ha
unido para siempre al hombre,
a todos los hombres y a todo lo
verdaderamente humano.
Ahora bien, lo que ha hecho en
Jesús de Nazaret, Dios lo quiere
hacer también en cada uno de
nosotros. Dios quiere habitar en
nuestra naturaleza humana.
Cristianos son aquellas
personas en cuya naturaleza
humana habita la vida divina.
M u c h o s c r e e n q u e e l
cristianismo consiste en cumplir
i n n u m e r a b l e s l e y e s y
m a n d a m i e n t o s q u e , e n
definitiva, son insoportables
para un ser humano. Eso no es
cierto. El cristianismo consiste,
fundamentalmente, en abrirnos
al amor de Dios y dejar que Él
entre en lo profundo de nuestro
ser y haga de nosotros una
nueva creación que quede
liberada de la ley del pecado y
de la muerte.
Lamentablemente, los hombres
tendemos a cerrarnos en
nosotros mismos y a cerrar la
puerta que Jesús ha abierto
para comunicarnos con Dios.
Esa puerta, dice el Papa, es la
Iglesia. Mediante ella Dios nos
quiere divinizar a través de su
Palabra, contenida en las
Sagradas Escrituras, así como a
través de los sacramentos y el
testimonio de la fe que actúa
por la caridad. Así, la Iglesia
quiere ser esa puerta abierta
para que los hombres, al pasar
por ella, sean divinizados y
alcancen la plenitud del ser para
el que han sido creados.
Por eso, en esta segunda
semana de Cuaresma, cuya
finalidad es prepararnos para la
Pascua, conviene que nos
preguntemos ¿cómo estamos
viviendo nuestra relación con
Dios? ¿Escuchamos su Palabra?
¿Leemos la Biblia, al menos de
c u a n d o e n c u a n d o ?
¿Participamos en la Misa? ¿Nos
confesamos periódicamente?
¿Realizamos alguna obra de
caridad? ¿Pensamos en los
demás? La Palabra de Dios, los
sacramentos y la caridad son los
medios que Dios nos da para
que nos encontremos con Él a
través de la Iglesia que es la
puerta mediante la cual
tenemos acceso a la vida divina.
¡No nos cerremos esa puerta!
+ Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa
La puerta de acceso a Dios
+ Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa