Tabaquismo elias.

COMPU-EPP S.C.
COMPU-EPP S.C.Gerente à COMPU-EPP S.C.
TABAQUISMO
Elias Moreno Rodriguez.
No fumar
• Conservar la salud es una de las principales razones para dejar de fumar, al hacerlo
conseguimos vivir más, compartir momentos sanos con nuestros seres queridos y disfrutar
de todo lo que tenemos y hemos conseguido.
• No vale la pena exponerla al deterioro, con grandes posibilidades de que contraigamos una
grave enfermedad, por consumir tabaco, o tolerar que lo hagan delante de nosotros. Detallar
las consecuencias tal vez pueda motivar a dejarlo, yo lo logré, y sé que se puede.
• El cáncer de pulmón según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) es la primera causa
de muerte por cáncer en España. Su mortalidad es la más alta entre todos los tumores,
debido a la dificultad para realizar un diagnóstico precoz y su agresividad, sólo un 12,5 por
ciento de los pacientes sobrevive más de cinco años. Pero no olvidemos que es una
enfermedad evitable.
Razones para dejar de fumar
• Un ahorro importante de dinero, no sólo en la compra del tabaco, sino en medicinas, visitas al medico, asma,
gripes y bajas laborales.
• Mejora el aliento, los dientes y encías. El tabaco poco a poco envejece la sonrisa.
• La piel se regenerará mejor, se evita el envejecimiento prematuro, arrugas, caída del cabello y el tono opaco de
piel.
• Al fumar no sólo nos cargamos nuestra salud, sino la de los demás. No es falta de tolerancia, son fumadores
pasivos.
• Se repara la digestión, las úlceras producidas por el tabaco, incluso volveremos a percibir mejor el sabor de los
alimentos así como los olores.
• Disminuirá el riesgo de sufrir cáncer de pulmón, laringe, vejiga, boca, esófago y riñón significativamente.
• El corazón lo agradecerá, se reducirá el riesgo de sufrir un infarto produciendo una menor presión arterial.
Prevención del tabaquismo
• El consumo de tabaco representa la principal causa única prevenible de enfermedad,
discapacidad y muerte en el mundo actual. El consumo de tabaco y la exposición al humo que
se genera al fumar (Humo de segunda mano) esta causalmente asociado entre otras; al
desarrollo de numerosos canceres, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, materno
infantiles.
• El consumo de tabaco representa un importante problema de salud pública, no sólo por su
magnitud, sino también por las consecuencias sanitarias que conlleva, así como por sus
elevados costes sociales.
Por esto, entre las metas que el sector Salud se ha propuesto alcanzar hacia el año 2020 está la
disminución de los índices de prevalencia de consumo de tabaco en la población del país.
Mejor prevenir que curar.
• Desde la antigüedad, los médicos nos hemos ocupado de "curar" las afecciones de
nuestros pacientes. Si bien la medicina lograba resonantes triunfos en esa labor, otras
veces las enfermedades cumplían con su cometido y el paciente fallecía o quedaba con
importantes secuelas. Hoy, gracias a los métodos de diagnóstico y tratamiento,
perfeccionados en el último tiempo gracias al fantástico progreso tecnológico,
tenemos un aliado más en esta lucha. No obstante, ello no nos asegura que una vez
que aparece una enfermedad sea posible lograr la curación o evitar las consecuencias.
• Prevenir o evitar el comienzo del consumo de tabaco en los jóvenes que, en algunos
casos, son casi niños, es la manera más eficaz de erradicar la, cada vez mayor, cantidad
de muertes directamente relacionadas con este hábito.
¿Fumar ocasiona otras adicciones?
• La adicción se caracteriza por la búsqueda o el uso repetitivo y compulsivo
de una sustancia, a pesar de sus efectos perjudiciales y consecuencias
indeseables. La adicción es una dependencia mental o emocional a una
