SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  137
+
TRASPLANTES
EQUIPO 4
+
DEFINICIÓN
TRASPLANTE
• Acto de transferir un órgano, tejido o
células de un sitio a otro
DONANTE
• Individuo que proporciona el injerto
RECEPTOR
• Individuo que recibe el injerto
Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008
+
CLASIFICACIÓN
+
EN BASE AL LUGAR DE
COLOCACIÓN:
ORTOTÓPICO HETEROTÓPICO
Cuando el injerto se coloca
en su posición anatómica
normal
Cuando el injerto se sitúa en
un lugar distinto a su posición
anatómica normal
Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008
+
AUTOTRASPLANTE
• Transferencia de
tejidos u órganos de
una parte de una
persona a otra del
mismo individuo
• Tipo más común
• No se requiere
inmunodepresión
• Injertos de piel,
venosos, óseos y
neurales
ISOTRASPLANTE
• Es el tejido
transferido entre
individuos idénticos
desde el punto de
vista genético
• Gemelos
monocigóticos
ALOTRASPLANTE
• Transferencia de
órganos o tejidos de
un individuo a otro de
la misma especie
• Los receptores
requieren
inmunodepresión
XENOTRASPLANTE
• Transferencia a
través de barreras de
especie
EN BASE A LA SIMILITUD ENTRE
DONANTE Y RECEPTOR:
Charles Brunicardi, F et al. “Schwartz. Principios de Cirugía”. 9ª edición. McGraw Hill. China,
2011.
+
INMUNOBIOLOGÍA
DEL TRASPLANTE
+
ANTÍGENOS DEL TRASPLANTE
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)
+
 Complejo genético que influye
en la capacidad de un
organismo de aceptar o
rechazar tejido trasplantado de
otro miembro de la misma
especie
 Codifica los principales
antígenos relacionados con el
desencadenamiento del
rechazo
 Humanos = HLA (sistema de
antígenos de leucocitos
humanos)
 Cromosoma 6
Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
+
EXISTEN TRES CLASES:
COMPLEJO
MHC
CLASE I
Codifican glucoproteínas
que se expresan en casi
todas las células
nucleadas
La principal función =
presentación de
antígenos a linfocitos
TCD8+
HLA – A
HLA – B
HLA - C
COMPLEJO
MHC
CLASE II
Codifican glucoproteínas
que se expresan en las
células presentadoras
de antígenos
La principal función =
presentación de
antígenos a linfocitos
TCD4+
HLA – DP
HLA – DQ
HLA - DR
COMPLEJO
MHC
CLASE III
Codifican varias proteínas
secretadas que
desempeñan funciones
inmunitarias
Componentes del sistema
del complemento
Moléculas relacionadas
con la inflamación
C4
C2
FACTOR B
Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
+
MECANISMOS INMUNITARIOS
ACTIVADOS:
INMUNIDAD CELULAR INMUNIDAD HUMORAL
Vía más común
A través de Linfocitos T
Activación y proliferación
posterior a la exposición a
moléculas del MHC
1. Receptor tiene anticuerpos a
los antígenos debido a
exposición previa
2. Después del trasplante el
receptor desarrolla
anticuerpos = activación de
complemento y lisis celular
Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
+
ALORRECONOCIMIENTO Y
DESTRUCCIÓN
+
ALORRECONOCIMIENTO:
Reconocimiento de
antígenos HLA
extraños por los
linfocitos T del
receptor
Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
+
VÍAS DE RECONOCIMIENTO
Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008
+
ETAPAS
1. Reconocimiento de los
aloantígenos
2. Activación de los linfocitos
mediante la señal 1 (CD3 –
MHC) y la señal 2
coestimuladora o no
dependiente de antígeno (CD25
– B7)
3. Producción de moléculas
efectoras (IL – 2)
4. Proliferación de los linfocitos
TCD4+ y TCD8+
 Mecanismos más frecuentes son
las reacciones mediadas por
células que se caracterizan por:
 Hipersensibilidad tardía
 Citototoxicidad mediada por
linfocitos
 Mecanismos menos frecuentes:
 Lisis de anticuerpo más
complemento
 Destrucción por citotoxicidad
mediada por células
dependiente de anticuerpo
ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN ETAPA EFECTORA
Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
+
CITOCINAS DE IMPORTANCIA EN
EL RECHAZO DE INJERTO:
 IL – 2
 Promueve la proliferación de
linfocitos T
 Necesaria para la
diferenciación de los
linfocitos TCD8+
 TNF – B
 Efecto citotóxico directo
sobre las células del injerto
 Incrementa la expresión del
MHC I
 IFN – GAMMA
 Importancia central en la generación
de la reacción de hipersensibilidad
tardía (tipo IV – mediada por células)
 Promueve la entrada de macrófagos
en el injerto
 Incrementa la expresión del MHC II
Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
+
RECHAZO CLÍNICO
+
 Respuesta del organismo en la que participan células como linfocitos T, B,
macrófagos, moléculas como citocinas, inmunoglobulinas.
 Lesión inflamatoria local y daño del injerto
+ Rechazo hiperagudo
 Minutos después de la revascularización
Preformado.
HLA
Anti-ABO
Tumefacción y
oscurecimiento del
injerto. Necrosis
isquémica.
+
Rechazo agudo acelerado
 Primeros días.
 Células y anticuerpos.
 Sensibilización previa.
 Reacción inmunitaria de memoria.
+
Rechazo agudo
El más común.
Días o meses.
Proceso principalmente celular.
Fiebre, escalofríos,
malestar, artralgias.
Creatinina o
transaminasas
elevadas.
Componente humoral
+ Rechazo crónico
Meses o años después.
Atrofia, fibrosis y ateroesclerosis.
Deterioro progresivo de la función del injerto.
Cada vez menos común.
+ Rechazo clínico
+
INMUNOSUPRESIÓ
N CLÍNICA
+
FÁRMACOS NO BIOLÓGICOS
Algunos fármacos aprobados por la FDA:
Siempre se administran
combinados, no solos.
TIPOS DE
INMUNODEPRESIÓN:
• Inmunodepresión de inducción
• Inmunodepresión de
mantenimiento
TIPOS DE MEDICAMENTOS:
• Medicamentos biológicos
• Medicamentos no biológicos
+Fármacos no biológicos
 Fármacos de primera línea en el tratamiento de rechazo agudo.
Corticoesteroides
Mecanismo de acción
• Inhiben la producción de limosinas por los linfocitos
T.
• Inhiben la migración de monocitos
• Actúan como antiinflamatorios
Usos
• Tratamiento de rechazo agudo, a dosis altas: administración
IV inmediatamente después del trasplante.
• Parte de la mayoría de los regímenes de mantenimiento:
dosis altas orales (30mg/día de prednisona) que van
disminuyendo hasta dosis de mantenimiento (5-15mg/día de
3 a 6 meses).
Efectos Adversos
• Facies y hábito cushingoides
• Acné
• Aumento de apetito
• Hipertensión
• Cambios en el estado de ánimo
• Debilidad de músculos proximales
• Intolerancia a la glucosa
• Deterioro de la cicatrización de
heridas
• Cataratas subcapsulares
• Incremento de la PIO
• Necrosis asépticas de las cabezas
femorales
• Riesgo de infecciones oportunistas,
osteoporosis y retraso en el
crecimiento.
+Fármacos no biológicos
 Derivado de la 6-mercaptpurina.
 Coadyuvante en regímenes inmunosupresores.
Azatioprina
Mecanismo de acción
• Afecta el ciclo celular al interferir con la síntesis de
DNA y suprime la proliferación de linfocitos T y B
activados
Usos
• Prevención del inicio del rechazo agudo.
• No es eficaz en el tratamiento de los episodios de
rechazo
Efectos Adversos
• Supresión de la médula ósea – leucopenia, trombocitopenia,
anemia.
Generalmente se relaciona con la dosis y es reversible.
• Hepatotoxicidad
• Náusea y vómito
• Pancreatitis
• Alopecia
+Fármacos no biológicos
Más selectivo para inhibir la reacción inmunitaria
que la azatioprina y los esteroides.
Ciclosporina
Mecanismo de acción
• Se une a la ciclofilina -> inhibe a la calcineurina ->
deteriora la expresión de genes que activan a los
linfocitos T (IL-2)
Usos
• Inmunodepresión de mantenimiento
Efectos Adversos
• RENALES: Nefrotoxicidad por vasoconstricción renal. El uso
prolongado puede ocasionar fibrosis intersticial del parénquima y
lesiones arteriolares -> insuficiencia renal.
• NO RENALES: hirsutismo, hiperplasia gingival, cefaleas,
temblores, convulsiones, hiperlipidemia hepatotoxicidad e
hiperuricemia.
• Metabolismo con citocromo P450 -> interacciones:
• Fenitoína disminuye concentración sanguínea
• Eritromicina, cimetidina, cetonazol y fluconazol la aumentan.
+Fármacos no biológicos
 FK506
 Metabolito del hongo Streptomyces tsukubaensis
Tacrolimus
Mecanismo de acción
• Inhibe l calcineurina al unirse a FKBP.
• 100 veces más potente que la ciclosporina.
Usos
• Inmunodepresión de mantenimiento
Efectos Adversos
Más comunes en el periodo temprano y su incidencia diminuye
con el tiempo.
• Nefrotoxicidad
• Neurotoxicidad
• Hiperglucemia
• Hipertensión
• Molestias gastrointestinales
• Metabolismo con citocromo P450 -> interacciones
+
Agentes no biológicos
 Sirolimus
 Inhibe los efectos de los linfocitos impulsaos por el receptor IL-2
 Efectos adversos: Trombocitopenia, aumento de colesterol/LDLD séricos,
vasculitis*
 Uso clínico: Permite la supresión temprana de esteroides, disminuir las
dosis de calcineurina
+
Agentes no biológicos
 Micofenolato de mofetileno (MMF)
 Antimetabolito, Inhibe la enzima necesaria para la síntesis nueva de
