SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  128
Télécharger pour lire hors ligne
en Tierra Estella
ARQUITECTURA AGRARIA
Estellerrian
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA
2
Edita
Asociación TEDER
Autoría de los textos
Mikel Ramos Aguirre (Gabinete de Arqueología e Historia Navark S.L.)
Autoría de las imágenes
Figuras: 1-2, 25-26, 28-29, 32-33, 35, 39-40, 43, 49-65, 70-90, 95-98, 101-110,
116 - Mikel Ramos Aguirre (Navark SL)
Figuras: 3-6, 8-12, 14, 16-17, 22, 24, 27, 30, 31, 34, 36-38, 46-48, 66-69, 91-92,
111 - Archivo Navark SL
Figura 7 - Luis Fernández Atxa
Figura 13 - Laura Sainz Ortega
Figura 15 y 23 - Andrea Ayúcar Iriberri
Figura 18 - Sandra Azpilicueta Arróniz
Figuras 19 y 20 - Yul Daniel Vivanco Gualán
Figura 21 - Itsaso Pascual Zeberio
Figura 41 - Miguel Ceniceros Urra
Figuras 42, 44 y 45 - Rosa Senosiáin Elizalde (ORVE Estella)
Figuras 93-94, 99-100 y 114-115 Archivo Escur
Figuras 112 y 113 - (Labeaga, 1982: 292).
Autoría de los gráficos
Mikel Ramos Aguirre (Gabinete de Arqueología e Historia Navark S.L.)
Traducción (Presentación e Introducción)
Itzulpena (Aurkezpena eta Hitzaurrea)
Mario Unamuno Plazaola
Maquetación y diseño
Calle Mayor / www.callemayor.es
3
Aurkezpena ......................................................................4
Presentación .....................................................................5
Hitzaurrea ..........................................................................7
Introducción ...................................................................13
Paisaje y arquitectura agraria ........................19
Tierra Estella ..................................................................25
Arquitectura rural de
Tierra Estella...................................................................37
Abejeras ................................................................... 48
Afiladero ...................................................................53
Cabañas .....................................................................61
Caleras ........................................................................76
Corrales ......................................................................83
Fuentes .......................................................................96
Neveras ....................................................................111
A modo de conclusión .........................................121
Bibliografía ..................................................................124
Índice
4
Eskualde-garapenaren alorrean sustatzen dituen ekimenen artean, TE-
DER elkartea ondare kultural eta arkitektonikoari dagokion balioa ematera bi-
deratutako zenbait proiektutan ari da lanean.
Katalogo hau Estellerriko nekazaritza-ondasun arkitektonikoaren la-
gin bat da; TEDER elkarteak sustatu du, Caja Navarra Fundazioak proiektuei
laguntza emateko 2017ko deialdiko laguntza baten babesari esker.
Estellerriko nekazaritza- eta abeltzaintza-jarduerek gure paisaia eta kul-
tura moldatu dute, eta gaur ere moldatzen dute. Lurrari loturiko jarduera horiek
zerikusi handia dute eskualdearen identitatearekin, bertako biztanleen izae-
rarekin eta, batez ere, gure lurraldeak biltzen duen aberastasunarekin. Paisaia
hirugarren sektoreari dagozkien eraikin arkitektonikoz zipriztindua agertzen
zaigu; han-hemenka sakabanatuta daudelarik, sarri askotan ez gara ohartzen
ondare horren kultur balioaz, ez eta dagokion balorea aitortu eta ezagutarazi
beharraz ere.
Estellerriko nekazaritza-ondasun arkitektonikoa balioetsi eta ezaguta-
razten lagundu nahi dugu proiektu honen bitartez, batetik bertako biztanleen
kultur identitatea eta bizi-kalitatea sustatzeko faktorea den aldetik, baina baita
gure gizartearen jatorri dugun arbasoen bizimodua islatzen duen ondare kultu-
rala –lurraldeari ondo atxikia–, babestu eta balioesteko.
Katalogoan nekazaritzari lotutako zenbait egitura arkitektoniko biltzen
dira (erletxeak, gezterak, txabola edo etxolak, karobiak, eskortak, iturriak, askak
eta elur-zuloak), bakoitzeko zenbait adibiderekin lagunduta, gure eskualdeko
ale esanguratsuen edo hobekien gordetako batzuk.
Aurkezpena
5
Dentro de las diferentes acciones de desarrollo comarcal, la Asociación
TEDER ha trabajado y trabaja en diferentes proyectos de valorización del patri-
monio cultural y arquitectónico.
El presente catálogo es una muestra sobre el patrimonio arquitectónico
agrario de Tierra Estella, promovido por la Asociación TEDER y que ha contado
con el apoyo de la Fundación Caja Navarra a través de la Convocatoria de Ayu-
das a proyectos para el año 2017.
En Tierra Estella, la actividad agraria y ganadera ha modelado, y sigue
modelando nuestro paisaje y nuestra cultura. Esta actividad ligada a la tierra
tiene mucho que ver en la identidad comarcal y con el carácter de su población y
fundamentalmente con la cultura que atesora nuestro territorio. El paisaje está
salpicado de construcciones arquitectónicas relacionadas con esta actividad, y
su carácter diseminado hace que, en muchas ocasiones, no seamos conscientes
de su importancia cultural y de la necesidad de poner en valor y socializar dicho
patrimonio.
Con el proyecto se busca contribuir a la valorización y socialización del
patrimonio arquitectónico agrario de Tierra Estella como factor de identidad
cultural, calidad de vida de sus habitantes y como medio de preservación y valo-
rización cultural territorial, que muestra los modos de vida de nuestros antepa-
sados, de los que ha surgido la sociedad de la que procedemos.
En el catálogo se presenta diferentes estructuras arquitectónicas ligadas
al mundo agrario que se da en Tierra Estella (abejeras, afiladeros, cabañas, cale-
ras, corrales, fuentes, abrevaderos y neveras) con ejemplos de aquellas construc-
ciones más características o mejor conservadas de la comarca.
Presentación
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
7
Hitzaurrea
Nekazaritza-arkitektura edo arkitektura tradizionala gure historiaren
paisaia eta bizilekuen zati da. Eraikitzaileen sormenari esker, arkitektura hori
oso anitza da moldeetan, eta, kokapena eta eraikuntza-materialak lagun, ezin
hobeto integratzen da paisaian. Aldi berean, gure ondarearen elementu nagu-
sienetakoa da, aberastasun eta aniztasunagatik, lurraldearen baldintza geografi-
koetara egokitzen asmatu duen gizarte baten isla.
Honela definitzen du Arkitektura Tradizionalaren Plan Nazionalak era
horretako arkitektura: “komunitate jakin bat lurraldean ezarri delarik, komuni-
tate horrek sortu duen eraikin-multzoa, zeinaren aniztasun eta bilakaerak ego-
kitze ekologikoa islatzen duen, bai baldintza eta baliabide naturalen arabera, bai
eta tokian-tokian garatu diren prozesu historikoen eta eredu sozioekonomikoen
arabera ere. Sortu duen komunitatearen identitate-ikur kultural nabarmenene-
takoa da, eta belaunaldiz belaunaldi konpartitu, transmititu eta aberastutako
esperientzia eta ezagutzen emaitza islatzen du” (PNAT –Arkitektura Tradiziona-
laren Plan Nazionala–, 2014).
Baina –zenbait arrazoi tarteko–, arkitektura hori abandonu egoeran da
aspaldian, bazter utzia. Batetik, arkitektura mota hau “ondare ttxiki” gisa ulertu
izan da, eta ez askoz balio handiagoko jotzen ohi den “ondare nagusi” gisa (elizak,
gotorlekuak, jauregiak, etab.), halako maneran non babestu, ikertu eta ezaguta-
razteko ahaleginei muzin egin izan zaion. Alabaina, arrazoi nagusia beste bat da:
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
8
nekazaritza-arkitektura sortu zuten bizimodu funtsean nekazaritzari lotuen
aldaketa, zeinak hura desagertzeko bidera daraman. Eta, salbuespenak salbues-
pen, prozesu hori gertatzen ari den bitartean gizarteak ez du deus egiten hizpide
dugun ondarea salbatzeko. Gure ondarearen zati horri buruzko ikerlanak egin
izan dira, eta egiten dira orain ere, baina landa-bizitzaren eta ustiapen-sistemen
1.irudia2.irudia
Nekazaritza-espazioaren erabilera garaikidea: eguzki-baratzea, Los Arcoseko udal-mugartean.
Abeltzaintzaren sistema tradizionalen ahanztura: eskorta tradizionala eta beste bat modernoa,
biak abandonatuak (Cuestasardosa, Lerin).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
9
eraldatze-prozesuak (1. irudia) nekazaritza eta abeltzaintzaren beharrei erantzu-
ten zieten eraikin asko desagertzea eragin du, dela hondatu direlako, dela aban-
donatu egin dituztelako (2. irudia).
Ezaugarri jakin batzuk berezitzen dute nekazaritza-arkitektura tradi-
zionala: eraikin-materialak ingurune hurbiletik lortzen dira; eraikin-tipologia
tokiko ingurumenaren baldintzetara egokitzen da berariaz; denboran zehar
belaunaldiz belaunaldi transmititu eta berregokitu diren eraikuntza-teknika
eta baliabide estetikoak erabiltzen dira…. Gehienetan, eraikin horiek baliatuko
zituzten pertsona berberek planifikatu eta eginak dira, nahiz eta askotan ezin
den jakin egilea nor den. Horregatik, da molde anitzeko arkitektura –nahiz eta
batzuetan antz handiko aleak ematen dituen–, eta moldagarria, zein erabilera-
rako pentsatu (nekazaritza, abeltzaintza, etab.), eta hari egokitzen zaiona. Aldi
berean, bizimodu jakin batzuen isla da, eta, horrenbestez, arkitektura mota hau
babestu eta gordez gero, gaur egun goitik behera aldatu diren –eta sarritan baita
ahaztu ere– gizarte-, lan- eta teknika-molde batzuen lekukotza oso baliotsuak
salbatu eta babestuko ditugu.
Nekazaritza-arkitektura bereziki balioetsi behar da berak egituratzen
lagundu dituen landa-paisaia jakin batzuetan integratu den heinean.
Arkitekturak modu aberats eta bizian islatzen du hura sortu duen giza-
kien eta komunitatearen izaera. Ondare eraikia ez da mugatzen lan publiko eta
pribatu handietara, “monumentuetara”; aurkitzen ahal dugu baita arkitektura
domestiko eta produktiboan, hiri eta herrixketako hirigintzan, eta baita gizakiak
bizitutako paisaian. Horregatik, nekazaritza-arkitektura tradizionalaren balioak
gure Kultur Ondarearen osagai dira. Gizakiaren eta ingurune naturalaren ar-
teko elkarreraginek egituratu dituzte kultur paisaiak (nekazaritza-arkitektura
horren baitako osagai bereizezin delarik), eta paisaia horiek ondare-garrantzi
handiko balioak dituzte, eraikuntza-tekniken zein emaitza arkitektonikoen
aldetik. Hitz bitan esateko, gizakion presentziaren lekuko fisikoa den aldetik,
nekazaritza-arkitektura tradizionala Kultur Ondarearen osagai funtsezkotzat
hartu behar da.
Lan honek Estellerriko nekazaritza-arkitekturari erreparatzen dio,
eta xede du desagertzeko zori larrian dagoen gure Kultur Ondarearen zati bati
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
10
buruz ohartaraztea. Ez du merindadean dauden nekazaritza-arkitekturako ale
guztien inbentario oso eta zehatza izan nahi; ahalegin hori, Estellerriko nekaza-
ritza-arkitekturako pieza guztiak eta bakoitza inbentarioan jaso eta aztertzekoa,
asmo zabal, konplexu eta zailegia da ekinaldi bakar batean gauzatzeko, denbora,
diru eta ikerlari eta bestelako eragile asko beharko lituzke. Asmoz askoz xumea-
goa da gure asmoa: begien aurrean duzun lan honen bitartez gizarteari ondare
eraiki horretako sorta hautatu bat aurkeztu nahi diogu, eguraldiaren gorabehe-
retatik babesteko, laborantzako lanabesak gordetzeko edo azienda eta gizakiei
ura emateko gure arbasoek egin dituzten eraikin horien artetik alerik esangu-
ratsuen edo adierazgarrienak bilduaz1
.
Navark S.L.2
enpresaren artxiboko eta Julio Caro Baroja Nafarroako
Etnologia Museoko3
bibliografia eta artxiboko informazioak ditu oinarri azter-
lan honek, zeinaren bitartez Estellerriko nekazaritza-arkitektura tradizionalari
buruz arreta egin, haren balio kultural eta etnografikoaz ohartarazi, eta hura
aztertzeko abiapuntua ezarri nahi dugu. Kontuan hartu behar da orain arte oso
lan gutxi argitaratu izan dela berariaz arkitektura mota honi buruz, eta ez Es-
tellerrikoaz soilik, Nafarroako Foru Erkidego osokoaz baizik4
(ikus bibliografia).
Horregatik, azterlan honek gaiaren hastapen moduko bat izan nahi luke, desa-
gertzeko arrisku larrian dagoen ondare historiko bat kontuan hartzeko deia (3.
eta 4. irudiak).
1.- Lan honetan ez da bide, ubide, baserri eta landetxe, baseliza edo zubien gaineko berririk
biltzen.
2.- 1992an sortu zen Navark S.L., eta urte horretatik aurrera, Lizarrako merindadean eta Na-
farroa osoan egindako jarduera huts-hutsean arkeologikoetan (landa-prospekzioak, obren ja-
rraipen arkeologikoak, …), teknikariek informazio “etnografikoa” bildu dute, eta horien artean,
nekazaritza-arkitekturari buruzko zenbait testigantza.
3.- Gure esker ona adierazi nahi diogu Nafarroako Museoen Zerbitzuko buru Susana Irigaray
Sotori eta Nafarroako Museo Etnologikoko langileei, beren artxiboan eta liburutegian kontsul-
tatan ibili garenean erakutsi diguten abegi ona eta arretagatik.
4.- Esaterako, Julio Caro Barojaren Etnografía histórica de Navarra lan benetan interesgarrian
nekazaritza-arkitekturari buruzko aipamen gehienak oso orokorrak dira, urriak dira berariaz
arkitektura mota hori buruzkoak, xehetasunezkoak.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
11
3.irudia4.irudia
Landa-paisaia eta -arkitekturaren eboluzioa: Apaizaren eskorta (Los Cambrotes, Los Arcos), 1992an:
zuhaitzik gabeko muinoak eta eskorta artean egoera onean.
Eskorta berbera 2017an. Argazkiak iruzkin beharrik ez duen arren, mendiak orain pinuz birpopulatu
direla ikusten da, eta eskorta abandonatuta eta gainbeheran dagoela…
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
13
Introducción
La arquitectura agraria o tradicional forma parte de los paisajes y es-
cenarios de nuestra historia. Posee una gran diversidad debida a la creatividad
exhibida por sus constructores y que, por su ubicación y materiales constructi-
vos, se integra perfectamente con el medio natural. Asimismo, es un elemento
capital de nuestro patrimonio, por su riqueza y variedad, reflejo de una sociedad
adaptada a las condiciones geográficas de su territorio.
El Plan Nacional de Arquitectura Tradicional española acoge bajo esta
denominación al “conjunto de construcciones que surgen de la implantación de
una comunidad en su territorio y que manifiestan en su diversidad y evolución
su adaptación ecológica, tanto a los condicionantes y recursos naturales, como
a los procesos históricos y modelos socioeconómicos que se han desarrollado en
cada lugar. Constituyen un destacado referente entre las señas de identidad cul-
turales de la comunidad que la ha generado, y es el resultado de experiencias y
conocimientos compartidos, transmitidos y enriquecidos de una generación a
otra” (PNAT, 2014: 7).
Pero esta arquitectura lleva largo tiempo de abandono por diversas cau-
sas. Una de ellas es la consideración que esta arquitectura ha tenido pues se le ha
tendido a considerar “Patrimonio menor”, a distancia y con menor valor, que el
entendido como “Patrimonio mayor” (iglesias, fortalezas, palacios, etc.), de mane-
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
14
ra que su protección, investigación y promoción han sido descuidadas. No obs-
tante, la causa más importante para esa desatención es la transformación de los
modos de vida, básicamente rurales, que la crearon, hecho que la está abocando
a la desaparición. Y este proceso se está llevando a cabo sin que la sociedad reali-
ce acciones y esfuerzos para su salvaguardia, salvo excepciones. Se han realizado
figura1.figura2
Uso contemporáneo del espacio agrícola: granja solar en término de Los Arcos.
Abandono de los sistemas tradicionales de explotación ganadera: corral tradicional
y corral moderno abandonados en Cuestasardosa (Lerín)
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
15
y se realizan estudios e investigaciones sobre esta parte de nuestro patrimonio
pero el proceso de transformación de la vida rural y los sistemas de explotación
agrarias (Figura 1) han hecho que muchas de las edificaciones que servían a las
necesidades agrícolas y ganaderas estén desapareciendo por ruina y abandono
(Figura 2).
Esta arquitectura tradicional agraria se caracteriza por distintas varian-
tes: empleo de materiales extraídos del entorno inmediato, organización y crea-
ción de espacios específicos que se adaptan a las condiciones medioambientales
locales, empleo de técnicas constructivas y recursos estéticos fruto de largos pro-
cesos históricos que se han transmitido y readaptado a lo largo del tiempo. Habi-
tualmente, estas construcciones fueron planeadas y construidas por los propios
usuarios de las mismas, aunque en muchas ocasiones su autoría se ignora. Por
ello es una arquitectura variada, aunque en ocasiones con notables parecidos,
que se acomoda a los usos (agrícolas, ganaderos, etc.) para la que fue concebida. A
la vez, refleja unos determinados modos de vida, por lo que su protección y con-
servación supone la salvaguarda de unos testigos muy valiosos de una sociedad,
unos trabajos y unas técnicas hoy totalmente transformadas e incluso olvidadas.
Este hecho hace que la arquitectura agraria deba ser valorada especialmente por
integrarse en unos paisajes rurales que ha contribuido a conformar.
La arquitectura refleja de forma rica e intensa la naturaleza del ser hu-
mano y de la comunidad que la ha concebido. El patrimonio construido no se
reduce a las grandes obras públicas o privadas, los “monumentos” sino que pode-
mos encontrarlo en la arquitectura doméstica y productiva, en el urbanismo de
las ciudades o de las aldeas y, además, en el paisaje habitado por el ser humano.
Por ello los valores de la arquitectura tradicional agraria forman parte de nues-
tro Patrimonio Cultural. Las interrelaciones entre el ser humano y el medio na-
tural han conformado los paisajes culturales, dentro de los cuales la arquitectura
agraria es parte indisoluble, que, a su vez, son portadores de valores de impor-
tancia patrimonial, incluyendo aquí las técnicas constructivas utilizadas y los
resultados arquitectónicos obtenidos. Esto es, la arquitectura tradicional, agra-
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
16
ria, debe ser considerada parte fundamental del Patrimonio Cultural ya que es
una parcela que constituye un testimonio físico de la presencia del ser humano.
Este escrito está dedicado a la Arquitectura agraria de Tierra Estella y
tiene como propósito llamar la atención sobre una parte de nuestro Patrimonio
Cultural que se encuentra en grave peligro de desaparición. No tiene el ánimo
de ser exhaustivo, no es un inventario de todas las muestras de la arquitectura
agraria existentes en la merindad, tarea compleja, amplia y difícil de abarcar en
una única actuación. Abordar el inventario y estudio de todas y cada una de las
obras de arquitectura agraria existentes en la merindad de Estella es un trabajo
que necesitaría de mucho tiempo, fondos y agentes. De lo que se trata es de pre-
sentar a la sociedad una selección de elementos constituyentes de ese patrimo-
nio construido, intentando mostrar los más significativos o representativos de
esta parte de nuestro patrimonio, como construcciones destinadas a guarecerse
de los elementos, guardar los aperos de labranza o construir fuentes para abaste-
cer de agua a hombres y bestias1
.
Este documento ha partido de la información disponible en los archivos
de Navark S.L.2
, de la bibliografía y del archivo del Museo Etnológico de Nava-
rra “Julio Caro Baroja”3
para redactar este estudio que pretende ser un punto de
partida, y una llamada de atención y recordatorio sobre su importancia y valor
cultural y etnográfico, sobre la arquitectura tradicional agraria de Tierra Este-
lla. Ha de tenerse en cuenta que hasta el momento hay publicados escasísimos
trabajos dedicados específicamente a este tipo de arquitectura, no sólo de Tierra
1.- No se incluyen en este trabajo construcciones como caminos, canales, caseríos, ermitas
o puentes.
2.- Navark S.L. fue fundado en 1992 y desde ese año, en el transcurso de diversas actividades
puramente arqueológicas por la merindad de Estella y por el resto de Navarra (prospecciones
de campo, seguimientos arqueológicos de obra …) los técnicos han ido recopilando infor-
mación de carácter “etnográfico” como, por ejemplo, diversos testimonios de arquitectura
agraria.
3.- Nuestro agradecimiento a Susana Irigaray Soto, directora del Servicio de Museos de Na-
varra, y al personal del Museo Etnológico, por su amabilidad y atención durante las consultas
efectuadas en su archivo y biblioteca.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
17
figura3figura4
Una muestra de la evolución del paisaje rural y la arquitectura rural: corral del Cura en término de
Los Cambrotes (Los Arcos) en 1992: colinas deforestadas y corral entonces en buen estado
El mismo corral en 2017. La imagen no necesita más comentarios: colinas ahora repobladas
con pinos y el corral, abandonado y decaído ...
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
18
Estella sino de toda la Comunidad Foral de Navarra, aunque en ocasiones se haga
referencia a estos elementos de la arquitectura agraria4
(véase la bibliografía).
Por ello, este estudio tiene voluntad de convertirse en una introducción al tema,
un recordatorio sobre un patrimonio histórico que se encuentra en grave peligro
de desaparición (Figuras 3 y 4).
4. Por ejemplo, en la muy interesante obra de Julio Caro Baroja, Etnografía Histórica de Na-
varra, las referencias en detalle a esta arquitectura agraria son escasas y de carácter muy
genérico.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
19
Paisaje y
arquitectura agraria
La palabra “rural”, perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus
labores (DRAE, 01, s.v. rural), deriva del latín ruralis, originado en rus, ruris, que
significa campo de cultivo, es decir, un espacio en el que la acción humana o de la
sociedad humana han contribuido a la creación de un campo de cultivo.
El paisaje rural ha sido considerado en ocasiones como vulgar y de poco
valor aun siendo el espacio en el que la sociedad humana ha generado y aporta-
do buena parte de sus valores. Se podría definir como un paisaje natural antropi-
zado, conformado por campos de cultivo, prados para pasto y bosques producto-
res de frutas, leña, madera, etc. (Figura 5). La evolución histórica del paisaje rural,
se encuentra visiblemente inscrita en el territorio ya que podemos encontrar
junto a un suelo y una vegetación totalmente naturales o algo modificados ade-
cuaciones o construcciones vinculadas a la actividad económica o al resguardo
del ser humano (Figura 6). Podemos apreciar en el paisaje rural diferencias a ve-
ces muy importantes entre las áreas cultivadas, con sus parcelas de formas más o
menos geométricas acompañadas de construcciones funcionales (caminos, caba-
ñas, fuentes …), y los bosques y prados, que poseen elementos menos aparentes
o destacados (Figura 7).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
20
El paisaje rural ha quedado al margen de la sociedad hasta no hace mu-
cho tiempo ya que ésta lo había abandonado a su suerte como recuerdo de un
pasado no muy agradable, producto de la dureza de la vida rural tradicional pre-
via a la mecanización y modernización del campo. Sin embargo, hoy día se está
figura5figura6
Transformación del paisaje natural por la mano humana en Torres del Río: camino,
terrazas modelando la colina ...
Paisaje en Oteiza. Los bosques naturales comparten espacio con caminos, líneas eléctricas e incluso un
moderno depósito de agua.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
21
produciendo una revalorización del paisaje rural, e incluso de las actividades
rurales, porque ha adquirido o está adquiriendo la consideración de única reser-
va natural donde se encuentran valores tradicionales, muy frágiles y en peligro
de desaparición, como por ejemplo las construcciones agrarias5
. El temor a esa
desaparición por descuido, por el crecimiento de los pueblos o por transforma-
ciones poco adecuadas, está haciendo que crezca el interés por el paisaje rural
y los elementos que lo integran, entre los que se hallan los que constituyen la
arquitectura agraria.
La arquitectura agraria, o rural, está compuesta por variados tipos de es-
tructuras que abarcan desde los alojamientos de las áreas rurales, es decir en los
5.- En esa línea, véase el trabajo de 2008 de F. Rodríguez López sobre el alma del paisaje rural.
figura7
Paisaje en Lerín con las ordenadas filas de las viñas en contraste con los bosquetes de encinas.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
22
pueblos, hasta las muy diversas construcciones auxiliares y utilitarias impres-
cindibles para la vida y el trabajo agrario (almacenes, corrales, chozas, fuentes y
aljibes …). Es una arquitectura que surge para satisfacer las necesidades cotidia-
nas de sus usuarios por lo que viene marcada por la funcionalidad, la economía,
la estructura de la propiedad, las clases sociales, la tradición, la historia del lugar
y la zona geográfica donde se produce e inserta. Es por tanto inseparable de la
vida de las gentes que la protagonizan y se vincula con la organización y gestión
de un territorio y un entorno natural6
.
Se construye con materiales del entorno, piedra, de los diversos tipos
existentes, tierra manipulada de formas diversas (tapial, adobe, ladrillo …), la
madera y otros elementos vegetales, de acuerdo a la disponibilidad de los mate-
riales. Además, estas construcciones se adaptan al emplazamiento, pues no es lo
mismo construir en zonas altas que en bajas, o en zonas con disponibilidad, por
ejemplo, de piedra, etc. Esto ocasiona la íntima inserción con su entorno, con el
6. Sobre este tema véase el estudio sobre los materiales tradicionales y su puesta en obra de
Mileto, Vegas y Cristini.
figura8
Bancales de aterrazamiento de huertas en Armañanzas.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
23
paisaje, de manera que los matices de cada área geográfica se manifiestan en el
patrimonio construido y, a su vez, crean un paisaje determinado. Las construc-
ciones y edificios de la arquitectura agraria son funcionales por lo que se adap-
tan a la finalidad prevista, generalmente levantados con una gran economía de
medios, buscando el ahorro de trabajo y materiales, con técnicas sencillas cuyo
origen se remonta a épocas anteriores, transmitidas de una a otra generación
(Navás et alii, 2005: 208).
La arquitectura agraria puede resumirse como la impronta de la activi-
dad humana impresa en el tiempo y el territorio. Actividad que ha dejado mu-
chos elementos singulares en el paisaje rural: caminos, puentes, bancales, cer-
cados, corrales, fuentes, chozas para guardar los aperos de cultivo, cabañas para
guarecerse hombres y bestias, caseríos, etc. (Figuras 8, 9 y 10). Para terminar, ha
figura9
Camino antiguo hacia el molino de Ancín en Piedramillera.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
24
de recordarse que esta es una arquitectura en peligro de desaparición, en parte
debido a la modernización y mecanización de los trabajos agrícolas (por ejem-
plo, hoy días hay tractores con GPS, aire acondicionado o vehículos todo terreno
que permiten desplazarse del lugar de residencia a los campos de cultivo en muy
poco tiempo, eliminando la necesidad de permanecer en el campo largas horas
…)7
, de manera que se hace necesario realizar un esfuerzo para su conservación
o, si esto ya no fuera posible, al menos para su documentación.
7.- Lejos han quedado los tiempos en que los de Arellano debían alojarse en una serie de vi-
viendas en torno a la ermita de San Bartolomé, en la vecindad de la villa romana de Las Musas,
durante la siega debido a la imposibilidad de ir y volver en el día al pueblo, distante del lugar
unos 6 kilómetros.
figura10
Puente de Bargala (Torralba del Río).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
25
Tierra Estella
El territorio de Tierra Estella, antigua merindad de Estella y más conoci-
do popularmente como “Tierra Estella”, se sitúa en el sudoeste de la Comunidad
Foral de Navarra y tiene como centro la ciudad de Estella-Lizarra. Engloba por
un lado parte de las regiones geográficas de la Navarra Media, la zona norte, y de
la Ribera, la zona sur. Limita al norte con la merindad de Pamplona; al este con
Arteaga
Ganuza
Ollobarren
Ollogoyen
Metauten
MurietaAncín
Aramendía
Larrión
Muneta
Murugarren
Bearin
Grocin
Zufia
Labeaga
Igúzquiza
ÁzquetaAbáigar
Olejua Villamayor de
Monjardín
Luquin Morentin
Arellano
Barbarin
Ayegui
ArínzanoMuniain de
la Solana Aberin
Noveleta
Legardeta
Villatuerta
Lorca
Lácar
Oteiza
Murillo
Zurucuain
Alloz
Arizala Lerate
Irurre Guirguillanoano
Sorakoitz
(Ruinas)
Muzqui
Esténoz
Viguria
Arzoz
Arguiñáriz
Muez
Úgar
Villanueva
Riezu
Arizaleta
Azcona
Lezáun
Monasterio
de Iranzu
Ibiricu
Erául Zábal
Echávarri
AbárzuzaGaldeano
Artavia
Artaza
Gollano
Baquedano
Zudaire
San Martín
Ecala
Eulate
Viloria
Ulibarri
Narcué
Larraona
Gastiáin
Galbarra
Zúñiga
Acedo
Mendaza
Asarta
Nazar
Legaria
Oco
Piedramillera
Cábrega
Ubago
Mirafuentes
Otiñano
Codés
Torralba del Río
Espronceda
Azuelo
Desojo
Mués
Sorlada
Learza
Etayo Urbiola
Dicastillo
Arróniz
Allo
Mañeru
Cirauqui
dddddeeeedddddddEcharrenn d
Izurzu
Salinas
de Oro
Muniáin
Vidaurre
Guembe
Iturgoyen
Munárriz
Urdánoz
Aizpúnn
zzaaaaAzanzz
Goñi
Venta de Urbasa
Aranarache
Baríndano
Aguilar
de Codés
Lapoblación
Meano
Marañón
Cabredo
Genevilla
Aras
Viana
Bargota
Armañanzas
Sansol
Torres
del Río El Busto
Los Arcos
Lazagurría
Mendavia
Sesma
Lodosa
Cárcar
Sartaguda Andosilla
Lerín
Urra
Arguiñano
Irujo
Iruñuela
Amillano
Eulz
Arbeiza
Zubielqui ESTELLA
LIZARRA
Caserío de
Echávarri
ArandigoyenMendilibarri
Casetas
de Ciriza
Garísoain
figura11
Puente de Bargala (Torralba del Río).Mapa de Tierra Estella.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
26
aquella y la merindad de Olite; al sur con la Comunidad Autónoma de La Rioja, y
al oeste con la provincia de Álava (Comunidad Autónoma del País Vasco).
Tierra Estella presenta una extensión de 1664 km2, prácticamente un
quinto de la superficie de Navarra. y una población en torno a los 54.607 habi-
tantes, repartidos en 67 municipios. La Comarca se extiende por las tres grandes
zonas de Navarra, desde Urbasa y Andía (Montaña) hasta las Riberas del Ebro y
del bajo Ega (Ribera) pasando por Tierra Estella propiamente dicha (Zona Media)
(Figura 11).
La capital de Tierra Estella es la ciudad de Estella-Lizarra, con una pobla-
ción que ronda los 14.000 habitantes (Figura 12). Los restantes municipios oscilan
entre 4.000 habitantes y los 50 a 200 de muchos pueblos de la zona montañosa.
Estella-Lizarra es la ciudad más populosa y le siguen a distancia otras Lodosa
(4.738 hab.), Viana (4.025 hab.) (Figura 13), Mendavia (3.612 hab.), Andosilla (2.772
figura12
Vista panorámica de la capital, Estella-Lizarra.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
27
hab.) y Ayegui-Aiegi (2.241 hab.). El éxodo rural ha sido general en las últimas dé-
cadas, si bien en unos municipios ha sido más grave que en otros; actualmente se
experimenta crecimiento en aquellos afectados por las actividades industriales
y principalmente los municipios donde se han instalado importantes industrias
agroalimentarias o vinícolas.
figura13figura14
Vista panorámica de Viana.
Sierra de Lóquiz dominando el somontano del Valle de Allín.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
28
Tierra Estella consta de dos grandes unidades geomorfológicas: las sie-
rras y valles de tipo cántabro, Urbasa y Andía, al norte, que junto a las de Lóquiz
(Figura 14), Codés y Lapoblación, al oeste, que unen las unidades geológicas pi-
renaicas con las cantábricas y el Somontano, al sur, perteneciente a la cubeta
de sedimentación del río Ebro, y que se formó con los depósitos procedentes de
las montañas noroccidentales y septentrionales, levantadas y plegadas por los
