SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
1.El género lírico


1.1. La lírica
1.2. El verso
1.3. La rima
1.4. La estrofa
1.5. Principales subgéneros líricos
1.1 La lírica
   Es el género literario desde el que expresamos nuestros sentimientos, sensaciones,
    recuerdos…
   Rasgos de la lírica:
   Ausencia de argumento: no se cuenta una historia.
   Escasa presencia de elementos narrativos: las referencias al tiempo y al espacio solo
    sirven de apoyo al poema.
   Uso de recursos literarios: metáfora, personificación, comparación…
   Se utilizan palabras con valor evocador y sugerente (connotación). Las palabras
    pueden usarse en sentido denotativo= literal o connotativo=sugerido. Ejemplo:
       Verano; significado denotativo: estación del año que se caracteriza por el buen
        tiempo y las altas temperaturas; significado connotativo: diversión, vacaciones,
        playa, amigos….
   Importancia del ritmo y de la musicalidad, ya que la lírica nace asociada a la música,
    ejemplo de esto es la rima, el uso de los acentos rítmicos y las pausas.
   Expresión breve y concentrada, se eliminan elementos innecesarios, para conseguir
    la brevedad se utiliza el verso o la prosa poética.
1.2. El verso
   Verso es cada una de las líneas que comprende un poema, la repetición de versos de la misma
    medida dota al poema de ritmo.
   Según el número de sílabas, los versos se dividen en arte menor (hasta 8 sílabas), arte mayor
    (9 o más). Los versos de más de 12 sílabas tienen en medio una pausa que se denomina cesura
    y que divide al verso en dos hemistiquios:
       En Valencia con los suyos              vivía el Campeador;
       Con él vivían sus yernos, Infantes de Carrión.
                     Cantar de Mío Cid, Anónimo.
   Para medir un verso tendremos en cuenta las siguientes normas métricas:
       Si el verso o hemistiquio acaba en una palabra aguda o monosílaba, hay que sumar una
        sílaba más:
            Si quieres amar a dueña o otra cualquier mujer 13+1= 14 Libro de buen amor,
             Arcipreste de Hita
       Si la última palabra del verso es llana, se queda igual.
       Si el verso termina en una palabra esdrújula, restaremos una:
            Asomaba a sus ojos una lágrima,12-1= 11
            y a mi labio una frase de perdón; 10+1= 11 Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer
1.2 El verso (continuación)
    El poeta también puede valerse de ciertas licencias métricas para conseguir la
     unidad silábica:
        Sinalefa: es la unión en una sílaba de la última vocal de una palabra con la
         primera de otra.
            Los cabellos que al oro oscurecían 11 Garcilaso de la Vega
        Sinéresis: es convertir un hiato en diptongo, es decir, unir dentro de una palabra
         dos vocales que deberían estar separadas.
            Purpúreas rosas sobre Galatea 11
            La Alba entre lirios deshoja 11                      Luis de Góngora
        Diéresis: es lo contrario de la diéresis, es convertir en hiato dos vocales que
         debería estar unidas en diptongo, suele marcarse con el símbolo gráfico ¨.
            No solo en plata o vïola troncada 11 Luis de Góngora

