SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  55
Télécharger pour lire hors ligne
Volumen 3 Número 1 enero 2014

ISSN 2174-4068

Asociación Española de Especialistas en Sexología (AEES)

Academia Española de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual
(AESMES)

Instituto ESPILL de Psicología, Sexología y Medicina Sexual

UNED
Federación Latinoamericana

Universidad Nacional

Asociación Mundial

de Sociedades de Sexología y

de Educación a Distancia

de Sexología

Educación Sexual (FLASSES)

Artículos científicos 1
Volumen 3. Número 1

ÍNDICE / CONTENTS

Editorial / Editorial
Las burras en la iniciación sexual de los jóvenes caribeños:
Un breve apunte antropológico

4

Donkeys in the sexual initiation of Young Caribbean:
A brief anthropological point
Z. I. Benavides Benavides

Casos clínicos / Clinical cases
Tratamiento del caso de un varón con adicción al sexo

7

Treatment of the case of a male with sex addiction
M. Alonso Martín, C. Gamero Gamero, J. Torres Pereira

Reflexiones en sexología / Reflections on sexology
DSM 5, un análisis crítico desde la Sexología

13

DSM 5, critical analysis from a sexologycal point of view
R. Hernández Serrano
Grooming y abuso sexual en menores

15

Grooming and sexual abuse in children
L. Dumitrache

Reseña de libro / Book review

23

Agenda / Events

24

Normas de publicación

25

Authors guidelines

40

Boletín de suscripción / Subscription form

55

Revista De Sexología 2014; 3(1) 2
DE SEXOLOGÍA
Revista Científica de Sexología

DIRECTOR
Felipe Hurtado Murillo
DIRECTORES ASOCIADOS
Carlos San Martín Blanco (Santander)

María Pérez Conchillo (Valencia)

CONSEJO DE REDACCIÓN
Ana Rosa Jurado López (Málaga)

María Lameiras Fernández (Ourense)

Antonio Casaubón Alcaráz (Granada)

Andrés López de la Llave (Madrid)

COMITÉ EDITORIAL
Marta Arasanz Roche (Barcelona)

Rosemary Coates (Australia)

José Díaz Morfa (Madrid)

Rubén Hernández Serrano (Venezuela)

Félix López Sánchez (Salamanca)

Cristina Tania Fridman (Argentina)

José Luis Arrondo Arrondo (Navarra)

Eusebio Rubio Aurioles (México)

Carmen Pérez-Llantada Rueda (Madrid)

Antonio Pacheco Palha (Oporto, Portugal)

Manuel Más García (Tenerife)

Teresita Blanco Lanzillotti (Uruguay)

José Bustamante Bellmunt (Alicante)

Beverly Whipple (New Jersey, EE.UU.)

Ignacio Moncada Iribarren (Madrid)

Eli Coleman (Minnesota, EE.UU.)

Aldara Martos Palomeque (Alicante)

José Cáceres Carrasco (Navarra)

Felipe Navarro Cremades (Alicante)

Francisco Donat Colomer (Valencia)

Marcelino Gómez Balaguer (Valencia)

Olatz Gómez Llorens (Valencia)

Antonio Martín Morales (Málaga)

Ángel Luis Montejo González (Salamanca)

Manuel Lucas Matheu (Almería)

Ramón González Correales (Ciudad Real)

Ana Puigvert Martínez (Barcelona)

Gemma Pons Salvador (Valencia)

Antonio Sánchez Ramos (Toledo)

M. José Tijeras Úbeda (Almería)

Froilán Sánchez Sánchez (Valencia)

Inmaculada Bayo (Barcelona)

Rafael Prieto Castro (Córdoba)

Isbelia Segnini (Venezuela)

Carolina Villalba (Uruguay)

Kevan Wyle (UK)

Rosa María Montaña (Valladolid)

Carlos De La Cruz (Madrid)

Silverio Saenz Sesma (Zaragoza)

Natalia Rubio (Madrid)

Koldo Seco (Bilbao)

Concepción San Luis Costas (Madrid)

Francisco Javier Giménez Rio (Granada)
Artículos científicos 3
Revista De Sexología 2014; 3(1): 4-6

EDITORIAL
Las burras en la iniciación sexual de los jóvenes caribeños: un breve apunte
antropológico
Donkeys in the sexual initiation of Young Caribbean: A brief anthropological point
Zaira Isabel Benavides Benavides
Lingüista-Educadora Sexual y de Procesos Afectivos- Máster en Salud Sexual.
Directora de ÁBRETE SÉXAMO, Centro de Sexología, Psicología y Gerontología
Correspondencia
Zaira Isabel Benavides Benavides
Abréte Séxamo S.A.S, Sexología, Psicología, Gerontología.
Transversal 93 n° 35-198 torre 4 apto 13-01. Torres de Monterrey, Bucaramanga, Colombia.
Teléfono: 3167406729-3173654326
Correo electrónico: abrete_sexamo@hotmail.com
Fecha de recepción: 20 de marzo de 2012. Fecha de aceptación: 01 de mayo de 2013
Estas líneas las dedico a mis cuatro hermanos para que cuando las lean
sepan que muchas veces encaramada en los árboles, fui fiel testigo de sus
ensoñamientos.
Zaira Benavides
Resumen
En la región caribeña colombiana, niños y adolescentes de sexo masculino inician su vida sexual
con las burras. Esta costumbre se ha transmitido de generación en generación y se hace libremente,
sin culpas, en grupos como un juego tradicional que les genera bienestar físico y emocional.
Generalmente esta práctica acaba cuando se produce el enamoramiento. Es habitual que en
reuniones familiares y sociales se comenten abiertamente las anécdotas surgidas de estas
experiencias.
Palabras clave: antropología, cultura, zoofilia, tradiciones, juego

Revista De Sexología 2014; 3(1) 4
La tarde comienza a florecer. Una brisa con
un fuerte olor a mar estremece los árboles,
entonces las polvorientas calles empiezan a
adornarse de peladitos barrigones y descalzos
que hacen zanjas en la tierra reseca para jugar
a las canicas de cristal.
Viejas mecedoras crujen sobre los pretiles
descoloridos donde las abuelas arrugadas por
el tiempo saborean una a una un puñado de
humeantes tabacos.
Un manojo de morenas se pasean apretujadas
riendo con tímida picardía, saboreando los
detalles eróticos de un compartido secreto.
Y como todas las tardes, pequeños racimos
de muchachos caminan apresurados hacia las
afueras del pueblo. Bromean, se empujan,
apuestan carreras, se detienen por momentos
para hacer fugaces demostraciones del último
paso de champeta.
Pasan por un antiguo cementerio donde
curiosamente las tumbas parecen pequeños
edificios adornados con flores y fotografías y
justo allí, tras él, se encuentra un viejo
basurero.
Los muchachos exploran infructuosamente el
lugar, entonces se dirigen hasta un pequeño
potrero sembrado de hierba guinea y cercado
con árboles de matarratón.
La expresión de satisfacción de sus caritas
desarregladas anuncia que han encontrado lo
que buscan, pues,
a pocos metros de
distancia, indiferentes y fundidas en el
paisaje verde pastan tres burras.
Entonces el mayor de los muchachos saca
una moneda del bolsillo de la pantaloneta y
empieza el carisellazo.
Como son seis chicos y solamente hay tres
burras, tres de ellos deberán esperar con
resignación su turno. Los ganadores se
dirigen de un salto al sitio donde se
encuentran cada una de las burras.
Juancho, es el mayor del grupo, tiene doce
años, le pega una palmadita en el trasero a su
burrita y ésta, inmediatamente para las orejas
y se dirige oronda hasta un viejo árbol de

Guayacán. Ansioso baja su pantaloneta hasta
las rodillas exhibiendo un pene erecto con un
glande perfectamente formado. La burra
acostumbrada a las faenas cotidianas levanta
la cola y de inmediato Juancho introduce su
pene en la vulva del animal. La zarandea con
movimientos firmes y seguros una y otra vez.
Su placer es enorme, pero a pesar de ello y
aunque aún ni remotamente lo sospeche, este
goce será remplazado muy pronto por los
dulces besos de una ardiente morena.
Lucho antes de dirigirse hasta su burra corta
la rama de un árbol, le quita las hojas, y con
el glande rozando la vulva abierta del animal,
le restriega una y otra vez la rama por la
espina dorsal, le penetra su pene con tamaño
sobrenatural y sigue restregando con fuerza
hasta que la burra empieza a moverse y a
contraer su vagina produciendo así un gran
deleite para Lucho.
Elías es el más flacucho, pero el más
avispado de todos, de inmediato se da cuenta
de que su burra es virgen. Lo sabe por que es
pequeña, frágil, arisca y su pelo es muy
brillante. Apenas colocó su mano en el
trasero de la burra, se estremeció y se sacudió
con desgano.
Definitivamente será una faena difícil, pero
no imposible, por eso pide ayuda sus
compañeros y ellos corren al lado de su
amigo y entre todos intentan amarrar las
patas traseras de la burrita. Ella se resiste e
introduce la cola para protegerse y en un
descuido saca la pata de la cabuya y esta va a
parar directamente a la rodilla de Elías.
¡Nojood
a! Grita
con
rabia
mientras
se soba,
los
demás
muchac
hos se
ríen y jalan con fuerza hasta que finalmente
el animal deja de moverse y entonces Elías
Artículos científicos 5
aprovecha la oportunidad para clavar sus
uñas en el pelo del animal e introducir con
brusquedad su pene ansioso. Pero la burra no
se da por vencida y en señal de terquedad y
protesta se orina copiosamente sobre el pubis
ralo y desteñido del muchacho. Pero él ya no
lo percibe, pues igual que sus dos hermanos
ya no están allí, ahora son canarios amarillos
volando, atrapados entre las pinturas que
mezclan caprichosamente esa tarde le sol, las
nubes y el viento.

de mangos biches, con la cabeza aún mojada
por un chapuzón y con los bolsillos llenos de
piedras, mamones y ciruelas silvestres.

Cuando el ocaso empiece a descender y el
lienzo dibujado en el cielo desaparezca se les
verá volver Felices con la cauchera colgando
de un hombro y del otro una mochila repleta

Y yo encaramada en los árboles de
matarratón y convertida en una flor que se
desgaja entre las ramas verdes, cada tarde
esperaré
mi
turno
en
el
juego.

Entonces papá sonreirá al verlos llegar y
mamá sobará la rodilla hinchada y lavará de
ves en cuando una pantaloneta cagada.
Y ella, la burra seguirá cargando por
generaciones con la pobreza y las primeras
eyaculaciones de una cultura. La cultura
caribeña.

Revista De Sexología 2014; 3(1) 6
Revista De Sexología 2014; 3(1): 7- 12

CASOS CLÍNICOS

Tratamiento del caso de un varón con adicción al sexo
Treatment of a case of a male with sex addiction
Alonso Martín, Matilde 1, Gamero Gamero, Cristóbal 2 y Torres Pereira, Javier 3
1

Psicóloga Clínica. Máster en Sexualidad Humana por la Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Facultativa Especialista de Área del Servicio Extremeño de Salud en el Centro de
Tratamiento Ambulatorio de Conductas Adictivas (CE.D.EX.) de Jaraíz de la Vera (Cáceres).
2

Educador Social. Terapeuta en Drogas por Proyecto Hombre.

3

Psicólogo. Profesor Asociado del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
del Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social. Facultad de Ciencias de la
Educación. Universidad de Huelva.

Correspondencia:
Matilde Alonso Martín
Centro de Tratamiento Ambulatorio de Conductas Adicitivas (CE.D.EX.) de Jaraíz de la Vera
Centro de Salud de Jaraíz de la Vera
Calle Pablo Picasso, s/n
10400 Jaraíz de la Vera
Cáceres
Teléfono: 927170500
Correo electrónico: byma23@hotmail.com
Fecha de recepción: 8 de enero de 2013. Fecha de aceptación: 01 de febrero de 2013.

TRATAMIENTO DEL CASO DE UN VARÓN CON ADICCIÓN AL SEXO
TREATMENT OF THE CASE OF A MALE WITH SEX ADDICTION

Resumen
Describimos el abordaje con una intervención cognitivo-conductual de la demanda de un varón de
45 años que presenta adicción al sexo y dependencia de cocaína asociada. Los objetivos
terapéuticos fueron el consumo controlado para el material pornográfico y la abstinencia total para
la cocaína, siendo conseguidos y mantenidos en las revisiones a los 3, 6 y 12 meses.
Palabras clave: Adicción al sexo, Dependencia de cocaína, Adicción conductual, Tratamiento
cognitivo-conductual.
Artículos científicos 7
Summary
We describe the approach with a cognitive-behavioral intervention in demand of a 45-year-old
male having sex addiction and associated cocaine dependence. Therapeutic goals were controlled
consumption of pornographic material and total abstinence for cocaine, being achieved and
maintained in 3, 6 and 12 months revisions.
Key words: Sex addiction, Cocaine dependence, Behavioural dependence, Cognitive-behavioural
treatment.
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
INTRODUCCIÓN
Paciente que acude voluntariamente a un
Centro de Tratamiento Ambulatorio de
Conductas Adictivas (después se descubre
que es por un ultimátum de su pareja) para
dejar definitivamente el consumo de material
pornográfico en internet, que los fines de
semana acompaña de consumo de cocaína
para prolongar la excitación sexual antes de
masturbarse y llegar al orgasmo, debido a las
consecuencias negativas que esto está
teniendo a nivel económico, laboral y de
pareja.
Tras valoración, se inicia una estrategia de
intervención
cognitivo-conductual
que
incluye técnicas de control estimular,
técnicas de exposición en vivo con
prevención de respuesta junto con técnicas de
afrontamiento (técnicas cognitivas para
modificar pensamientos distorsionados, de
solución de problemas, de habilidades
sociales y de comunicación asertiva) y
programación de actividades domésticas y de
ocio y tiempo libre para realizar en solitario,
en pareja y en familia, terapia sexual, y,
finalmente, entrenamiento en prevención de
recaídas.
CASO CLÍNICO
Anamnesis
Paciente de 45 años de edad, separado hace
11 años tras 6 de matrimonio, sin hijos
biológicos, convive desde hace 5 años con su
segunda pareja (y la hija de ésta de 17 años).
Se ocupa desde los 16 años del negocio
familiar (una bodega y tienda de vinos) que

actualmente es de su propiedad. Su pareja
trabaja de dependienta en la tienda de vinos
por las mañanas.
Refiere acudir de forma voluntaria a consulta
(en la evaluación se descubre que es por un
ultimátum de su pareja) para dejar
definitivamente el consumo de material
pornográfico en internet, que los fines de
semana acompaña de consumo de cocaína
para prolongar la excitación sexual antes de
masturbarse y llegar al orgasmo, debido a las
consecuencias negativas que esto está
teniendo a nivel económico, laboral y de
pareja. Cuando la conducta problema
empezó, con 27 años de edad, tras el orgasmo
se sentía tranquilo y experimentaba bastante
placer pero con el paso del tiempo éste ha ido
disminuyendo,
siendo
en
ocasiones
inexistente, y ha empezado a sentirse
culpable, deprimido y ansioso. Sin embargo,
afirma que hay algo que no puede detener y
que le lleva a repetir continuamente la
conducta problema.
Se define como heterosexual e indica que se
inició en las relaciones sexuales con una
mujer a los 28 años cuando se casó.
Acude a tratamiento por 4º vez: la primera
con 35 años, tras un año divorciado,
abandonando a los 2 meses; la segunda con
37 años, tras llevar 1 de convivencia con su
primera pareja, teniendo el alta terapéutica al
año y la tercera con 40 años, tras romper con
esta primera pareja, teniendo también el alta
terapéutica al año. Como razones para la
recaída refiere que nunca pudo conseguir la
pretendida abstinencia absoluta en el
Revista De Sexología 2014; 3(1) 8
consumo de material pornográfico y de
cocaína consumiendo dicho material 1 vez
cada 3-4 meses acompañado de 1/2 gramo de
cocaína.
Explica que desde hace unos 9 meses la
frecuencia del consumo de material
pornográfico y la cantidad de cocaína son
cada vez mayores ocurriendo en los últimos 2
meses todos los fines de semana, llegando a
los 3 gramos de cocaína (el sábado por la
mañana, al estar solo en la tienda, se conecta
en el ordenador, continúa en el de casa por la
tarde, hace una salida por la noche a algún
pub para comprar cocaína y excitarse
mirando a las chicas y parejas y vuelve a casa
para el consumir material pornográfico y
cocaína que mantiene hasta altas horas de la
madrugada y en ocasiones hasta el domingo
por la tarde, antes de que su pareja vuelva a
casa). El visionado de material pornográfico
y masturbación sin consumo de cocaína
durante los días de diario también han
aumentado en frecuencia en los últimos 2
meses pudiendo ser de 2-3 veces/día (se
conecta en el ordenador de la tienda por la
tarde antes de abrir y después de cerrar y
durante la mañana utiliza la conexión a la red
de su teléfono móvil).
Identifica como factores precipitantes de la
situación actual: El deterioro de la relación de
pareja por la rutina en la convivencia, en el
trabajo y en las relaciones sexuales;
Dificultades en la relación con la hija de su
pareja y con los clientes a los que suministra
porque en la actual situación económica no
pagan las facturas en los plazos acordados y
no sabe cómo reclamarles.
Se define como una persona solitaria y de
pocos amigos pero que necesita estar en
pareja (refiere que su matrimonio y 1ª pareja
fueron para no estar solo y no tuvo
sentimientos
de
amor
hacia
ellas)
empezando las relaciones con mucha ilusión
hasta que poco después aparece la rutina y un
aumento del deseo por la pornografía
prefiriendo estar cada vez más tiempo solo
dedicado a ésta y desatendiendo por
completo a la
pareja hasta que llega la ruptura. Con su
pareja actual ha sido distinto porque cree

estar enamorado de ella y no quiere romper la
relación. Ella siempre le ha apoyado en los
distintos tratamientos terapéuticos y ha
participado en sus fantasías sexuales (tríos
con otro/a hombre/mujer en los que el
paciente observa la relación sexual,
intercambio de parejas, etc). Pero está
cansada por las consecuencias negativas que
la conducta problema tiene en el carácter de
él (aumenta su irritabilidad y cansancio
mental y físico) llevándole a desatender el
negocio y sus tareas de casa y a tener fuertes
discusiones en las que ella amenaza con
dejarle si no cambia. En los 2 últimos meses
han aumentado las discusiones, siendo casi
semanales, no han mantenido relaciones
sexuales entre ellos y pasan los fines de
semana por separado.
Antecedentes familiares: Hermanastro
(rama paterna) dependencia del alcohol.
Antecedentes personales físicos: Con 27
años diagnóstico de hepatitis C.
Antecedentes personales psicológicos: Con
17 años inicio de consumo de anfetaminas
junto con alcohol para afrontar su timidez y
falta de habilidades sociales cuando salía los
fines de semana. Con 24 años cambio de las
anfetaminas por cocaína. Con 27 años inicio
de consumo de cocaína junto con material
pornográfico (inicialmente en forma de
películas, y, desde que surge internet, en la
red) durante el viernes/sábado por la noche
para prolongar la excitación sexual antes de
masturbarse y llegar al orgasmo.
Diagnóstico
F14.2 Dependencia de cocaína [304.20];
F52.9 Trastorno sexual no especificado
[302.9]; F60.9 Trastorno de la personalidad
no
especificado
(rasgos
evitativos,
dependientes
y
obsesivo-compulsivos)
[301.9]
Intervención terapéutica
Primero, se realizó junto con su pareja
(elegida
coterapeuta)
una
entrevista
motivacional para, por una parte, explicarles
el origen y mantenimiento de la conducta
problema y los efectos de la cocaína y otras
sustancias psicoactivas en la respuesta sexual
Artículos científicos 9
humana, los pasos del tratamiento y los
objetivos a conseguir, y, por otra, lograr del
paciente mayor conciencia del problema y
adherencia al tratamiento.
Segundo, se aplicaron Técnicas de control
estimular dirigidas a ejercer un control sobre
aquellos estímulos que estaban determinando
la aparición de la conducta problema,
interviniendo antes de que ésta tuviese lugar.
Tercero, se aplicó la Técnica de exposición
en vivo con prevención de respuesta a
diversas situaciones evocadoras de la
conducta problema (siguiendo una jerarquía y
primero acompañado por su pareja y después
solo) dirigida, por una parte, a reducir el
impulso de realizar la conducta problema, y,
por otra, a aumentar las expectativas de
autoeficacia del paciente sobre el control de
la misma. Para ello, se le enseñaron Técnicas
de afrontamiento dirigidas a lograr un mejor
manejo de las situaciones evocadoras de la
conducta problema: técnicas cognitivas para
modificar pensamientos distorsionados, de
solución de problemas, de habilidades
sociales y de comunicación asertiva.
También, se programaron una serie de
actividades domésticas y de ocio y tiempo
libre para que el paciente realizara en
solitario (actividades que nunca había
practicado o lo había hecho poco a pesar de
su interés en ellas) y para realizar en pareja y
en familia dirigidas a ocupar el tiempo mal
empleado en la conducta problema y a
conseguir un nuevo estilo de vida, las
primeras, y a mejorar la comunicación y la
relación de pareja y familiar, las segundas.
Cuarto, se utilizó la Técnica de la
focalización sensorial de Masters y Johnson
(1987) para que el paciente recuperara las
sensaciones, actitudes y respuestas positivas
y placenteras a nivel sensual y erótico
estando con su pareja de cara a un
recondicionamiento del deseo sexual, la
masturbación y el orgasmo. También, se
potenció la variedad en la práctica sexual de
la pareja en lo referente a posturas sexuales,
fantasías, etc., y siempre estando ambos de
acuerdo tras una comunicación adecuada
entre ellos.

