SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
Télécharger pour lire hors ligne
1
2 
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UN IMPEDIMENTO 
PARA LA IGUALDAD 
Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes 
emcody@live.com.mx 
M.C. Mónica Guevara Rojo 
Moguero22@hotmail.com 
M.C. Guadalupe Antúnez Nájera 
antunez1424@yahoo.com.mx 
Unidad Académica de Psicología 
Universidad Autónoma de Guerrero
3 
Violencia de género en la Educación Superior un impedimento para la igualdad 
INTRODUCCIÓN 
Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes 
M.C. Mónica Guevara Rojo 
M.C. Guadalupe Antúnez Nájera 
Como una muestra de que la violencia de género en la Educación Superior es un impedimento 
para la igualdad y equidad, presentamos la investigación Violencia de género en el Nivel 
Superior de la UAGro en Acapulco, (Cortés, Guevara, y Antúnez, 2013) desarrollada del 2010 
al 2012. El equipo investigador estuvo formado por las integrantes del CA: Psicología Clínica 
con LGAC: La psicología Clínica desde la perspectiva de Género en la Prevención y 
Tratamiento de la Violencia de Género. 
La violencia de género está presente en las Universidades de distintos países y regiones, que 
ha sido manifestada a través de la investigación científica internacional. Sin embargo, es poco 
reconocida en las mismas universidades y en algunos casos, por las mujeres que sufren los 
efectos de esta violencia. Requiere ser indagada para el diseño y aplicación de programas 
para su prevención y es preciso conocer las prácticas efectivas contra la violencia de género 
que están funcionado en otros contextos, con el fin de instrumentar las políticas que 
la prevengan y la eliminen en las universidades que no cuentan con ellas. 
Existen pocas investigaciones sobre la violencia de género en el ámbito universitario de 
México, a diferencia de países como Estados Unidos, Canadá o España que la han 
analizado desde hace varias décadas. Diversas universidades del mundo están efectuando 
medidas de prevención e intervención, consideran que cualquier mujer que trabaje o 
estudie, en estos contextos, tiene el riesgo de sufrir actos de violencia, promueven la 
solidaridad entre mujeres y crean el ambiente necesario que garantiza el apoyo a la víctima. 
En México, son pocas las instituciones educativas que están disponiendo este tipo de 
medidas. (Mendoza, 2011) 
Al centrarnos en la violencia de género en las universidades, nos ubicamos sobre las formas 
de relación entre hombres y mujeres al interior de las mismas. 
Partimos de la definición proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU, 1993) en su Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en su
4 
artículo 2, inciso b señala como forma de violencia contra la mujer: “La violencia física, sexual 
y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso 
sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales 
y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada” (ONU, 1993: 2) 
A partir de esta definición se concibe la violencia de género como problema público, y no 
limitado a la esfera de lo íntimo o lo privado. Por violencia de género en las universidades 
especifica Mendoza, (2011) 
cualquier tipo de violencia física, sexual y psicológica perpetrada contra las mujeres 
en función de su género y que se presenta al interior de la comunidad universitaria, 
tanto dentro, como fuera del espacio físico de la universidad. Asimismo, por 
comunidad universitaria se comprende a todos los miembros de esta institución como 
estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios. (p.35) 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la misma Declaratoria citada, instaura 
en su artículo 4, inciso j 
Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la educación, 
para modificar las pautas sociales y culturales de comportamiento del hombre y de 
la mujer y eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole 
basadas en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en la 
atribución de papeles estereotipados al hombre y a la mujer. (p.3) 
La Universidad Autónoma de Guerrero, de la misma forma que muchas instituciones 
educativas nacionales e internacionales ha pasado por un proceso de feminización en su 
matrícula, cuenta con una población estudiantil en los diferentes niveles educativos, 
periodo escolar, 2011-2012 de 66,791, de los que 36,204 son mujeres y atañe al 54% y 
30,587 hombres, que representa el 46% de la población total. 
En el marco del centenario de la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 
el 16 de marzo de 2011, el Rector de la UAGro, Dr. Ascencio Villegas Arrizón, exteriorizó 
la Declaratoria pública del Compromiso para la Transversalización del Enfoque de Género,
5 
reconociendo las asimetrías que predominan entre los sexos y se comprometió con la Equidad 
de Género en la UAGro; en ese mismo evento se constituyó públicamente la Comisión 
Universitaria para la Transversalización del Enfoque de Género (CUTEGGro), que surge 
con el propósito de coordinar la construcción de los elementos que favorezcan una cultura 
de equidad entre la comunidad universitaria. 
La CUTEGGro construyó el documento: “Ruta para la incorporación del enfoque de género 
(EG)” ratificada por el Consejo Universitario en el 2012, constituye una estrategia para la 
equidad de género que admita la aplicación de medidas articuladas estratégicamente mediante 
acciones afirmativas que censuren las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, 
promuevan el desarrollo profesional, la capacitación y la participación en los procesos de 
toma de decisiones de forma equitativa. En los resolutivos finales del IV Congreso General 
Universitario, en el 2012, se circunscribe como tema transversal la Incorporación del Enfoque 
de Género. 
El Modelo Educativo Actualizado y Académico de la UAGro, aprobado por el Consejo 
Universitario el 19 de Julio de 2013, plantea los siguientes ejes transversales: profesional, 
heurístico, teórico-epistemológico, socio-axiológico y perspectiva de género. “Para 
garantizar la formación centrada en la persona, integral, pertinente, propositiva y 
contextualizada, con responsabilidad social y desarrollo sustentable, tal como se señala en 
el Modelo Educativo, cada uno de los cinco ejes transversales, deben ser tomados en cuenta 
al elaborar los programas de estudio de las unidades de aprendizaje” (Modelo Educativo, 
2013). 
La Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con pocos estudios de este tipo y los que hay 
son específicos a algún tema relacionado. Se espera que los resultados de la presente 
investigación ayuden en que la UAGro intervenga en la aplicación de estrategias 
institucionales para la prevención, atención y erradicación de este problema en sus espacios 
universitarios. 
1. REFERENTES TEÓRICOS 
La violencia ha estado presente en las relaciones interpersonales y sociales a lo largo de la 
historia3 y se manifiesta de distintas formas: conflictos internacionales y regionales como 
3 Desde 1996, la Organización Internacional de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés: The Word 
Health Organization) ha calificado a la violencia como un problema mundial de salud pública, incluida 
la violencia sexual y de pareja.
6 
las guerras, ocupaciones territoriales, invasiones, torturas; atravesando por lo más cercano a 
la realidad actual mexicana, en específico Guerrero, particularmente Acapulco: asesinatos, 
secuestros, robos, asaltos, violaciones. Sin embargo, la violencia contra la mujer, hoy 
nombrada violencia de género, es recientemente estudiada y tratada. Su presencia frecuente 
en el ámbito doméstico y privado así como en el espacio público, la comunidad, la escuela, 
la nación y las relaciones internacionales entre otras, ha resultado que se perciba como un 
comportamiento natural o normal característico de las y los seres humanos. 
Los actos de violencia en contra de las mujeres se manifiestan en todos los lugares y son 
ejercidos por diversos sujetos con quienes las mujeres establecen diversas relaciones, desde 
las más cercanas como la pareja, diversos familiares, así como por desconocidos, jefes y 
compañeros de trabajo; pero también por maestros, directores, novios y/o compañeros de 
escuela. 
El movimiento feminista, la acción del movimiento de derechos humanos, los estudios de 
género, en las Instituciones de Educación Superior y en organismos especializados, han 
ayudado a revelar dicha naturalización y sus contribuciones han sido fundamentales para 
hacer de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia hacia las 
mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. Existe una mayor 
sensibilización social sobre esta problemática que ocupa ya una de las prioridades de las 
agendas políticas de muchos países y si bien históricamente se ha considerado un tema de 
ámbito privado, cada vez más es un tema público necesario de afrontar. 
A nivel internacional, la visibilización e intervención sobre el tema se desarrolló 
abiertamente en los años setentas del siglo pasado, imperando en el centro de la discusión el 
problema de las mujeres maltratadas o golpeadas en la esfera familiar así como las víctimas 
de violencia sexual. (Ramírez, 2012) 
La segunda mitad del siglo XX presenció los inicios de la construcción de la ciudadanía plena 
de las mujeres en el territorio nacional: los años cincuenta con el derecho al voto; los setenta 
con la igualdad entre mujeres y hombres, y los ochenta con el inicio de la atención a 
la violencia sexual y familiar. En la década de los ochenta se suscitan en México cambios 
legales para tipificar la violencia intrafamiliar como delitos y se crean, incluso, las primeras 
agencias especializadas en delitos sexuales.
7 
Sin embargo, es en este siglo XXI cuando se sistematizan los esfuerzos de coordinación 
para contener en el marco jurídico nacional, los compromisos internacionales, hoy 
materializados en los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de no discriminación 
y respeto a la dignidad y libertad de las personas, que rigen las acciones de gobierno, en 
materia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con lo 
señalado en la Ley General de Acceso. 
Además de mecanismos internacionales, existen en México diversos órganos y 
dependencias que se ocupan de la violencia de género, de su atención, prevención, 
sanción y erradicación; el Instituto Nacional de las Mujeres y los Institutos estatales. 
Resaltan entre estas instancias, la Fiscalía especial para la atención de delitos relacionados 
con actos de violencia contra las mujeres, fundada en el 2006, como también la Fiscalía 
Especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas constituida en el 
2008. Ambas agregadas a la Procuraduría General de la República. La Secretaria de 
Gobernación tiene la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia 
contra las Mujeres (CONAVIM). Igualmente existen instancias de atención a mujeres en 
las Procuradurías a nivel estatal. 
Varios son los estudios que se han realizado sobre la violencia en México, sin embargo, la 
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, (ENDIREH), es uno 
de los referentes importantes a nivel nacional, su objetivo es cuantificar la prevalencia de los 
diferentes tipos de violencia genérica soportados en el país por las mujeres de 15 años o más 
en los espacios familiar, escolar, laboral y comunitario. Los organismos organizadores, es 
decir, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el apoyo de un grupo 
interinstitucional, el UNIFEM –Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres– y el 
Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), han ejecutado tres grandes ejercicios 
estadísticos: 2003, 2006 y 2011. Para el estudio mostramos a continuación algunos datos 
relevantes. 
De acuerdo con la ENDIREH 2011, en México somos 114 millones 260 mil 102 habitantes, 
de los cuales, 56 millones 354 mil 505 son hombres y 57 millones 905 597 son mujeres. El 
porcentaje de mujeres (sin diferencia de estado conyugal, es decir, incluyendo a las solteras, 
a las unidas, a las viudas y a las separadas) que han sufrido alguna forma de violencia por 
parte de sus parejas (ya sea violencia emocional, física, sexual o económica, o alguna 
combinación de ellas) alguna vez en su vida: el 46.6% de las mujeres mexicanas de 15 años
8 
o más están en esta condición. Prácticamente todas ellas (40.6%) reportan haber sufrido 
violencia emocional, lo que resulta comprensible pues toda forma de violencia presume un 
componente de este tipo. La segunda forma de violencia más prevalente es la económica 
(23.8%), seguida de la violencia física (13.5) y después por la violencia sexual (7.3%). 
Cabe indicar que de acuerdo a las tres ENDIREH 2003, 2006 2011 hay una tendencia 
decreciente que se registra en las prevalencias de los cuatro tipos de violencia de las mujeres 
de 15 años y más, unidas y coresidentes con su pareja. Las prevalencias para 2011 
son las más bajas detectadas en las tres mediciones realizadas por la ENDIREH. 
Tabla. 1 
ENDIREH tipos de violencia de las mujeres 
Año 
Física 
Sexual 
Económica 
Emocional 
Total 
Cualquier 
tipo de 
violencia 
2003 9.3% 7.8% 27.3% 34.5% 78.9% 44.0% 
2006 10.2% 6.0% 20.1% 26.6% 62.9% 35.0% 
2011 4.4% 2.8% 16.1% 23.3% 46.6% 27.9% 
La tabla 1 muestra que tres de los cuatro tipos de violencia (sexual, económica y emocional) 
presentan un claro patrón de descenso al comparar las tres encuestas: la ENDIREH 2003 
alcanzó las más altas prevalencias para estas violencias, en tanto que la ENDIREH 2011 logra 
las más bajas, con la medición de 2006 ubicándose en un punto intermedio. 
Dada la precisión del patrón a la baja, cabe hipotetizar que nos hallamos ante un fenómeno 
–las modalidades de violencia emocional, económica y sexual en la pareja— que se 
manifiesta en franco descenso en los últimos 8 años. Para corroborar esta hipótesis tendría 
que descartarse la eventualidad de que estas variaciones correspondan a efectos de 
muestreo o a las reformas que ha presentado el cuestionario a lo largo de las sucesivas 
ediciones de la ENDIREH. Por otro lado, la dimensión de las caídas de la prevalencia de 
estos tres tipos de violencia es muy importante, lo que nos precisa preguntarnos qué puede 
ediciones de la ENDIREH. Por otro lado, la dimensión de las caídas de la prevalencia de 
estos tres tipos de violencia es muy importante, lo que nos precisa preguntarnos qué puede 
haber ocasionado que en tan pocos años haya ocurrido un cambio de esta dimensión, y
9 
simultáneamente debatirnos acerca de posibles fallas en la estrategia metodológica de la 
encuesta que puedan estar dando cuenta de estos resultados. (INMUJERES, 2012). 
También habría que investigar si la aprobación de las leyes en relación al tema en el marco 
internacional, nacional, estatal, municipal y por consiguiente las medidas que se están 
aplicando para su atención y solución, así como las luchas de los movimientos feministas 
están contribuyendo, lo que demuestra que a pesar de que existen barreras e impunidad, los 
grupos que trabajan por la equidad entre mujeres y hombres logran avanzar hacia el 
reconocimiento de la problemática, la sensibilización y la no tolerancia. 
El tema de la violencia de género contra las mujeres y las niñas es un tema pendiente, a 