    Los versos en español se denominan según el número de sílabas:
       2 bisílabos 3 trisílabos                 4 tetrasílabos     5 pentasílabos
       6 hexasílabos          7 heptasílabos    8 octosílabos      9 eneasílabos
       10 decasílabos         11 endecasílabos 12 dodecasílabos 13 tridecasílabos
       14 o más alejandrinos.
1.3 La rima
   Constituye la máxima representación de la musicalidad de la lírica y consiste en la repetición de
    los mismos sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal tónica.
   Existen dos tipos de rima:
       Consonante: se repiten exactamente igual vocales y consonantes desde la última sílaba
        tónica:
            Guarde para su regalo 8a
            Esta sentencia el autor: 7+1=8b
            Si el sabio no aprueba, malo, 8a
            Si el necio aplaude, peor. 7+1= 8b Tomás de Iriarte
       Asonante: Solo coinciden las vocales desde la última sílaba tónica:
            De noche lo mataron 7-
            Al caballero 5a
            La gala de Medina 7-
            La flor de Olmedo 5 a              Lope de Vega
   Para marcar la rima se utilizan letras que indican que el verso rima igual a otro, según vayan
    cambiando los sonidos se cambiará de letra: a, b, c, d… Si los versos son de arte menor se una
    la minúscula, si son de arte mayor, mayúsculas. Cuando un verso no rima con ningún otro, se
    dice que queda libre o suelto y se marca con un guion -.
1.4. La estrofa
   Los versos se agrupan formando estrofas. Las estrofas son el equivalente al párrafo en la prosa,
    por eso la estrofa puede suponer un cambio de tema o idea. Las principales estrofas son:
       Pareado: dos versos de arte mayor o menor con rima consonante o asonante. Aa/ aa/ AA
       Terceto: tres versos de arte mayor con rima consonante, normalmente abrazada ABA
       Cuarteto: cuatro versos de arte mayor con rima consonante y esquema ABBA
       Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos de rima consonante y esquema AAAA
       Lira: cinco versos de 11 y 7 sílabas, con rima consonante y esquema aBabB
       Octava real: 8 versos de arte mayor con rima consonante, esquema ABABABCC
       Estrofa manriqueña o de pie quebrado: 12 versos de arte menor, octosílabos y tetrasílabos,
        rima consonante, esquema abcabc defdef
       Soneto: 14 versos endecasílabos de rima consonante, combina dos cuartetos + dos
        tercetos, el esquema métrico puede ser: ABBA ABBA CDC CDC, aunque los tercetos
        pueden variar.
       Tirada épica: número indeterminado de versos alejandrinos con rima asonante y esquema:
        AAAAAAA….
       Romance: número indeterminado de versos octosílabos, en los que riman los pares en
        asonante y quedan sueltos los impares –a-a-a-a-a-a…..
1.5. Principales subgéneros líricos
   Elegía: expresa el dolor por la muerte de un ser querido.
   Himno: poema para honrar a una persona destacada,
    celebrar algo o expresar alegría.
   Égloga: se expresan sentimientos amorosos a través de
    pastores en una naturaleza idealizada.
   Oda: poema de variable extensión que suele tratar un
    tema trascendente.
   Sátira: composición en prosa o verso que ridiculiza
    vicios o defectos.
Actividades:
1.- Lee este poema y responde
   ME gustas cuando callas porque estás como ausente,
    y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
    Parece que los ojos se te hubieran volado
    y parece que un beso te cerrara la boca.
   Como todas las cosas están llenas de mi alma
    emerges de las cosas, llena del alma mía.
    Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
    y te pareces a la palabra melancolía.
   Me gustas cuando callas y estás como distante.
    Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
    Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
    déjame que me calle con el silencio tuyo.
   Déjame que te hable también con tu silencio
    claro como una lámpara, simple como un anillo.
    Eres como la noche, callada y constelada.
    Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
   Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
    Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
    Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
    Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
                       Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
   ¿Por qué el texto anterior es lírico?
   ¿Cuál es el tema del poema?
   Realiza un análisis métrico.
   Lee los siguientes textos y di qué tipo de estrofa son:
      Goza cuello, cabello, labio y frente,
       antes que lo que fue en tu edad dorada
       oro, lirio, clavel, cristal luciente,

       Mientras por competir con tu cabello,
        oro bruñido, el sol relumbra en vano,
        mientras con menosprecio en medio el llano
        mira tu blanca frente el lilio bello;

       Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer
        muchas cosas tendrás primero que aprender
        para que ella te quiera en amor acoger.
        Primeramente, mira qué mujer escoger.
   Si de mi baja lira
    tanto pudiese el son, que en un momento
    aplacase la ira
    del animoso viento
    y la furia del mar y el movimiento,
   Que por mayo era, por mayo,
    cuando hace la calor,
    cuando los trigos encañan
    y están los campos en flor,
    cuando canta la calandria
    y responde el ruiseñor,
    cuando los enamorados
    van a servir al amor;
    sino yo, triste, cuitado,
    que vivo en esta prisión;
    que ni sé cuándo es de día
    ni cuándo las noches son,
    sino por una avecilla
    que me cantaba el albor.
    Matómela un ballestero;
    déle Dios mal galardón.
   Un soneto me manda hacer Violante,
    que en mi vida me he visto en tal aprieto;
    catorce versos dicen que es soneto:
    burla burlando van los tres delante.

    Yo pensé que no hallara consonante
    y estoy a la mitad de otro cuarteto;
    mas si me veo en el primer terceto
    no hay cosa en los cuartetos que me espante.

