SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Télécharger pour lire hors ligne
MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO
CIRUELO JAPONÉS
Autores: María José Moñino Espino*, Alberto Samperio Sainz-Aja,
Antonio Vivas Cacho, Fernando Blanco Cipollone, María del Henar Prieto Losada.
mariajose.monino@gobex.es
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. CICYTEX.
Instituto de Investigación Agraria Finca “La Orden-Valdesequera”
Departamento de Hortofruticultura. Grupo de riego y nutrición.
riegoynutricion@gobex.es
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 3 ]
ÍNDICE
1.	INTRODUCCIÓN...................................................................................5
2.	CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVARES EN
FUNCIÓN DEL CICLO DE CULTIVO......................................................5
3.	NECESIDADES HÍDRICAS.....................................................................6
4.	ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO.....................7
5.	INDICADORES DE ESTADO HÍDRICO / VALORES UMBRAL................8
6.	PROGRAMACIÓN DE RIEGO. CASO PRÁCTICO.................................9
6.1.	CASO PRÁCTICO DE LAS NECESIDADES
TOTALES DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
EN EXTREMADURA.....................................................................10
6.1.	CASO PRÁCTICO UTILIZANDO ESTRATEGIAS
DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN
CIRUELO JAPONÉS EN EXTREMADURA...................................13
7.	RESUMEN............................................................................................15
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 5 ]
1.- INTRODUCCIÓN
E
l ciruelo es un frutal de hueso que pertenece al género Prunus. Con este mismo nombre se
conocen dos especies con características diferentes: ciruelo europeo (Prunus domestica L.) y
ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) este último con menores requerimientos de frío (entre
500-800 horas-frío) así como, mejor adaptación a zonas áridas y semiáridas.
El ciruelo japonés está perfectamente adaptado a las condiciones agroclimáticas de Extremadu-
ra (España) y las variedades que se cultivan cuentan con una gran aceptación comercial. España
con una producción media estimada en los tres últimos años (2011-2013) de 204.433 t (Avances
MAGRAMA, 2013) se sitúa dentro de los 10 primeros países productores de ciruela en el mundo
(Faostat, 2013). La región extremeña, con más de 4.000 ha de superficie en producción, toda ella
en regadío, es el primer productor nacional (MAGRAMA, 2010).
Se trata de árboles muy vigorosos, sobre todo cuando son jóvenes, conducidos para tener forma
en vaso abierto con 4 ó 5 ramas principales, lo que obliga a intervenciones de poda en verde para
evitar sombreamiento de ramas y frutos, que dificulten la penetración de la luz y el aire, que inciden
directamente sobre la producción y calidad final del fruto.
El fruto del ciruelo japonés es esférico, con una capa externa cerosa (pruina) y un endocarpo lignificado
aplastado (hueso). Existe una amplia gama de variedades diferenciándose por el color de la piel y la
pulpa de los frutos, el contenido en azúcares y la firmeza, así como por la fecha de maduración comer-
cial. Se utilizan patrones que confieren buena adaptación a diferentes tipos de suelo, y es fundamental
en el diseño de la plantación incluir los polinizadores adecuados para asegurar el éxito de la misma.
2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVARES EN FUNCIÓN DEL
CICLO DE CULTIVO
Desde el punto de vista de gestión del agua de riego, el ciclo del cultivar es importante y a efectos
prácticos los podemos agrupar en ciclos tempranos y medios-tardíos. En todos los casos el creci-
miento de los frutos en el árbol coincide con el crecimiento activo de la vegetación.
El primer grupo incluye cultivares que en Extremadura se recogen desde principios de junio (como
Red Beaut) a mediados de julio (como Black Diamond). Esto supone que el periodo comprendido
desde cuajado a recolección dura entre 45-90 días, con un crecimiento rápido y continuo de los
frutos (Figura 1). El periodo poscosecha, desde la recolección hasta la caída de hojas es largo, de
entre 100-150 días.
El tipo medio-tardío (Figura 2) incluye
cultivares que se recogen en Extrema-
dura desde mediados de julio hasta
mediados de septiembre, con ejem-
plos tan conocidos como Larry Ann y
sobre todo Angeleno. En este caso el
fruto permanece en el árbol más de
150 días, y el periodo poscosecha, en
el que el árbol todavía vegeta antes
de la senescencia de las hojas, queda
reducido a 45-60 días.
En cultivares medios-tardíos, al igual
que en otros frutales de hueso como
el melocotonero, se pueden distin-
guir tres fases mas o menos diferen-
ciadas en el crecimiento del fruto:
fase I, de unos 30 días de duración
(variable con el año), tiene lugar tras
Figura 1. Evolución anual del crecimiento vegetativo y reproductivo de
variedades tempranas de ciruelo japonés.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 6 ]
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
el cuajado y es una fase importante en
el crecimiento del fruto, que va a deter-
minar el tamaño potencial del mismo.
Se trata de un periodo muy sensible a la
falta de agua, ya que un déficit en este
periodo puede provocar una pérdida de
calibre en recolección. La fase II abarca
aproximadamente 30-40 días; en ella se
produce el endurecimiento del hueso, y
en algunas variedades se observa que el
fruto crece en diámetro más lentamente
que en las fases inicial y final. Es el perio-
do en el que el fruto es menos sensible
a la falta de agua. El resto hasta cosecha
es la fase III, que se inicia con un incre-
mento en el crecimiento del fruto y llega
hasta la recolección. En esta fase es fun-
damental garantizar que el árbol dispo-
ne de todo el agua que necesita ya que
hay una relación directa entre el agua disponible y el tamaño que alcanzan los frutos. Déspués de
recolección, el crecimiento vegetativo continua aunque con menor intensidad, con una duración
aproximada de 45-60 días (recolección entre el 15 de agosto al 15 de septiembre).
3.- NECESIDADES HÍDRICAS
Para establecer la programación de riego de
una plantación el primer paso es conocer las
necesidades de agua de la misma a lo largo
de todo su ciclo vegetativo, desde la flora-
ción-brotación hasta caída de las hojas. Las
necesidades hídricas de una plantación son: el
agua transpirada por los árboles y la transpi-
rada por cualquier otra planta presente en la
misma (como por ejemplo cubiertas vegeta-
les). A esta agua se suma la evaporada directa-
mente desde el suelo, y esto se conoce como
evapotranspiración de la plantación o de cul-
tivo (ETc). Esta ETc se puede calcular como el
producto de la evapotranspiración de un culti-
vo de referencia, ETo, válida para el cálculo de
necesidades de cualquier cultivo, por el coe-
ficiente de cultivo Kc, específico del cultivo, e
incluso la variedad:
ETc = ETo x Kc
La ETo depende de las condiciones climatoló-
gicas y el Kc del estado de desarrollo de los
árboles y de las características del cultivo y la
plantación, por lo que ambos términos van va-
riando con el ciclo de cultivo, con valores más
bajos en la brotación, que se incrementan hasta
llegar a los consumos más altos en los meses
de junio, julio y agosto, para volver a reducirse
hasta caída de hojas.
Para facilitar estos cálculos se puede acceder
al valor diario de ETo de forma gratuita en la
página web pame.gobex.es/servicios/redarex/
obtenido a partir de los datos climáticos de es-
taciones agrometeorológicas pertenecientes al
Gobierno de Extremadura, distribuidas en las
zonas regables de Cáceres y Badajoz. El primer
paso será seleccionar la estación meteorológica
más próxima a la localización de la parcela.
En la tabla 1 aparecen los valores mensuales
de Kc para el ciruelo japonés en Extremadura
distinguiendo para variedades adultas, de ciclo
temprano, y medio-tardío:
Tabla 1. Kc mensual para cvs. tempranos y me-
dios-tardíos de ciruelo japonés obtenido para varie-
dades adultas en la Finca La Orden –Valdesequera
(Proyecto RTA 2009-0026-C02-02).
cvs.
temprano
cvs.
medios -
tardíos
Febrero 0,35-0,40 0,15-0,20
Marzo 0,55-0,60 0,30-0,35
Abril 0,75-0,80 0,40-0,50
Mayo 0,90-0,95 0,55-0,75
Junio 1,10-1,15 0,85-0,95
Julio 1,00-0,95 0,95-1,05
Agosto 0,95-0,90 1,05-1,15
Septiembre 0,75-0,70 1,10-0,90
Octubre 0,60-0,55 0,75-0,65
Figura 2. Evolución anual del crecimiento vegetativo y reproductivo
de variedades medias-tardías de ciruelo japonés.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 7 ]
En el caso de plantaciones jóvenes, cuando la
cobertura de los árboles sea inferior al 60%,
es necesario ajustar el cálculo de las necesida-
des de riego, aplicando el siguiente coeficien-
te corrector Kr. Primero habrá que calcular el
porcentaje de cubierta vegetal que se refiere
al porcentaje de suelo que queda sombreado
por las copas de los árboles cuando el sol está
en el punto más alto (Fotografía 1).
Fotografía 1. Estimación del suelo sombreado por el árbol.
Para ello, se mide la longitud de la parte más
ancha de la copa y calculamos el porcentaje de
suelo sombreado teniendo en cuenta el marco
de plantación con la fórmula:
% de suelo sombreado =
( π x Longitud copa2
( m2
) x 100) /
4 x marco plantación ( m2
)
Con el valor obtenido, seleccionamos el valor
de Kr en la tabla 2 (Kr nunca mayor de 1), y el
cálculo de las necesidades de riego para cu-
biertas incompletas es:
ETc = ETo x Kc x Kr
Tabla 2. Kr para ciruelo japonés en plantaciones jóvenes hasta que los árboles sombrean el 60% del suelo, a
partir de dicho valor no se utiliza este coeficiente corrector (Goldhamer and Snyder, 1989).
SUELO SOMBREADO POR EL ÁRBOL
5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%
Kr 0,15 0,27 0,38 0,48 0,57 0,65 0,73 0,80 0,86 0,91 0,95 0,99
4. - ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO
El ciruelo japonés es un frutal muy vigoro-
so y el crecimiento de la vegetación puede
competir con el fruto, además de sombrear
en exceso el interior de la copa, lo que va a
influir en la calidad de las yemas de flor para
el año siguiente y de la fruta de ese año. La
aplicación de estrategias de riego como el
Riego Deficitario Controlado permite realizar
un control efectivo del vigor de los árboles,
con menor utilización de agua de riego. El
éxito de esta técnica depende de elegir los
momentos y duración adecuados, reducir la
cantidad de agua de forma que se induzca un
estrés moderado, nunca severo y de poder
recuperar rápidamente el estado hídrico del
árbol tras el periodo de estrés. La elección
de los momentos adecuados para inducir un
periodo de estrés va a depender de las carac-
terísticas del cultivar.