purina.
 Efecto antiproliferativo reversible y selectivo en linfocitos T y B.
 Efecto adverso: leucopenia, toxicidad digestiva
 Usos clínicos: Eficaz para tx primario y de rescate en trasplantes de riñón,
puede reemplazar a la azatioprina.
+
FÁRMACOS BIOLÓGICOS
+
Agentes biológicos
 Consisten en preparados de anticuerpos dirigidos a diversas células o
receptores relacionados con el proceso de rechazo.
+
Agentes biológicos
Policlonales
Globulina
antitimocito
Timoglobulin
a
• Solución de globulina-
• Ac contra antígenos de la
superficie de linfocito T,
incluidos los Ag MHC
• Infundirse por vena central
(tromboflebitis)
• Efectos adversos: síntomas
del síndrome de liberación de
citocina
• Prevenir y tratar el rechazo en
receptores de trasplantes de órganos
sólidos.
• Efectos adversos: leucopenia
+
Agentes biológicos
Monoclonales
Muromonab-
CD3
AC monoclonales
anti- CD25
Basiliximab
Daclizumab
AC monoclonales
anti- CD52
Alemtuzumab
Ac anti CD-20 Rituximab
Ac monoclonales
contra moléculas
de adhesión
+
Agentes biológicos
monoclonales
Muromonab- CD30 (MoAc)
 Se dirige contra el complejo antigénico CD3 de los
linfocitos T maduros
 Induce pérdida de TCR de la superficie celular
 Tratamiento de episodios de rechazo agudo graves,
profilaxis contra el rechazo.
 Efectos adversos: fiebre, escalofrío, cefalea, edema
pulmonar no cardiogénico de desarrollo rápido.
 Su uso en cursos múltiples aumenta el riesgo de
infección (CVM) y neoplasias.
+
Agentes biológicos
monoclonales
 AC monoclonal anti- CD25
 CD25 O Tac: es la subunidad α del receptor de IL-2
 En linfocitos T activados
 Previene la activación de linfocitos T inducida por IL-2
 Uso: inducción de inmunodepresión en el trasplante renal, combinados
con inhibidores de calcineurina, corticoesteroides y MMF
+
Agentes biológicos
monoclonales
 AC monoclonales anti- CD52 (Alemtuzumab)
 Es un mAb de rata humanizado dirigido contra el Ag CD25
 Produce muerte celular: vía complemento, citotoxicidad mediada por Ac y
apoptosis.
 Potente agente citolítico usado como tx en el trasplante de médula ósea,
enfermedades inmunitarias y trasplante de órganos.
 Efectos adversos: linfopenia profunda y duradera
+
Agentes biológicos
monoclonales
 AC anti- CD20 (rituximab)
 CD20: AG humano de diferenciación limitado a linfocitos B
 Regula un paso temprano en la activación para la iniciación y
diferenciación del ciclo celular.
 Tratamiento de linfomas de células B resistentes al tx o recidivantes,
enfermedad linfoproliferativa posterior al trasplante., prevención y tx del
rechazo humoral agudo.
+
Agentes biológicos
monoclonales
 AC monoclonales contra moléculas de adhesión
 Interrumpen el efecto de la lesión isquémica y la alorrespuesta
 mAB anti-LFA-1 (efalizumab)
 Capaz de inhibir la adhesión, circulación y activación de linfocitos.
+
OBTENCIÓN Y PRESERVACIÓN DE
ÓRGANOS
+
¿Cómo aumentar el número de donadores
disponibles?
 Uso del fondo común de donadores (por ej: donadores sub
óptimos, uso de donadores de múltiples órganos)
 Incremento del número de trasplantes del donador vivo
 Uso de fuentes de donadores no convencionales y
controversiales
+
Muerte encefálica
 Ausencia completa e irreversible de las funciones del encéfalo
 Necrosis total del encéfalo involucrando tres regiones:
 Hemisferios cerebrales
 Tallo cerebral
 Cerebelo
+
Antecedentes
 Condición anatomoclínica que apareció al principio de los años
cincuenta a partir de la introducción de técnicas de RCP
 Mollaret y Goulon en 1959-coma dépasse
+
Comité Ad Hoc de la escuela de
Medicina de Harvard
 Coma sin respuesta (glasgow de 3)
 Apnea ( en dos ocasiones con 6 h de diferencia)
 Ausencia de reflejos cefálicos
 Midriasis
 Reflejos espinales
 EEG plano
 Ausencia de intoxicación de drogas o hipotermia
 Persistencia de éste cuadro por 24 horas
+
…
+
+
+
Técnica quirúrgica
Starzl et al
Disección extensa
de órganos antes
de irrigarlos
Perfusión de
órganos, retirar
bloque y luego
diseccionarlos
+
+
+
Donación después de muerte cardiaca
 Ausencia irreversible de la circulación
 El procedimiento quirúrgico para la recuperación de órganos es
demandante y apresurado
 Controlados: sufren paro después de retirar el soporte vital
 No controlados: isquemia prolongada
+
Clasificación de los donantes a corazón parado de acuerdo con la
reunión de Maastricht 1995
Tipo I: fallecido antes de llegar al hospital con tiempo de asistolia
conocido
Tipo II. Fallecido en el hospital tras maniobras de resucitación
infructuosas
Tipo III: Fallecido tras retirada de ventilación mecánica en situaciones
de gran daño neurológico irreversible
Tipo IV: Fallecido durante el periodo de mantenimiento del donante en
muerte cerebral, en el que la asistolia se produce antes de proceder a
la extracción
+ DONACIÓN MUERTE ENCEFÁLICA (ÓRGANOS) Y
PARO CARDIACO IRREVERSIBLE (TEJIDOS)
+
Donadores vivos
 Procedimientos planificados ( no urgentes)
 Mejor preparación preoperatoria del receptor potencial
 Beneficios inmunitarios
 Desventajas para el donador
+
Preservación
 Hipotermia (4°- reduce el metabolismo 12 veces)
 Soluciones para almacenamiento en frio (UW)-lactobionato,
rafinosa y almidón hidroxietilado
+
TRASPLANTE
RENAL
+
Trasplante de riñón
 Tratamiento de elección en los pacientes con enfermedad
renal terminal.
 Mejor supervivencia y calidad de vida que con diálisis.
+
Valoración preoperatoria
Médica Quirúrgica
Inmunitaria Psicosocial
+
Valoración preoperatoria
 Identificar factores de riesgo
 *Cardiovasculares*
 Problemas gastrointestinales: enfermedad ulcerosa péptica,
colelitiasis sintomática, hepatitis -> prueba de hepatitis B o C
positivas pero sin inflamación hepática activa o cirrosis son elegibles.
Médica
+
Valoración preoperatoria
 Contraindicaciones absolutas: neoplasia no tratada o infección activa
(osteomielitis, endocarditis).
 Una vez tratada la neoplasia se deben esperar de dos a cinco años
antes del trasplante.
Médica
+
Valoración preoperatoria
 Identificar anomalía vasculares o urológicas.
 Estudios Doppler o angiografía si hay evidencia de afección vascular.
 Enfermedad aortoilíaca: revascularización con injerto aortobifemoral.
 Estenosis arterial: angioplastía
 Infección crónica renal, riñones poliquísticos, reflujo vesicoureteral,
hipertensión renovascular -> nefrectomía antes del trasplante.
Quirúrgica
+
Valoración preoperatoria
 Determinación de tipo sanguíneo e hístico (HLA-A, B o DR).
 Presencia de anticuerpos contra antígenos HLA por trasplantes
previos, transfusiones o embarazos.
 Donador vivo: transferencia cruzada temprana.
Inmunitaria
+
Valoración preoperatoria
 Asegurar que los pacientes comprenden la naturaleza del
procedimiento y sus riesgos.
 Deben ser capaces de apegarse estrictamente al régimen médico
posterior.
Psicosocial
+
Valoración preoperatoria
Trasplante de riñón de donador vivo
VENTAJAS
 Mejora el éxito a largo plazo
 Evita espera prolongada
 Planificación por adelantado de fecha de la cirugía
 Menor incidencia de necrosis tubular aguda
 Mayor posibilidad de compatibilidad HLA
+
Valoración preoperatoria
Trasplante de riñón de donador vivo
VALORACIÓN DEL DONADOR
 Función renal normal, dos riñones de igual funcionamiento y sin
factores de riesgo para desarrollo de nefropatía.
 Pielograma IV, arteriograma, angiograma por TAC.
 Se extrae el riñón que tenga anormalidad menor si existe o el
izquierdo si ambos son normales.
+
Nefrectomía de donador
técnica laparoscópica con asistencia
manual
+
Nefrectomía de donador
técnica laparoscópica con asistencia
manual
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
El riñón trasplantado se coloca en
posición heterotópica y
retroperitoneal.
Generalmente en fosa ilíaca
derecha por la localización más
superficial de la vena ilíaca de ese
lado.
Se usa FII cuando el receptor es un
posible candidato para trasplante
de páncreas, si es un segundo
trasplante o si hay enfermedad
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
• Incisión a lo largo del
borde lateral del músculo
recto.
• El peritoneo se refleja en
sentido medial para
exponer el espacio
retroperitoneal.
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
•Se identifican los vasos ilíacos y se valora si son
adecuados para anastomosis.
• Para reducir la formación de linfoceles se diseca
una longitud moderada de la arteria y se ligan los
vasos linfáticos que la recubren.
Arch. Esp.
Urol. v.62 n.5 Madrid jun. 2009
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
• Se realiza la anastomosis vascular y reperfusión
renal.
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
• Se reestablece la
continuidad urinaria.
• Se debe unir el