pesar de todos los esfuerzos nacionales, estatales y municipales por prevenirla y atenderla, 
precisamente porque el acceso a los espacios de justicia encuentra obstáculos derivados de 
una tradición que permite la impunidad y por tanto, la tolerancia y aceptación de este 
problema. 
Los mecanismos internacionales y nacionales de promoción y defensa de derechos 
humanos, así como las organizaciones de la sociedad civil, señalan que en México existe un 
rezago importante en la vigencia, exigibilidad, justiciabilidad y vivencia de los derechos 
humanos de las mujeres, en especial los derechos vinculados a la igualdad, la no 
discriminación y al acceso a una vida libre de violencia. 
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la ONU, señala 
desde 1994 que la “violencia contra la mujer en la familia y la sociedad se ha generalizado 
y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y culturales y debe contrarrestarse 
con medidas urgentes y eficaces para eliminar su incidencia”. (p. 1) 
Diversos estudios sostienen que contrario a la percepción general, la universidad puede 
considerarse como un espacio adverso a inclusión respetuosa e igualitaria de las mujeres. Este 
es un espacio predispuesto para agresiones contra las mujeres en términos de acoso y 
hostigamiento sexual. 
Ambos sexos padecen situaciones de hostigamiento sexual, sin embargo no se concibe ni se 
nombra como tal, lo cual alude a un asunto de normalización. Frente al acoso y el 
hostigamiento sexual procedido de profesores e instructores, las estudiantes evaden el 
contacto con el acusado, y en el peor de los casos retiran su participación en áreas 
disciplinares masculinizadas. Los efectos del acoso y el hostigamiento sexual en 
términos psicológicos en las mujeres que han vivido una experiencia de violencia de género 
en el contexto universitario son: pérdida de autoestima, estrés, ansiedad y depresión, en 
relación con su vida académica, pues afecta las decisiones que las estudiantes toman
10 
respecto al desempeño escolar de corto, mediano y largo plazo. Existe una baja asimilación 
de la agresión sexual como violación y por ende su poca denuncia en casos especialmente 
realizados por novios, amigos o conocidos. 
Hay un proceso de normalización de la violencia durante la permanencia en la universidad, 
en específico cuando ésta procede de personas cercanas ocasionada por la 
autoculpabilización (sentimiento de incitar la situación), o por evitar el malestar en la 
persona agresora. 
Las repercusiones en las decisiones académicas y profesionales de las mujeres que han 
padecido alguna situación de violencia de género entre otros efectos son: ocasiona el 
ausentismo y el abandono escolar o laboral, origina cambios en los proyectos de 
investigación que se realizan, además de impactar negativamente en las vidas personales y 
profesionales de las personas que apoyan a las víctimas. 
Los estudios señalan de la complejidad para enfrentarse y defenderse de situaciones de 
acoso sexual en la universidad y la poca confianza que existe por parte de las agredidas 
hacia la institución, sobre todo en términos del apoyo que puede recibirse. (Mendoza, 2011) 
1.1 VIOLENCIA DE GÉNERO 
1.1.1 MARCO INTERNACIONAL 
En relación a la violencia de género, el movimiento feminista, la acción del movimiento de 
derechos humanos y los estudios de género en las Instituciones de Educación Superior y en 
organismos especializados, han contribuido a develar su naturalización y sus aportes han sido 
sustanciales para hacer de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la 
violencia hacia las mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. A nivel 
internacional, la visibilización e intervención sobre el tema surgen abiertamente en los años 
setentas del siglo pasado. 
Un parte agua fundamental lo constituyen eventos internacionales como: 
1. La Convención para la Eliminación de todas las Formas Discriminación Contra 
la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés, 1979) se reconoce la 
discriminación de la que las mujeres han sido parte, y promulga igualdad de 
oportunidades y equidad en derechos a través de medidas especiales de carácter 
temporal o permanente a fin de acelerar y lograr la igualdad. 
2. En la Segunda Conferencia Mundial de la Mujer en Copenhague, Dinamarca 
(1980), se asienta un precedente primordial que consiste en develar a la 
violencia, como un asunto y responsabilidad del orden público y no sólo del 
privado.
11 
3. La Conferencia de Viena de 1993 de la Organización de las Naciones Unidas, 
en el marco de la Conferencia sobre Derechos Humanos (1994) reconoce por 
primera ocasión la violencia de género como una violación a los derechos 
humanos y coloca en la agenda pública la necesidad de reconocer 
explícitamente los derechos de las mujeres como parte inalienable, integrante e 
indivisible de los derechos humanos universales. 
4. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio-lencia 
contra las Mujeres fue determinante para el reconocimiento de la 
violencia de género como una violación de derechos humanos, también 
conocida como Convención Belém do Pará (1994), impulsada por la Organización 
de Estados Americanos (OEA). En esta Convención se insiste en la discriminación 
y se marca un precedente primordial que radica en develar a la violencia, 
como un asunto y responsabilidad del orden público y no sólo del privado. 
Una de sus particularidades es que reconoce explícitamente aquella violencia 
ejercida o tolerada por los Estados o sus agentes, mismos que de ningún 
modo están exentos de responsabilidad y sanción. 
También está la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975) y la Plataforma 
de Acción de Beijing (1995), conforme se circunscriben los actos o las amenazas de 
violencia contra la mujer como conductas que causan miedo e inseguridad en la vida de las 
mujeres e imposibilitan lograr la igualdad, el desarrollo y la paz. 
La Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1993, año en que se aprobó la 
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha mostrado su 
preocupación por este tema, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz, 
reconoce que detrás de este problema están las relaciones de poder históricamente 
desiguales entre las mujeres y los hombres, que se presentan en actos de control y dominación 
que llevan a la discriminación y a la violación de los derechos humanos de las 
primera. Define la violencia de género como todo acto de violencia basado en la pertenencia
12 
al sexo femenino que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, 
incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra 
en la vida pública o en la vida privada. 
En el derecho internacional la violencia contra la mujer es considerada como una violación 
de los derechos humanos. 
Tres instrumentos importantes destacan sobre este asunto: 
_ La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra 
la mujer (CEDAW) 
_ La Convención Belém do Pará 
_ El Estatuto en Roma 
El Estatuto en Roma fue adoptado en 1998 por la Corte Penal Internacional (CPI), y en 
vigencia desde el año 2002, es un instrumento jurídico de carácter internacional, que permite 
a todas las naciones del mundo contar con un tribunal permanente, independiente e imparcial 
para juzgar a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, lesa humanidad y de 
guerra. 
1.1.2 MARCO NACIONAL 
La década de 1990 fue importante para nuestro país, ya que el marco internacional 
instituyó un precedente fundamental para que hacia el siglo XXI se diera impulso a leyes, 
códigos, políticas públicas y estrategias dirigidas atender el problema de la violencia no 
sólo al interior del espacio familiar, sino concretamente el de la violencia de género en el 
espacio público. 
En México en el 2006 se decreta la Ley de igualdad entre hombres y mujeres. En 2007 se 
aprueba en nuestro país la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de 
Violencia, resultado del trabajo del movimiento feminista y de legisladoras sensibles y 
comprometidas con los asuntos de género y en particular con las mujeres. Esta ha sido el 
referente básico para la elaboración de recientes legislaciones análogas en los distintos 
estados del país, reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y 
creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados. En el Estado de 
Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las mujeres a una vida libre 
de violencia del estado libre y soberano de Guerrero. 
De los compromisos realizados por el gobierno mexicano en el marco de los tratados 
internacionales y de las recomendaciones recibidas para que las mujeres sean reconocidas 
como sujetas de derecho, se desglosan progresos significativos en materia legislativa, sin
13 
embargo, no existió una ley que afrontara la violencia contra las mujeres de forma explícita 
e integral desde los ejes de prevención, atención y sanción hasta el 2007 que se publicó la 
Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia. 
Es uno de los avances en la materia en el país, es un referente esencial para la elaboración 
de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del país, reformándose 
normatividades y códigos tanto civiles como penales, y creándose instancias especiales para 
la atención de delitos relacionados. 
Las responsabilidades asumidas por México como Estado parten de la Convención 
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres o Con-vención 
Belém do Pará y están instrumentadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres 
a una Vida Libre de Violencia y en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aprobada en 
2007, retoma la definición para implantarla en dicha ley, beneficiando así la 
armonización con la Convención regional indicada y la define como: “Cualquier acción 
u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, 
patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público;” 
(Ley General de Acceso, 2007:2) 
En el Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las Mujeres 
a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero. En el capítulo III 
Violencia laboral y escolar, artículo 23 dice que constituyen violencia escolar: 
…aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de 
discriminación por su sexo, edad, condición social, condición étnica, académica, 
limitaciones y/o características físicas, que les infligen profesores, profesoras, el 
personal administrativo, directivo, prefectos, compañeros o cualquier persona que 
labore en el centro escolar. (Ley número 553:13) 
1.1.3 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 
La interpretación de la violencia contra las mujeres es símbolo cultural, remite al machismo 
como trasfondo ideológico sobre el que se sostiene la sociedad patriarcal, que se expresa 
a través del maltrato físico o el abuso verbal y está presente en casi todos los ámbitos de la 
vida cotidiana de hombres y mujeres, de tal modo que deja ver un juego de poder: el deseo de 
los hombres por controlar a “sus” mujeres en todas las áreas de su vida, psicológica, 
intelectual, sexual, laboral y política, ya sea, como indica Marina Castañeda,
14 
(2012) su madre, esposa, hermana, hija, empleada o colega. Ellas son los objetos al servicio 
de las necesidades y deseos de los varones mientras que ellos son los sujetos. La violencia 
contra las mujeres es el mecanismo a través del cual se perpetúa la dominación del hombre 
sobre la mujer y la desigualdad de género. 
Desde esta representación, la violencia contra las mujeres es un castigo impuesto por ellos a 
todas las que se deshacen a su control. La lucha por la igualdad, el ingreso masivo de las 
mujeres al mercado de trabajo, su fusión a la vida política y ciudadana, su ingreso a los 
más altos niveles de escolaridad, la disolución del nexo sexualidad- reproducción el cada 
vez agudo control sobre su sexualidad y la fertilidad, su empoderamiento en y más distante 
de la esfera doméstica, su libertad de movimiento en un mundo que históricamente era 
exclusivamente para los hombres, ha llevado a una sociedad más igualitaria entre mujeres y 
hombres, pero también como acontece con las transformaciones, ha encendido las reacciones: 
ellos no únicamente han sido dejados por ellas, sino que han perdido sus privilegios, ahora 
sus lugares están además conquistados por mujeres y lo lastiman, reaccionan y castigan. 
(UNAM, CONACYT, 2012) 
La atención a este problema se ha ajustado, esencialmente, en la forma en que las mujeres 
son violentadas por los estereotipos de género y son las más sensibles dentro de la familia, 
esto ha derivado en una inquietud por combatir la violencia hacia las mujeres. Por su lado, 
los movimientos que luchan por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, han 
promovido la creación de organizaciones y asociaciones, donde hay iniciativas y propuestas 
para combatir la violencia de género, se discuten políticas, reformas legislativas, 
estrategias, muchas de ellas se aplican; sin embargo los esfuerzos que hasta el momento se 
han efectuado en este sentido son limitados para combatir la violencia hacia las mujeres. 
Es trascendental analizar la violencia contra las mujeres, primero, es un problema de salud 
pública; segundo, en función de las relaciones sociales y por último, en términos de un 
problema psicosocial incluir las condiciones familiares. De esta forma, se sitúa el problema
15 
de violencia contra las mujeres en un contexto biopsicosocial y no se limita solo a la 
búsqueda de explicaciones respecto a las naturalezas individuales de las mujeres. Estudiar los 
fenómenos de violencia contra las mujeres es una de las cuestiones donde se procura 
sensibilizar a personas e instituciones, ya que muestra costumbres, patrones culturales y 
regularidades típicas de un fenómeno colectivo que es primordial cambiar reconstruyendo 
nuevas formas de sentir y pensar. 
Enfocar este problema desde el ejercicio de un derecho humano esencial, como lo es el 
derecho a una vida libre de violencia, amplía dos elementos más a dicho contexto: el 
político y jurídico, situando a las mujeres y sus derechos humanos en el eje de la discusión, 
del debate y de la acción del Estado. 
Indudablemente, la violencia de género imposibilita el empoderamiento de las mujeres en 
las diferentes esferas de convivencia, es un freno al pleno ejercicio de sus derechos. Desde 
este aspecto, una vida sin violencia es una libertad fundamental y una circunstancia
16 
imprescindible para la construcción de una sociedad equitativa, no obstante, es un 
fenómeno alarmante, por su cantidad y crueldad y, ante esto, el Estado no está afrontando la 
problemática por su marca y daño para la sociedad. De hecho, la violencia feminicida se 
disipa en la delincuencia. 
La violencia de género es un grave problema social que debe ser atendida y erradicada 
desde su posición estructural, funcional y personal. Por esto se establece que la violencia 
contra las mujeres es una cuestión de política pública que debe responder al derecho a vivir 
una vida libre de violencia. 
Por violencia de género se concibe, entonces, cualquier acción u omisión intencional que 
dañe o pueda dañar a una mujer porque no se ajusta a los estereotipos socialmente 