cvs. tempranos
En el caso de los cvs. tempranos, hay que ga-
rantizar un buen estado hídrico en los árboles
mientras estén presentes los frutos y, el periodo
poscosecha es el más indicado para reducir el
riego. Como valor orientativo: cubrir el 60% de
las necesidades, aunque las condiciones con-
cretas de la parcela y los árboles pueden hacer
recomendable incrementar o reducir esta dosis.
Es interesante por tanto ajustar este recorte a
cada parcela, que se puede hacer de forma vi-
sual; si se observan nuevas brotaciones y un cre-
cimiento de brotes activo, el aporte es excesivo
y podemos reducir la dosis, pero nunca se debe
llegar a ver al árbol con aspecto decaído. En
este periodo se diferencian las yemas para el
siguiente año y se almacenan las reservas para
que el arranque de la siguiente campaña sea de
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 8 ]
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
la mayor calidad posible (floración y cuajado),
por lo que se deben evitar los niveles de estrés
severos.
Si cubrimos completamente las necesidades
hídricas del árbol una vez recolectado el fruto,
buena parte de la energía se dirigirá hacia cre-
cimiento vegetativo, lo que significará mayor
vigor del árbol, la aparición de “anticipados”
e incrementará los costes de poda.
cvs. medios-tardíos
En el caso de cvs. medios-tardíos, la técnica es
diferente, ya que existen dos periodos en que
el árbol es menos sensible a la falta de agua,
el primero de ellos en la fase II del crecimien-
to del fruto, y el segundo tras la cosecha. En
precosecha, se propone iniciar el ciclo de es-
trés 30 días después de cuajado y mantenerlo
40 días. Como valor orientativo: cubrir el 20%
de las necesidades. En fase III subir el riego al
100% de las necesidades hídricas hasta cose-
cha. Esta cantidad es muy inferior a las nece-
sidades del árbol y normalmente utilizará las
reservas del suelo, por lo que hay que ser muy
cautos en terrenos poco profundos o areno-
sos. En estos casos el recorte debe ser menos
severo. Después de recolección, se aplicará un
segundo ciclo de estrés no tan severo como el
anterior para garantizar el almacenamiento de
carbohidratos necesarios para la siguiente flo-
ración y cuajado. Se propone cubrir el 60% de
las necesidades calculadas para la plantación.
5. - INDICADORES DE ESTADO HÍDRICO / VALORES UMBRAL
En general, disponer de un indicador del es-
tado hídrico del árbol resulta muy útil para
comprobar si nuestro sistema de riego y la pro-
gramación de riego que se ha adoptado son
correctos. En el caso de utilizar estrategias de
Riego Deficitario Controlado, como sería reco-
mendable, es aún más importante ya que es
una forma de evitar que los niveles de estrés
sean excesivos, o que sean tan escasos que no
se lleguen a obtener los resultados esperados.
Nos permite, por tanto, reajustar las dosis de
riego.
La apreciación visual de los árboles es una for-
ma de hacerlo, pudiendo incluso utilizar zonas
de la parcela como referencia donde el estrés
se manifieste antes que en el resto. El proble-
ma es que es una valoración muy subjetiva en
la que el éxito va a depender de la pericia del
observador. La medida del potencial hídrico
del tallo es una medida muy recomendable, ya
que es sencilla de realizar y nos da un valor nu-
mérico que podemos comparar con unos valo-
res de referencia, que de forma inmediata nos
va a indicar en que situación se encuentran los
árboles. Para ello, se puede utilizar la cámara
de presión (fotografía 2).
En la tabla 3 aparecen los valores de potencial
hídrico de tallo (bar) para variedades de ma-
duración temprana y media-tardía de ciruelo
japonés, diferenciando los valores por cada
una de las fases del ciclo de cultivo, para dos
situaciones: si el riego es para cubrir las necesi-
dades del cultivo, o para el caso de utilizar una
estrategia de riego deficitaria.
Tabla 3. Potencial hídrico de tallo (bar) para cvs. tempranos y medios-tardíos de ciruelo japonés para cubrir
las necesidades hídricas de los árboles y para aplicar estrategias de riego deficitario controlado (0318_RITE-
CA_4_E, 0401_RITECA_2_4_E).
POTENCIAL HÍDRICO DE TALLO (bar)
cvs. tempranos cvs. medios-­tardios
Pre
cosecha
Pos
cosecha
Precosecha Pos
cosechaFase I Fase II Fase III
Riego para
cubrir 100%
necesidades
Medida en
cámara de
presión (bar)
7 9 7 8 11 11
Estrategia de
riego deficitario
controlado
Medida en
cámara de
presión (bar)
7 13 7 10 11 14
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 9 ]
Fotografía 2. Cámara de presión Pump-up (PMS Instrument Co.)
6. - PROGRAMACIÓN DE RIEGO. CASO PRÁCTICO
El primer paso antes de realizar la programación
de riego en la plantación frutal será conocer:
1º - ¿Cuánta agua aplica el sistema de riego por
cada hora de funcionamiento del mismo?
2º - ¿Cada cuánto tiempo es necesario regar?
3º - ¿Cuánta agua necesita el cultivo a lo lar-
go de todo su ciclo y en qué momentos es
fundamental que no sufra falta de agua o
sequía?
Para responder a la primera pregunta tenemos
que conocer, el caudal de los goteros, el número
de goteros por árbol y el marco de plantación.
En el caso de que no se disponga del proyecto
de diseño de la instalación de riego, o no apa-
rezca el caudal del gotero en el propio gote-
ro, se puede realizar una sencilla prueba de 30
minutos de duración. Para ello, elegimos varios
goteros en diferentes posiciones dentro de la
plantación. Situamos un recipiente bajo los go-
teros, como los 16 goteros seleccionados en
la figura 3, y ponemos en marcha el riego. Al
finalizar la prueba medimos en la cantidad de
agua recogida en 30 minutos en cada gotero, y
ese valor lo convertimos en litros por hora mul-
tiplicándolo por 2 (tabla 4).
Figura 3. Ejemplo de posiciones para el control del caudal
de los goteros en un sector de riego de una plantación frutal.
Ejemplo: Después de 30 minutos, se han recogido las siguientes cantidades en litros:
Tabla 4. Comprobación del caudal de los goteros de la plantación.
GOTERO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 media
l/30 m 2,20 2,10 1,90 1,80 2,20 2,10 2,00 1,90 2,20 2,20 2,20 1,90 2,20 2,20 2,10 2,10 2,08
l/h 4,40 4,20 3,80 3,60 4,40 4,20 4,00 3,80 4,40 4,40 4,40 3,80 4,40 4,40 4,20 4,20 4,16
Por lo tanto, los goteros de la plantación son de 4 l/h.
Esta prueba nos permite además comprobar la uniformidad de riego de la instalación, detectando
zonas en las que los goteros riegan por encima de su caudal, o por el contrario, zonas en las que
riegan por debajo de su caudal.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 10 ]
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
Fotografía 3. Detalle de gotero pinchado sobre línea por-
tagotero.
Una vez conocido el caudal de los goteros (4
l/h), comprobamos cómo se encuentran distri-
buidos en los laterales o línea portagoteros y
la distancia entre dos goteros. En la mayoría de
las plantaciones frutales de Extremadura, se dis-
pone una línea portagoteros de polietileno de
16 mm, con goteros pinchados sobre la tubería
o embutidos en ella (de fábrica) que se sitúan
próximos a los troncos o a lo largo de la fila de
árboles a distancia fija.
6.1.- Caso práctico de las necesidades totales de riego del ciruelo
japonés en Extremadura
A continuación aparece un procedimiento
sencillo para realizar un calendario anual de
riego, donde se calculan las necesidades dia-
rias para una campaña de riego (febrero-oc-
tubre), en dos variedades de ciruelo japonés,
una temprana y otra tardía, de una plantación
localizada en las Vegas Bajas del Guadiana
(Badajoz).
Red Beaut (cv. temprano)
•	Datos de partida: ciruelo japonés, cv. Red
Beaut
•	Ciclo de maduración: temprano (recolección
finales mayo-principios junio)
•	Plantación joven. Suelo sombreado por los ár-
boles: 40 %
•	Marco de plantación: 6 m x 4 m
•	Sistema de riego: 4 goteros autocompensan-
tes de 4 l/h separados 1 m (4 goteros/árbol)
•	El sistema aplica:
4 goteros x árbol x 4 l/h = 16 l/h por árbol
como el marco de plantación es 6 m x 4 m, en
1 hora de riego se aplica:
16 (l/h por árbol) / 6 m x 4 m = 0,67 l/m2
(que es lo mismo que 0,67 mm
y 6,67 m3
/ha)
Fotografía 4. Ciruelo japonés de maduración temprana
cv. Red Beaut.
Lo primero que hay que averiguar es cuánta
agua consume el cultivo mes a mes:
1.- Buscamos en la página web pome/gobex.
es/servicios/redarex/ el valor de la evapo-
transpiración de cultivo ETo y de la precipi-
tación efectiva (lluvia) de la zona más próxi-
ma a la plantación. Para el ejemplo se han
tomado los datos medios de los 5 últimos
años (2009-2013) de la estación agroclimáti-
ca La Orden (la plantación está localizada en
el término de Guadajira) y se presentan en la
tabla 5, primera fila.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 11 ]
2.- A continuación tomamos de la tabla 1 el co-
eficiente de cultivo (Kc) correspondiente a
nuestra variedad en cada uno de los meses
(tabla 5, segunda fila).
3.- En el caso de plantaciones jóvenes, donde
el suelo sombreado por los árboles sea me-
nor del 60% hay que aplicar el coeficiente
corrector Kr que aparece en la tabla 2. En
nuestro ejemplo el valor para un 40% de
suelo sombreado es de 0,8 (tabla 5, tercera
fila).
4.- Con estos datos calculamos las necesida-
des de agua de nuestro cultivo mediante
una sencilla fórmula para cada mes, como
ejemplo se hace el mes de mayo:
ETc = ETo x Kc x Kr
ETc (mes mayo) =
162,61 x 0,9 x 0,8 =
117,08 mm/mes mayo
5.-	Este valor es el agua que necesita la planta
durante el mes de mayo. Por lo tanto, la
cantidad de agua que tenemos que aportar
con el riego será este valor menos el agua
procedente de la lluvia, es decir, la canti-
dad de agua que hay que regar es:
Nt (necesidades totales) = ETc – lluvia
Nt (agua de riego, mm/mes) =
117,08 – 15,16 =
101,92 mm/mes de mayo
6.- Como el sistema de riego es por goteo,
la frecuencia de riego será diaria, salvo en
los periodos con necesidades bajas (prin-
cipio y final de ciclo) que se puede regar
cuando se acumule al menos 1 ó 2 horas
de riego. Para calcular el agua de riego
cada día dividimos las necesidades totales
(mm/mes) por el número de días que tiene
el mes.
Nt (mm/día) =
Nt (mm/mes) / 30 ó 31 día (mm/día)
Nt (mm/día) =
101,92 mm / 31 días =
3,29 mm/día en mayo
	 O si se refiere a litros por árbol y día, lo
multiplicamos por el marco de plantación
(6 m x 4 m)
Nt (l/árbol día) = 3,29 mm/día x 6 m x 4
m = 78,91 l/árbol día en mayo
7.-	Finalmente, como el dato que nos interesa
es conocer cuantas horas de riego tenemos
que dar en cada momento para que el cul-
tivo tenga cubiertas sus necesidades hídri-
cas, pasamos con una pequeña cuenta este
valor a horas y minutos de riego.
En este ejemplo, el marco de la plantación es
6 m x 4 m y el riego es de 4 goteros por árbol
de 4 l/h cada gotero (cada árbol recibe 16 l/h),