Quinto, se trabajó en prevención de recaídas
para que el paciente pudiese identificar los
factores de riesgo que podrían desencadenar
la conducta problema, aprender y ejecutar las
conductas adecuadas de afrontamiento y
modificar las distorsiones cognitivas sobre la
capacidad personal de control.
Evolución
En las dos primeras sesiones de evaluación,
se consiguió que el paciente y su pareja
entendieran el origen y mantenimiento de la
conducta problema, que el paciente fuera más
consciente de la misma y de las
consecuencias negativas que la cocaína tenía
en su respuesta sexual y otras áreas de su
vida, accediendo a trabajar un patrón de
abstinencia total para la cocaína y de
consumo controlado para el material
pornográfico.
Tras la cuarta sesión desapareció la conducta
problema al eliminar cualquier estimulo que
pudiera llevarle
a ella. Así, se le impidió el acceso a la red en
los ordenadores del trabajo y de casa, se
eliminó el material pornográfico guardado
por el paciente en los ordenadores y en otros
soportes. No pudo utilizar el móvil para
conectarse a la red o buscar contenidos
sexuales, se le impidió frecuentar los
circuitos peligrosos como locutorios,
videoclubs, pubs, etc, y se estableció un
control total de su acceso al dinero.
En las 20 sesiones siguientes consiguió
permanecer en las situaciones evocadoras de
la conducta problema sin tener el impulso de
llevarla a cabo. Así, fue capaz, primero
acompañado de su pareja y después solo, de
encender y/o manejar los ordenadores o el
móvil y no entrar en la red, entrar y/o
navegar en la red sin relación con la
pornografía, abrir un portal de pornografía y
no entrar, permanecer en un locutorio y no
conectarse a la red, sacar del videoclub una
película
sin
contenido
pornográfico,
permanecer en los pubs y no comprar
cocaína, ver sexo en internet o película
pornográfica y no consumir cocaína ni
masturbarse.
Al
mismo
tiempo,
desaparecieron pensamientos de apremio
Revista De Sexología 2014; 3(1) 10
referentes a la conducta problema y otros que
la justificaban, mejoró su relación con la hija
de su pareja y con los clientes, y su
competencia a la hora de cerrar ventas y
reclamar pagos y aumentó el tiempo y la
satisfacción en la realización de tareas
domésticas y de ocio y tiempo libre tanto en
solitario como en pareja y en familia. Así, el
paciente recuperó su afición por la cocina y
el bricolaje y por hacer rutas con su moto, a
veces acompañado también por su pareja.
Con ésta, recuperó tareas domésticas como
hacer la compra y cuidar del jardín y también
de ocio como salir a cenar, ir al cine,
reuniones con amigos y alguna escapada de
fin de semana en pareja. En lo sexual
recuperaron la frecuencia de contactos y la
satisfacción del principio de su relación,
siendo el visionado de material pornográfico,
la masturbación y las fantasías sexuales un
elemento más dentro de sus relaciones y no
algo indispensable para la consecución del
orgasmo y la satisfacción sexual del paciente.

pornografía, cibersexo, etc., intentando
soslayar una monotonía que le aburre, pero
sin encontrar la satisfacción ni la tranquilidad
con su peculiar comportamiento sexual (1). Y
también han demostrado la clara relación
entre las adicciones a sustancias y las
psicológicas (2). En la adicción al sexo, el
42% de individuos son adictos a sustancias.
En el caso de la cocaína, el mito es que las
relaciones sexuales bajo los efectos de ésta
son más satisfactorias, cuando la realidad es
que el consumo habitual de cocaína
disminuye el deseo sexual y ocasiona
problemas de erección y eyaculación en el
varón, pudiendo llegar a producir impotencia
e infertilidad (3).

Todos estos cambios se mantuvieron en las
revisiones a los 3, 6 y 12 meses de obtener el
alta terapéutica.

En la literatura científica, se considera la
adicción al sexo una adicción psicológica o
sin sustancia. A pesar de que el perfil clínico
y el enfoque terapéutico es el mismo que en
las adicciones a sustancias no está incluida en
las categorías de los manuales diagnósticos
actuales (CIE-10 o DSM-IV-TR, donde se
debe incluir en la categoría de Trastorno
sexual no especificado) aspecto que se ha
intentado resolver en el DSM-IV con la
categoría
Comportamiento
sexual
problemático excesivo) (4).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La adicción al sexo se caracteriza por un
impulso sexual incontrolado que lleva a una
práctica sexual física, anónima, breve y poco
satisfactoria (el problema está en la falta de
control del impulso sexual). Y no debe
confundirse
con
la
hipersexualidad,
donjuanismo o satiriasis (en el caso del
varón) o ninfomanía
(en el caso de la mujer), caracterizada por un
potente impulso sexual, con gratificación y
control sobre una gran actividad sexual (el
problema está en la intensidad del deseo
sexual).
De los distintos estudios realizados se puede
inferir un perfil de adicto al sexo: varón, en la
mayoría de los casos urbano, más bien joven
o de mediana edad, obsesivo en sus
pensamientos relativos al sexo y por la
posibilidad de llevarlos a cabo. Esté casado o
no, el sexo habitual le provoca hastío,
necesitando novedad, cambio, nuevos
encuentros
sexuales
o
experiencias,

El paciente de este caso clínico se ajustaría
bastante bien al perfil de adicto sexual
descrito más arriba y entre sus pensamientos
distorsionados se encontraba el que la
cocaína prolonga la excitación sexual y por
tanto aumenta la satisfacción sexual obtenida
con el orgasmo.

Por esto, en el diagnóstico del paciente de
este caso clínico figura Trastorno sexual no
especificado para hacer referencia a su
adicción al sexo.
Aunque aún es escasa la investigación sobre
la adicción al sexo, las estrategias de
intervención más efectivas son las cognitivoconductuales que combinan entrevista
motivacional, técnicas de control de
estímulos, exposición gradual a las
situaciones
de
riesgo,
técnicas
de
afrontamiento, programación de
actividades, terapia de pareja y sexual y
prevención de recaídas (5). Y siempre con el
Artículos científicos 11
objetivo terapéutico de conseguir un
reaprendizaje del control del impulso sexual
(no una abstinencia total) ya que la conducta
sexual es importante y también necesaria
para la vida.
Teniendo en cuenta esto, en este caso clínico
se decide como objetivo terapéutico un
patrón de consumo controlado para el
material pornográfico y de abstinencia total
para la cocaína que difiere del de
tratamientos previos realizados por el
paciente y que obviamente no consiguieron
un resultado óptimo en la resolución de su
conducta problema.
BIBLIOGRAFIA
1. Alario S. Tratamiento de un caso crónico
de adicción al sexo. C. Med. Psicosom,
2011; 98: 37/62.

2. Mazzón L. Desarrollos sobre la adicción
sexual.
MedicalSex
-Sexualidad,
Educación Sexual, Disfunciones Sexuales(Fecha de acceso: 2013, 15 de enero)
Disponible en:
http://www.medicalsex.com.ar
3. Delegación del Gobierno para el Plan
Nacional sobre Drogas. Guía sobre drogas.
Madrid: Ministerio de Sanidad y consumo,
2007.
4. Cáceres J. La adicción al sexo. Psicología
Conductual, 2005; 13 (3): 405/416.
5. Echeburúa E; Corral P y Amor P J. El reto
de las nuevas adicciones: objetivos
terapéuticos y vías de intervención.
Psicología Conductual, 2005; 5: 251-258.

Revista De Sexología 2014; 3(1) 12
Revista De Sexología 2014; 3(1): 13-14

REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA

DSM 5, un análisis crítico desde la Sexología
DSM 5, critical analysis from a sexologycal point of view
Profesor Rubén Hernández Serrano MD
Profesor de Psiquiatria Forense y Sexologia Medico Legal. U.C.V. (1974/presente)
Past Presidente WAS,FLASSES,AISM,SVSM,Seccion Psiquiatria Sexualidad WPA
Correspondencia

Correo electrónico: www.rubenhernandez.com
Fecha de recepción: 12 de octubre de 2013. Fecha de aceptación: 28 de noviembre de 2013

Luego de 12 años de investigación, trabajos
de
campo,
consulta
con
expertos,
observaciones a través de la web
www.dsm5.org, fue presentada en San
Francisco, en la Reunión Anual de la
Asociación Psiquiátrica Americana (APA),
en Mayo de 2013. Tiene 947 páginas dignas
de estudio pormenorizado,
A pesar del intenso trabajo de grupos de
expertos divididos en sus aéreas principales
del conocimiento, muchas han sido las
críticas, hechas de antemano y que no fueron
tomadas en cuenta.
Recientemente en la Reunión de la Sociedad
Latinoamericana de Medicina Sexual
(SLAMS) celebrada en Cancún (México) y
en el Congreso Mundial de Salud Sexual
(Porto Alegre, Brasil) presenciamos y
participamos en Mesas Redondas sobre la
nueva Clasificación, que trata de consolidarse
con la CIE 11, que aparecerá en 2016,
publicada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), gracias a un subsidio del
Gobierno de India. Ello es my importante
porque en Estados Unidos las Compañías de
Seguros, retribuyen a los psiquiatras y
profesionales de la conducta sus honorarios
de acuerdo al número de sesiones aprobadas.
Ello marca un intrusismo inaceptable en la
mayoría de los países de este mundo

convulsionado de hoy, atribuible a factores
económicos y bancarios, que han creado una
crisis que hoy afecta al mundo entero, con
algunos países sufriendo consecuencias
dramáticas en lo social y político.
Veamos en concreto las principales críticas:
1. Es inaceptable que se dedique una página
completa para señalar que le Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-5) no debe ser utilizada en
los casos Medico Legales y en Tribunales de
Justicia, lo cual deja un vacío importantísimo
y que será utilizado por Fiscales o Abogados
Defensores según el caso. No existirá un
marco de referencia objetivo y preciso, según
dicha página en el propio comienzo de la
Clasificación.
2. Se establece una clara diferenciación entre
Trastornos de Abuso de Sustancias (110
páginas), del Sueño (61 páginas) y los
Trastornos Sexuales a los cuales se dedican
solo (27 páginas) para las Disfunciones
Sexuales (20 páginas) para las Parafilias y (8
páginas ) para las Disforias de Genero,
El Síndrome de ASI, apenas es tocado en 71
líneas, a pesar de la alta frecuencia en
nuestros Países.
No se menciona la Adicción Sexual o la
Hipersexualidad..
Artículos científicos 13
3. Se separan los Trastornos entre Hombres y
Mujeres, y se asigna una duración mínima de
6 meses para poder hacer el diagnostico.
4. Se acepta el criterio de la Asociación
Urológica Americana, de que la Eyaculación
Precoz, es aquella que ocurre antes de 1
minuto de la penetración, lo cual no es
aceptable para la mayoría de los Sexólogos.
5. Se establecen grados de leve, moderada y
grave, sin precisión exacta. Sabemos que en
Medicina muchas cosas son relativas.
Decimos 2 + 2 no son 4.

17. Hay numerosas investigaciones clínicas
por realizar
18. El deseo sexual hipoactivo en la mujer
objeto de muchas discusiones no se
especifica adecuadamente.
19. No se enfatizan los problemas sexuales
consecuencias de trastornos médicos
específicos,
tales
como
endocrinos,
neurológicos generales, comorbilidades.
20. Las Parafilias son tratadas de manera
muy simple y no se contemplan patologías
frecuentes,

6. Los trastornos de deseo y excitación se
unifican

Por otro lado se despatologizan algunas
entidades.

7. Se elimina el concepto de Aversión
Sexual, lo cual nosotros vemos con
frecuencia en la Clínica

21. No hay conceptos etiopatogénicos que
eran uno de los objetivos principales

8. No se precisan las Disfunciones Sexuales
mixtas concomitantes.
9. Se eliminan el Vaginismo y la Dispareunia
y se unen en una nueva Entidad Trastorno de
Dolor Genito Pelvico/ y o de la Penetración
10. Se establecen positivamente los nuevos
conceptos
sobre
Orientación
Sexual,
Identidad de Género, y Disforia de Género.

22. Todo ello nos lleva a la necesidad de
crear una clasificación sexológica, que
satisfaga las necesidades de la especialidad.
Sin tomar en cuenta los criterios económicos
base fundamental de la clasificación DSM-5.
El Manual MDES III
de FLASSES,
constituye un avance importante que debe ser
objeto de investigación y análisis, para su
aplicación general

12. Se elimina el dualismo Orgánico vs
Psicológico en Disfunciones Sexuales.

23. No hay, ni
habrá clasificaciones
perfectas. Siempre habrá nuevos aspectos y
entidades que aparecerán a medida que exista
mayor investigación, sobre todo transcultural
y multicéntrica.

13. Se acepta el modelo de Basson para las
Disfunciones Sexuales Femeninas.

24. El Estudio de las PERSONALIDADES
requiere mucho trabajo por realizar

14. La clasificación esta sesgada ya que solo
se ve desde el campo de la Psiquiatría,
aunque se incluyen unos Trastornos Socio
Culturales en minina cuantía. Por otro lado es
una Clasificación de la APA, que por su
proceso de creación desde los años l950, ha
venido siendo utilizada por otros sectores.

25. No se mencionan Guías de Tratamientos,
tarea próxima a cumplir en breve.

11. Las Definiciones tienden a ser más
amplias

15. Se engloban Síndromes en el aspecto de
los
Trastornos
del
Espectro
Esquizofrénicos y el Autismo, lo cual es un
avance importante.
16. Se establece un criterio de 8 minutos para
la Eyaculación Retardada lo cual no es
compatible con la clínica.

26.
No
se
bibliográficas.

especifican

referencias

27. El área de los DERECHOS SEXUALES
HUMANOS, tan claro para Nosotros
(Declaración de Valencia, Congreso Mundial
de Sexología de l997), no se menciona en
ningún Capitulo.
Todo esto es un Esquema para la Acción, a
fin de iniciar un amplio proceso de discusión
a fin de llegar a consensos.

Revista De Sexología 2014; 3(1) 14
Revista De Sexología 2014; 3(1): 15-22

REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA

Grooming y abuso sexual en menores
Grooming and sexual abuse in children
Lorena Dumitrache
Psicóloga - Sexóloga
Una adaptación y traducción del artículo
Online child grooming: a literature review on the misuse of social networking sites for grooming
children for sexual offences
Autor: Kim-Kwang Raymond Choo

Correspondencia

CSV Media, Preston Lancashire , UK
12 Wilfrid Street
PR1 2 PB-Preston
Telefono: 01772563333/ 00447543321042
Correo electronico: lorena.dumitrache@gmail.com
Fecha de recepción: 10 de octubre de 2013. Fecha de aceptación: 28 de diciembre de 2013

RESUMEN
Los recientes avances en tecnologías de la información y comunicación (TIC) han permitido a los
adultos tener un interés sexual inapropiado en los niños para establecer contacto con ellos, para
desarrollar relaciones inapropiadas y la posibilidad de preparar a las posibles víctimas de abuso
sexual. De particular preocupación son las llamadas tecnologías “redes sociales”, en el que los
participantes pueden publicar información y luego recibir las respuestas en un momento posterior
(por ejemplo, correo electrónico, grupos de noticias, net use, tablones de anuncios y blogs), o
servicios de mensajería instantánea en la que las comunicaciones pueden llevarse a cabo en tiempo
real entre los individuos (como el chat de retransmisión de Internet (IRC) de voz sobre protocolo
de Internet (VoIP-Voz sobre protocolo de Internet).
Los servicios de banda ancha también permiten el que las imágenes fijas y en movimiento sean
compartidas como material archivado o en tiempo real a través del almacenamiento de vídeo de
ficheros.
Las investigaciones han indicado que las redes sociales en Internet están siendo ampliamente
utilizados por los niños y que algunas de las comunicaciones son inadecuadas y de naturaleza
ilegal, en donde la información personal se recopila para facilitar el fraude financiero, así como
para su uso en el establecimiento de relaciones con los niños con fines de satisfacción sexual.
La Fiscalía General encargó al Instituto Australiano de Criminología (AIC) la búsqueda,
localización e informar sobre la información académica y sobre las políticas internacionales
existentes y pertinentes para intervención.

Artículos científicos 15
La literatura trata sobre el uso de las redes sociales para los niños, de la preparación on line con
fines sexuales, la medida y la naturaleza del problema y las maneras más eficaces para hacerle
frente. La investigación se inició el 5 de noviembre de 2007.
PALABRAS CLAVE
Manipulación psicológica online del niño, delincuentes, Asociación Americana de Psicología
«comunicaciones» pedófilos, sitios de redes sociales basadas en Internet, las comunicaciones
electrónicas, las tecnologías móviles e inalámbricas.
ABSTRACT
Recent advances in information and communications technologies (ICT) have enabled adults with
an inappropriate sexual interest in children to establish contact with them, to develop relationships
and to groom potential victims for sexual abuse. Of particular concern are so-called ‘social
networks’ technologies in which participants can post information and then receive responses at a
later time (such as email, newsgroups, net use, bulletin boards and blogs), or instant messaging
services in which communications can be carried out in real time between individuals (such as
internal relay chat (IRC) rooms and voice over internet protocol (VoIP)).
Broadband services now also enable fixed and moving images to be shared as archived material or
in real time using video streaming of files.
Research has indicated that social networking internet sites are being widely used by children and
that some communications are inappropiate and unlawful, where personal information is gathered
to facilitate financial fraud as well as for use in establishing relationships with children for
purposes of sexual gratification.
The Attorney-General’s Department commissioned the AIC (Australian Institute of Criminology)
to search for, locate and report on academic information and existing and relevant international
policies for intervention.
The literature discusses the use of social networks for kids, online prepration for sexual purposes,
the extent and nature of the problem, and the most effective ways to deal with it. The investigation
began on 5 November 2007.
KEY WORDS
Online child grooming, offenders, primary age-limited, “paedophile” American Psychiatric
Association «communications», internet-based social networking sites, electronic communications,
mobile and wireless technologies.
LIMITATIONS
The report outlines the international literature published in English from January 2000, and is in
several academic databases. Reviews the academic and policy relevant reseach recently published
on the misuse of social networking online sexual “predators” of children to exercise sexual
behaviour, “grooming”. The research focuses on the evidence of the extent and nature of criminal
threat and the measures taken by Australia and other countries to address this problem. Information
on the extent and nature of the problem is provided, including various statistics that are available,
and general information about academic, industry and policy makers in Australia and other
countries considered effective ways to cope.
LIMITACIONES
El informe esboza el material internacional publicado en inglés desde enero de 2000, y se
encuentra en varias bases de datos académicas. Revisa la investigación académica y políticamente
relevante publicadas recientemente sobre el mal uso de las redes sociales online de los
“depredadores” sexuales de niños para ejercer conducta sexual, el “grooming”. La investigación se
Revista De Sexología 2014; 3(1) 16
centra en la evidencia de la extensión y la naturaleza de la amenaza penal y las medidas
emprendidas por Australia y otros países para hacer frente a este problema. Se proporciona
información sobre el alcance y la naturaleza del problema, incluyendo diversas estadística que
están disponibles, e información general acerca de cómo los académicos, la industria y los
responsables políticos en Australia y otros países consideran formas efectivas para hacerle frente.
LA NATURALEZA DEL GROOMING
ONLINE
El grooming (en inglés: «acicalar») hace
referencia a una serie de conductas y
acciones deliberadamente emprendidas por
un adulto con el objetivo de ganarse la
amistad de un menor de edad, creando una
conexión emocional con el mismo, con el fin
de disminuir las inhibiciones del niño y
poder abusar sexualmente de él. En algunos
casos, se puede buscar la introducción del
menor al mundo de la prostitución infantil o
la producción de material pornográfico.
El grooming es un proceso que comúnmente
puede durar semanas o incluso meses,
variando el tiempo según la víctima y que
suele pasar por las siguientes fases, de
manera más o menos rápida según diversas
circunstancias:
El adulto procede a elaborar lazos
emocionales (de amistad) con el menor. En
algunos casos, a través de internet pueden
simular ser otro niño o niña.
El adulto va obteniendo datos personales y de
contacto del menor, utilizando tácticas como
la seducción, la provocación, el envío de
imágenes de contenido pornográfico,
consigue finalmente que el menor se desnude
o realice actos de naturaleza sexual. Entonces
se inicia el acoso, chantajeando a la víctima
para obtener cada vez más material
pornográfico o tener un encuentro físico con
el menor para abusar sexualmente de él
(Wolak, Mitchell y Finkelhor, 2006).
La reforma del Código Penal en España que
entró en vigor en diciembre de 2010 pretende
castigar la captación de menores con fines
sexuales a través de Internet así como
considerar agresión sexual (aunque no haya
violencia ni intimidación) aquellos actos que
atenten contra la libertad e indemnidad
sexual, cuando la víctima sea menor de edad:

Artículo 183 bis. «El que a través de
internet, del teléfono o de cualquier
otra tecnología de la información y la
comunicación contacte con un menor
de trece años y proponga concertar
un encuentro con el mismo, a fin de
cometer cualquiera de los delitos
descritos en los artículos 178 a
183" (agresiones y abusos
sexuales) "y 189," (prostitución y
corrupción de menores e incapaces:
espectáculos exhibicionistas o pornog
ráficos y
material
pornográfico) "siempre
que
tal
propuesta se acompañe de actos
materiales
encaminados
al
acercamiento, será castigado con la
pena de uno a tres años de prisión o
multa de doce a veinticuatro meses,
sin
perjuicio
de
las
penas
correspondientes a los delitos en su
caso cometidos. Las penas se
impondrán en su mitad superior
cuando el acercamiento se obtenga
mediante coacción, intimidación o
engaño».
El trabajo de investigación está hecho a
través de la búsqueda en diversas bases de
datos académicas. Revisa y documenta el mal
uso de Internet y de las redes sociales online,
siendo esta la principal vía para el desarrollo
del grooming.
LA PSICOPATOLOGÍA DE
DELINCUENTES
SEXUALES
NIÑOS