    Por el primer terceto voy entrando
    y parece que entré con pie derecho,
    pues fin con este verso le voy dando.

    Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
    que voy los trece versos acabando;
    contad si son catorce, y está hecho.
                                   Lope de Vega
¿A qué subgénero lírico pertenecen estos textos?


   Escucha hermano la canción de la alegria,
    el canto alegre del que espera
    un nuevo día,
    ven, canta, sueña cantado,
    vive soñando el nuevo sol,
    en que los hombres
    volverán a ser hermanos.
    Ven, canta, sueña cantado,
    vive soñando el nuevo sol,
    en que los hombres
    volverán a ser hermanos.
   El dulce lamentar de dos pastores,
    Salicio juntamente y Nemoroso,
    he de contar, sus quejas imitando;
    cuyas ovejas al cantar sabroso
    estaban muy atentas, los amores,
    (de pacer olvidadas) escuchando.
   (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
    muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
    tanto quería.)
    Yo quiero ser llorando el hortelano
    de la tierra que ocupas y estercolas,
    compañero del alma, tan temprano.

    Alimentando lluvias, caracoles
    Y órganos mi dolor sin instrumento,
    a las desalentadas amapolas

    daré tu corazón por alimento.
    Tanto dolor se agrupa en mi costado,
    que por doler me duele hasta el aliento.
   Cuando tu madre te parió cornudo,
    fue tu planeta un cuerno de la luna;
    de madera de cuernos fue tu cuna,
    y el castillejo un cuerno muy agudo.

    Gastaste en dijes cuernos a menudo;
    la leche que mamaste era cabruna;
    diote un cuerno por armas la Fortuna
    y un toro en el remate de tu escudo.

    Hecho un corral de cuernos te contemplo;
    cuernos pisas con pies de cornería;
    a la mañana un cuerno te saluda.

    Los cornudos en ti tienen un templo.
    Pues, cornudo de ti, ¿dónde caminas
    siguiéndote una estrella tan cornuda?

Contenu connexe

Tendances

Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosEsmeralda76
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAlejandra Burgos
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literariospagrajedo
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de orop4r4
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Lírica tradicional popular
Lírica tradicional popularLírica tradicional popular
Lírica tradicional popularantoniocanolopez
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosdiegoperra69
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezmmeeryy
 

Tendances (20)

Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
 
22
2222
22
 
Ubi sunt
Ubi suntUbi sunt
Ubi sunt
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literatura
 
Subgéneros líricos
Subgéneros líricosSubgéneros líricos
Subgéneros líricos
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literarios
 
Poemas De Salinas Para Examen
Poemas De Salinas Para ExamenPoemas De Salinas Para Examen
Poemas De Salinas Para Examen
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Lírica tradicional popular
Lírica tradicional popularLírica tradicional popular
Lírica tradicional popular
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 

En vedette

Subgénero lírico
Subgénero líricoSubgénero lírico
Subgénero líricocrbtdl
 
Preproducción de Video
Preproducción de VideoPreproducción de Video
Preproducción de VideoDiana Ruiz
 
Categoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointRoberto Ponce
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género líricoladyxm
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasdenisseivan
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género liricoCris Bg
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesAnggie Zambrano
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasjonathanaguirrecardenas
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaKiara Sak
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaEST99
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicassachybv
 

En vedette (17)

Subgénero lírico
Subgénero líricoSubgénero lírico
Subgénero lírico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Preproducción de Video
Preproducción de VideoPreproducción de Video
Preproducción de Video
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Categoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power point
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especies
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 

Similaire à El género lírico

El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17Blanca Valerio
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esommarfm
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esofredbuster
 
Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónCristina Unzón
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoEdith
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios MetricaIXalejusXI
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género líricojsanzman
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORL254 DEL
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 

Similaire à El género lírico (20)

Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Métrica castellan
Métrica castellanMétrica castellan
Métrica castellan
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
 
Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposición
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
8 El verso
8 El verso8 El verso
8 El verso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Plus de Bibliojanda

Realismo y Natruralismo T4
Realismo y Natruralismo T4Realismo y Natruralismo T4
Realismo y Natruralismo T4Bibliojanda
 
Realismo y Natruralismo
Realismo y NatruralismoRealismo y Natruralismo
Realismo y NatruralismoBibliojanda
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º esoBibliojanda
 