y vimos al comenzar el ejemplo que nuestro
sistema aplica 0,67 mm.
Tiempo de riego = 3,29 / 0,67 = 4,91 h,
que son 4 horas y los decimales los
multiplicamos por 60 minutos
que tiene una hora:
0,91 h x 60 min/h = 55 min
Total: 4 h 55min » 5 horas/día
En el mes de mayo tendremos que dar riegos
de 5 horas cada día para cubrir las necesidades
de los árboles, y el consumo será de 1.019 m3
/
ha.
Una vez realizado este procedimiento para
cada mes de la campaña de riego, podemos
construir la siguiente tabla (tabla 5) que nos
sirva como orientación de cara a la siguiente
campaña de riego. Si queremos ajustar más
los consumos de la plantación a sus necesi-
dades reales, se puede realizar diariamente
la programación de riego, tomando cada día
o cada semana, los datos del día o la semana
anterior de ETo y lluvia del año en curso, en
lugar de datos medios mensuales de un pe-
riodo de años anteriores. Es muy importante
que se utilicen los datos de lluvia del año en
curso, ya que en Extremadura la pluviome-
tría es muy variable entre años y podemos
cometer errores graves al considerar valores
medios de otros años.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 12 ]
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
Tabla 5. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo temprano (cv. Red Beaut)
en la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz).
PRECOSECHA POSCOSECHA CAMPAÑA
RIEGOfebr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct.
1
ETo
(mm/mes)
50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 1191 mm
2 Kc 0,35 0,55 0,75 0,90 1,10 1,00 0,95 0,75 0,60 – –
3 Kr 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 – –
4 ETc (mm) 14,21 37,99 69,95 117,08 162,57 170,65 139,76 75,93 31,77 820 mm
5 Lluvia (mm) 28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm
6 Nt (mm/mes) -14,01 3,79 49,89 101,92 154,25 170,31 137,60 61,41 7,09 686 mm
7 Nt (mm/día) 0,00 0,12 1,66 3,29 5,14 5,49 4,44 2,05 0,23 – –
8
Nt
(l/árbol día)
0,00 2,94 39,91 78,91 123,40 131,86 106,53 49,13 5,49 – –
9
Tiempo de
riego (h/día)
0h 0' 0h 11' 2h 30' 4h 56' 7h 42' 8h 14' 6h 39' 3h 4' 0h 21’ 1029 horas
10 m3
/ha 0 38 499 1019 1543 1703 1376 614 71 6863 m3
/ha
Los meses de enero, noviembre y diciembre se
consideran meses excedentarios de agua, es
decir, son meses en los que el consumo de la
planta es prácticamente nulo y el agua “extra”
que recibe la plantación de las precipitaciones
se almacena en el suelo.
En Extremadura se suele iniciar el riego tras
la brotación, incluso se aplican riegos iniciales
sólo para aportar fertilizantes. Si el otoño y la
primavera fueran lluviosos, y los suelos profun-
dos, se puede retrasar el riego hasta mayo. Sin
embargo, en años secos es importante iniciar el
riego con la brotación para evitar falta de agua
en floración, cuajado y la fase inicial de creci-
miento de los frutos.
Por lo tanto, en este ejemplo, en las condiciones
agroclimáticas de la plantación de ciruelo japo-
nés (demanda evaporativa, precipitación, suelo
y cultivo) y considerando que la eficiencia de
aplicación de agua del sistema de riego está en
torno al 95%, las necesidades anuales para una
variedad temprana de ciruelo japonés sería de
unos 7.200 m3
/ha (6.863 x 1,05 » 7.200) y el tiem-
po de riego en torno a las 1.080 horas (1.029 x
1,05 » 1.080), con un consumo máximo en el mes
de julio con riegos que superan las 8 h diarias.
Angeleno (cv. tardío)
•	Datos de partida: ciruelo japonés, cv. Angeleno
•	Ciclo de maduración: tardío (recolección prin-
cipios septiembre)
•	Plantación adulta. Suelo sombreado por los
árboles más del 60%. No se aplica el coefi-
ciente reductor Kr
•	Marco de plantación: 6 x 4 m
•	Sistema de riego: 4 goteros autocompensan-
tes de 4 l/h separados 1 m (4 goteros/árbol)
Fotografía 5. Ciruelo japonés de maduración tardía cv.
Angeleno.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 13 ]
Para realizar el calendario anual en el caso de
la variedad tardía, seguimos el mismo proce-
dimiento que en el ejemplo anterior, pero al
ser una plantación adulta no es necesario utili-
zar el coeficiente corrector Kr que aparece en
el punto 3.
Tabla 6. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo tardío (cv. Angeleno) en
la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz).
PRECOSECHA
POSCOSECHA
CAMPAÑA
RIEGO
Fase I Fase II Fase III
febr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct.
1
ETo
(mm/mes)
50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 1191 mm
2 Kc 0,15 0,30 0,40 0,55 0,85 0,95 1,05 1,10 0,75 – –
3 Kr – – – – – – – – – – –
4 ETc (mm) 7,61 25,91 46,63 89,44 157,03 202,65 193,09 139,21 49,64 911 mm
5 Lluvia (mm) 28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm
6 Nt (mm/mes) -20,61 -8,30 26,57 74,28 148,71 202,31 190,93 124,69 24,96 792 mm
7 Nt (mm/día) 0,00 0,00 0,89 2,40 4,96 6,53 6,16 4,16 0,81 – –
8
Nt
(l/árbol día)
0,00 0,00 21,26 57,50 118,97 156,63 147,82 99,75 19,32 – –
9
Tiempo de
riego (h/día)
0h 0’ 0h 0’ 1h19’ 3h 35’ 7h 26’ 9h 47’ 9h 14’ 6h 14’ 1h 12’ 1188 horas
10 m3
/ha 0 0 266 743 1487 2023 1909 1247 250 7924 m3
/ha
En el caso de la variedad tardía, es durante la
fase III de crecimiento del fruto (mediados de
junio-julio y agosto) cuando hay que regar más
tiempo (de 7 a 9 horas diarias), que como se
mencionó anteriormente es un periodo muy
sensible a la falta de agua, y episodios de se-
quía durante el mismo pueden afectar al tama-
ño final del fruto.
Al igual que en el caso anterior, considerando
una eficiencia de aplicación de agua del 95%,
las necesidades anuales para la variedad tardía
de ciruelo japonés sería de 8.300 m3
/ha, y el
tiempo de riego de 1.200 horas aproximada-
mente, con un consumo máximo en los meses
de julio y agosto con riegos que superan las 9
h diarias.
Como podemos comprobar en estos dos ejem-
plos, la cantidad total de agua de riego que ne-
cesitan al año las 2 variedades son diferentes,
así como los momentos y tiempos de riego a lo
largo del ciclo de cultivo.
6.2. - Caso práctico utilizando estrategias de riego deficitario
controlado en ciruelo japonés en Extremadura
Si utilizamos las estrategias de riego deficitario controlado en las programaciones de riego calcu-
ladas anteriormente, los calendarios anuales se reducen tanto en las horas de riego como la dosis
de riego.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 14 ]
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
Red Beaut (cv. temprano)
En este caso, durante el periodo precose-
cha el árbol recibe todo el agua que nece-
sita, y una vez recogido el fruto se reduce el
agua de riego durante todo el periodo pos-
cosecha para darle al cultivo sólo el 60%
de la dosis de riego necesaria para ase-
gurar que no sufra falta de agua o sequía.
Tabla 7. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo temprano (cv. Red Beaut)
en la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz), utilizando estrategias de riego deficitario.
PRECOSECHA POSCOSECHA
CAMPAÑA
RIEGO
febr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct.
1
ETo
(mm/mes)
50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 – –
2 Kc 0,35 0,55 0,75 0,90 1,10 1,00 0,95 0,75 0,60 – –
3 Kr 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 – –
4
ETc
(mm)
14,21 37,99 69,95 117,08 162,57 170,65 139,76 75,93 31,77 820 mm
5
Lluvia
(mm)
28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm
6
Nt
(mm/mes)
-14,01 3,79 49,89 101,92 154,25 170,31 137,60 61,41 7,09 686 mm
7
Esrategia
de riego
100% 100% 100% 100% 60% 60% 60% 60% 60% – –
8
Nt
(mm/día)
0,00 0,12 1,66 3,29 3,09 3,41 2,75 1,23 0,14 – –
9
Nt
(l/árbol día)
0,00 2,94 39,91 78,91 74,04 81,75 66,05 29,48 3,40 – –
10
Tiempo de
riego (h/día)
0h0' 0h11' 2h30' 4h56' 4h37' 5h06' 4h07' 1h50' 0h13' 720 horas
11 m3
/ha 0 38 499 1019 926 1022 826 368 43 4740 m3
/ha
Podemos comprobar que tanto la cantidad de agua de riego como el tiempo necesario para apli-
carla se ha reducido de forma importante.
Angeleno (cv. tardío)
Para la variedad tardía Angeleno, la estrategia es diferente y la reducción del agua de riego se pro-
pone realizarla en fase II (entre mayo y junio, aproximadamente) y después de cosecha, aportando
el 20% y el 60% de las necesidades, respectivamente.
MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS
[ 15 ]
Tabla 8. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo tardío (cv. Angeleno) en
la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz), utilizando estrategias de riego deficitario.
PRECOSECHA
POSCOSECHA
CAMPAÑA
RIEGO
Fase I Fase II Fase III
febr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct.
1
ETo
(mm/mes)
50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 1191 mm
2 Kc 0,15 0,30 0,40 0,55 0,85 0,95 1,05 1,10 0,75 – –
3 Kr – – – – – – – – – –
4 ETc (mm) 7,61 25,91 46,63 89,44 157,03 202,65 193,09 139,21 49,64 911 mm
5
Lluvia
(mm)
28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm
6
Nt
(mm/mes)
-20,61 -8,30 26,57 74,28 148,71 202,31 190,93 124,69 24,96 792 mm
7
Esrategia
de riego
100% 100% 100% 20% 20% 100% 100% 60% 60% – –
8
Nt
(mm/día)
0,00 0,00 0,89 0,48 0,99 6,53 6,16 2,49 0,48 – –
9
Nt
(l/árbol día)
0,00 0,00 21,26 11,50 23,79 156,63 147,82 59,85 11,59 – –
10
Tiempo de
riego (h/día)
0h 0’ 0h 0’ 1h 19’ 0h 42’ 1h 29’ 9h 47’ 9h 14’ 3h 44’ 0h 43’ 831 horas
11 m3
/ha 0 0 266 149 297 2023 1909 748 150 5542 m3
/ha
Podemos observar cómo se ha reducido la dosis anual de riego desde los casi 8.000 m3
/ha a 5.500
m3
/ha, así como también el tiempo de riego en casi 400 horas en el año.
7.- RESUMEN
Para regar adecuadamente el ciruelo japonés hay que tener en cuenta:
•	El ciclo fenológico de cada cultivar y conocer
los momentos más sensibles ante la falta de
agua.
•	Para realizar las programaciones de riego hay
que conocer las necesidades reales del cultivo
considerando: necesidades de agua según el
cultivar, tamaño de las copas de los árboles,
características del suelo, y el aporte de agua
procedente de la lluvia.
•	Después de la cosecha se puede reducir la
cantidad de agua de riego en todos los culti-
vares.
•	En cultivares medios y tardíos se puede redu-
cir el agua de riego 30 días después del cua-
jado de los frutos, durante 30-40 días.
•	En ambos casos, durante el periodo de recor-
te de agua el árbol debe reducir o parar el
crecimiento de brotes, pero nunca presentar
un aspecto decaído.
•	Se pueden utilizar indicadores de estado hí-
drico, como el potencial hídrico de tallo, para
reajustar las dosis de riego según sea la inten-
sidad del estrés que se quiera aplicar durante
el ciclo del cultivo.
– –
Consejería de Empleo,Empresa e Innovación
RTA 2009 0026-C02-02
El proyecto RITECA, Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo (RITECA)
está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa
Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013.