LOS
DE

Las personas que tienen fantasías sexuales
con niños o cierta atracción erótica hacia los
niños han estado presentes en la sociedad a lo
largo de la historia. Las encuestas han
encontrado que casi dos tercios (62%) de la
población masculina general informan haber
tenido fantasías sexuales con chicas jóvenes,
Artículos científicos 17
mientras que las encuestas a los estudiantes
han encontrado que casi una cuarta parte
(21%)
reconocen
sentirse
atraídos
sexualmente hacia niños en ocasiones
(Briere, y Runtz 1989 citados en Gee ,
Devilly y Ward 2004) .
Encuestas de pacientes psiquiátricos, han
encontrado que hasta un tercio de los
delincuentes con trastornos mentales
informan que tienen o bien fantasías que
involucran a niños o bien actividades
sexuales ya cometidas con menores
(Langevin , Lang y Curnoe, 1998) .
El "interés" sexual patológico hacia en los
niños ha sido explicado, desde diversos
modelos teóricos; uno de ellos sostiene que
los abusadores buscan las relaciones con
niños debido a un miedo a las relaciones con
los adultos, considerando las relaciones con
los menores menos amenazantes (el modelo
del déficit de habilidades sociales de Emmers
- Sommer y Allen, Olson et al, 2007).
LA MANIPULACION PSICOLOGICA
EJERCIDA SOBRE LOS NIÑOS
Los niños han demostrado ser más
vulnerables que los adultos a la hora de ser
abusados, porque su desarrollo de habilidades
sociales aún no se ha completado, por lo que
existe menos probabilidad de captar señales
pertinentes,
tales
como
comentarios
inapropiados que los abusadores pueden
hacer durante las conversaciones. Los niños
con baja autoestima, falta de confianza y con
mucha ingenuidad están más en riesgo y
tienen más probabilidades de ser blanco de
los delincuentes. Los adolescentes que tienen
más curiosidades sexuales a menudo están
más en peligro, ya que están más dispuestos a
asumir riesgos que los niños (Adam, 2002).
EL PROCESO DE PREPARACION DEL
NIÑO PARA EL “GROOMING” El
“grooming”, es una conducta premeditada
con la intención de asegurar la confianza y la
cooperación de los niños antes de participar
en una conducta sexual, es un proceso que
comienza cuando los delincuentes sexuales
ubican una zona probable y atractiva donde
los niños se reúnen normalmente. A
continuación, los delincuentes muestran un

interés particular en un niño víctima y
empiezan a hacerle sentirse especial con la
intención de ganar su confianza.
A medida que se desarrolla la confianza entre
el niño víctima y el delincuente, éste trata de
insensibilizar a los niños víctimas a través de
la introducción de un elemento sexual en la
relación. Las nuevas tecnologías son
irresistiblemente atractivas para los niños, y
este hecho les hacen más vulnerables para el
grooming.
Un gran número de niños utilizan hoy día
Internet según un estudio de los EE.UU. El
55 por ciento de los jóvenes encuestados con
edades comprendidas entre 12 y 17 años
habían utilizado las redes sociales online
(Lenhart y Madden, 2007). Otro estudio
estima que el 70 por ciento de todos los
adolescentes en Estados Unidos actualmente
visitan los sitios de redes sociales una vez al
mes. Las redes sociales a través de blogs,
mensajería, salas de IRC y servicios de
mensajes cortos determinan que muchos
niños puedan comunicarse con amigos con
rapidez, eficacia y ostensiblemente con
confidencialidad. Las nuevas tecnologías
también son atractivas para los delincuentes
sexuales. Los delincuentes sexuales también
están usando el Internet para localizar niños
con fines delictivos, incluyendo la creación
de la pornografía, el turismo sexual, la toma
de contacto con la prostitución infantil y el
establecimiento de contactos para asalto
sexual posterior. La naturaleza anónima de
Internet permite a los delincuentes hacerse
pasar por niños en el ciberespacio para ganar
la confianza de sus víctimas antes de la
introducción de un elemento sexual en la
conversación y, finalmente, la reunión física.
La falta de referencias visuales en el
ciberespacio que pueden ayudar a los niños
víctimas en la toma de decisiones sobre la
idoneidad, honradez y sinceridad de los
demás con los que se comunican facilita el
proceso de preparación para los delincuentes.
Otros riesgos emergentes relacionados con la
explotación infantil online es "la violación"
delitos que tienen lugar en los juegos del
mundo virtual. Estas formas de delitos
virtuales pueden potencialmente provocar
verdaderos daños financieros, psicológicos,
Revista De Sexología 2014; 3(1) 18
sociales a las víctimas, especialmente a los
niños.
LA INFORMACIÓN PERSONAL ON
LINE
Parte del proceso de preparación consiste en
la obtención de información personal sobre
los niños.
La información privada acerca de un niño es
obtenida mediante la participación de la
víctima en una conversación y el fácil acceso
a los perfiles personales creados virtualmente
en MySpace, Facebook y Friendster. En una
encuesta de seguridad en Internet de los
adolescentes, llevada a cabo en los Estados
Unidos con niños de edades comprendidas
entre 13 y 17 años con acceso a Internet, el
71 por ciento indicó que habían establecido
un perfil virtual y 47% de ellos tenía un
perfil en internet que era público y visible por
cualquier persona (Cox Communications,
2007).
Los recientes avances tecnológicos permiten
a este tipo particular de delincuentes, ocultar
sus identidades y evitar ser descubiertos por
la policía El uso de criptografía,
esteganografía y “anonymising” hacen la
tarea de seguimiento bastante difícil para la
policía y los demás órganos estatales
implicados en la prevención del “grooming”.
Una encuesta sobre el uso de Internet en los
adolescentes, que se llevó a cabo entre
diciembre de 2005 y enero de 2006, 19 por
ciento de los 848 estudiantes de edades
comprendidas entre nueve y 16 años en 21
escuelas irlandesas indicaron que habían sido
hostigados, molestados, amenazados o
humillados por alguien online, mientras que
el siete por ciento informó haber conocido a
alguien en la vida real después de conocerla
en Internet y 24 por ciento de éstos indicó
que la persona se había presentado a sí
misma como un niño en el chat cuando en la
vida real era un adulto. A la hora de
responder ante los fiscales, Los delincuentes
han planteado la llamada "defensa fantasía”,
alegando que su acciones eran una expresión
de la fantasía y no indicativo de las
intenciones reales (Smith, Grabosky y Urbas,
2004). Dicha defensa ha sido un éxito en

algunos casos en los Estados Unidos, creando
así gran dificultad para los fiscales y la no
punición de muchos casos de “grooming”.
PERFIL DE LAS VICTIMAS
Varios estudios han tratado de determinar las
características demográficas de las víctimas
de este tipo de abuso sexual. Las víctimas de
ambos tipos de abuso sexual, online y
convencional, proceden de todos los ámbitos
de la vida en términos de clase social, área
geográfica de residencia, etnia y cultura. En
cuanto a la edad y el sexo, las víctimas más
frecuentes son niñas púberes, con edades
entre 13 y 17 años. Los niños preescolares
sufren también este tipo de “grooming”, pero
en una proporción de 1 a 3 comparados con
las niñas.
Existe una clara evidencia en la literatura
científica sobre que el abuso sexual en la
infancia crea problemas a largo plazo para
aquellos que lo han sufrido.
Entre las secuelas más frecuentes tras sufrir
abusos sexuales, convencionales y/u online
se encuentran trastornos de la conducta y
adicciones (Gee, Devilly y Ward 2004).
Investigaciones previas han encontrado
correlaciones significativas entre haber sido
víctima de grooming u otro tipo de abuso
sexual y la posterior practica de abusos
sexuales o “grooming” en la edad adulta.
Algunas investigaciones han encontrado que
el impacto del grooming sobre las víctimas se
agrava si la pornografía está involucrada ya
que esto puede hacer que los incidentes sean
más duraderos en las mentes de las víctimas.
Davidson (2007), por ejemplo, explica que
los niños son revictimizados cada vez que se
accede a su imagen, a través de las imágenes
en Internet que forman un permanente
historial de abusos.
PERFIL DE
SEXUALES

LOS

DELINCUENTES

Gee, Devilly y Ward (2004), publican un
estudio donde sugieren que entre el grupo de
“pedófilos heterosexuales" el 84,7 por ciento
de los encuestados informaron tener fantasías
sexuales con mujeres de 15 años o menos.
Entre el grupo de “pedófilos homosexuales”
Artículos científicos 19
el 36,4 por ciento de los encuestados
reportaron tener fantasías sexuales con
hombres de 15 años o menos.
Una revisión de estudios académicos
publicados anteriormente por Gee, Devilly y
Ward (2004) destacan niveles similares de
prevalencia. Esta revisión junto a otros
estudios indican que la variable género es un
factor de riesgo, con más mujeres que
hombres
perjudicados
a
través
de
interacciones en el ciberespacio (aunque los
niños aparecen cada vez más en imágenes
pornográficas circulando online) (Muir,
2005).
Un gran número de estudiantes universitarios
(21%)
reconocen
sentirse
atraídos
sexualmente por niños en ocasiones (Briere,
y Runtz 1989), el 61,7% de la población
masculina general afirma tener fantasías
sexuales con niñas, habiendo un menor
número que informa tener fantasías sobre la
violación de una mujer (33%), sobre
conductas humillantes (11,7%), zoofilia
(5,3%) o actividad sexual con niños (3,2 %)
(Crepault Y Couture, 1980). En cambio, un
elevado número de encuestados participantes
admitieron haber tenido pensamientos acerca
de tener relaciones sexuales con niñas
menores de 15 años de edad (17%) o de 12
años de edad (5%), fantasías voyeuristicas
implicando niños (54%), y pensamientos
exhibicionistas (7%) (Templeman y Stinnett
1991; Gee, Devilly y Ward 2004). En otro
estudio realizado por Garnacho y Garmendia
(2007), con seis grupos de jóvenes que eran
usuarios habituales de Internet en varias
ciudades de España. El estudio se realizó
mediante la técnica de grupo focal y cada
grupo estaba compuesto por cuatro hombres
y cuatro mujeres de entre 12 a 17 años. Los
resultados mostraron que los adolescentes
pasan la mayor parte de su tiempo en Internet
a través de Messenger, porque que les
permite
hablar
con
sus
amigos
instantáneamente y rápidamente, además de
permitir mantener un constante contacto con
ellos.
La mensajes instantáneos quizás sean
similares al uso que hacen del teléfono móvil,
con la diferencia de que los mensajes no
requieren "tener crédito", además a través de

mensajes, las conversaciones son más
informales y divertidas. Los delincuentes
sexuales son un grupo heterogéneo y como se
ha señalado en una audiencia de EE.UU.
(Whitfield, 2006), algunos delincuentes
sexuales eran personas relevantes en sus
respectivas
comunidades,
incluyendo
abogados y profesores.
Las personas detenidas en varios casos de
explotación infantil online, eran ex-policías,
funcionarios, profesores y hasta ex fiscales.
Los delincuentes son a menudo conocidos o
familiares, miembros de la familia que han
conocido personalmente al niño en la vida
real antes de Internet para llevar a cabo el
“grooming”.
La gran mayoría de los estudios, han
encontrado que en el 85 a 95 por ciento de
los casos de abuso sexual infantil, el autor fue
alguien que el niño conocía y dependía
(Olson et al, 2007).
En cuanto la edad de los delincuentes
sexuales, la investigación previa muestra que
los delitos sexuales contra los niños pueden
ser cometidos por los adultos y los jóvenes.
Una alta proporción de delincuentes sexuales
online, son jóvenes, y esta proporción parece
ser creciente.
En cuanto a la reincidencia, un porcentaje
significativo de los delincuentes sexuales no
tiene antecedentes penales anteriores de
delitos contra menores de edad, u otros
delitos (Smith, Grabosky y Urbas, 2004).
Las personas que cometen este tipo de
delitos sexuales contra los niños tienden a ser
inadecuadas en su funcionamiento social y a
menudo muestran psicopatología neurótica y
comportamientos compulsivos.
Un número de estudios han demostrado que
los delincuentes condenados por delitos
sexuales contra los niños corren el riesgo de
ser estigmatizados y condenados al
ostracismo por otros reclusos durante los
períodos de encarcelamiento, con lo cual
están en mayor riesgo de sufrir una revictimización violenta mientras están en
prisión. Esto plantea la necesidad de formas
especializadas de tratamiento para tales
Revista De Sexología 2014; 3(1) 20
delincuentes, que no sólo les impidan ser
heridos durante su detención, sino que
también pueda conducir a reducción de las
tasas de reincidencia en libertad. La
supervisión y la rehabilitación de los
delincuentes sexuales, en particular los
delincuentes sexuales de niños, es un proceso
dificultoso y exigente que requiere en cada
caso
de
educación
e
intervención
personalizadas (Criminal Code Act, 1995).
Una respuesta multidimensional para
combatir el grooming online debe centrarse
en la coordinación eficaz y las actividades de
colaboración entre los gobiernos, las agencias
de intervención y profesionales que tratan
directamente con los jóvenes, tales como
profesores y trabajadores de la salud y otras
organizaciones privadas.
Se ha sugerido que debe ser un derecho
internacional el que las
agencias e
instituciones académicas deban compartir
prácticas e información para fines de
investigación.
Son necesarios más estudios para estudiar el
ciclo que sigue el grooming online con el fin
de investigar si las víctimas eventualmente
evolucionan hasta convertirse en ofensores en
la edad adulta.
ANEXO
Un ejemplo de lo prejudicial que puede llegar
a ser el acceso libre a diferentes sitios web,
que promueven violencia y aceptan y
glorifican conductas sexuales inapropiadas.
Dr. Ang Yong Guan , un psiquiatra [con sede
en Singapur], se quedó sin hablar cuando The
New Paper le mostró uno de los sitios web en
la pantalla de su ordenador. La "víctima" de
este brutal juego de la violación es una joven
japonesa dibujado en el estilo manga (unos
dibujos animados japoneses). Ella aparece
con los ojos vendados y atada a una silla.
"Esto es muy grave, muy triste", dijo el
psiquiatra de 52 años de edad, quien es
presidente de la Grupo de Acción hacia la
Enfermedad Mental. Esto es peor que la
pornografía. Estos juegos de violación son la
promoción de una actividad criminal y
glorificación de la misma. Los jóvenes no

pueden entender que están infligiendo dolor a
"la otra parte". Estos niños crecerán con los
valores alterados y su crecimiento emocional
se verá seriamente afectado, ya que no están
psicológicamente y emocionalmente listos,
para ver este tipo de materiales, y están
expuestos a ello, algunos pueden ser
abrumados
y empezar
a
fantasear
profundamente (Lim, 2007).
Estas formas de delitos virtuales pueden
potencialmente causar daños psicológicos,
sociales y financieros reales a sus víctimas,
especialmente a los niños. Brenner (2001),
por ejemplo, sostuvo que los delitos en los
mundos virtuales son tan reales como delitos
en nuestro propio mundo, aunque es
improbable que sean enjuiciados los autores
de los delitos virtuales conforme a los
estatutos de violaciones propiamente dichas.
REFERENCIAS
Cox Communications 2007. Teen Internet
Safety
Survey,
Wave
II.
http://www.cox.com/TakeCharge/includes/do
cs/ survey_results_2007.ppt
Zaharia 2007. Romania tackles child porn
with software. Reuters 25 October.
http://www.reuters.com/article/
latestCrisis/idUSL25810282
Garnacho CG & Garmendia M 2007. How
young people use the internet: habits, risks
and parental control. n.p.: EUKids on Line.
http://www.lse.ac.uk/collections/
EUKidsOnline/SpanishReport2007English.p
df
Whitfield E n.d. Whitfi eld investigates
sexual exploitation of children on the
internet. Media release 4 April. http:// whitfi
eld.house.gov/news/press.aspx?id=32
Olson LN, Daggs JL, Ellevold BL & Rogers
TKK 2007. Entrapping the innocent: toward
a theory of child sexual predators’ luring
communication. Communication theory
17(3): 231–251
Mitchell K, Finkelhor D & Wolak J 2007.
Online requests for sexual pictures from
youth:
risk
factors
and
incident
Artículos científicos 21
characteristics. Journal of adolescent health
41(2): 196–203
Davidson J 2007. Current practice and
research into internet sex offending. Paisley,
UK: Risk Management Authority
Lenhart A & Madden M 2007. Social
networking websites and teens: an overview.
Washington, DC: Pew Internet and American
Life
Project.
http://www.pewinternet.org/pdfs/
PIP_SNS_Data_Memo_Jan_2007.pdf
Mitchell K, Becker-Blease KA & Finkelhor
D 2005. Inventory of problematic internet
experiences encountered in clinical practice.
Professional psychology: research and
practice 36(5): 498–509

Gee DG, Devilly GJ & Ward T 2004. The
content of sexual fantasies for sexual
offenders. Sexual abuse 16(4): 315–331
Adam A 2002. Cyberstalking and internet
pornography: gender and the gaze. Ethics and
information technology 4(2): 133–142
Thomas T 2001. Supervising child sex
offenders in the community: some
observations on law and practice in England
and Wales, the Republic of Ireland and
Sweden. European journal of crime, criminal
law and criminal justice 9(1): 69–90
Langevin R, Lang RA & Curnoe S 1998. The
prevalence of sex offenders with deviant
fantasies. Journal of interpersonal violence
13(3): 315–327.

Smith RG, Grabosky P & Urbas G 2004.
Cyber criminals on trial. Cambridge:
Cambridge University Press

Revista De Sexología 2014; 3(1) 22
Revista De Sexología 2014; 3(1): 23

RESEÑA DE LIBRO
TÍTULO
¿En qué piensan los hombres? Todo lo que has de saber sobre el deseo y la sexualidad masculinos
AUTOR
José Bustamante Bellmunt
EDITORIAL
Paidós. Barcelona. 2012
Un libro para todos, escrito mirando a la
mujer pero con el secreto deseo de ayudar a
también a los hombres.
¿Qué busca un hombre en el sexo? ¿Es cierto
que cuando tienen relaciones sexuales no les
preocupa nada? ¿Puede un hombre alcanzar
el orgasmo siempre que quiere? ¿Cómo viven
ellos los celos? ¿Son más infieles que las
mujeres? ¿Qué temen en la sexualidad?
¿Cuáles son las claves para hacer
sexualmente feliz a un hombre?
Este libro responde a estas y otras muchas
preguntas acerca de la sexualidad masculina.
Además, el autor nos descubre, a través de
los casos que llegan a su consulta, las
dificultades más frecuentes a las que se
enfrentan, cómo las viven y cómo las pueden
superar.
Y es que los cambios que han experimentado
las mujeres en los últimos veinticinco años
han dejado a los hombres descolocados,
confundidos y sin saber muy bien qué rol
sexual deben cumplir. A las consultas de los
especialistas en sexología acuden cada vez
más hombres abrumados por el estereotipo

sexual que se les atribuye, sintiéndose
víctimas porque no siempre les apetece,
buscan algo más que el placer en el sexo e
incluso llegan a sentir miedo cuando se
acercan a una relación sexual.
Si tienes pareja, estable o sexual, un
problema de sexo es siempre un problema de
dos, primero porque afecta a ambos y
después porque aunque lo padezca él,
también en comportamiento de la pareja se
encuentran las claves para facilitar la
solución.
El autor nos presenta en este libro los
problemas más habituales que presentan los
hombres y enfrenta la pareja en su esfera
sexual. Busca ayuda, no sólo a entender el
porqué de lo que hacen y sienten ellos, sino a
saber la mejor manera de actuar de la pareja,
primero para no acabar culpabilizándose de
lo que pasa, después para poder apoyarle a él
y finalmente para lograr desde ahí a construir
una relación plena y satisfactoria.
“Una manera amena y rigurosa de acercarse
a
la
sexualidad
masculina”

Artículos científicos 23
Revista De Sexología 2014; 3(1): 24

AGENDA
Eventos / Events 2014
Enero
29 enero - 2 Febrero
16º Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM)
Estambul. Turquía
www.issm.info/events
Febrero
20 – 23
ISSWSH 2014 Annual Meeting
San Diego. California
www.issm.info/events/isswsh-2014-annual-meeting
Abril
11 – 15
EAUrology
Stocholm,Sweden
www.eaustockholm2014.org
Mayo
3–7
APA Annual Meeting
New York, NY USA
www.psych.org
Mayo
17 – 21
Annual Meeting of The American Urological Association (AUA)
Orlando. USA
www.auanet.org
Septiembre
10 – 13
XVII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual (XVII CLASES)
www.clases2014.com
Septiembre
14 – 18
Congreso mundial de psiquiatría
Madrid. España
www.wpanet.org
Octubre
8 – 12
XVI World Meeting on Sexual Medicine
Sao Paulo. Brasil
www.issmslams2014.org
Revista De Sexología 2014; 3(1) 24
Revista De Sexología 2014; 3(1): 25

NORMAS PARA LOS AUTORES
NORMAS PARA LOS AUTORES DE LA REVISTA “De Sexología”
La revista “De Sexología” considerará para su publicación aquellos trabajos que puedan contribuir
al mejor conocimiento de la sexualidad humana.
La Revista “De Sexología” se adhiere a los requisitos de uniformidad para manuscritos
presentados para su publicación en revistas biomédicas elaborados por el ICMJE (Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas)
NORMAS GENERALES
-Carta de presentación
-Primera página
NORMAS ESPECIFICAS POR SECCIONES
-EDITORIALES
-ORIGINALES
-Estudios originales
-Comentarios a originales
-Originales breves
-Casos clínicos
-Proyectos de investigación
-REVISIONES
-DERECHOS SEXUALES
-ARTÍCULOS ESPECIALES (con distinta denominación según contenido) :
-FORMACIÓN CONTINUADA: Artículo único o series.
-INFORMES DE CONSENSOS
-INFORMES TÉCNICOS
-PROTOCOLOS
-etc.
-REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA
-CARTAS AL DIRECTOR
-SERVICIO BIBLIOGRÁFICO (SPA)
-BOLETÍN INFORMATIVO (SPA)
-Noticias nacionales e internacionales
Artículos científicos 25
-Agenda
-Comentarios de libros, fármacos, instrumentos....
-Información de sociedades científicas
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-Tablas y Figuras
-Bibliografía
-Listado de comprobación
NORMAS GENERALES
Espacio para autores: Los manuscritos pueden remitirse por vía electrónica a la dirección:
felipehurtadomurillo@gmail.com
También a través de correo postal (por duplicado) a:
Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia

El texto se remitirá en hojas tamaño DIN-A4, impresas a doble espacio (26 líneas por página, con
tipo de letra Times New Roman tamaño 12 cpi), por una sola cara, numerándose las páginas
consecutivamente.
Los envíos impresos se acompañarán de una copia en soporte informático (disquete ó CD).
Debe utilizarse un procesador de textos de uso habitual y en la forma más sencilla posible,
evitando formatos automáticos como encabezados y pies de página. En la etiqueta del disquete ó el
CD deberá figurar el título del trabajo, apellido del primer autor y el procesador de textos utilizado.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación
-Primera página
-El trabajo, de acuerdo con las normas específicas de cada sección.
El Consejo de Redacción acusará recibo de todos los trabajos y les asignará un código,
reservándose el derecho a rechazar aquellos no considerados apropiados y de proponer las
modificaciones que considere necesarias , no haciéndose responsable del material no aceptado, una
vez comunicada esta decisión a los autores.
Si se ha solicitado a los autores introducir modificaciones, los trabajos ya corregidos deberán ser
devueltos a la redacción de la revista en el plazo de 15 días; en caso contrario, el Consejo de
Redacción no garantiza su publicación.
En toda la correspondencia generada durante el proceso de corrección, debe hacerse constar el
código asignado al trabajo.