uréter a la mucosa
de la vejiga y cubrir
1cm del uréter con
un túnel submucoso
(m. detrusor) para
proteger del reflujo
durante la micción.
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
• En 10 – 15% de los casos hay múltiples arterias
que llegan al riñón.
Implantación de ambas arterias renales
en la arteria ilíaca
Implantación en mesa
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
+
Procedimiento quirúrgico en el receptor
Para disminuir el riesgo de necrosis tubular aguda
postrasplante:
• Hidratación durante la intervención
• Asegurar la irrigación adecuada del riñón
trasplantado
• Conservar la PVC alrededor de los 10mmHg
(sobretodo en receptores pediátricos).
• Conservar la presión arterial sistólica en
120mmHg
• Administración de manitol y furosemida justo
+
Cuidado posoperatorio inicial
• Estabilizar sistemas orgánicos mayores
• Valorar la función del injerto
• Lograr la inmunodepresión adecuada
• Vigilar y tratar complicaciones
+
Cuidado posoperatorio inicial
Los pacientes se dividen en tres grupos:
- con función inmediata del injerto
- con función lenta del injerto.
- con función tardía del injerto  diálisis.
- Oliguria: alteración del volumen, bloqueo del catéter urinario, trombosis
vascular, escape de orina y obstrucción, rechazo agudo temprano,
toxicidad farmacológica.
+
Cuidados secundarios
 Llevar la inmunodepresión a un nivel óptimo
 Cuidar la función del injerto-
 Vigilar complicaciones relacionadas a inmunodepresores.
 Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hipertensión
 Detección de neoplasias (piel, colorrectal, mama, cervical y protática)
+
Complicaciones
• Poco común; valor decreciente de Hto, hipotensión y taquicardia.
• Vasos no ligados en el hilio del injerto o el retroperitoneo del
receptor.
Hemorragi
a
• Vasos donador: trombosis o estenosis de la A. Renal, V. renal.
• Vasos receptor: trombosis de la A. Iliaca, seudoaneurismas y
trombosis venosa profunda.
Vasculares
• Se manifiestan por escape u obstrucción.
• Aparecen en el 2- 10%Urológicas
• Acumulaciones de linfa que resultan de la sección de vasos linfáticos
en el receptor.
• Síntomas por efecto de masa y compresión de estructuras cercanas.
• Hipertensión, hinchazón unilateral de la pierna del lado transplante,
aumento creatinina.
Linfocele
+
Resultados
 Primer causa de muerte de receptores es cardiovascular – infarto del
miocardio o cerebral.
 Segunda: nefropatía crónica del injerto.
 Septicemia <3%
 Neoplasias 2%
 Fracasos debido a técnica quirúrgica 2%
+
Resultados
+
TRASPLANT
E HEPÁTICO
+ Valoración preoperatoria.
 Cirrosis biliar primaria
 Atresia biliar
 Hepatitis crónica:
 Hepatitis c, b, autoinmune
 Hepatopatía alcohólica
 Hemocromatosis
 Carcinoma hepatocelular
 Insuficiencia hepática fulminante
Enfermedades que
pueden tratarse
mediante trasplante
hepático.
+ Indicaciones generales:
 Bilirrubinemia >10mg/dl
 Albumina sérica <3gr/dl
 PT >3seg
 Encefalopatía recurrente o persistente
 Ascitis refractaria
+ Indicaciones
específicas
 Hepatitis crónica por virus tipo c
 Cirrosis por alcohol
 Atresia de vía biliares
 Errores congénitos del metabolismo
 Falla hepática fulminante
 Cirrosis biliar primaria
 Colangitis esclerosante primaria
 Neoplasias
Adultos
Niños
+
Contraindicaciones
 Infección sistémica.
 SIDA(absoluta).
 Afección maligna no controlada.
 Abuso de sustancias.
+
Procedimiento quirúrgico
 3 fases: Preanhepática, anhepática,
poanhepática.
 Preanhepática:
 Disección del hígado del receptor
 Aislamiento de las venas cavas suprahepática e infrahepática, la vena porta
y la arteria hepática y sección del conducto biliar.
+
 Anhepática:
 Disminución del retorno venoso al corazón.
 Anastomosis de vena suprahepática infrahepática
vena porta.
 Anastomosis de arteria hepática.
 Posanhepática:
 Hipotensión, arritmias cardiacas, coagulopatìas, hiperpotasemia e
hipercalcemia.
 Drenaje biliar: coledocoduodenostomìa, coledocoyeyunostomìa.
+
Complicaciones:
•Infecciosas: S.
aureus.
•Trombosis de la
arteria hepática.
•Hemorragia.
•Fugas u
obstrucción de la
vía biliar.
•Falta de función.
•Recurrencia de
enfermedad.
+ Trasplante de donador vivo
 Evita el periodo prolongado de espera.
 Donador sano y psicológicamente apto.
 Evaluación radiológica.
+ Trasplante de hígado
dividido
• Evita el periodo prolongado de espera pero no lo
mejora.
• Lóbulo derecho adulto y lóbulo izquierdo pediátrico
• Lóbulo derecho e izquierdo en adulto?
+ Trasplantes hepáticos pediátricos
 Atresia biliar, 1 en 10000
 El tamaño es la variable mas importante.
 Mas frecuentes la complicaciones vasculares.
 Supervivencia de 90% un año después del trasplante.
+
Cuidado posoperatorio
 Unidad de cuidados intensivos.
 Estabilización cardiovascular, pulmonar y renal.
 Apoyo ventilatorio mecánico durante la primeras 12-24 h.
 Evaluación de la función del injerto*e inmunosupresión.
 Vigilancia y tratamiento de complicaciones.
 *textura, color, producción biliar, hemodinámica, signos clínicos, estudios de
laboratorio.
+
Resultados
 Supervivencia de 85-90% después de un año.
 Supervivencia a largo plazo entre 1 y 10 años:
 50% afección hepática, 50% no relacionadas.
+
TRASPLANTE
DE PULMÓN
+
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
Tipos de trasplante
 Unilateral
 Doble o Bilateral secuencial
 Lobar
 Bloque cardiopulmonar
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
Procuración pulmonar
 Infusión de 500 microgramos de prostaglandina E en la
arteria pulmonar
 Infiltración de solución conservadora –solución de tipo
extracelular baja en potasio adicionada con dextrán de bajo
peso molecular y dextrosa ( glucosa LPD o perfadex)
 Los pulmones se extraen parcialmente inflados con oxígeno al
100% y se transportan en condiciones de hipotermia entre 0 y
1° C
 La isquemia no debe exceder las 6 horas
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
Cuidados post operatorios
 Cuidados intensivos en el post operatorio inmediato, quitar la
ventilación en las primeras 24 h
 Inmunosupresión:
 ciclosporina A y azatioprina IV
 Prednisona
 En los primeros 30 días es posible uno o varios episodios de
rechazo agudo
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
Anastomosis bronquial
 Tiene un riesgo mayor de dehiscencia parcial
Alteración
del flujo de
la
anastomosis
hipotensión
Preservación
deficiente del
pulmón
Rechazo
infección
+
Necrosis
isquémica
Mala
cicatrización
Dehiscencia
parcial o total
Estenosis
crónica del
bronquio
+
Broncoscopía
Aspecto normal de la mucosa
en línea de sutura,
aflojamiento de suturas o
nudos dentro de las vías
respiratorias en caso de
envoltura epiploica
Estenosis crónica
+
Infecciones
 Pseudomona ( en pacientes con fibrosis quística)
 Aspergillus y candida
 CMV
En el curso de los primeros
30 días es esperable uno o
más episodios de rechazo
agudo
 Aparición de infiltrados en la placa de tórax, disminución de la
saturación de oxígeno, taquicardia, fiebre baja
+
Rechazo crónico – bronquiolitis
obliterante
 Disminución de VEF1
 Inflamación y fibrosis de las vías respiratorias
+
Experiencia clínica
 En el registro de la sociedad Internacional de trasplante
cardiaco y pulmonar ISHLT tiene registrados una totalidad de 9
488 trasplantes pulmonares tanto unilaterales como bilaterales
de 1995-2002
 Sobrevida a un año es de 65-70%
 A los 5 años 40-45%
 A los 10 años 20-25%
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
Resultados
 Aumento de capacidad vital
 VEF1
 Capacidad de difusión
+
En México
 22 transplantes-de 1983 a 2003
Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin
2005;57(2): 350-357
+
TRASPLANT
E DE
CORAZÓN
+
 Tratamiento de elección en la
insuficiencia cardíaca terminal
refractaria a tratamiento médico o
quirúrgico
 Prevalencia de la enfermedad en
países desarrollados = 1%
 10% - etapa avanzada y es
candidato a trasplante cardíaco
 En EUA se practican alrededor
de 3500 trasplantes al año
 10% en pacientes en edad
pediátrica
 Se practica en todos los grupos
de edad
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
EPIDEMIOLOGÍA MÉXICO 1er
TRIMESTRE DE 2012
 En 2012 se realizaron 15
trasplantes de corazón
 12 de ellos fueron realizados en
el DF
Fuente: SIRNT, 15/07/2012
+
 ADULTOS:
 Disfunción miocárdica severa,
irreversible que no responde a
tratamiento y cuya expectativa de vida
no supera los 3 meses
 Cardiopatía isquémica (42%)
 Miocardiopatías (34%)
 Valvulopatías (9%)
 Otras (12%)
 Retrasplante (3%)
 PEDIÁTRICO
 Cardiopatías congénitas (65%)
 Miocardiopatías (29%)
 Retrasplante (1%)
 Otras (5%)
 Hipertensión arterial irreversible
 Infección activa y no tratada
 Infección por VIH