movimientos tectónicos.
Las sierras, Urbasa, sinclinal colgado, y Andía, orientadas de oeste a este,
con San Donato con 1.494 m.s.n.m. como mayor altura, el anticlinal semivaciado
de Santiago de Lóquiz, Monte Santo (1.256 m), separado de Urbasa por el corredor
de las Améscoas; y el pliegue al sur de las sierras de Codés (1.414 m) (Figura 15),
Lapoblación (1.243 m) y Cantabria (1.255 m). En todas abundan las calizas cretá-
cicas o eocénicas por lo que allí se encuentra un modelado cárstico, más acusado
al norte.
figura15
Valle de la Berrueza; al fondo, la Sierra de Codés.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
29
El Somontano está formado por sedimentos lacustres y continentales,
detríticos y evaporíticos, plegados y modelados por la erosión en cuestas, coli-
nas, sinclinales colgados y valles anticlinales, propios de la Navarra Media y del
norte de la Ribera. Así tenemos depresiones rodeadas de serrezuelas (como el
valle de Aguilar, la Berrueza, Valdega o Val de Mañeru, entre otros), somontanos
abiertos (piedemonte meridional de Montejurra y somontano Viana-Los Arcos)
y llanuras ribereñas compartimentadas por colinas alargadas y escarpes yesífe-
ros (Figura 16). Un elemento geológico importante lo componen los diapiros que
originaron las cubetas de Estella, Alloz y Salinas de Oro, así como las colinas de
aluviones que bordean las orillas del Ega y del Ebro.
El río Ega es el principal cauce fluvial y discurre en dirección oeste-es-
te hasta la ciudad de Estella-Lizarra para adoptar un curso norte-sur hasta des-
aguar en el río Ebro junto a la localidad de San Adrián. El Ega y sus diversos
afluentes (Urederra, Odrón, Ubagua, Linares, etc.) drenan la mayor parte del
figura16
Valle del Ega desde la villa de Lerín.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
30
territorio, sin olvidar abundantes ríos y barrancos, menos importantes, que
fluyen directamente en el Ebro. La zona este-nordeste de la merindad, zona de
Valdemañeru pertenece a la cuenca hidrográfica del Arga, donde confluyen ríos
como el Salado.
El clima de la merindad es de transición entre el clima oceánico, propio
de las sierras de Urbasa y Andía y zonas colindantes, y el mediterráneo conti-
nental propio de la depresión del valle del Ebro. El índice de precipitación anual
oscila entre los 400 y 1.800 mm, la temperatura media anual se sitúa entre los
6º y los 14°C, quedando la evapotranspiración potencial entre los 600 y los 800
mm.
La vegetación de la merindad es en cierto modo un reflejo de la variedad
geomorfológica y climática de la misma, característica de una zona de transición
entre lo oceánico y lo mediterráneo. En las zonas más altas de las sierras del nor-
te y noroeste encontramos hayas y helechos (Figura 17), sustituidos por robles de
hoja pequeña en las zonas con menor pluviosidad. En las serrezuelas centrales
abundan el boj y la encina, siendo la formación típica es el quejigal. En la zona
más al sur la vegetación es francamente mediterránea a base de carrascales, en-
cinares y coscojares (Figura 18). La fauna más característica incluye jabalí, zorro,
tejón y corzo, y entre las aves destacan las rapaces y los buitres. Las especies
cinegéticas se integran de conejo, malviz, paloma y perdiz, y para la pesca la tru-
cha y el cangrejo de río.
Tierra Estella no está demasiado humanizada y posee grandes espacios
donde la presión humana es, o ha sido, menor. Hay una escasa densidad pobla-
cional y su calidad rural se manifiesta de dos maneras. La primera es la ausencia
de grandes núcleos de población y la segunda el hecho de que el principal motor
de la economía sea la agricultura y la industria agroalimentaria.
La comarca se caracteriza por un paisaje agrario de policultivo salpicado
de pequeños núcleos de población. En el norte, los pequeños pueblos se concen-
tran en espacios más o menos estrechos, en tanto que conforme descendemos
hacia el sur, por las riberas del Ega y hacia el Ebro, encontramos un hábitat for-
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
31
figura17figura18
Hayedos en Ibiricu de Yerri.
Bosques de encinas y coscojas; al fondo, Montejurra.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
32
mado por grandes pueblos rodeados de amplias extensiones de terreno cultiva-
ble de secano y ricos regadíos junto a los cursos fluviales. Esta diversidad se re-
fleja en los modos de aprovechamiento del territorio.
El área más septentrional, la sierra de Urbasa, el Monte de Limitaciones
y el vecino Valle de Amescoa ofrecen un paisaje de hayas y pastos con rebaños
de oveja latxa, vacas, cerdos y jacas al aire libre, en un régimen de libertad (Figu-
ra 19), quedando la agricultura en el centro del valle: cereal, forraje y patata. Los
valles de Yerri y Guesálaz empiezan a mostrar la influencia mediterránea con
una agricultura cerealística de trigo y cebada, combinada con el viñedo; la gana-
dería, lanar, de vacuno y porcino, se centra en granjas de explotación intensiva,
que combinan modernamente con bodegas vinícolas. Los valles al sur de Lóquiz
(Valdega, Valdeallín), de Codés y del Alto Ega ofrecen un paisaje de cultivos muy
variado, con cultivos de la denominada “trilogía mediterránea” (cereal, vid y oli-
figura19
Caballos pastando en semilibertad en las cercanías del monasterio de Iranzu.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
33
figura20
Cultivos de cereal en Guesálaz con el embalse de Alloz al fondo.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
34
figura21figura22
Viñedos en otoño.Museo de la trufa en Metauten.
Viñedos en otoño.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
35
vo) con cultivos de regadío como maíz y tabaco (Figuras 20 y 21) ). Los montes
han favorecido actividades como el carboneo o la recolección de trufa, moder-
namente desarrollada en el Valle de Allín como un nuevo modo de explotación,
debiendo citarse aquí el Centro de Interpretación de la Trufa de Metauten, único
en España (Figura 22). Conforme descendemos hacia el sur las tierras llanas de
la Ribera estellesa muestran una gran riqueza agraria con el cereal como cultivo
mayoritario pero combinado con amplias extensiones destinadas al cultivo de la
vid, el olivo y el almendro; los espacios junto al Ebro ofrecen cultivos de frutales,
espárrago, tomate y pimiento, así como cultivos de huerta, en un conjunto de
gran diversidad (Figura 23).
Tal pluralidad ha dado lugar a un espacio variado y articulado, dotado
de una muy importante componente de movilidad de factores y recursos, tanto
humanos como productivos y articulados por la posición central dominante de
la ciudad de Estella/Lizarra, lugar de encuentro e intercambio de las culturas,
las sensibilidades, los productos y los servicios que procedentes de la montaña
figura23
Esparragueras en verano, terminada la temporada de recolección.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
36
y el valle confluyen en la localidad. Diversidad, confluencia e integración son,
por tanto, claves en el desarrollo cultural y productivo de Tierra Estella, hasta
el punto de que es fácil observar rasgos marcados de especificidad como son un
arraigo o un sentimiento de pertenencia espacial por parte de la población que
han conferido a Tierra Estella no sólo unos límites geográficos precisos sino de
una percepción de los mismos como una fuerte identidad comarcal.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
37
Arquitectura rural de
Tierra Estella
La diversidad geográfica de Tierra Estella genera diversos recursos cuyo
aprovechamiento genera pautas diversas desde los modos de explotación hasta
la infraestructura asociada a los mismos. Uno de estos testimonios es la arqui-
tectura popular, tanto en los pueblos como en el campo. Esta arquitectura a base
de construcciones agrarias ha sido a veces considerada como “Patrimonio me-
nor” y su finalidad era habitualmente utilitaria. Las diversas obras construidas
asociadas a la explotación del territorio podrían organizarse, siempre de modo
provisional, con matices y como base de trabajos futuros, en tres grandes grupos.
• Actividades de protección. Se trata de construcciones destinadas al re-
fugio de personas y animales o a la custodia de aperos y herramientas
de trabajo asociadas a las actividades agrícolas y ganaderas. En este ca-
pítulo englobaríamos las cabañas, chozas o chozos, casetas de campo y
guardaviñas.
• Actividades productivas y de explotación de los recursos. Serían aque-
llas construcciones que se utilizaban en la transformación de los bienes
que aporta la naturaleza su empleo en otras actividades. Incluiríamos en
esta categoría los abejares o abejeras, las caleras para transformar la cali-
za en cal para la construcción, las carboneras para hacer carbón vegetal,
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
38
y finalmente, las neveras para conservar y comercializar como hielo la
nieve caída en invierno.
• Actividades en torno al agua. El agua es un recurso vital y desde tiem-
pos antiguos las comunidades humanas han arbitrado medidas para or-
ganizar los recursos hídricos naturales para el consumo de hombres y
ganado. Aparte de los sistemas de riego, presas, azudes y canales, que
no son objeto de este estudio, se han adaptado las surgencias naturales,
fuentes y manantiales, para facilitar su uso en fuentes, abrevaderos o
lavaderos; en zonas de escasa pluviosidad se levantaron infraestructu-
ras destinadas a recoger y almacenar el agua caída en momentos de alta
pluviosidad para su consumo en momentos de escasez: aljibes, cisternas
y balsas para el ganado.
A falta de un estudio completo, es difícil presentar de forma categórica
las características que significan o distinguen a la arquitectura tradicional de la
comarca. No obstante, del trabajo realizado pueden extraerse algunas caracterís-
ticas observadas que se presentan, sin ánimo de exhaustividad, como propias de
la arquitectura agraria de Tierra Estella.
La arquitectura rural de Tierra Estella es una arquitectura práctica y
sencilla, realizada empleando los materiales del entorno donde se emplaza y
aprovechando las características del clima de la zona. Esas construcciones for-
man parte de un paisaje en el que integran para cumplir del modo más práctico
y sencillo las diversas funciones para las que fueron creadas. Todas ellas son tes-
timonio de la actividad agrícola y ganadera de nuestros antepasados, practicada
para unos fines y con unos medios propios de una organización social, la socie-
dad rural tradicional, hoy ya prácticamente desaparecida (Aoiz, 2000: 7).
La arquitectura agraria o tradicional, básicamente funcional, sin alardes
arquitectónicos o económicos – aunque hay excepciones – ha dejado, debido a
su carácter, poca huella en el registro escrito, hecho que dificulta notoriamen-
te el trazado de la cronología, propiedad y autoría de la inmensa parte de estas
construcciones (Figura 24). Dejando este hecho evidente aparte, no debe olvidar-
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
39
se que esta arquitectura es muy importante para conocer los modos de vida de
nuestros antepasados más recientes. Desgraciadamente su conservación es re-
gular cuando no francamente mala y el abandono ha provocado la ruina de bue-
na parte de estas obras (Figura 25). No obstante, en nuestros días se observa una
corriente de aprecio y un interés por su recuperación, con iniciativas orientadas
a su conservación, a veces con actuaciones comunitarias, conscientes de su gran
valor etnológico y su contenido cultural. Así, pueden citarse aquí las acciones
realizadas por TEDER en colaboración con los ayuntamientos para recuperar
lavaderos8
, la recuperación de aljibes llevada a cabo por los vecinos de Azuelo
8.- Pueden verse varios vídeos relacionados con la arquitectura agraria en la página web teder.
org/documentación/videos.
figura24
Portalada de entrada a finca con la fecha de construcción (Torralba del Río).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
40
en 20049
, la limpieza de la fuente-abrevadero de San Salvador, incluida la cons-
trucción de una fuente, llevada a cabo por vecinos de Villamayor de Monjardín
en 2009 (Figura 26), o la más reciente intervención de voluntarios de Oteiza de la
Solana para recuperar aljibes y una antigua tejería.
Las construcciones agrarias de Tierra Estella muestran las caracterís-
ticas propias del entorno donde se levantan, utilizando la piedra de las diver-
sas zonas de la merindad: caliza en los valles y sierras occidentales, arenisca en
el piedemonte y yeso en la Ribera. Sus edificios se levantan con las formas y
dimensiones necesarias para atender las necesidades concretas del cultivo, del
ganado y del paisaje. Aunque éste no es un trabajo con carácter total, sino una
aproximación, como se ha descrito en la introducción, se advierten ciertas ca-
racterísticas comunes en las edificaciones estudiadas, como veremos a conti-
nuación.
9.- Recurso electrónico: www.azuelo.com/azuelo/losaljibesdelasierradeazuelo.
figura25
Corral de Pitillas en Lerín, totalmente destruido.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
41
figura26
Fuente nueva de San Salvador (Villamayor de Monjardín).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
42
figura27figura28
Buen ejemplo de integración en el paisaje: cabaña con cubierta vegetal,
a la sombra de una enorme carrasca (Bearin).
Corral de García, orientado al sur en una suave ladera (Oteiza de la Solana).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
43
• Las formas de las edificaciones son simples y constan generalmente de
una sola planta. Al emplearse en su construcción materiales del entor-
no, el paso del tiempo y los fenómenos meteorológicos, hace que adquie-
ran una pátina que les integra con el entorno (Figura 27).
• Las construcciones agrarias tienden a orientarse hacia el sur o el sudeste
para aprovechar el máximo número de horas solares y, al mismo tiem-
po, protegerse de los vientos dominantes, generalmente procedentes del
norte y oeste. Por ello, un emplazamiento habitual son laderas orienta-
das al sur o al sudeste (Figura 28).
• Las construcciones mayores, los corrales, disponen los edificios ante un
patio abierto hacia el sur, hacia donde se abren los vanos de acceso e
iluminación, reduciendo al mínimo las aberturas al norte u oeste (Figura
29).
• El material comúnmente utilizado es la piedra local, arenisca general-
mente, con la que se forman muros de mampostería a hueso o cogida
con mortero de cal (Figura 30). No es raro ver buenas piedras labradas,
generalmente enmarcando puertas y ventanas, en un cuidado trabajo
figura29
Huecos del corral de Baigorri abiertos al sur (Oteiza de la Solana).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
44
figura30figura31
Cabaña levantada con mampostería a hueso (Bearin).
Buen ejemplo del uso de mampostería y sillares bien labrados en una cabaña (Barbarin).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
45
de cantería (Figura 31). En el estado actual de las investigaciones es im-
posible precisar si fueron tallados ex-profeso para la obra o reutilizados
y reciclados a partir de edificios preexistentes y arruinados. También
pueden encontrarse edificaciones donde se aprecia un uso mixto de ma-
teriales, piedra y adobe, por ejemplo (Figura 32).
• Los tejados se componen usualmente de madera (pino, chopo …) y teja
curva, aunque en ocasiones se emplea cañizos y tierra (Figura 33). Cier-
tas construcciones como fuentes, lavaderos o neveras tienen cubiertas
de piedra, en ocasiones de sillería (Figura 34).
• Una constante en la construcción de cabañas o chozas de Tierra Estella
es el empleo de la falsa bóveda, levantada mediante aproximación de
hiladas, seguramente porque este sistema permite mantener tempera-
turas constantes, frescas, en el interior. Por ello se utilizaba también para
cubrir las neveras (Figura 35).
Las construcciones tradicionales, tanto refugios como puntos de agua,
no sirven únicamente a los intereses humanos, sino que indirectamente, tanto
cuando se encuentran bien conservados, como cuando se hallan arruinados, sir-
figura32
Técnica mixta a base de adobe y piedra de yeso en las paredes
del corral arruinado del Cuncún (Los Arcos).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
46
figura33figura34
Cubierta de madera, cañizos y tierra (Lerín).
Detalle de la cubierta a base de piedras de sillería en la Fuente Ventosa (Los Arcos).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
47
ven de refugio para muchas especies de fauna y flora. Son lugares que alojan a
reptiles, mamíferos y aves, e incluso, es el caso de las abejeras, favorecen la exis-
tencia de los insectos polinizadores, fundamentales para el agrosistema (Zabalza
et alii, 2016: 54-56).
Resulta interesante constatar la escasa huella dejada en el vocabulario
por esta arquitectura. Los vocabularios publicados hasta el momento no aportan
prácticamente vocablos propios o característicos de la Tierra Estella, que com-
parten con el resto de Navarra las mismas palabras para designar distintos tipos
de obras construidas. Así, por ejemplo, entre los vocablos recogidos en el Voca-
bulario navarro de J. Mª Iribarren, hallamos las voces abeja, abejera o serenado;
sólo encontramos una palabra: bejera (Los Arcos). Por ejemplo, la palabra guar-
daviñas, ampliamente utilizada en la vecina Comunidad de La Rioja - aunque el
Diccionario de la Real Academia Española no la recoge – no aparece como léxico
habitual navarro.
figura35
Cubierta de falsa bóveda; su destrucción permite ver el modo constructivo (Lerín).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
48
Abejeras
La explotación de las colmenas para aprovechar la cera y la miel pro-
ducidas por las abejas es antiquísima y puede remontarse al Neolítico Se trata
de construcciones destinadas a guardar colmenas y enjambres y se encuentran
diseminadas por distintos parajes.
Las construcciones reseñadas, llamadas abejar, abejeras o bejeras, suelen
estar construidas en piedra y tienen forma rectangular, cubiertas habitualmen-
te con un tejado a un agua y uno o dos accesos en los lados cortos. En la pared,
generalmente orientada al sur, se abren habitáculos cilíndricos o rectangulares
– casillas, huecos, nasas o ventanas – con un pequeño orificio al exterior por don-
de entraban las abejas; el interior de los nichos rectangulares se modelaba con
yeso hasta darle forma cilíndrica y en ellos se alojaban las nasas, cestos de cañas
y yeso (Mendioroz, 2013: 109-113). Los vasos se hallaban tapados y protegidos
figura36
Exterior de una abejera en Bargota: se aprecian las nasas circulares abiertas al exterior.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
49
hasta el momento de la ex-
tracción de la miel. Algu-
nas eran conocidas por el
nombre de su propietario
y otras por el lugar donde
estaban emplazadas10
(Aoiz
2000: 98) (Figuras 36 y 37).
Hoy día, la mayor
parte, si no todas, de estas
abejeras tradicionales ha
sido abandonada para ser
sustituida por colmenas in-
dividuales, construidas en
diversos materiales.
Abejera de Urtatua
(Garisoain)
Se encuentra en el
paraje de Urtatua, frente
al pueblo, en una ladera
sobre el Regacho Sorgini-
turri, junto al Camino del
Pilar. Las coordenadas de
su posición son: X 589.016
e Y 4.730.525, y está situa-
da a una altitud de 583,57
10.- Hay un interesante trabajo que permite conocer diversas tipologías de abejeras, de José
Manuel Nieto García, que incluye fotos y croquis, sobre las abejeras – bejeras - de Larraga (vid.
Bibliografía).
figura37
Interior de la misma abejera con
los nichos elaborados con yeso.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
50
m.s.n.m. Está orientada al sudeste y su parte trasera se apoya en un alto talud de
tierra que separa dos parcelas (Figura 38).
La abejera está construida con mampostería de piedra arenisca, se
orienta al sudeste y los muros se encuentran revocados al exterior11
(Figura 39).
Tiene planta rectangular, con una longitud de 4 m., una anchura de 3 m. y con el
tejado a un agua (altura del muro trasero: 2,5 m., delantero: 2 m.). El grosor de los
muros se sitúa entre 0’4 y 0’5 m. En cada lado corto se abre una puerta de acceso,
estrecha, de unos 0’4 m. de ancho, y una altura de 1,5 m. En la cara externa del
muro sudeste hay tres hileras de agujeros, seis en cada una, de forma triangular
11.- Los planos y detalles sobre esta construcción se basan en anotaciones efectuadas du-
rante una prospección arqueológica de la zona realizada por Navark S.L. cuando el estado
de conservación de la estructura era bueno. En el momento de escribir estas líneas, 2017,
la abejera está prácticamente arruinada, con la mayor parte del tejado caído y con el interior
inaccesible, lleno de escombros e invadido por zarzas impenetrables.
figura38
Abejera de Urtatua en Garisoain (1997).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
51
(son un tanto irregulares, con una media general de 0’10 m. de base y 0’08 m. de
altura) elaborados con trozos de ladrillo hueco. Son las piqueras de acceso de las
abejas al interior. La cara interna del señalado muro presenta tres hileras con
unos huecos circulares de yeso (posiblemente, los huecos en piedra donde se en-
castran, tengan forma rectangular, pero no son visibles por el enlucido), que son
el alojamiento de las colmenas (Figura 40).
figura39
Abejera de Urtatua en Garisoain (1997).Abejera de Urtatua en 2017.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
52
figura40
Planta y alzados de la abejera de Urtatua.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
53
Afiladero
Se trata de una construcción poco común en la arquitectura agraria, no
sólo de Tierra Estella, sino de otras comarcas. Su huella en la bibliografía es prác-
ticamente inexistente e incluso el Diccionario de la Real Academia Española no
recoge dicho vocablo.
Afiladero de Riezu (Valle de Yerri)
El afiladero de Riezu es prácticamente un ejemplo único, aunque no se
encuentre conservado en su totalidad12
. Según información oral en este afiladero
se afilaban hoces y otros aperos agrícolas, accediéndose al mismo cruzando un
puente aguas arriba, hoy desaparecido pero reconstruido contemporáneamente.
Se sitúa en el concejo de Riezu (Valle de Yerri), en el término denomina-
do El Afiladero, a la orilla derecha del río Ubagua, muy cerca del curso de agua.
Las coordenadas de su emplazamiento son: X 585.366 e Y 4.735.455, y se sitúa a
una altitud de 500 m.s.n.m. (Figura 41).
Se apoya parcialmente en una pequeña elevación del terreno, una anti-
gua terraza del río. Está construido con mampostería de piedra caliza. Su planta
baja tiene forma de octógono, un tanto irregular, con 1,16 m. de longitud en cada
cara, con unos muros de un grosor en torno a los 0’4 m. y una altura máxima de
1’6 m.; diámetro total: 2’60 m. La parte superior tiene planta circular y se cubre
con una falsa cúpula levantada mediante aproximación de hiladas (Figura 42).
La altura máxima se sitúa en 3,6 m. No tiene vano de iluminación alguno excep-
to la puerta, actualmente de forma adintelada, con una viga de madera por din-
tel, que ocupa uno de los lados del octógono con una altura de 1,6 m.13
(Figura 43).
12.- El afiladero fue restaurado el año 2006 bajo la dirección técnica de la ORVE de Estella. Se
procedió a la limpieza de vegetación, se rejuntaron las piedras con mortero y se reconstruyó la
puerta que se hallaba derruida. Nuestro agradecimiento a Rosa Senosiain Elizaga, arquitecta
de la ORVE, por la información e imágenes suministradas.
13.- El lugar ha sido reacondicionado la primavera de 2017 en el marco de diversas activida-
des turísticas y culturales organizadas por la Asociación Turística Tierras de Iranzu.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
54
figura41
Afiladero de Riezu.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
55
figura42
Vista del afiladero de Riezu durante la restauración: se aprecia perfectamente el modo constructivo.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
56
figura43
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
57
Planta, sección y alzados del afiladero de Riezu.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
58
figura44
Vista del afiladero desde el norte donde se aprecia parte del canal de alimentación
y el vano de acceso del agua a las ruedas.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
59
figura45
Detalle de la entrada del agua, bajante y huecos de encastre de la viga para la piedra de afilar (Riezu).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
60
El sistema de afilado no se conserva pero se conoce por descripciones.
Utilizaba la fuerza motriz del río Ubagua a partir de una fuente y un canal, hoy
desaparecido en su mayor parte (Figura 44), que desviaba el agua del río y la
dirigía por un hueco en el muro y, tras bajar una pequeña rampa de 0’4 m. de
desnivel, el agua movía una piedra circular, que a su vez movía la de afilar. La
piedra de afilar, posiblemente colocada en posición vertical, se disponía entre
dos vigas de madera encastradas en el muro y de las que sólo restan dos orificios
en la fábrica (Figura 45). Se ignora totalmente cómo se articulaban ambas ruedas.
Finalmente, el agua salía del afiladero para incorporarse de nuevo al río Ubagua,
posiblemente por algún tipo de aliviadero bajo la puerta hoy desaparecido.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
61
Cabañas
La cabaña, también denominada choza, chozo o guardaviñas, es una
construcción rústica destinada a refugio de agricultores, tanto en viñedos como
en otro tipo de cultivos, que a veces cuenta con espacios específicos destinados
a proteger el ganado de labor. Es prácticamente imposible precisar la cronología
de estas construcciones, aunque la mayor parte de las que podemos contemplar
actualmente en nuestros campos seguramente no remonten más allá de finales
del s. XIX.
Las cabañas tienen diversas tipologías y pueden encontrarse distintas
plantas, alzados, tamaños, materiales constructivos y calidad. La forma más ha-
bitual suele ser la planta rectangular, con el tejado a una o dos vertientes (Figu-
ra 46). Una forma singular y que puede hallarse habitualmente en los campos
de Tierra Estella (Barbarin, Lerín, Oteiza, Viana ...) son las cabañas con cubierta
figura46
Cabaña de planta rectangular y tejado a dos aguas (El Busto).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
62
figura47figura48
Cabaña de planta circular y cubierta de cúpula hemiesférica (Viana). Recuerda
a elementos de arquitectura del s. XVIII como las garitas de las murallas de Pamplona.
Cabaña techada con tierra y piedras (Bearin).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
63
de falsa cúpula en ocasiones de forma cónica14
. Estas cabañas presentan plantas
circulares o cuadradas sobre las que se coloca una cobertura de superficie se-
miesférica o cónica (Figura 47). Ésta se levanta como una estructura de piedras
colocadas en anillos horizontales que se van superponiendo en diámetros suce-
14.- Este tipo de construcciones de piedra a seco con falsa cúpula tienen una gran antigüedad
y pueden encontrarse en muchos lugares de Europa, África y Asia. En Europa abundan en los
países del área mediterránea aunque también se hallan en Portugal, Escocia e Irlanda. Las ca-
bañas presentan en cada lugar características y finalidades propias de los diversos territorios
(Labeaga, 1979: 516-517).
figura49figura50
Choza levantada con materiales modernos: ladrillo y tejas (Los Arcos).Cabaña moderna a base de bloques de cemento y piedra; vertiente a un agua (Labeaga).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
64
sivamente más pequeños hasta el remate, un pequeño agujero cerrado con una
piedra a modo de clave (Labeaga, 1976: 522-526).
El material constructivo usado comúnmente es la piedra local, más o
menos trabajada, colocada generalmente en seco o con muy poca argamasa. Los
tejados van cubiertos de maneras diversas a base de madera, tejas, ramaje y tie-
rra… (Figura 48). Los interiores no solían estar enlucidos, aunque en las cabañas
con cúpula ésta suele hallarse revocada exteriormente para impermeabilizarla.
En las cabañas más modernas, propias del s. XX, pueden encontrarse materiales
contemporáneos como ladrillo, bloque de hormigón, vigas metálicas, etc. (Figu-
ras 49 y 50).
Se han escogido como muestra de la arquitectura de las cabañas de cam-
po en Tierra Estella dos ejemplares que recogen algunos de los elementos distin-
tivos de este tipo de arquitectura agraria.
figura51
Choza de falsa cúpula en Los Carasoles (Barbarin).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
65
Choza de Los Carasoles
Se encuentra situada en el municipio de Barbarin, término de Los Ca-
rasoles, al sur de la carretera NA-1110, en las coordenadas UTM X 570.199 e Y
4.714.809 a unos 505 m.s.n.m. Se levanta al borde de un viñedo compuesto por
viñas emparradas, en una suave ladera orientada a oriente (Figura 51).
figura52
Cabaña Los Carasoles. Planta, alzados y sección.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
66
figura53
Cabaña Los Carasoles. Cortes de planta.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
67
Tiene planta cuadrada con cúpula circular. Sus dimensiones son de 3,3
m. (norte-sur) x 3,2 m. (este-oeste) con una altura de 3,35 m., con una superficie
interior de 7 m2
. La altura de la parte baja, el zócalo de planta cuadrada, es de 1,30
m. y el muro posee un espesor de 0’6 m. La cúpula está construida mediante la
técnica de aproximación de hiladas, es decir, se trata de una falsa cúpula (Figura
52). La transformación de la planta cuadrada en planta circular se realiza me-
figura54figura55
Lado oeste donde se aprecia una pequeña ventana y los enlucidos modernos.
Detalle de la falsa cúpula.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
68
diante la colocación en las esquinas de gruesa piedras que actúan a modo de pe-
chinas, sistema documentado en el cercano municipio de Viana (Labeaga, 1976:
522). El acceso consiste en una puerta orientada al este, de 1,20 m. de alto y 0’5 m.
de ancho. En los muros oeste y sur se abren dos ventanas abocinadas al interior,
con una altura de 0’25 m. y anchuras al exterior e interior, respectivamente, de
0’10 m. y 0’30 m., situadas a 1’2 m. del suelo, hecho de tierra (Figuras 53 y 54).
El material empleado en su construcción consiste en sillares y mam-
puestos de piedra arenisca. Presentan piezas de buen tamaño cogidas con mor-
tero de cal en el zócalo y mampuestos más pequeños en la cúpula. La cúpula está
prácticamente toda ella revocada con mortero hoy ennegrecido y cubierto de
líquenes. El interior no presenta enlucido pero la bóveda está totalmente en-
negrecida, seguramente por los fuegos que debieron encenderse en su interior
durante los años de jornadas de trabajo en el viñedo. Se aprecian algunas repara-
ciones modernas y está claramente abandonada (Figura 55).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
69
Cabaña del Camino de Sakaneta (Barbarin)
Se sitúa también en término municipal de Barbarin, al costado meridio-
nal del Camino de Carboneros, a unos 200 m. al oeste del Río Salado, en una sua-
ve ladera orientada al sudeste. Las coordenadas UTM para su localización son: X
571.283 e Y 4.715.012, y su altitud de 495 m.s.n.m. (Figura 56).
Se trata de un edificio de 9 m. de longitud y 5 m. de ancho; el costado nor-
te tiene una altura de 3,75 m. y el sur de 2,25 m., lo que conforma una cubierta a
un agua, con el tejado sostenido por forjado de pino y cubierto con tejas curvas
(Figuras 57 y 58). Los muros tienen un grosor de 0’5 m. Se halla dividida en dos
ámbitos, uno al oeste (4 m.) y otro al este (3,5 m.), no comunicados y cada uno con