Revista De Sexología 2014; 3(1) 26
CARTA DE PRESENTACIÓN
El texto se acompañará de una carta de presentación dirigida a la Secretaría de Redacción de la
revista, en la que se incluirá el título del trabajo y se solicitará su publicación en alguna de las
secciones, indicando que el contenido del trabajo no ha sido publicado anteriormente y que el
artículo, total o parcialmente, no se ha enviado simultáneamente a otra revista.
Debe especificar que todos los autores aceptan el contenido de la versión enviada, facilitando
dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto.
Debe indicarse la fuente de financiación del estudio, así como hacer declaración explícita de la
posible existencia, o no, de un conflicto de intereses, especialmente si el estudio se centra en la
evaluación de métodos diagnósticos o de la eficacia de intervenciones farmacológicas.
PRIMERA PÁGINA
La primera página del texto debe incluir:
-Título del artículo en castellano e inglés.
-Autores: Se indicarán los dos apellidos y el nombre de todos los autores, en el orden en que
deseen aparecer en el artículo. Su número variará según la sección de la revista a la que se
dirija. En los grupos de trabajo o autores corporativos el listado completo de los participantes
aparecerá a pie de página o, si su número es elevado, al final del artículo. Siempre figurarán como
autores principales los responsables directos de la elaboración del manuscrito.
-Centro de trabajo de todos los autores, indicando la localidad.
-Titulación académica de los autores (opcional)
-Persona encargada de mantener la correspondencia relacionada con el trabajo, indicando una
dirección postal y electrónica para la misma.
-Palabras clave (mínimo: 3; máximo: 6). Derivadas del Medical Subject Headings (MeSH) de la
National Library of Medicine. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi.
-Fuente de financiación del trabajo y/o potenciales conflictos de intereses, si los hubiere.
-Si procede, información de interés como, por ejemplo, si el trabajo ha sido presentado con
anterioridad en jornadas, congresos, si ha recibido algún premio, etc.
NORMAS ESPECÍFICAS POR SECCIONES
EDITORIALES
Los artículos que se publican en esta sección son habitualmente por encargo del consejo de
redacción de la Revista De Sexología y tratarán de expresar opiniones y reflexiones de interés en
sexología, que estimulen el debate o presenten nuevos aspectos ó perspectivas sobre un tema.
Artículos científicos 27
El número máximo de autores es de 3.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tablas y figuras (máximo: 2) (ver información complementaria)
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
Para facilitar su comprensión, se recomienda que el texto se estructure como sigue: planteamiento
del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra y
conclusiones.
La argumentación se realizará de forma lógica, citando el tipo de pruebas en que se basan las
afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales, ensayos
clínicos, revisiones sistemáticas,).
El número máximo de referencias bibliográficas es 12.
ORIGINALES
ESTUDIOS ORIGINALES
En esta sección se publicarán trabajos originales de investigación en relación con aspectos de la
sexualidad humana.
El número máximo recomendado de autores es de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (según normas generales)
-Primera página (según normas generales)
-Resumen
-Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Puntos básicos y esquema general del estudio.
-Tablas y figuras (máximo: 6) (ver información complementaria).
-Material informático adicional.
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
Resumen
Se adjuntará un resumen en español y en inglés (abstract).
Debe incluir el título del trabajo.
El resumen deberá ser comprendido sin necesidad de leer total o parcialmente el artículo. Debe ser
redactado de modo preciso desarrollando los puntos esenciales del artículo y no podrá incluir

Revista De Sexología 2014; 3(1) 28
información que no aparezca en el texto. No excederá las 250 palabras, estructurándose en los
apartados:
-Objetivo: identificación clara del propósito principal el estudio.
-Diseño: Descripción del diseño básico del estudio (ensayo clínico aleatorio, estudio de casos y
controles, ...) y sus características básicas si son relevantes (doble ciego, multicéntrico,...). Si no se
corresponde con un diseño claro, deben indicarse sus características principales (transversal o
longitudinal, prospectivo o retrospectivo, observacional o de intervención, controlado o no
controlado,...).
-Emplazamiento: Lugar de realización del estudio y marco o nivel de atención sanitaria (atención
primaria, hospitalaria, comunitaria, consulta privada...).
-Participantes: Características de los pacientes, criterios de selección, número de sujetos
incluidos, número de no respuestas y abandonos producidos.
-Intervenciones (en estudios de intervención): Características principales, pauta de administración
y duración de las intervenciones realizadas tanto en el o los grupos de estudio como en el o los de
comparación.
-Mediciones principales: Principales variables del estudio, especialmente la variable de respuesta
utilizada y el método de evaluación de la misma.
-Resultados: Principales resultados cuantitativos, indicando el tipo de medida utilizada, y su
intervalo de confianza. Si es conveniente, incluir el nivel de significación estadística.
-Conclusiones: Principales conclusiones que se derivan de los resultados del estudio, incluyendo
su aplicación práctica.
-Palabras clave: Mínimo: 3; máximo: 6.
Texto
Se recomienda la redacción en impersonal.
La extensión máxima del texto será de 8 hojas DIN-A4 a doble espacio y por una cara, con letra
Times New Roman de tamaño 12 cpi.
El texto debe adaptarse a la estructura IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discusión) ,
siguiendo las siguientes recomendaciones:
-Introducción
Debe presentar la situación actual del conocimiento sobre el tema y el contexto en que se enmarca
el estudio. El objetivo debe definirse claramente. La introducción debe ser breve y se apoyará en
un reducido número de referencias bibliográficas, reseñando las esenciales para el tema tratado.
-Material y métodos.

Artículos científicos 29
Debe incluir el diseño del estudio, el centro donde se ha realizado la investigación, los criterios
de inclusión y exclusión, el método de selección de los participantes, las intervenciones
realizadas (si procede), las definiciones y técnicas de medida de las variables, el seguimiento de
los participantes, la estrategia de análisis y pruebas estadísticas utilizadas.
La redacción se realizará con detalles suficientes para que el estudio pueda repetirse,
recomendándose utilizar epígrafes para organizar la información (población de estudio,
intervenciones, seguimiento, análisis estadístico,...).
En los ensayos clínicos los autores deben hacer constar explícitamente que el trabajo ha sido
aprobado por un Comité de Ética.
-Resultados
Debe presentar los hallazgos principales relacionados con el objetivo del estudio, sin interpretarlos,
pudiendo utilizarse epígrafes para hacer más clara la presentación. Es conveniente utilizar tablas y
figuras sin repetir los datos en el texto. Los resultados principales deben incluir los
correspondientes intervalos de confianza, e indicar claramente el tipo de medida y las pruebas
estadísticas utilizadas, cuando proceda. Si el grado de significación estadística es inferior a 0,20,
es preferible presentar su valor exacto.
Se recomienda resaltar la tabla o figura que contenga los principales resultados del estudio, con
una descripción de los mismos en la leyenda.
-Discusión
Es recomendable estructurarla en los siguientes epígrafes: 1) Significado y aplicación práctica de
los resultados. 2) Consideraciones sobre posibles limitaciones o inconsistencias de la metodología
y las razones por las que los resultados pueden ser válidos; 3) Relación con publicaciones
científicas similares tratando de explicar discrepancias y acuerdos. 4) Indicaciones y directrices
para futuras investigaciones. No deben efectuarse conclusiones. Debe evitarse que la discusión se
convierta en una revisión del tema y que se repitan los conceptos referidos en la introducción. No
se repetirán los resultados del trabajo.
-Agradecimientos
A personas o instituciones que, sin cumplir los requisitos de autoría, hayan colaborado en la
realización del trabajo, prestado ayuda material, técnica o económica, indicando el tipo de
contribución.
-Bibliografía
Se recomienda un máximo de 30 referencias bibliográficas.
Puntos básicos y esquema general del estudio

Revista De Sexología 2014; 3(1) 30
Todos los trabajos originales deben incluir una tabla con los puntos básicos esenciales para
facilitar la comprensión del trabajo a los lectores que no deseen leer el artículo completo. Debe
incluir un máximo de tres frases cortas y precisas que indiquen lo que se sabía sobre el tema antes
de realizar este estudio y la necesidad de haberlo llevado a cabo (bajo el epígrafe “Lo que
sabemos sobre el tema”), y otro máximo de tres frases que indiquen qué ha aportado este estudio
al conocimiento previo del tema (bajo el epígrafe “Las aportaciones de este estudio”).
Deben incluir también una figura con el esquema global del estudio que indique el número de
sujetos en cada una de las etapas del estudio, los motivos de las no respuestas, pérdidas y
abandonos que se produzcan, etc . Esta figura no debe ir numerada ni ser citada en el texto. La
leyenda de la figura debe resumir las principales características del diseño del estudio.
Material informático adicional
Los autores que lo deseen pueden presentar material complementario con información adicional a
la incluida en el artículo (cuestionarios utilizados, anexos, aspectos metodológicos más detallados,
etc.) que consideren de interés para el lector. Estos materiales podrán ser incorporados a la edición
electrónica de La revista “De Sexología”, previa aceptación por el Consejo de Redacción.
Los autores que deseen incluir material adicional en Internet deberán enviar éste en un disquete ó
CD diferente al que contiene el texto del artículo, siguiendo las mismas recomendaciones de las
normas generales, y añadiendo explícitamente en la etiqueta que el contenido corresponde al
material adicional para Internet.
COMENTARIOS A ORIGINALES
Esta sección incluye comentarios encargados por el Consejo de Redacción sobre algunos estudios
originales seleccionados por su relevancia o interés en sexología, y que se publican acompañando
a dichos artículos.
El comentario se centrará especialmente en el conocimiento actual sobre el tema, enmarcando el
estudio en dicho contexto y destacando el valor y utilidad del trabajo realizado para la sexología,
incluyendo, si es preciso, indicaciones acerca de nuevas líneas de investigación o nuevas preguntas
por responder.
El texto tendrá una extensión aproximada de 3 hojas DIN-A4 a doble espacio, con un máximo de
6 referencias bibliográficas, y podrá incluir una tabla o figura.

Artículos científicos 31
El texto se acompañará de una tabla en la que se presenten en 3-4 frases cortas, los principales
mensajes del comentario.
ORIGINALES BREVES
En esta sección se publicarán informes cortos de estudios de investigación que por sus
características especiales (series con número reducido de observaciones, trabajos de
investigación con objetivo y resultados muy concretos, estudios epidemiológicos
descriptivos, etc.) no sean adecuados para su publicación en la sección de estudios
originales.
El número máximo de autores será de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tabla y/o figuras (máximo: 2). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El texto se estructurará en los apartados:
-Objetivo
-Diseño
-Emplazamiento
-Participantes
-Intervenciones (si procede)
-Mediciones principales
-Resultados
-Discusión y conclusiones
El número máximo de referencias bibliográficas es 6.
CASOS CLÍNICOS
En esta sección se publicarán uno o más casos clínicos de excepcional observación que supongan
una aportación importante.
El número máximo de autores será de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio)
Revista De Sexología 2014; 3(1) 32
-Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria) .
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
La estructura del texto será la siguiente:
-Introducción
-Caso clínico (si hay más de uno, se presentarán como caso 1, caso 2,...).
-Discusión y conclusiones.
El número máximo de referencias bibliográficas es 6.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
En esta sección se incluyen descripciones de diseños y protocolos de estudios de investigación en
fase de realización, de especial interés en sexología. No serán aceptados las descripciones de
proyectos de interés exclusivamente local o que no supongan una novedad interesante.
El número máximo de autores será de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Resumen
-Tablas y figuras (máximo: 4). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El texto debe estructurarse en los siguientes apartados:
Introducción
Revisará brevemente los antecedentes del tema, centrará el motivo de interés y justificará la
necesidad de realizar el estudio.
Objetivos
Definirá con claridad el o los objetivos principales, y secundarios si procede, del estudio.
Método
Debe describir las características del diseño del estudio con el suficiente detalle para facilitar su
comprensión. Puede estructurarse en epígrafes, recomendándose: Diseño del estudio,
emplazamiento, criterios de inclusión y exclusión, método de selección de los sujetos, cálculo del
tamaño de la muestra necesario, formación de los grupos (si procede), intervenciones (si procede),
seguimiento de los sujetos (si procede), definiciones y métodos de medida de las variables
principales, estrategia de análisis
Discusión
Se recomienda estructurar este apartado en dos epígrafes:
Artículos científicos 33
Limitaciones del diseño: comentarios acerca de sus limitaciones y justificación de las decisiones
tomadas en dicho diseño.
Aplicabilidad práctica: comentarios acerca de la utilidad potencial de los resultados esperables del
estudio y de su aplicabilidad práctica e interés sexológico.
El número máximo de referencias bibliográficas es 20.
El texto se acompañará de un resumen de una extensión máxima de 250 palabras, estructurado en
los siguientes epígrafes: Objetivo, Diseño, Emplazamiento, Participantes, Intervenciones (si
procede), Mediciones principales. Discusión.

REVISIONES
En esta sección se publicarán trabajos de revisión de la literatura reciente sobre temas relevantes en
sexología.
Los artículos de esta sección son habitualmente por encargo,

no obstante el Consejo de

Redacción puede considerar para su publicación artículos no solicitados y someterlos al proceso de
revisión, sin obligación de correspondencia sobre los mismos.
El número máximo de autores es de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 12 hojas DIN-A4 a doble espacio)
El artículo debe iniciarse con una breve introducción, dirigida a centrar los aspectos concretos que
serán revisados. El texto del artículo se estructurará en tantos apartados como aspectos diferentes
se revisen. Cada apartado implica el resumen y comentario de uno o más artículos publicados
recientemente, según la siguiente estructura:
-Título descriptivo del artículo en una frase
-Referencia del artículo siguiendo las normas de Vancouver
-Resumen del artículo: entre 100 y 150 palabras, estructurado en los siguiente epígrafes: Objetivo,
Método, Resultados y Conclusiones
-Comentario: de extensión recomendada entre 100 y 150 palabras. Se permite incluir un máximo
de 3 referencias bibliográficas.
Además, en cada apartado se indicará si el aspecto específico comentado corresponde a etiología,
diagnóstico, pronóstico, terapia, prevención, etc.

Revista De Sexología 2014; 3(1) 34
Cuando en un mismo apartado se incluya más de un artículo, dado que aborda el mismo tema
específico, puede utilizarse un único título para todo el apartado y una pequeña introducción
antes de resumir y comentar cada uno de los artículos, preferiblemente por separado.
DERECHOS SEXUALES
Esta sección se realiza por encargo del consejo de redacción y pretende abordar temas
relacionados con los derechos sexuales que puedan aportar una mayor información en este ámbito
de la sexología. Texto máximo: 3 hojas DIN-A4 a doble espacio.
ARTICULOS ESPECIALES
Los artículos especiales son habitualmente por encargo, y tendrán distinta denominación según
su contenido: Formación Continuada (artículo único o series), Informes de Consensos,
Informes Técnicos, Protocolos, etc).
El Consejo de Redacción puede considerar para su publicación artículos especiales no solicitado,
sin que exista compromiso de establecer correspondencia sobre los mismos.
(con distinta denominación según contenido) :
El número máximo de autores es de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 8-10 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tablas y figuras (máximo: 6). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El número máximo de referencias bibliográficas es 24.
El texto debe acompañarse de una tabla de puntos básicos, en la que se incluyan entre 4 y 6 frases
cortas que resalten los aspectos principales tratados en el artículo.
REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA
En esta sección se publican artículos realizados por encargo del consejo de redacción que
contengan opiniones y reflexiones de claro interés sobre temas sexológicos, que susciten el debate
y muestren perspectivas novedosas sobre los mismos. El Consejo de Redacción puede considerar
para su publicación artículos especiales no solicitados, sin que exista compromiso de establecer
correspondencia sobre ellos.
El número máximo de autores es de 3.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:


Carta de presentación
Artículos científicos 35


Primera página )



Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)



Tablas y figuras (máximo: 2).

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
Para facilitar su comprensión, se recomienda que se estructuren de la siguiente forma:
planteamiento del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra
y conclusiones. La argumentación se realizará de forma lógica, citando las pruebas en que se
basan las afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales,
ensayos clínicos, revisiones sistemáticas,...).
El número máximo de referencias bibliográficas es 12.
CARTAS AL DIRECTOR
En esta sección se publicarán con la mayor rapidez posible cartas que comenten artículos
aparecidos recientemente en la revista. La carta será enviada a los autores del artículo al que se
refiere y, si éstos desean contestarla, la carta y su réplica se publicarán simultáneamente.
También se aceptarán cartas al director que presenten experiencias y opiniones de interés para la
sexología.
El número máximo de autores será de 4.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 2 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El número máximo de referencias bibliográficas es 6. En el caso de cartas que se refieran a un
artículo publicado, una de las referencias debe corresponder a este artículo.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-TABLAS Y FIGURAS
Se presentarán separadas del texto del artículo, cada una en una página diferente. La numeración
será en números arábigos.
Las tablas deben ser sencillas y no duplicarán información del texto. Constarán de un título breve
que explique su contenido. Su estructura debe ser simple presentando la información en una
secuencia lógica, con orden habitualmente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Las filas
Revista De Sexología 2014; 3(1) 36
y columnas deben ir precedidas de un encabezamiento corto o abreviado, que identifique el
material que contiene. Si la tabla ocupase más de una página, los encabezamientos deben repetirse
en cada una de ellas. Debe mantenerse coherencia en la puntuación o abreviaturas de las palabras,
o en las unidades de medida o decimales de los datos numéricos. Es recomendable presentar
solamente los dígitos significativos. Si se utilizan abreviaturas o símbolos, si no son
autoexplicativos, deben explicarse con notas a pie de tabla. Si se incluyen datos que no proceden
del estudio, debe señalarse con una nota que identifique la fuente a pie de tabla. Cuando se
presenta más de una tabla, el formato será similar para facilitar su comprensión. Todas las tablas se
mencionarán en el texto, y los datos que se presentan concordarán con los que se citan.
Las figuras deben utilizarse solo si la información no puede presentarse claramente de otra forma,
no debiendo repetirse en este formato los datos ya presentados en tablas o texto.
En la elaboración de gráficos debe tenerse especial cuidado en no distorsionar lo que se pretende
mostrar, a fin de evitar al lector interpretaciones erróneas. Las escalas de medida deben estar
claras y ser consistentes.
-FOTOGRAFIAS
Se seleccionarán cuidadosamente, omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del
texto. La copia será de buena calidad.
El tamaño será de 9 x 12 cm e irán numeradas al dorso mediante una etiqueta adhesiva,
indicando su número y el nombre del primer autor. No debe escribirse en el dorso y se presentarán
por separado, en un sobre. Los pies de las fotografías deben ir mecanografiados en hoja aparte.
Si se incluyen fotografías de personas, no deben ser identificables, y, si lo son, debe acompañarse
de permiso escrito que especifique su utilización.
-BIBLIOGRAFIA
Las referencias bibliográficas deben numerarse consecutivamente en el orden en que aparecen por
primera vez en el texto, identificándolas en el mismo mediante números entre paréntesis. Deben
ser lo más recientes y relevantes posible, y escritas cuidadosamente según el formato Vancouver,
disponibles en: <http://www.icmje.org/>
Los nombres de las revistas deben abreviarse según el estilo usado en el Index Medicus /Medline:
«List of Journals Indexed» que se incluye todos los años en el número de enero del Index Medicus,
también disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi
Se evitará, en lo posible, la inclusión como referencias bibliográficas de libros de texto y actas de
reuniones. No es aconsejable el uso de frases imprecisas como referencias bibliográficas no

Artículos científicos 37
pudiendo emplearse como tales “observaciones no publicadas” ni “comunicación personal”, pero
sí pueden citarse entre paréntesis dentro del texto.
A continuación se ofrecen unos ejemplos de formatos de citas bibliográficas:
Revista
1) Artículo ordinario .
Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar los seis primeros y
añadir la expresión «et al» después de una coma.
Nazareth I, Boynton P, King M. Problems with sexual function in people attending London general
practitioners: cross sectional study. BMJ 2003;327:409-10.
Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Ferguson et al. The Female Sexual Function
Index (FSFI). A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual
Function. J Sex Marital Ther 2000;26:191-208.
2) Autor corporativo
Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in
participants with impaired glucose tolerance. Hypertension. 2002;40(5):679-86.
3) No se indica el nombre del autor
21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002;325(7357):184.
4) Suplemento de un volumen
Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and longterm use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache. 2002;42 Suppl
2:S93-9.
5) Suplemento de un número
Glauser TA. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology. 2002;58(12 Suppl
7):S6-12.
6) Número sin volumen
Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revision total joint
arthroplasty. Clin Orthop. 2002;(401):230-8.
7) Indicación del tipo de artículo
Cárdenes M, Artiles J, Arkuch A, Suárez S. Hipotermia asociada a eritromicina [carta]. Med Clin
(Barc) 1992;98:715-6.
Fuhrman SA, Joiner KA. Binding of the third component of complement C3 by Toxoplasma
gondii [abstract]. Clin Res 1987;35:475A.
8) Trabajo en prensa

Revista De Sexología 2014; 3(1) 38
González JA, Bueno E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades
exantemáticas [en prensa]. Med Clin (Barc).
Libros y otras monografías
9) Autores personales
Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis:
Mosby; 2002.
10) Editores o recopiladores como autores
Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New
York: McGraw-Hill; 2002.
11) Capítulo de un libro
Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In:
Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill;
2002. p. 93-113.
12) Actas de reuniones
Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of First
AMA National Conference on Child abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago. Chicago:
American Medical Association, 1985.
Material electrónico
13) CD-ROM
Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins; 2002.
14) Artículos de revistas en Internet
Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am
J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from:
http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm
15) Monografías en Internet
Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet].
Washington:

National

Academy

Press;

2001

[cited

2002

Jul

9].

Available

from:

http://www.nap.edu/books/0309074029/html/.

Debe enviarse debidamente cumplimentado LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA LOS
AUTORES, como prueba de que se han seguido las instrucciones de la revista. Es conveniente
conservar una copia de todo lo que se envía.

Artículos científicos 39
Revista De Sexología 2014; 3(1): 40

AUTHORS GUIDELINES
The journal “De Sexología” will consider for publication those manuscripts that will contribute to
improve the knowledge of human sexuality.
The journal “De Sexología” adheres to the requisites of uniformity for manuscripts presented for
publication in biomedical journals elaboratedby the ICMJE (International Committee of Medical
Journals Editors).
GENERAL GUIDELINES
- Introductory letter.
- Title page.
- Abstract and key words.
SPECIFIC GUIDELINES PER SECTION
- EDITORIALS.
- ORIGINAL WORKS.
- Original studies.
- Commentaries on original works.
- Brief original works.
- Clinical cases.
- Research projects.
- UPDATES ON SEXOLOGY (different denomination according to contents).
- Continued education: single or series of articles.
- Consensus reports.
- Protocols.
- PUBLICATIONS REVIEWS.
- REFLECTIONS ON SEXOLOGY.
- SEXUAL RIGHTS.
- LETTERS TO THE EDITOR.
- NOTEBOOK.
SUPPLEMENTAL INFORMATION
- Tables, figures and photographs.
- References.
- Ethical aspects.
GENERAL RULES
Revista De Sexología 2014; 3(1) 40
Space for authors: manuscripts may be sent via e-mail to the following address:
felipehurtadomurillo@gmail.com, or through regular mail (in duplicate) to the following
address:
Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia
The text must be typed on DIN-A4 sheets, doble-spaced (26 lines per page, Times New Roman 12
cpi letter type), on one surface, and pages numbered consecutively.
Printed manuscripts must be accompanied by a copy on magnetic support (diskette or CD).
A commonly known word processor must be used, the format must be as simple as possible,
avoiding automatic formats such as headings or foot marks. The diskette or CD must be labeled
with the work title, first author´s last name, and word processor used.
Manuscripts must have the following structure:
-Introductory letter.
-Title page.
-Core of the work according to the section guidelines.
The Editorial Board will notify the reception of all manuscripts and will assign a code to each one.
The Editorial Board may reject any manuscript not considered appropriate, and may suggest any
modifications considered appropriate, and shall not be held responsible for any material that has
been rejected, once the decision has been communicated to the authors.
In case modifications have been requested, corrected manuscripts must be returned to the Editors
within 15 days, otherwise the Editing Committee does not guarantee publication.
The code assigned to the manuscript must be used in all correspondence generated in the
correction process.
INTRODUCTORY LETTER
The manuscript must be accompanied by an Introductory Letter addressed to the Editing
Committee Secretariat including the work title, requesting publication in one of the specific
sections. It must be stated that the contents of the work has not been published previously, and that
neither part nor the whole of the article has been sent simultaneously to any other journal.
It must be specified that, and a contact postal address, e-mail and telephone number must be
included. all authors accept the version sent
The financial source of the study must be disclosed, and an explicit declaration of any possible
conflict of interests must be made, especially if the study focuses on diagnostic evaluation methods
or pharmacologic efficacy.
TITLE PAGE
The title page must include:
Artículos científicos 41
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1
Volumen 3  Revista 1

Contenu connexe

Tendances

13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo
13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo
13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajoAndrsNicols2
 
Economías intangibles:un capital de ideas.
Economías intangibles:un capital de ideas.Economías intangibles:un capital de ideas.
Economías intangibles:un capital de ideas.Alejandra Olarte
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...STAROSTA1000
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)LAINSOPORTABLE
 
Marques , Josep Vincent - No es natural
Marques , Josep Vincent  - No es natural Marques , Josep Vincent  - No es natural
Marques , Josep Vincent - No es natural Claudia Garcia
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanzaFelipe
 
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)jorgegalarza25
 
A quien llevas en tus hombros
A quien llevas en tus hombrosA quien llevas en tus hombros
A quien llevas en tus hombrosMarbe Seven
 
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19cienciaspsiquicas
 
Como machaca el tiburón 27 09 2012
Como machaca el tiburón 27 09 2012Como machaca el tiburón 27 09 2012
Como machaca el tiburón 27 09 2012megaradioexpress
 