construidos, es decir, se le daña por el solo hecho de ser mujer. Como la violencia de 
género contra el hombre no es numéricamente significativa, usualmente la expresión 
“violencia de género” representa sólo a la violencia de género contra las mujeres. Así en 
este estudio, se emplea el término “violencia de género” como sinónimo de “violencia 
contra las mujeres”, sin olvidar que también existe la violencia de género contra los hombres. 
Recapitulando se puede concluir que México tiene instrumentos jurídicos que contienen la 
responsabilidad del gobierno de implementar políticas necesarias para prevenir conductas u 
omisiones que resulten en actos de violencia en contra de las mujeres, sin embargo éstos no 
constituyen de forma clara ni el concepto ni cómo implementarlos. 
OBJETIVOS. 
Nuestro propósito fue realizar este estudio para conocer la dimensión de la Violencia de 
Género en las estudiantes del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero en 
Acapulco y contribuir en la prevención, atención y solución de esta problemática en las 
Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro. De tal manera que el objetivo 
general es: ¿Cuál es la dimensión de la Violencia de Género en las estudiantes del Nivel
17 
Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco? 
Del objetivo general se derivan las siguientes preguntas de investigación: 
1. ¿Cuáles son las expresiones de formas que registra la violencia de género en las 
estudiantes del Nivel Superior? 
2. ¿Qué situaciones de Violencia de Género se presentan en las estudiantes del 
Nivel Superior? 
3. ¿Cuáles son las diferentes maneras de reacción a la Violencia de Género en las 
estudiantes de las Unidades Académicas del Nivel Superior? 
4. ¿Qué medidas de prevención, atención y sanción en relación a la Violencia de 
género aplican las Unidades Académicas del Nivel Superior que ayudan a la 
disminución de la violencia de género en sus espacios universitarios? 
5. ¿Cuáles son las propuestas de las estudiantes del Nivel Superior de medidas a 
implementar, dirigidas a prevenir, resolver y eliminar la violencia de género en 
la UAGro? 
2. METODOLOGÍA. 
La investigación consistió en un estudio cuantitativo, a través de una encuesta aplicada a 
estudiantes mujeres de diferentes Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro y 
revisión documental sobre el tema. Los métodos utilizados son: Método analítico sintético 
en el planteamiento del objetivo y preguntas de investigación, método de análisis matemático 
en el estudio de las encuestas y el método histórico lógico en la elaboración de las referencias 
teóricas. 
Se diseñó una encuesta, apoyada en las que ya se están realizando a nivel nacional e 
internacional que denominamos: Encuesta de la dinámica de las relaciones de género en 
mujeres estudiantes de Nivel Superior en la UAGro Acapulco. La encuesta está compuesta 
por 83 preguntas que se distribuyen en 5 bloques temáticos. El trabajo de campo 
cuantitativo se desarrolló sobre una muestra de 455 estudiantes mujeres con una edad 
media de 21 años. Las Unidades Académicas participantes fueron las 16 del Nivel Superior 
de la Universidad Autónoma de Guerrero UAGro, ubicadas en Acapulco, Gro. 
2.1 RESULTADOS. 
En la muestra de 455 estudiantes mujeres el 18.5% ha sido obligada a tener relaciones 
sexuales por parte de compañeros, maestros, directivos y desconocidos; el
18 
59.9% marca que ha vivido situaciones de violencia de género relacionadas con 
hostigamiento y acoso sexual, de parte de un maestro un 37.10%, de un desconocido 
un 16.30% y de un compañero de escuela un 16.10%. 
Los resultados indican la ausencia de contenidos sobre violencia de género en el currículo 
de un número importante de Planes y Programas de Estudio de las diversas 
licenciaturas de la UAGro en Acapulco, no se ajustan a las exigencias derivadas del 
marco de protección para la igualdad y no violencia contra las mujeres. Por los índices de 
violencia tan altos a las estudiantes les convendría saber qué es la violencia de género, 
conocer sus derechos y las leyes que lo determinan, que medidas hay que tomar, entre otros 
aspectos, esto lo sabrían mediante el contenido de asignaturas en todas las licenciaturas. 
De acuerdo a la opinión de las estudiantes la UAGro no ejecuta campañas de prevención, 
atención de la violencia de género y no formaliza sanciones contra los ejecutores. 
Un 90% de las estudiantes creen que en la Ley de la UAGro no existe, o lo ignoran, un 
artículo que sancione violencia de género y suponen que no se integra en el Plan de 
desarrollo Institucional actividades relacionadas con equidad de género. 
La gran mayoría de las estudiantes desconoce o cree que en la UAGro no existen políticas 
para aplicar medidas de prevención y tratamiento con respecto a la violencia de 
género y sospechan que en la UAGro no existen políticas sobre equidad de género. Solo 
un 15% afirma que sí. 
Una mayoría desconoce o afirma (88%) que la UAGro no tiene una Coordinación de 
Asuntos de Género, solo un 6% sabe que si existe 
Un buen número (83%) cree que en la UAGro no hay una defensoría de los derechos 
de los universitarios, solo un 12% tiene conocimiento que si existe. Casi la totalidad 
desconoce la Comisión para la Transversalización del Enfoque de Género de la UAGro, 
solo un 5% sabe de ella. 
Un 79% expresa saber poco o nada las leyes Internacionales, nacionales y estatales 
sobre equidad de género y acerca del derecho que tienen las mujeres a vivir una vida 
libre de violencia. 
Un poco más de la mitad de la población universitaria del nivel superior reconoce no 
saber que hacer frente a una situación de violencia de género y por resultado no
19 
toma medidas para prevenirla y mucho menos para afrontarla. 
Las que mencionan saber que hacer al respecto, que son un 33.40%, en realidad no 
cuentan con un programa, recursos, formación que les permita hacer frente y/o salir de la 
situación de violencia de género. 
Las estudiantes encuestadas proponen: el servicio psicológico, la asesoría jurídica, los 
teléfonos de emergencia y urgencia, servicio médico, cursos y talleres de 
sensibilización como elementos fundamentales por aportar de parte de la UAGro a las 
estudiantes que viven violencia de género. 
Las medidas más eficaces que las estudiantes proponen para que la UAGro intervenga en la 
solución de la violencia de Género: Integre en sus leyes políticas contra el acoso, el 
hostigamiento sexual y la discriminación; los maestros traten el tema y muestren una 
postura comprometida; implementar medidas que promuevan la igualdad entre 
hombres y mujeres; realizar actividades extracurriculares, de sensibilización y 
prevención en la UAGro (debates, mesas redondas, congresos, conferencias); realizar 
eventos como: Día internacional de la no violencia contra la mujer. 
Las disposiciones más adecuadas para que la UAGro rompa el silencio y supere las 
situaciones de violencia de género en sus espacios universitarios que obtienen los más 
altos porcentajes son: realizar campañas de prevención, atención y sanción para la 
erradicación del acoso sexual y el hostigamiento, establezca su rechazo, se defina como 
un espacio que no tolera la violencia, se difunda como cultura institucional y se requiere 
una política institucional sencilla y eficiente para erradicar el problema. 
Las estrategias de difusión y comunicación más eficaces en la prevención, atención y 
erradicación, más que trípticos y postales, publicaciones en revistas y periódicos, mantas y 
espectaculares, portada y contraportadas de revistas, volantes, foros e internet los que 
logran un porcentaje más elevado en las estudiantes estudiadas son: información en el 
facebook, carteles y folletos, spot en radio y televisión y especialmente: información 
en página web de la UAGro y una guía de prevención y atención de la violencia de 
género. 
2.3 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 
Los aportes de la investigación a la construcción del conocimiento son: visibilizar la
20 
violencia de género que se da en los espacios universitarios, desmitificar que la Universidad 
es un recinto exclusivo de producción de saber y conocimiento y que su fin es la educación. 
En esta investigación verificamos que la UAGro no está cumpliendo en una gran 
mayoría de las licenciaturas ubicadas en Acapulco, en la Educación de Derechos 
Humanos, en especial sobre el derecho que tienen las mujeres a una vida libre de violencia. 
Las Unidades Académicas no cuentan con mecanismos y/o medidas para la prevención, 
atención y el seguimiento de los casos de hostigamiento, acoso sexual y ningún tipo de 
violencia de género en la Educación Superior. “La edición de un estudio de este tipo que 
aborda un tema tan controversial como el de la violencia de género, dado los 
condicionamientos sociales y culturales dominantes que recrean cotidianamente las 
relaciones de poder entre hombres y mujeres, expresa una estrategia para la demanda de 
equidad de género y el reclamo de medidas afirmativas que garanticen estatus institucional. 
(Pont, S. prólogo al libro Violencia de Género en el Nivel Superior de la UAGro, 2013) 
BIBLIOGRAFÍA. 
Comisión General de Reforma Universitaria. (2013) Modelo Educativo. Hacia una educación 
de calidad con inclusión social. Universidad Autónoma de Guerrero. En impresión. 
Castañeda, M. (2012). El machismo invisible regresa. 3ª. Reimpresión. Taurus, 
México. 
CEDAW (1979) Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación 
Contra la Mujer, aprobada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión por la Asamblea 
General en su resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979 (entrada en vigor el 3 de 
septiembre de 1981); la recomendación N° 19 del Comité para la Eliminación de la 
Discriminación Contra la Mujer, publicada en 1992, y el Protocolo Facultativo a la 
Convención sobre la de la Discriminación Contra la Mujer. Consultado en: 
http://www.ohch.org/spanish/law/cedaw.htm>; 
http://www.un.org/womenwath/daw/cedaw/recommendations/recommsp.htm#recom19>; y 
http://www.ohch.org/spanish/law/cedawone.htm>. 
[consulta: 15 enero 2012] 
CEPAL (2007) ¡Ni una más! El derecho a vivir una vida libre de violencia en América 
Latina y el Caribe. [en línea]. (C/L.2808), Santiago de Chile. Consultado en: 
http://www.eclac.cl/cgibin/getPro.asp?xml=/publicaciones/xml/7/31407/P31407.xml&xsl= 
/mujer/tpl/p9f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xslt. 
[consulta: 15 enero 2012] 
Cortés, Y. Guevara, M. Antúnez, G. (2013) Violencia de Género en el Nivel
21 
Superior de la UAGro. Ed. Académica Española. 
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la 
mujer “Convención de Belem Do Pará”, adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión 
por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en su vigésimo cuarto 
periodo ordinario de sesiones, del 9 de junio de 1994, en Belem do Para, Brasil. Entrada en 
vigor: el 5 de marzo de 1995. Disponible en: Consultado en: 
Disponible en: http:www.oas.org/jurídico/spanish/tratados/a-61.html> 
[consulta: 15 enero 2012] 
CUTEGGro (2013) Ruta para la Transversalización del enfoque de género. Comisión 
Universitaria para la Transversalización del Enfoque de Género. Cuaderno 2, Colección 
UAGro: Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de género. 
Declaración y Plataforma de Acción de Viena, aprobada en la Conferencia Mundial de 
Derechos Humanos que se realizó del 14 al 25 de junio de 1993 en Viena (Austria). 
Disponible en: Consultado en: 
http://www.unhchr.ch/Huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157,23Sp?OpenDocume 
nt [consulta: 15 diciembre 2011] 
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en la Cuarta Conferencia 
Mundial de la Mujer, que se realizó del 4 al 15 de septiembre de 1995 en Beijing (China). 
Disponible en: 
http:www.un.org/womenwath/confer/Beijing/reports/platesp. htm> 
[consulta: 10 enero 2012] 
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado en la Conferencia Diplomática 
de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas, que se realizó del 15 de julio de 1998 en 
Roma (Italia), Disponible en: 
http:www.un.orge/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf> 
[consulta: 15 junio 2012] 
INEGI, El INEGI, INMUJERES Y UNIFEM dan a conocer los resultados de la Encuesta 
Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006 [en línea]. INEGI, 
INMUJERES Y UNIFEM comunicado núm. 125/07. Junio 5 de 2007. México, D.F. 
Documento electrónico www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/.../comunica3.doc. 
[consulta: 15 noviembre 2012] 
INEGI, INMUJERES dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la 
Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011 [en línea]. INEGI, INMUJERES boletín 
de prensa núm. 236/12. Julio 16 de 2012. Aguascalientes, Ags. Página 1/5 Documento 
electrónico www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/.../comunica3.doc. 
[consulta: 15 octubre 2012] 
INMUJERES (2012) “Retratos de la violencia contra las mujeres en México. Análisis de 
resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 
2011. [en línea]. Instituto Nacional de las Mujeres. Consultado en: 
http://www.inmujeres.gob.mx/images/stories/cuadernos/ct35_2.pdf , Fecha de consulta: 15 
octubre 2012
22 
Krug, E. G. (2002). “Word Report on Violence and Health”. Ginebra: Word Health 
Organization. Consultado en: 
http://whqlibdoc.who.int/publications/2002/9241545615_eng.pdf , Fecha de consulta: 15 
enero 2012 
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley publicada en el 
Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007, Última reforma publicada DOF 
20-01-2009. 
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en Diario Oficial de la Federación, 
2-08-2006 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión 
Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre 
y Soberano de Guerrero. 2008 
Mendoza, M. (2011) Prevención de la violencia de género en las universidades: 
características de las buenas prácticas dialógicas. [en línea]. Tesis de doctorado en 
sociología. Universidad de Barcelona. Consultado en: 
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/31791/02.MMM_ANEXOS.pdf;jsessionid=7B 
E8FCC307C4BC445EA98F3806A40BF1.tdx2?sequence=2 , Fecha de consulta: 20 enero 
2012 
ONU (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución 
de la Asamblea General. [en línea]. 20-12-1993 (DOC. G. A/RES/48/104). Consultado en: 
http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/%28symbol%29/a.res.48.104.sp?opendocument 
Ramírez, G. (2012) La violencia de género en la educación media superior: invisible, 
oculta y permanente. Rayuela. Revista Iberoaméricana. Consultado en: 
http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/6%20Gloria%20Ram%C3%ADrez%2 
0Hern%C3%A1ndez.pdf 
[consulta: Noviembre 2012]
23 
UNAM, CONACYT (2012) Aplicación práctica de los modelos de prevención, atención y 
sanción de la violencia contra las mujeres. Protocolos de actuación. 3ª- ed. México, 
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las 
mujeres a una vida libre de violencia “Cecilia Loria Saviñón”, UNAM 
Universidad Autónoma de Guerrero. (2012). IV Congreso General Universitario/Documentos 
orientadores y resolutivos. Gaceta Universitaria. Órgano informativo del Honorable Consejo 
Universitario. Año 13. No.44.
24