sustancia. La nicotina es la sustancia adictiva conocida que se encuentra en el
tabaco, y los investigadores están buscando otras sustancias que también
pudieran contribuir a la dependencia al tabaco.
Edificios libres de humo de tabaco
• Actualmente existe un reconocimiento oficial validado por el Consejo
Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que un edificio
pueda ser considerado como “libre de humo de tabaco” cuyo objetivo es:
Reconocer como “Edificios libres de Humo de tabaco” a todos aquellos
inmuebles, donde existan evidencias tanto de la ausencia del acto de fumar en
las instalaciones como de protección a los no fumadores, a través de la
observación dirigida y el interrogatorio a informantes claves.
Sustancias cancerígenas del tabaco
• Un cigarro contiene alrededor de cuatro mil sustancias químicas, de
las cuales 200 son venenosas y 40 de ellas, cancerígenas, a
continuación una lista de éstas…
Del cigarro y sus sustancias cancerígenas, he
aquí algunas:
• Alquitrán: Carcinógeno.
Hidrocarburos aromáticos polinucleares: Carcinógeno.
Nicotina: Estimulante y depresor neuroendocrino, droga adictiva.
Fenol: Carcinógeno e irritante.
Cresol: Carcinógeno e irritante.
B-Naftilamina: Carcinógeno.
N-Nitrosonornicotina: Carcinógeno.
Benzo [a] pireno: Carcinógeno.
Oligometales: (p. Ej.: níquel, arsénico,…) Carcinógenos
Indol: Acelerador tumoral
Carbazol: Acelerador tumoral
Cateco: carcinógeno
Cigarro electrónico
• Un cigarrillo/cigarro electrónico (también llamado «vaporizador electrónico», eCig o eCigar) es un sistema
electrónico inhalador diseñado en su origen para simular y sustituir el consumo de tabaco.
• Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería de pequeño tamaño para calentar y vaporizar una solución
líquida. Este vapor puede liberar nicotina o incluir solamente aromas.
• Su diseño puede imitar los cigarrillos, cigarros, puros o pipas, o bien tener un aspecto totalmente diferente
que no recuerda en absoluto a los cigarrillos de tabaco, como sucede con muchos de los dispositivos más
modernos.
• Los beneficios y riesgos sobre el uso de los cigarrillos electrónicos son objeto de polémica. Los defensores lo
presentan como una alternativa al tabaco tradicional para fumar con menos riesgos para la salud, o como
terapia de reemplazo para dejar de fumar bajando progresivamente los niveles de nicotina, o para poder
seguir «fumando» en lugares donde está prohibido. Por otro lado, los detractores afirman que provoca
dependencia a la nicotina y problemas cardiovasculares y respiratorios similares al tabaco, que su eficacia
como tratamiento contra el tabaquismo está sin demostrar y que el vapor puede perjudicar también a las
personas del entorno. Además alegan que podrían suponer una vía de entrada al tabaquismo por parte de los
jóvenes.
¿Marihuana o tabaco? ¿Que es más dañino?
• La ciencia demostró el peligro del cigarrillo para los pulmones: fumar debilita la
función pulmonar, causa cáncer de pulmón y problemas respiratorios a largo plazo
como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). ¿Pero qué pasa por
fumar marihuana?
• Investigadores intentaron determinar si la exposición al humo de la marihuana, que
contiene muchos de los componentes que se encuentran en el humo del cigarrillo,
también podría tener efectos negativos en la función pulmonar, y se sorprendieron
al encontrar que los sujetos que fuman marihuana ocasionalmente —es decir, fuman
dos o tres veces al mes— no mostraron la misma disminución de la función
pulmonar que se presenta por fumar cigarrillos.
En lo personal…
• La adicción al cigarro es tan dañino como a cualquier otra adicción(Drogas,
alcohol, entre otras sustancias).
• “TODO EN EXCESO ES MALO”.
1 sur 12