Tendances (20)

Anexos los gallinazos sin plumas
Anexos los gallinazos sin plumasAnexos los gallinazos sin plumas
Anexos los gallinazos sin plumas
 
13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo
13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo
13 7 19 21 58 libro1 viva el peru carajo
 
Economías intangibles:un capital de ideas.
Economías intangibles:un capital de ideas.Economías intangibles:un capital de ideas.
Economías intangibles:un capital de ideas.
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
 
La gallina degollada
La gallina degolladaLa gallina degollada
La gallina degollada
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuento "Tres miradas" por alessandro zara ferrante
Cuento "Tres miradas" por  alessandro zara ferranteCuento "Tres miradas" por  alessandro zara ferrante
Cuento "Tres miradas" por alessandro zara ferrante
 
La gallina degollada
La gallina degolladaLa gallina degollada
La gallina degollada
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
 
El vellonero
El velloneroEl vellonero
El vellonero
 
Marques , Josep Vincent - No es natural
Marques , Josep Vincent  - No es natural Marques , Josep Vincent  - No es natural
Marques , Josep Vincent - No es natural
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanza
 
Criminologia Qdc5
Criminologia Qdc5Criminologia Qdc5
Criminologia Qdc5
 
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
 
A quien llevas en tus hombros
A quien llevas en tus hombrosA quien llevas en tus hombros
A quien llevas en tus hombros
 
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
 
Quadernos de criminologia 13
Quadernos de criminologia 13Quadernos de criminologia 13
Quadernos de criminologia 13
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Como machaca el tiburón 27 09 2012
Como machaca el tiburón 27 09 2012Como machaca el tiburón 27 09 2012
Como machaca el tiburón 27 09 2012
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 

En vedette

Desexología Volumen 4 Número 1
Desexología Volumen 4 Número 1Desexología Volumen 4 Número 1
Desexología Volumen 4 Número 1RevistaDesexologia
 
Revista Desexologia Volumen 5, Número 1
Revista Desexologia Volumen 5, Número 1Revista Desexologia Volumen 5, Número 1
Revista Desexologia Volumen 5, Número 1RevistaDesexologia
 
Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre
Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre
Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre Carlos Perez Boluda
 
Volumen 4 Número 2 2015 noviembre
Volumen 4 Número 2 2015 noviembre Volumen 4 Número 2 2015 noviembre
Volumen 4 Número 2 2015 noviembre RevistaDesexologia
 
Discapacidad física y nee
Discapacidad física y neeDiscapacidad física y nee
Discapacidad física y neeXimena mu?z
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriajulayvelez
 
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la SaludCongreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la SaludIgnacio Najle
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaalejo-m-9
 
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaLa lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaprofedeleng
 
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégicoPortafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégicomanriqueke
 
Cromosomas cariotipo y anomalías cromosomicas
Cromosomas cariotipo y anomalías cromosomicasCromosomas cariotipo y anomalías cromosomicas
Cromosomas cariotipo y anomalías cromosomicasUniversidad del Bío-Bío
 

En vedette (20)

Desexología Volumen 4 Número 1
Desexología Volumen 4 Número 1Desexología Volumen 4 Número 1
Desexología Volumen 4 Número 1
 
Revista Desexologia Volumen 5, Número 1
Revista Desexologia Volumen 5, Número 1Revista Desexologia Volumen 5, Número 1
Revista Desexologia Volumen 5, Número 1
 
Volumen 5 2_2016_noviembre_
Volumen 5 2_2016_noviembre_Volumen 5 2_2016_noviembre_
Volumen 5 2_2016_noviembre_
 
Volumen 2 revista 2
Volumen 2 revista 2 Volumen 2 revista 2
Volumen 2 revista 2
 
Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre
Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre
Volumen 3 Revista 2 2014 noviembre
 
Volumen 4 Número 2 2015 noviembre
Volumen 4 Número 2 2015 noviembre Volumen 4 Número 2 2015 noviembre
Volumen 4 Número 2 2015 noviembre
 
Desexologia Volumen2 Numero1
Desexologia Volumen2   Numero1Desexologia Volumen2   Numero1
Desexologia Volumen2 Numero1
 
Volumen 1 nº2
Volumen 1 nº2Volumen 1 nº2
Volumen 1 nº2
 
Revista desexologia-nº1
Revista desexologia-nº1Revista desexologia-nº1
Revista desexologia-nº1
 
Discapacidad física y nee
Discapacidad física y neeDiscapacidad física y nee
Discapacidad física y nee
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Adpataciones de los seres vivos
Adpataciones de los seres vivosAdpataciones de los seres vivos
Adpataciones de los seres vivos
 
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la SaludCongreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaLa lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
 
Pptactividadeconomica
PptactividadeconomicaPptactividadeconomica
Pptactividadeconomica
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégicoPortafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
 
Cromosomas cariotipo y anomalías cromosomicas
Cromosomas cariotipo y anomalías cromosomicasCromosomas cariotipo y anomalías cromosomicas
Cromosomas cariotipo y anomalías cromosomicas
 

Similaire à Volumen 3 Revista 1

Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)maliciapino
 
escuinclito_esp.pdf
escuinclito_esp.pdfescuinclito_esp.pdf
escuinclito_esp.pdfErika710
 
Rev coincidir 10 copia
Rev coincidir 10   copiaRev coincidir 10   copia
Rev coincidir 10 copiamaliciapino
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinciónParticular
 
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)anthonysur
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)maliciapino
 
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo PereiraHistorias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo PereiraVictoria Monsalve
 
Talavera Programa Cultural Mayo 2015
Talavera Programa Cultural Mayo 2015Talavera Programa Cultural Mayo 2015
Talavera Programa Cultural Mayo 2015Lagartera TV
 
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdfsexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdfpatriciasauto20
 
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad HumanabMitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanabguest17ad01
 

Similaire à Volumen 3 Revista 1 (20)

Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)
 
escuinclito_esp.pdf
escuinclito_esp.pdfescuinclito_esp.pdf
escuinclito_esp.pdf
 
Rev coincidir 10 copia
Rev coincidir 10   copiaRev coincidir 10   copia
Rev coincidir 10 copia
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
 
Ambuletrario 2
Ambuletrario 2Ambuletrario 2
Ambuletrario 2
 
El contrato sexual
El contrato sexualEl contrato sexual
El contrato sexual
 
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
 
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo PereiraHistorias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
 
Talavera Programa Cultural Mayo 2015
Talavera Programa Cultural Mayo 2015Talavera Programa Cultural Mayo 2015
Talavera Programa Cultural Mayo 2015
 
Cibercelulaw
CibercelulawCibercelulaw
Cibercelulaw
 
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdfsexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Mujeres neandertales diversificaban genes
Mujeres neandertales diversificaban genesMujeres neandertales diversificaban genes
Mujeres neandertales diversificaban genes
 
Casos de sociedad y cultura
Casos de sociedad y culturaCasos de sociedad y cultura
Casos de sociedad y cultura
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad HumanabMitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
 