Contenu connexe

Tendances

Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroEstrategia Guerrero
 
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...xochitlmeza
 
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasBases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasJorge Cano
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parentalIMAS
 
Red Colombiana de Masculinidades No Hegemónicas
Red Colombiana de Masculinidades No HegemónicasRed Colombiana de Masculinidades No Hegemónicas
Red Colombiana de Masculinidades No HegemónicasMahashakti Karina Cifuentes
 
Violencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombia
Violencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombiaViolencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombia
Violencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombiaGustavo Navia Silva
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...Capsicologia Clinica
 
El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.
El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.
El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.Martín López Calva
 
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalDalexisBalzan
 
Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.DalexisBalzan
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero angiediaz0794
 
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistasViolencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistasjuanalbertoparadasra
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalDalexisBalzan
 

Tendances (19)

MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
 
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasBases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
 
De Machos a Hombres
De Machos a HombresDe Machos a Hombres
De Machos a Hombres
 
Jornada enfermeria
Jornada enfermeriaJornada enfermeria
Jornada enfermeria
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Red Colombiana de Masculinidades No Hegemónicas
Red Colombiana de Masculinidades No HegemónicasRed Colombiana de Masculinidades No Hegemónicas
Red Colombiana de Masculinidades No Hegemónicas
 
Violencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombia
Violencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombiaViolencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombia
Violencia intrafamiliar maltrato_infancia_colombia
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 
El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.
El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.
El silencio de los justos. La educación en una era de violencia.
 