 Enfermedad renal, pulmonar o hepática irreversible
 DM con daño a órgano blanco
 Infarto pulmonar reciente
 EVC
 Enfermedad vascular periférica
 Neoplasia maligna en los últimos 5 años
 Dependencia a tabaco, alcohol o drogas
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
SELECCIÓN DEL DONANTE
 Edad inferior a 45 años en hombres y 50 en
mujeres
 Tamaño idóneo = el peso del donante o su
superficie corporal no debe ser inferior al 25%
de la del receptor
 Antecedentes y examen cardiológico normal
 Compatibilidad ABO
 Estabilidad hemodinámica tras la
normalización de la volemia y con bajas dosis
de fármacos inotrópicos
 Ausencia de enfermedades transmisibles
 Ausencia de infección activa o neoplasia
 Tiempo previsto de isquemia del injerto
inferior a 4 – 5 horas
 Realización de prueba cruzada
 Cardiopatía estructural
 Cardiopatía isquémica
 Arritmias ventriculares
refractarias
 Presencia de neoplasia maligna
 Infección no controlada
CARÁCTERÍSTICAS DESEABLES
CONTRAINDICACIONES
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
TÉCNICA QUIRÚRGICA
TÉCNICA
CLÁSICA
Realización de 4
anastomosis: AD, AI, Art.
Pulmonar y aorta
TÉCNICA
BICAVA
Se conserva la AD
Anastomosis de las dos
venas cavas por separado
TRASPLANTE
TOTAL
Conserva la AI con
anastomosis de las venas
pulmonares del donante y del
receptor
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
COMPARACIÓN:
 Supervivencia con técnica
bicava a 1, 3 y 5 años = 87%,
82% y 81%
 Supervivencia con técnica
clásica a 1, 3 y 5 años = 74%,
70% y 62%
 Con técnica total la supervivencia
reportada ha sido mejor que con la
clásica, con menor incidencia de:
 Regurgitación de las válvulas AV
 Arritmias
 Requerimiento de marcapasos
 Trombos auriculares
 Evento embólicos
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
TÉCNICA CLÁSICA
 Se cánula la aorta y la vena
cava del receptor
 Se aplica una pinza aórtica
transversal y se extirpa el
corazón enfermo
 Se conserva al receptor en
circulación extracorpórea
 Se coloca el nuevo corazón en
una posición ortotópica
 Se efectúan las anastomosis en
el orden siguiente: AI, AD,
arteria pulmonar y aorta
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
1. Mantener FC = 90 – 110 lxm
1. Marcapasos auricular
epicárdico temporal
2. Dosis bajas de isoproterenol
2. Catéter oximétrico de Swan –
Ganz para vigilar la presión en
la arteria pulmonar y medir el
gasto cardiaco
3. Vigilar diuresis y gases en
sangre arterial
4. Vigilar complicaciones como:
1. Taponamiento cardiaco
2. Insuficiencia ventricular
Charles Brunicardi, F et al. “Schwartz. Principios de Cirugía”. 9ª edición. McGraw Hill. China,
2011.
+
INFECCIONES
 BACTERIANAS (43% – 60%):
 E. Coli
 Serratia marcescens
 Pseudomonas
 Acinetobacter
 VIRUS (40% – 45%):
 VHS (1er mes)
 CMV ( 2 – 3 mes)
 VVZ (> 6 meses)
 HONGOS (8% - 14%):
 Candida
 Aspergillus
 Criptococcus
 Mucor
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
RECHAZO
 HIPERAGUDO
 Muy poco frecuente debido a
la buena elección del
donador y del receptor
 RECHAZO AGUDO CELULAR
 Frecuencia = 40% (2004)
 Provoca el 7% de las muertes
en el primer mes, 12% entre
los 31 días – 1 año y el 10%
entre 1 año y 3 años
 RECHAZO AGUDO HUMORAL
 Afecta al 7%
 Se asocia con severa
disfunción VI y con mayor
frecuencia de rechazo crónico
 Diagnóstico = demostración de
inmunoglobulinas y
complemento en la pared de
los vasos
 RECHAZO CRÓNICO:
 9% a 1 año, 34% a 5 años y 48% a
8 años
 Responsable del 13% de las
muestres después del primer año
 Clínicamente difícil de detectar
 Diagnóstico = Coronariografía +
ultrasonido intravascular
M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
+
TRASPLANT
E DE
CÓRNEA
+
 La córnea es la única parte
del ojo que puede ser
trasplantada
 Consiste en remover la parte central
de la córnea dañada y reemplazarla
con una córnea transparente obtenida
de un ojo donado.
 Recurso terapéutico principal para
restaurar la visión disminuida
 QUERATOPLASTÍA DE
GROSOR PARCIAL (trasplante
de córnea lamelar)
 Sólo se reemplazan las
capas de la córnea que se
encuentran dañadas y se
dejan las capas no dañadas
 QUERATOPLASTÍA DE
GROSOR TOTAL (trasplante
de córnea de espesor total)
 Todas las capas de la córnea
son removidas
+ ESTADÍSTICAS MÉXICO 1er
TRIMESTRE DE 2012
Fuente: SIRNT, 15/07/2012
+
INDICACIONES EN ADULTOS
Queratocono
Queratopatía
bullosa afáquica
Retrasplante
Cicatrices
corneales post -
traumáticas
Distrofia endotelial
de Fuch `s
Cicatrices
corneales post –
infecciosas
Descompensación
endotelial corneal
Distrofia corneal
+
INDICACIONES EN EDAD
PEDIÁTRICA (2 meses)
Anomalía de
Peters
Esclerocórnea
Distrofia
endotelial
congénita
Distrofia
polimorfa
posterior
+
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 Se divide en:
 Anterior – la porción anterior
de la córnea es reemplazada
de forma total o parcial,
respetando la Membrana de
Descemet y el endotelio del
paciente
 Endotelial – existe trasplante
de la membrana de
Descemet y el endotelio del
paciente, pero se conserva el
estroma
 Se cambia el 100% del espesor
de la córnea
 Se utiliza con anestesia general
 El ojo permanece ocluido
únicamente 24 horas después de
la cirugía
 Al cabo de 8 meses se
comienzan a retirar las suturas
de manera progresiva
 A los 18 meses el ojo queda sin
suturas
Queratoplastía lamelar
Queratoplastía de espesor total
Se utiliza principalmente para:
Enfermedad endotelial de Fuch, edema
corneal y queratocono Correspondence. “Corneal Transplantation: Changing Techniques”. Transplantation 2011; 92 (7)
+
EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA
DONADOR
• Joven
• Sin antecedentes de infecciones
sistémicas o neoplasias
• Sin antecedentes de
enfermedades o cirugías oculares
• Cornea con transparencia
macroscópica, con integridad de
la superficie y espesor y forma
normal
• Perfil viral negativo
• Biomicroscopía del injerto libre de
neo vasos, lesiones quirúrgicas,
opacificación, infección,
alteraciones en el espesor y/o
curvatura
RECEPTOR
• SE DEBE EVALUAR:
• Agudeza visual
• Medición del grosor corneal
• Sinequias posteriores
• Neo vasos en la córnea
• Glaucoma secundario
• Leucoma adherente
• Ojo seco
• Inflamación del segmento
anterior
• Cierre palpebral inadecuado
Guía de Práctica Clínica. “Queratoplastía Penetrante”. IMSS, Gobierno del
Distrito Federal. 2012
+
FACTORES PARA CLASIFICAR EL
PRONÓSTICO
FACTORES PUNTUACIÓN MÁXIMA
Cirujano 10
Tejido donador 10
Ojo receptor sin inflamación activa 10
Cornea receptora a vascular 10
Grosor de cornea receptora normal 10
Endotelio de cornea receptora normal 10
Epitelio de cornea receptora normal 10
Película lagrimal normal 10
Presión intraocular normal 10
Sin complicaciones quirúrgicas 10
TOTAL 100
Hawa-Montiel H. Trasplante de córnea. Criterio clínico quirúrgico. Rev Invest
Clin 2005; 57 (2)
+
PRONÓSTICO DE ÉXITO…
PUNTAJE PRONÓSTICO
81 - 100 Excelente
71 - 80 Bueno
51 - 70 Regular
< 50 Malo
Hawa-Montiel H. Trasplante de córnea. Criterio clínico quirúrgico. Rev Invest
Clin 2005; 57 (2)
+
BIBLIOGRAFÍA
1. Charles Brunicardi, F et al. “Schwartz. Principios de Cirugía”. 9ª edición. McGraw Hill. China, 2011. Pp: 272 – 308.
2. Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007. Pp: 425 – 432.
3. Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008. Pp: 375 – 398.
4. M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2); 63 – 78
5. Guillermo Careaga – Reyna et al. “Trasplante de corazón. Preservación y técnica quirúrgica. Once años de experiencia”. Revista de investigación clínica 2005; 57 (2): 344 – 349.
6. Alan Sugar et al. “Recipient Risk Factors for Graft Failure in the Cornea Donor Study”. Ophthalmology 2009; 116 (6): 1023 – 1028
7. Correspondence. “Corneal Transplantation: Changing Techniques”. Transplantation 2011; 92 (7): 31 – 32.
8. Guía de Práctica Clínica. “Queratoplastía Penetrante”. IMSS, Gobierno del Distrito Federal. 2012
9. Keryn A. Williams and Douglas J. Coster. “The Immunobiology of Corneal Transplantation”. Transplantation 2007; 84 (7): 806 – 813.
10. Hawa-Montiel H. “Trasplante de córnea. Criterio clínico quirúrgico”. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 358-367
11. Manuel Sánchez – Cornejo et al. “Incidencia de rechazo a trasplante de córnea por grupos pronósticos”. Rev Hosp Jua Mex 2009; 76 (3): 117 – 121.
12. Huri Hawa – Montiel et al. “Trasplante de córnea. Criterio Clínico Quirúrgico”. Rev Inv Clínica 2005; 57 (2): 358 – 367.
13. Vincent M. Bonderie et al. “Predicted Long – Term Outcome of Corneal Transplantation”. Ophthalmology 2009; 116 (12): 2354 – 60.
14. Revista Gastroenterol Mex 2003; 68(2): 7 - 18
15. Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357