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
 
Co.incidir 24
Co.incidir 24 Co.incidir 24
Co.incidir 24
 

Dernier

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 

Dernier (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 

Volumen 3 Revista 1

  • 1. Volumen 3 Número 1 enero 2014 ISSN 2174-4068 Asociación Española de Especialistas en Sexología (AEES) Academia Española de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual (AESMES) Instituto ESPILL de Psicología, Sexología y Medicina Sexual UNED Federación Latinoamericana Universidad Nacional Asociación Mundial de Sociedades de Sexología y de Educación a Distancia de Sexología Educación Sexual (FLASSES) Artículos científicos 1
  • 2. Volumen 3. Número 1 ÍNDICE / CONTENTS Editorial / Editorial Las burras en la iniciación sexual de los jóvenes caribeños: Un breve apunte antropológico 4 Donkeys in the sexual initiation of Young Caribbean: A brief anthropological point Z. I. Benavides Benavides Casos clínicos / Clinical cases Tratamiento del caso de un varón con adicción al sexo 7 Treatment of the case of a male with sex addiction M. Alonso Martín, C. Gamero Gamero, J. Torres Pereira Reflexiones en sexología / Reflections on sexology DSM 5, un análisis crítico desde la Sexología 13 DSM 5, critical analysis from a sexologycal point of view R. Hernández Serrano Grooming y abuso sexual en menores 15 Grooming and sexual abuse in children L. Dumitrache Reseña de libro / Book review 23 Agenda / Events 24 Normas de publicación 25 Authors guidelines 40 Boletín de suscripción / Subscription form 55 Revista De Sexología 2014; 3(1) 2
  • 3. DE SEXOLOGÍA Revista Científica de Sexología DIRECTOR Felipe Hurtado Murillo DIRECTORES ASOCIADOS Carlos San Martín Blanco (Santander) María Pérez Conchillo (Valencia) CONSEJO DE REDACCIÓN Ana Rosa Jurado López (Málaga) María Lameiras Fernández (Ourense) Antonio Casaubón Alcaráz (Granada) Andrés López de la Llave (Madrid) COMITÉ EDITORIAL Marta Arasanz Roche (Barcelona) Rosemary Coates (Australia) José Díaz Morfa (Madrid) Rubén Hernández Serrano (Venezuela) Félix López Sánchez (Salamanca) Cristina Tania Fridman (Argentina) José Luis Arrondo Arrondo (Navarra) Eusebio Rubio Aurioles (México) Carmen Pérez-Llantada Rueda (Madrid) Antonio Pacheco Palha (Oporto, Portugal) Manuel Más García (Tenerife) Teresita Blanco Lanzillotti (Uruguay) José Bustamante Bellmunt (Alicante) Beverly Whipple (New Jersey, EE.UU.) Ignacio Moncada Iribarren (Madrid) Eli Coleman (Minnesota, EE.UU.) Aldara Martos Palomeque (Alicante) José Cáceres Carrasco (Navarra) Felipe Navarro Cremades (Alicante) Francisco Donat Colomer (Valencia) Marcelino Gómez Balaguer (Valencia) Olatz Gómez Llorens (Valencia) Antonio Martín Morales (Málaga) Ángel Luis Montejo González (Salamanca) Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) Ana Puigvert Martínez (Barcelona) Gemma Pons Salvador (Valencia) Antonio Sánchez Ramos (Toledo) M. José Tijeras Úbeda (Almería) Froilán Sánchez Sánchez (Valencia) Inmaculada Bayo (Barcelona) Rafael Prieto Castro (Córdoba) Isbelia Segnini (Venezuela) Carolina Villalba (Uruguay) Kevan Wyle (UK) Rosa María Montaña (Valladolid) Carlos De La Cruz (Madrid) Silverio Saenz Sesma (Zaragoza) Natalia Rubio (Madrid) Koldo Seco (Bilbao) Concepción San Luis Costas (Madrid) Francisco Javier Giménez Rio (Granada) Artículos científicos 3
  • 4. Revista De Sexología 2014; 3(1): 4-6 EDITORIAL Las burras en la iniciación sexual de los jóvenes caribeños: un breve apunte antropológico Donkeys in the sexual initiation of Young Caribbean: A brief anthropological point Zaira Isabel Benavides Benavides Lingüista-Educadora Sexual y de Procesos Afectivos- Máster en Salud Sexual. Directora de ÁBRETE SÉXAMO, Centro de Sexología, Psicología y Gerontología Correspondencia Zaira Isabel Benavides Benavides Abréte Séxamo S.A.S, Sexología, Psicología, Gerontología. Transversal 93 n° 35-198 torre 4 apto 13-01. Torres de Monterrey, Bucaramanga, Colombia. Teléfono: 3167406729-3173654326 Correo electrónico: abrete_sexamo@hotmail.com Fecha de recepción: 20 de marzo de 2012. Fecha de aceptación: 01 de mayo de 2013 Estas líneas las dedico a mis cuatro hermanos para que cuando las lean sepan que muchas veces encaramada en los árboles, fui fiel testigo de sus ensoñamientos. Zaira Benavides Resumen En la región caribeña colombiana, niños y adolescentes de sexo masculino inician su vida sexual con las burras. Esta costumbre se ha transmitido de generación en generación y se hace libremente, sin culpas, en grupos como un juego tradicional que les genera bienestar físico y emocional. Generalmente esta práctica acaba cuando se produce el enamoramiento. Es habitual que en reuniones familiares y sociales se comenten abiertamente las anécdotas surgidas de estas experiencias. Palabras clave: antropología, cultura, zoofilia, tradiciones, juego Revista De Sexología 2014; 3(1) 4
  • 5. La tarde comienza a florecer. Una brisa con un fuerte olor a mar estremece los árboles, entonces las polvorientas calles empiezan a adornarse de peladitos barrigones y descalzos que hacen zanjas en la tierra reseca para jugar a las canicas de cristal. Viejas mecedoras crujen sobre los pretiles descoloridos donde las abuelas arrugadas por el tiempo saborean una a una un puñado de humeantes tabacos. Un manojo de morenas se pasean apretujadas riendo con tímida picardía, saboreando los detalles eróticos de un compartido secreto. Y como todas las tardes, pequeños racimos de muchachos caminan apresurados hacia las afueras del pueblo. Bromean, se empujan, apuestan carreras, se detienen por momentos para hacer fugaces demostraciones del último paso de champeta. Pasan por un antiguo cementerio donde curiosamente las tumbas parecen pequeños edificios adornados con flores y fotografías y justo allí, tras él, se encuentra un viejo basurero. Los muchachos exploran infructuosamente el lugar, entonces se dirigen hasta un pequeño potrero sembrado de hierba guinea y cercado con árboles de matarratón. La expresión de satisfacción de sus caritas desarregladas anuncia que han encontrado lo que buscan, pues, a pocos metros de distancia, indiferentes y fundidas en el paisaje verde pastan tres burras. Entonces el mayor de los muchachos saca una moneda del bolsillo de la pantaloneta y empieza el carisellazo. Como son seis chicos y solamente hay tres burras, tres de ellos deberán esperar con resignación su turno. Los ganadores se dirigen de un salto al sitio donde se encuentran cada una de las burras. Juancho, es el mayor del grupo, tiene doce años, le pega una palmadita en el trasero a su burrita y ésta, inmediatamente para las orejas y se dirige oronda hasta un viejo árbol de Guayacán. Ansioso baja su pantaloneta hasta las rodillas exhibiendo un pene erecto con un glande perfectamente formado. La burra acostumbrada a las faenas cotidianas levanta la cola y de inmediato Juancho introduce su pene en la vulva del animal. La zarandea con movimientos firmes y seguros una y otra vez. Su placer es enorme, pero a pesar de ello y aunque aún ni remotamente lo sospeche, este goce será remplazado muy pronto por los dulces besos de una ardiente morena. Lucho antes de dirigirse hasta su burra corta la rama de un árbol, le quita las hojas, y con el glande rozando la vulva abierta del animal, le restriega una y otra vez la rama por la espina dorsal, le penetra su pene con tamaño sobrenatural y sigue restregando con fuerza hasta que la burra empieza a moverse y a contraer su vagina produciendo así un gran deleite para Lucho. Elías es el más flacucho, pero el más avispado de todos, de inmediato se da cuenta de que su burra es virgen. Lo sabe por que es pequeña, frágil, arisca y su pelo es muy brillante. Apenas colocó su mano en el trasero de la burra, se estremeció y se sacudió con desgano. Definitivamente será una faena difícil, pero no imposible, por eso pide ayuda sus compañeros y ellos corren al lado de su amigo y entre todos intentan amarrar las patas traseras de la burrita. Ella se resiste e introduce la cola para protegerse y en un descuido saca la pata de la cabuya y esta va a parar directamente a la rodilla de Elías. ¡Nojood a! Grita con rabia mientras se soba, los demás muchac hos se ríen y jalan con fuerza hasta que finalmente el animal deja de moverse y entonces Elías Artículos científicos 5
  • 6. aprovecha la oportunidad para clavar sus uñas en el pelo del animal e introducir con brusquedad su pene ansioso. Pero la burra no se da por vencida y en señal de terquedad y protesta se orina copiosamente sobre el pubis ralo y desteñido del muchacho. Pero él ya no lo percibe, pues igual que sus dos hermanos ya no están allí, ahora son canarios amarillos volando, atrapados entre las pinturas que mezclan caprichosamente esa tarde le sol, las nubes y el viento. de mangos biches, con la cabeza aún mojada por un chapuzón y con los bolsillos llenos de piedras, mamones y ciruelas silvestres. Cuando el ocaso empiece a descender y el lienzo dibujado en el cielo desaparezca se les verá volver Felices con la cauchera colgando de un hombro y del otro una mochila repleta Y yo encaramada en los árboles de matarratón y convertida en una flor que se desgaja entre las ramas verdes, cada tarde esperaré mi turno en el juego. Entonces papá sonreirá al verlos llegar y mamá sobará la rodilla hinchada y lavará de ves en cuando una pantaloneta cagada. Y ella, la burra seguirá cargando por generaciones con la pobreza y las primeras eyaculaciones de una cultura. La cultura caribeña. Revista De Sexología 2014; 3(1) 6
  • 7. Revista De Sexología 2014; 3(1): 7- 12 CASOS CLÍNICOS Tratamiento del caso de un varón con adicción al sexo Treatment of a case of a male with sex addiction Alonso Martín, Matilde 1, Gamero Gamero, Cristóbal 2 y Torres Pereira, Javier 3 1 Psicóloga Clínica. Máster en Sexualidad Humana por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultativa Especialista de Área del Servicio Extremeño de Salud en el Centro de Tratamiento Ambulatorio de Conductas Adictivas (CE.D.EX.) de Jaraíz de la Vera (Cáceres). 2 Educador Social. Terapeuta en Drogas por Proyecto Hombre. 3 Psicólogo. Profesor Asociado del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico del Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva. Correspondencia: Matilde Alonso Martín Centro de Tratamiento Ambulatorio de Conductas Adicitivas (CE.D.EX.) de Jaraíz de la Vera Centro de Salud de Jaraíz de la Vera Calle Pablo Picasso, s/n 10400 Jaraíz de la Vera Cáceres Teléfono: 927170500 Correo electrónico: byma23@hotmail.com Fecha de recepción: 8 de enero de 2013. Fecha de aceptación: 01 de febrero de 2013. TRATAMIENTO DEL CASO DE UN VARÓN CON ADICCIÓN AL SEXO TREATMENT OF THE CASE OF A MALE WITH SEX ADDICTION Resumen Describimos el abordaje con una intervención cognitivo-conductual de la demanda de un varón de 45 años que presenta adicción al sexo y dependencia de cocaína asociada. Los objetivos terapéuticos fueron el consumo controlado para el material pornográfico y la abstinencia total para la cocaína, siendo conseguidos y mantenidos en las revisiones a los 3, 6 y 12 meses. Palabras clave: Adicción al sexo, Dependencia de cocaína, Adicción conductual, Tratamiento cognitivo-conductual. Artículos científicos 7
  • 8. Summary We describe the approach with a cognitive-behavioral intervention in demand of a 45-year-old male having sex addiction and associated cocaine dependence. Therapeutic goals were controlled consumption of pornographic material and total abstinence for cocaine, being achieved and maintained in 3, 6 and 12 months revisions. Key words: Sex addiction, Cocaine dependence, Behavioural dependence, Cognitive-behavioural treatment. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO INTRODUCCIÓN Paciente que acude voluntariamente a un Centro de Tratamiento Ambulatorio de Conductas Adictivas (después se descubre que es por un ultimátum de su pareja) para dejar definitivamente el consumo de material pornográfico en internet, que los fines de semana acompaña de consumo de cocaína para prolongar la excitación sexual antes de masturbarse y llegar al orgasmo, debido a las consecuencias negativas que esto está teniendo a nivel económico, laboral y de pareja. Tras valoración, se inicia una estrategia de intervención cognitivo-conductual que incluye técnicas de control estimular, técnicas de exposición en vivo con prevención de respuesta junto con técnicas de afrontamiento (técnicas cognitivas para modificar pensamientos distorsionados, de solución de problemas, de habilidades sociales y de comunicación asertiva) y programación de actividades domésticas y de ocio y tiempo libre para realizar en solitario, en pareja y en familia, terapia sexual, y, finalmente, entrenamiento en prevención de recaídas. CASO CLÍNICO Anamnesis Paciente de 45 años de edad, separado hace 11 años tras 6 de matrimonio, sin hijos biológicos, convive desde hace 5 años con su segunda pareja (y la hija de ésta de 17 años). Se ocupa desde los 16 años del negocio familiar (una bodega y tienda de vinos) que actualmente es de su propiedad. Su pareja trabaja de dependienta en la tienda de vinos por las mañanas. Refiere acudir de forma voluntaria a consulta (en la evaluación se descubre que es por un ultimátum de su pareja) para dejar definitivamente el consumo de material pornográfico en internet, que los fines de semana acompaña de consumo de cocaína para prolongar la excitación sexual antes de masturbarse y llegar al orgasmo, debido a las consecuencias negativas que esto está teniendo a nivel económico, laboral y de pareja. Cuando la conducta problema empezó, con 27 años de edad, tras el orgasmo se sentía tranquilo y experimentaba bastante placer pero con el paso del tiempo éste ha ido disminuyendo, siendo en ocasiones inexistente, y ha empezado a sentirse culpable, deprimido y ansioso. Sin embargo, afirma que hay algo que no puede detener y que le lleva a repetir continuamente la conducta problema. Se define como heterosexual e indica que se inició en las relaciones sexuales con una mujer a los 28 años cuando se casó. Acude a tratamiento por 4º vez: la primera con 35 años, tras un año divorciado, abandonando a los 2 meses; la segunda con 37 años, tras llevar 1 de convivencia con su primera pareja, teniendo el alta terapéutica al año y la tercera con 40 años, tras romper con esta primera pareja, teniendo también el alta terapéutica al año. Como razones para la recaída refiere que nunca pudo conseguir la pretendida abstinencia absoluta en el Revista De Sexología 2014; 3(1) 8
  • 9. consumo de material pornográfico y de cocaína consumiendo dicho material 1 vez cada 3-4 meses acompañado de 1/2 gramo de cocaína. Explica que desde hace unos 9 meses la frecuencia del consumo de material pornográfico y la cantidad de cocaína son cada vez mayores ocurriendo en los últimos 2 meses todos los fines de semana, llegando a los 3 gramos de cocaína (el sábado por la mañana, al estar solo en la tienda, se conecta en el ordenador, continúa en el de casa por la tarde, hace una salida por la noche a algún pub para comprar cocaína y excitarse mirando a las chicas y parejas y vuelve a casa para el consumir material pornográfico y cocaína que mantiene hasta altas horas de la madrugada y en ocasiones hasta el domingo por la tarde, antes de que su pareja vuelva a casa). El visionado de material pornográfico y masturbación sin consumo de cocaína durante los días de diario también han aumentado en frecuencia en los últimos 2 meses pudiendo ser de 2-3 veces/día (se conecta en el ordenador de la tienda por la tarde antes de abrir y después de cerrar y durante la mañana utiliza la conexión a la red de su teléfono móvil). Identifica como factores precipitantes de la situación actual: El deterioro de la relación de pareja por la rutina en la convivencia, en el trabajo y en las relaciones sexuales; Dificultades en la relación con la hija de su pareja y con los clientes a los que suministra porque en la actual situación económica no pagan las facturas en los plazos acordados y no sabe cómo reclamarles. Se define como una persona solitaria y de pocos amigos pero que necesita estar en pareja (refiere que su matrimonio y 1ª pareja fueron para no estar solo y no tuvo sentimientos de amor hacia ellas) empezando las relaciones con mucha ilusión hasta que poco después aparece la rutina y un aumento del deseo por la pornografía prefiriendo estar cada vez más tiempo solo dedicado a ésta y desatendiendo por completo a la pareja hasta que llega la ruptura. Con su pareja actual ha sido distinto porque cree estar enamorado de ella y no quiere romper la relación. Ella siempre le ha apoyado en los distintos tratamientos terapéuticos y ha participado en sus fantasías sexuales (tríos con otro/a hombre/mujer en los que el paciente observa la relación sexual, intercambio de parejas, etc). Pero está cansada por las consecuencias negativas que la conducta problema tiene en el carácter de él (aumenta su irritabilidad y cansancio mental y físico) llevándole a desatender el negocio y sus tareas de casa y a tener fuertes discusiones en las que ella amenaza con dejarle si no cambia. En los 2 últimos meses han aumentado las discusiones, siendo casi semanales, no han mantenido relaciones sexuales entre ellos y pasan los fines de semana por separado. Antecedentes familiares: Hermanastro (rama paterna) dependencia del alcohol. Antecedentes personales físicos: Con 27 años diagnóstico de hepatitis C. Antecedentes personales psicológicos: Con 17 años inicio de consumo de anfetaminas junto con alcohol para afrontar su timidez y falta de habilidades sociales cuando salía los fines de semana. Con 24 años cambio de las anfetaminas por cocaína. Con 27 años inicio de consumo de cocaína junto con material pornográfico (inicialmente en forma de películas, y, desde que surge internet, en la red) durante el viernes/sábado por la noche para prolongar la excitación sexual antes de masturbarse y llegar al orgasmo. Diagnóstico F14.2 Dependencia de cocaína [304.20]; F52.9 Trastorno sexual no especificado [302.9]; F60.9 Trastorno de la personalidad no especificado (rasgos evitativos, dependientes y obsesivo-compulsivos) [301.9] Intervención terapéutica Primero, se realizó junto con su pareja (elegida coterapeuta) una entrevista motivacional para, por una parte, explicarles el origen y mantenimiento de la conducta problema y los efectos de la cocaína y otras sustancias psicoactivas en la respuesta sexual Artículos científicos 9
  • 10. humana, los pasos del tratamiento y los objetivos a conseguir, y, por otra, lograr del paciente mayor conciencia del problema y adherencia al tratamiento. Segundo, se aplicaron Técnicas de control estimular dirigidas a ejercer un control sobre aquellos estímulos que estaban determinando la aparición de la conducta problema, interviniendo antes de que ésta tuviese lugar. Tercero, se aplicó la Técnica de exposición en vivo con prevención de respuesta a diversas situaciones evocadoras de la conducta problema (siguiendo una jerarquía y primero acompañado por su pareja y después solo) dirigida, por una parte, a reducir el impulso de realizar la conducta problema, y, por otra, a aumentar las expectativas de autoeficacia del paciente sobre el control de la misma. Para ello, se le enseñaron Técnicas de afrontamiento dirigidas a lograr un mejor manejo de las situaciones evocadoras de la conducta problema: técnicas cognitivas para modificar pensamientos distorsionados, de solución de problemas, de habilidades sociales y de comunicación asertiva. También, se programaron una serie de actividades domésticas y de ocio y tiempo libre para que el paciente realizara en solitario (actividades que nunca había practicado o lo había hecho poco a pesar de su interés en ellas) y para realizar en pareja y en familia dirigidas a ocupar el tiempo mal empleado en la conducta problema y a conseguir un nuevo estilo de vida, las primeras, y a mejorar la comunicación y la relación de pareja y familiar, las segundas. Cuarto, se utilizó la Técnica de la focalización sensorial de Masters y Johnson (1987) para que el paciente recuperara las sensaciones, actitudes y respuestas positivas y placenteras a nivel sensual y erótico estando con su pareja de cara a un recondicionamiento del deseo sexual, la masturbación y el orgasmo. También, se potenció la variedad en la práctica sexual de la pareja en lo referente a posturas sexuales, fantasías, etc., y siempre estando ambos de acuerdo tras una comunicación adecuada entre ellos. Quinto, se trabajó en prevención de recaídas para que el paciente pudiese identificar los factores de riesgo que podrían desencadenar la conducta problema, aprender y ejecutar las conductas adecuadas de afrontamiento y modificar las distorsiones cognitivas sobre la capacidad personal de control. Evolución En las dos primeras sesiones de evaluación, se consiguió que el paciente y su pareja entendieran el origen y mantenimiento de la conducta problema, que el paciente fuera más consciente de la misma y de las consecuencias negativas que la cocaína tenía en su respuesta sexual y otras áreas de su vida, accediendo a trabajar un patrón de abstinencia total para la cocaína y de consumo controlado para el material pornográfico. Tras la cuarta sesión desapareció la conducta problema al eliminar cualquier estimulo que pudiera llevarle a ella. Así, se le impidió el acceso a la red en los ordenadores del trabajo y de casa, se eliminó el material pornográfico guardado por el paciente en los ordenadores y en otros soportes. No pudo utilizar el móvil para conectarse a la red o buscar contenidos sexuales, se le impidió frecuentar los circuitos peligrosos como locutorios, videoclubs, pubs, etc, y se estableció un control total de su acceso al dinero. En las 20 sesiones siguientes consiguió permanecer en las situaciones evocadoras de la conducta problema sin tener el impulso de llevarla a cabo. Así, fue capaz, primero acompañado de su pareja y después solo, de encender y/o manejar los ordenadores o el móvil y no entrar en la red, entrar y/o navegar en la red sin relación con la pornografía, abrir un portal de pornografía y no entrar, permanecer en un locutorio y no conectarse a la red, sacar del videoclub una película sin contenido pornográfico, permanecer en los pubs y no comprar cocaína, ver sexo en internet o película pornográfica y no consumir cocaína ni masturbarse. Al mismo tiempo, desaparecieron pensamientos de apremio Revista De Sexología 2014; 3(1) 10
  • 11. referentes a la conducta problema y otros que la justificaban, mejoró su relación con la hija de su pareja y con los clientes, y su competencia a la hora de cerrar ventas y reclamar pagos y aumentó el tiempo y la satisfacción en la realización de tareas domésticas y de ocio y tiempo libre tanto en solitario como en pareja y en familia. Así, el paciente recuperó su afición por la cocina y el bricolaje y por hacer rutas con su moto, a veces acompañado también por su pareja. Con ésta, recuperó tareas domésticas como hacer la compra y cuidar del jardín y también de ocio como salir a cenar, ir al cine, reuniones con amigos y alguna escapada de fin de semana en pareja. En lo sexual recuperaron la frecuencia de contactos y la satisfacción del principio de su relación, siendo el visionado de material pornográfico, la masturbación y las fantasías sexuales un elemento más dentro de sus relaciones y no algo indispensable para la consecución del orgasmo y la satisfacción sexual del paciente. pornografía, cibersexo, etc., intentando soslayar una monotonía que le aburre, pero sin encontrar la satisfacción ni la tranquilidad con su peculiar comportamiento sexual (1). Y también han demostrado la clara relación entre las adicciones a sustancias y las psicológicas (2). En la adicción al sexo, el 42% de individuos son adictos a sustancias. En el caso de la cocaína, el mito es que las relaciones sexuales bajo los efectos de ésta son más satisfactorias, cuando la realidad es que el consumo habitual de cocaína disminuye el deseo sexual y ocasiona problemas de erección y eyaculación en el varón, pudiendo llegar a producir impotencia e infertilidad (3). Todos estos cambios se mantuvieron en las revisiones a los 3, 6 y 12 meses de obtener el alta terapéutica. En la literatura científica, se considera la adicción al sexo una adicción psicológica o sin sustancia. A pesar de que el perfil clínico y el enfoque terapéutico es el mismo que en las adicciones a sustancias no está incluida en las categorías de los manuales diagnósticos actuales (CIE-10 o DSM-IV-TR, donde se debe incluir en la categoría de Trastorno sexual no especificado) aspecto que se ha intentado resolver en el DSM-IV con la categoría Comportamiento sexual problemático excesivo) (4). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La adicción al sexo se caracteriza por un impulso sexual incontrolado que lleva a una práctica sexual física, anónima, breve y poco satisfactoria (el problema está en la falta de control del impulso sexual). Y no debe confundirse con la hipersexualidad, donjuanismo o satiriasis (en el caso del varón) o ninfomanía (en el caso de la mujer), caracterizada por un potente impulso sexual, con gratificación y control sobre una gran actividad sexual (el problema está en la intensidad del deseo sexual). De los distintos estudios realizados se puede inferir un perfil de adicto al sexo: varón, en la mayoría de los casos urbano, más bien joven o de mediana edad, obsesivo en sus pensamientos relativos al sexo y por la posibilidad de llevarlos a cabo. Esté casado o no, el sexo habitual le provoca hastío, necesitando novedad, cambio, nuevos encuentros sexuales o experiencias, El paciente de este caso clínico se ajustaría bastante bien al perfil de adicto sexual descrito más arriba y entre sus pensamientos distorsionados se encontraba el que la cocaína prolonga la excitación sexual y por tanto aumenta la satisfacción sexual obtenida con el orgasmo. Por esto, en el diagnóstico del paciente de este caso clínico figura Trastorno sexual no especificado para hacer referencia a su adicción al sexo. Aunque aún es escasa la investigación sobre la adicción al sexo, las estrategias de intervención más efectivas son las cognitivoconductuales que combinan entrevista motivacional, técnicas de control de estímulos, exposición gradual a las situaciones de riesgo, técnicas de afrontamiento, programación de actividades, terapia de pareja y sexual y prevención de recaídas (5). Y siempre con el Artículos científicos 11
  • 12. objetivo terapéutico de conseguir un reaprendizaje del control del impulso sexual (no una abstinencia total) ya que la conducta sexual es importante y también necesaria para la vida. Teniendo en cuenta esto, en este caso clínico se decide como objetivo terapéutico un patrón de consumo controlado para el material pornográfico y de abstinencia total para la cocaína que difiere del de tratamientos previos realizados por el paciente y que obviamente no consiguieron un resultado óptimo en la resolución de su conducta problema. BIBLIOGRAFIA 1. Alario S. Tratamiento de un caso crónico de adicción al sexo. C. Med. Psicosom, 2011; 98: 37/62. 2. Mazzón L. Desarrollos sobre la adicción sexual. MedicalSex -Sexualidad, Educación Sexual, Disfunciones Sexuales(Fecha de acceso: 2013, 15 de enero) Disponible en: http://www.medicalsex.com.ar 3. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Guía sobre drogas. Madrid: Ministerio de Sanidad y consumo, 2007. 4. Cáceres J. La adicción al sexo. Psicología Conductual, 2005; 13 (3): 405/416. 5. Echeburúa E; Corral P y Amor P J. El reto de las nuevas adicciones: objetivos terapéuticos y vías de intervención. Psicología Conductual, 2005; 5: 251-258. Revista De Sexología 2014; 3(1) 12
  • 13. Revista De Sexología 2014; 3(1): 13-14 REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA DSM 5, un análisis crítico desde la Sexología DSM 5, critical analysis from a sexologycal point of view Profesor Rubén Hernández Serrano MD Profesor de Psiquiatria Forense y Sexologia Medico Legal. U.C.V. (1974/presente) Past Presidente WAS,FLASSES,AISM,SVSM,Seccion Psiquiatria Sexualidad WPA Correspondencia Correo electrónico: www.rubenhernandez.com Fecha de recepción: 12 de octubre de 2013. Fecha de aceptación: 28 de noviembre de 2013 Luego de 12 años de investigación, trabajos de campo, consulta con expertos, observaciones a través de la web www.dsm5.org, fue presentada en San Francisco, en la Reunión Anual de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), en Mayo de 2013. Tiene 947 páginas dignas de estudio pormenorizado, A pesar del intenso trabajo de grupos de expertos divididos en sus aéreas principales del conocimiento, muchas han sido las críticas, hechas de antemano y que no fueron tomadas en cuenta. Recientemente en la Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual (SLAMS) celebrada en Cancún (México) y en el Congreso Mundial de Salud Sexual (Porto Alegre, Brasil) presenciamos y participamos en Mesas Redondas sobre la nueva Clasificación, que trata de consolidarse con la CIE 11, que aparecerá en 2016, publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a un subsidio del Gobierno de India. Ello es my importante porque en Estados Unidos las Compañías de Seguros, retribuyen a los psiquiatras y profesionales de la conducta sus honorarios de acuerdo al número de sesiones aprobadas. Ello marca un intrusismo inaceptable en la mayoría de los países de este mundo convulsionado de hoy, atribuible a factores económicos y bancarios, que han creado una crisis que hoy afecta al mundo entero, con algunos países sufriendo consecuencias dramáticas en lo social y político. Veamos en concreto las principales críticas: 1. Es inaceptable que se dedique una página completa para señalar que le Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) no debe ser utilizada en los casos Medico Legales y en Tribunales de Justicia, lo cual deja un vacío importantísimo y que será utilizado por Fiscales o Abogados Defensores según el caso. No existirá un marco de referencia objetivo y preciso, según dicha página en el propio comienzo de la Clasificación. 2. Se establece una clara diferenciación entre Trastornos de Abuso de Sustancias (110 páginas), del Sueño (61 páginas) y los Trastornos Sexuales a los cuales se dedican solo (27 páginas) para las Disfunciones Sexuales (20 páginas) para las Parafilias y (8 páginas ) para las Disforias de Genero, El Síndrome de ASI, apenas es tocado en 71 líneas, a pesar de la alta frecuencia en nuestros Países. No se menciona la Adicción Sexual o la Hipersexualidad.. Artículos científicos 13