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
 
La Prote
La ProteLa Prote
La Prote
 
Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero
 
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistasViolencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parental
 
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
 

En vedette

TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202Capsicologia Clinica
 
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasMemorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasCapsicologia Clinica
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”Capsicologia Clinica
 
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Capsicologia Clinica
 
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...Estrategia Guerrero
 

En vedette (10)

TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
 
Cneip 2014 mazatlan publicacion
Cneip 2014 mazatlan publicacionCneip 2014 mazatlan publicacion
Cneip 2014 mazatlan publicacion
 
Cocyteg 2013 ponencia
Cocyteg 2013 ponenciaCocyteg 2013 ponencia
Cocyteg 2013 ponencia
 
Coloquio genero acapulco
Coloquio genero acapulcoColoquio genero acapulco
Coloquio genero acapulco
 
Iv congreso internal 2015 PI
Iv congreso internal 2015 PIIv congreso internal 2015 PI
Iv congreso internal 2015 PI
 
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasMemorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
 
Cica 2014 ponencia
Cica 2014 ponenciaCica 2014 ponencia
Cica 2014 ponencia
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
 
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
 
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
 

Similaire à Tlaxcala congreso

Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Capsicologia Clinica
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Yasmin Artigas
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Estrategia Guerrero
 
Acciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptx
Acciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptxAcciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptx
Acciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptxGuadalupeTello7
 
P. equidad de generos
P. equidad de generosP. equidad de generos
P. equidad de generosSarixpsique24
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiAILIN PADRON
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbicoMilagros Laca
 
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
 "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en VenezuelaCLADC
 
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaViolencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaCapsicologia Clinica
 
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerManual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerLeonardo Lenin Banegas Barahona
 
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Estrategia Guerrero
 
Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. mil61
 

Similaire à Tlaxcala congreso (20)

Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
 
14693
1469314693
14693
 
AprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdfAprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdf
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Acciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptx
Acciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptxAcciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptx
Acciones básicas para fomentar la Cultura de la Paz (1).pptx
 
P. equidad de generos
P. equidad de generosP. equidad de generos
P. equidad de generos
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbico
 
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
 "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela "Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
"Conociendo la Ley de la Mujer". La Igualdad de Genero en Venezuela
 
Tendederos Virtuales Universitarios UNAM.pdf
Tendederos Virtuales Universitarios UNAM.pdfTendederos Virtuales Universitarios UNAM.pdf
Tendederos Virtuales Universitarios UNAM.pdf
 
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaViolencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
 
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerManual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
 
Qué será esto
Qué será estoQué será esto
Qué será esto
 
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
 
Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano.
 
Ponencia taxco nms
Ponencia taxco nmsPonencia taxco nms
Ponencia taxco nms
 

Plus de Capsicologia Clinica

Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Capsicologia Clinica
 
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Capsicologia Clinica
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...Capsicologia Clinica
 
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroHacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroCapsicologia Clinica
 
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroRepercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroCapsicologia Clinica
 
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?Capsicologia Clinica
 
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolandaCiencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolandaCapsicologia Clinica
 
216. constancia yolanda emperatriz
216.  constancia yolanda emperatriz216.  constancia yolanda emperatriz
216. constancia yolanda emperatrizCapsicologia Clinica
 

Plus de Capsicologia Clinica (15)

Cica 2013
Cica 2013 Cica 2013
Cica 2013
 
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIOTRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
 
IV congreso internal 2015 PI
IV congreso internal 2015 PIIV congreso internal 2015 PI
IV congreso internal 2015 PI
 
Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
 
202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
 
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroHacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
 
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroRepercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
 
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?
 
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolandaCiencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
 
216. constancia yolanda emperatriz
216.  constancia yolanda emperatriz216.  constancia yolanda emperatriz
216. constancia yolanda emperatriz
 