Recommandé

presentacionuta par
presentacionutapresentacionuta
presentacionutajoserosero
1K vues15 diapositives
Tabaquismo: Symposium Madrid par
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madridviletanos
1.4K vues42 diapositives
Cartel tabaquismo par
Cartel tabaquismoCartel tabaquismo
Cartel tabaquismoRamirez Zurc Garmendia
2.6K vues1 diapositive
Tesis El Cigarro par
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
21.8K vues12 diapositives
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo par
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoNuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoamesys
4.6K vues53 diapositives
Tabaquismo par
TabaquismoTabaquismo
TabaquismoCentro de salud Torre Ramona
611 vues129 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco par
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoIntel Aprender Chile
21.4K vues17 diapositives
Folleto tabaco par
Folleto tabacoFolleto tabaco
Folleto tabacoMiguel Bustamante
4.8K vues26 diapositives
El tabaquismo par
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismoDiana Sánchez
1.6K vues24 diapositives
Ensayo completo, el daño del cigarro par
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarronewc100
41.8K vues15 diapositives
metodología tabaquismo en adolescencia par
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia Iruy Marin
25K vues18 diapositives
Ensayo Tabaquismo. par
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.christian gomez
46.4K vues9 diapositives

Tendances(20)

Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco par Intel Aprender Chile
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Ensayo completo, el daño del cigarro par newc100
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
newc10041.8K vues
metodología tabaquismo en adolescencia par Iruy Marin
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia
Iruy Marin25K vues
Tabaquismo y consecuencias par Pabu1990
Tabaquismo y consecuenciasTabaquismo y consecuencias
Tabaquismo y consecuencias
Pabu1990998 vues
El tabaquismo y las consecuencias en la par Eduardo Sanchez
El tabaquismo y las consecuencias en laEl tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en la
Eduardo Sanchez1.9K vues
EL CIGARRILLO MATA par BIGgmm
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
BIGgmm782 vues
Presentacion del cigarrillo par tobynene
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
tobynene3.7K vues
Tabaquismo en adolescentes par Alex Evans
Tabaquismo en adolescentes Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
Alex Evans1.2K vues
Nicotina par Jose
NicotinaNicotina
Nicotina
Jose2.6K vues

Similaire à Tabaquismo elias.

Trabajo del profe ceron par
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronRamirez Zurc Garmendia
445 vues8 diapositives
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf par
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfPILARMICHELBARCENASC
62 vues11 diapositives
El tabaquismo par
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo cristianortega76
17 vues5 diapositives
TABAQUISMO-1.pptx par
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxpasspages
48 vues19 diapositives
Plan tabaquismo par
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo32dan
605 vues27 diapositives
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud par
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludAu CasHer
8.6K vues11 diapositives

Similaire à Tabaquismo elias.(20)

TABAQUISMO-1.pptx par passpages
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
passpages48 vues
Plan tabaquismo par 32dan
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan605 vues
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud par Au CasHer
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Au CasHer8.6K vues
Integrantes tarea ans. expo. par SEJ
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
SEJ927 vues
Ok taba par Col Alet
Ok taba Ok taba
Ok taba
Col Alet216 vues
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios par smlc006809
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
smlc006809577 vues

Plus de COMPU-EPP S.C.

Decálogo del desarrollo par
Decálogo del desarrolloDecálogo del desarrollo
Decálogo del desarrolloCOMPU-EPP S.C.
641 vues11 diapositives
Tabaquismo ANGELA CAM37 par
Tabaquismo ANGELA CAM37Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37COMPU-EPP S.C.
562 vues7 diapositives
No fumar COMPU-EPP par
No fumar COMPU-EPPNo fumar COMPU-EPP
No fumar COMPU-EPPCOMPU-EPP S.C.
631 vues21 diapositives
Tabaquismo. belen par
Tabaquismo. belenTabaquismo. belen
Tabaquismo. belenCOMPU-EPP S.C.
638 vues14 diapositives
Tabaquismo derian par
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derianCOMPU-EPP S.C.
306 vues12 diapositives
Proyecto dejar de fumar laurita par
Proyecto dejar de fumar lauritaProyecto dejar de fumar laurita
Proyecto dejar de fumar lauritaCOMPU-EPP S.C.
474 vues7 diapositives