Contenu connexe

Tendances

Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaIan Carlo Bottinelli Wolleter
 
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Toledo, R. E.
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologicoFrancy Villarroel
 
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Toledo, R. E.
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.LILIANA CHIRINOS
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAHazael Alfonzo
 
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacionPropagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacionJosé Daniel Rojas Alba
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizToledo, R. E.
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Agrounica Blogspot
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeCristian Lizardo
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parteshamikito moron rojas
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesJuanAnibalOjedaSuare
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013rodrigoespinozava
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoToledo, R. E.
 

Tendances (20)

Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
 
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacionPropagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
propagacion asexual
propagacion asexualpropagacion asexual
propagacion asexual
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
 

En vedette (7)

Avances en el cultivo del ciruelo japonés. Selección de variedades polinizado...
Avances en el cultivo del ciruelo japonés. Selección de variedades polinizado...Avances en el cultivo del ciruelo japonés. Selección de variedades polinizado...
Avances en el cultivo del ciruelo japonés. Selección de variedades polinizado...
 
Arbol frutal....
Arbol frutal....Arbol frutal....
Arbol frutal....
 
Ficha.de.aplicación.ciruelo.prunus.domestica
Ficha.de.aplicación.ciruelo.prunus.domesticaFicha.de.aplicación.ciruelo.prunus.domestica
Ficha.de.aplicación.ciruelo.prunus.domestica
 
Power point arboles frutales
Power point arboles frutalesPower point arboles frutales
Power point arboles frutales
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Los árboles frutales
Los árboles frutalesLos árboles frutales
Los árboles frutales
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 

Similaire à Manual practico de riego: ciruelo japones

Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase iiEfecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase iiFramos Jestes
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaAgricultura Mi Tierra
 
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedadesFisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedadesAngel Cadillo Rios
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Mile Monsalve Rojas
 
Tecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfTecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfJuarezHuertaLuisGuad
 

Similaire à Manual practico de riego: ciruelo japones (20)

Manual práctico de riego: olivar de almazara
Manual práctico de riego: olivar de almazaraManual práctico de riego: olivar de almazara
Manual práctico de riego: olivar de almazara
 
Manual Práctico de Riego Vid para Vinificación
Manual Práctico de Riego Vid para VinificaciónManual Práctico de Riego Vid para Vinificación
Manual Práctico de Riego Vid para Vinificación
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
 
Manual Práctico de Riego de Cerezo
Manual Práctico de Riego de CerezoManual Práctico de Riego de Cerezo
Manual Práctico de Riego de Cerezo
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase iiEfecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
 
Fijudia
FijudiaFijudia
Fijudia
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 
Expo huerting 3 r
Expo huerting 3 rExpo huerting 3 r
Expo huerting 3 r
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedadesFisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Sesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptxSesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptx
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
Tecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfTecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdf
 
Tomate mónica
Tomate mónicaTomate mónica
Tomate mónica
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 

Plus de Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Plus de Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (20)

Capitulo dedicado al Cerdo Ibérico
Capitulo dedicado al Cerdo Ibérico Capitulo dedicado al Cerdo Ibérico
Capitulo dedicado al Cerdo Ibérico
 
Mejora de pastos de secano en Extremadura
Mejora de pastos de secano en ExtremaduraMejora de pastos de secano en Extremadura
Mejora de pastos de secano en Extremadura
 
Tecnologías aplicadas a la producción del cerdo ibérico y presentación del pr...
Tecnologías aplicadas a la producción del cerdo ibérico y presentación del pr...Tecnologías aplicadas a la producción del cerdo ibérico y presentación del pr...
Tecnologías aplicadas a la producción del cerdo ibérico y presentación del pr...
 