un acceso independiente (Figuras 59, 60 y 61).
El espacio occidental (16 m2
) está arruinado y tiene la techumbre caída de
modo que el interior no es accesible. La puerta de entrada mide 0’8 m. de ancho
y su altura es de 1,40 m.; en el costado occidental se abre una pequeña ventana
abocinada (0’1 x 0’25 m.). Se aprecia una partición interna, un murete revocado
figura56
Cabaña en el Camino de Sakaneta (Barbarin).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
70
figura57figura58
Cubierta a base de tejas curvas y reparaciones modernas con cemento.
Detalle de la cubierta y el forjado del tejado con arreglos modernos.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
71
figura59figura60
Cabaña en el camino de Sakaneta (Barbarin). Planta.
Cabaña en el camino de Sakaneta (Barbarin). Alzados.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
72
con hormigón, que se apoya en el muro sur pero no llega hasta el norte (Figura
62). Este espacio pudo dedicarse al alojamiento de personas, si consideramos la
división interior, la escasez de vanos y las, relativamente, pequeñas dimensiones
de la puerta de acceso.
El ámbito oriental está muy bien conservado (10 m2
). Tiene un suelo de
tierra apisonado y al interior se accede por un vano de 1,05 m. de ancho por 1,9
de alto. Se ilumina y airea a través de dos pequeñas ventanas, una al sur y otra
al este, con dimensiones similares a las del costado oeste (Figura 63). El frente
norte de la habitación está ocupado por un pesebre de obra con una altura de
figura61
Cabaña en el camino de Sakaneta (Barbarin). Secciones.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
73
figura62
División interna en al ámbito oeste de la cabaña.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
74
0’8 m. y una anchura de 0’45 m., dividido en cuatro espacios separados por un
murete; sobre cada pesebre hay, clavada en el muro, una pieza curva de hierro
(Figuras 64 y 65). Todos los datos nos llevan a pensar que este espacio se destinaba
al alojamiento de los animales empleados en el trabajo del campo, seguramente
caballerías (mulas, por ejemplo).
La construcción está hecha a base de mampuestos y sillares de arenisca,
madera de pino en forjados y puertas y tejas en el techado, aunque son visibles
reparaciones modernas hechas a base de hormigón (en el alero, por ejemplo). El
estado de conservación de esta cabaña, verdadero refugio para hombres y bes-
tias durante los trabajos agrícolas, es regular y su deterioro parece que apenas
acaba de comenzar.
figura63
Vano de aireación en el lateral este de la cabaña.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
75
figura64figura65
Pesebres y amarres para las caballerías en el cuarto oriental de la cabaña de Zamaka.
Detalle de uno de los sistemas de amarre de las caballerías.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
76
Caleras
La cal es un material que se ha empleado tradicionalmente en muy di-
versos aspectos de la vida cotidiana: construcción (morteros y enlucidos), agri-
cultura (mejora de los suelos), industria y artesanía (curtidos), así como en ali-
mentación (conservación de los huevos), medicina y veterinaria (desinfectante)
o como veneno contra las plagas (Pardo de Santayana et alii, 2014: 338-339).
El uso más común de la cal en Tierra Estella, en realidad prácticamente
el único que tenemos documentado, fue en la construcción, como mortero, mez-
clado con arena y agua, para unir las piedras o para encalar fachadas e interiores
de las viviendas y otras construcciones. No obstante, en otros territorios de Na-
varra la cal también tenía otro empleo diferente. Así, por ejemplo, en la Navarra
húmeda es abundante la presencia de kisulabeak, caleras, cuyo producto se em-
pleaba en la mejora de los ácidos suelos de esta parte del territorio y favorecer los
cultivos, sobre todo del maíz (Vidal Pérez de Villareal, 1989: 377-378).
No ha llegado a nuestros días en Tierra Estella prácticamente ninguna
calera en unas condiciones de conservación que permitan su estudio. Aparte
el hecho de que algunas caleras se hacían en el monte, con carácter un tanto
provisional, la industria artesanal y rural de la cal fue desapareciendo paula-
tinamente a lo largo de los años 70 del pasado siglo y, con ello, las construccio-
nes asociadas. Para ilustrar estas construcciones tan características deberemos
recurrir a construcciones similares que han sido restauradas por ejemplo en el
Baztán (Figuras 66 y 67).
La cal se produce a partir de la piedra caliza, abundante por otra parte
en la zona norte de la merindad, en las caleras. El proceso de fabricación de la cal
consiste básicamente en quemar la piedra caliza a elevadas temperaturas, 1.000
ó 1.200º C de manera que el dióxido de carbonato de las piedras se libera y, como
resultado, se produce el óxido de calcio también conocido como cal viva.
Los hornos suelen ser construcciones de planta circular abiertas por la
parte superior, habitualmente levantadas adosadas a un talud o ribazo para fa-
cilitar los accesos, a la parte superior para colocar la piedra caliza y a la inferior
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
77
figura66figura67
Calera restaurada modernamente en el barrio de Bergara de Elizondo (Baztan).
Se aprecia el canal de ventilación.
Calera restaurada del Señorío de Bertiz.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
78
para suministrar combustible constantemente. Las paredes se construían con
piedra resistente al fuego, arenisca habitualmente, y con el espesor suficiente
para resistir las altas temperaturas del proceso de combustión (Figura 68).
El interior tenía unas dimensiones en torno a los 3 m. de diámetro y una
altura de al menos 4 m., aunque los hubo más altos. En la parte baja se instalaba
el fogón en forma de cubeta rehundida y junto al muro, en toda su circunferen-
cia se construía un resalte (banqueta) cuya función era servir de base a la carga
de piedras. Bajo el suelo del fogón se abría un boquete que comunicaba con el
exterior por un túnel o respiradero que servía para proporcionar aire y avivar
la combustión de la leña y para la extracción de la ceniza una vez acabado el
proceso. El combustible (sarmientos, brezos, ramas de encina o carrasca, etc., en
función de la vegetación de la zona, bien secas) se hacía por una puerta abierta
en el frontal del horno y desde donde se daba fuego al combustible. La parte
delantera solía reforzarse con una estructura de piedra para sostener el talud y
figura68
Alzado, planta y sección de una calera-tipo.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
79
dar solidez a la construcción, a la vez que generaban un espacio de trabajo ante
el horno (Figura 69).
La calera se cargaba construyendo con la piedra caliza una pequeña bó-
veda sobre el fogón, apoyada en el reborde de la cubeta, que servía para dejar
hueco para la leña. El resto de piedras calizas se colocaban encima hasta llegar
a la parte alta de la que sobresalían a modo de montículo. Terminada la carga se
introducía el combustible y se le daba fuego. La puerta solía taparse con losas
pero dejando un hueco para favorecer el tiro. La combustión se alimentaba de
combustible constantemente, hasta acabar el quemado de todas las piedras, en-
tre tres y cinco días y noches. Terminada la calcinación y una vez enfriada la cal,
se extraía, se cargaba en sacos y se trasladaba al lugar de uso o de venta (Pérez de
Villareal, 1989: 379-397).
Aunque muchos caleros se usaban para las necesidades propias o de los
vecinos, también se vendía la cal en localidades cercanas que carecieran de ella.
figura69
Sección esquemática de una calera con sus partes principales.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
80
En determinadas zonas, incluso llegó a tener un peso importante en la economía
del lugar, como en el caso de Murieta15
. Los hornos de cal eran habitualmente de
propiedad privada si bien en ocasiones quienes los levantaban eran un grupo de
vecinos y hacían uso comunal de ellos.
Calera de Murieta
Se sitúa en una suave ladera al norte de la vía férrea del antiguo Ferro-
carril Vasco-Navarro, a unos 40 m. al norte del terraplén, hoy convertido en Vía
Verde, a unos 200 m. al norte de Murieta. Se sitúa a una altitud de 484 m.s.n.m.
15.- Hasta finales de los años 90 del pasado s. XX se levantaba en la Plaza de Santiago de
Estella-Lizarra una casa que conservaba una antigua placa donde se leía: SE VENDE CAL DE
MURIETA. Esta placa se conserva, o conservaba, hace unos años en la ciudad en una colec-
ción particular. Y, de hecho, el apodo popular de los vecinos de Murieta es, precisamente, el de
“caleros” (Iribarren, 1984: 21 y voz “caleros”).
figura70
Antigua calera de Murieta vista desde el sudeste, semioculta por la vegetación.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
81
y sus coordenadas UTM son X 569.268 e Y 4.723.278.
La calera está abandonada desde hace muchos años y su interior trans-
formado completamente de manera que sólo resta de esta antigua instalación
industrial las paredes exteriores16
. Está construido en una ligera pendiente incli-
nada de oeste a este, posiblemente para aprovechar la colocación en el extremo
occidental del horno aprovechando el desnivel. Se trata de un edificio de plan-
ta en forma de letra L con el lado largo orientado en dirección oeste-este. Está
construido con mampostería de arenisca cogida con mortero y cubierto con un
tejado a base de tejas árabes (Figuras 70 y 71).
La longitud máxima del conjunto es de 29 m. y su anchura máxima de
13 m. y se articula en dos cuerpos: al oeste un recinto rectangular (13 m. x 6 m. y
16.- Este hecho hace innecesario realizar levantamiento alguno del conjunto, como se ha he-
cho para otras construcciones.
figura71
Otra vista de la calera de Murieta donde se aprecia el desnivel existente
entre los dos cuerpos que la componen.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
82
una altura de poco más de 4 m.) con su lado sur a un agua y el resto con techum-
bre plana; parte del recinto se apoya contra el terreno, tal como se ve por una
rotura del muro. Posiblemente fuese el lugar donde se hallaba el horno. El otro
cuerpo tiene una longitud de 21 m., una anchura de 13 m. y una altura máxima
de unos 3 m., con cubierta a dos aguas, con la esquina noreste reforzada con un
engrosamiento del muro. Dos vanos de acceso se abren en el costado norte, con
huellas evidentes de reparaciones modernas; los costados este y sur son ciegos.
El probable empleo de esta parte de la calera habría sido el de espacio de ensaca-
do y almacén (Figura 72).
Un repaso a las fotografías históricas mediante el Sistema de Informa-
ción Territorial de Navarra (SITNA), permite apreciar que esta calera fue cons-
truida con fecha posterior a 1946, ya que en el vuelo 1945-46 no aparece, pero sí
lo hace en el de 1956-57.
figura72
Cara norte de la calera con las puertas del cuerpo este; la rotura en el muro permite ver el relleno o
tierra natural del cuerpo oeste.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
83
Corrales
Son edificios divididos habitualmente en dos partes, una cubierta y otra
descubierta, que se emplean para custodiar y alojar el ganado, normalmente el
ovino. Se observa una cierta variedad de plantas y de alzados, con estructuras
diferentes así como los materiales constructivos empleados, que corresponden
a los existentes en la zona donde se edifican los corrales. Sin embargo, práctica-
mente todos los corrales se levantan con un esquema básico: un espacio cubierto
con tejado, a una o dos vertientes, usualmente de planta rectangular, y un área
abierta cerrada con un muro, llamado serenado en diversas zonas de Navarra
(Iribarren, 1984: voz Serenado) (Figura 73).
Los edificios cubiertos suelen orientar los muros traseros al norte, es-
tando generalmente ciegos, y los muros meridionales perforados por vanos de
comunicación con el espacio cubierto. El interior cubierto puede hallarse com-
partimentado, de acuerdo a las necesidades del ganado allí alojado y se han do-
figura73
Corral de García: vanos abiertos al sur (Oteiza de la Solana).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
84
cumentado casos con comederos en los muros de partición (Figura 74). Las venta-
nas suelen ser escasas y pequeñas, a veces sólo pequeños orificios de ventilación,
y se sitúan en los muros occidental, meridional y oriental (Figura 75). En oca-
siones el área abierta puede subdividirse mediante muros; estas compartimen-
taciones se adecuan a las características del ganado (animales preñados, recién
paridos, etc.) (Figura 76).
Los corrales incluyen generalmente una cabaña para el alojamiento del
pastor o pastores, si bien hay corrales sin espacio apartado y específico para el
pastor. Las cabañas pueden estar integradas en la estructura general o bien ha-
llarse anexas al mismo, dentro o fuera (Aoiz, 2000: 75). Se han documentado en
otras zonas de Navarra pero no en Tierra Estella, corrales que disponen de un
terreno abierto en derredor, delimitado con mojones de piedra y dedicado a pas-
tos para el ganado; a veces el conjunto se completa con una balsa o aljibe para
abrevar el ganado (Aoiz, 2000: 51). Los corrales pueden ser de propiedad pública,
es decir del pueblo en cuyo término municipal se encuentra, o de titularidad pri-
vada.
figura74
Partición interior en el Corral de García (Oteiza de la Solana).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
85
figura75figura76
Muros del Corral de la Villa.
Corral de Baigorri con muros de división del serenado (Oteiza de la Solana).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
86
Corral de la Villa
El corral se halla en el municipio de Oteiza de la Solana. Ocupa una sua-
ve ladera orientada al sudeste, a un centenar de metros al oeste de la carretera
NA-132. Las coordenadas UTM de su emplazamiento son X 571.283 e Y 4.715.012
y su altitud de unos 393 m.s.n.m. (Figura 77)
Está compuesto por tres ámbitos definidos: corral, serenado y cabaña del
pastor, situada en la esquina oriental del conjunto. La superficie total ocupada
por el corral, exceptuando la cabaña, es de aproximadamente 428,6 m2
. Se van
a describir separadamente cada una de las estructuras construidas (Figuras 78,
79, 80 y 81).
El corral tiene planta de tendencia trapezoidal y se encuentra construi-
do parcialmente contraterreno, con mampostería de piedra arenisca cogida con
mortero y cubierto con madera y teja curva17
. El muro norte mide 23 m. de lon-
gitud, la línea central del tejado mide 21 m. y el muro sur tiene 20 m.; los muros
17.- El corral está abandonado y en estado de ruina incipiente. Se aprecian muchas repara-
ciones y refacciones de épocas difíciles de datar, modernas eso sí, elaboradas con ladrillo
macizo, cemento, ladrillos huecos, vigas metálicas, etc.
figura77
Corral de la Villa.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
87
figura78figura81
Planta del Corral de la Villa.
Secciones de la cabaña del Corral de la Villa.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
88
figura79
Alzados del Corral de la Villa.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
89
este y oeste miden, respectivamente, 16 y 15 m. Los muros poseen un grosor de
entre 0’5 y 0’6 m. Su superficie total es de 331 m2
. La parte trasera es más baja que
la delantera (2,6 m. y 3,2 m., respectivamente) (Figura 82).
Está dividido en dos partes. Por un lado, el corral principal, con su tejado
sostenido por cuatro pilares de piedra y, a su vez, subdividido modernamente en
dos partes, una al sudoeste de 87 m2
de superficie (15 m. x 5’4 m.) – que está com-
pletamente arruinada y su interior es inaccesible - y otra al nordeste, con suelo
de tierra apisonada, con una superficie de unos 80 m2
(16,4 m. x 5 m.), iluminado
por una ventana al oeste, y, por otro lado, un porche sostenido por dos pilares de
piedra enlucidos (superficie 27,2 m2
, longitud de 13,6 m. y anchura de 2 m.) que
comunica el serenado y el corral principal a través de un gran portón cerrado
con una puerta de madera de dos hojas y una pequeña ventana cuadrada (Figu-
ras 83, 84 y 85).
El serenado mide 13 por 6 m., con una superficie de 78 m2
. Está delimita-
do por un muro de mampostería de arenisca de 1,4 m. de alto suplementado por
una malla metálica moderna sostenida por postes metálicos de similar altura). Se
accede al serenado desde el lado nordeste por una puerta, sin batiente, de 2,2 m.
de ancho (Figura 86).
La cabaña se levanta con sillarejo de piedra arenisca. Posee planta cir-
cular con cúpula por aproximación de hiladas (Figura 87), tiene un diámetro de
5 m., una superficie de 19,6 m2
y una altura de 6 m. El acceso se hace desde el
sudoeste mediante una puerta adintelada (altura de 1,76 m. al interior, 1,53 al
exterior; anchura, 0’75 m.) (Figura 88). En la pared interior se abren dos pequeños
anaqueles (0’4 x 0’45 m.) a una altura sobre el suelo, que es de tierra apisonada,
de 1’20 m. (Figura 89). En la parte alta de la cúpula, a unos 3 m. de altura, hay
cuatro orificios de ventilación y aireación construidos con dos tejas curvas colo-
cadas una sobre la otra (Figura 90)18
.
18.- En Tafalla se ha documentado cabañas de cúpula con idéntico sistema de aireación (Aoiz,
2000: 34).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
90
figura80
Sección A-A’ de la cabaña del Corral de la Villa.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
91
figura82figura83
Lado nordeste del Corral de la Villa donde se aprecian
las diferentes alturas de sus muros delantero y trasero.
Cuerpo añadido modernamente al corral por el sudoeste, hoy día con su interior arruinado.
Es interesante constatar que, tras la consulta de la fotografía histórica
del SITNA podemos ver que en 1945-46 el corral era mucho más grande que
en la actualidad, con una superficie de 2.000 m2, con un edificio más pequeño
en el lado noroeste. El vuelo de 1966-71 muestra el corral reducido al tamaño y
componentes que vemos hoy día – que ya existían – con el resto de edificaciones
arruinadas. Actualmente no queda a la vista el más mínimo vestigio de aquellas
construcciones.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
92
figura84figura85
Parte principal del Corral de la Villa sostenida por pilares de piedra; al fondo el cuerpo sudoeste.
Porche entre el serenado y el corral principal.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
93
figura86figura87
Vista del serenado desde el este.
Vista de la parte superior de la cúpula de la cabaña elaborada
mediante el sistema de aproximación de hiladas.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
94
figura88
Cabaña del Corral de la Villa.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
95
figura89figura90
Anaquel para guardar objetos personales en el interior de la cabaña.
Uno de los cuatro orificios de aireación de la parte alta de la cúpula hecho con tejas curvas.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
96
Fuentes
El agua es imprescindible para el desarrollo de la vida y su existencia, así
como la posibilidad de servirse de ella, han determinado a lo largo de la historia
el emplazamiento de los asentamientos humanos. El recurso al agua se ha orga-
nizado desde antiguo con distintas construcciones, la denominada arquitectura
del agua, según se tratase de organizar el abastecimiento a una población o para
satisfacer las necesidades agrícolas y ganaderas (Figura 91).
El aprovechamiento del agua se realiza a partir de manantiales y fuen-
tes. Los manantiales son los lugares donde el agua brota directamente de la tie-
rra. Las fuentes, en cambio, son la surgencia controlada del agua habitualmente
mediante una obra de arquitectura que controla y conduce el agua para su uso.
Las fuentes captan el manantial mediante diversos sistemas y se encauzan para
figura91
Fuente de Villamayor de Monjardín (s. XII). Un ejemplo de la construcción
de estructuras para el aprovechamiento hídrico.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
97
forzar su salida a través de un orificio, habitualmente un canal o un caño (por
ejemplo, este es el caso de los nacederos del Ubagua o del Urederra). Si el agua
captada se contiene en un depósito se emplean grifos reguladores. El agua cae
entonces a un recinto de piedra, usualmente de forma cuadrada, a ras de suelo
o elevado, desde la cual se distribuye; en ocasiones el agua sirve para consumo
humano y después puede utilizarse bien como lavadero, bien como abrevadero
(Figura 92). La circulación entre los diversos depósitos se produce mediante un
sistema de canalillos y rebosaderos. Los abrevaderos alimentados por un ma-
nantial se componen de varias pilas, enlazadas entre sí mediante unos pequeños
rebajes en los lados más cortos que permiten la circulación del agua entre las
pilas. Su altura sobre el exterior es la suficiente para que los ganados no metan
las patas en los bebederos y no ensucien el agua. Suele ser habitual que las fuen-
tes-lavadero, los abrevaderos y los aljibes sean de propiedad pública.
figura92
Fuente-lavadero de Olejua donde se combinan dos usos: abastecimiento y limpieza.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
98
figura93figura94
Fuente de Piedra y su abrevadero en Los Arcos ocultos por los carrizos (2017).
Arca de recogida del agua en la Fuente de Piedra en la actualidad.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
99
Seguidamente vamos a mostrar algunos ejemplos de arquitectura hi-
dráulica que, como veremos, a pesar de su carácter estrictamente utilitario y
hallarse en pleno campo no dejan de tener valor arquitectónico e incluso mo-
numental.
La Fuente de Piedra (Los Arcos)
Está situada en el prado comunal del Badinal de Salobre, a poca distancia
de la carretera NA-1112 Los Arcos-Agoncillo, y prestó servicio al ganado concejil
desde su construcción hasta tiempos relativamente recientes. Este prado, junto
con otros de la vecindad, se reservaban para el ganado de la villa, de tiro y vacu-
no, para aprovechar sus hierbas en dula concejil. Este prado se regaba mediante
un sistema de acequias basado en la Fuente de Piedra. La ordenanza de 1557 re-
coge el sistema de aprovechamiento de pastos en esta zona por lo que es posible
que hubiese alguna fuente con su abrevadero. El hecho cierto es que en 1664 ya
existía una fuente en el lugar, pero en mal estado, lo que motivó la construcción
de la que vemos actualmente. Se construyó en 1770, a partir del proyecto redac-
tado Juan Ángel de Igaregui y Joseph del Castillo, y fue construida por Domingo
de Achagostra (Pastor, 1988: 549-550).
En el momento de redactar este trabajo la fuente se encuentra semiocul-
ta por una abundante vegetación, típica de humedales, a base de carrizos de gran
tamaño (Figura 93). La descripción y mediciones que se presentan seguidamente
se basan en los resultados de un Campo de Trabajo para Jóvenes dirigido por
Escur S.L. y desarrollado en Los Arcos en 199919
y la bibliografía especializada.
19.- Los trabajos consistieron en la limpieza de la vegetación del edificio de la fuente y del
abrevadero. A continuación se limpió la piedra y se excavó el abrevadero y su entorno, el em-
pedrado, trabajo durante el que se descubrió un canal en la parte posterior, hasta el momento
no documentado. El pavimento empedrado se hallaba muy deteriorado en los alrededores del
aljibe y sólo en la parte final se pudo observar la estructura original. No se han hallado datos
en los planos sobre las medidas del empedrado, por lo que la referencia se basó en el final
del abrevadero; también se descubrió un tramo de un canal en la parte posterior, cubierto con
grandes piedras. En estos trabajos de limpieza, excavación y documentación se encontró una
moneda de 5 céntimos de cobre del Gobierno Provisional español fechada en 1870.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
100
La fuente se sitúa en una zona llana, en las coordenadas UTM: X 565.022
e Y 4.709.715, hallándose a una altitud de 404 m.s.n.m. Está construida con pie-
dra arenisca trabajada en buena sillería (Figura 94). Tiene planta rectangular,
casi cuadrada (5 m. x 4,4 m.) y una altura máxima externa de 3,3 m. Posee una
cubierta de sillares a dos aguas sobre una bóveda de cañón cuyas dovelas con-
forman la techumbre. En su interior se encuentra el arca de almacenamiento
cuyas medidas son 2,5 por 2,65 m., con una profundidad de 2’4 m. (Figura 95). Al
arca se accede por un gran vano en forma de arco de medio punto orientado al
sudoeste con 2,4 m. de ancho y una luz de 1,20 m. Este arco tiene su réplica en
la trasera de la fuente, aunque en este caso es un arco ciego. El agua surge de un
canal de piedra que discurre a través del muro frontal de la fuente y cae en un
largo bebedero de piedra (Figuras 96, 97 y 98).
El abrevadero está construido con losas de piedra arenisca, colocadas en
vertical, gruesas (entre 0’25 y 0’30 m.) y machihembradas perfectamente unas
con otras, con suelo de losas de piedra rejuntadas para impermeabilización. La
figura95
Vista de la Fuente de Piedra durante los trabajos de limpieza (1999).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
101
figura96figura97
Planta general de la Fuente de Piedra.
Alzados de la Fuente de Piedra.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
102
longitud del bebedero es de 64,75 m. de longitud, su anchura de 1’5 m. y su pro-
fundidad de 0’7 m. La parte superior de las losas se halla deteriorada, con golpes
y muescas. A intervalos irregulares (15 m.,9,5 m., 9,5 m., 9,25 m., 9,75 y 10,5 m.) el
canal se halla interrumpido por losas colocadas transversalmente que dividen el
abrevadero en seis pilas. Las losas llevan todas un rebaje en forma de letra U en
la parte superior para facilitar la circulación del agua; la piedra final de remate
también lleva un rebaje para dar libre salida al agua que discurre desde ahí por
una somera acequia.
figura98
Planta y secciones de la Fuente de Piedra.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
103
A cada lado del bebedero se dispone un empedrado de grades cantos ro-
dados organizados en cuadros separados por hileras de piedras largas colocadas
a intervalos de 1,6 m. Su anchura total aproximada – en 1999 se encontraba en
mal estado - es de 6,25 m. (2,25 m. de ancho en el lado norte y 2,5 en el sur). Su
función era evitar la formación de barro y acumulación de humedades en el mo-
mento en el que el ganado acudiera a beber, hecho que podría causar el deterioro
de la estructura (Figura 99).
El agua proviene del manantial donde se halla emplazada la Fuente
Ventosa, a través de una acequia, oculta totalmente hoy día. Más que acequia
se trataba de un canal de piedra, de dimensiones similares al bebedero (1,2 m. de
anchura y profundidad de 0’6 m.) con la diferencia de que estaba cubierto por
grandes losas de piedra. No quedó claro si originalmente estaba enterrado, de ahí
las losas, o, en caso contrario, éstas quedaban a la vista. La longitud total descu-
bierta fue de unos 3 m. aunque la distancia hasta la Fuente Ventosa es de 700 m.
figura99
Vista del extremo occidental del abrevadero de la Fuente de Piedra (1999).
Hoy oculto por la vegetación.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
104
figura100figura101
Vista frontal de la Fuente Ventosa con su puerta de acceso en 1999.
Vista de la Fuente Ventosa desde el este, semioculta por la vegetación acuática.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
105
Se ha recogido información que hablaba de la existencia de un camino,
hoy desaparecido bajo la maleza, que comunicaba ambas fuentes. La Fuente
Ventosa, de parecida factura a la Fuente de Piedra, es más antigua, pues fue cons-
truida en 1683 por Antonio de Artazu, con proyecto de Juan de Eraso. Consta de
un depósito para almacenar el agua que surge por un pequeño aliviadero. Posee
bóveda interior de medio cañón cuyas dovelas, La cubierta, hacia el interior, es
una bóveda de medio cañón, y a dos aguas a la parte externa, igual que la fuente
vecina. El tejado está cubierto actualmente por una capa de cemento moderna.
Se orienta de este a oeste, lado donde hay una portezuela de acceso al interior
(Figura 100). Esta fuente consta desde el s. XIX que, además de dar buena agua,
permitía la cría de sanguijuelas, muy empleadas con fines medicinales (Pastor,
1988: 545). Como la Fuente de Piedra también hoy día está parcialmente oculta
por la vegetación (Figura 101).
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
106
Fuente y abrevadero de San Salvador
(Villamayor de Monjardín)
La fuente se encuentra junto al Camino de San Salvador que se dirige
desde el lugar de Labeaga a la localidad de Villamayor de Monjardín, en cuyo
término municipal se emplaza. La fuente se sitúa en una ladera abierta en el en-
cinar del piedemonte septentrional de Monjardín. Sus coordenadas de situación
UTM son: X 572.975 e Y 4.721.474, con una altitud de 585 m.s.n.m. La cronología
de este conjunto hidráulico de servicio a hombres y bestias se remontaría a 1800.
La fuente y abrevadero consta de dos partes: la fuente propiamente di-
cha y las pilas del bebedero20
. Su construcción se adapta a la ladera donde está
emplazada y se apoya en el talud del terreno con muros de contención a cada
lado; en el lado occidental el muro se prolonga en paralelo a las pilas dejando un
espacio de circulación empedrado de 5 m. de longitud y 0’4 de ancho cuya fun-
20. “Las pilas de San Salvador” es el nombre habitualmente empleado por los vecinos de Vi-
llamayor para designar esta construcción. El conjunto fue restaurado por los vecinos de Villa-
mayor el año 2009 mediante trabajo en auzolan.
figura102
Fuente y abrevadero de San Salvador (Villamayor de Monjardín). Vista general.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
107
ción sería evitar el ensuciado del entorno de la fuente en el momento de recoger
agua de los chorros (Figuras 102, 103 y 104). La fuente y pilas están construidos
con piedra arenisca local de color rojizo, bien tallada, cogida con cemento y con
las uniones entre las losas que forman las pilas reforzadas con grapas de hierro
(Figura 105).
figura103figura104
Otra perspectiva de las “pilas” de San Salvador.
A la derecha, murete de contención y suelo empedrado.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
108
figura106figura107
Sillares a través de los que surge el agua en la fuente-abrevadero.
Artesas de recepción del agua de los caños para su distribución a las pilas.
figura105
Detalle del sistema de unión de las losas que conforman las pilas del abrevadero.
ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella
NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian
109
El agua surge por dos
caños diferentes, cada uno de
ellos abierto en una gran pie-
dra monolítica (Figura 106).
El caño oriental, ligeramente
retrasado respecto al occiden-
tal, es una piedra de 0’8 m. de
alto, 0’9 de ancha y 0’4 m. de
espesor; sobre ella se colocan
dos sillares de refuerzo. El
agua cae a una pequeña pila
de forma cuadrada con esqui-
nas redondeadas que comu-
nica mediante un pequeño
canal y otra pileta con la que
recibe el agua del caño occi-
dental. El chorro occidental
surge en el centro de una pie-
dra rectangular de 1’5 m. de
alto, 1 m. de ancho y un gro-
sor de 0’4 m. que apoya en el
muro de contención. El agua
se vierte en una pequeña ar-
tesa de forma semicircular
(Figura 107).
Las pilas del abreva-
dero tienen una longitud total
de 19,5 m., una anchura de 1,2
m. Las losas que las confor-
man tienen un grosor de 0’2
figura108
Sistema de separación y comunicación
de las pilas del abrevadero.
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella
Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella

Contenu connexe

Similaire à Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella

Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundoPatrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundomildred575658
 
14entreadobesytejas
14entreadobesytejas14entreadobesytejas
14entreadobesytejasJuan Manuel
 
Trabajo tipológico
Trabajo tipológicoTrabajo tipológico
Trabajo tipológicokaren9pao
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosMaría Castillo
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidomibeca
 
Normas básicas para la conservación
Normas básicas para la conservaciónNormas básicas para la conservación
Normas básicas para la conservaciónSistemadeEstudiosMed
 
Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.
Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.
Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.isik44
 
Abrigosrocosos
AbrigosrocososAbrigosrocosos
Abrigosrocososenredosfil
 
El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...
El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...
El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...ALBERTO OCHOA GARCÍA
 
Conservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioConservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioIndependent
 
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfCONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfsantof
 
Patrimonio cultural maestria beca 3,0
Patrimonio cultural maestria beca 3,0Patrimonio cultural maestria beca 3,0
Patrimonio cultural maestria beca 3,0Juana Garcia
 
Conservacion patrimonio
Conservacion patrimonioConservacion patrimonio
Conservacion patrimonioCristian
 
Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"
Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"
Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"Roberto Martinez Prieto
 

Similaire à Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella (20)

Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
 
Libro La piedra de alcublas
Libro La piedra de alcublasLibro La piedra de alcublas
Libro La piedra de alcublas
 
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundoPatrimonio histórico y cultural de México y el mundo
Patrimonio histórico y cultural de México y el mundo
 
14entreadobesytejas
14entreadobesytejas14entreadobesytejas
14entreadobesytejas
 
ARQUITECTURA VERNACULA CHILOTA
ARQUITECTURA VERNACULA CHILOTA  ARQUITECTURA VERNACULA CHILOTA
ARQUITECTURA VERNACULA CHILOTA
 
Trabajo tipológico
Trabajo tipológicoTrabajo tipológico
Trabajo tipológico
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Carta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construidoCarta del patrimonio vernaculo construido
Carta del patrimonio vernaculo construido
 
Normas básicas para la conservación
Normas básicas para la conservaciónNormas básicas para la conservación
Normas básicas para la conservación
 
Diapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdfDiapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdf
 
Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.
Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.
Aquae ductus italicense. De la Infraestructura al Paisaje Cultural.
 
