SlideShare une entreprise Scribd logo
Azahara Pozuelo
Gestión Económica y Financiera de la Empresa
FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS
EMPRESARIO INDIVIDUAL
 Empresario individual o trabajador autónomo.
 Empresario individual económicamente dependiente.
Libertad de
acción, control
Personalidad
jurídica del
empresario
No distingue
patrimonio civil
y mercantil
No requiere
previo proceso
constitutivo
No existe
capital mínimo
legal
SOCIEDAD LIMITADA
Denominación no
utilizada
anteriormente
Capital dividido en
participaciones
iguales, mín 3.000€
Número de socios
mínimo 1, no máx
Responsabilidad
limitada
Cotización a la SS
de los socios en
régimen de
autónomos
Transmisión de las
participaciones
entre socios,
descendientes,
cónyuges…
Órganos de gestión
definidos en los
estatutos
SOCIEDAD ANÓNIMA
Capital dividido en
acciones
Los accionistas no
responden
personalmente de
las deudas de la
sociedad
Proyectos
empresariales de
gran volumen
Constitución capital
60.000€,
desembolsado mín
25%
Libre transmisión de
las acciones
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
Control
democrático de
la organización
Libre adhesión
de los socios
Neutralidad
política,
religiosa o
ideológica
Retorno de los
beneficios a
cada
cooperativista

Contenu connexe

Similaire à gestión economica_mod1.pptx

La elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaLa elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaJosé Luis
 
Sociedades régimen e impuestos (1)
Sociedades régimen  e  impuestos (1)Sociedades régimen  e  impuestos (1)
Sociedades régimen e impuestos (1)Maria Camila
 
Sociedades régimen e impuestos
Sociedades régimen  e  impuestosSociedades régimen  e  impuestos
Sociedades régimen e impuestosJosefa Santamaria
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesPablo Mendaza
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesPablo Mendaza
 
UTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañíasutplgestion
 
Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2JONATHAN RODRIGUEZ
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesYeleinib
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptxCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSergio Jaubert Garibay
 
Clasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantilesClasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantilesDiyerson Moreno
 
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptxSOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptxEdwinOlivero2
 
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Jennifer Ramírez
 
Segundo bimestre legislacion informatica
Segundo bimestre  legislacion informaticaSegundo bimestre  legislacion informatica
Segundo bimestre legislacion informaticahcaceres1
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadajavier ortiz
 
Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)
Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)
Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)Alex_Olivos_Suxe
 

Similaire à gestión economica_mod1.pptx (20)

La elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídicaLa elección de la forma jurídica
La elección de la forma jurídica
 
Sociedades régimen e impuestos (1)
Sociedades régimen  e  impuestos (1)Sociedades régimen  e  impuestos (1)
Sociedades régimen e impuestos (1)
 
Sociedades régimen e impuestos
Sociedades régimen  e  impuestosSociedades régimen  e  impuestos
Sociedades régimen e impuestos
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
UTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
 
Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2Clases de-empresas-requisitos2
Clases de-empresas-requisitos2
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptxCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
 
Clasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantilesClasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantiles
 
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptxSOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia Las sociedades en el contexto actual de Colombia
Las sociedades en el contexto actual de Colombia
 
Segundo bimestre legislacion informatica
Segundo bimestre  legislacion informaticaSegundo bimestre  legislacion informatica
Segundo bimestre legislacion informatica
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)
Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)
Legislaciòn Comercial (E.I.R.L - S.R.L)
 
Trabajo my pes
Trabajo my pesTrabajo my pes
Trabajo my pes
 
Forma jurídica
Forma jurídicaForma jurídica
Forma jurídica
 

Dernier

Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionariomichellgarciarivera2
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Julio del Valle
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfmichellgarciarivera2
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfAngelyDamaris
 

Dernier (10)

Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
 

gestión economica_mod1.pptx

  • 1. Azahara Pozuelo Gestión Económica y Financiera de la Empresa FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS
  • 2. EMPRESARIO INDIVIDUAL  Empresario individual o trabajador autónomo.  Empresario individual económicamente dependiente. Libertad de acción, control Personalidad jurídica del empresario No distingue patrimonio civil y mercantil No requiere previo proceso constitutivo No existe capital mínimo legal
  • 3. SOCIEDAD LIMITADA Denominación no utilizada anteriormente Capital dividido en participaciones iguales, mín 3.000€ Número de socios mínimo 1, no máx Responsabilidad limitada Cotización a la SS de los socios en régimen de autónomos Transmisión de las participaciones entre socios, descendientes, cónyuges… Órganos de gestión definidos en los estatutos
  • 4. SOCIEDAD ANÓNIMA Capital dividido en acciones Los accionistas no responden personalmente de las deudas de la sociedad Proyectos empresariales de gran volumen Constitución capital 60.000€, desembolsado mín 25% Libre transmisión de las acciones
  • 5. COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Control democrático de la organización Libre adhesión de los socios Neutralidad política, religiosa o ideológica Retorno de los beneficios a cada cooperativista

Notes de l'éditeur

  1. El trabajador autónomo o empresario individual ejerce de forma habitual y en nombre propio una determinada actividad comercial. El trabajador económicamente dependiente es aquel que sus ingresos dependen al menos de un 75% del mismo cliente.
  2. Responsabilidad limitada: no se ve afectado el patrimonio personal. El capital está divido en participaciones, las cuales tienen libre transmisión entre socios, descendientes, ascendientes, cónyuges.. Muy utilizado en empresas familiares. Los órganos de gestión estarán definidos en los estatutos, la responsabilidad recae sobre los administradores no sobre los socios, que cotizarán a la SS en régimen de autónomos.
  3. Los accionistas no responden de las deudas de la sociedad con su patrimonio personal. Grandes proyectos empresariales de gran volumen de inversión y actividad. Facilidad de transmisión de acciones. Capital social de 60.000€, al menos 25% del capital suscrito.
  4. Cooperativas son asociaciones de personas cuya intención es la de hacer frente a sus necesidades de tipo económico, social o cultural mediante una empresa. Muy habitual en el sector agrícola.