Aplicación de nuevas tecnologías en el control de calidad de productos asocia...
Aplicación de nuevas tecnologías en el control de calidad de productos asocia...Aplicación de nuevas tecnologías en el control de calidad de productos asocia...
Aplicación de nuevas tecnologías en el control de calidad de productos asocia...
 
Factores de producción y manipulación que determinan la calidad final de la c...
Factores de producción y manipulación que determinan la calidad final de la c...Factores de producción y manipulación que determinan la calidad final de la c...
Factores de producción y manipulación que determinan la calidad final de la c...
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
 
Manual práctico de riego: tomate de industria
Manual práctico de riego: tomate de industriaManual práctico de riego: tomate de industria
Manual práctico de riego: tomate de industria
 
Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli
Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoliEvaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli
Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli
 
Situacion actual y retos de la Agricultura de Precision en Extremadura
 Situacion actual y retos de la Agricultura de Precision en Extremadura Situacion actual y retos de la Agricultura de Precision en Extremadura
Situacion actual y retos de la Agricultura de Precision en Extremadura
 
Fichas Varietales de Pimientos Caracterizados en la Finca La Orden
Fichas Varietales de Pimientos Caracterizados en la Finca La Orden Fichas Varietales de Pimientos Caracterizados en la Finca La Orden
Fichas Varietales de Pimientos Caracterizados en la Finca La Orden
 
Oportunidades de financiación de CDTI para la investigación
Oportunidades de financiación de CDTI para la investigaciónOportunidades de financiación de CDTI para la investigación
Oportunidades de financiación de CDTI para la investigación
 
Visión de los propietarios frente a la seca en la dehesa
Visión de los propietarios frente a la seca en la dehesaVisión de los propietarios frente a la seca en la dehesa
Visión de los propietarios frente a la seca en la dehesa
 
Balances metabólicos y hormonales implicados en la resistencia inducida frent...
Balances metabólicos y hormonales implicados en la resistencia inducida frent...Balances metabólicos y hormonales implicados en la resistencia inducida frent...
Balances metabólicos y hormonales implicados en la resistencia inducida frent...
 
life bioDehesa: Resultados en 40 fincas donde se están haciendo ensayos varios.
life bioDehesa: Resultados en 40 fincas donde se están haciendo ensayos varios.life bioDehesa: Resultados en 40 fincas donde se están haciendo ensayos varios.
life bioDehesa: Resultados en 40 fincas donde se están haciendo ensayos varios.
 
Estratégia para minimizar a infeção causada por Phythophthora cinnamomi
Estratégia para minimizar a infeção causada por Phythophthora cinnamomiEstratégia para minimizar a infeção causada por Phythophthora cinnamomi
Estratégia para minimizar a infeção causada por Phythophthora cinnamomi
 
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalacionesDiagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
Diagnóstico de Phytophthora spp., gran laboratorio e instalaciones
 
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesaSeca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
Seca bajo diferentes perspectivas y gestión de la dehesa
 
A proteção sustentada do montado na luta contra a Phythophthora cinnamomi
A proteção sustentada do montado na luta contra a Phythophthora cinnamomiA proteção sustentada do montado na luta contra a Phythophthora cinnamomi
A proteção sustentada do montado na luta contra a Phythophthora cinnamomi
 
Detección, epidemiologia y control de la Seca en Extremadura
 Detección, epidemiologia y control de la Seca en Extremadura Detección, epidemiologia y control de la Seca en Extremadura
Detección, epidemiologia y control de la Seca en Extremadura
 

Dernier

Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxArgenisGarcia21
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 

Dernier (20)