Una foto contra el matón
Una foto contra el matónUna foto contra el matón
Una foto contra el matónBibliojanda
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bBibliojanda
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el BarrocoBibliojanda
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesBibliojanda
 

Plus de Bibliojanda (11)

Realismo y Natruralismo T4
Realismo y Natruralismo T4Realismo y Natruralismo T4
Realismo y Natruralismo T4
 
Realismo y Natruralismo
Realismo y NatruralismoRealismo y Natruralismo
Realismo y Natruralismo
 
El Realismo i
El Realismo iEl Realismo i
El Realismo i
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
 
Una foto contra el matón
Una foto contra el matónUna foto contra el matón
Una foto contra el matón
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Barba azul
Barba azulBarba azul
Barba azul
 

El género lírico

  • 1. 1.El género lírico 1.1. La lírica 1.2. El verso 1.3. La rima 1.4. La estrofa 1.5. Principales subgéneros líricos
  • 2. 1.1 La lírica  Es el género literario desde el que expresamos nuestros sentimientos, sensaciones, recuerdos…  Rasgos de la lírica:  Ausencia de argumento: no se cuenta una historia.  Escasa presencia de elementos narrativos: las referencias al tiempo y al espacio solo sirven de apoyo al poema.  Uso de recursos literarios: metáfora, personificación, comparación…  Se utilizan palabras con valor evocador y sugerente (connotación). Las palabras pueden usarse en sentido denotativo= literal o connotativo=sugerido. Ejemplo:  Verano; significado denotativo: estación del año que se caracteriza por el buen tiempo y las altas temperaturas; significado connotativo: diversión, vacaciones, playa, amigos….  Importancia del ritmo y de la musicalidad, ya que la lírica nace asociada a la música, ejemplo de esto es la rima, el uso de los acentos rítmicos y las pausas.  Expresión breve y concentrada, se eliminan elementos innecesarios, para conseguir la brevedad se utiliza el verso o la prosa poética.
  • 3. 1.2. El verso  Verso es cada una de las líneas que comprende un poema, la repetición de versos de la misma medida dota al poema de ritmo.  Según el número de sílabas, los versos se dividen en arte menor (hasta 8 sílabas), arte mayor (9 o más). Los versos de más de 12 sílabas tienen en medio una pausa que se denomina cesura y que divide al verso en dos hemistiquios:  En Valencia con los suyos vivía el Campeador;  Con él vivían sus yernos, Infantes de Carrión.  Cantar de Mío Cid, Anónimo.  Para medir un verso tendremos en cuenta las siguientes normas métricas:  Si el verso o hemistiquio acaba en una palabra aguda o monosílaba, hay que sumar una sílaba más:  Si quieres amar a dueña o otra cualquier mujer 13+1= 14 Libro de buen amor, Arcipreste de Hita  Si la última palabra del verso es llana, se queda igual.  Si el verso termina en una palabra esdrújula, restaremos una:  Asomaba a sus ojos una lágrima,12-1= 11  y a mi labio una frase de perdón; 10+1= 11 Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer
  • 4. 1.2 El verso (continuación)  El poeta también puede valerse de ciertas licencias métricas para conseguir la unidad silábica:  Sinalefa: es la unión en una sílaba de la última vocal de una palabra con la primera de otra.  Los cabellos que al oro oscurecían 11 Garcilaso de la Vega  Sinéresis: es convertir un hiato en diptongo, es decir, unir dentro de una palabra dos vocales que deberían estar separadas.  Purpúreas rosas sobre Galatea 11  La Alba entre lirios deshoja 11 Luis de Góngora  Diéresis: es lo contrario de la diéresis, es convertir en hiato dos vocales que debería estar unidas en diptongo, suele marcarse con el símbolo gráfico ¨.  No solo en plata o vïola troncada 11 Luis de Góngora  Los versos en español se denominan según el número de sílabas:  2 bisílabos 3 trisílabos 4 tetrasílabos 5 pentasílabos  6 hexasílabos 7 heptasílabos 8 octosílabos 9 eneasílabos  10 decasílabos 11 endecasílabos 12 dodecasílabos 13 tridecasílabos  14 o más alejandrinos.