Plus de COMPU-EPP S.C.(20)

No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral par COMPU-EPP S.C.
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebralNo fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
COMPU-EPP S.C.204 vues
Guía para acortar tu vida esmeralda par COMPU-EPP S.C.
Guía para acortar tu vida esmeraldaGuía para acortar tu vida esmeralda
Guía para acortar tu vida esmeralda
COMPU-EPP S.C.364 vues
Como prevenir el tabaquismo isabel par COMPU-EPP S.C.
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.4.7K vues

Dernier

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vues11 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vues16 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vues6 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vues16 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues

Tabaquismo elias.

  • 2. No fumar • Conservar la salud es una de las principales razones para dejar de fumar, al hacerlo conseguimos vivir más, compartir momentos sanos con nuestros seres queridos y disfrutar de todo lo que tenemos y hemos conseguido. • No vale la pena exponerla al deterioro, con grandes posibilidades de que contraigamos una grave enfermedad, por consumir tabaco, o tolerar que lo hagan delante de nosotros. Detallar las consecuencias tal vez pueda motivar a dejarlo, yo lo logré, y sé que se puede. • El cáncer de pulmón según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) es la primera causa de muerte por cáncer en España. Su mortalidad es la más alta entre todos los tumores, debido a la dificultad para realizar un diagnóstico precoz y su agresividad, sólo un 12,5 por ciento de los pacientes sobrevive más de cinco años. Pero no olvidemos que es una enfermedad evitable.
  • 3. Razones para dejar de fumar • Un ahorro importante de dinero, no sólo en la compra del tabaco, sino en medicinas, visitas al medico, asma, gripes y bajas laborales. • Mejora el aliento, los dientes y encías. El tabaco poco a poco envejece la sonrisa. • La piel se regenerará mejor, se evita el envejecimiento prematuro, arrugas, caída del cabello y el tono opaco de piel. • Al fumar no sólo nos cargamos nuestra salud, sino la de los demás. No es falta de tolerancia, son fumadores pasivos. • Se repara la digestión, las úlceras producidas por el tabaco, incluso volveremos a percibir mejor el sabor de los alimentos así como los olores. • Disminuirá el riesgo de sufrir cáncer de pulmón, laringe, vejiga, boca, esófago y riñón significativamente. • El corazón lo agradecerá, se reducirá el riesgo de sufrir un infarto produciendo una menor presión arterial.
  • 4. Prevención del tabaquismo • El consumo de tabaco representa la principal causa única prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo actual. El consumo de tabaco y la exposición al humo que se genera al fumar (Humo de segunda mano) esta causalmente asociado entre otras; al desarrollo de numerosos canceres, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, materno infantiles. • El consumo de tabaco representa un importante problema de salud pública, no sólo por su magnitud, sino también por las consecuencias sanitarias que conlleva, así como por sus elevados costes sociales. Por esto, entre las metas que el sector Salud se ha propuesto alcanzar hacia el año 2020 está la disminución de los índices de prevalencia de consumo de tabaco en la población del país.
  • 5. Mejor prevenir que curar. • Desde la antigüedad, los médicos nos hemos ocupado de "curar" las afecciones de nuestros pacientes. Si bien la medicina lograba resonantes triunfos en esa labor, otras veces las enfermedades cumplían con su cometido y el paciente fallecía o quedaba con importantes secuelas. Hoy, gracias a los métodos de diagnóstico y tratamiento, perfeccionados en el último tiempo gracias al fantástico progreso tecnológico, tenemos un aliado más en esta lucha. No obstante, ello no nos asegura que una vez que aparece una enfermedad sea posible lograr la curación o evitar las consecuencias. • Prevenir o evitar el comienzo del consumo de tabaco en los jóvenes que, en algunos casos, son casi niños, es la manera más eficaz de erradicar la, cada vez mayor, cantidad de muertes directamente relacionadas con este hábito.