Contenu connexe

Tendances

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
Ivan Libreros
 

Tendances (20)

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
 
Rechazo
RechazoRechazo
Rechazo
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
 
Tipos de rechazo de trasplante - inmunologia
Tipos de rechazo de trasplante -  inmunologiaTipos de rechazo de trasplante -  inmunologia
Tipos de rechazo de trasplante - inmunologia
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemicaRespuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemica
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
PatologíA Del Transplante.
PatologíA Del Transplante.PatologíA Del Transplante.
PatologíA Del Transplante.
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
 

En vedette

Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del Transplante
AdSotoMota
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)
Alison Vasquez
 

En vedette (20)

Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del Transplante
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - SobralTransplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Trasplante de órganos power point
Trasplante de órganos power pointTrasplante de órganos power point
Trasplante de órganos power point
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
 
TR - DGF
TR - DGFTR - DGF
TR - DGF
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Fondo de ojo en hipertensión arterial
Fondo de ojo en hipertensión arterialFondo de ojo en hipertensión arterial
Fondo de ojo en hipertensión arterial
 
Generalidades de transplantes
Generalidades de transplantesGeneralidades de transplantes
Generalidades de transplantes
 
Extraccion Y Trasplante De Organos
Extraccion Y Trasplante De OrganosExtraccion Y Trasplante De Organos
Extraccion Y Trasplante De Organos
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 

Similaire à Trasplante modificada

Trauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E InmunosupresionTrauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
junior alcalde
 
752420 634294975036276250
752420 634294975036276250752420 634294975036276250
752420 634294975036276250
Janeth Zepeda
 
752420 634294975036276250
752420 634294975036276250752420 634294975036276250
752420 634294975036276250
Janeth Zepeda
 
trasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptxtrasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptx
1909546j
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
smokie12
 

Similaire à Trasplante modificada (20)

Hipersensibilidad 4
Hipersensibilidad 4Hipersensibilidad 4
Hipersensibilidad 4
 
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E InmunosupresionTrauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa6.  receptores implicados en la respuesta adaptativa
6. receptores implicados en la respuesta adaptativa
 
752420 634294975036276250
752420 634294975036276250752420 634294975036276250
752420 634294975036276250
 
752420 634294975036276250
752420 634294975036276250752420 634294975036276250
752420 634294975036276250
 
SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2 SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
8.inmunosupresores
 
trasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptxtrasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptx
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
 
drogas y productos biologicos
drogas y productos biologicosdrogas y productos biologicos
drogas y productos biologicos
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Gen microbiologia i
Gen microbiologia i Gen microbiologia i
Gen microbiologia i
 
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdfClase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
 
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Histopatología y Fisiopatología de la TuberculosisHistopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
 

Plus de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM

Plus de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 

Dernier

HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 

Dernier (20)

Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 

Trasplante modificada

  • 3. TRASPLANTE • Acto de transferir un órgano, tejido o células de un sitio a otro DONANTE • Individuo que proporciona el injerto RECEPTOR • Individuo que recibe el injerto Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008
  • 5. + EN BASE AL LUGAR DE COLOCACIÓN: ORTOTÓPICO HETEROTÓPICO Cuando el injerto se coloca en su posición anatómica normal Cuando el injerto se sitúa en un lugar distinto a su posición anatómica normal Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008
  • 6. + AUTOTRASPLANTE • Transferencia de tejidos u órganos de una parte de una persona a otra del mismo individuo • Tipo más común • No se requiere inmunodepresión • Injertos de piel, venosos, óseos y neurales ISOTRASPLANTE • Es el tejido transferido entre individuos idénticos desde el punto de vista genético • Gemelos monocigóticos ALOTRASPLANTE • Transferencia de órganos o tejidos de un individuo a otro de la misma especie • Los receptores requieren inmunodepresión XENOTRASPLANTE • Transferencia a través de barreras de especie EN BASE A LA SIMILITUD ENTRE DONANTE Y RECEPTOR: Charles Brunicardi, F et al. “Schwartz. Principios de Cirugía”. 9ª edición. McGraw Hill. China, 2011.
  • 8. + ANTÍGENOS DEL TRASPLANTE COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)
  • 9. +  Complejo genético que influye en la capacidad de un organismo de aceptar o rechazar tejido trasplantado de otro miembro de la misma especie  Codifica los principales antígenos relacionados con el desencadenamiento del rechazo  Humanos = HLA (sistema de antígenos de leucocitos humanos)  Cromosoma 6 Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
  • 10. + EXISTEN TRES CLASES: COMPLEJO MHC CLASE I Codifican glucoproteínas que se expresan en casi todas las células nucleadas La principal función = presentación de antígenos a linfocitos TCD8+ HLA – A HLA – B HLA - C COMPLEJO MHC CLASE II Codifican glucoproteínas que se expresan en las células presentadoras de antígenos La principal función = presentación de antígenos a linfocitos TCD4+ HLA – DP HLA – DQ HLA - DR COMPLEJO MHC CLASE III Codifican varias proteínas secretadas que desempeñan funciones inmunitarias Componentes del sistema del complemento Moléculas relacionadas con la inflamación C4 C2 FACTOR B Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
  • 11. + MECANISMOS INMUNITARIOS ACTIVADOS: INMUNIDAD CELULAR INMUNIDAD HUMORAL Vía más común A través de Linfocitos T Activación y proliferación posterior a la exposición a moléculas del MHC 1. Receptor tiene anticuerpos a los antígenos debido a exposición previa 2. Después del trasplante el receptor desarrolla anticuerpos = activación de complemento y lisis celular Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
  • 13. + ALORRECONOCIMIENTO: Reconocimiento de antígenos HLA extraños por los linfocitos T del receptor Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
  • 14. + VÍAS DE RECONOCIMIENTO Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008
  • 15. + ETAPAS 1. Reconocimiento de los aloantígenos 2. Activación de los linfocitos mediante la señal 1 (CD3 – MHC) y la señal 2 coestimuladora o no dependiente de antígeno (CD25 – B7) 3. Producción de moléculas efectoras (IL – 2) 4. Proliferación de los linfocitos TCD4+ y TCD8+  Mecanismos más frecuentes son las reacciones mediadas por células que se caracterizan por:  Hipersensibilidad tardía  Citototoxicidad mediada por linfocitos  Mecanismos menos frecuentes:  Lisis de anticuerpo más complemento  Destrucción por citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpo ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN ETAPA EFECTORA Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
  • 16. + CITOCINAS DE IMPORTANCIA EN EL RECHAZO DE INJERTO:  IL – 2  Promueve la proliferación de linfocitos T  Necesaria para la diferenciación de los linfocitos TCD8+  TNF – B  Efecto citotóxico directo sobre las células del injerto  Incrementa la expresión del MHC I  IFN – GAMMA  Importancia central en la generación de la reacción de hipersensibilidad tardía (tipo IV – mediada por células)  Promueve la entrada de macrófagos en el injerto  Incrementa la expresión del MHC II Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007
  • 18. +  Respuesta del organismo en la que participan células como linfocitos T, B, macrófagos, moléculas como citocinas, inmunoglobulinas.  Lesión inflamatoria local y daño del injerto
  • 19. + Rechazo hiperagudo  Minutos después de la revascularización Preformado. HLA Anti-ABO Tumefacción y oscurecimiento del injerto. Necrosis isquémica.
  • 20. + Rechazo agudo acelerado  Primeros días.  Células y anticuerpos.  Sensibilización previa.  Reacción inmunitaria de memoria.
  • 21. + Rechazo agudo El más común. Días o meses. Proceso principalmente celular. Fiebre, escalofríos, malestar, artralgias. Creatinina o transaminasas elevadas. Componente humoral
  • 22. + Rechazo crónico Meses o años después. Atrofia, fibrosis y ateroesclerosis. Deterioro progresivo de la función del injerto. Cada vez menos común.
  • 26. Algunos fármacos aprobados por la FDA: Siempre se administran combinados, no solos. TIPOS DE INMUNODEPRESIÓN: • Inmunodepresión de inducción • Inmunodepresión de mantenimiento TIPOS DE MEDICAMENTOS: • Medicamentos biológicos • Medicamentos no biológicos
  • 27. +Fármacos no biológicos  Fármacos de primera línea en el tratamiento de rechazo agudo. Corticoesteroides Mecanismo de acción • Inhiben la producción de limosinas por los linfocitos T. • Inhiben la migración de monocitos • Actúan como antiinflamatorios
  • 28. Usos • Tratamiento de rechazo agudo, a dosis altas: administración IV inmediatamente después del trasplante. • Parte de la mayoría de los regímenes de mantenimiento: dosis altas orales (30mg/día de prednisona) que van disminuyendo hasta dosis de mantenimiento (5-15mg/día de 3 a 6 meses). Efectos Adversos • Facies y hábito cushingoides • Acné • Aumento de apetito • Hipertensión • Cambios en el estado de ánimo • Debilidad de músculos proximales • Intolerancia a la glucosa • Deterioro de la cicatrización de heridas • Cataratas subcapsulares • Incremento de la PIO • Necrosis asépticas de las cabezas femorales • Riesgo de infecciones oportunistas, osteoporosis y retraso en el crecimiento.
  • 29. +Fármacos no biológicos  Derivado de la 6-mercaptpurina.  Coadyuvante en regímenes inmunosupresores. Azatioprina Mecanismo de acción • Afecta el ciclo celular al interferir con la síntesis de DNA y suprime la proliferación de linfocitos T y B activados
  • 30. Usos • Prevención del inicio del rechazo agudo. • No es eficaz en el tratamiento de los episodios de rechazo Efectos Adversos • Supresión de la médula ósea – leucopenia, trombocitopenia, anemia. Generalmente se relaciona con la dosis y es reversible. • Hepatotoxicidad • Náusea y vómito • Pancreatitis • Alopecia
  • 31. +Fármacos no biológicos Más selectivo para inhibir la reacción inmunitaria que la azatioprina y los esteroides. Ciclosporina Mecanismo de acción • Se une a la ciclofilina -> inhibe a la calcineurina -> deteriora la expresión de genes que activan a los linfocitos T (IL-2)
  • 32. Usos • Inmunodepresión de mantenimiento Efectos Adversos • RENALES: Nefrotoxicidad por vasoconstricción renal. El uso prolongado puede ocasionar fibrosis intersticial del parénquima y lesiones arteriolares -> insuficiencia renal. • NO RENALES: hirsutismo, hiperplasia gingival, cefaleas, temblores, convulsiones, hiperlipidemia hepatotoxicidad e hiperuricemia. • Metabolismo con citocromo P450 -> interacciones: • Fenitoína disminuye concentración sanguínea • Eritromicina, cimetidina, cetonazol y fluconazol la aumentan.
  • 33. +Fármacos no biológicos  FK506  Metabolito del hongo Streptomyces tsukubaensis Tacrolimus Mecanismo de acción • Inhibe l calcineurina al unirse a FKBP. • 100 veces más potente que la ciclosporina.
  • 34. Usos • Inmunodepresión de mantenimiento Efectos Adversos Más comunes en el periodo temprano y su incidencia diminuye con el tiempo. • Nefrotoxicidad • Neurotoxicidad • Hiperglucemia • Hipertensión • Molestias gastrointestinales • Metabolismo con citocromo P450 -> interacciones
  • 35. + Agentes no biológicos  Sirolimus  Inhibe los efectos de los linfocitos impulsaos por el receptor IL-2  Efectos adversos: Trombocitopenia, aumento de colesterol/LDLD séricos, vasculitis*  Uso clínico: Permite la supresión temprana de esteroides, disminuir las dosis de calcineurina
  • 36. + Agentes no biológicos  Micofenolato de mofetileno (MMF)  Antimetabolito, Inhibe la enzima necesaria para la síntesis nueva de purina.  Efecto antiproliferativo reversible y selectivo en linfocitos T y B.  Efecto adverso: leucopenia, toxicidad digestiva  Usos clínicos: Eficaz para tx primario y de rescate en trasplantes de riñón, puede reemplazar a la azatioprina.
  • 38. + Agentes biológicos  Consisten en preparados de anticuerpos dirigidos a diversas células o receptores relacionados con el proceso de rechazo.
  • 39. + Agentes biológicos Policlonales Globulina antitimocito Timoglobulin a • Solución de globulina- • Ac contra antígenos de la superficie de linfocito T, incluidos los Ag MHC • Infundirse por vena central (tromboflebitis) • Efectos adversos: síntomas del síndrome de liberación de citocina • Prevenir y tratar el rechazo en receptores de trasplantes de órganos sólidos. • Efectos adversos: leucopenia
  • 40. + Agentes biológicos Monoclonales Muromonab- CD3 AC monoclonales anti- CD25 Basiliximab Daclizumab AC monoclonales anti- CD52 Alemtuzumab Ac anti CD-20 Rituximab Ac monoclonales contra moléculas de adhesión
  • 41. + Agentes biológicos monoclonales Muromonab- CD30 (MoAc)  Se dirige contra el complejo antigénico CD3 de los linfocitos T maduros  Induce pérdida de TCR de la superficie celular  Tratamiento de episodios de rechazo agudo graves, profilaxis contra el rechazo.  Efectos adversos: fiebre, escalofrío, cefalea, edema pulmonar no cardiogénico de desarrollo rápido.  Su uso en cursos múltiples aumenta el riesgo de infección (CVM) y neoplasias.
  • 42. + Agentes biológicos monoclonales  AC monoclonal anti- CD25  CD25 O Tac: es la subunidad α del receptor de IL-2  En linfocitos T activados  Previene la activación de linfocitos T inducida por IL-2  Uso: inducción de inmunodepresión en el trasplante renal, combinados con inhibidores de calcineurina, corticoesteroides y MMF
  • 43. + Agentes biológicos monoclonales  AC monoclonales anti- CD52 (Alemtuzumab)  Es un mAb de rata humanizado dirigido contra el Ag CD25  Produce muerte celular: vía complemento, citotoxicidad mediada por Ac y apoptosis.  Potente agente citolítico usado como tx en el trasplante de médula ósea, enfermedades inmunitarias y trasplante de órganos.  Efectos adversos: linfopenia profunda y duradera