216 dictamen 4° fim
216  dictamen 4° fim216  dictamen 4° fim
216 dictamen 4° fim
 

Dernier

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 

Dernier (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Tlaxcala congreso

  • 1. 1
  • 2. 2 VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UN IMPEDIMENTO PARA LA IGUALDAD Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes emcody@live.com.mx M.C. Mónica Guevara Rojo Moguero22@hotmail.com M.C. Guadalupe Antúnez Nájera antunez1424@yahoo.com.mx Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Guerrero
  • 3. 3 Violencia de género en la Educación Superior un impedimento para la igualdad INTRODUCCIÓN Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes M.C. Mónica Guevara Rojo M.C. Guadalupe Antúnez Nájera Como una muestra de que la violencia de género en la Educación Superior es un impedimento para la igualdad y equidad, presentamos la investigación Violencia de género en el Nivel Superior de la UAGro en Acapulco, (Cortés, Guevara, y Antúnez, 2013) desarrollada del 2010 al 2012. El equipo investigador estuvo formado por las integrantes del CA: Psicología Clínica con LGAC: La psicología Clínica desde la perspectiva de Género en la Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género. La violencia de género está presente en las Universidades de distintos países y regiones, que ha sido manifestada a través de la investigación científica internacional. Sin embargo, es poco reconocida en las mismas universidades y en algunos casos, por las mujeres que sufren los efectos de esta violencia. Requiere ser indagada para el diseño y aplicación de programas para su prevención y es preciso conocer las prácticas efectivas contra la violencia de género que están funcionado en otros contextos, con el fin de instrumentar las políticas que la prevengan y la eliminen en las universidades que no cuentan con ellas. Existen pocas investigaciones sobre la violencia de género en el ámbito universitario de México, a diferencia de países como Estados Unidos, Canadá o España que la han analizado desde hace varias décadas. Diversas universidades del mundo están efectuando medidas de prevención e intervención, consideran que cualquier mujer que trabaje o estudie, en estos contextos, tiene el riesgo de sufrir actos de violencia, promueven la solidaridad entre mujeres y crean el ambiente necesario que garantiza el apoyo a la víctima. En México, son pocas las instituciones educativas que están disponiendo este tipo de medidas. (Mendoza, 2011) Al centrarnos en la violencia de género en las universidades, nos ubicamos sobre las formas de relación entre hombres y mujeres al interior de las mismas. Partimos de la definición proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1993) en su Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en su
  • 4. 4 artículo 2, inciso b señala como forma de violencia contra la mujer: “La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada” (ONU, 1993: 2) A partir de esta definición se concibe la violencia de género como problema público, y no limitado a la esfera de lo íntimo o lo privado. Por violencia de género en las universidades especifica Mendoza, (2011) cualquier tipo de violencia física, sexual y psicológica perpetrada contra las mujeres en función de su género y que se presenta al interior de la comunidad universitaria, tanto dentro, como fuera del espacio físico de la universidad. Asimismo, por comunidad universitaria se comprende a todos los miembros de esta institución como estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios. (p.35) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la misma Declaratoria citada, instaura en su artículo 4, inciso j Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la educación, para modificar las pautas sociales y culturales de comportamiento del hombre y de la mujer y eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en la atribución de papeles estereotipados al hombre y a la mujer. (p.3) La Universidad Autónoma de Guerrero, de la misma forma que muchas instituciones educativas nacionales e internacionales ha pasado por un proceso de feminización en su matrícula, cuenta con una población estudiantil en los diferentes niveles educativos, periodo escolar, 2011-2012 de 66,791, de los que 36,204 son mujeres y atañe al 54% y 30,587 hombres, que representa el 46% de la población total. En el marco del centenario de la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 16 de marzo de 2011, el Rector de la UAGro, Dr. Ascencio Villegas Arrizón, exteriorizó la Declaratoria pública del Compromiso para la Transversalización del Enfoque de Género,
  • 5. 5 reconociendo las asimetrías que predominan entre los sexos y se comprometió con la Equidad de Género en la UAGro; en ese mismo evento se constituyó públicamente la Comisión Universitaria para la Transversalización del Enfoque de Género (CUTEGGro), que surge con el propósito de coordinar la construcción de los elementos que favorezcan una cultura de equidad entre la comunidad universitaria. La CUTEGGro construyó el documento: “Ruta para la incorporación del enfoque de género (EG)” ratificada por el Consejo Universitario en el 2012, constituye una estrategia para la equidad de género que admita la aplicación de medidas articuladas estratégicamente mediante acciones afirmativas que censuren las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, promuevan el desarrollo profesional, la capacitación y la participación en los procesos de toma de decisiones de forma equitativa. En los resolutivos finales del IV Congreso General Universitario, en el 2012, se circunscribe como tema transversal la Incorporación del Enfoque de Género. El Modelo Educativo Actualizado y Académico de la UAGro, aprobado por el Consejo Universitario el 19 de Julio de 2013, plantea los siguientes ejes transversales: profesional, heurístico, teórico-epistemológico, socio-axiológico y perspectiva de género. “Para garantizar la formación centrada en la persona, integral, pertinente, propositiva y contextualizada, con responsabilidad social y desarrollo sustentable, tal como se señala en el Modelo Educativo, cada uno de los cinco ejes transversales, deben ser tomados en cuenta al elaborar los programas de estudio de las unidades de aprendizaje” (Modelo Educativo, 2013). La Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con pocos estudios de este tipo y los que hay son específicos a algún tema relacionado. Se espera que los resultados de la presente investigación ayuden en que la UAGro intervenga en la aplicación de estrategias institucionales para la prevención, atención y erradicación de este problema en sus espacios universitarios. 1. REFERENTES TEÓRICOS La violencia ha estado presente en las relaciones interpersonales y sociales a lo largo de la historia3 y se manifiesta de distintas formas: conflictos internacionales y regionales como 3 Desde 1996, la Organización Internacional de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés: The Word Health Organization) ha calificado a la violencia como un problema mundial de salud pública, incluida la violencia sexual y de pareja.
  • 6. 6 las guerras, ocupaciones territoriales, invasiones, torturas; atravesando por lo más cercano a la realidad actual mexicana, en específico Guerrero, particularmente Acapulco: asesinatos, secuestros, robos, asaltos, violaciones. Sin embargo, la violencia contra la mujer, hoy nombrada violencia de género, es recientemente estudiada y tratada. Su presencia frecuente en el ámbito doméstico y privado así como en el espacio público, la comunidad, la escuela, la nación y las relaciones internacionales entre otras, ha resultado que se perciba como un comportamiento natural o normal característico de las y los seres humanos. Los actos de violencia en contra de las mujeres se manifiestan en todos los lugares y son ejercidos por diversos sujetos con quienes las mujeres establecen diversas relaciones, desde las más cercanas como la pareja, diversos familiares, así como por desconocidos, jefes y compañeros de trabajo; pero también por maestros, directores, novios y/o compañeros de escuela. El movimiento feminista, la acción del movimiento de derechos humanos, los estudios de género, en las Instituciones de Educación Superior y en organismos especializados, han ayudado a revelar dicha naturalización y sus contribuciones han sido fundamentales para hacer de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. Existe una mayor sensibilización social sobre esta problemática que ocupa ya una de las prioridades de las agendas políticas de muchos países y si bien históricamente se ha considerado un tema de ámbito privado, cada vez más es un tema público necesario de afrontar. A nivel internacional, la visibilización e intervención sobre el tema se desarrolló abiertamente en los años setentas del siglo pasado, imperando en el centro de la discusión el problema de las mujeres maltratadas o golpeadas en la esfera familiar así como las víctimas de violencia sexual. (Ramírez, 2012) La segunda mitad del siglo XX presenció los inicios de la construcción de la ciudadanía plena de las mujeres en el territorio nacional: los años cincuenta con el derecho al voto; los setenta con la igualdad entre mujeres y hombres, y los ochenta con el inicio de la atención a la violencia sexual y familiar. En la década de los ochenta se suscitan en México cambios legales para tipificar la violencia intrafamiliar como delitos y se crean, incluso, las primeras agencias especializadas en delitos sexuales.
  • 7. 7 Sin embargo, es en este siglo XXI cuando se sistematizan los esfuerzos de coordinación para contener en el marco jurídico nacional, los compromisos internacionales, hoy materializados en los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de no discriminación y respeto a la dignidad y libertad de las personas, que rigen las acciones de gobierno, en materia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Acceso. Además de mecanismos internacionales, existen en México diversos órganos y dependencias que se ocupan de la violencia de género, de su atención, prevención, sanción y erradicación; el Instituto Nacional de las Mujeres y los Institutos estatales. Resaltan entre estas instancias, la Fiscalía especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres, fundada en el 2006, como también la Fiscalía Especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas constituida en el 2008. Ambas agregadas a la Procuraduría General de la República. La Secretaria de Gobernación tiene la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Igualmente existen instancias de atención a mujeres en las Procuradurías a nivel estatal. Varios son los estudios que se han realizado sobre la violencia en México, sin embargo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, (ENDIREH), es uno de los referentes importantes a nivel nacional, su objetivo es cuantificar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia genérica soportados en el país por las mujeres de 15 años o más en los espacios familiar, escolar, laboral y comunitario. Los organismos organizadores, es decir, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el apoyo de un grupo interinstitucional, el UNIFEM –Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres– y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), han ejecutado tres grandes ejercicios estadísticos: 2003, 2006 y 2011. Para el estudio mostramos a continuación algunos datos relevantes. De acuerdo con la ENDIREH 2011, en México somos 114 millones 260 mil 102 habitantes, de los cuales, 56 millones 354 mil 505 son hombres y 57 millones 905 597 son mujeres. El porcentaje de mujeres (sin diferencia de estado conyugal, es decir, incluyendo a las solteras, a las unidas, a las viudas y a las separadas) que han sufrido alguna forma de violencia por parte de sus parejas (ya sea violencia emocional, física, sexual o económica, o alguna combinación de ellas) alguna vez en su vida: el 46.6% de las mujeres mexicanas de 15 años
  • 8. 8 o más están en esta condición. Prácticamente todas ellas (40.6%) reportan haber sufrido violencia emocional, lo que resulta comprensible pues toda forma de violencia presume un componente de este tipo. La segunda forma de violencia más prevalente es la económica (23.8%), seguida de la violencia física (13.5) y después por la violencia sexual (7.3%). Cabe indicar que de acuerdo a las tres ENDIREH 2003, 2006 2011 hay una tendencia decreciente que se registra en las prevalencias de los cuatro tipos de violencia de las mujeres de 15 años y más, unidas y coresidentes con su pareja. Las prevalencias para 2011 son las más bajas detectadas en las tres mediciones realizadas por la ENDIREH. Tabla. 1 ENDIREH tipos de violencia de las mujeres Año Física Sexual Económica Emocional Total Cualquier tipo de violencia 2003 9.3% 7.8% 27.3% 34.5% 78.9% 44.0% 2006 10.2% 6.0% 20.1% 26.6% 62.9% 35.0% 2011 4.4% 2.8% 16.1% 23.3% 46.6% 27.9% La tabla 1 muestra que tres de los cuatro tipos de violencia (sexual, económica y emocional) presentan un claro patrón de descenso al comparar las tres encuestas: la ENDIREH 2003 alcanzó las más altas prevalencias para estas violencias, en tanto que la ENDIREH 2011 logra las más bajas, con la medición de 2006 ubicándose en un punto intermedio. Dada la precisión del patrón a la baja, cabe hipotetizar que nos hallamos ante un fenómeno –las modalidades de violencia emocional, económica y sexual en la pareja— que se manifiesta en franco descenso en los últimos 8 años. Para corroborar esta hipótesis tendría que descartarse la eventualidad de que estas variaciones correspondan a efectos de muestreo o a las reformas que ha presentado el cuestionario a lo largo de las sucesivas ediciones de la ENDIREH. Por otro lado, la dimensión de las caídas de la prevalencia de estos tres tipos de violencia es muy importante, lo que nos precisa preguntarnos qué puede ediciones de la ENDIREH. Por otro lado, la dimensión de las caídas de la prevalencia de estos tres tipos de violencia es muy importante, lo que nos precisa preguntarnos qué puede haber ocasionado que en tan pocos años haya ocurrido un cambio de esta dimensión, y
