1. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción
CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cámara Chilena de la Construcción
CORPORACIÓN DE DESARROLLO
TECNOLÓGICO CDT
Desafíos de la Generación
Distribuida en Chile
2. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
INDICE
2
• Generación Distribuida > Hitos
• ¿ Donde conviene más instalar sistemas FV ?
• Evolución de la Oferta
• Evolución de los Precios
• Ventajas / Desventajas de la Generación Distribuida en Chile
• Desafíos para su masificación
3. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
CHILE
Iniciativas Nacionales en Construcción Sustentable
Algunos hitos e iniciativas relevantes :
Reglamentación Térmica (2000 – 2007)
Proyectos de energización rural en viviendas el 2005 - 2007 (FV -fotovoltaico).
Programa de Reacondicionamiento Térmico de Viviendas (MINVU) desde 2007.
Calificación energética de viviendas
Ley 20.365 de promoción al uso de Sistema Solar Térmico, 2010.
Altos requerimientos de Eficiencia Energética en proyectos de edificación pública.
Ley 20.571 de Netbilling - tarifas eléctricas de las generadoras residenciales.
3
4. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
CHILE
Iniciativas Nacionales en Construcción Sustentable
Iniciativas desde el sector privado:
Ingreso de la certificación LEED al mercado de oficinas, retail y
edificios corporativos.
Propuestas de valor en EE y ERNC en edificaciones por parte de
distribuidoras de energía (Chilectra, Metrogas, Gasco, Abastible)
Creciente oferta y demanda por capacitación y formación en
estos tópicos (cursos, seminarios, etc.)
Creciente oferta de viviendas “sustentables” como atributo de
marketing, pero confusa claridad técnica del proyecto.
4
5. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
HITOS DE LA GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
• Conexión de Pequeños Medios de
Generación Distribuida (PMGD)
• Ley 19.940 del 2004, que permite la
conexión a redes de distribuidoras de
sistemas cuyos excedentes no superen los 9
MW
• Ley 20.571: Ley para la generación
distribuida:
• Derecho a clientes regulados de vender sus
excedentes de generación a la red de
distribución a un preco regulado
• Sistemas bajo 100 kW
5
6. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
HITOS DE LA GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
• Conexión de Pequeños Medios de
Generación Distribuida (PMGD)
• Orientado a inversionistas en generación
o a empresas con excedentes (secado)
• Pueden participar de las transferencias
de energía mediante la coordinación
CDEC
• En el caso sean de fuentes renovables, se
eximen del pago de peajes
6
PMGD conectados a Saesa al 2013
Fuente: Saesa
7. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
HITOS DE LA GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
• Ley 20.571: Ley para la generación
distribuida:
• Ley del año año 2012, que a partir de Octubre
del 2014 se encuentra regulatoriamente
operativa
• Permite a los generadores vender excedentes a
la red, los que se descuentan de la cuenta
eléctrica.
• Existe un procedimiento de conexión, y se deben
usar medidores bidireccionales
• Los excedentes se valorizan al precio de la
energía (aprox. 50% - 60% del precio)
• Los sistemas más rentables, son los que inyectan
lo mínimo al sistema
7
8. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
HITOS DE LA GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
• Ley 20.571: Ley para la generación
distribuida:
• Quien se conecta debe incurrir en el costo (2 a 3
US$/W instalado para estas potencias
(familiares)
• Proyectos de 1,2 - 2,4 MM$/instalación
• Retornos entre 10 y 15 años
8
9. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Introducción: Energía Solar FV
(Tipologías de conexión)
Sistemas aislados (off-grid)
Usos: satélites, equipos de
telecomunicaciones, viviendas
sin acceso a electricidad,
sistemas de bombeo
A través del inversor, permite
abastecer cargas AC
(refrigerador, lavadoras).
Las baterías pueden llegar a ser
un 40% - 50% del valor de la
inversión
25 de mayo de 2016
10. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Introducción: Energía Solar FV
(Tipologías de conexión)
Sistemas conectados a red (on-grid)
Produce energía en forma
complementaria a la recibida de
la red
No posee elementos de
almacenamiento
Existen diversas topología de
inyección de excedentes, donde
las más comunes son:
a) Inyección de excedentes
b) Inyección total
La ley de netbilling considera
topología de inyección de
excedentes y ingresos a tarifas
de precio nudo.