Abrigosrocosos
AbrigosrocososAbrigosrocosos
Abrigosrocosos
 
Jericó
JericóJericó
Jericó
 
El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...
El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...
El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrim...
 
Conservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioConservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonio
 
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfCONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
 
Patrimonio cultural maestria beca 3,0
Patrimonio cultural maestria beca 3,0Patrimonio cultural maestria beca 3,0
Patrimonio cultural maestria beca 3,0
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Conservacion patrimonio
Conservacion patrimonioConservacion patrimonio
Conservacion patrimonio
 
Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"
Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"
Arte prehistórico en Castielfabib "ABRIGO DE LAS LOMAS DE ABRIL"
 

Plus de Asociacion TEDER

Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa ZirkularraPrograma emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa ZirkularraAsociacion TEDER
 
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa ZirkularraEmplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa ZirkularraAsociacion TEDER
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxeaAsociacion TEDER
 
DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad
DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidadDE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad
DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidadAsociacion TEDER
 
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019Asociacion TEDER
 
DE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossierDE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossierAsociacion TEDER
 
Informe huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaInforme huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaAsociacion TEDER
 
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019Asociacion TEDER
 
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)Asociacion TEDER
 
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaInforme prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaAsociacion TEDER
 
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1Asociacion TEDER
 
2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomoAsociacion TEDER
 
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feriaAsociacion TEDER
 
Paseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVNPaseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVNAsociacion TEDER
 
Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019Asociacion TEDER
 
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1Asociacion TEDER
 
Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Asociacion TEDER
 
Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018Asociacion TEDER
 
Triptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa tederTriptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa tederAsociacion TEDER
 
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Asociacion TEDER
 

Plus de Asociacion TEDER (20)

Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa ZirkularraPrograma emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
 
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa ZirkularraEmplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
 
DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad
DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidadDE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad
DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad
 
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
 
DE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossierDE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossier
 
Informe huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaInforme huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental Urrizaga
 
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
 
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
 
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaInforme prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
 
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
 
2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo
 
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
 
Paseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVNPaseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVN
 
Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019
 
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
 
Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018
 
Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018
 
Triptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa tederTriptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa teder
 
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
 

Dernier

Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxDiegoQuispeHuaman
 
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptxAnatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptxfernandogarciaalonso1
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdfListado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdfSofiChan1313
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxMelvinBeltetn1
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 

Dernier (14)

Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
 
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptxAnatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdfListado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptx
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 