La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 

Manual practico de riego: ciruelo japones

  • 1. MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO CIRUELO JAPONÉS
  • 2. Autores: María José Moñino Espino*, Alberto Samperio Sainz-Aja, Antonio Vivas Cacho, Fernando Blanco Cipollone, María del Henar Prieto Losada. mariajose.monino@gobex.es Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. CICYTEX. Instituto de Investigación Agraria Finca “La Orden-Valdesequera” Departamento de Hortofruticultura. Grupo de riego y nutrición. riegoynutricion@gobex.es
  • 3. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 3 ] ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................5 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVARES EN FUNCIÓN DEL CICLO DE CULTIVO......................................................5 3. NECESIDADES HÍDRICAS.....................................................................6 4. ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO.....................7 5. INDICADORES DE ESTADO HÍDRICO / VALORES UMBRAL................8 6. PROGRAMACIÓN DE RIEGO. CASO PRÁCTICO.................................9 6.1. CASO PRÁCTICO DE LAS NECESIDADES TOTALES DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS EN EXTREMADURA.....................................................................10 6.1. CASO PRÁCTICO UTILIZANDO ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN CIRUELO JAPONÉS EN EXTREMADURA...................................13 7. RESUMEN............................................................................................15
  • 4.
  • 5. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 5 ] 1.- INTRODUCCIÓN E l ciruelo es un frutal de hueso que pertenece al género Prunus. Con este mismo nombre se conocen dos especies con características diferentes: ciruelo europeo (Prunus domestica L.) y ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) este último con menores requerimientos de frío (entre 500-800 horas-frío) así como, mejor adaptación a zonas áridas y semiáridas. El ciruelo japonés está perfectamente adaptado a las condiciones agroclimáticas de Extremadu- ra (España) y las variedades que se cultivan cuentan con una gran aceptación comercial. España con una producción media estimada en los tres últimos años (2011-2013) de 204.433 t (Avances MAGRAMA, 2013) se sitúa dentro de los 10 primeros países productores de ciruela en el mundo (Faostat, 2013). La región extremeña, con más de 4.000 ha de superficie en producción, toda ella en regadío, es el primer productor nacional (MAGRAMA, 2010). Se trata de árboles muy vigorosos, sobre todo cuando son jóvenes, conducidos para tener forma en vaso abierto con 4 ó 5 ramas principales, lo que obliga a intervenciones de poda en verde para evitar sombreamiento de ramas y frutos, que dificulten la penetración de la luz y el aire, que inciden directamente sobre la producción y calidad final del fruto. El fruto del ciruelo japonés es esférico, con una capa externa cerosa (pruina) y un endocarpo lignificado aplastado (hueso). Existe una amplia gama de variedades diferenciándose por el color de la piel y la pulpa de los frutos, el contenido en azúcares y la firmeza, así como por la fecha de maduración comer- cial. Se utilizan patrones que confieren buena adaptación a diferentes tipos de suelo, y es fundamental en el diseño de la plantación incluir los polinizadores adecuados para asegurar el éxito de la misma. 2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVARES EN FUNCIÓN DEL CICLO DE CULTIVO Desde el punto de vista de gestión del agua de riego, el ciclo del cultivar es importante y a efectos prácticos los podemos agrupar en ciclos tempranos y medios-tardíos. En todos los casos el creci- miento de los frutos en el árbol coincide con el crecimiento activo de la vegetación. El primer grupo incluye cultivares que en Extremadura se recogen desde principios de junio (como Red Beaut) a mediados de julio (como Black Diamond). Esto supone que el periodo comprendido desde cuajado a recolección dura entre 45-90 días, con un crecimiento rápido y continuo de los frutos (Figura 1). El periodo poscosecha, desde la recolección hasta la caída de hojas es largo, de entre 100-150 días. El tipo medio-tardío (Figura 2) incluye cultivares que se recogen en Extrema- dura desde mediados de julio hasta mediados de septiembre, con ejem- plos tan conocidos como Larry Ann y sobre todo Angeleno. En este caso el fruto permanece en el árbol más de 150 días, y el periodo poscosecha, en el que el árbol todavía vegeta antes de la senescencia de las hojas, queda reducido a 45-60 días. En cultivares medios-tardíos, al igual que en otros frutales de hueso como el melocotonero, se pueden distin- guir tres fases mas o menos diferen- ciadas en el crecimiento del fruto: fase I, de unos 30 días de duración (variable con el año), tiene lugar tras Figura 1. Evolución anual del crecimiento vegetativo y reproductivo de variedades tempranas de ciruelo japonés.
  • 6. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 6 ] Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura el cuajado y es una fase importante en el crecimiento del fruto, que va a deter- minar el tamaño potencial del mismo. Se trata de un periodo muy sensible a la falta de agua, ya que un déficit en este periodo puede provocar una pérdida de calibre en recolección. La fase II abarca aproximadamente 30-40 días; en ella se produce el endurecimiento del hueso, y en algunas variedades se observa que el fruto crece en diámetro más lentamente que en las fases inicial y final. Es el perio- do en el que el fruto es menos sensible a la falta de agua. El resto hasta cosecha es la fase III, que se inicia con un incre- mento en el crecimiento del fruto y llega hasta la recolección. En esta fase es fun- damental garantizar que el árbol dispo- ne de todo el agua que necesita ya que hay una relación directa entre el agua disponible y el tamaño que alcanzan los frutos. Déspués de recolección, el crecimiento vegetativo continua aunque con menor intensidad, con una duración aproximada de 45-60 días (recolección entre el 15 de agosto al 15 de septiembre). 3.- NECESIDADES HÍDRICAS Para establecer la programación de riego de una plantación el primer paso es conocer las necesidades de agua de la misma a lo largo de todo su ciclo vegetativo, desde la flora- ción-brotación hasta caída de las hojas. Las necesidades hídricas de una plantación son: el agua transpirada por los árboles y la transpi- rada por cualquier otra planta presente en la misma (como por ejemplo cubiertas vegeta- les). A esta agua se suma la evaporada directa- mente desde el suelo, y esto se conoce como evapotranspiración de la plantación o de cul- tivo (ETc). Esta ETc se puede calcular como el producto de la evapotranspiración de un culti- vo de referencia, ETo, válida para el cálculo de necesidades de cualquier cultivo, por el coe- ficiente de cultivo Kc, específico del cultivo, e incluso la variedad: ETc = ETo x Kc La ETo depende de las condiciones climatoló- gicas y el Kc del estado de desarrollo de los árboles y de las características del cultivo y la plantación, por lo que ambos términos van va- riando con el ciclo de cultivo, con valores más bajos en la brotación, que se incrementan hasta llegar a los consumos más altos en los meses de junio, julio y agosto, para volver a reducirse hasta caída de hojas. Para facilitar estos cálculos se puede acceder al valor diario de ETo de forma gratuita en la página web pame.gobex.es/servicios/redarex/ obtenido a partir de los datos climáticos de es- taciones agrometeorológicas pertenecientes al Gobierno de Extremadura, distribuidas en las zonas regables de Cáceres y Badajoz. El primer paso será seleccionar la estación meteorológica más próxima a la localización de la parcela. En la tabla 1 aparecen los valores mensuales de Kc para el ciruelo japonés en Extremadura distinguiendo para variedades adultas, de ciclo temprano, y medio-tardío: Tabla 1. Kc mensual para cvs. tempranos y me- dios-tardíos de ciruelo japonés obtenido para varie- dades adultas en la Finca La Orden –Valdesequera (Proyecto RTA 2009-0026-C02-02). cvs. temprano cvs. medios - tardíos Febrero 0,35-0,40 0,15-0,20 Marzo 0,55-0,60 0,30-0,35 Abril 0,75-0,80 0,40-0,50 Mayo 0,90-0,95 0,55-0,75 Junio 1,10-1,15 0,85-0,95 Julio 1,00-0,95 0,95-1,05 Agosto 0,95-0,90 1,05-1,15 Septiembre 0,75-0,70 1,10-0,90 Octubre 0,60-0,55 0,75-0,65 Figura 2. Evolución anual del crecimiento vegetativo y reproductivo de variedades medias-tardías de ciruelo japonés.
  • 7. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 7 ] En el caso de plantaciones jóvenes, cuando la cobertura de los árboles sea inferior al 60%, es necesario ajustar el cálculo de las necesida- des de riego, aplicando el siguiente coeficien- te corrector Kr. Primero habrá que calcular el porcentaje de cubierta vegetal que se refiere al porcentaje de suelo que queda sombreado por las copas de los árboles cuando el sol está en el punto más alto (Fotografía 1). Fotografía 1. Estimación del suelo sombreado por el árbol. Para ello, se mide la longitud de la parte más ancha de la copa y calculamos el porcentaje de suelo sombreado teniendo en cuenta el marco de plantación con la fórmula: % de suelo sombreado = ( π x Longitud copa2 ( m2 ) x 100) / 4 x marco plantación ( m2 ) Con el valor obtenido, seleccionamos el valor de Kr en la tabla 2 (Kr nunca mayor de 1), y el cálculo de las necesidades de riego para cu- biertas incompletas es: ETc = ETo x Kc x Kr Tabla 2. Kr para ciruelo japonés en plantaciones jóvenes hasta que los árboles sombrean el 60% del suelo, a partir de dicho valor no se utiliza este coeficiente corrector (Goldhamer and Snyder, 1989). SUELO SOMBREADO POR EL ÁRBOL 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% Kr 0,15 0,27 0,38 0,48 0,57 0,65 0,73 0,80 0,86 0,91 0,95 0,99 4. - ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO El ciruelo japonés es un frutal muy vigoro- so y el crecimiento de la vegetación puede competir con el fruto, además de sombrear en exceso el interior de la copa, lo que va a influir en la calidad de las yemas de flor para el año siguiente y de la fruta de ese año. La aplicación de estrategias de riego como el Riego Deficitario Controlado permite realizar un control efectivo del vigor de los árboles, con menor utilización de agua de riego. El éxito de esta técnica depende de elegir los momentos y duración adecuados, reducir la cantidad de agua de forma que se induzca un estrés moderado, nunca severo y de poder recuperar rápidamente el estado hídrico del árbol tras el periodo de estrés. La elección de los momentos adecuados para inducir un periodo de estrés va a depender de las carac- terísticas del cultivar. cvs. tempranos En el caso de los cvs. tempranos, hay que ga- rantizar un buen estado hídrico en los árboles mientras estén presentes los frutos y, el periodo poscosecha es el más indicado para reducir el riego. Como valor orientativo: cubrir el 60% de las necesidades, aunque las condiciones con- cretas de la parcela y los árboles pueden hacer recomendable incrementar o reducir esta dosis. Es interesante por tanto ajustar este recorte a cada parcela, que se puede hacer de forma vi- sual; si se observan nuevas brotaciones y un cre- cimiento de brotes activo, el aporte es excesivo y podemos reducir la dosis, pero nunca se debe llegar a ver al árbol con aspecto decaído. En este periodo se diferencian las yemas para el siguiente año y se almacenan las reservas para que el arranque de la siguiente campaña sea de