  • 9. 9 simultáneamente debatirnos acerca de posibles fallas en la estrategia metodológica de la encuesta que puedan estar dando cuenta de estos resultados. (INMUJERES, 2012). También habría que investigar si la aprobación de las leyes en relación al tema en el marco internacional, nacional, estatal, municipal y por consiguiente las medidas que se están aplicando para su atención y solución, así como las luchas de los movimientos feministas están contribuyendo, lo que demuestra que a pesar de que existen barreras e impunidad, los grupos que trabajan por la equidad entre mujeres y hombres logran avanzar hacia el reconocimiento de la problemática, la sensibilización y la no tolerancia. El tema de la violencia de género contra las mujeres y las niñas es un tema pendiente, a pesar de todos los esfuerzos nacionales, estatales y municipales por prevenirla y atenderla, precisamente porque el acceso a los espacios de justicia encuentra obstáculos derivados de una tradición que permite la impunidad y por tanto, la tolerancia y aceptación de este problema. Los mecanismos internacionales y nacionales de promoción y defensa de derechos humanos, así como las organizaciones de la sociedad civil, señalan que en México existe un rezago importante en la vigencia, exigibilidad, justiciabilidad y vivencia de los derechos humanos de las mujeres, en especial los derechos vinculados a la igualdad, la no discriminación y al acceso a una vida libre de violencia. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la ONU, señala desde 1994 que la “violencia contra la mujer en la familia y la sociedad se ha generalizado y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y culturales y debe contrarrestarse con medidas urgentes y eficaces para eliminar su incidencia”. (p. 1) Diversos estudios sostienen que contrario a la percepción general, la universidad puede considerarse como un espacio adverso a inclusión respetuosa e igualitaria de las mujeres. Este es un espacio predispuesto para agresiones contra las mujeres en términos de acoso y hostigamiento sexual. Ambos sexos padecen situaciones de hostigamiento sexual, sin embargo no se concibe ni se nombra como tal, lo cual alude a un asunto de normalización. Frente al acoso y el hostigamiento sexual procedido de profesores e instructores, las estudiantes evaden el contacto con el acusado, y en el peor de los casos retiran su participación en áreas disciplinares masculinizadas. Los efectos del acoso y el hostigamiento sexual en términos psicológicos en las mujeres que han vivido una experiencia de violencia de género en el contexto universitario son: pérdida de autoestima, estrés, ansiedad y depresión, en relación con su vida académica, pues afecta las decisiones que las estudiantes toman
  • 10. 10 respecto al desempeño escolar de corto, mediano y largo plazo. Existe una baja asimilación de la agresión sexual como violación y por ende su poca denuncia en casos especialmente realizados por novios, amigos o conocidos. Hay un proceso de normalización de la violencia durante la permanencia en la universidad, en específico cuando ésta procede de personas cercanas ocasionada por la autoculpabilización (sentimiento de incitar la situación), o por evitar el malestar en la persona agresora. Las repercusiones en las decisiones académicas y profesionales de las mujeres que han padecido alguna situación de violencia de género entre otros efectos son: ocasiona el ausentismo y el abandono escolar o laboral, origina cambios en los proyectos de investigación que se realizan, además de impactar negativamente en las vidas personales y profesionales de las personas que apoyan a las víctimas. Los estudios señalan de la complejidad para enfrentarse y defenderse de situaciones de acoso sexual en la universidad y la poca confianza que existe por parte de las agredidas hacia la institución, sobre todo en términos del apoyo que puede recibirse. (Mendoza, 2011) 1.1 VIOLENCIA DE GÉNERO 1.1.1 MARCO INTERNACIONAL En relación a la violencia de género, el movimiento feminista, la acción del movimiento de derechos humanos y los estudios de género en las Instituciones de Educación Superior y en organismos especializados, han contribuido a develar su naturalización y sus aportes han sido sustanciales para hacer de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. A nivel internacional, la visibilización e intervención sobre el tema surgen abiertamente en los años setentas del siglo pasado. Un parte agua fundamental lo constituyen eventos internacionales como: 1. La Convención para la Eliminación de todas las Formas Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés, 1979) se reconoce la discriminación de la que las mujeres han sido parte, y promulga igualdad de oportunidades y equidad en derechos a través de medidas especiales de carácter temporal o permanente a fin de acelerar y lograr la igualdad. 2. En la Segunda Conferencia Mundial de la Mujer en Copenhague, Dinamarca (1980), se asienta un precedente primordial que consiste en develar a la violencia, como un asunto y responsabilidad del orden público y no sólo del privado.
  • 11. 11 3. La Conferencia de Viena de 1993 de la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de la Conferencia sobre Derechos Humanos (1994) reconoce por primera ocasión la violencia de género como una violación a los derechos humanos y coloca en la agenda pública la necesidad de reconocer explícitamente los derechos de las mujeres como parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. 4. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio-lencia contra las Mujeres fue determinante para el reconocimiento de la violencia de género como una violación de derechos humanos, también conocida como Convención Belém do Pará (1994), impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA). En esta Convención se insiste en la discriminación y se marca un precedente primordial que radica en develar a la violencia, como un asunto y responsabilidad del orden público y no sólo del privado. Una de sus particularidades es que reconoce explícitamente aquella violencia ejercida o tolerada por los Estados o sus agentes, mismos que de ningún modo están exentos de responsabilidad y sanción. También está la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975) y la Plataforma de Acción de Beijing (1995), conforme se circunscriben los actos o las amenazas de violencia contra la mujer como conductas que causan miedo e inseguridad en la vida de las mujeres e imposibilitan lograr la igualdad, el desarrollo y la paz. La Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1993, año en que se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha mostrado su preocupación por este tema, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz, reconoce que detrás de este problema están las relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y los hombres, que se presentan en actos de control y dominación que llevan a la discriminación y a la violación de los derechos humanos de las primera. Define la violencia de género como todo acto de violencia basado en la pertenencia
  • 12. 12 al sexo femenino que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada. En el derecho internacional la violencia contra la mujer es considerada como una violación de los derechos humanos. Tres instrumentos importantes destacan sobre este asunto: _ La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) _ La Convención Belém do Pará _ El Estatuto en Roma El Estatuto en Roma fue adoptado en 1998 por la Corte Penal Internacional (CPI), y en vigencia desde el año 2002, es un instrumento jurídico de carácter internacional, que permite a todas las naciones del mundo contar con un tribunal permanente, independiente e imparcial para juzgar a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, lesa humanidad y de guerra. 1.1.2 MARCO NACIONAL La década de 1990 fue importante para nuestro país, ya que el marco internacional instituyó un precedente fundamental para que hacia el siglo XXI se diera impulso a leyes, códigos, políticas públicas y estrategias dirigidas atender el problema de la violencia no sólo al interior del espacio familiar, sino concretamente el de la violencia de género en el espacio público. En México en el 2006 se decreta la Ley de igualdad entre hombres y mujeres. En 2007 se aprueba en nuestro país la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, resultado del trabajo del movimiento feminista y de legisladoras sensibles y comprometidas con los asuntos de género y en particular con las mujeres. Esta ha sido el referente básico para la elaboración de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del país, reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados. En el Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado libre y soberano de Guerrero. De los compromisos realizados por el gobierno mexicano en el marco de los tratados internacionales y de las recomendaciones recibidas para que las mujeres sean reconocidas como sujetas de derecho, se desglosan progresos significativos en materia legislativa, sin
  • 13. 13 embargo, no existió una ley que afrontara la violencia contra las mujeres de forma explícita e integral desde los ejes de prevención, atención y sanción hasta el 2007 que se publicó la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia. Es uno de los avances en la materia en el país, es un referente esencial para la elaboración de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del país, reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados. Las responsabilidades asumidas por México como Estado parten de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres o Con-vención Belém do Pará y están instrumentadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aprobada en 2007, retoma la definición para implantarla en dicha ley, beneficiando así la armonización con la Convención regional indicada y la define como: “Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público;” (Ley General de Acceso, 2007:2) En el Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero. En el capítulo III Violencia laboral y escolar, artículo 23 dice que constituyen violencia escolar: …aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, condición étnica, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen profesores, profesoras, el personal administrativo, directivo, prefectos, compañeros o cualquier persona que labore en el centro escolar. (Ley número 553:13) 1.1.3 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La interpretación de la violencia contra las mujeres es símbolo cultural, remite al machismo como trasfondo ideológico sobre el que se sostiene la sociedad patriarcal, que se expresa a través del maltrato físico o el abuso verbal y está presente en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana de hombres y mujeres, de tal modo que deja ver un juego de poder: el deseo de los hombres por controlar a “sus” mujeres en todas las áreas de su vida, psicológica, intelectual, sexual, laboral y política, ya sea, como indica Marina Castañeda,
  • 14. 14 (2012) su madre, esposa, hermana, hija, empleada o colega. Ellas son los objetos al servicio de las necesidades y deseos de los varones mientras que ellos son los sujetos. La violencia contra las mujeres es el mecanismo a través del cual se perpetúa la dominación del hombre sobre la mujer y la desigualdad de género. Desde esta representación, la violencia contra las mujeres es un castigo impuesto por ellos a todas las que se deshacen a su control. La lucha por la igualdad, el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo, su fusión a la vida política y ciudadana, su ingreso a los más altos niveles de escolaridad, la disolución del nexo sexualidad- reproducción el cada vez agudo control sobre su sexualidad y la fertilidad, su empoderamiento en y más distante de la esfera doméstica, su libertad de movimiento en un mundo que históricamente era exclusivamente para los hombres, ha llevado a una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres, pero también como acontece con las transformaciones, ha encendido las reacciones: ellos no únicamente han sido dejados por ellas, sino que han perdido sus privilegios, ahora sus lugares están además conquistados por mujeres y lo lastiman, reaccionan y castigan. (UNAM, CONACYT, 2012) La atención a este problema se ha ajustado, esencialmente, en la forma en que las mujeres son violentadas por los estereotipos de género y son las más sensibles dentro de la familia, esto ha derivado en una inquietud por combatir la violencia hacia las mujeres. Por su lado, los movimientos que luchan por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, han promovido la creación de organizaciones y asociaciones, donde hay iniciativas y propuestas para combatir la violencia de género, se discuten políticas, reformas legislativas, estrategias, muchas de ellas se aplican; sin embargo los esfuerzos que hasta el momento se han efectuado en este sentido son limitados para combatir la violencia hacia las mujeres. Es trascendental analizar la violencia contra las mujeres, primero, es un problema de salud pública; segundo, en función de las relaciones sociales y por último, en términos de un problema psicosocial incluir las condiciones familiares. De esta forma, se sitúa el problema
  • 15. 15 de violencia contra las mujeres en un contexto biopsicosocial y no se limita solo a la búsqueda de explicaciones respecto a las naturalezas individuales de las mujeres. Estudiar los fenómenos de violencia contra las mujeres es una de las cuestiones donde se procura sensibilizar a personas e instituciones, ya que muestra costumbres, patrones culturales y regularidades típicas de un fenómeno colectivo que es primordial cambiar reconstruyendo nuevas formas de sentir y pensar. Enfocar este problema desde el ejercicio de un derecho humano esencial, como lo es el derecho a una vida libre de violencia, amplía dos elementos más a dicho contexto: el político y jurídico, situando a las mujeres y sus derechos humanos en el eje de la discusión, del debate y de la acción del Estado. Indudablemente, la violencia de género imposibilita el empoderamiento de las mujeres en las diferentes esferas de convivencia, es un freno al pleno ejercicio de sus derechos. Desde este aspecto, una vida sin violencia es una libertad fundamental y una circunstancia