Teder - Arquitectura agraria en Tierra Estella

  • 1. en Tierra Estella ARQUITECTURA AGRARIA Estellerrian NEKAZARITZA-ARKITEKTURA
  • 2. 2 Edita Asociación TEDER Autoría de los textos Mikel Ramos Aguirre (Gabinete de Arqueología e Historia Navark S.L.) Autoría de las imágenes Figuras: 1-2, 25-26, 28-29, 32-33, 35, 39-40, 43, 49-65, 70-90, 95-98, 101-110, 116 - Mikel Ramos Aguirre (Navark SL) Figuras: 3-6, 8-12, 14, 16-17, 22, 24, 27, 30, 31, 34, 36-38, 46-48, 66-69, 91-92, 111 - Archivo Navark SL Figura 7 - Luis Fernández Atxa Figura 13 - Laura Sainz Ortega Figura 15 y 23 - Andrea Ayúcar Iriberri Figura 18 - Sandra Azpilicueta Arróniz Figuras 19 y 20 - Yul Daniel Vivanco Gualán Figura 21 - Itsaso Pascual Zeberio Figura 41 - Miguel Ceniceros Urra Figuras 42, 44 y 45 - Rosa Senosiáin Elizalde (ORVE Estella) Figuras 93-94, 99-100 y 114-115 Archivo Escur Figuras 112 y 113 - (Labeaga, 1982: 292). Autoría de los gráficos Mikel Ramos Aguirre (Gabinete de Arqueología e Historia Navark S.L.) Traducción (Presentación e Introducción) Itzulpena (Aurkezpena eta Hitzaurrea) Mario Unamuno Plazaola Maquetación y diseño Calle Mayor / www.callemayor.es
  • 3. 3 Aurkezpena ......................................................................4 Presentación .....................................................................5 Hitzaurrea ..........................................................................7 Introducción ...................................................................13 Paisaje y arquitectura agraria ........................19 Tierra Estella ..................................................................25 Arquitectura rural de Tierra Estella...................................................................37 Abejeras ................................................................... 48 Afiladero ...................................................................53 Cabañas .....................................................................61 Caleras ........................................................................76 Corrales ......................................................................83 Fuentes .......................................................................96 Neveras ....................................................................111 A modo de conclusión .........................................121 Bibliografía ..................................................................124 Índice
  • 4. 4 Eskualde-garapenaren alorrean sustatzen dituen ekimenen artean, TE- DER elkartea ondare kultural eta arkitektonikoari dagokion balioa ematera bi- deratutako zenbait proiektutan ari da lanean. Katalogo hau Estellerriko nekazaritza-ondasun arkitektonikoaren la- gin bat da; TEDER elkarteak sustatu du, Caja Navarra Fundazioak proiektuei laguntza emateko 2017ko deialdiko laguntza baten babesari esker. Estellerriko nekazaritza- eta abeltzaintza-jarduerek gure paisaia eta kul- tura moldatu dute, eta gaur ere moldatzen dute. Lurrari loturiko jarduera horiek zerikusi handia dute eskualdearen identitatearekin, bertako biztanleen izae- rarekin eta, batez ere, gure lurraldeak biltzen duen aberastasunarekin. Paisaia hirugarren sektoreari dagozkien eraikin arkitektonikoz zipriztindua agertzen zaigu; han-hemenka sakabanatuta daudelarik, sarri askotan ez gara ohartzen ondare horren kultur balioaz, ez eta dagokion balorea aitortu eta ezagutarazi beharraz ere. Estellerriko nekazaritza-ondasun arkitektonikoa balioetsi eta ezaguta- razten lagundu nahi dugu proiektu honen bitartez, batetik bertako biztanleen kultur identitatea eta bizi-kalitatea sustatzeko faktorea den aldetik, baina baita gure gizartearen jatorri dugun arbasoen bizimodua islatzen duen ondare kultu- rala –lurraldeari ondo atxikia–, babestu eta balioesteko. Katalogoan nekazaritzari lotutako zenbait egitura arkitektoniko biltzen dira (erletxeak, gezterak, txabola edo etxolak, karobiak, eskortak, iturriak, askak eta elur-zuloak), bakoitzeko zenbait adibiderekin lagunduta, gure eskualdeko ale esanguratsuen edo hobekien gordetako batzuk. Aurkezpena
  • 5. 5 Dentro de las diferentes acciones de desarrollo comarcal, la Asociación TEDER ha trabajado y trabaja en diferentes proyectos de valorización del patri- monio cultural y arquitectónico. El presente catálogo es una muestra sobre el patrimonio arquitectónico agrario de Tierra Estella, promovido por la Asociación TEDER y que ha contado con el apoyo de la Fundación Caja Navarra a través de la Convocatoria de Ayu- das a proyectos para el año 2017. En Tierra Estella, la actividad agraria y ganadera ha modelado, y sigue modelando nuestro paisaje y nuestra cultura. Esta actividad ligada a la tierra tiene mucho que ver en la identidad comarcal y con el carácter de su población y fundamentalmente con la cultura que atesora nuestro territorio. El paisaje está salpicado de construcciones arquitectónicas relacionadas con esta actividad, y su carácter diseminado hace que, en muchas ocasiones, no seamos conscientes de su importancia cultural y de la necesidad de poner en valor y socializar dicho patrimonio. Con el proyecto se busca contribuir a la valorización y socialización del patrimonio arquitectónico agrario de Tierra Estella como factor de identidad cultural, calidad de vida de sus habitantes y como medio de preservación y valo- rización cultural territorial, que muestra los modos de vida de nuestros antepa- sados, de los que ha surgido la sociedad de la que procedemos. En el catálogo se presenta diferentes estructuras arquitectónicas ligadas al mundo agrario que se da en Tierra Estella (abejeras, afiladeros, cabañas, cale- ras, corrales, fuentes, abrevaderos y neveras) con ejemplos de aquellas construc- ciones más características o mejor conservadas de la comarca. Presentación
  • 6.
  • 7. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 7 Hitzaurrea Nekazaritza-arkitektura edo arkitektura tradizionala gure historiaren paisaia eta bizilekuen zati da. Eraikitzaileen sormenari esker, arkitektura hori oso anitza da moldeetan, eta, kokapena eta eraikuntza-materialak lagun, ezin hobeto integratzen da paisaian. Aldi berean, gure ondarearen elementu nagu- sienetakoa da, aberastasun eta aniztasunagatik, lurraldearen baldintza geografi- koetara egokitzen asmatu duen gizarte baten isla. Honela definitzen du Arkitektura Tradizionalaren Plan Nazionalak era horretako arkitektura: “komunitate jakin bat lurraldean ezarri delarik, komuni- tate horrek sortu duen eraikin-multzoa, zeinaren aniztasun eta bilakaerak ego- kitze ekologikoa islatzen duen, bai baldintza eta baliabide naturalen arabera, bai eta tokian-tokian garatu diren prozesu historikoen eta eredu sozioekonomikoen arabera ere. Sortu duen komunitatearen identitate-ikur kultural nabarmenene- takoa da, eta belaunaldiz belaunaldi konpartitu, transmititu eta aberastutako esperientzia eta ezagutzen emaitza islatzen du” (PNAT –Arkitektura Tradiziona- laren Plan Nazionala–, 2014). Baina –zenbait arrazoi tarteko–, arkitektura hori abandonu egoeran da aspaldian, bazter utzia. Batetik, arkitektura mota hau “ondare ttxiki” gisa ulertu izan da, eta ez askoz balio handiagoko jotzen ohi den “ondare nagusi” gisa (elizak, gotorlekuak, jauregiak, etab.), halako maneran non babestu, ikertu eta ezaguta- razteko ahaleginei muzin egin izan zaion. Alabaina, arrazoi nagusia beste bat da:
  • 8. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 8 nekazaritza-arkitektura sortu zuten bizimodu funtsean nekazaritzari lotuen aldaketa, zeinak hura desagertzeko bidera daraman. Eta, salbuespenak salbues- pen, prozesu hori gertatzen ari den bitartean gizarteak ez du deus egiten hizpide dugun ondarea salbatzeko. Gure ondarearen zati horri buruzko ikerlanak egin izan dira, eta egiten dira orain ere, baina landa-bizitzaren eta ustiapen-sistemen 1.irudia2.irudia Nekazaritza-espazioaren erabilera garaikidea: eguzki-baratzea, Los Arcoseko udal-mugartean. Abeltzaintzaren sistema tradizionalen ahanztura: eskorta tradizionala eta beste bat modernoa, biak abandonatuak (Cuestasardosa, Lerin).
  • 9. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 9 eraldatze-prozesuak (1. irudia) nekazaritza eta abeltzaintzaren beharrei erantzu- ten zieten eraikin asko desagertzea eragin du, dela hondatu direlako, dela aban- donatu egin dituztelako (2. irudia). Ezaugarri jakin batzuk berezitzen dute nekazaritza-arkitektura tradi- zionala: eraikin-materialak ingurune hurbiletik lortzen dira; eraikin-tipologia tokiko ingurumenaren baldintzetara egokitzen da berariaz; denboran zehar belaunaldiz belaunaldi transmititu eta berregokitu diren eraikuntza-teknika eta baliabide estetikoak erabiltzen dira…. Gehienetan, eraikin horiek baliatuko zituzten pertsona berberek planifikatu eta eginak dira, nahiz eta askotan ezin den jakin egilea nor den. Horregatik, da molde anitzeko arkitektura –nahiz eta batzuetan antz handiko aleak ematen dituen–, eta moldagarria, zein erabilera- rako pentsatu (nekazaritza, abeltzaintza, etab.), eta hari egokitzen zaiona. Aldi berean, bizimodu jakin batzuen isla da, eta, horrenbestez, arkitektura mota hau babestu eta gordez gero, gaur egun goitik behera aldatu diren –eta sarritan baita ahaztu ere– gizarte-, lan- eta teknika-molde batzuen lekukotza oso baliotsuak salbatu eta babestuko ditugu. Nekazaritza-arkitektura bereziki balioetsi behar da berak egituratzen lagundu dituen landa-paisaia jakin batzuetan integratu den heinean. Arkitekturak modu aberats eta bizian islatzen du hura sortu duen giza- kien eta komunitatearen izaera. Ondare eraikia ez da mugatzen lan publiko eta pribatu handietara, “monumentuetara”; aurkitzen ahal dugu baita arkitektura domestiko eta produktiboan, hiri eta herrixketako hirigintzan, eta baita gizakiak bizitutako paisaian. Horregatik, nekazaritza-arkitektura tradizionalaren balioak gure Kultur Ondarearen osagai dira. Gizakiaren eta ingurune naturalaren ar- teko elkarreraginek egituratu dituzte kultur paisaiak (nekazaritza-arkitektura horren baitako osagai bereizezin delarik), eta paisaia horiek ondare-garrantzi handiko balioak dituzte, eraikuntza-tekniken zein emaitza arkitektonikoen aldetik. Hitz bitan esateko, gizakion presentziaren lekuko fisikoa den aldetik, nekazaritza-arkitektura tradizionala Kultur Ondarearen osagai funtsezkotzat hartu behar da. Lan honek Estellerriko nekazaritza-arkitekturari erreparatzen dio, eta xede du desagertzeko zori larrian dagoen gure Kultur Ondarearen zati bati
  • 10. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 10 buruz ohartaraztea. Ez du merindadean dauden nekazaritza-arkitekturako ale guztien inbentario oso eta zehatza izan nahi; ahalegin hori, Estellerriko nekaza- ritza-arkitekturako pieza guztiak eta bakoitza inbentarioan jaso eta aztertzekoa, asmo zabal, konplexu eta zailegia da ekinaldi bakar batean gauzatzeko, denbora, diru eta ikerlari eta bestelako eragile asko beharko lituzke. Asmoz askoz xumea- goa da gure asmoa: begien aurrean duzun lan honen bitartez gizarteari ondare eraiki horretako sorta hautatu bat aurkeztu nahi diogu, eguraldiaren gorabehe- retatik babesteko, laborantzako lanabesak gordetzeko edo azienda eta gizakiei ura emateko gure arbasoek egin dituzten eraikin horien artetik alerik esangu- ratsuen edo adierazgarrienak bilduaz1 . Navark S.L.2 enpresaren artxiboko eta Julio Caro Baroja Nafarroako Etnologia Museoko3 bibliografia eta artxiboko informazioak ditu oinarri azter- lan honek, zeinaren bitartez Estellerriko nekazaritza-arkitektura tradizionalari buruz arreta egin, haren balio kultural eta etnografikoaz ohartarazi, eta hura aztertzeko abiapuntua ezarri nahi dugu. Kontuan hartu behar da orain arte oso lan gutxi argitaratu izan dela berariaz arkitektura mota honi buruz, eta ez Es- tellerrikoaz soilik, Nafarroako Foru Erkidego osokoaz baizik4 (ikus bibliografia). Horregatik, azterlan honek gaiaren hastapen moduko bat izan nahi luke, desa- gertzeko arrisku larrian dagoen ondare historiko bat kontuan hartzeko deia (3. eta 4. irudiak). 1.- Lan honetan ez da bide, ubide, baserri eta landetxe, baseliza edo zubien gaineko berririk biltzen. 2.- 1992an sortu zen Navark S.L., eta urte horretatik aurrera, Lizarrako merindadean eta Na- farroa osoan egindako jarduera huts-hutsean arkeologikoetan (landa-prospekzioak, obren ja- rraipen arkeologikoak, …), teknikariek informazio “etnografikoa” bildu dute, eta horien artean, nekazaritza-arkitekturari buruzko zenbait testigantza. 3.- Gure esker ona adierazi nahi diogu Nafarroako Museoen Zerbitzuko buru Susana Irigaray Sotori eta Nafarroako Museo Etnologikoko langileei, beren artxiboan eta liburutegian kontsul- tatan ibili garenean erakutsi diguten abegi ona eta arretagatik. 4.- Esaterako, Julio Caro Barojaren Etnografía histórica de Navarra lan benetan interesgarrian nekazaritza-arkitekturari buruzko aipamen gehienak oso orokorrak dira, urriak dira berariaz arkitektura mota hori buruzkoak, xehetasunezkoak.
  • 11. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 11 3.irudia4.irudia Landa-paisaia eta -arkitekturaren eboluzioa: Apaizaren eskorta (Los Cambrotes, Los Arcos), 1992an: zuhaitzik gabeko muinoak eta eskorta artean egoera onean. Eskorta berbera 2017an. Argazkiak iruzkin beharrik ez duen arren, mendiak orain pinuz birpopulatu direla ikusten da, eta eskorta abandonatuta eta gainbeheran dagoela…
  • 12.
  • 13. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 13 Introducción La arquitectura agraria o tradicional forma parte de los paisajes y es- cenarios de nuestra historia. Posee una gran diversidad debida a la creatividad exhibida por sus constructores y que, por su ubicación y materiales constructi- vos, se integra perfectamente con el medio natural. Asimismo, es un elemento capital de nuestro patrimonio, por su riqueza y variedad, reflejo de una sociedad adaptada a las condiciones geográficas de su territorio. El Plan Nacional de Arquitectura Tradicional española acoge bajo esta denominación al “conjunto de construcciones que surgen de la implantación de una comunidad en su territorio y que manifiestan en su diversidad y evolución su adaptación ecológica, tanto a los condicionantes y recursos naturales, como a los procesos históricos y modelos socioeconómicos que se han desarrollado en cada lugar. Constituyen un destacado referente entre las señas de identidad cul- turales de la comunidad que la ha generado, y es el resultado de experiencias y conocimientos compartidos, transmitidos y enriquecidos de una generación a otra” (PNAT, 2014: 7). Pero esta arquitectura lleva largo tiempo de abandono por diversas cau- sas. Una de ellas es la consideración que esta arquitectura ha tenido pues se le ha tendido a considerar “Patrimonio menor”, a distancia y con menor valor, que el entendido como “Patrimonio mayor” (iglesias, fortalezas, palacios, etc.), de mane-
  • 14. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 14 ra que su protección, investigación y promoción han sido descuidadas. No obs- tante, la causa más importante para esa desatención es la transformación de los modos de vida, básicamente rurales, que la crearon, hecho que la está abocando a la desaparición. Y este proceso se está llevando a cabo sin que la sociedad reali- ce acciones y esfuerzos para su salvaguardia, salvo excepciones. Se han realizado figura1.figura2 Uso contemporáneo del espacio agrícola: granja solar en término de Los Arcos. Abandono de los sistemas tradicionales de explotación ganadera: corral tradicional y corral moderno abandonados en Cuestasardosa (Lerín)
  • 15. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 15 y se realizan estudios e investigaciones sobre esta parte de nuestro patrimonio pero el proceso de transformación de la vida rural y los sistemas de explotación agrarias (Figura 1) han hecho que muchas de las edificaciones que servían a las necesidades agrícolas y ganaderas estén desapareciendo por ruina y abandono (Figura 2). Esta arquitectura tradicional agraria se caracteriza por distintas varian- tes: empleo de materiales extraídos del entorno inmediato, organización y crea- ción de espacios específicos que se adaptan a las condiciones medioambientales locales, empleo de técnicas constructivas y recursos estéticos fruto de largos pro- cesos históricos que se han transmitido y readaptado a lo largo del tiempo. Habi- tualmente, estas construcciones fueron planeadas y construidas por los propios usuarios de las mismas, aunque en muchas ocasiones su autoría se ignora. Por ello es una arquitectura variada, aunque en ocasiones con notables parecidos, que se acomoda a los usos (agrícolas, ganaderos, etc.) para la que fue concebida. A la vez, refleja unos determinados modos de vida, por lo que su protección y con- servación supone la salvaguarda de unos testigos muy valiosos de una sociedad, unos trabajos y unas técnicas hoy totalmente transformadas e incluso olvidadas. Este hecho hace que la arquitectura agraria deba ser valorada especialmente por integrarse en unos paisajes rurales que ha contribuido a conformar. La arquitectura refleja de forma rica e intensa la naturaleza del ser hu- mano y de la comunidad que la ha concebido. El patrimonio construido no se reduce a las grandes obras públicas o privadas, los “monumentos” sino que pode- mos encontrarlo en la arquitectura doméstica y productiva, en el urbanismo de las ciudades o de las aldeas y, además, en el paisaje habitado por el ser humano. Por ello los valores de la arquitectura tradicional agraria forman parte de nues- tro Patrimonio Cultural. Las interrelaciones entre el ser humano y el medio na- tural han conformado los paisajes culturales, dentro de los cuales la arquitectura agraria es parte indisoluble, que, a su vez, son portadores de valores de impor- tancia patrimonial, incluyendo aquí las técnicas constructivas utilizadas y los resultados arquitectónicos obtenidos. Esto es, la arquitectura tradicional, agra-
  • 16. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 16 ria, debe ser considerada parte fundamental del Patrimonio Cultural ya que es una parcela que constituye un testimonio físico de la presencia del ser humano. Este escrito está dedicado a la Arquitectura agraria de Tierra Estella y tiene como propósito llamar la atención sobre una parte de nuestro Patrimonio Cultural que se encuentra en grave peligro de desaparición. No tiene el ánimo de ser exhaustivo, no es un inventario de todas las muestras de la arquitectura agraria existentes en la merindad, tarea compleja, amplia y difícil de abarcar en una única actuación. Abordar el inventario y estudio de todas y cada una de las obras de arquitectura agraria existentes en la merindad de Estella es un trabajo que necesitaría de mucho tiempo, fondos y agentes. De lo que se trata es de pre- sentar a la sociedad una selección de elementos constituyentes de ese patrimo- nio construido, intentando mostrar los más significativos o representativos de esta parte de nuestro patrimonio, como construcciones destinadas a guarecerse de los elementos, guardar los aperos de labranza o construir fuentes para abaste- cer de agua a hombres y bestias1 . Este documento ha partido de la información disponible en los archivos de Navark S.L.2 , de la bibliografía y del archivo del Museo Etnológico de Nava- rra “Julio Caro Baroja”3 para redactar este estudio que pretende ser un punto de partida, y una llamada de atención y recordatorio sobre su importancia y valor cultural y etnográfico, sobre la arquitectura tradicional agraria de Tierra Este- lla. Ha de tenerse en cuenta que hasta el momento hay publicados escasísimos trabajos dedicados específicamente a este tipo de arquitectura, no sólo de Tierra 1.- No se incluyen en este trabajo construcciones como caminos, canales, caseríos, ermitas o puentes. 2.- Navark S.L. fue fundado en 1992 y desde ese año, en el transcurso de diversas actividades puramente arqueológicas por la merindad de Estella y por el resto de Navarra (prospecciones de campo, seguimientos arqueológicos de obra …) los técnicos han ido recopilando infor- mación de carácter “etnográfico” como, por ejemplo, diversos testimonios de arquitectura agraria. 3.- Nuestro agradecimiento a Susana Irigaray Soto, directora del Servicio de Museos de Na- varra, y al personal del Museo Etnológico, por su amabilidad y atención durante las consultas efectuadas en su archivo y biblioteca.
  • 17. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 17 figura3figura4 Una muestra de la evolución del paisaje rural y la arquitectura rural: corral del Cura en término de Los Cambrotes (Los Arcos) en 1992: colinas deforestadas y corral entonces en buen estado El mismo corral en 2017. La imagen no necesita más comentarios: colinas ahora repobladas con pinos y el corral, abandonado y decaído ...
  • 18. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 18 Estella sino de toda la Comunidad Foral de Navarra, aunque en ocasiones se haga referencia a estos elementos de la arquitectura agraria4 (véase la bibliografía). Por ello, este estudio tiene voluntad de convertirse en una introducción al tema, un recordatorio sobre un patrimonio histórico que se encuentra en grave peligro de desaparición (Figuras 3 y 4). 4. Por ejemplo, en la muy interesante obra de Julio Caro Baroja, Etnografía Histórica de Na- varra, las referencias en detalle a esta arquitectura agraria son escasas y de carácter muy genérico.
  • 19. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 19 Paisaje y arquitectura agraria La palabra “rural”, perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores (DRAE, 01, s.v. rural), deriva del latín ruralis, originado en rus, ruris, que significa campo de cultivo, es decir, un espacio en el que la acción humana o de la sociedad humana han contribuido a la creación de un campo de cultivo. El paisaje rural ha sido considerado en ocasiones como vulgar y de poco valor aun siendo el espacio en el que la sociedad humana ha generado y aporta- do buena parte de sus valores. Se podría definir como un paisaje natural antropi- zado, conformado por campos de cultivo, prados para pasto y bosques producto- res de frutas, leña, madera, etc. (Figura 5). La evolución histórica del paisaje rural, se encuentra visiblemente inscrita en el territorio ya que podemos encontrar junto a un suelo y una vegetación totalmente naturales o algo modificados ade- cuaciones o construcciones vinculadas a la actividad económica o al resguardo del ser humano (Figura 6). Podemos apreciar en el paisaje rural diferencias a ve- ces muy importantes entre las áreas cultivadas, con sus parcelas de formas más o menos geométricas acompañadas de construcciones funcionales (caminos, caba- ñas, fuentes …), y los bosques y prados, que poseen elementos menos aparentes o destacados (Figura 7).
  • 20. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 20 El paisaje rural ha quedado al margen de la sociedad hasta no hace mu- cho tiempo ya que ésta lo había abandonado a su suerte como recuerdo de un pasado no muy agradable, producto de la dureza de la vida rural tradicional pre- via a la mecanización y modernización del campo. Sin embargo, hoy día se está figura5figura6 Transformación del paisaje natural por la mano humana en Torres del Río: camino, terrazas modelando la colina ... Paisaje en Oteiza. Los bosques naturales comparten espacio con caminos, líneas eléctricas e incluso un moderno depósito de agua.
  • 21. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 21 produciendo una revalorización del paisaje rural, e incluso de las actividades rurales, porque ha adquirido o está adquiriendo la consideración de única reser- va natural donde se encuentran valores tradicionales, muy frágiles y en peligro de desaparición, como por ejemplo las construcciones agrarias5 . El temor a esa desaparición por descuido, por el crecimiento de los pueblos o por transforma- ciones poco adecuadas, está haciendo que crezca el interés por el paisaje rural y los elementos que lo integran, entre los que se hallan los que constituyen la arquitectura agraria. La arquitectura agraria, o rural, está compuesta por variados tipos de es- tructuras que abarcan desde los alojamientos de las áreas rurales, es decir en los 5.- En esa línea, véase el trabajo de 2008 de F. Rodríguez López sobre el alma del paisaje rural. figura7 Paisaje en Lerín con las ordenadas filas de las viñas en contraste con los bosquetes de encinas.
  • 22. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 22 pueblos, hasta las muy diversas construcciones auxiliares y utilitarias impres- cindibles para la vida y el trabajo agrario (almacenes, corrales, chozas, fuentes y aljibes …). Es una arquitectura que surge para satisfacer las necesidades cotidia- nas de sus usuarios por lo que viene marcada por la funcionalidad, la economía, la estructura de la propiedad, las clases sociales, la tradición, la historia del lugar y la zona geográfica donde se produce e inserta. Es por tanto inseparable de la vida de las gentes que la protagonizan y se vincula con la organización y gestión de un territorio y un entorno natural6 . Se construye con materiales del entorno, piedra, de los diversos tipos existentes, tierra manipulada de formas diversas (tapial, adobe, ladrillo …), la madera y otros elementos vegetales, de acuerdo a la disponibilidad de los mate- riales. Además, estas construcciones se adaptan al emplazamiento, pues no es lo mismo construir en zonas altas que en bajas, o en zonas con disponibilidad, por ejemplo, de piedra, etc. Esto ocasiona la íntima inserción con su entorno, con el 6. Sobre este tema véase el estudio sobre los materiales tradicionales y su puesta en obra de Mileto, Vegas y Cristini. figura8 Bancales de aterrazamiento de huertas en Armañanzas.
  • 23. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 23 paisaje, de manera que los matices de cada área geográfica se manifiestan en el patrimonio construido y, a su vez, crean un paisaje determinado. Las construc- ciones y edificios de la arquitectura agraria son funcionales por lo que se adap- tan a la finalidad prevista, generalmente levantados con una gran economía de medios, buscando el ahorro de trabajo y materiales, con técnicas sencillas cuyo origen se remonta a épocas anteriores, transmitidas de una a otra generación (Navás et alii, 2005: 208). La arquitectura agraria puede resumirse como la impronta de la activi- dad humana impresa en el tiempo y el territorio. Actividad que ha dejado mu- chos elementos singulares en el paisaje rural: caminos, puentes, bancales, cer- cados, corrales, fuentes, chozas para guardar los aperos de cultivo, cabañas para guarecerse hombres y bestias, caseríos, etc. (Figuras 8, 9 y 10). Para terminar, ha figura9 Camino antiguo hacia el molino de Ancín en Piedramillera.
  • 24. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 24 de recordarse que esta es una arquitectura en peligro de desaparición, en parte debido a la modernización y mecanización de los trabajos agrícolas (por ejem- plo, hoy días hay tractores con GPS, aire acondicionado o vehículos todo terreno que permiten desplazarse del lugar de residencia a los campos de cultivo en muy poco tiempo, eliminando la necesidad de permanecer en el campo largas horas …)7 , de manera que se hace necesario realizar un esfuerzo para su conservación o, si esto ya no fuera posible, al menos para su documentación. 7.- Lejos han quedado los tiempos en que los de Arellano debían alojarse en una serie de vi- viendas en torno a la ermita de San Bartolomé, en la vecindad de la villa romana de Las Musas, durante la siega debido a la imposibilidad de ir y volver en el día al pueblo, distante del lugar unos 6 kilómetros. figura10 Puente de Bargala (Torralba del Río).
  • 25. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 25 Tierra Estella El territorio de Tierra Estella, antigua merindad de Estella y más conoci- do popularmente como “Tierra Estella”, se sitúa en el sudoeste de la Comunidad Foral de Navarra y tiene como centro la ciudad de Estella-Lizarra. Engloba por un lado parte de las regiones geográficas de la Navarra Media, la zona norte, y de la Ribera, la zona sur. Limita al norte con la merindad de Pamplona; al este con Arteaga Ganuza Ollobarren Ollogoyen Metauten MurietaAncín Aramendía Larrión Muneta Murugarren Bearin Grocin Zufia Labeaga Igúzquiza ÁzquetaAbáigar Olejua Villamayor de Monjardín Luquin Morentin Arellano Barbarin Ayegui ArínzanoMuniain de la Solana Aberin Noveleta Legardeta Villatuerta Lorca Lácar Oteiza Murillo Zurucuain Alloz Arizala Lerate Irurre Guirguillanoano Sorakoitz (Ruinas) Muzqui Esténoz Viguria Arzoz Arguiñáriz Muez Úgar Villanueva Riezu Arizaleta Azcona Lezáun Monasterio de Iranzu Ibiricu Erául Zábal Echávarri AbárzuzaGaldeano Artavia Artaza Gollano Baquedano Zudaire San Martín Ecala Eulate Viloria Ulibarri Narcué Larraona Gastiáin Galbarra Zúñiga Acedo Mendaza Asarta Nazar Legaria Oco Piedramillera Cábrega Ubago Mirafuentes Otiñano Codés Torralba del Río Espronceda Azuelo Desojo Mués Sorlada Learza Etayo Urbiola Dicastillo Arróniz Allo Mañeru Cirauqui dddddeeeedddddddEcharrenn d Izurzu Salinas de Oro Muniáin Vidaurre Guembe Iturgoyen Munárriz Urdánoz Aizpúnn zzaaaaAzanzz Goñi Venta de Urbasa Aranarache Baríndano Aguilar de Codés Lapoblación Meano Marañón Cabredo Genevilla Aras Viana Bargota Armañanzas Sansol Torres del Río El Busto Los Arcos Lazagurría Mendavia Sesma Lodosa Cárcar Sartaguda Andosilla Lerín Urra Arguiñano Irujo Iruñuela Amillano Eulz Arbeiza Zubielqui ESTELLA LIZARRA Caserío de Echávarri ArandigoyenMendilibarri Casetas de Ciriza Garísoain figura11 Puente de Bargala (Torralba del Río).Mapa de Tierra Estella.
  • 26. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 26 aquella y la merindad de Olite; al sur con la Comunidad Autónoma de La Rioja, y al oeste con la provincia de Álava (Comunidad Autónoma del País Vasco). Tierra Estella presenta una extensión de 1664 km2, prácticamente un quinto de la superficie de Navarra. y una población en torno a los 54.607 habi- tantes, repartidos en 67 municipios. La Comarca se extiende por las tres grandes zonas de Navarra, desde Urbasa y Andía (Montaña) hasta las Riberas del Ebro y del bajo Ega (Ribera) pasando por Tierra Estella propiamente dicha (Zona Media) (Figura 11). La capital de Tierra Estella es la ciudad de Estella-Lizarra, con una pobla- ción que ronda los 14.000 habitantes (Figura 12). Los restantes municipios oscilan entre 4.000 habitantes y los 50 a 200 de muchos pueblos de la zona montañosa. Estella-Lizarra es la ciudad más populosa y le siguen a distancia otras Lodosa (4.738 hab.), Viana (4.025 hab.) (Figura 13), Mendavia (3.612 hab.), Andosilla (2.772 figura12 Vista panorámica de la capital, Estella-Lizarra.
  • 27. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 27 hab.) y Ayegui-Aiegi (2.241 hab.). El éxodo rural ha sido general en las últimas dé- cadas, si bien en unos municipios ha sido más grave que en otros; actualmente se experimenta crecimiento en aquellos afectados por las actividades industriales y principalmente los municipios donde se han instalado importantes industrias agroalimentarias o vinícolas. figura13figura14 Vista panorámica de Viana. Sierra de Lóquiz dominando el somontano del Valle de Allín.
  • 28. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 28 Tierra Estella consta de dos grandes unidades geomorfológicas: las sie- rras y valles de tipo cántabro, Urbasa y Andía, al norte, que junto a las de Lóquiz (Figura 14), Codés y Lapoblación, al oeste, que unen las unidades geológicas pi- renaicas con las cantábricas y el Somontano, al sur, perteneciente a la cubeta de sedimentación del río Ebro, y que se formó con los depósitos procedentes de las montañas noroccidentales y septentrionales, levantadas y plegadas por los movimientos tectónicos. Las sierras, Urbasa, sinclinal colgado, y Andía, orientadas de oeste a este, con San Donato con 1.494 m.s.n.m. como mayor altura, el anticlinal semivaciado de Santiago de Lóquiz, Monte Santo (1.256 m), separado de Urbasa por el corredor de las Améscoas; y el pliegue al sur de las sierras de Codés (1.414 m) (Figura 15), Lapoblación (1.243 m) y Cantabria (1.255 m). En todas abundan las calizas cretá- cicas o eocénicas por lo que allí se encuentra un modelado cárstico, más acusado al norte. figura15 Valle de la Berrueza; al fondo, la Sierra de Codés.