  • 8. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 8 ] Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura la mayor calidad posible (floración y cuajado), por lo que se deben evitar los niveles de estrés severos. Si cubrimos completamente las necesidades hídricas del árbol una vez recolectado el fruto, buena parte de la energía se dirigirá hacia cre- cimiento vegetativo, lo que significará mayor vigor del árbol, la aparición de “anticipados” e incrementará los costes de poda. cvs. medios-tardíos En el caso de cvs. medios-tardíos, la técnica es diferente, ya que existen dos periodos en que el árbol es menos sensible a la falta de agua, el primero de ellos en la fase II del crecimien- to del fruto, y el segundo tras la cosecha. En precosecha, se propone iniciar el ciclo de es- trés 30 días después de cuajado y mantenerlo 40 días. Como valor orientativo: cubrir el 20% de las necesidades. En fase III subir el riego al 100% de las necesidades hídricas hasta cose- cha. Esta cantidad es muy inferior a las nece- sidades del árbol y normalmente utilizará las reservas del suelo, por lo que hay que ser muy cautos en terrenos poco profundos o areno- sos. En estos casos el recorte debe ser menos severo. Después de recolección, se aplicará un segundo ciclo de estrés no tan severo como el anterior para garantizar el almacenamiento de carbohidratos necesarios para la siguiente flo- ración y cuajado. Se propone cubrir el 60% de las necesidades calculadas para la plantación. 5. - INDICADORES DE ESTADO HÍDRICO / VALORES UMBRAL En general, disponer de un indicador del es- tado hídrico del árbol resulta muy útil para comprobar si nuestro sistema de riego y la pro- gramación de riego que se ha adoptado son correctos. En el caso de utilizar estrategias de Riego Deficitario Controlado, como sería reco- mendable, es aún más importante ya que es una forma de evitar que los niveles de estrés sean excesivos, o que sean tan escasos que no se lleguen a obtener los resultados esperados. Nos permite, por tanto, reajustar las dosis de riego. La apreciación visual de los árboles es una for- ma de hacerlo, pudiendo incluso utilizar zonas de la parcela como referencia donde el estrés se manifieste antes que en el resto. El proble- ma es que es una valoración muy subjetiva en la que el éxito va a depender de la pericia del observador. La medida del potencial hídrico del tallo es una medida muy recomendable, ya que es sencilla de realizar y nos da un valor nu- mérico que podemos comparar con unos valo- res de referencia, que de forma inmediata nos va a indicar en que situación se encuentran los árboles. Para ello, se puede utilizar la cámara de presión (fotografía 2). En la tabla 3 aparecen los valores de potencial hídrico de tallo (bar) para variedades de ma- duración temprana y media-tardía de ciruelo japonés, diferenciando los valores por cada una de las fases del ciclo de cultivo, para dos situaciones: si el riego es para cubrir las necesi- dades del cultivo, o para el caso de utilizar una estrategia de riego deficitaria. Tabla 3. Potencial hídrico de tallo (bar) para cvs. tempranos y medios-tardíos de ciruelo japonés para cubrir las necesidades hídricas de los árboles y para aplicar estrategias de riego deficitario controlado (0318_RITE- CA_4_E, 0401_RITECA_2_4_E). POTENCIAL HÍDRICO DE TALLO (bar) cvs. tempranos cvs. medios-­tardios Pre cosecha Pos cosecha Precosecha Pos cosechaFase I Fase II Fase III Riego para cubrir 100% necesidades Medida en cámara de presión (bar) 7 9 7 8 11 11 Estrategia de riego deficitario controlado Medida en cámara de presión (bar) 7 13 7 10 11 14
  • 9. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 9 ] Fotografía 2. Cámara de presión Pump-up (PMS Instrument Co.) 6. - PROGRAMACIÓN DE RIEGO. CASO PRÁCTICO El primer paso antes de realizar la programación de riego en la plantación frutal será conocer: 1º - ¿Cuánta agua aplica el sistema de riego por cada hora de funcionamiento del mismo? 2º - ¿Cada cuánto tiempo es necesario regar? 3º - ¿Cuánta agua necesita el cultivo a lo lar- go de todo su ciclo y en qué momentos es fundamental que no sufra falta de agua o sequía? Para responder a la primera pregunta tenemos que conocer, el caudal de los goteros, el número de goteros por árbol y el marco de plantación. En el caso de que no se disponga del proyecto de diseño de la instalación de riego, o no apa- rezca el caudal del gotero en el propio gote- ro, se puede realizar una sencilla prueba de 30 minutos de duración. Para ello, elegimos varios goteros en diferentes posiciones dentro de la plantación. Situamos un recipiente bajo los go- teros, como los 16 goteros seleccionados en la figura 3, y ponemos en marcha el riego. Al finalizar la prueba medimos en la cantidad de agua recogida en 30 minutos en cada gotero, y ese valor lo convertimos en litros por hora mul- tiplicándolo por 2 (tabla 4). Figura 3. Ejemplo de posiciones para el control del caudal de los goteros en un sector de riego de una plantación frutal. Ejemplo: Después de 30 minutos, se han recogido las siguientes cantidades en litros: Tabla 4. Comprobación del caudal de los goteros de la plantación. GOTERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 media l/30 m 2,20 2,10 1,90 1,80 2,20 2,10 2,00 1,90 2,20 2,20 2,20 1,90 2,20 2,20 2,10 2,10 2,08 l/h 4,40 4,20 3,80 3,60 4,40 4,20 4,00 3,80 4,40 4,40 4,40 3,80 4,40 4,40 4,20 4,20 4,16 Por lo tanto, los goteros de la plantación son de 4 l/h. Esta prueba nos permite además comprobar la uniformidad de riego de la instalación, detectando zonas en las que los goteros riegan por encima de su caudal, o por el contrario, zonas en las que riegan por debajo de su caudal.
  • 10. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 10 ] Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Fotografía 3. Detalle de gotero pinchado sobre línea por- tagotero. Una vez conocido el caudal de los goteros (4 l/h), comprobamos cómo se encuentran distri- buidos en los laterales o línea portagoteros y la distancia entre dos goteros. En la mayoría de las plantaciones frutales de Extremadura, se dis- pone una línea portagoteros de polietileno de 16 mm, con goteros pinchados sobre la tubería o embutidos en ella (de fábrica) que se sitúan próximos a los troncos o a lo largo de la fila de árboles a distancia fija. 6.1.- Caso práctico de las necesidades totales de riego del ciruelo japonés en Extremadura A continuación aparece un procedimiento sencillo para realizar un calendario anual de riego, donde se calculan las necesidades dia- rias para una campaña de riego (febrero-oc- tubre), en dos variedades de ciruelo japonés, una temprana y otra tardía, de una plantación localizada en las Vegas Bajas del Guadiana (Badajoz). Red Beaut (cv. temprano) • Datos de partida: ciruelo japonés, cv. Red Beaut • Ciclo de maduración: temprano (recolección finales mayo-principios junio) • Plantación joven. Suelo sombreado por los ár- boles: 40 % • Marco de plantación: 6 m x 4 m • Sistema de riego: 4 goteros autocompensan- tes de 4 l/h separados 1 m (4 goteros/árbol) • El sistema aplica: 4 goteros x árbol x 4 l/h = 16 l/h por árbol como el marco de plantación es 6 m x 4 m, en 1 hora de riego se aplica: 16 (l/h por árbol) / 6 m x 4 m = 0,67 l/m2 (que es lo mismo que 0,67 mm y 6,67 m3 /ha) Fotografía 4. Ciruelo japonés de maduración temprana cv. Red Beaut. Lo primero que hay que averiguar es cuánta agua consume el cultivo mes a mes: 1.- Buscamos en la página web pome/gobex. es/servicios/redarex/ el valor de la evapo- transpiración de cultivo ETo y de la precipi- tación efectiva (lluvia) de la zona más próxi- ma a la plantación. Para el ejemplo se han tomado los datos medios de los 5 últimos años (2009-2013) de la estación agroclimáti- ca La Orden (la plantación está localizada en el término de Guadajira) y se presentan en la tabla 5, primera fila.
  • 11. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 11 ] 2.- A continuación tomamos de la tabla 1 el co- eficiente de cultivo (Kc) correspondiente a nuestra variedad en cada uno de los meses (tabla 5, segunda fila). 3.- En el caso de plantaciones jóvenes, donde el suelo sombreado por los árboles sea me- nor del 60% hay que aplicar el coeficiente corrector Kr que aparece en la tabla 2. En nuestro ejemplo el valor para un 40% de suelo sombreado es de 0,8 (tabla 5, tercera fila). 4.- Con estos datos calculamos las necesida- des de agua de nuestro cultivo mediante una sencilla fórmula para cada mes, como ejemplo se hace el mes de mayo: ETc = ETo x Kc x Kr ETc (mes mayo) = 162,61 x 0,9 x 0,8 = 117,08 mm/mes mayo 5.- Este valor es el agua que necesita la planta durante el mes de mayo. Por lo tanto, la cantidad de agua que tenemos que aportar con el riego será este valor menos el agua procedente de la lluvia, es decir, la canti- dad de agua que hay que regar es: Nt (necesidades totales) = ETc – lluvia Nt (agua de riego, mm/mes) = 117,08 – 15,16 = 101,92 mm/mes de mayo 6.- Como el sistema de riego es por goteo, la frecuencia de riego será diaria, salvo en los periodos con necesidades bajas (prin- cipio y final de ciclo) que se puede regar cuando se acumule al menos 1 ó 2 horas de riego. Para calcular el agua de riego cada día dividimos las necesidades totales (mm/mes) por el número de días que tiene el mes. Nt (mm/día) = Nt (mm/mes) / 30 ó 31 día (mm/día) Nt (mm/día) = 101,92 mm / 31 días = 3,29 mm/día en mayo O si se refiere a litros por árbol y día, lo multiplicamos por el marco de plantación (6 m x 4 m) Nt (l/árbol día) = 3,29 mm/día x 6 m x 4 m = 78,91 l/árbol día en mayo 7.- Finalmente, como el dato que nos interesa es conocer cuantas horas de riego tenemos que dar en cada momento para que el cul- tivo tenga cubiertas sus necesidades hídri- cas, pasamos con una pequeña cuenta este valor a horas y minutos de riego. En este ejemplo, el marco de la plantación es 6 m x 4 m y el riego es de 4 goteros por árbol de 4 l/h cada gotero (cada árbol recibe 16 l/h), y vimos al comenzar el ejemplo que nuestro sistema aplica 0,67 mm. Tiempo de riego = 3,29 / 0,67 = 4,91 h, que son 4 horas y los decimales los multiplicamos por 60 minutos que tiene una hora: 0,91 h x 60 min/h = 55 min Total: 4 h 55min » 5 horas/día En el mes de mayo tendremos que dar riegos de 5 horas cada día para cubrir las necesidades de los árboles, y el consumo será de 1.019 m3 / ha. Una vez realizado este procedimiento para cada mes de la campaña de riego, podemos construir la siguiente tabla (tabla 5) que nos sirva como orientación de cara a la siguiente campaña de riego. Si queremos ajustar más los consumos de la plantación a sus necesi- dades reales, se puede realizar diariamente la programación de riego, tomando cada día o cada semana, los datos del día o la semana anterior de ETo y lluvia del año en curso, en lugar de datos medios mensuales de un pe- riodo de años anteriores. Es muy importante que se utilicen los datos de lluvia del año en curso, ya que en Extremadura la pluviome- tría es muy variable entre años y podemos cometer errores graves al considerar valores medios de otros años.