  • 16. 16 imprescindible para la construcción de una sociedad equitativa, no obstante, es un fenómeno alarmante, por su cantidad y crueldad y, ante esto, el Estado no está afrontando la problemática por su marca y daño para la sociedad. De hecho, la violencia feminicida se disipa en la delincuencia. La violencia de género es un grave problema social que debe ser atendida y erradicada desde su posición estructural, funcional y personal. Por esto se establece que la violencia contra las mujeres es una cuestión de política pública que debe responder al derecho a vivir una vida libre de violencia. Por violencia de género se concibe, entonces, cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una mujer porque no se ajusta a los estereotipos socialmente construidos, es decir, se le daña por el solo hecho de ser mujer. Como la violencia de género contra el hombre no es numéricamente significativa, usualmente la expresión “violencia de género” representa sólo a la violencia de género contra las mujeres. Así en este estudio, se emplea el término “violencia de género” como sinónimo de “violencia contra las mujeres”, sin olvidar que también existe la violencia de género contra los hombres. Recapitulando se puede concluir que México tiene instrumentos jurídicos que contienen la responsabilidad del gobierno de implementar políticas necesarias para prevenir conductas u omisiones que resulten en actos de violencia en contra de las mujeres, sin embargo éstos no constituyen de forma clara ni el concepto ni cómo implementarlos. OBJETIVOS. Nuestro propósito fue realizar este estudio para conocer la dimensión de la Violencia de Género en las estudiantes del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco y contribuir en la prevención, atención y solución de esta problemática en las Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro. De tal manera que el objetivo general es: ¿Cuál es la dimensión de la Violencia de Género en las estudiantes del Nivel
  • 17. 17 Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco? Del objetivo general se derivan las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Cuáles son las expresiones de formas que registra la violencia de género en las estudiantes del Nivel Superior? 2. ¿Qué situaciones de Violencia de Género se presentan en las estudiantes del Nivel Superior? 3. ¿Cuáles son las diferentes maneras de reacción a la Violencia de Género en las estudiantes de las Unidades Académicas del Nivel Superior? 4. ¿Qué medidas de prevención, atención y sanción en relación a la Violencia de género aplican las Unidades Académicas del Nivel Superior que ayudan a la disminución de la violencia de género en sus espacios universitarios? 5. ¿Cuáles son las propuestas de las estudiantes del Nivel Superior de medidas a implementar, dirigidas a prevenir, resolver y eliminar la violencia de género en la UAGro? 2. METODOLOGÍA. La investigación consistió en un estudio cuantitativo, a través de una encuesta aplicada a estudiantes mujeres de diferentes Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro y revisión documental sobre el tema. Los métodos utilizados son: Método analítico sintético en el planteamiento del objetivo y preguntas de investigación, método de análisis matemático en el estudio de las encuestas y el método histórico lógico en la elaboración de las referencias teóricas. Se diseñó una encuesta, apoyada en las que ya se están realizando a nivel nacional e internacional que denominamos: Encuesta de la dinámica de las relaciones de género en mujeres estudiantes de Nivel Superior en la UAGro Acapulco. La encuesta está compuesta por 83 preguntas que se distribuyen en 5 bloques temáticos. El trabajo de campo cuantitativo se desarrolló sobre una muestra de 455 estudiantes mujeres con una edad media de 21 años. Las Unidades Académicas participantes fueron las 16 del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero UAGro, ubicadas en Acapulco, Gro. 2.1 RESULTADOS. En la muestra de 455 estudiantes mujeres el 18.5% ha sido obligada a tener relaciones sexuales por parte de compañeros, maestros, directivos y desconocidos; el
  • 18. 18 59.9% marca que ha vivido situaciones de violencia de género relacionadas con hostigamiento y acoso sexual, de parte de un maestro un 37.10%, de un desconocido un 16.30% y de un compañero de escuela un 16.10%. Los resultados indican la ausencia de contenidos sobre violencia de género en el currículo de un número importante de Planes y Programas de Estudio de las diversas licenciaturas de la UAGro en Acapulco, no se ajustan a las exigencias derivadas del marco de protección para la igualdad y no violencia contra las mujeres. Por los índices de violencia tan altos a las estudiantes les convendría saber qué es la violencia de género, conocer sus derechos y las leyes que lo determinan, que medidas hay que tomar, entre otros aspectos, esto lo sabrían mediante el contenido de asignaturas en todas las licenciaturas. De acuerdo a la opinión de las estudiantes la UAGro no ejecuta campañas de prevención, atención de la violencia de género y no formaliza sanciones contra los ejecutores. Un 90% de las estudiantes creen que en la Ley de la UAGro no existe, o lo ignoran, un artículo que sancione violencia de género y suponen que no se integra en el Plan de desarrollo Institucional actividades relacionadas con equidad de género. La gran mayoría de las estudiantes desconoce o cree que en la UAGro no existen políticas para aplicar medidas de prevención y tratamiento con respecto a la violencia de género y sospechan que en la UAGro no existen políticas sobre equidad de género. Solo un 15% afirma que sí. Una mayoría desconoce o afirma (88%) que la UAGro no tiene una Coordinación de Asuntos de Género, solo un 6% sabe que si existe Un buen número (83%) cree que en la UAGro no hay una defensoría de los derechos de los universitarios, solo un 12% tiene conocimiento que si existe. Casi la totalidad desconoce la Comisión para la Transversalización del Enfoque de Género de la UAGro, solo un 5% sabe de ella. Un 79% expresa saber poco o nada las leyes Internacionales, nacionales y estatales sobre equidad de género y acerca del derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Un poco más de la mitad de la población universitaria del nivel superior reconoce no saber que hacer frente a una situación de violencia de género y por resultado no
  • 19. 19 toma medidas para prevenirla y mucho menos para afrontarla. Las que mencionan saber que hacer al respecto, que son un 33.40%, en realidad no cuentan con un programa, recursos, formación que les permita hacer frente y/o salir de la situación de violencia de género. Las estudiantes encuestadas proponen: el servicio psicológico, la asesoría jurídica, los teléfonos de emergencia y urgencia, servicio médico, cursos y talleres de sensibilización como elementos fundamentales por aportar de parte de la UAGro a las estudiantes que viven violencia de género. Las medidas más eficaces que las estudiantes proponen para que la UAGro intervenga en la solución de la violencia de Género: Integre en sus leyes políticas contra el acoso, el hostigamiento sexual y la discriminación; los maestros traten el tema y muestren una postura comprometida; implementar medidas que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres; realizar actividades extracurriculares, de sensibilización y prevención en la UAGro (debates, mesas redondas, congresos, conferencias); realizar eventos como: Día internacional de la no violencia contra la mujer. Las disposiciones más adecuadas para que la UAGro rompa el silencio y supere las situaciones de violencia de género en sus espacios universitarios que obtienen los más altos porcentajes son: realizar campañas de prevención, atención y sanción para la erradicación del acoso sexual y el hostigamiento, establezca su rechazo, se defina como un espacio que no tolera la violencia, se difunda como cultura institucional y se requiere una política institucional sencilla y eficiente para erradicar el problema. Las estrategias de difusión y comunicación más eficaces en la prevención, atención y erradicación, más que trípticos y postales, publicaciones en revistas y periódicos, mantas y espectaculares, portada y contraportadas de revistas, volantes, foros e internet los que logran un porcentaje más elevado en las estudiantes estudiadas son: información en el facebook, carteles y folletos, spot en radio y televisión y especialmente: información en página web de la UAGro y una guía de prevención y atención de la violencia de género. 2.3 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Los aportes de la investigación a la construcción del conocimiento son: visibilizar la
  • 20. 20 violencia de género que se da en los espacios universitarios, desmitificar que la Universidad es un recinto exclusivo de producción de saber y conocimiento y que su fin es la educación. En esta investigación verificamos que la UAGro no está cumpliendo en una gran mayoría de las licenciaturas ubicadas en Acapulco, en la Educación de Derechos Humanos, en especial sobre el derecho que tienen las mujeres a una vida libre de violencia. Las Unidades Académicas no cuentan con mecanismos y/o medidas para la prevención, atención y el seguimiento de los casos de hostigamiento, acoso sexual y ningún tipo de violencia de género en la Educación Superior. “La edición de un estudio de este tipo que aborda un tema tan controversial como el de la violencia de género, dado los condicionamientos sociales y culturales dominantes que recrean cotidianamente las relaciones de poder entre hombres y mujeres, expresa una estrategia para la demanda de equidad de género y el reclamo de medidas afirmativas que garanticen estatus institucional. (Pont, S. prólogo al libro Violencia de Género en el Nivel Superior de la UAGro, 2013) BIBLIOGRAFÍA. Comisión General de Reforma Universitaria. (2013) Modelo Educativo. Hacia una educación de calidad con inclusión social. Universidad Autónoma de Guerrero. En impresión. Castañeda, M. (2012). El machismo invisible regresa. 3ª. Reimpresión. Taurus, México. CEDAW (1979) Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación Contra la Mujer, aprobada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión por la Asamblea General en su resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979 (entrada en vigor el 3 de septiembre de 1981); la recomendación N° 19 del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, publicada en 1992, y el Protocolo Facultativo a la Convención sobre la de la Discriminación Contra la Mujer. Consultado en: http://www.ohch.org/spanish/law/cedaw.htm>; http://www.un.org/womenwath/daw/cedaw/recommendations/recommsp.htm#recom19>; y http://www.ohch.org/spanish/law/cedawone.htm>. [consulta: 15 enero 2012] CEPAL (2007) ¡Ni una más! El derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe. [en línea]. (C/L.2808), Santiago de Chile. Consultado en: http://www.eclac.cl/cgibin/getPro.asp?xml=/publicaciones/xml/7/31407/P31407.xml&xsl= /mujer/tpl/p9f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xslt. [consulta: 15 enero 2012] Cortés, Y. Guevara, M. Antúnez, G. (2013) Violencia de Género en el Nivel
  • 21. 21 Superior de la UAGro. Ed. Académica Española. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Pará”, adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en su vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones, del 9 de junio de 1994, en Belem do Para, Brasil. Entrada en vigor: el 5 de marzo de 1995. Disponible en: Consultado en: Disponible en: http:www.oas.org/jurídico/spanish/tratados/a-61.html> [consulta: 15 enero 2012] CUTEGGro (2013) Ruta para la Transversalización del enfoque de género. Comisión Universitaria para la Transversalización del Enfoque de Género. Cuaderno 2, Colección UAGro: Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de género. Declaración y Plataforma de Acción de Viena, aprobada en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se realizó del 14 al 25 de junio de 1993 en Viena (Austria). Disponible en: Consultado en: http://www.unhchr.ch/Huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157,23Sp?OpenDocume nt [consulta: 15 diciembre 2011] Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, que se realizó del 4 al 15 de septiembre de 1995 en Beijing (China). Disponible en: http:www.un.org/womenwath/confer/Beijing/reports/platesp. htm> [consulta: 10 enero 2012] Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado en la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas, que se realizó del 15 de julio de 1998 en Roma (Italia), Disponible en: http:www.un.orge/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf> [consulta: 15 junio 2012] INEGI, El INEGI, INMUJERES Y UNIFEM dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006 [en línea]. INEGI, INMUJERES Y UNIFEM comunicado núm. 125/07. Junio 5 de 2007. México, D.F. Documento electrónico www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/.../comunica3.doc. [consulta: 15 noviembre 2012] INEGI, INMUJERES dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011 [en línea]. INEGI, INMUJERES boletín de prensa núm. 236/12. Julio 16 de 2012. Aguascalientes, Ags. Página 1/5 Documento electrónico www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/.../comunica3.doc. [consulta: 15 octubre 2012] INMUJERES (2012) “Retratos de la violencia contra las mujeres en México. Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011. [en línea]. Instituto Nacional de las Mujeres. Consultado en: http://www.inmujeres.gob.mx/images/stories/cuadernos/ct35_2.pdf , Fecha de consulta: 15 octubre 2012
  • 22. 22 Krug, E. G. (2002). “Word Report on Violence and Health”. Ginebra: Word Health Organization. Consultado en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2002/9241545615_eng.pdf , Fecha de consulta: 15 enero 2012 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007, Última reforma publicada DOF 20-01-2009. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en Diario Oficial de la Federación, 2-08-2006 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero. 2008 Mendoza, M. (2011) Prevención de la violencia de género en las universidades: características de las buenas prácticas dialógicas. [en línea]. Tesis de doctorado en sociología. Universidad de Barcelona. Consultado en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/31791/02.MMM_ANEXOS.pdf;jsessionid=7B E8FCC307C4BC445EA98F3806A40BF1.tdx2?sequence=2 , Fecha de consulta: 20 enero 2012 ONU (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de la Asamblea General. [en línea]. 20-12-1993 (DOC. G. A/RES/48/104). Consultado en: http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/%28symbol%29/a.res.48.104.sp?opendocument Ramírez, G. (2012) La violencia de género en la educación media superior: invisible, oculta y permanente. Rayuela. Revista Iberoaméricana. Consultado en: http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/6%20Gloria%20Ram%C3%ADrez%2 0Hern%C3%A1ndez.pdf [consulta: Noviembre 2012]
  • 23. 23 UNAM, CONACYT (2012) Aplicación práctica de los modelos de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. Protocolos de actuación. 3ª- ed. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia “Cecilia Loria Saviñón”, UNAM Universidad Autónoma de Guerrero. (2012). IV Congreso General Universitario/Documentos orientadores y resolutivos. Gaceta Universitaria. Órgano informativo del Honorable Consejo Universitario. Año 13. No.44.
  • 24. 24