  • 29. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 29 El Somontano está formado por sedimentos lacustres y continentales, detríticos y evaporíticos, plegados y modelados por la erosión en cuestas, coli- nas, sinclinales colgados y valles anticlinales, propios de la Navarra Media y del norte de la Ribera. Así tenemos depresiones rodeadas de serrezuelas (como el valle de Aguilar, la Berrueza, Valdega o Val de Mañeru, entre otros), somontanos abiertos (piedemonte meridional de Montejurra y somontano Viana-Los Arcos) y llanuras ribereñas compartimentadas por colinas alargadas y escarpes yesífe- ros (Figura 16). Un elemento geológico importante lo componen los diapiros que originaron las cubetas de Estella, Alloz y Salinas de Oro, así como las colinas de aluviones que bordean las orillas del Ega y del Ebro. El río Ega es el principal cauce fluvial y discurre en dirección oeste-es- te hasta la ciudad de Estella-Lizarra para adoptar un curso norte-sur hasta des- aguar en el río Ebro junto a la localidad de San Adrián. El Ega y sus diversos afluentes (Urederra, Odrón, Ubagua, Linares, etc.) drenan la mayor parte del figura16 Valle del Ega desde la villa de Lerín.
  • 30. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 30 territorio, sin olvidar abundantes ríos y barrancos, menos importantes, que fluyen directamente en el Ebro. La zona este-nordeste de la merindad, zona de Valdemañeru pertenece a la cuenca hidrográfica del Arga, donde confluyen ríos como el Salado. El clima de la merindad es de transición entre el clima oceánico, propio de las sierras de Urbasa y Andía y zonas colindantes, y el mediterráneo conti- nental propio de la depresión del valle del Ebro. El índice de precipitación anual oscila entre los 400 y 1.800 mm, la temperatura media anual se sitúa entre los 6º y los 14°C, quedando la evapotranspiración potencial entre los 600 y los 800 mm. La vegetación de la merindad es en cierto modo un reflejo de la variedad geomorfológica y climática de la misma, característica de una zona de transición entre lo oceánico y lo mediterráneo. En las zonas más altas de las sierras del nor- te y noroeste encontramos hayas y helechos (Figura 17), sustituidos por robles de hoja pequeña en las zonas con menor pluviosidad. En las serrezuelas centrales abundan el boj y la encina, siendo la formación típica es el quejigal. En la zona más al sur la vegetación es francamente mediterránea a base de carrascales, en- cinares y coscojares (Figura 18). La fauna más característica incluye jabalí, zorro, tejón y corzo, y entre las aves destacan las rapaces y los buitres. Las especies cinegéticas se integran de conejo, malviz, paloma y perdiz, y para la pesca la tru- cha y el cangrejo de río. Tierra Estella no está demasiado humanizada y posee grandes espacios donde la presión humana es, o ha sido, menor. Hay una escasa densidad pobla- cional y su calidad rural se manifiesta de dos maneras. La primera es la ausencia de grandes núcleos de población y la segunda el hecho de que el principal motor de la economía sea la agricultura y la industria agroalimentaria. La comarca se caracteriza por un paisaje agrario de policultivo salpicado de pequeños núcleos de población. En el norte, los pequeños pueblos se concen- tran en espacios más o menos estrechos, en tanto que conforme descendemos hacia el sur, por las riberas del Ega y hacia el Ebro, encontramos un hábitat for-
  • 31. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 31 figura17figura18 Hayedos en Ibiricu de Yerri. Bosques de encinas y coscojas; al fondo, Montejurra.
  • 32. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 32 mado por grandes pueblos rodeados de amplias extensiones de terreno cultiva- ble de secano y ricos regadíos junto a los cursos fluviales. Esta diversidad se re- fleja en los modos de aprovechamiento del territorio. El área más septentrional, la sierra de Urbasa, el Monte de Limitaciones y el vecino Valle de Amescoa ofrecen un paisaje de hayas y pastos con rebaños de oveja latxa, vacas, cerdos y jacas al aire libre, en un régimen de libertad (Figu- ra 19), quedando la agricultura en el centro del valle: cereal, forraje y patata. Los valles de Yerri y Guesálaz empiezan a mostrar la influencia mediterránea con una agricultura cerealística de trigo y cebada, combinada con el viñedo; la gana- dería, lanar, de vacuno y porcino, se centra en granjas de explotación intensiva, que combinan modernamente con bodegas vinícolas. Los valles al sur de Lóquiz (Valdega, Valdeallín), de Codés y del Alto Ega ofrecen un paisaje de cultivos muy variado, con cultivos de la denominada “trilogía mediterránea” (cereal, vid y oli- figura19 Caballos pastando en semilibertad en las cercanías del monasterio de Iranzu.
  • 33. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 33 figura20 Cultivos de cereal en Guesálaz con el embalse de Alloz al fondo.
  • 34. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 34 figura21figura22 Viñedos en otoño.Museo de la trufa en Metauten. Viñedos en otoño.
  • 35. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 35 vo) con cultivos de regadío como maíz y tabaco (Figuras 20 y 21) ). Los montes han favorecido actividades como el carboneo o la recolección de trufa, moder- namente desarrollada en el Valle de Allín como un nuevo modo de explotación, debiendo citarse aquí el Centro de Interpretación de la Trufa de Metauten, único en España (Figura 22). Conforme descendemos hacia el sur las tierras llanas de la Ribera estellesa muestran una gran riqueza agraria con el cereal como cultivo mayoritario pero combinado con amplias extensiones destinadas al cultivo de la vid, el olivo y el almendro; los espacios junto al Ebro ofrecen cultivos de frutales, espárrago, tomate y pimiento, así como cultivos de huerta, en un conjunto de gran diversidad (Figura 23). Tal pluralidad ha dado lugar a un espacio variado y articulado, dotado de una muy importante componente de movilidad de factores y recursos, tanto humanos como productivos y articulados por la posición central dominante de la ciudad de Estella/Lizarra, lugar de encuentro e intercambio de las culturas, las sensibilidades, los productos y los servicios que procedentes de la montaña figura23 Esparragueras en verano, terminada la temporada de recolección.
  • 36. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 36 y el valle confluyen en la localidad. Diversidad, confluencia e integración son, por tanto, claves en el desarrollo cultural y productivo de Tierra Estella, hasta el punto de que es fácil observar rasgos marcados de especificidad como son un arraigo o un sentimiento de pertenencia espacial por parte de la población que han conferido a Tierra Estella no sólo unos límites geográficos precisos sino de una percepción de los mismos como una fuerte identidad comarcal.
  • 37. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 37 Arquitectura rural de Tierra Estella La diversidad geográfica de Tierra Estella genera diversos recursos cuyo aprovechamiento genera pautas diversas desde los modos de explotación hasta la infraestructura asociada a los mismos. Uno de estos testimonios es la arqui- tectura popular, tanto en los pueblos como en el campo. Esta arquitectura a base de construcciones agrarias ha sido a veces considerada como “Patrimonio me- nor” y su finalidad era habitualmente utilitaria. Las diversas obras construidas asociadas a la explotación del territorio podrían organizarse, siempre de modo provisional, con matices y como base de trabajos futuros, en tres grandes grupos. • Actividades de protección. Se trata de construcciones destinadas al re- fugio de personas y animales o a la custodia de aperos y herramientas de trabajo asociadas a las actividades agrícolas y ganaderas. En este ca- pítulo englobaríamos las cabañas, chozas o chozos, casetas de campo y guardaviñas. • Actividades productivas y de explotación de los recursos. Serían aque- llas construcciones que se utilizaban en la transformación de los bienes que aporta la naturaleza su empleo en otras actividades. Incluiríamos en esta categoría los abejares o abejeras, las caleras para transformar la cali- za en cal para la construcción, las carboneras para hacer carbón vegetal,
  • 38. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 38 y finalmente, las neveras para conservar y comercializar como hielo la nieve caída en invierno. • Actividades en torno al agua. El agua es un recurso vital y desde tiem- pos antiguos las comunidades humanas han arbitrado medidas para or- ganizar los recursos hídricos naturales para el consumo de hombres y ganado. Aparte de los sistemas de riego, presas, azudes y canales, que no son objeto de este estudio, se han adaptado las surgencias naturales, fuentes y manantiales, para facilitar su uso en fuentes, abrevaderos o lavaderos; en zonas de escasa pluviosidad se levantaron infraestructu- ras destinadas a recoger y almacenar el agua caída en momentos de alta pluviosidad para su consumo en momentos de escasez: aljibes, cisternas y balsas para el ganado. A falta de un estudio completo, es difícil presentar de forma categórica las características que significan o distinguen a la arquitectura tradicional de la comarca. No obstante, del trabajo realizado pueden extraerse algunas caracterís- ticas observadas que se presentan, sin ánimo de exhaustividad, como propias de la arquitectura agraria de Tierra Estella. La arquitectura rural de Tierra Estella es una arquitectura práctica y sencilla, realizada empleando los materiales del entorno donde se emplaza y aprovechando las características del clima de la zona. Esas construcciones for- man parte de un paisaje en el que integran para cumplir del modo más práctico y sencillo las diversas funciones para las que fueron creadas. Todas ellas son tes- timonio de la actividad agrícola y ganadera de nuestros antepasados, practicada para unos fines y con unos medios propios de una organización social, la socie- dad rural tradicional, hoy ya prácticamente desaparecida (Aoiz, 2000: 7). La arquitectura agraria o tradicional, básicamente funcional, sin alardes arquitectónicos o económicos – aunque hay excepciones – ha dejado, debido a su carácter, poca huella en el registro escrito, hecho que dificulta notoriamen- te el trazado de la cronología, propiedad y autoría de la inmensa parte de estas construcciones (Figura 24). Dejando este hecho evidente aparte, no debe olvidar-
  • 39. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 39 se que esta arquitectura es muy importante para conocer los modos de vida de nuestros antepasados más recientes. Desgraciadamente su conservación es re- gular cuando no francamente mala y el abandono ha provocado la ruina de bue- na parte de estas obras (Figura 25). No obstante, en nuestros días se observa una corriente de aprecio y un interés por su recuperación, con iniciativas orientadas a su conservación, a veces con actuaciones comunitarias, conscientes de su gran valor etnológico y su contenido cultural. Así, pueden citarse aquí las acciones realizadas por TEDER en colaboración con los ayuntamientos para recuperar lavaderos8 , la recuperación de aljibes llevada a cabo por los vecinos de Azuelo 8.- Pueden verse varios vídeos relacionados con la arquitectura agraria en la página web teder. org/documentación/videos. figura24 Portalada de entrada a finca con la fecha de construcción (Torralba del Río).
  • 40. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 40 en 20049 , la limpieza de la fuente-abrevadero de San Salvador, incluida la cons- trucción de una fuente, llevada a cabo por vecinos de Villamayor de Monjardín en 2009 (Figura 26), o la más reciente intervención de voluntarios de Oteiza de la Solana para recuperar aljibes y una antigua tejería. Las construcciones agrarias de Tierra Estella muestran las caracterís- ticas propias del entorno donde se levantan, utilizando la piedra de las diver- sas zonas de la merindad: caliza en los valles y sierras occidentales, arenisca en el piedemonte y yeso en la Ribera. Sus edificios se levantan con las formas y dimensiones necesarias para atender las necesidades concretas del cultivo, del ganado y del paisaje. Aunque éste no es un trabajo con carácter total, sino una aproximación, como se ha descrito en la introducción, se advierten ciertas ca- racterísticas comunes en las edificaciones estudiadas, como veremos a conti- nuación. 9.- Recurso electrónico: www.azuelo.com/azuelo/losaljibesdelasierradeazuelo. figura25 Corral de Pitillas en Lerín, totalmente destruido.
  • 41. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 41 figura26 Fuente nueva de San Salvador (Villamayor de Monjardín).
  • 42. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 42 figura27figura28 Buen ejemplo de integración en el paisaje: cabaña con cubierta vegetal, a la sombra de una enorme carrasca (Bearin). Corral de García, orientado al sur en una suave ladera (Oteiza de la Solana).
  • 43. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 43 • Las formas de las edificaciones son simples y constan generalmente de una sola planta. Al emplearse en su construcción materiales del entor- no, el paso del tiempo y los fenómenos meteorológicos, hace que adquie- ran una pátina que les integra con el entorno (Figura 27). • Las construcciones agrarias tienden a orientarse hacia el sur o el sudeste para aprovechar el máximo número de horas solares y, al mismo tiem- po, protegerse de los vientos dominantes, generalmente procedentes del norte y oeste. Por ello, un emplazamiento habitual son laderas orienta- das al sur o al sudeste (Figura 28). • Las construcciones mayores, los corrales, disponen los edificios ante un patio abierto hacia el sur, hacia donde se abren los vanos de acceso e iluminación, reduciendo al mínimo las aberturas al norte u oeste (Figura 29). • El material comúnmente utilizado es la piedra local, arenisca general- mente, con la que se forman muros de mampostería a hueso o cogida con mortero de cal (Figura 30). No es raro ver buenas piedras labradas, generalmente enmarcando puertas y ventanas, en un cuidado trabajo figura29 Huecos del corral de Baigorri abiertos al sur (Oteiza de la Solana).
  • 44. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 44 figura30figura31 Cabaña levantada con mampostería a hueso (Bearin). Buen ejemplo del uso de mampostería y sillares bien labrados en una cabaña (Barbarin).
  • 45. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 45 de cantería (Figura 31). En el estado actual de las investigaciones es im- posible precisar si fueron tallados ex-profeso para la obra o reutilizados y reciclados a partir de edificios preexistentes y arruinados. También pueden encontrarse edificaciones donde se aprecia un uso mixto de ma- teriales, piedra y adobe, por ejemplo (Figura 32). • Los tejados se componen usualmente de madera (pino, chopo …) y teja curva, aunque en ocasiones se emplea cañizos y tierra (Figura 33). Cier- tas construcciones como fuentes, lavaderos o neveras tienen cubiertas de piedra, en ocasiones de sillería (Figura 34). • Una constante en la construcción de cabañas o chozas de Tierra Estella es el empleo de la falsa bóveda, levantada mediante aproximación de hiladas, seguramente porque este sistema permite mantener tempera- turas constantes, frescas, en el interior. Por ello se utilizaba también para cubrir las neveras (Figura 35). Las construcciones tradicionales, tanto refugios como puntos de agua, no sirven únicamente a los intereses humanos, sino que indirectamente, tanto cuando se encuentran bien conservados, como cuando se hallan arruinados, sir- figura32 Técnica mixta a base de adobe y piedra de yeso en las paredes del corral arruinado del Cuncún (Los Arcos).
  • 46. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 46 figura33figura34 Cubierta de madera, cañizos y tierra (Lerín). Detalle de la cubierta a base de piedras de sillería en la Fuente Ventosa (Los Arcos).
  • 47. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 47 ven de refugio para muchas especies de fauna y flora. Son lugares que alojan a reptiles, mamíferos y aves, e incluso, es el caso de las abejeras, favorecen la exis- tencia de los insectos polinizadores, fundamentales para el agrosistema (Zabalza et alii, 2016: 54-56). Resulta interesante constatar la escasa huella dejada en el vocabulario por esta arquitectura. Los vocabularios publicados hasta el momento no aportan prácticamente vocablos propios o característicos de la Tierra Estella, que com- parten con el resto de Navarra las mismas palabras para designar distintos tipos de obras construidas. Así, por ejemplo, entre los vocablos recogidos en el Voca- bulario navarro de J. Mª Iribarren, hallamos las voces abeja, abejera o serenado; sólo encontramos una palabra: bejera (Los Arcos). Por ejemplo, la palabra guar- daviñas, ampliamente utilizada en la vecina Comunidad de La Rioja - aunque el Diccionario de la Real Academia Española no la recoge – no aparece como léxico habitual navarro. figura35 Cubierta de falsa bóveda; su destrucción permite ver el modo constructivo (Lerín).
  • 48. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 48 Abejeras La explotación de las colmenas para aprovechar la cera y la miel pro- ducidas por las abejas es antiquísima y puede remontarse al Neolítico Se trata de construcciones destinadas a guardar colmenas y enjambres y se encuentran diseminadas por distintos parajes. Las construcciones reseñadas, llamadas abejar, abejeras o bejeras, suelen estar construidas en piedra y tienen forma rectangular, cubiertas habitualmen- te con un tejado a un agua y uno o dos accesos en los lados cortos. En la pared, generalmente orientada al sur, se abren habitáculos cilíndricos o rectangulares – casillas, huecos, nasas o ventanas – con un pequeño orificio al exterior por don- de entraban las abejas; el interior de los nichos rectangulares se modelaba con yeso hasta darle forma cilíndrica y en ellos se alojaban las nasas, cestos de cañas y yeso (Mendioroz, 2013: 109-113). Los vasos se hallaban tapados y protegidos figura36 Exterior de una abejera en Bargota: se aprecian las nasas circulares abiertas al exterior.
  • 49. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 49 hasta el momento de la ex- tracción de la miel. Algu- nas eran conocidas por el nombre de su propietario y otras por el lugar donde estaban emplazadas10 (Aoiz 2000: 98) (Figuras 36 y 37). Hoy día, la mayor parte, si no todas, de estas abejeras tradicionales ha sido abandonada para ser sustituida por colmenas in- dividuales, construidas en diversos materiales. Abejera de Urtatua (Garisoain) Se encuentra en el paraje de Urtatua, frente al pueblo, en una ladera sobre el Regacho Sorgini- turri, junto al Camino del Pilar. Las coordenadas de su posición son: X 589.016 e Y 4.730.525, y está situa- da a una altitud de 583,57 10.- Hay un interesante trabajo que permite conocer diversas tipologías de abejeras, de José Manuel Nieto García, que incluye fotos y croquis, sobre las abejeras – bejeras - de Larraga (vid. Bibliografía). figura37 Interior de la misma abejera con los nichos elaborados con yeso.
  • 50. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 50 m.s.n.m. Está orientada al sudeste y su parte trasera se apoya en un alto talud de tierra que separa dos parcelas (Figura 38). La abejera está construida con mampostería de piedra arenisca, se orienta al sudeste y los muros se encuentran revocados al exterior11 (Figura 39). Tiene planta rectangular, con una longitud de 4 m., una anchura de 3 m. y con el tejado a un agua (altura del muro trasero: 2,5 m., delantero: 2 m.). El grosor de los muros se sitúa entre 0’4 y 0’5 m. En cada lado corto se abre una puerta de acceso, estrecha, de unos 0’4 m. de ancho, y una altura de 1,5 m. En la cara externa del muro sudeste hay tres hileras de agujeros, seis en cada una, de forma triangular 11.- Los planos y detalles sobre esta construcción se basan en anotaciones efectuadas du- rante una prospección arqueológica de la zona realizada por Navark S.L. cuando el estado de conservación de la estructura era bueno. En el momento de escribir estas líneas, 2017, la abejera está prácticamente arruinada, con la mayor parte del tejado caído y con el interior inaccesible, lleno de escombros e invadido por zarzas impenetrables. figura38 Abejera de Urtatua en Garisoain (1997).
  • 51. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 51 (son un tanto irregulares, con una media general de 0’10 m. de base y 0’08 m. de altura) elaborados con trozos de ladrillo hueco. Son las piqueras de acceso de las abejas al interior. La cara interna del señalado muro presenta tres hileras con unos huecos circulares de yeso (posiblemente, los huecos en piedra donde se en- castran, tengan forma rectangular, pero no son visibles por el enlucido), que son el alojamiento de las colmenas (Figura 40). figura39 Abejera de Urtatua en Garisoain (1997).Abejera de Urtatua en 2017.
  • 52. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 52 figura40 Planta y alzados de la abejera de Urtatua.
  • 53. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 53 Afiladero Se trata de una construcción poco común en la arquitectura agraria, no sólo de Tierra Estella, sino de otras comarcas. Su huella en la bibliografía es prác- ticamente inexistente e incluso el Diccionario de la Real Academia Española no recoge dicho vocablo. Afiladero de Riezu (Valle de Yerri) El afiladero de Riezu es prácticamente un ejemplo único, aunque no se encuentre conservado en su totalidad12 . Según información oral en este afiladero se afilaban hoces y otros aperos agrícolas, accediéndose al mismo cruzando un puente aguas arriba, hoy desaparecido pero reconstruido contemporáneamente. Se sitúa en el concejo de Riezu (Valle de Yerri), en el término denomina- do El Afiladero, a la orilla derecha del río Ubagua, muy cerca del curso de agua. Las coordenadas de su emplazamiento son: X 585.366 e Y 4.735.455, y se sitúa a una altitud de 500 m.s.n.m. (Figura 41). Se apoya parcialmente en una pequeña elevación del terreno, una anti- gua terraza del río. Está construido con mampostería de piedra caliza. Su planta baja tiene forma de octógono, un tanto irregular, con 1,16 m. de longitud en cada cara, con unos muros de un grosor en torno a los 0’4 m. y una altura máxima de 1’6 m.; diámetro total: 2’60 m. La parte superior tiene planta circular y se cubre con una falsa cúpula levantada mediante aproximación de hiladas (Figura 42). La altura máxima se sitúa en 3,6 m. No tiene vano de iluminación alguno excep- to la puerta, actualmente de forma adintelada, con una viga de madera por din- tel, que ocupa uno de los lados del octógono con una altura de 1,6 m.13 (Figura 43). 12.- El afiladero fue restaurado el año 2006 bajo la dirección técnica de la ORVE de Estella. Se procedió a la limpieza de vegetación, se rejuntaron las piedras con mortero y se reconstruyó la puerta que se hallaba derruida. Nuestro agradecimiento a Rosa Senosiain Elizaga, arquitecta de la ORVE, por la información e imágenes suministradas. 13.- El lugar ha sido reacondicionado la primavera de 2017 en el marco de diversas activida- des turísticas y culturales organizadas por la Asociación Turística Tierras de Iranzu.
  • 54. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 54 figura41 Afiladero de Riezu.
  • 55. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 55 figura42 Vista del afiladero de Riezu durante la restauración: se aprecia perfectamente el modo constructivo.
  • 56. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 56 figura43
  • 57. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 57 Planta, sección y alzados del afiladero de Riezu.
  • 58. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 58 figura44 Vista del afiladero desde el norte donde se aprecia parte del canal de alimentación y el vano de acceso del agua a las ruedas.
  • 59. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 59 figura45 Detalle de la entrada del agua, bajante y huecos de encastre de la viga para la piedra de afilar (Riezu).
  • 60. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 60 El sistema de afilado no se conserva pero se conoce por descripciones. Utilizaba la fuerza motriz del río Ubagua a partir de una fuente y un canal, hoy desaparecido en su mayor parte (Figura 44), que desviaba el agua del río y la dirigía por un hueco en el muro y, tras bajar una pequeña rampa de 0’4 m. de desnivel, el agua movía una piedra circular, que a su vez movía la de afilar. La piedra de afilar, posiblemente colocada en posición vertical, se disponía entre dos vigas de madera encastradas en el muro y de las que sólo restan dos orificios en la fábrica (Figura 45). Se ignora totalmente cómo se articulaban ambas ruedas. Finalmente, el agua salía del afiladero para incorporarse de nuevo al río Ubagua, posiblemente por algún tipo de aliviadero bajo la puerta hoy desaparecido.
  • 61. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 61 Cabañas La cabaña, también denominada choza, chozo o guardaviñas, es una construcción rústica destinada a refugio de agricultores, tanto en viñedos como en otro tipo de cultivos, que a veces cuenta con espacios específicos destinados a proteger el ganado de labor. Es prácticamente imposible precisar la cronología de estas construcciones, aunque la mayor parte de las que podemos contemplar actualmente en nuestros campos seguramente no remonten más allá de finales del s. XIX. Las cabañas tienen diversas tipologías y pueden encontrarse distintas plantas, alzados, tamaños, materiales constructivos y calidad. La forma más ha- bitual suele ser la planta rectangular, con el tejado a una o dos vertientes (Figu- ra 46). Una forma singular y que puede hallarse habitualmente en los campos de Tierra Estella (Barbarin, Lerín, Oteiza, Viana ...) son las cabañas con cubierta figura46 Cabaña de planta rectangular y tejado a dos aguas (El Busto).
  • 62. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 62 figura47figura48 Cabaña de planta circular y cubierta de cúpula hemiesférica (Viana). Recuerda a elementos de arquitectura del s. XVIII como las garitas de las murallas de Pamplona. Cabaña techada con tierra y piedras (Bearin).
  • 63. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 63 de falsa cúpula en ocasiones de forma cónica14 . Estas cabañas presentan plantas circulares o cuadradas sobre las que se coloca una cobertura de superficie se- miesférica o cónica (Figura 47). Ésta se levanta como una estructura de piedras colocadas en anillos horizontales que se van superponiendo en diámetros suce- 14.- Este tipo de construcciones de piedra a seco con falsa cúpula tienen una gran antigüedad y pueden encontrarse en muchos lugares de Europa, África y Asia. En Europa abundan en los países del área mediterránea aunque también se hallan en Portugal, Escocia e Irlanda. Las ca- bañas presentan en cada lugar características y finalidades propias de los diversos territorios (Labeaga, 1979: 516-517). figura49figura50 Choza levantada con materiales modernos: ladrillo y tejas (Los Arcos).Cabaña moderna a base de bloques de cemento y piedra; vertiente a un agua (Labeaga).
  • 64. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 64 sivamente más pequeños hasta el remate, un pequeño agujero cerrado con una piedra a modo de clave (Labeaga, 1976: 522-526). El material constructivo usado comúnmente es la piedra local, más o menos trabajada, colocada generalmente en seco o con muy poca argamasa. Los tejados van cubiertos de maneras diversas a base de madera, tejas, ramaje y tie- rra… (Figura 48). Los interiores no solían estar enlucidos, aunque en las cabañas con cúpula ésta suele hallarse revocada exteriormente para impermeabilizarla. En las cabañas más modernas, propias del s. XX, pueden encontrarse materiales contemporáneos como ladrillo, bloque de hormigón, vigas metálicas, etc. (Figu- ras 49 y 50). Se han escogido como muestra de la arquitectura de las cabañas de cam- po en Tierra Estella dos ejemplares que recogen algunos de los elementos distin- tivos de este tipo de arquitectura agraria. figura51 Choza de falsa cúpula en Los Carasoles (Barbarin).
  • 65. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 65 Choza de Los Carasoles Se encuentra situada en el municipio de Barbarin, término de Los Ca- rasoles, al sur de la carretera NA-1110, en las coordenadas UTM X 570.199 e Y 4.714.809 a unos 505 m.s.n.m. Se levanta al borde de un viñedo compuesto por viñas emparradas, en una suave ladera orientada a oriente (Figura 51). figura52 Cabaña Los Carasoles. Planta, alzados y sección.
  • 66. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 66 figura53 Cabaña Los Carasoles. Cortes de planta.
  • 67. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 67 Tiene planta cuadrada con cúpula circular. Sus dimensiones son de 3,3 m. (norte-sur) x 3,2 m. (este-oeste) con una altura de 3,35 m., con una superficie interior de 7 m2 . La altura de la parte baja, el zócalo de planta cuadrada, es de 1,30 m. y el muro posee un espesor de 0’6 m. La cúpula está construida mediante la técnica de aproximación de hiladas, es decir, se trata de una falsa cúpula (Figura 52). La transformación de la planta cuadrada en planta circular se realiza me- figura54figura55 Lado oeste donde se aprecia una pequeña ventana y los enlucidos modernos. Detalle de la falsa cúpula.
  • 68. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 68 diante la colocación en las esquinas de gruesa piedras que actúan a modo de pe- chinas, sistema documentado en el cercano municipio de Viana (Labeaga, 1976: 522). El acceso consiste en una puerta orientada al este, de 1,20 m. de alto y 0’5 m. de ancho. En los muros oeste y sur se abren dos ventanas abocinadas al interior, con una altura de 0’25 m. y anchuras al exterior e interior, respectivamente, de 0’10 m. y 0’30 m., situadas a 1’2 m. del suelo, hecho de tierra (Figuras 53 y 54). El material empleado en su construcción consiste en sillares y mam- puestos de piedra arenisca. Presentan piezas de buen tamaño cogidas con mor- tero de cal en el zócalo y mampuestos más pequeños en la cúpula. La cúpula está prácticamente toda ella revocada con mortero hoy ennegrecido y cubierto de líquenes. El interior no presenta enlucido pero la bóveda está totalmente en- negrecida, seguramente por los fuegos que debieron encenderse en su interior durante los años de jornadas de trabajo en el viñedo. Se aprecian algunas repara- ciones modernas y está claramente abandonada (Figura 55).
  • 69. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 69 Cabaña del Camino de Sakaneta (Barbarin) Se sitúa también en término municipal de Barbarin, al costado meridio- nal del Camino de Carboneros, a unos 200 m. al oeste del Río Salado, en una sua- ve ladera orientada al sudeste. Las coordenadas UTM para su localización son: X 571.283 e Y 4.715.012, y su altitud de 495 m.s.n.m. (Figura 56). Se trata de un edificio de 9 m. de longitud y 5 m. de ancho; el costado nor- te tiene una altura de 3,75 m. y el sur de 2,25 m., lo que conforma una cubierta a un agua, con el tejado sostenido por forjado de pino y cubierto con tejas curvas (Figuras 57 y 58). Los muros tienen un grosor de 0’5 m. Se halla dividida en dos ámbitos, uno al oeste (4 m.) y otro al este (3,5 m.), no comunicados y cada uno con un acceso independiente (Figuras 59, 60 y 61). El espacio occidental (16 m2 ) está arruinado y tiene la techumbre caída de modo que el interior no es accesible. La puerta de entrada mide 0’8 m. de ancho y su altura es de 1,40 m.; en el costado occidental se abre una pequeña ventana abocinada (0’1 x 0’25 m.). Se aprecia una partición interna, un murete revocado figura56 Cabaña en el Camino de Sakaneta (Barbarin).