  • 5. 1.3 La rima  Constituye la máxima representación de la musicalidad de la lírica y consiste en la repetición de los mismos sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal tónica.  Existen dos tipos de rima:  Consonante: se repiten exactamente igual vocales y consonantes desde la última sílaba tónica:  Guarde para su regalo 8a  Esta sentencia el autor: 7+1=8b  Si el sabio no aprueba, malo, 8a  Si el necio aplaude, peor. 7+1= 8b Tomás de Iriarte  Asonante: Solo coinciden las vocales desde la última sílaba tónica:  De noche lo mataron 7-  Al caballero 5a  La gala de Medina 7-  La flor de Olmedo 5 a Lope de Vega  Para marcar la rima se utilizan letras que indican que el verso rima igual a otro, según vayan cambiando los sonidos se cambiará de letra: a, b, c, d… Si los versos son de arte menor se una la minúscula, si son de arte mayor, mayúsculas. Cuando un verso no rima con ningún otro, se dice que queda libre o suelto y se marca con un guion -.
  • 6. 1.4. La estrofa  Los versos se agrupan formando estrofas. Las estrofas son el equivalente al párrafo en la prosa, por eso la estrofa puede suponer un cambio de tema o idea. Las principales estrofas son:  Pareado: dos versos de arte mayor o menor con rima consonante o asonante. Aa/ aa/ AA  Terceto: tres versos de arte mayor con rima consonante, normalmente abrazada ABA  Cuarteto: cuatro versos de arte mayor con rima consonante y esquema ABBA  Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos de rima consonante y esquema AAAA  Lira: cinco versos de 11 y 7 sílabas, con rima consonante y esquema aBabB  Octava real: 8 versos de arte mayor con rima consonante, esquema ABABABCC  Estrofa manriqueña o de pie quebrado: 12 versos de arte menor, octosílabos y tetrasílabos, rima consonante, esquema abcabc defdef  Soneto: 14 versos endecasílabos de rima consonante, combina dos cuartetos + dos tercetos, el esquema métrico puede ser: ABBA ABBA CDC CDC, aunque los tercetos pueden variar.  Tirada épica: número indeterminado de versos alejandrinos con rima asonante y esquema: AAAAAAA….  Romance: número indeterminado de versos octosílabos, en los que riman los pares en asonante y quedan sueltos los impares –a-a-a-a-a-a…..
  • 7. 1.5. Principales subgéneros líricos  Elegía: expresa el dolor por la muerte de un ser querido.  Himno: poema para honrar a una persona destacada, celebrar algo o expresar alegría.  Égloga: se expresan sentimientos amorosos a través de pastores en una naturaleza idealizada.  Oda: poema de variable extensión que suele tratar un tema trascendente.  Sátira: composición en prosa o verso que ridiculiza vicios o defectos.
  • 8. Actividades: 1.- Lee este poema y responde  ME gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.  Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía.  Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo.  Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.  Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
  • 9. ¿Por qué el texto anterior es lírico?  ¿Cuál es el tema del poema?  Realiza un análisis métrico.  Lee los siguientes textos y di qué tipo de estrofa son:  Goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente,  Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello;  Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer muchas cosas tendrás primero que aprender para que ella te quiera en amor acoger. Primeramente, mira qué mujer escoger.
  • 10. Si de mi baja lira tanto pudiese el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento y la furia del mar y el movimiento,  Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón.
  • 11. Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aún sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho. Lope de Vega
  • 12. ¿A qué subgénero lírico pertenecen estos textos?  Escucha hermano la canción de la alegria, el canto alegre del que espera un nuevo día, ven, canta, sueña cantado, vive soñando el nuevo sol, en que los hombres volverán a ser hermanos. Ven, canta, sueña cantado, vive soñando el nuevo sol, en que los hombres volverán a ser hermanos.  El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando.
  • 13. (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.
  • 14. Cuando tu madre te parió cornudo, fue tu planeta un cuerno de la luna; de madera de cuernos fue tu cuna, y el castillejo un cuerno muy agudo. Gastaste en dijes cuernos a menudo; la leche que mamaste era cabruna; diote un cuerno por armas la Fortuna y un toro en el remate de tu escudo. Hecho un corral de cuernos te contemplo; cuernos pisas con pies de cornería; a la mañana un cuerno te saluda. Los cornudos en ti tienen un templo. Pues, cornudo de ti, ¿dónde caminas siguiéndote una estrella tan cornuda?