  • 14. 3. Se separan los Trastornos entre Hombres y Mujeres, y se asigna una duración mínima de 6 meses para poder hacer el diagnostico. 4. Se acepta el criterio de la Asociación Urológica Americana, de que la Eyaculación Precoz, es aquella que ocurre antes de 1 minuto de la penetración, lo cual no es aceptable para la mayoría de los Sexólogos. 5. Se establecen grados de leve, moderada y grave, sin precisión exacta. Sabemos que en Medicina muchas cosas son relativas. Decimos 2 + 2 no son 4. 17. Hay numerosas investigaciones clínicas por realizar 18. El deseo sexual hipoactivo en la mujer objeto de muchas discusiones no se especifica adecuadamente. 19. No se enfatizan los problemas sexuales consecuencias de trastornos médicos específicos, tales como endocrinos, neurológicos generales, comorbilidades. 20. Las Parafilias son tratadas de manera muy simple y no se contemplan patologías frecuentes, 6. Los trastornos de deseo y excitación se unifican Por otro lado se despatologizan algunas entidades. 7. Se elimina el concepto de Aversión Sexual, lo cual nosotros vemos con frecuencia en la Clínica 21. No hay conceptos etiopatogénicos que eran uno de los objetivos principales 8. No se precisan las Disfunciones Sexuales mixtas concomitantes. 9. Se eliminan el Vaginismo y la Dispareunia y se unen en una nueva Entidad Trastorno de Dolor Genito Pelvico/ y o de la Penetración 10. Se establecen positivamente los nuevos conceptos sobre Orientación Sexual, Identidad de Género, y Disforia de Género. 22. Todo ello nos lleva a la necesidad de crear una clasificación sexológica, que satisfaga las necesidades de la especialidad. Sin tomar en cuenta los criterios económicos base fundamental de la clasificación DSM-5. El Manual MDES III de FLASSES, constituye un avance importante que debe ser objeto de investigación y análisis, para su aplicación general 12. Se elimina el dualismo Orgánico vs Psicológico en Disfunciones Sexuales. 23. No hay, ni habrá clasificaciones perfectas. Siempre habrá nuevos aspectos y entidades que aparecerán a medida que exista mayor investigación, sobre todo transcultural y multicéntrica. 13. Se acepta el modelo de Basson para las Disfunciones Sexuales Femeninas. 24. El Estudio de las PERSONALIDADES requiere mucho trabajo por realizar 14. La clasificación esta sesgada ya que solo se ve desde el campo de la Psiquiatría, aunque se incluyen unos Trastornos Socio Culturales en minina cuantía. Por otro lado es una Clasificación de la APA, que por su proceso de creación desde los años l950, ha venido siendo utilizada por otros sectores. 25. No se mencionan Guías de Tratamientos, tarea próxima a cumplir en breve. 11. Las Definiciones tienden a ser más amplias 15. Se engloban Síndromes en el aspecto de los Trastornos del Espectro Esquizofrénicos y el Autismo, lo cual es un avance importante. 16. Se establece un criterio de 8 minutos para la Eyaculación Retardada lo cual no es compatible con la clínica. 26. No se bibliográficas. especifican referencias 27. El área de los DERECHOS SEXUALES HUMANOS, tan claro para Nosotros (Declaración de Valencia, Congreso Mundial de Sexología de l997), no se menciona en ningún Capitulo. Todo esto es un Esquema para la Acción, a fin de iniciar un amplio proceso de discusión a fin de llegar a consensos. Revista De Sexología 2014; 3(1) 14
  • 15. Revista De Sexología 2014; 3(1): 15-22 REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA Grooming y abuso sexual en menores Grooming and sexual abuse in children Lorena Dumitrache Psicóloga - Sexóloga Una adaptación y traducción del artículo Online child grooming: a literature review on the misuse of social networking sites for grooming children for sexual offences Autor: Kim-Kwang Raymond Choo Correspondencia CSV Media, Preston Lancashire , UK 12 Wilfrid Street PR1 2 PB-Preston Telefono: 01772563333/ 00447543321042 Correo electronico: lorena.dumitrache@gmail.com Fecha de recepción: 10 de octubre de 2013. Fecha de aceptación: 28 de diciembre de 2013 RESUMEN Los recientes avances en tecnologías de la información y comunicación (TIC) han permitido a los adultos tener un interés sexual inapropiado en los niños para establecer contacto con ellos, para desarrollar relaciones inapropiadas y la posibilidad de preparar a las posibles víctimas de abuso sexual. De particular preocupación son las llamadas tecnologías “redes sociales”, en el que los participantes pueden publicar información y luego recibir las respuestas en un momento posterior (por ejemplo, correo electrónico, grupos de noticias, net use, tablones de anuncios y blogs), o servicios de mensajería instantánea en la que las comunicaciones pueden llevarse a cabo en tiempo real entre los individuos (como el chat de retransmisión de Internet (IRC) de voz sobre protocolo de Internet (VoIP-Voz sobre protocolo de Internet). Los servicios de banda ancha también permiten el que las imágenes fijas y en movimiento sean compartidas como material archivado o en tiempo real a través del almacenamiento de vídeo de ficheros. Las investigaciones han indicado que las redes sociales en Internet están siendo ampliamente utilizados por los niños y que algunas de las comunicaciones son inadecuadas y de naturaleza ilegal, en donde la información personal se recopila para facilitar el fraude financiero, así como para su uso en el establecimiento de relaciones con los niños con fines de satisfacción sexual. La Fiscalía General encargó al Instituto Australiano de Criminología (AIC) la búsqueda, localización e informar sobre la información académica y sobre las políticas internacionales existentes y pertinentes para intervención. Artículos científicos 15
  • 16. La literatura trata sobre el uso de las redes sociales para los niños, de la preparación on line con fines sexuales, la medida y la naturaleza del problema y las maneras más eficaces para hacerle frente. La investigación se inició el 5 de noviembre de 2007. PALABRAS CLAVE Manipulación psicológica online del niño, delincuentes, Asociación Americana de Psicología «comunicaciones» pedófilos, sitios de redes sociales basadas en Internet, las comunicaciones electrónicas, las tecnologías móviles e inalámbricas. ABSTRACT Recent advances in information and communications technologies (ICT) have enabled adults with an inappropriate sexual interest in children to establish contact with them, to develop relationships and to groom potential victims for sexual abuse. Of particular concern are so-called ‘social networks’ technologies in which participants can post information and then receive responses at a later time (such as email, newsgroups, net use, bulletin boards and blogs), or instant messaging services in which communications can be carried out in real time between individuals (such as internal relay chat (IRC) rooms and voice over internet protocol (VoIP)). Broadband services now also enable fixed and moving images to be shared as archived material or in real time using video streaming of files. Research has indicated that social networking internet sites are being widely used by children and that some communications are inappropiate and unlawful, where personal information is gathered to facilitate financial fraud as well as for use in establishing relationships with children for purposes of sexual gratification. The Attorney-General’s Department commissioned the AIC (Australian Institute of Criminology) to search for, locate and report on academic information and existing and relevant international policies for intervention. The literature discusses the use of social networks for kids, online prepration for sexual purposes, the extent and nature of the problem, and the most effective ways to deal with it. The investigation began on 5 November 2007. KEY WORDS Online child grooming, offenders, primary age-limited, “paedophile” American Psychiatric Association «communications», internet-based social networking sites, electronic communications, mobile and wireless technologies. LIMITATIONS The report outlines the international literature published in English from January 2000, and is in several academic databases. Reviews the academic and policy relevant reseach recently published on the misuse of social networking online sexual “predators” of children to exercise sexual behaviour, “grooming”. The research focuses on the evidence of the extent and nature of criminal threat and the measures taken by Australia and other countries to address this problem. Information on the extent and nature of the problem is provided, including various statistics that are available, and general information about academic, industry and policy makers in Australia and other countries considered effective ways to cope. LIMITACIONES El informe esboza el material internacional publicado en inglés desde enero de 2000, y se encuentra en varias bases de datos académicas. Revisa la investigación académica y políticamente relevante publicadas recientemente sobre el mal uso de las redes sociales online de los “depredadores” sexuales de niños para ejercer conducta sexual, el “grooming”. La investigación se Revista De Sexología 2014; 3(1) 16
  • 17. centra en la evidencia de la extensión y la naturaleza de la amenaza penal y las medidas emprendidas por Australia y otros países para hacer frente a este problema. Se proporciona información sobre el alcance y la naturaleza del problema, incluyendo diversas estadística que están disponibles, e información general acerca de cómo los académicos, la industria y los responsables políticos en Australia y otros países consideran formas efectivas para hacerle frente. LA NATURALEZA DEL GROOMING ONLINE El grooming (en inglés: «acicalar») hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico. El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias: El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor. En algunos casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña. El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor, utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él (Wolak, Mitchell y Finkelhor, 2006). La reforma del Código Penal en España que entró en vigor en diciembre de 2010 pretende castigar la captación de menores con fines sexuales a través de Internet así como considerar agresión sexual (aunque no haya violencia ni intimidación) aquellos actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, cuando la víctima sea menor de edad: Artículo 183 bis. «El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de trece años y proponga concertar un encuentro con el mismo, a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 178 a 183" (agresiones y abusos sexuales) "y 189," (prostitución y corrupción de menores e incapaces: espectáculos exhibicionistas o pornog ráficos y material pornográfico) "siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento, será castigado con la pena de uno a tres años de prisión o multa de doce a veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso cometidos. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación o engaño». El trabajo de investigación está hecho a través de la búsqueda en diversas bases de datos académicas. Revisa y documenta el mal uso de Internet y de las redes sociales online, siendo esta la principal vía para el desarrollo del grooming. LA PSICOPATOLOGÍA DE DELINCUENTES SEXUALES NIÑOS LOS DE Las personas que tienen fantasías sexuales con niños o cierta atracción erótica hacia los niños han estado presentes en la sociedad a lo largo de la historia. Las encuestas han encontrado que casi dos tercios (62%) de la población masculina general informan haber tenido fantasías sexuales con chicas jóvenes, Artículos científicos 17
  • 18. mientras que las encuestas a los estudiantes han encontrado que casi una cuarta parte (21%) reconocen sentirse atraídos sexualmente hacia niños en ocasiones (Briere, y Runtz 1989 citados en Gee , Devilly y Ward 2004) . Encuestas de pacientes psiquiátricos, han encontrado que hasta un tercio de los delincuentes con trastornos mentales informan que tienen o bien fantasías que involucran a niños o bien actividades sexuales ya cometidas con menores (Langevin , Lang y Curnoe, 1998) . El "interés" sexual patológico hacia en los niños ha sido explicado, desde diversos modelos teóricos; uno de ellos sostiene que los abusadores buscan las relaciones con niños debido a un miedo a las relaciones con los adultos, considerando las relaciones con los menores menos amenazantes (el modelo del déficit de habilidades sociales de Emmers - Sommer y Allen, Olson et al, 2007). LA MANIPULACION PSICOLOGICA EJERCIDA SOBRE LOS NIÑOS Los niños han demostrado ser más vulnerables que los adultos a la hora de ser abusados, porque su desarrollo de habilidades sociales aún no se ha completado, por lo que existe menos probabilidad de captar señales pertinentes, tales como comentarios inapropiados que los abusadores pueden hacer durante las conversaciones. Los niños con baja autoestima, falta de confianza y con mucha ingenuidad están más en riesgo y tienen más probabilidades de ser blanco de los delincuentes. Los adolescentes que tienen más curiosidades sexuales a menudo están más en peligro, ya que están más dispuestos a asumir riesgos que los niños (Adam, 2002). EL PROCESO DE PREPARACION DEL NIÑO PARA EL “GROOMING” El “grooming”, es una conducta premeditada con la intención de asegurar la confianza y la cooperación de los niños antes de participar en una conducta sexual, es un proceso que comienza cuando los delincuentes sexuales ubican una zona probable y atractiva donde los niños se reúnen normalmente. A continuación, los delincuentes muestran un interés particular en un niño víctima y empiezan a hacerle sentirse especial con la intención de ganar su confianza. A medida que se desarrolla la confianza entre el niño víctima y el delincuente, éste trata de insensibilizar a los niños víctimas a través de la introducción de un elemento sexual en la relación. Las nuevas tecnologías son irresistiblemente atractivas para los niños, y este hecho les hacen más vulnerables para el grooming. Un gran número de niños utilizan hoy día Internet según un estudio de los EE.UU. El 55 por ciento de los jóvenes encuestados con edades comprendidas entre 12 y 17 años habían utilizado las redes sociales online (Lenhart y Madden, 2007). Otro estudio estima que el 70 por ciento de todos los adolescentes en Estados Unidos actualmente visitan los sitios de redes sociales una vez al mes. Las redes sociales a través de blogs, mensajería, salas de IRC y servicios de mensajes cortos determinan que muchos niños puedan comunicarse con amigos con rapidez, eficacia y ostensiblemente con confidencialidad. Las nuevas tecnologías también son atractivas para los delincuentes sexuales. Los delincuentes sexuales también están usando el Internet para localizar niños con fines delictivos, incluyendo la creación de la pornografía, el turismo sexual, la toma de contacto con la prostitución infantil y el establecimiento de contactos para asalto sexual posterior. La naturaleza anónima de Internet permite a los delincuentes hacerse pasar por niños en el ciberespacio para ganar la confianza de sus víctimas antes de la introducción de un elemento sexual en la conversación y, finalmente, la reunión física. La falta de referencias visuales en el ciberespacio que pueden ayudar a los niños víctimas en la toma de decisiones sobre la idoneidad, honradez y sinceridad de los demás con los que se comunican facilita el proceso de preparación para los delincuentes. Otros riesgos emergentes relacionados con la explotación infantil online es "la violación" delitos que tienen lugar en los juegos del mundo virtual. Estas formas de delitos virtuales pueden potencialmente provocar verdaderos daños financieros, psicológicos, Revista De Sexología 2014; 3(1) 18
  • 19. sociales a las víctimas, especialmente a los niños. LA INFORMACIÓN PERSONAL ON LINE Parte del proceso de preparación consiste en la obtención de información personal sobre los niños. La información privada acerca de un niño es obtenida mediante la participación de la víctima en una conversación y el fácil acceso a los perfiles personales creados virtualmente en MySpace, Facebook y Friendster. En una encuesta de seguridad en Internet de los adolescentes, llevada a cabo en los Estados Unidos con niños de edades comprendidas entre 13 y 17 años con acceso a Internet, el 71 por ciento indicó que habían establecido un perfil virtual y 47% de ellos tenía un perfil en internet que era público y visible por cualquier persona (Cox Communications, 2007). Los recientes avances tecnológicos permiten a este tipo particular de delincuentes, ocultar sus identidades y evitar ser descubiertos por la policía El uso de criptografía, esteganografía y “anonymising” hacen la tarea de seguimiento bastante difícil para la policía y los demás órganos estatales implicados en la prevención del “grooming”. Una encuesta sobre el uso de Internet en los adolescentes, que se llevó a cabo entre diciembre de 2005 y enero de 2006, 19 por ciento de los 848 estudiantes de edades comprendidas entre nueve y 16 años en 21 escuelas irlandesas indicaron que habían sido hostigados, molestados, amenazados o humillados por alguien online, mientras que el siete por ciento informó haber conocido a alguien en la vida real después de conocerla en Internet y 24 por ciento de éstos indicó que la persona se había presentado a sí misma como un niño en el chat cuando en la vida real era un adulto. A la hora de responder ante los fiscales, Los delincuentes han planteado la llamada "defensa fantasía”, alegando que su acciones eran una expresión de la fantasía y no indicativo de las intenciones reales (Smith, Grabosky y Urbas, 2004). Dicha defensa ha sido un éxito en algunos casos en los Estados Unidos, creando así gran dificultad para los fiscales y la no punición de muchos casos de “grooming”. PERFIL DE LAS VICTIMAS Varios estudios han tratado de determinar las características demográficas de las víctimas de este tipo de abuso sexual. Las víctimas de ambos tipos de abuso sexual, online y convencional, proceden de todos los ámbitos de la vida en términos de clase social, área geográfica de residencia, etnia y cultura. En cuanto a la edad y el sexo, las víctimas más frecuentes son niñas púberes, con edades entre 13 y 17 años. Los niños preescolares sufren también este tipo de “grooming”, pero en una proporción de 1 a 3 comparados con las niñas. Existe una clara evidencia en la literatura científica sobre que el abuso sexual en la infancia crea problemas a largo plazo para aquellos que lo han sufrido. Entre las secuelas más frecuentes tras sufrir abusos sexuales, convencionales y/u online se encuentran trastornos de la conducta y adicciones (Gee, Devilly y Ward 2004). Investigaciones previas han encontrado correlaciones significativas entre haber sido víctima de grooming u otro tipo de abuso sexual y la posterior practica de abusos sexuales o “grooming” en la edad adulta. Algunas investigaciones han encontrado que el impacto del grooming sobre las víctimas se agrava si la pornografía está involucrada ya que esto puede hacer que los incidentes sean más duraderos en las mentes de las víctimas. Davidson (2007), por ejemplo, explica que los niños son revictimizados cada vez que se accede a su imagen, a través de las imágenes en Internet que forman un permanente historial de abusos. PERFIL DE SEXUALES LOS DELINCUENTES Gee, Devilly y Ward (2004), publican un estudio donde sugieren que entre el grupo de “pedófilos heterosexuales" el 84,7 por ciento de los encuestados informaron tener fantasías sexuales con mujeres de 15 años o menos. Entre el grupo de “pedófilos homosexuales” Artículos científicos 19
  • 20. el 36,4 por ciento de los encuestados reportaron tener fantasías sexuales con hombres de 15 años o menos. Una revisión de estudios académicos publicados anteriormente por Gee, Devilly y Ward (2004) destacan niveles similares de prevalencia. Esta revisión junto a otros estudios indican que la variable género es un factor de riesgo, con más mujeres que hombres perjudicados a través de interacciones en el ciberespacio (aunque los niños aparecen cada vez más en imágenes pornográficas circulando online) (Muir, 2005). Un gran número de estudiantes universitarios (21%) reconocen sentirse atraídos sexualmente por niños en ocasiones (Briere, y Runtz 1989), el 61,7% de la población masculina general afirma tener fantasías sexuales con niñas, habiendo un menor número que informa tener fantasías sobre la violación de una mujer (33%), sobre conductas humillantes (11,7%), zoofilia (5,3%) o actividad sexual con niños (3,2 %) (Crepault Y Couture, 1980). En cambio, un elevado número de encuestados participantes admitieron haber tenido pensamientos acerca de tener relaciones sexuales con niñas menores de 15 años de edad (17%) o de 12 años de edad (5%), fantasías voyeuristicas implicando niños (54%), y pensamientos exhibicionistas (7%) (Templeman y Stinnett 1991; Gee, Devilly y Ward 2004). En otro estudio realizado por Garnacho y Garmendia (2007), con seis grupos de jóvenes que eran usuarios habituales de Internet en varias ciudades de España. El estudio se realizó mediante la técnica de grupo focal y cada grupo estaba compuesto por cuatro hombres y cuatro mujeres de entre 12 a 17 años. Los resultados mostraron que los adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo en Internet a través de Messenger, porque que les permite hablar con sus amigos instantáneamente y rápidamente, además de permitir mantener un constante contacto con ellos. La mensajes instantáneos quizás sean similares al uso que hacen del teléfono móvil, con la diferencia de que los mensajes no requieren "tener crédito", además a través de mensajes, las conversaciones son más informales y divertidas. Los delincuentes sexuales son un grupo heterogéneo y como se ha señalado en una audiencia de EE.UU. (Whitfield, 2006), algunos delincuentes sexuales eran personas relevantes en sus respectivas comunidades, incluyendo abogados y profesores. Las personas detenidas en varios casos de explotación infantil online, eran ex-policías, funcionarios, profesores y hasta ex fiscales. Los delincuentes son a menudo conocidos o familiares, miembros de la familia que han conocido personalmente al niño en la vida real antes de Internet para llevar a cabo el “grooming”. La gran mayoría de los estudios, han encontrado que en el 85 a 95 por ciento de los casos de abuso sexual infantil, el autor fue alguien que el niño conocía y dependía (Olson et al, 2007). En cuanto la edad de los delincuentes sexuales, la investigación previa muestra que los delitos sexuales contra los niños pueden ser cometidos por los adultos y los jóvenes. Una alta proporción de delincuentes sexuales online, son jóvenes, y esta proporción parece ser creciente. En cuanto a la reincidencia, un porcentaje significativo de los delincuentes sexuales no tiene antecedentes penales anteriores de delitos contra menores de edad, u otros delitos (Smith, Grabosky y Urbas, 2004). Las personas que cometen este tipo de delitos sexuales contra los niños tienden a ser inadecuadas en su funcionamiento social y a menudo muestran psicopatología neurótica y comportamientos compulsivos. Un número de estudios han demostrado que los delincuentes condenados por delitos sexuales contra los niños corren el riesgo de ser estigmatizados y condenados al ostracismo por otros reclusos durante los períodos de encarcelamiento, con lo cual están en mayor riesgo de sufrir una revictimización violenta mientras están en prisión. Esto plantea la necesidad de formas especializadas de tratamiento para tales Revista De Sexología 2014; 3(1) 20
  • 21. delincuentes, que no sólo les impidan ser heridos durante su detención, sino que también pueda conducir a reducción de las tasas de reincidencia en libertad. La supervisión y la rehabilitación de los delincuentes sexuales, en particular los delincuentes sexuales de niños, es un proceso dificultoso y exigente que requiere en cada caso de educación e intervención personalizadas (Criminal Code Act, 1995). Una respuesta multidimensional para combatir el grooming online debe centrarse en la coordinación eficaz y las actividades de colaboración entre los gobiernos, las agencias de intervención y profesionales que tratan directamente con los jóvenes, tales como profesores y trabajadores de la salud y otras organizaciones privadas. Se ha sugerido que debe ser un derecho internacional el que las agencias e instituciones académicas deban compartir prácticas e información para fines de investigación. Son necesarios más estudios para estudiar el ciclo que sigue el grooming online con el fin de investigar si las víctimas eventualmente evolucionan hasta convertirse en ofensores en la edad adulta. ANEXO Un ejemplo de lo prejudicial que puede llegar a ser el acceso libre a diferentes sitios web, que promueven violencia y aceptan y glorifican conductas sexuales inapropiadas. Dr. Ang Yong Guan , un psiquiatra [con sede en Singapur], se quedó sin hablar cuando The New Paper le mostró uno de los sitios web en la pantalla de su ordenador. La "víctima" de este brutal juego de la violación es una joven japonesa dibujado en el estilo manga (unos dibujos animados japoneses). Ella aparece con los ojos vendados y atada a una silla. "Esto es muy grave, muy triste", dijo el psiquiatra de 52 años de edad, quien es presidente de la Grupo de Acción hacia la Enfermedad Mental. Esto es peor que la pornografía. Estos juegos de violación son la promoción de una actividad criminal y glorificación de la misma. Los jóvenes no pueden entender que están infligiendo dolor a "la otra parte". Estos niños crecerán con los valores alterados y su crecimiento emocional se verá seriamente afectado, ya que no están psicológicamente y emocionalmente listos, para ver este tipo de materiales, y están expuestos a ello, algunos pueden ser abrumados y empezar a fantasear profundamente (Lim, 2007). Estas formas de delitos virtuales pueden potencialmente causar daños psicológicos, sociales y financieros reales a sus víctimas, especialmente a los niños. Brenner (2001), por ejemplo, sostuvo que los delitos en los mundos virtuales son tan reales como delitos en nuestro propio mundo, aunque es improbable que sean enjuiciados los autores de los delitos virtuales conforme a los estatutos de violaciones propiamente dichas. REFERENCIAS Cox Communications 2007. Teen Internet Safety Survey, Wave II. http://www.cox.com/TakeCharge/includes/do cs/ survey_results_2007.ppt Zaharia 2007. Romania tackles child porn with software. Reuters 25 October. http://www.reuters.com/article/ latestCrisis/idUSL25810282 Garnacho CG & Garmendia M 2007. How young people use the internet: habits, risks and parental control. n.p.: EUKids on Line. http://www.lse.ac.uk/collections/ EUKidsOnline/SpanishReport2007English.p df Whitfield E n.d. Whitfi eld investigates sexual exploitation of children on the internet. Media release 4 April. http:// whitfi eld.house.gov/news/press.aspx?id=32 Olson LN, Daggs JL, Ellevold BL & Rogers TKK 2007. Entrapping the innocent: toward a theory of child sexual predators’ luring communication. Communication theory 17(3): 231–251 Mitchell K, Finkelhor D & Wolak J 2007. Online requests for sexual pictures from youth: risk factors and incident Artículos científicos 21
  • 22. characteristics. Journal of adolescent health 41(2): 196–203 Davidson J 2007. Current practice and research into internet sex offending. Paisley, UK: Risk Management Authority Lenhart A & Madden M 2007. Social networking websites and teens: an overview. Washington, DC: Pew Internet and American Life Project. http://www.pewinternet.org/pdfs/ PIP_SNS_Data_Memo_Jan_2007.pdf Mitchell K, Becker-Blease KA & Finkelhor D 2005. Inventory of problematic internet experiences encountered in clinical practice. Professional psychology: research and practice 36(5): 498–509 Gee DG, Devilly GJ & Ward T 2004. The content of sexual fantasies for sexual offenders. Sexual abuse 16(4): 315–331 Adam A 2002. Cyberstalking and internet pornography: gender and the gaze. Ethics and information technology 4(2): 133–142 Thomas T 2001. Supervising child sex offenders in the community: some observations on law and practice in England and Wales, the Republic of Ireland and Sweden. European journal of crime, criminal law and criminal justice 9(1): 69–90 Langevin R, Lang RA & Curnoe S 1998. The prevalence of sex offenders with deviant fantasies. Journal of interpersonal violence 13(3): 315–327. Smith RG, Grabosky P & Urbas G 2004. Cyber criminals on trial. Cambridge: Cambridge University Press Revista De Sexología 2014; 3(1) 22
  • 23. Revista De Sexología 2014; 3(1): 23 RESEÑA DE LIBRO TÍTULO ¿En qué piensan los hombres? Todo lo que has de saber sobre el deseo y la sexualidad masculinos AUTOR José Bustamante Bellmunt EDITORIAL Paidós. Barcelona. 2012 Un libro para todos, escrito mirando a la mujer pero con el secreto deseo de ayudar a también a los hombres. ¿Qué busca un hombre en el sexo? ¿Es cierto que cuando tienen relaciones sexuales no les preocupa nada? ¿Puede un hombre alcanzar el orgasmo siempre que quiere? ¿Cómo viven ellos los celos? ¿Son más infieles que las mujeres? ¿Qué temen en la sexualidad? ¿Cuáles son las claves para hacer sexualmente feliz a un hombre? Este libro responde a estas y otras muchas preguntas acerca de la sexualidad masculina. Además, el autor nos descubre, a través de los casos que llegan a su consulta, las dificultades más frecuentes a las que se enfrentan, cómo las viven y cómo las pueden superar. Y es que los cambios que han experimentado las mujeres en los últimos veinticinco años han dejado a los hombres descolocados, confundidos y sin saber muy bien qué rol sexual deben cumplir. A las consultas de los especialistas en sexología acuden cada vez más hombres abrumados por el estereotipo sexual que se les atribuye, sintiéndose víctimas porque no siempre les apetece, buscan algo más que el placer en el sexo e incluso llegan a sentir miedo cuando se acercan a una relación sexual. Si tienes pareja, estable o sexual, un problema de sexo es siempre un problema de dos, primero porque afecta a ambos y después porque aunque lo padezca él, también en comportamiento de la pareja se encuentran las claves para facilitar la solución. El autor nos presenta en este libro los problemas más habituales que presentan los hombres y enfrenta la pareja en su esfera sexual. Busca ayuda, no sólo a entender el porqué de lo que hacen y sienten ellos, sino a saber la mejor manera de actuar de la pareja, primero para no acabar culpabilizándose de lo que pasa, después para poder apoyarle a él y finalmente para lograr desde ahí a construir una relación plena y satisfactoria. “Una manera amena y rigurosa de acercarse a la sexualidad masculina” Artículos científicos 23
  • 24. Revista De Sexología 2014; 3(1): 24 AGENDA Eventos / Events 2014 Enero 29 enero - 2 Febrero 16º Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM) Estambul. Turquía www.issm.info/events Febrero 20 – 23 ISSWSH 2014 Annual Meeting San Diego. California www.issm.info/events/isswsh-2014-annual-meeting Abril 11 – 15 EAUrology Stocholm,Sweden www.eaustockholm2014.org Mayo 3–7 APA Annual Meeting New York, NY USA www.psych.org Mayo 17 – 21 Annual Meeting of The American Urological Association (AUA) Orlando. USA www.auanet.org Septiembre 10 – 13 XVII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual (XVII CLASES) www.clases2014.com Septiembre 14 – 18 Congreso mundial de psiquiatría Madrid. España www.wpanet.org Octubre 8 – 12 XVI World Meeting on Sexual Medicine Sao Paulo. Brasil www.issmslams2014.org Revista De Sexología 2014; 3(1) 24
  • 25. Revista De Sexología 2014; 3(1): 25 NORMAS PARA LOS AUTORES NORMAS PARA LOS AUTORES DE LA REVISTA “De Sexología” La revista “De Sexología” considerará para su publicación aquellos trabajos que puedan contribuir al mejor conocimiento de la sexualidad humana. La Revista “De Sexología” se adhiere a los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para su publicación en revistas biomédicas elaborados por el ICMJE (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas) NORMAS GENERALES -Carta de presentación -Primera página NORMAS ESPECIFICAS POR SECCIONES -EDITORIALES -ORIGINALES -Estudios originales -Comentarios a originales -Originales breves -Casos clínicos -Proyectos de investigación -REVISIONES -DERECHOS SEXUALES -ARTÍCULOS ESPECIALES (con distinta denominación según contenido) : -FORMACIÓN CONTINUADA: Artículo único o series. -INFORMES DE CONSENSOS -INFORMES TÉCNICOS -PROTOCOLOS -etc. -REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA -CARTAS AL DIRECTOR -SERVICIO BIBLIOGRÁFICO (SPA) -BOLETÍN INFORMATIVO (SPA) -Noticias nacionales e internacionales Artículos científicos 25