  • 44. + Agentes biológicos monoclonales  AC anti- CD20 (rituximab)  CD20: AG humano de diferenciación limitado a linfocitos B  Regula un paso temprano en la activación para la iniciación y diferenciación del ciclo celular.  Tratamiento de linfomas de células B resistentes al tx o recidivantes, enfermedad linfoproliferativa posterior al trasplante., prevención y tx del rechazo humoral agudo.
  • 45. + Agentes biológicos monoclonales  AC monoclonales contra moléculas de adhesión  Interrumpen el efecto de la lesión isquémica y la alorrespuesta  mAB anti-LFA-1 (efalizumab)  Capaz de inhibir la adhesión, circulación y activación de linfocitos.
  • 47. + ¿Cómo aumentar el número de donadores disponibles?  Uso del fondo común de donadores (por ej: donadores sub óptimos, uso de donadores de múltiples órganos)  Incremento del número de trasplantes del donador vivo  Uso de fuentes de donadores no convencionales y controversiales
  • 48. + Muerte encefálica  Ausencia completa e irreversible de las funciones del encéfalo  Necrosis total del encéfalo involucrando tres regiones:  Hemisferios cerebrales  Tallo cerebral  Cerebelo
  • 49. + Antecedentes  Condición anatomoclínica que apareció al principio de los años cincuenta a partir de la introducción de técnicas de RCP  Mollaret y Goulon en 1959-coma dépasse
  • 50. + Comité Ad Hoc de la escuela de Medicina de Harvard  Coma sin respuesta (glasgow de 3)  Apnea ( en dos ocasiones con 6 h de diferencia)  Ausencia de reflejos cefálicos  Midriasis  Reflejos espinales  EEG plano  Ausencia de intoxicación de drogas o hipotermia  Persistencia de éste cuadro por 24 horas
  • 51. + …
  • 52. +
  • 53. +
  • 54. + Técnica quirúrgica Starzl et al Disección extensa de órganos antes de irrigarlos Perfusión de órganos, retirar bloque y luego diseccionarlos
  • 55. +
  • 56. +
  • 57. + Donación después de muerte cardiaca  Ausencia irreversible de la circulación  El procedimiento quirúrgico para la recuperación de órganos es demandante y apresurado  Controlados: sufren paro después de retirar el soporte vital  No controlados: isquemia prolongada
  • 58. + Clasificación de los donantes a corazón parado de acuerdo con la reunión de Maastricht 1995 Tipo I: fallecido antes de llegar al hospital con tiempo de asistolia conocido Tipo II. Fallecido en el hospital tras maniobras de resucitación infructuosas Tipo III: Fallecido tras retirada de ventilación mecánica en situaciones de gran daño neurológico irreversible Tipo IV: Fallecido durante el periodo de mantenimiento del donante en muerte cerebral, en el que la asistolia se produce antes de proceder a la extracción
  • 59. + DONACIÓN MUERTE ENCEFÁLICA (ÓRGANOS) Y PARO CARDIACO IRREVERSIBLE (TEJIDOS)
  • 60. + Donadores vivos  Procedimientos planificados ( no urgentes)  Mejor preparación preoperatoria del receptor potencial  Beneficios inmunitarios  Desventajas para el donador
  • 61. + Preservación  Hipotermia (4°- reduce el metabolismo 12 veces)  Soluciones para almacenamiento en frio (UW)-lactobionato, rafinosa y almidón hidroxietilado
  • 63. + Trasplante de riñón  Tratamiento de elección en los pacientes con enfermedad renal terminal.  Mejor supervivencia y calidad de vida que con diálisis.
  • 65. + Valoración preoperatoria  Identificar factores de riesgo  *Cardiovasculares*  Problemas gastrointestinales: enfermedad ulcerosa péptica, colelitiasis sintomática, hepatitis -> prueba de hepatitis B o C positivas pero sin inflamación hepática activa o cirrosis son elegibles. Médica
  • 66. + Valoración preoperatoria  Contraindicaciones absolutas: neoplasia no tratada o infección activa (osteomielitis, endocarditis).  Una vez tratada la neoplasia se deben esperar de dos a cinco años antes del trasplante. Médica
  • 67. + Valoración preoperatoria  Identificar anomalía vasculares o urológicas.  Estudios Doppler o angiografía si hay evidencia de afección vascular.  Enfermedad aortoilíaca: revascularización con injerto aortobifemoral.  Estenosis arterial: angioplastía  Infección crónica renal, riñones poliquísticos, reflujo vesicoureteral, hipertensión renovascular -> nefrectomía antes del trasplante. Quirúrgica
  • 68. + Valoración preoperatoria  Determinación de tipo sanguíneo e hístico (HLA-A, B o DR).  Presencia de anticuerpos contra antígenos HLA por trasplantes previos, transfusiones o embarazos.  Donador vivo: transferencia cruzada temprana. Inmunitaria
  • 69. + Valoración preoperatoria  Asegurar que los pacientes comprenden la naturaleza del procedimiento y sus riesgos.  Deben ser capaces de apegarse estrictamente al régimen médico posterior. Psicosocial
  • 70. + Valoración preoperatoria Trasplante de riñón de donador vivo VENTAJAS  Mejora el éxito a largo plazo  Evita espera prolongada  Planificación por adelantado de fecha de la cirugía  Menor incidencia de necrosis tubular aguda  Mayor posibilidad de compatibilidad HLA
  • 71. + Valoración preoperatoria Trasplante de riñón de donador vivo VALORACIÓN DEL DONADOR  Función renal normal, dos riñones de igual funcionamiento y sin factores de riesgo para desarrollo de nefropatía.  Pielograma IV, arteriograma, angiograma por TAC.  Se extrae el riñón que tenga anormalidad menor si existe o el izquierdo si ambos son normales.
  • 72. + Nefrectomía de donador técnica laparoscópica con asistencia manual
  • 73. + Nefrectomía de donador técnica laparoscópica con asistencia manual
  • 74. + Procedimiento quirúrgico en el receptor El riñón trasplantado se coloca en posición heterotópica y retroperitoneal. Generalmente en fosa ilíaca derecha por la localización más superficial de la vena ilíaca de ese lado. Se usa FII cuando el receptor es un posible candidato para trasplante de páncreas, si es un segundo trasplante o si hay enfermedad
  • 75. + Procedimiento quirúrgico en el receptor • Incisión a lo largo del borde lateral del músculo recto. • El peritoneo se refleja en sentido medial para exponer el espacio retroperitoneal.
  • 76. + Procedimiento quirúrgico en el receptor •Se identifican los vasos ilíacos y se valora si son adecuados para anastomosis. • Para reducir la formación de linfoceles se diseca una longitud moderada de la arteria y se ligan los vasos linfáticos que la recubren. Arch. Esp. Urol. v.62 n.5 Madrid jun. 2009
  • 77. + Procedimiento quirúrgico en el receptor • Se realiza la anastomosis vascular y reperfusión renal.
  • 78. + Procedimiento quirúrgico en el receptor • Se reestablece la continuidad urinaria. • Se debe unir el uréter a la mucosa de la vejiga y cubrir 1cm del uréter con un túnel submucoso (m. detrusor) para proteger del reflujo durante la micción.
  • 79. + Procedimiento quirúrgico en el receptor • En 10 – 15% de los casos hay múltiples arterias que llegan al riñón. Implantación de ambas arterias renales en la arteria ilíaca Implantación en mesa
  • 81. + Procedimiento quirúrgico en el receptor Para disminuir el riesgo de necrosis tubular aguda postrasplante: • Hidratación durante la intervención • Asegurar la irrigación adecuada del riñón trasplantado • Conservar la PVC alrededor de los 10mmHg (sobretodo en receptores pediátricos). • Conservar la presión arterial sistólica en 120mmHg • Administración de manitol y furosemida justo
  • 82. + Cuidado posoperatorio inicial • Estabilizar sistemas orgánicos mayores • Valorar la función del injerto • Lograr la inmunodepresión adecuada • Vigilar y tratar complicaciones
  • 83. + Cuidado posoperatorio inicial Los pacientes se dividen en tres grupos: - con función inmediata del injerto - con función lenta del injerto. - con función tardía del injerto  diálisis. - Oliguria: alteración del volumen, bloqueo del catéter urinario, trombosis vascular, escape de orina y obstrucción, rechazo agudo temprano, toxicidad farmacológica.
  • 84. + Cuidados secundarios  Llevar la inmunodepresión a un nivel óptimo  Cuidar la función del injerto-  Vigilar complicaciones relacionadas a inmunodepresores.  Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hipertensión  Detección de neoplasias (piel, colorrectal, mama, cervical y protática)
  • 85. + Complicaciones • Poco común; valor decreciente de Hto, hipotensión y taquicardia. • Vasos no ligados en el hilio del injerto o el retroperitoneo del receptor. Hemorragi a • Vasos donador: trombosis o estenosis de la A. Renal, V. renal. • Vasos receptor: trombosis de la A. Iliaca, seudoaneurismas y trombosis venosa profunda. Vasculares • Se manifiestan por escape u obstrucción. • Aparecen en el 2- 10%Urológicas • Acumulaciones de linfa que resultan de la sección de vasos linfáticos en el receptor. • Síntomas por efecto de masa y compresión de estructuras cercanas. • Hipertensión, hinchazón unilateral de la pierna del lado transplante, aumento creatinina. Linfocele
  • 86. + Resultados  Primer causa de muerte de receptores es cardiovascular – infarto del miocardio o cerebral.  Segunda: nefropatía crónica del injerto.  Septicemia <3%  Neoplasias 2%  Fracasos debido a técnica quirúrgica 2%
  • 89. + Valoración preoperatoria.  Cirrosis biliar primaria  Atresia biliar  Hepatitis crónica:  Hepatitis c, b, autoinmune  Hepatopatía alcohólica  Hemocromatosis  Carcinoma hepatocelular  Insuficiencia hepática fulminante Enfermedades que pueden tratarse mediante trasplante hepático.
  • 90. + Indicaciones generales:  Bilirrubinemia >10mg/dl  Albumina sérica <3gr/dl  PT >3seg  Encefalopatía recurrente o persistente  Ascitis refractaria
  • 91. + Indicaciones específicas  Hepatitis crónica por virus tipo c  Cirrosis por alcohol  Atresia de vía biliares  Errores congénitos del metabolismo  Falla hepática fulminante  Cirrosis biliar primaria  Colangitis esclerosante primaria  Neoplasias Adultos Niños
  • 92. + Contraindicaciones  Infección sistémica.  SIDA(absoluta).  Afección maligna no controlada.  Abuso de sustancias.
  • 93. + Procedimiento quirúrgico  3 fases: Preanhepática, anhepática, poanhepática.  Preanhepática:  Disección del hígado del receptor  Aislamiento de las venas cavas suprahepática e infrahepática, la vena porta y la arteria hepática y sección del conducto biliar.
  • 94. +  Anhepática:  Disminución del retorno venoso al corazón.  Anastomosis de vena suprahepática infrahepática vena porta.  Anastomosis de arteria hepática.  Posanhepática:  Hipotensión, arritmias cardiacas, coagulopatìas, hiperpotasemia e hipercalcemia.  Drenaje biliar: coledocoduodenostomìa, coledocoyeyunostomìa.
  • 95. + Complicaciones: •Infecciosas: S. aureus. •Trombosis de la arteria hepática. •Hemorragia. •Fugas u obstrucción de la vía biliar. •Falta de función. •Recurrencia de enfermedad.
  • 96. + Trasplante de donador vivo  Evita el periodo prolongado de espera.  Donador sano y psicológicamente apto.  Evaluación radiológica.