  • 70. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 70 figura57figura58 Cubierta a base de tejas curvas y reparaciones modernas con cemento. Detalle de la cubierta y el forjado del tejado con arreglos modernos.
  • 71. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 71 figura59figura60 Cabaña en el camino de Sakaneta (Barbarin). Planta. Cabaña en el camino de Sakaneta (Barbarin). Alzados.
  • 72. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 72 con hormigón, que se apoya en el muro sur pero no llega hasta el norte (Figura 62). Este espacio pudo dedicarse al alojamiento de personas, si consideramos la división interior, la escasez de vanos y las, relativamente, pequeñas dimensiones de la puerta de acceso. El ámbito oriental está muy bien conservado (10 m2 ). Tiene un suelo de tierra apisonado y al interior se accede por un vano de 1,05 m. de ancho por 1,9 de alto. Se ilumina y airea a través de dos pequeñas ventanas, una al sur y otra al este, con dimensiones similares a las del costado oeste (Figura 63). El frente norte de la habitación está ocupado por un pesebre de obra con una altura de figura61 Cabaña en el camino de Sakaneta (Barbarin). Secciones.
  • 73. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 73 figura62 División interna en al ámbito oeste de la cabaña.
  • 74. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 74 0’8 m. y una anchura de 0’45 m., dividido en cuatro espacios separados por un murete; sobre cada pesebre hay, clavada en el muro, una pieza curva de hierro (Figuras 64 y 65). Todos los datos nos llevan a pensar que este espacio se destinaba al alojamiento de los animales empleados en el trabajo del campo, seguramente caballerías (mulas, por ejemplo). La construcción está hecha a base de mampuestos y sillares de arenisca, madera de pino en forjados y puertas y tejas en el techado, aunque son visibles reparaciones modernas hechas a base de hormigón (en el alero, por ejemplo). El estado de conservación de esta cabaña, verdadero refugio para hombres y bes- tias durante los trabajos agrícolas, es regular y su deterioro parece que apenas acaba de comenzar. figura63 Vano de aireación en el lateral este de la cabaña.
  • 75. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 75 figura64figura65 Pesebres y amarres para las caballerías en el cuarto oriental de la cabaña de Zamaka. Detalle de uno de los sistemas de amarre de las caballerías.
  • 76. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 76 Caleras La cal es un material que se ha empleado tradicionalmente en muy di- versos aspectos de la vida cotidiana: construcción (morteros y enlucidos), agri- cultura (mejora de los suelos), industria y artesanía (curtidos), así como en ali- mentación (conservación de los huevos), medicina y veterinaria (desinfectante) o como veneno contra las plagas (Pardo de Santayana et alii, 2014: 338-339). El uso más común de la cal en Tierra Estella, en realidad prácticamente el único que tenemos documentado, fue en la construcción, como mortero, mez- clado con arena y agua, para unir las piedras o para encalar fachadas e interiores de las viviendas y otras construcciones. No obstante, en otros territorios de Na- varra la cal también tenía otro empleo diferente. Así, por ejemplo, en la Navarra húmeda es abundante la presencia de kisulabeak, caleras, cuyo producto se em- pleaba en la mejora de los ácidos suelos de esta parte del territorio y favorecer los cultivos, sobre todo del maíz (Vidal Pérez de Villareal, 1989: 377-378). No ha llegado a nuestros días en Tierra Estella prácticamente ninguna calera en unas condiciones de conservación que permitan su estudio. Aparte el hecho de que algunas caleras se hacían en el monte, con carácter un tanto provisional, la industria artesanal y rural de la cal fue desapareciendo paula- tinamente a lo largo de los años 70 del pasado siglo y, con ello, las construccio- nes asociadas. Para ilustrar estas construcciones tan características deberemos recurrir a construcciones similares que han sido restauradas por ejemplo en el Baztán (Figuras 66 y 67). La cal se produce a partir de la piedra caliza, abundante por otra parte en la zona norte de la merindad, en las caleras. El proceso de fabricación de la cal consiste básicamente en quemar la piedra caliza a elevadas temperaturas, 1.000 ó 1.200º C de manera que el dióxido de carbonato de las piedras se libera y, como resultado, se produce el óxido de calcio también conocido como cal viva. Los hornos suelen ser construcciones de planta circular abiertas por la parte superior, habitualmente levantadas adosadas a un talud o ribazo para fa- cilitar los accesos, a la parte superior para colocar la piedra caliza y a la inferior
  • 77. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 77 figura66figura67 Calera restaurada modernamente en el barrio de Bergara de Elizondo (Baztan). Se aprecia el canal de ventilación. Calera restaurada del Señorío de Bertiz.
  • 78. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 78 para suministrar combustible constantemente. Las paredes se construían con piedra resistente al fuego, arenisca habitualmente, y con el espesor suficiente para resistir las altas temperaturas del proceso de combustión (Figura 68). El interior tenía unas dimensiones en torno a los 3 m. de diámetro y una altura de al menos 4 m., aunque los hubo más altos. En la parte baja se instalaba el fogón en forma de cubeta rehundida y junto al muro, en toda su circunferen- cia se construía un resalte (banqueta) cuya función era servir de base a la carga de piedras. Bajo el suelo del fogón se abría un boquete que comunicaba con el exterior por un túnel o respiradero que servía para proporcionar aire y avivar la combustión de la leña y para la extracción de la ceniza una vez acabado el proceso. El combustible (sarmientos, brezos, ramas de encina o carrasca, etc., en función de la vegetación de la zona, bien secas) se hacía por una puerta abierta en el frontal del horno y desde donde se daba fuego al combustible. La parte delantera solía reforzarse con una estructura de piedra para sostener el talud y figura68 Alzado, planta y sección de una calera-tipo.
  • 79. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 79 dar solidez a la construcción, a la vez que generaban un espacio de trabajo ante el horno (Figura 69). La calera se cargaba construyendo con la piedra caliza una pequeña bó- veda sobre el fogón, apoyada en el reborde de la cubeta, que servía para dejar hueco para la leña. El resto de piedras calizas se colocaban encima hasta llegar a la parte alta de la que sobresalían a modo de montículo. Terminada la carga se introducía el combustible y se le daba fuego. La puerta solía taparse con losas pero dejando un hueco para favorecer el tiro. La combustión se alimentaba de combustible constantemente, hasta acabar el quemado de todas las piedras, en- tre tres y cinco días y noches. Terminada la calcinación y una vez enfriada la cal, se extraía, se cargaba en sacos y se trasladaba al lugar de uso o de venta (Pérez de Villareal, 1989: 379-397). Aunque muchos caleros se usaban para las necesidades propias o de los vecinos, también se vendía la cal en localidades cercanas que carecieran de ella. figura69 Sección esquemática de una calera con sus partes principales.
  • 80. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 80 En determinadas zonas, incluso llegó a tener un peso importante en la economía del lugar, como en el caso de Murieta15 . Los hornos de cal eran habitualmente de propiedad privada si bien en ocasiones quienes los levantaban eran un grupo de vecinos y hacían uso comunal de ellos. Calera de Murieta Se sitúa en una suave ladera al norte de la vía férrea del antiguo Ferro- carril Vasco-Navarro, a unos 40 m. al norte del terraplén, hoy convertido en Vía Verde, a unos 200 m. al norte de Murieta. Se sitúa a una altitud de 484 m.s.n.m. 15.- Hasta finales de los años 90 del pasado s. XX se levantaba en la Plaza de Santiago de Estella-Lizarra una casa que conservaba una antigua placa donde se leía: SE VENDE CAL DE MURIETA. Esta placa se conserva, o conservaba, hace unos años en la ciudad en una colec- ción particular. Y, de hecho, el apodo popular de los vecinos de Murieta es, precisamente, el de “caleros” (Iribarren, 1984: 21 y voz “caleros”). figura70 Antigua calera de Murieta vista desde el sudeste, semioculta por la vegetación.
  • 81. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 81 y sus coordenadas UTM son X 569.268 e Y 4.723.278. La calera está abandonada desde hace muchos años y su interior trans- formado completamente de manera que sólo resta de esta antigua instalación industrial las paredes exteriores16 . Está construido en una ligera pendiente incli- nada de oeste a este, posiblemente para aprovechar la colocación en el extremo occidental del horno aprovechando el desnivel. Se trata de un edificio de plan- ta en forma de letra L con el lado largo orientado en dirección oeste-este. Está construido con mampostería de arenisca cogida con mortero y cubierto con un tejado a base de tejas árabes (Figuras 70 y 71). La longitud máxima del conjunto es de 29 m. y su anchura máxima de 13 m. y se articula en dos cuerpos: al oeste un recinto rectangular (13 m. x 6 m. y 16.- Este hecho hace innecesario realizar levantamiento alguno del conjunto, como se ha he- cho para otras construcciones. figura71 Otra vista de la calera de Murieta donde se aprecia el desnivel existente entre los dos cuerpos que la componen.
  • 82. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 82 una altura de poco más de 4 m.) con su lado sur a un agua y el resto con techum- bre plana; parte del recinto se apoya contra el terreno, tal como se ve por una rotura del muro. Posiblemente fuese el lugar donde se hallaba el horno. El otro cuerpo tiene una longitud de 21 m., una anchura de 13 m. y una altura máxima de unos 3 m., con cubierta a dos aguas, con la esquina noreste reforzada con un engrosamiento del muro. Dos vanos de acceso se abren en el costado norte, con huellas evidentes de reparaciones modernas; los costados este y sur son ciegos. El probable empleo de esta parte de la calera habría sido el de espacio de ensaca- do y almacén (Figura 72). Un repaso a las fotografías históricas mediante el Sistema de Informa- ción Territorial de Navarra (SITNA), permite apreciar que esta calera fue cons- truida con fecha posterior a 1946, ya que en el vuelo 1945-46 no aparece, pero sí lo hace en el de 1956-57. figura72 Cara norte de la calera con las puertas del cuerpo este; la rotura en el muro permite ver el relleno o tierra natural del cuerpo oeste.
  • 83. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 83 Corrales Son edificios divididos habitualmente en dos partes, una cubierta y otra descubierta, que se emplean para custodiar y alojar el ganado, normalmente el ovino. Se observa una cierta variedad de plantas y de alzados, con estructuras diferentes así como los materiales constructivos empleados, que corresponden a los existentes en la zona donde se edifican los corrales. Sin embargo, práctica- mente todos los corrales se levantan con un esquema básico: un espacio cubierto con tejado, a una o dos vertientes, usualmente de planta rectangular, y un área abierta cerrada con un muro, llamado serenado en diversas zonas de Navarra (Iribarren, 1984: voz Serenado) (Figura 73). Los edificios cubiertos suelen orientar los muros traseros al norte, es- tando generalmente ciegos, y los muros meridionales perforados por vanos de comunicación con el espacio cubierto. El interior cubierto puede hallarse com- partimentado, de acuerdo a las necesidades del ganado allí alojado y se han do- figura73 Corral de García: vanos abiertos al sur (Oteiza de la Solana).
  • 84. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 84 cumentado casos con comederos en los muros de partición (Figura 74). Las venta- nas suelen ser escasas y pequeñas, a veces sólo pequeños orificios de ventilación, y se sitúan en los muros occidental, meridional y oriental (Figura 75). En oca- siones el área abierta puede subdividirse mediante muros; estas compartimen- taciones se adecuan a las características del ganado (animales preñados, recién paridos, etc.) (Figura 76). Los corrales incluyen generalmente una cabaña para el alojamiento del pastor o pastores, si bien hay corrales sin espacio apartado y específico para el pastor. Las cabañas pueden estar integradas en la estructura general o bien ha- llarse anexas al mismo, dentro o fuera (Aoiz, 2000: 75). Se han documentado en otras zonas de Navarra pero no en Tierra Estella, corrales que disponen de un terreno abierto en derredor, delimitado con mojones de piedra y dedicado a pas- tos para el ganado; a veces el conjunto se completa con una balsa o aljibe para abrevar el ganado (Aoiz, 2000: 51). Los corrales pueden ser de propiedad pública, es decir del pueblo en cuyo término municipal se encuentra, o de titularidad pri- vada. figura74 Partición interior en el Corral de García (Oteiza de la Solana).
  • 85. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 85 figura75figura76 Muros del Corral de la Villa. Corral de Baigorri con muros de división del serenado (Oteiza de la Solana).
  • 86. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 86 Corral de la Villa El corral se halla en el municipio de Oteiza de la Solana. Ocupa una sua- ve ladera orientada al sudeste, a un centenar de metros al oeste de la carretera NA-132. Las coordenadas UTM de su emplazamiento son X 571.283 e Y 4.715.012 y su altitud de unos 393 m.s.n.m. (Figura 77) Está compuesto por tres ámbitos definidos: corral, serenado y cabaña del pastor, situada en la esquina oriental del conjunto. La superficie total ocupada por el corral, exceptuando la cabaña, es de aproximadamente 428,6 m2 . Se van a describir separadamente cada una de las estructuras construidas (Figuras 78, 79, 80 y 81). El corral tiene planta de tendencia trapezoidal y se encuentra construi- do parcialmente contraterreno, con mampostería de piedra arenisca cogida con mortero y cubierto con madera y teja curva17 . El muro norte mide 23 m. de lon- gitud, la línea central del tejado mide 21 m. y el muro sur tiene 20 m.; los muros 17.- El corral está abandonado y en estado de ruina incipiente. Se aprecian muchas repara- ciones y refacciones de épocas difíciles de datar, modernas eso sí, elaboradas con ladrillo macizo, cemento, ladrillos huecos, vigas metálicas, etc. figura77 Corral de la Villa.
  • 87. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 87 figura78figura81 Planta del Corral de la Villa. Secciones de la cabaña del Corral de la Villa.
  • 88. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 88 figura79 Alzados del Corral de la Villa.
  • 89. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 89 este y oeste miden, respectivamente, 16 y 15 m. Los muros poseen un grosor de entre 0’5 y 0’6 m. Su superficie total es de 331 m2 . La parte trasera es más baja que la delantera (2,6 m. y 3,2 m., respectivamente) (Figura 82). Está dividido en dos partes. Por un lado, el corral principal, con su tejado sostenido por cuatro pilares de piedra y, a su vez, subdividido modernamente en dos partes, una al sudoeste de 87 m2 de superficie (15 m. x 5’4 m.) – que está com- pletamente arruinada y su interior es inaccesible - y otra al nordeste, con suelo de tierra apisonada, con una superficie de unos 80 m2 (16,4 m. x 5 m.), iluminado por una ventana al oeste, y, por otro lado, un porche sostenido por dos pilares de piedra enlucidos (superficie 27,2 m2 , longitud de 13,6 m. y anchura de 2 m.) que comunica el serenado y el corral principal a través de un gran portón cerrado con una puerta de madera de dos hojas y una pequeña ventana cuadrada (Figu- ras 83, 84 y 85). El serenado mide 13 por 6 m., con una superficie de 78 m2 . Está delimita- do por un muro de mampostería de arenisca de 1,4 m. de alto suplementado por una malla metálica moderna sostenida por postes metálicos de similar altura). Se accede al serenado desde el lado nordeste por una puerta, sin batiente, de 2,2 m. de ancho (Figura 86). La cabaña se levanta con sillarejo de piedra arenisca. Posee planta cir- cular con cúpula por aproximación de hiladas (Figura 87), tiene un diámetro de 5 m., una superficie de 19,6 m2 y una altura de 6 m. El acceso se hace desde el sudoeste mediante una puerta adintelada (altura de 1,76 m. al interior, 1,53 al exterior; anchura, 0’75 m.) (Figura 88). En la pared interior se abren dos pequeños anaqueles (0’4 x 0’45 m.) a una altura sobre el suelo, que es de tierra apisonada, de 1’20 m. (Figura 89). En la parte alta de la cúpula, a unos 3 m. de altura, hay cuatro orificios de ventilación y aireación construidos con dos tejas curvas colo- cadas una sobre la otra (Figura 90)18 . 18.- En Tafalla se ha documentado cabañas de cúpula con idéntico sistema de aireación (Aoiz, 2000: 34).
  • 90. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 90 figura80 Sección A-A’ de la cabaña del Corral de la Villa.
  • 91. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 91 figura82figura83 Lado nordeste del Corral de la Villa donde se aprecian las diferentes alturas de sus muros delantero y trasero. Cuerpo añadido modernamente al corral por el sudoeste, hoy día con su interior arruinado. Es interesante constatar que, tras la consulta de la fotografía histórica del SITNA podemos ver que en 1945-46 el corral era mucho más grande que en la actualidad, con una superficie de 2.000 m2, con un edificio más pequeño en el lado noroeste. El vuelo de 1966-71 muestra el corral reducido al tamaño y componentes que vemos hoy día – que ya existían – con el resto de edificaciones arruinadas. Actualmente no queda a la vista el más mínimo vestigio de aquellas construcciones.
  • 92. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 92 figura84figura85 Parte principal del Corral de la Villa sostenida por pilares de piedra; al fondo el cuerpo sudoeste. Porche entre el serenado y el corral principal.
  • 93. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 93 figura86figura87 Vista del serenado desde el este. Vista de la parte superior de la cúpula de la cabaña elaborada mediante el sistema de aproximación de hiladas.
  • 94. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 94 figura88 Cabaña del Corral de la Villa.
  • 95. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 95 figura89figura90 Anaquel para guardar objetos personales en el interior de la cabaña. Uno de los cuatro orificios de aireación de la parte alta de la cúpula hecho con tejas curvas.
  • 96. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 96 Fuentes El agua es imprescindible para el desarrollo de la vida y su existencia, así como la posibilidad de servirse de ella, han determinado a lo largo de la historia el emplazamiento de los asentamientos humanos. El recurso al agua se ha orga- nizado desde antiguo con distintas construcciones, la denominada arquitectura del agua, según se tratase de organizar el abastecimiento a una población o para satisfacer las necesidades agrícolas y ganaderas (Figura 91). El aprovechamiento del agua se realiza a partir de manantiales y fuen- tes. Los manantiales son los lugares donde el agua brota directamente de la tie- rra. Las fuentes, en cambio, son la surgencia controlada del agua habitualmente mediante una obra de arquitectura que controla y conduce el agua para su uso. Las fuentes captan el manantial mediante diversos sistemas y se encauzan para figura91 Fuente de Villamayor de Monjardín (s. XII). Un ejemplo de la construcción de estructuras para el aprovechamiento hídrico.
  • 97. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 97 forzar su salida a través de un orificio, habitualmente un canal o un caño (por ejemplo, este es el caso de los nacederos del Ubagua o del Urederra). Si el agua captada se contiene en un depósito se emplean grifos reguladores. El agua cae entonces a un recinto de piedra, usualmente de forma cuadrada, a ras de suelo o elevado, desde la cual se distribuye; en ocasiones el agua sirve para consumo humano y después puede utilizarse bien como lavadero, bien como abrevadero (Figura 92). La circulación entre los diversos depósitos se produce mediante un sistema de canalillos y rebosaderos. Los abrevaderos alimentados por un ma- nantial se componen de varias pilas, enlazadas entre sí mediante unos pequeños rebajes en los lados más cortos que permiten la circulación del agua entre las pilas. Su altura sobre el exterior es la suficiente para que los ganados no metan las patas en los bebederos y no ensucien el agua. Suele ser habitual que las fuen- tes-lavadero, los abrevaderos y los aljibes sean de propiedad pública. figura92 Fuente-lavadero de Olejua donde se combinan dos usos: abastecimiento y limpieza.
  • 98. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 98 figura93figura94 Fuente de Piedra y su abrevadero en Los Arcos ocultos por los carrizos (2017). Arca de recogida del agua en la Fuente de Piedra en la actualidad.
  • 99. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 99 Seguidamente vamos a mostrar algunos ejemplos de arquitectura hi- dráulica que, como veremos, a pesar de su carácter estrictamente utilitario y hallarse en pleno campo no dejan de tener valor arquitectónico e incluso mo- numental. La Fuente de Piedra (Los Arcos) Está situada en el prado comunal del Badinal de Salobre, a poca distancia de la carretera NA-1112 Los Arcos-Agoncillo, y prestó servicio al ganado concejil desde su construcción hasta tiempos relativamente recientes. Este prado, junto con otros de la vecindad, se reservaban para el ganado de la villa, de tiro y vacu- no, para aprovechar sus hierbas en dula concejil. Este prado se regaba mediante un sistema de acequias basado en la Fuente de Piedra. La ordenanza de 1557 re- coge el sistema de aprovechamiento de pastos en esta zona por lo que es posible que hubiese alguna fuente con su abrevadero. El hecho cierto es que en 1664 ya existía una fuente en el lugar, pero en mal estado, lo que motivó la construcción de la que vemos actualmente. Se construyó en 1770, a partir del proyecto redac- tado Juan Ángel de Igaregui y Joseph del Castillo, y fue construida por Domingo de Achagostra (Pastor, 1988: 549-550). En el momento de redactar este trabajo la fuente se encuentra semiocul- ta por una abundante vegetación, típica de humedales, a base de carrizos de gran tamaño (Figura 93). La descripción y mediciones que se presentan seguidamente se basan en los resultados de un Campo de Trabajo para Jóvenes dirigido por Escur S.L. y desarrollado en Los Arcos en 199919 y la bibliografía especializada. 19.- Los trabajos consistieron en la limpieza de la vegetación del edificio de la fuente y del abrevadero. A continuación se limpió la piedra y se excavó el abrevadero y su entorno, el em- pedrado, trabajo durante el que se descubrió un canal en la parte posterior, hasta el momento no documentado. El pavimento empedrado se hallaba muy deteriorado en los alrededores del aljibe y sólo en la parte final se pudo observar la estructura original. No se han hallado datos en los planos sobre las medidas del empedrado, por lo que la referencia se basó en el final del abrevadero; también se descubrió un tramo de un canal en la parte posterior, cubierto con grandes piedras. En estos trabajos de limpieza, excavación y documentación se encontró una moneda de 5 céntimos de cobre del Gobierno Provisional español fechada en 1870.
  • 100. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 100 La fuente se sitúa en una zona llana, en las coordenadas UTM: X 565.022 e Y 4.709.715, hallándose a una altitud de 404 m.s.n.m. Está construida con pie- dra arenisca trabajada en buena sillería (Figura 94). Tiene planta rectangular, casi cuadrada (5 m. x 4,4 m.) y una altura máxima externa de 3,3 m. Posee una cubierta de sillares a dos aguas sobre una bóveda de cañón cuyas dovelas con- forman la techumbre. En su interior se encuentra el arca de almacenamiento cuyas medidas son 2,5 por 2,65 m., con una profundidad de 2’4 m. (Figura 95). Al arca se accede por un gran vano en forma de arco de medio punto orientado al sudoeste con 2,4 m. de ancho y una luz de 1,20 m. Este arco tiene su réplica en la trasera de la fuente, aunque en este caso es un arco ciego. El agua surge de un canal de piedra que discurre a través del muro frontal de la fuente y cae en un largo bebedero de piedra (Figuras 96, 97 y 98). El abrevadero está construido con losas de piedra arenisca, colocadas en vertical, gruesas (entre 0’25 y 0’30 m.) y machihembradas perfectamente unas con otras, con suelo de losas de piedra rejuntadas para impermeabilización. La figura95 Vista de la Fuente de Piedra durante los trabajos de limpieza (1999).
  • 101. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 101 figura96figura97 Planta general de la Fuente de Piedra. Alzados de la Fuente de Piedra.
  • 102. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 102 longitud del bebedero es de 64,75 m. de longitud, su anchura de 1’5 m. y su pro- fundidad de 0’7 m. La parte superior de las losas se halla deteriorada, con golpes y muescas. A intervalos irregulares (15 m.,9,5 m., 9,5 m., 9,25 m., 9,75 y 10,5 m.) el canal se halla interrumpido por losas colocadas transversalmente que dividen el abrevadero en seis pilas. Las losas llevan todas un rebaje en forma de letra U en la parte superior para facilitar la circulación del agua; la piedra final de remate también lleva un rebaje para dar libre salida al agua que discurre desde ahí por una somera acequia. figura98 Planta y secciones de la Fuente de Piedra.
  • 103. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 103 A cada lado del bebedero se dispone un empedrado de grades cantos ro- dados organizados en cuadros separados por hileras de piedras largas colocadas a intervalos de 1,6 m. Su anchura total aproximada – en 1999 se encontraba en mal estado - es de 6,25 m. (2,25 m. de ancho en el lado norte y 2,5 en el sur). Su función era evitar la formación de barro y acumulación de humedades en el mo- mento en el que el ganado acudiera a beber, hecho que podría causar el deterioro de la estructura (Figura 99). El agua proviene del manantial donde se halla emplazada la Fuente Ventosa, a través de una acequia, oculta totalmente hoy día. Más que acequia se trataba de un canal de piedra, de dimensiones similares al bebedero (1,2 m. de anchura y profundidad de 0’6 m.) con la diferencia de que estaba cubierto por grandes losas de piedra. No quedó claro si originalmente estaba enterrado, de ahí las losas, o, en caso contrario, éstas quedaban a la vista. La longitud total descu- bierta fue de unos 3 m. aunque la distancia hasta la Fuente Ventosa es de 700 m. figura99 Vista del extremo occidental del abrevadero de la Fuente de Piedra (1999). Hoy oculto por la vegetación.
  • 104. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 104 figura100figura101 Vista frontal de la Fuente Ventosa con su puerta de acceso en 1999. Vista de la Fuente Ventosa desde el este, semioculta por la vegetación acuática.
  • 105. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 105 Se ha recogido información que hablaba de la existencia de un camino, hoy desaparecido bajo la maleza, que comunicaba ambas fuentes. La Fuente Ventosa, de parecida factura a la Fuente de Piedra, es más antigua, pues fue cons- truida en 1683 por Antonio de Artazu, con proyecto de Juan de Eraso. Consta de un depósito para almacenar el agua que surge por un pequeño aliviadero. Posee bóveda interior de medio cañón cuyas dovelas, La cubierta, hacia el interior, es una bóveda de medio cañón, y a dos aguas a la parte externa, igual que la fuente vecina. El tejado está cubierto actualmente por una capa de cemento moderna. Se orienta de este a oeste, lado donde hay una portezuela de acceso al interior (Figura 100). Esta fuente consta desde el s. XIX que, además de dar buena agua, permitía la cría de sanguijuelas, muy empleadas con fines medicinales (Pastor, 1988: 545). Como la Fuente de Piedra también hoy día está parcialmente oculta por la vegetación (Figura 101).
  • 106. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 106 Fuente y abrevadero de San Salvador (Villamayor de Monjardín) La fuente se encuentra junto al Camino de San Salvador que se dirige desde el lugar de Labeaga a la localidad de Villamayor de Monjardín, en cuyo término municipal se emplaza. La fuente se sitúa en una ladera abierta en el en- cinar del piedemonte septentrional de Monjardín. Sus coordenadas de situación UTM son: X 572.975 e Y 4.721.474, con una altitud de 585 m.s.n.m. La cronología de este conjunto hidráulico de servicio a hombres y bestias se remontaría a 1800. La fuente y abrevadero consta de dos partes: la fuente propiamente di- cha y las pilas del bebedero20 . Su construcción se adapta a la ladera donde está emplazada y se apoya en el talud del terreno con muros de contención a cada lado; en el lado occidental el muro se prolonga en paralelo a las pilas dejando un espacio de circulación empedrado de 5 m. de longitud y 0’4 de ancho cuya fun- 20. “Las pilas de San Salvador” es el nombre habitualmente empleado por los vecinos de Vi- llamayor para designar esta construcción. El conjunto fue restaurado por los vecinos de Villa- mayor el año 2009 mediante trabajo en auzolan. figura102 Fuente y abrevadero de San Salvador (Villamayor de Monjardín). Vista general.
  • 107. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 107 ción sería evitar el ensuciado del entorno de la fuente en el momento de recoger agua de los chorros (Figuras 102, 103 y 104). La fuente y pilas están construidos con piedra arenisca local de color rojizo, bien tallada, cogida con cemento y con las uniones entre las losas que forman las pilas reforzadas con grapas de hierro (Figura 105). figura103figura104 Otra perspectiva de las “pilas” de San Salvador. A la derecha, murete de contención y suelo empedrado.
  • 108. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 108 figura106figura107 Sillares a través de los que surge el agua en la fuente-abrevadero. Artesas de recepción del agua de los caños para su distribución a las pilas. figura105 Detalle del sistema de unión de las losas que conforman las pilas del abrevadero.
  • 109. ARQUITECTURA AGRARIA en Tierra Estella NEKAZARITZA-ARKITEKTURA Estellerrian 109 El agua surge por dos caños diferentes, cada uno de ellos abierto en una gran pie- dra monolítica (Figura 106). El caño oriental, ligeramente retrasado respecto al occiden- tal, es una piedra de 0’8 m. de alto, 0’9 de ancha y 0’4 m. de espesor; sobre ella se colocan dos sillares de refuerzo. El agua cae a una pequeña pila de forma cuadrada con esqui- nas redondeadas que comu- nica mediante un pequeño canal y otra pileta con la que recibe el agua del caño occi- dental. El chorro occidental surge en el centro de una pie- dra rectangular de 1’5 m. de alto, 1 m. de ancho y un gro- sor de 0’4 m. que apoya en el muro de contención. El agua se vierte en una pequeña ar- tesa de forma semicircular (Figura 107). Las pilas del abreva- dero tienen una longitud total de 19,5 m., una anchura de 1,2 m. Las losas que las confor- man tienen un grosor de 0’2 figura108 Sistema de separación y comunicación de las pilas del abrevadero.