  • 26. -Agenda -Comentarios de libros, fármacos, instrumentos.... -Información de sociedades científicas INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA -Tablas y Figuras -Bibliografía -Listado de comprobación NORMAS GENERALES Espacio para autores: Los manuscritos pueden remitirse por vía electrónica a la dirección: felipehurtadomurillo@gmail.com También a través de correo postal (por duplicado) a: Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia El texto se remitirá en hojas tamaño DIN-A4, impresas a doble espacio (26 líneas por página, con tipo de letra Times New Roman tamaño 12 cpi), por una sola cara, numerándose las páginas consecutivamente. Los envíos impresos se acompañarán de una copia en soporte informático (disquete ó CD). Debe utilizarse un procesador de textos de uso habitual y en la forma más sencilla posible, evitando formatos automáticos como encabezados y pies de página. En la etiqueta del disquete ó el CD deberá figurar el título del trabajo, apellido del primer autor y el procesador de textos utilizado. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación -Primera página -El trabajo, de acuerdo con las normas específicas de cada sección. El Consejo de Redacción acusará recibo de todos los trabajos y les asignará un código, reservándose el derecho a rechazar aquellos no considerados apropiados y de proponer las modificaciones que considere necesarias , no haciéndose responsable del material no aceptado, una vez comunicada esta decisión a los autores. Si se ha solicitado a los autores introducir modificaciones, los trabajos ya corregidos deberán ser devueltos a la redacción de la revista en el plazo de 15 días; en caso contrario, el Consejo de Redacción no garantiza su publicación. En toda la correspondencia generada durante el proceso de corrección, debe hacerse constar el código asignado al trabajo. Revista De Sexología 2014; 3(1) 26
  • 27. CARTA DE PRESENTACIÓN El texto se acompañará de una carta de presentación dirigida a la Secretaría de Redacción de la revista, en la que se incluirá el título del trabajo y se solicitará su publicación en alguna de las secciones, indicando que el contenido del trabajo no ha sido publicado anteriormente y que el artículo, total o parcialmente, no se ha enviado simultáneamente a otra revista. Debe especificar que todos los autores aceptan el contenido de la versión enviada, facilitando dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto. Debe indicarse la fuente de financiación del estudio, así como hacer declaración explícita de la posible existencia, o no, de un conflicto de intereses, especialmente si el estudio se centra en la evaluación de métodos diagnósticos o de la eficacia de intervenciones farmacológicas. PRIMERA PÁGINA La primera página del texto debe incluir: -Título del artículo en castellano e inglés. -Autores: Se indicarán los dos apellidos y el nombre de todos los autores, en el orden en que deseen aparecer en el artículo. Su número variará según la sección de la revista a la que se dirija. En los grupos de trabajo o autores corporativos el listado completo de los participantes aparecerá a pie de página o, si su número es elevado, al final del artículo. Siempre figurarán como autores principales los responsables directos de la elaboración del manuscrito. -Centro de trabajo de todos los autores, indicando la localidad. -Titulación académica de los autores (opcional) -Persona encargada de mantener la correspondencia relacionada con el trabajo, indicando una dirección postal y electrónica para la misma. -Palabras clave (mínimo: 3; máximo: 6). Derivadas del Medical Subject Headings (MeSH) de la National Library of Medicine. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi. -Fuente de financiación del trabajo y/o potenciales conflictos de intereses, si los hubiere. -Si procede, información de interés como, por ejemplo, si el trabajo ha sido presentado con anterioridad en jornadas, congresos, si ha recibido algún premio, etc. NORMAS ESPECÍFICAS POR SECCIONES EDITORIALES Los artículos que se publican en esta sección son habitualmente por encargo del consejo de redacción de la Revista De Sexología y tratarán de expresar opiniones y reflexiones de interés en sexología, que estimulen el debate o presenten nuevos aspectos ó perspectivas sobre un tema. Artículos científicos 27
  • 28. El número máximo de autores es de 3. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio) -Tablas y figuras (máximo: 2) (ver información complementaria) Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. Para facilitar su comprensión, se recomienda que el texto se estructure como sigue: planteamiento del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra y conclusiones. La argumentación se realizará de forma lógica, citando el tipo de pruebas en que se basan las afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas,). El número máximo de referencias bibliográficas es 12. ORIGINALES ESTUDIOS ORIGINALES En esta sección se publicarán trabajos originales de investigación en relación con aspectos de la sexualidad humana. El número máximo recomendado de autores es de 6. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (según normas generales) -Primera página (según normas generales) -Resumen -Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio) -Puntos básicos y esquema general del estudio. -Tablas y figuras (máximo: 6) (ver información complementaria). -Material informático adicional. Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. Resumen Se adjuntará un resumen en español y en inglés (abstract). Debe incluir el título del trabajo. El resumen deberá ser comprendido sin necesidad de leer total o parcialmente el artículo. Debe ser redactado de modo preciso desarrollando los puntos esenciales del artículo y no podrá incluir Revista De Sexología 2014; 3(1) 28
  • 29. información que no aparezca en el texto. No excederá las 250 palabras, estructurándose en los apartados: -Objetivo: identificación clara del propósito principal el estudio. -Diseño: Descripción del diseño básico del estudio (ensayo clínico aleatorio, estudio de casos y controles, ...) y sus características básicas si son relevantes (doble ciego, multicéntrico,...). Si no se corresponde con un diseño claro, deben indicarse sus características principales (transversal o longitudinal, prospectivo o retrospectivo, observacional o de intervención, controlado o no controlado,...). -Emplazamiento: Lugar de realización del estudio y marco o nivel de atención sanitaria (atención primaria, hospitalaria, comunitaria, consulta privada...). -Participantes: Características de los pacientes, criterios de selección, número de sujetos incluidos, número de no respuestas y abandonos producidos. -Intervenciones (en estudios de intervención): Características principales, pauta de administración y duración de las intervenciones realizadas tanto en el o los grupos de estudio como en el o los de comparación. -Mediciones principales: Principales variables del estudio, especialmente la variable de respuesta utilizada y el método de evaluación de la misma. -Resultados: Principales resultados cuantitativos, indicando el tipo de medida utilizada, y su intervalo de confianza. Si es conveniente, incluir el nivel de significación estadística. -Conclusiones: Principales conclusiones que se derivan de los resultados del estudio, incluyendo su aplicación práctica. -Palabras clave: Mínimo: 3; máximo: 6. Texto Se recomienda la redacción en impersonal. La extensión máxima del texto será de 8 hojas DIN-A4 a doble espacio y por una cara, con letra Times New Roman de tamaño 12 cpi. El texto debe adaptarse a la estructura IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discusión) , siguiendo las siguientes recomendaciones: -Introducción Debe presentar la situación actual del conocimiento sobre el tema y el contexto en que se enmarca el estudio. El objetivo debe definirse claramente. La introducción debe ser breve y se apoyará en un reducido número de referencias bibliográficas, reseñando las esenciales para el tema tratado. -Material y métodos. Artículos científicos 29
  • 30. Debe incluir el diseño del estudio, el centro donde se ha realizado la investigación, los criterios de inclusión y exclusión, el método de selección de los participantes, las intervenciones realizadas (si procede), las definiciones y técnicas de medida de las variables, el seguimiento de los participantes, la estrategia de análisis y pruebas estadísticas utilizadas. La redacción se realizará con detalles suficientes para que el estudio pueda repetirse, recomendándose utilizar epígrafes para organizar la información (población de estudio, intervenciones, seguimiento, análisis estadístico,...). En los ensayos clínicos los autores deben hacer constar explícitamente que el trabajo ha sido aprobado por un Comité de Ética. -Resultados Debe presentar los hallazgos principales relacionados con el objetivo del estudio, sin interpretarlos, pudiendo utilizarse epígrafes para hacer más clara la presentación. Es conveniente utilizar tablas y figuras sin repetir los datos en el texto. Los resultados principales deben incluir los correspondientes intervalos de confianza, e indicar claramente el tipo de medida y las pruebas estadísticas utilizadas, cuando proceda. Si el grado de significación estadística es inferior a 0,20, es preferible presentar su valor exacto. Se recomienda resaltar la tabla o figura que contenga los principales resultados del estudio, con una descripción de los mismos en la leyenda. -Discusión Es recomendable estructurarla en los siguientes epígrafes: 1) Significado y aplicación práctica de los resultados. 2) Consideraciones sobre posibles limitaciones o inconsistencias de la metodología y las razones por las que los resultados pueden ser válidos; 3) Relación con publicaciones científicas similares tratando de explicar discrepancias y acuerdos. 4) Indicaciones y directrices para futuras investigaciones. No deben efectuarse conclusiones. Debe evitarse que la discusión se convierta en una revisión del tema y que se repitan los conceptos referidos en la introducción. No se repetirán los resultados del trabajo. -Agradecimientos A personas o instituciones que, sin cumplir los requisitos de autoría, hayan colaborado en la realización del trabajo, prestado ayuda material, técnica o económica, indicando el tipo de contribución. -Bibliografía Se recomienda un máximo de 30 referencias bibliográficas. Puntos básicos y esquema general del estudio Revista De Sexología 2014; 3(1) 30
  • 31. Todos los trabajos originales deben incluir una tabla con los puntos básicos esenciales para facilitar la comprensión del trabajo a los lectores que no deseen leer el artículo completo. Debe incluir un máximo de tres frases cortas y precisas que indiquen lo que se sabía sobre el tema antes de realizar este estudio y la necesidad de haberlo llevado a cabo (bajo el epígrafe “Lo que sabemos sobre el tema”), y otro máximo de tres frases que indiquen qué ha aportado este estudio al conocimiento previo del tema (bajo el epígrafe “Las aportaciones de este estudio”). Deben incluir también una figura con el esquema global del estudio que indique el número de sujetos en cada una de las etapas del estudio, los motivos de las no respuestas, pérdidas y abandonos que se produzcan, etc . Esta figura no debe ir numerada ni ser citada en el texto. La leyenda de la figura debe resumir las principales características del diseño del estudio. Material informático adicional Los autores que lo deseen pueden presentar material complementario con información adicional a la incluida en el artículo (cuestionarios utilizados, anexos, aspectos metodológicos más detallados, etc.) que consideren de interés para el lector. Estos materiales podrán ser incorporados a la edición electrónica de La revista “De Sexología”, previa aceptación por el Consejo de Redacción. Los autores que deseen incluir material adicional en Internet deberán enviar éste en un disquete ó CD diferente al que contiene el texto del artículo, siguiendo las mismas recomendaciones de las normas generales, y añadiendo explícitamente en la etiqueta que el contenido corresponde al material adicional para Internet. COMENTARIOS A ORIGINALES Esta sección incluye comentarios encargados por el Consejo de Redacción sobre algunos estudios originales seleccionados por su relevancia o interés en sexología, y que se publican acompañando a dichos artículos. El comentario se centrará especialmente en el conocimiento actual sobre el tema, enmarcando el estudio en dicho contexto y destacando el valor y utilidad del trabajo realizado para la sexología, incluyendo, si es preciso, indicaciones acerca de nuevas líneas de investigación o nuevas preguntas por responder. El texto tendrá una extensión aproximada de 3 hojas DIN-A4 a doble espacio, con un máximo de 6 referencias bibliográficas, y podrá incluir una tabla o figura. Artículos científicos 31
  • 32. El texto se acompañará de una tabla en la que se presenten en 3-4 frases cortas, los principales mensajes del comentario. ORIGINALES BREVES En esta sección se publicarán informes cortos de estudios de investigación que por sus características especiales (series con número reducido de observaciones, trabajos de investigación con objetivo y resultados muy concretos, estudios epidemiológicos descriptivos, etc.) no sean adecuados para su publicación en la sección de estudios originales. El número máximo de autores será de 6. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio) -Tabla y/o figuras (máximo: 2). (ver información complementaria). Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. El texto se estructurará en los apartados: -Objetivo -Diseño -Emplazamiento -Participantes -Intervenciones (si procede) -Mediciones principales -Resultados -Discusión y conclusiones El número máximo de referencias bibliográficas es 6. CASOS CLÍNICOS En esta sección se publicarán uno o más casos clínicos de excepcional observación que supongan una aportación importante. El número máximo de autores será de 6. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio) Revista De Sexología 2014; 3(1) 32
  • 33. -Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria) . Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. La estructura del texto será la siguiente: -Introducción -Caso clínico (si hay más de uno, se presentarán como caso 1, caso 2,...). -Discusión y conclusiones. El número máximo de referencias bibliográficas es 6. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En esta sección se incluyen descripciones de diseños y protocolos de estudios de investigación en fase de realización, de especial interés en sexología. No serán aceptados las descripciones de proyectos de interés exclusivamente local o que no supongan una novedad interesante. El número máximo de autores será de 6. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio) -Resumen -Tablas y figuras (máximo: 4). (ver información complementaria). Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. El texto debe estructurarse en los siguientes apartados: Introducción Revisará brevemente los antecedentes del tema, centrará el motivo de interés y justificará la necesidad de realizar el estudio. Objetivos Definirá con claridad el o los objetivos principales, y secundarios si procede, del estudio. Método Debe describir las características del diseño del estudio con el suficiente detalle para facilitar su comprensión. Puede estructurarse en epígrafes, recomendándose: Diseño del estudio, emplazamiento, criterios de inclusión y exclusión, método de selección de los sujetos, cálculo del tamaño de la muestra necesario, formación de los grupos (si procede), intervenciones (si procede), seguimiento de los sujetos (si procede), definiciones y métodos de medida de las variables principales, estrategia de análisis Discusión Se recomienda estructurar este apartado en dos epígrafes: Artículos científicos 33
  • 34. Limitaciones del diseño: comentarios acerca de sus limitaciones y justificación de las decisiones tomadas en dicho diseño. Aplicabilidad práctica: comentarios acerca de la utilidad potencial de los resultados esperables del estudio y de su aplicabilidad práctica e interés sexológico. El número máximo de referencias bibliográficas es 20. El texto se acompañará de un resumen de una extensión máxima de 250 palabras, estructurado en los siguientes epígrafes: Objetivo, Diseño, Emplazamiento, Participantes, Intervenciones (si procede), Mediciones principales. Discusión. REVISIONES En esta sección se publicarán trabajos de revisión de la literatura reciente sobre temas relevantes en sexología. Los artículos de esta sección son habitualmente por encargo, no obstante el Consejo de Redacción puede considerar para su publicación artículos no solicitados y someterlos al proceso de revisión, sin obligación de correspondencia sobre los mismos. El número máximo de autores es de 6. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 12 hojas DIN-A4 a doble espacio) El artículo debe iniciarse con una breve introducción, dirigida a centrar los aspectos concretos que serán revisados. El texto del artículo se estructurará en tantos apartados como aspectos diferentes se revisen. Cada apartado implica el resumen y comentario de uno o más artículos publicados recientemente, según la siguiente estructura: -Título descriptivo del artículo en una frase -Referencia del artículo siguiendo las normas de Vancouver -Resumen del artículo: entre 100 y 150 palabras, estructurado en los siguiente epígrafes: Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones -Comentario: de extensión recomendada entre 100 y 150 palabras. Se permite incluir un máximo de 3 referencias bibliográficas. Además, en cada apartado se indicará si el aspecto específico comentado corresponde a etiología, diagnóstico, pronóstico, terapia, prevención, etc. Revista De Sexología 2014; 3(1) 34
  • 35. Cuando en un mismo apartado se incluya más de un artículo, dado que aborda el mismo tema específico, puede utilizarse un único título para todo el apartado y una pequeña introducción antes de resumir y comentar cada uno de los artículos, preferiblemente por separado. DERECHOS SEXUALES Esta sección se realiza por encargo del consejo de redacción y pretende abordar temas relacionados con los derechos sexuales que puedan aportar una mayor información en este ámbito de la sexología. Texto máximo: 3 hojas DIN-A4 a doble espacio. ARTICULOS ESPECIALES Los artículos especiales son habitualmente por encargo, y tendrán distinta denominación según su contenido: Formación Continuada (artículo único o series), Informes de Consensos, Informes Técnicos, Protocolos, etc). El Consejo de Redacción puede considerar para su publicación artículos especiales no solicitado, sin que exista compromiso de establecer correspondencia sobre los mismos. (con distinta denominación según contenido) : El número máximo de autores es de 6. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 8-10 hojas DIN-A4 a doble espacio) -Tablas y figuras (máximo: 6). (ver información complementaria). Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. El número máximo de referencias bibliográficas es 24. El texto debe acompañarse de una tabla de puntos básicos, en la que se incluyan entre 4 y 6 frases cortas que resalten los aspectos principales tratados en el artículo. REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA En esta sección se publican artículos realizados por encargo del consejo de redacción que contengan opiniones y reflexiones de claro interés sobre temas sexológicos, que susciten el debate y muestren perspectivas novedosas sobre los mismos. El Consejo de Redacción puede considerar para su publicación artículos especiales no solicitados, sin que exista compromiso de establecer correspondencia sobre ellos. El número máximo de autores es de 3. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:  Carta de presentación Artículos científicos 35
  • 36.  Primera página )  Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)  Tablas y figuras (máximo: 2). Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. Para facilitar su comprensión, se recomienda que se estructuren de la siguiente forma: planteamiento del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra y conclusiones. La argumentación se realizará de forma lógica, citando las pruebas en que se basan las afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas,...). El número máximo de referencias bibliográficas es 12. CARTAS AL DIRECTOR En esta sección se publicarán con la mayor rapidez posible cartas que comenten artículos aparecidos recientemente en la revista. La carta será enviada a los autores del artículo al que se refiere y, si éstos desean contestarla, la carta y su réplica se publicarán simultáneamente. También se aceptarán cartas al director que presenten experiencias y opiniones de interés para la sexología. El número máximo de autores será de 4. La estructura de los trabajos debe ser la siguiente: -Carta de presentación (ver normas generales) -Primera página (ver normas generales) -Texto (máximo: 2 hojas DIN-A4 a doble espacio) -Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria). Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva. El número máximo de referencias bibliográficas es 6. En el caso de cartas que se refieran a un artículo publicado, una de las referencias debe corresponder a este artículo. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA -TABLAS Y FIGURAS Se presentarán separadas del texto del artículo, cada una en una página diferente. La numeración será en números arábigos. Las tablas deben ser sencillas y no duplicarán información del texto. Constarán de un título breve que explique su contenido. Su estructura debe ser simple presentando la información en una secuencia lógica, con orden habitualmente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Las filas Revista De Sexología 2014; 3(1) 36
  • 37. y columnas deben ir precedidas de un encabezamiento corto o abreviado, que identifique el material que contiene. Si la tabla ocupase más de una página, los encabezamientos deben repetirse en cada una de ellas. Debe mantenerse coherencia en la puntuación o abreviaturas de las palabras, o en las unidades de medida o decimales de los datos numéricos. Es recomendable presentar solamente los dígitos significativos. Si se utilizan abreviaturas o símbolos, si no son autoexplicativos, deben explicarse con notas a pie de tabla. Si se incluyen datos que no proceden del estudio, debe señalarse con una nota que identifique la fuente a pie de tabla. Cuando se presenta más de una tabla, el formato será similar para facilitar su comprensión. Todas las tablas se mencionarán en el texto, y los datos que se presentan concordarán con los que se citan. Las figuras deben utilizarse solo si la información no puede presentarse claramente de otra forma, no debiendo repetirse en este formato los datos ya presentados en tablas o texto. En la elaboración de gráficos debe tenerse especial cuidado en no distorsionar lo que se pretende mostrar, a fin de evitar al lector interpretaciones erróneas. Las escalas de medida deben estar claras y ser consistentes. -FOTOGRAFIAS Se seleccionarán cuidadosamente, omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del texto. La copia será de buena calidad. El tamaño será de 9 x 12 cm e irán numeradas al dorso mediante una etiqueta adhesiva, indicando su número y el nombre del primer autor. No debe escribirse en el dorso y se presentarán por separado, en un sobre. Los pies de las fotografías deben ir mecanografiados en hoja aparte. Si se incluyen fotografías de personas, no deben ser identificables, y, si lo son, debe acompañarse de permiso escrito que especifique su utilización. -BIBLIOGRAFIA Las referencias bibliográficas deben numerarse consecutivamente en el orden en que aparecen por primera vez en el texto, identificándolas en el mismo mediante números entre paréntesis. Deben ser lo más recientes y relevantes posible, y escritas cuidadosamente según el formato Vancouver, disponibles en: <http://www.icmje.org/> Los nombres de las revistas deben abreviarse según el estilo usado en el Index Medicus /Medline: «List of Journals Indexed» que se incluye todos los años en el número de enero del Index Medicus, también disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi Se evitará, en lo posible, la inclusión como referencias bibliográficas de libros de texto y actas de reuniones. No es aconsejable el uso de frases imprecisas como referencias bibliográficas no Artículos científicos 37
  • 38. pudiendo emplearse como tales “observaciones no publicadas” ni “comunicación personal”, pero sí pueden citarse entre paréntesis dentro del texto. A continuación se ofrecen unos ejemplos de formatos de citas bibliográficas: Revista 1) Artículo ordinario . Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar los seis primeros y añadir la expresión «et al» después de una coma. Nazareth I, Boynton P, King M. Problems with sexual function in people attending London general practitioners: cross sectional study. BMJ 2003;327:409-10. Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Ferguson et al. The Female Sexual Function Index (FSFI). A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual Function. J Sex Marital Ther 2000;26:191-208. 2) Autor corporativo Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in participants with impaired glucose tolerance. Hypertension. 2002;40(5):679-86. 3) No se indica el nombre del autor 21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002;325(7357):184. 4) Suplemento de un volumen Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and longterm use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache. 2002;42 Suppl 2:S93-9. 5) Suplemento de un número Glauser TA. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology. 2002;58(12 Suppl 7):S6-12. 6) Número sin volumen Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revision total joint arthroplasty. Clin Orthop. 2002;(401):230-8. 7) Indicación del tipo de artículo Cárdenes M, Artiles J, Arkuch A, Suárez S. Hipotermia asociada a eritromicina [carta]. Med Clin (Barc) 1992;98:715-6. Fuhrman SA, Joiner KA. Binding of the third component of complement C3 by Toxoplasma gondii [abstract]. Clin Res 1987;35:475A. 8) Trabajo en prensa Revista De Sexología 2014; 3(1) 38
  • 39. González JA, Bueno E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades exantemáticas [en prensa]. Med Clin (Barc). Libros y otras monografías 9) Autores personales Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis: Mosby; 2002. 10) Editores o recopiladores como autores Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New York: McGraw-Hill; 2002. 11) Capítulo de un libro Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill; 2002. p. 93-113. 12) Actas de reuniones Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of First AMA National Conference on Child abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago. Chicago: American Medical Association, 1985. Material electrónico 13) CD-ROM Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002. 14) Artículos de revistas en Internet Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from: http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm 15) Monografías en Internet Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/. Debe enviarse debidamente cumplimentado LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA LOS AUTORES, como prueba de que se han seguido las instrucciones de la revista. Es conveniente conservar una copia de todo lo que se envía. Artículos científicos 39
  • 40. Revista De Sexología 2014; 3(1): 40 AUTHORS GUIDELINES The journal “De Sexología” will consider for publication those manuscripts that will contribute to improve the knowledge of human sexuality. The journal “De Sexología” adheres to the requisites of uniformity for manuscripts presented for publication in biomedical journals elaboratedby the ICMJE (International Committee of Medical Journals Editors). GENERAL GUIDELINES - Introductory letter. - Title page. - Abstract and key words. SPECIFIC GUIDELINES PER SECTION - EDITORIALS. - ORIGINAL WORKS. - Original studies. - Commentaries on original works. - Brief original works. - Clinical cases. - Research projects. - UPDATES ON SEXOLOGY (different denomination according to contents). - Continued education: single or series of articles. - Consensus reports. - Protocols. - PUBLICATIONS REVIEWS. - REFLECTIONS ON SEXOLOGY. - SEXUAL RIGHTS. - LETTERS TO THE EDITOR. - NOTEBOOK. SUPPLEMENTAL INFORMATION - Tables, figures and photographs. - References. - Ethical aspects. GENERAL RULES Revista De Sexología 2014; 3(1) 40
  • 41. Space for authors: manuscripts may be sent via e-mail to the following address: felipehurtadomurillo@gmail.com, or through regular mail (in duplicate) to the following address: Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia The text must be typed on DIN-A4 sheets, doble-spaced (26 lines per page, Times New Roman 12 cpi letter type), on one surface, and pages numbered consecutively. Printed manuscripts must be accompanied by a copy on magnetic support (diskette or CD). A commonly known word processor must be used, the format must be as simple as possible, avoiding automatic formats such as headings or foot marks. The diskette or CD must be labeled with the work title, first author´s last name, and word processor used. Manuscripts must have the following structure: -Introductory letter. -Title page. -Core of the work according to the section guidelines. The Editorial Board will notify the reception of all manuscripts and will assign a code to each one. The Editorial Board may reject any manuscript not considered appropriate, and may suggest any modifications considered appropriate, and shall not be held responsible for any material that has been rejected, once the decision has been communicated to the authors. In case modifications have been requested, corrected manuscripts must be returned to the Editors within 15 days, otherwise the Editing Committee does not guarantee publication. The code assigned to the manuscript must be used in all correspondence generated in the correction process. INTRODUCTORY LETTER The manuscript must be accompanied by an Introductory Letter addressed to the Editing Committee Secretariat including the work title, requesting publication in one of the specific sections. It must be stated that the contents of the work has not been published previously, and that neither part nor the whole of the article has been sent simultaneously to any other journal. It must be specified that, and a contact postal address, e-mail and telephone number must be included. all authors accept the version sent The financial source of the study must be disclosed, and an explicit declaration of any possible conflict of interests must be made, especially if the study focuses on diagnostic evaluation methods or pharmacologic efficacy. TITLE PAGE The title page must include: Artículos científicos 41