25 de mayo de 2016
11. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Dónde es más rentable SSFV conectados a red?
Depende de varios factores:
Radiación solar de la zona
Tarifas eléctricas (BT1 y BT2
principalmente)
Patrones de uso (perfil de
consumo)
25 de mayo de 2016
Fuente: Estudio UC, para nodo FV, 2011
12. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Dónde es más rentable SSFV conectados a red?
Depende de varios
factores:
Radiació
n solar de
la zona
Tarifas
eléctricas
(BT1 y
BT2
principal
mente)
Patrones
de uso
(perfil de
consumo)
25 de mayo de 2016
Fuente: Estudio UC, para nodo FV, 2011
13. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Dónde es más rentable SSFV conectados a red?
Depende de varios
factores:
Radiació
n solar de
la zona
Tarifas
eléctricas
(BT1 y
BT2
principal
mente)
Patrones
de uso
(perfil de
consumo)
25 de mayo de 2016
Fuente: Estudio UC, para nodo FV, 2011
14. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
¿ DÓNDE CONVIENE
INSTALARLOS ?
Factores de los que depende la
rentabilidad de las instalaciones con la
actual ley ?
• Precio de la energía Rentabilidad
• Radiación Rentabilidad
• Costo de la inversión Rentabilidad
• Tamaño Rentabilidad
14
24. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
HITOS DE LA GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
26
Si se comparan las dos iniciativas solares orientadas a viviendas, netbilling en su primer año ha llegado a 92 instalaciones
Y en el caso de la franquicia, si se considera que partió a mitad del 2010, llegó al orden de 3.300 instalaciones, es decir,
Más de 30 veces más
Netbilling Franquicia Solar Térmica
25. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
VENTAJAS / DESVENTAJAS
27
• Tecnología con bajo riesgo técnico, a
diferencia de la solar térmica
• Muy baja mantención
• Precios a niveles históricamente bajos
• Mercado con asimetrías de información,
lo que genera tremendas diferencias de
precio, calidad y servicio
• No existen alternativas de financiamiento
desarrolladas hasta el momento
• Aún los retornos de inversión son altos
para inversiones residenciales
• Ventaja/Desventaja (no posee
incentivos o subsidios mayores
lo que lo haga más atractivo) >
va a demorar la adopción de la
tecnología
Ventajas Desventajas
26. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
DESAFÍOS A LA GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
28
Lograr masificarse considerando que no
hay mayores incentivos ni subsidios a
usuarios finales!
27. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
ESTRATEGIAS
29
• Economías de
Escala
• Vitacura Solar
• Colegio Suizo
Ahorros de hasta un 30%, y los retornos bajan entre 2 y 5 años
28. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
ESTRATEGIAS
• Inclusión en vivienda
nueva
• Una instalación de 0,5 kW @ 2.500
US$/kW inst. = $860.000
• Esto genera, para una vivienda en
Santiago aprox. 960 kWh/año
• Si se considera que se consume el 70% al
ser una potencia baja, y el 30% se inyecta
a la red, se genera un ahorro mensual de
6.800 $/mes
• El aumento del dividendo es sólo de
$3.700 !!!!
29. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
ESTRATEGIAS
Foco en edificaciones de mayores consumo durante el
día
Edificaciones con altos consumos durante el día (oficinas,
supermercados, etc.) tienen mayores beneficios
30. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Manual FV
Manual:
Descarga gratuita
Capitulos:
Consideraciones Generales
Dimensionamiento
Instalación
Mantención
Monitoreo y Comunicaciones
Tablas de radiación de Chile
En versión digital se descarga de de
www.cdt.cl
31. Construcción Sustentable en Chile 30 de enero de 2014
Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción
CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cámara Chilena de la Construcción
CORPORACIÓN DE DESARROLLO
TECNOLÓGICO CDT
Desafíos de la Generación
Distribuida en Chile