  • 6. ¿Fumar ocasiona otras adicciones? • La adicción se caracteriza por la búsqueda o el uso repetitivo y compulsivo de una sustancia, a pesar de sus efectos perjudiciales y consecuencias indeseables. La adicción es una dependencia mental o emocional a una sustancia. La nicotina es la sustancia adictiva conocida que se encuentra en el tabaco, y los investigadores están buscando otras sustancias que también pudieran contribuir a la dependencia al tabaco.
  • 7. Edificios libres de humo de tabaco • Actualmente existe un reconocimiento oficial validado por el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que un edificio pueda ser considerado como “libre de humo de tabaco” cuyo objetivo es: Reconocer como “Edificios libres de Humo de tabaco” a todos aquellos inmuebles, donde existan evidencias tanto de la ausencia del acto de fumar en las instalaciones como de protección a los no fumadores, a través de la observación dirigida y el interrogatorio a informantes claves.
  • 8. Sustancias cancerígenas del tabaco • Un cigarro contiene alrededor de cuatro mil sustancias químicas, de las cuales 200 son venenosas y 40 de ellas, cancerígenas, a continuación una lista de éstas…
  • 9. Del cigarro y sus sustancias cancerígenas, he aquí algunas: • Alquitrán: Carcinógeno. Hidrocarburos aromáticos polinucleares: Carcinógeno. Nicotina: Estimulante y depresor neuroendocrino, droga adictiva. Fenol: Carcinógeno e irritante. Cresol: Carcinógeno e irritante. B-Naftilamina: Carcinógeno. N-Nitrosonornicotina: Carcinógeno. Benzo [a] pireno: Carcinógeno. Oligometales: (p. Ej.: níquel, arsénico,…) Carcinógenos Indol: Acelerador tumoral Carbazol: Acelerador tumoral Cateco: carcinógeno
  • 10. Cigarro electrónico • Un cigarrillo/cigarro electrónico (también llamado «vaporizador electrónico», eCig o eCigar) es un sistema electrónico inhalador diseñado en su origen para simular y sustituir el consumo de tabaco. • Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería de pequeño tamaño para calentar y vaporizar una solución líquida. Este vapor puede liberar nicotina o incluir solamente aromas. • Su diseño puede imitar los cigarrillos, cigarros, puros o pipas, o bien tener un aspecto totalmente diferente que no recuerda en absoluto a los cigarrillos de tabaco, como sucede con muchos de los dispositivos más modernos. • Los beneficios y riesgos sobre el uso de los cigarrillos electrónicos son objeto de polémica. Los defensores lo presentan como una alternativa al tabaco tradicional para fumar con menos riesgos para la salud, o como terapia de reemplazo para dejar de fumar bajando progresivamente los niveles de nicotina, o para poder seguir «fumando» en lugares donde está prohibido. Por otro lado, los detractores afirman que provoca dependencia a la nicotina y problemas cardiovasculares y respiratorios similares al tabaco, que su eficacia como tratamiento contra el tabaquismo está sin demostrar y que el vapor puede perjudicar también a las personas del entorno. Además alegan que podrían suponer una vía de entrada al tabaquismo por parte de los jóvenes.
  • 11. ¿Marihuana o tabaco? ¿Que es más dañino? • La ciencia demostró el peligro del cigarrillo para los pulmones: fumar debilita la función pulmonar, causa cáncer de pulmón y problemas respiratorios a largo plazo como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). ¿Pero qué pasa por fumar marihuana? • Investigadores intentaron determinar si la exposición al humo de la marihuana, que contiene muchos de los componentes que se encuentran en el humo del cigarrillo, también podría tener efectos negativos en la función pulmonar, y se sorprendieron al encontrar que los sujetos que fuman marihuana ocasionalmente —es decir, fuman dos o tres veces al mes— no mostraron la misma disminución de la función pulmonar que se presenta por fumar cigarrillos.
  • 12. En lo personal… • La adicción al cigarro es tan dañino como a cualquier otra adicción(Drogas, alcohol, entre otras sustancias). • “TODO EN EXCESO ES MALO”.