  • 12. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 12 ] Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Tabla 5. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo temprano (cv. Red Beaut) en la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz). PRECOSECHA POSCOSECHA CAMPAÑA RIEGOfebr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct. 1 ETo (mm/mes) 50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 1191 mm 2 Kc 0,35 0,55 0,75 0,90 1,10 1,00 0,95 0,75 0,60 – – 3 Kr 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 – – 4 ETc (mm) 14,21 37,99 69,95 117,08 162,57 170,65 139,76 75,93 31,77 820 mm 5 Lluvia (mm) 28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm 6 Nt (mm/mes) -14,01 3,79 49,89 101,92 154,25 170,31 137,60 61,41 7,09 686 mm 7 Nt (mm/día) 0,00 0,12 1,66 3,29 5,14 5,49 4,44 2,05 0,23 – – 8 Nt (l/árbol día) 0,00 2,94 39,91 78,91 123,40 131,86 106,53 49,13 5,49 – – 9 Tiempo de riego (h/día) 0h 0' 0h 11' 2h 30' 4h 56' 7h 42' 8h 14' 6h 39' 3h 4' 0h 21’ 1029 horas 10 m3 /ha 0 38 499 1019 1543 1703 1376 614 71 6863 m3 /ha Los meses de enero, noviembre y diciembre se consideran meses excedentarios de agua, es decir, son meses en los que el consumo de la planta es prácticamente nulo y el agua “extra” que recibe la plantación de las precipitaciones se almacena en el suelo. En Extremadura se suele iniciar el riego tras la brotación, incluso se aplican riegos iniciales sólo para aportar fertilizantes. Si el otoño y la primavera fueran lluviosos, y los suelos profun- dos, se puede retrasar el riego hasta mayo. Sin embargo, en años secos es importante iniciar el riego con la brotación para evitar falta de agua en floración, cuajado y la fase inicial de creci- miento de los frutos. Por lo tanto, en este ejemplo, en las condiciones agroclimáticas de la plantación de ciruelo japo- nés (demanda evaporativa, precipitación, suelo y cultivo) y considerando que la eficiencia de aplicación de agua del sistema de riego está en torno al 95%, las necesidades anuales para una variedad temprana de ciruelo japonés sería de unos 7.200 m3 /ha (6.863 x 1,05 » 7.200) y el tiem- po de riego en torno a las 1.080 horas (1.029 x 1,05 » 1.080), con un consumo máximo en el mes de julio con riegos que superan las 8 h diarias. Angeleno (cv. tardío) • Datos de partida: ciruelo japonés, cv. Angeleno • Ciclo de maduración: tardío (recolección prin- cipios septiembre) • Plantación adulta. Suelo sombreado por los árboles más del 60%. No se aplica el coefi- ciente reductor Kr • Marco de plantación: 6 x 4 m • Sistema de riego: 4 goteros autocompensan- tes de 4 l/h separados 1 m (4 goteros/árbol) Fotografía 5. Ciruelo japonés de maduración tardía cv. Angeleno.
  • 13. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 13 ] Para realizar el calendario anual en el caso de la variedad tardía, seguimos el mismo proce- dimiento que en el ejemplo anterior, pero al ser una plantación adulta no es necesario utili- zar el coeficiente corrector Kr que aparece en el punto 3. Tabla 6. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo tardío (cv. Angeleno) en la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz). PRECOSECHA POSCOSECHA CAMPAÑA RIEGO Fase I Fase II Fase III febr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct. 1 ETo (mm/mes) 50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 1191 mm 2 Kc 0,15 0,30 0,40 0,55 0,85 0,95 1,05 1,10 0,75 – – 3 Kr – – – – – – – – – – – 4 ETc (mm) 7,61 25,91 46,63 89,44 157,03 202,65 193,09 139,21 49,64 911 mm 5 Lluvia (mm) 28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm 6 Nt (mm/mes) -20,61 -8,30 26,57 74,28 148,71 202,31 190,93 124,69 24,96 792 mm 7 Nt (mm/día) 0,00 0,00 0,89 2,40 4,96 6,53 6,16 4,16 0,81 – – 8 Nt (l/árbol día) 0,00 0,00 21,26 57,50 118,97 156,63 147,82 99,75 19,32 – – 9 Tiempo de riego (h/día) 0h 0’ 0h 0’ 1h19’ 3h 35’ 7h 26’ 9h 47’ 9h 14’ 6h 14’ 1h 12’ 1188 horas 10 m3 /ha 0 0 266 743 1487 2023 1909 1247 250 7924 m3 /ha En el caso de la variedad tardía, es durante la fase III de crecimiento del fruto (mediados de junio-julio y agosto) cuando hay que regar más tiempo (de 7 a 9 horas diarias), que como se mencionó anteriormente es un periodo muy sensible a la falta de agua, y episodios de se- quía durante el mismo pueden afectar al tama- ño final del fruto. Al igual que en el caso anterior, considerando una eficiencia de aplicación de agua del 95%, las necesidades anuales para la variedad tardía de ciruelo japonés sería de 8.300 m3 /ha, y el tiempo de riego de 1.200 horas aproximada- mente, con un consumo máximo en los meses de julio y agosto con riegos que superan las 9 h diarias. Como podemos comprobar en estos dos ejem- plos, la cantidad total de agua de riego que ne- cesitan al año las 2 variedades son diferentes, así como los momentos y tiempos de riego a lo largo del ciclo de cultivo. 6.2. - Caso práctico utilizando estrategias de riego deficitario controlado en ciruelo japonés en Extremadura Si utilizamos las estrategias de riego deficitario controlado en las programaciones de riego calcu- ladas anteriormente, los calendarios anuales se reducen tanto en las horas de riego como la dosis de riego.
  • 14. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 14 ] Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Red Beaut (cv. temprano) En este caso, durante el periodo precose- cha el árbol recibe todo el agua que nece- sita, y una vez recogido el fruto se reduce el agua de riego durante todo el periodo pos- cosecha para darle al cultivo sólo el 60% de la dosis de riego necesaria para ase- gurar que no sufra falta de agua o sequía. Tabla 7. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo temprano (cv. Red Beaut) en la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz), utilizando estrategias de riego deficitario. PRECOSECHA POSCOSECHA CAMPAÑA RIEGO febr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct. 1 ETo (mm/mes) 50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 – – 2 Kc 0,35 0,55 0,75 0,90 1,10 1,00 0,95 0,75 0,60 – – 3 Kr 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 – – 4 ETc (mm) 14,21 37,99 69,95 117,08 162,57 170,65 139,76 75,93 31,77 820 mm 5 Lluvia (mm) 28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm 6 Nt (mm/mes) -14,01 3,79 49,89 101,92 154,25 170,31 137,60 61,41 7,09 686 mm 7 Esrategia de riego 100% 100% 100% 100% 60% 60% 60% 60% 60% – – 8 Nt (mm/día) 0,00 0,12 1,66 3,29 3,09 3,41 2,75 1,23 0,14 – – 9 Nt (l/árbol día) 0,00 2,94 39,91 78,91 74,04 81,75 66,05 29,48 3,40 – – 10 Tiempo de riego (h/día) 0h0' 0h11' 2h30' 4h56' 4h37' 5h06' 4h07' 1h50' 0h13' 720 horas 11 m3 /ha 0 38 499 1019 926 1022 826 368 43 4740 m3 /ha Podemos comprobar que tanto la cantidad de agua de riego como el tiempo necesario para apli- carla se ha reducido de forma importante. Angeleno (cv. tardío) Para la variedad tardía Angeleno, la estrategia es diferente y la reducción del agua de riego se pro- pone realizarla en fase II (entre mayo y junio, aproximadamente) y después de cosecha, aportando el 20% y el 60% de las necesidades, respectivamente.
  • 15. MANUAL PRÁCTICO DE RIUEGO DEL CIRUELO JAPONÉS MANUAL PRÁCTICO DE RIEGO DEL CIRUELO JAPONÉS [ 15 ] Tabla 8. Calendario de riego medio para una plantación de ciruelo japonés de ciclo tardío (cv. Angeleno) en la Finca La Orden (Vegas Bajas del Guadiana, Badajoz), utilizando estrategias de riego deficitario. PRECOSECHA POSCOSECHA CAMPAÑA RIEGO Fase I Fase II Fase III febr. marzo abril mayo junio julio agosto sept. oct. 1 ETo (mm/mes) 50,74 86,35 116,59 162,61 184,74 213,32 183,89 126,55 66,19 1191 mm 2 Kc 0,15 0,30 0,40 0,55 0,85 0,95 1,05 1,10 0,75 – – 3 Kr – – – – – – – – – – 4 ETc (mm) 7,61 25,91 46,63 89,44 157,03 202,65 193,09 139,21 49,64 911 mm 5 Lluvia (mm) 28,22 34,20 20,06 15,16 8,32 0,34 2,16 14,52 24,68 148 mm 6 Nt (mm/mes) -20,61 -8,30 26,57 74,28 148,71 202,31 190,93 124,69 24,96 792 mm 7 Esrategia de riego 100% 100% 100% 20% 20% 100% 100% 60% 60% – – 8 Nt (mm/día) 0,00 0,00 0,89 0,48 0,99 6,53 6,16 2,49 0,48 – – 9 Nt (l/árbol día) 0,00 0,00 21,26 11,50 23,79 156,63 147,82 59,85 11,59 – – 10 Tiempo de riego (h/día) 0h 0’ 0h 0’ 1h 19’ 0h 42’ 1h 29’ 9h 47’ 9h 14’ 3h 44’ 0h 43’ 831 horas 11 m3 /ha 0 0 266 149 297 2023 1909 748 150 5542 m3 /ha Podemos observar cómo se ha reducido la dosis anual de riego desde los casi 8.000 m3 /ha a 5.500 m3 /ha, así como también el tiempo de riego en casi 400 horas en el año. 7.- RESUMEN Para regar adecuadamente el ciruelo japonés hay que tener en cuenta: • El ciclo fenológico de cada cultivar y conocer los momentos más sensibles ante la falta de agua. • Para realizar las programaciones de riego hay que conocer las necesidades reales del cultivo considerando: necesidades de agua según el cultivar, tamaño de las copas de los árboles, características del suelo, y el aporte de agua procedente de la lluvia. • Después de la cosecha se puede reducir la cantidad de agua de riego en todos los culti- vares. • En cultivares medios y tardíos se puede redu- cir el agua de riego 30 días después del cua- jado de los frutos, durante 30-40 días. • En ambos casos, durante el periodo de recor- te de agua el árbol debe reducir o parar el crecimiento de brotes, pero nunca presentar un aspecto decaído. • Se pueden utilizar indicadores de estado hí- drico, como el potencial hídrico de tallo, para reajustar las dosis de riego según sea la inten- sidad del estrés que se quiera aplicar durante el ciclo del cultivo. – –
  • 16. Consejería de Empleo,Empresa e Innovación RTA 2009 0026-C02-02 El proyecto RITECA, Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo (RITECA) está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013.