Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proceso tinción de gram

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tincion de Gram
Tincion de Gram
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Proceso tinción de gram (20)

Publicité

Proceso tinción de gram

  1. 1. •Desarrollada por el bacteriólogo Christian Gram en 1884 •Permite la rápida evaluación de morfología y complejidad bacteriana •Tinción rápida y Económica •Puede variar según el protocolo usado (necesidad de estandarizar el protocolo)
  2. 2.  Portaobjetos  Agua destilada  Pipetas Pasteur, haza, Mechero.  Cristal Violeta  Lugol  Alcohol acetona  Safranina (u otra tinción de contraste)
  3. 3.  Colocar una pequeña gota de Agua destilada en el portaobjetos (con pipeta por ejemplo)  Re-suspender muestra en el portaobjetos. Secar al mechero. La gota de agua debe Se debe calentar por 5 ser pequeña min aprox, hasta que toda el agua se seque.
  4. 4.  Se debe colocar Cristal Violeta cubriendo toda la muestra por 1min (variable según lab.)  Se lava con agua corriente Puede hacerse con gotario o pizeta
  5. 5.  Luego debe agregarse el lugol. Este debe aplicarse como el cristal violeta y también debe cubrir la muestra por 1 min. Luego se lava con agua corriente.
  6. 6.  El cubrir la muestra con alcohol acetona para decolorarla es el paso más critico del procedimiento. Este debe cubrir la muestra por el tiempo que puede ir de 15s a 30s según corresponda y la reacción debe ser detenida con el lavado con agua corriente. El tiempo debe ser el mismo para todas las muestras. Al ser tiempos por lo general muy cortos, se recomienda agregar el alcohol mientras ya se tiene la llave del agua corriendo, listo para el lavado.
  7. 7.  El último paso consiste en agregar una tinción de contraste, para teñir las bacterias que pierden el cristal violeta. Para esto se agrega safranina cubriendo la muestra por 15s o por 1min, dependiendo. Luego se lava con agua corriente y se deja secar.
  8. 8.  Bacterias Gram positivas: ◦ Corresponden a las bacterias que mantienen la coloración del cristal violeta después del alcohol acetona, lo que les da un color violeta/morado. Streptococcus pneumoniae Bacteria Gram positiva, desde cultivo bacteriano en agar sangre.
  9. 9.  Bacterias Gram negativas: ◦ Corresponden a las bacterias que pierden la coloración del cristal violeta después del alcohol acetona y se tiñen con el colorante de contraste (safranina), lo que les da un color rosáceo/rojizo. Escherichia coli Bacteria Gram Negativa, cultivo desde agar Macconkey
  10. 10.  Es conveniente estandarizar los tiempos de tinción para cada laboratorio, ya que la calidad y concentraciones de reactivos pueden variar bastante.  Lo más recomendable es realizar el gram de los cultivos de agares enriquecidos y de colonias aisladas y en crecimiento.  Los gram directos de una muestra solo son útiles en ciertos casos.  Las bacterias anaerobias son más difíciles de teñir, esto puede mejorar si se agrega bicarbonato mezclado a las tinciones.  La muestra no debe ser excesiva para poder determinar las otras características de la bacteria, como forma y agrupación.
  11. 11. Se presentan las imágenes sin modificaciones usadas en la presentación Reencuadre Brillo -27 Contraste -50 Reencuadre
  12. 12. Brillo +38 Contraste +22 Brillo +29 Contraste +26
  13. 13. Brillo +80 Saturación -31 Luminosidad +6

×