  • 97. + Trasplante de hígado dividido • Evita el periodo prolongado de espera pero no lo mejora. • Lóbulo derecho adulto y lóbulo izquierdo pediátrico • Lóbulo derecho e izquierdo en adulto?
  • 98. + Trasplantes hepáticos pediátricos  Atresia biliar, 1 en 10000  El tamaño es la variable mas importante.  Mas frecuentes la complicaciones vasculares.  Supervivencia de 90% un año después del trasplante.
  • 99. + Cuidado posoperatorio  Unidad de cuidados intensivos.  Estabilización cardiovascular, pulmonar y renal.  Apoyo ventilatorio mecánico durante la primeras 12-24 h.  Evaluación de la función del injerto*e inmunosupresión.  Vigilancia y tratamiento de complicaciones.  *textura, color, producción biliar, hemodinámica, signos clínicos, estudios de laboratorio.
  • 100. + Resultados  Supervivencia de 85-90% después de un año.  Supervivencia a largo plazo entre 1 y 10 años:  50% afección hepática, 50% no relacionadas.
  • 102. + Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 103. + Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 104. + Tipos de trasplante  Unilateral  Doble o Bilateral secuencial  Lobar  Bloque cardiopulmonar Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 105. + Procuración pulmonar  Infusión de 500 microgramos de prostaglandina E en la arteria pulmonar  Infiltración de solución conservadora –solución de tipo extracelular baja en potasio adicionada con dextrán de bajo peso molecular y dextrosa ( glucosa LPD o perfadex)  Los pulmones se extraen parcialmente inflados con oxígeno al 100% y se transportan en condiciones de hipotermia entre 0 y 1° C  La isquemia no debe exceder las 6 horas Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 106. + Cuidados post operatorios  Cuidados intensivos en el post operatorio inmediato, quitar la ventilación en las primeras 24 h  Inmunosupresión:  ciclosporina A y azatioprina IV  Prednisona  En los primeros 30 días es posible uno o varios episodios de rechazo agudo Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 107. + Anastomosis bronquial  Tiene un riesgo mayor de dehiscencia parcial Alteración del flujo de la anastomosis hipotensión Preservación deficiente del pulmón Rechazo infección
  • 109. + Broncoscopía Aspecto normal de la mucosa en línea de sutura, aflojamiento de suturas o nudos dentro de las vías respiratorias en caso de envoltura epiploica Estenosis crónica
  • 110. + Infecciones  Pseudomona ( en pacientes con fibrosis quística)  Aspergillus y candida  CMV En el curso de los primeros 30 días es esperable uno o más episodios de rechazo agudo  Aparición de infiltrados en la placa de tórax, disminución de la saturación de oxígeno, taquicardia, fiebre baja
  • 111. + Rechazo crónico – bronquiolitis obliterante  Disminución de VEF1  Inflamación y fibrosis de las vías respiratorias
  • 112. + Experiencia clínica  En el registro de la sociedad Internacional de trasplante cardiaco y pulmonar ISHLT tiene registrados una totalidad de 9 488 trasplantes pulmonares tanto unilaterales como bilaterales de 1995-2002  Sobrevida a un año es de 65-70%  A los 5 años 40-45%  A los 10 años 20-25% Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 113. + Resultados  Aumento de capacidad vital  VEF1  Capacidad de difusión
  • 114. + En México  22 transplantes-de 1983 a 2003 Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357
  • 116. +  Tratamiento de elección en la insuficiencia cardíaca terminal refractaria a tratamiento médico o quirúrgico  Prevalencia de la enfermedad en países desarrollados = 1%  10% - etapa avanzada y es candidato a trasplante cardíaco  En EUA se practican alrededor de 3500 trasplantes al año  10% en pacientes en edad pediátrica  Se practica en todos los grupos de edad M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 117. + EPIDEMIOLOGÍA MÉXICO 1er TRIMESTRE DE 2012  En 2012 se realizaron 15 trasplantes de corazón  12 de ellos fueron realizados en el DF Fuente: SIRNT, 15/07/2012
  • 118. +  ADULTOS:  Disfunción miocárdica severa, irreversible que no responde a tratamiento y cuya expectativa de vida no supera los 3 meses  Cardiopatía isquémica (42%)  Miocardiopatías (34%)  Valvulopatías (9%)  Otras (12%)  Retrasplante (3%)  PEDIÁTRICO  Cardiopatías congénitas (65%)  Miocardiopatías (29%)  Retrasplante (1%)  Otras (5%)  Hipertensión arterial irreversible  Infección activa y no tratada  Infección por VIH  Enfermedad renal, pulmonar o hepática irreversible  DM con daño a órgano blanco  Infarto pulmonar reciente  EVC  Enfermedad vascular periférica  Neoplasia maligna en los últimos 5 años  Dependencia a tabaco, alcohol o drogas INDICACIONES CONTRAINDICACIONES M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 119.
  • 120. + SELECCIÓN DEL DONANTE  Edad inferior a 45 años en hombres y 50 en mujeres  Tamaño idóneo = el peso del donante o su superficie corporal no debe ser inferior al 25% de la del receptor  Antecedentes y examen cardiológico normal  Compatibilidad ABO  Estabilidad hemodinámica tras la normalización de la volemia y con bajas dosis de fármacos inotrópicos  Ausencia de enfermedades transmisibles  Ausencia de infección activa o neoplasia  Tiempo previsto de isquemia del injerto inferior a 4 – 5 horas  Realización de prueba cruzada  Cardiopatía estructural  Cardiopatía isquémica  Arritmias ventriculares refractarias  Presencia de neoplasia maligna  Infección no controlada CARÁCTERÍSTICAS DESEABLES CONTRAINDICACIONES M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 121. + TÉCNICA QUIRÚRGICA TÉCNICA CLÁSICA Realización de 4 anastomosis: AD, AI, Art. Pulmonar y aorta TÉCNICA BICAVA Se conserva la AD Anastomosis de las dos venas cavas por separado TRASPLANTE TOTAL Conserva la AI con anastomosis de las venas pulmonares del donante y del receptor M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 122. + COMPARACIÓN:  Supervivencia con técnica bicava a 1, 3 y 5 años = 87%, 82% y 81%  Supervivencia con técnica clásica a 1, 3 y 5 años = 74%, 70% y 62%  Con técnica total la supervivencia reportada ha sido mejor que con la clásica, con menor incidencia de:  Regurgitación de las válvulas AV  Arritmias  Requerimiento de marcapasos  Trombos auriculares  Evento embólicos M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 123. + TÉCNICA CLÁSICA  Se cánula la aorta y la vena cava del receptor  Se aplica una pinza aórtica transversal y se extirpa el corazón enfermo  Se conserva al receptor en circulación extracorpórea  Se coloca el nuevo corazón en una posición ortotópica  Se efectúan las anastomosis en el orden siguiente: AI, AD, arteria pulmonar y aorta M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 124. + CUIDADOS POSTOPERATORIOS 1. Mantener FC = 90 – 110 lxm 1. Marcapasos auricular epicárdico temporal 2. Dosis bajas de isoproterenol 2. Catéter oximétrico de Swan – Ganz para vigilar la presión en la arteria pulmonar y medir el gasto cardiaco 3. Vigilar diuresis y gases en sangre arterial 4. Vigilar complicaciones como: 1. Taponamiento cardiaco 2. Insuficiencia ventricular Charles Brunicardi, F et al. “Schwartz. Principios de Cirugía”. 9ª edición. McGraw Hill. China, 2011.
  • 125. + INFECCIONES  BACTERIANAS (43% – 60%):  E. Coli  Serratia marcescens  Pseudomonas  Acinetobacter  VIRUS (40% – 45%):  VHS (1er mes)  CMV ( 2 – 3 mes)  VVZ (> 6 meses)  HONGOS (8% - 14%):  Candida  Aspergillus  Criptococcus  Mucor M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 126. + RECHAZO  HIPERAGUDO  Muy poco frecuente debido a la buena elección del donador y del receptor  RECHAZO AGUDO CELULAR  Frecuencia = 40% (2004)  Provoca el 7% de las muertes en el primer mes, 12% entre los 31 días – 1 año y el 10% entre 1 año y 3 años  RECHAZO AGUDO HUMORAL  Afecta al 7%  Se asocia con severa disfunción VI y con mayor frecuencia de rechazo crónico  Diagnóstico = demostración de inmunoglobulinas y complemento en la pared de los vasos  RECHAZO CRÓNICO:  9% a 1 año, 34% a 5 años y 48% a 8 años  Responsable del 13% de las muestres después del primer año  Clínicamente difícil de detectar  Diagnóstico = Coronariografía + ultrasonido intravascular M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2)
  • 128.
  • 129. +  La córnea es la única parte del ojo que puede ser trasplantada  Consiste en remover la parte central de la córnea dañada y reemplazarla con una córnea transparente obtenida de un ojo donado.  Recurso terapéutico principal para restaurar la visión disminuida  QUERATOPLASTÍA DE GROSOR PARCIAL (trasplante de córnea lamelar)  Sólo se reemplazan las capas de la córnea que se encuentran dañadas y se dejan las capas no dañadas  QUERATOPLASTÍA DE GROSOR TOTAL (trasplante de córnea de espesor total)  Todas las capas de la córnea son removidas
  • 130. + ESTADÍSTICAS MÉXICO 1er TRIMESTRE DE 2012 Fuente: SIRNT, 15/07/2012
  • 131. + INDICACIONES EN ADULTOS Queratocono Queratopatía bullosa afáquica Retrasplante Cicatrices corneales post - traumáticas Distrofia endotelial de Fuch `s Cicatrices corneales post – infecciosas Descompensación endotelial corneal Distrofia corneal
  • 132. + INDICACIONES EN EDAD PEDIÁTRICA (2 meses) Anomalía de Peters Esclerocórnea Distrofia endotelial congénita Distrofia polimorfa posterior
  • 133. + TÉCNICA QUIRÚRGICA  Se divide en:  Anterior – la porción anterior de la córnea es reemplazada de forma total o parcial, respetando la Membrana de Descemet y el endotelio del paciente  Endotelial – existe trasplante de la membrana de Descemet y el endotelio del paciente, pero se conserva el estroma  Se cambia el 100% del espesor de la córnea  Se utiliza con anestesia general  El ojo permanece ocluido únicamente 24 horas después de la cirugía  Al cabo de 8 meses se comienzan a retirar las suturas de manera progresiva  A los 18 meses el ojo queda sin suturas Queratoplastía lamelar Queratoplastía de espesor total Se utiliza principalmente para: Enfermedad endotelial de Fuch, edema corneal y queratocono Correspondence. “Corneal Transplantation: Changing Techniques”. Transplantation 2011; 92 (7)
  • 134. + EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA DONADOR • Joven • Sin antecedentes de infecciones sistémicas o neoplasias • Sin antecedentes de enfermedades o cirugías oculares • Cornea con transparencia macroscópica, con integridad de la superficie y espesor y forma normal • Perfil viral negativo • Biomicroscopía del injerto libre de neo vasos, lesiones quirúrgicas, opacificación, infección, alteraciones en el espesor y/o curvatura RECEPTOR • SE DEBE EVALUAR: • Agudeza visual • Medición del grosor corneal • Sinequias posteriores • Neo vasos en la córnea • Glaucoma secundario • Leucoma adherente • Ojo seco • Inflamación del segmento anterior • Cierre palpebral inadecuado Guía de Práctica Clínica. “Queratoplastía Penetrante”. IMSS, Gobierno del Distrito Federal. 2012
  • 135. + FACTORES PARA CLASIFICAR EL PRONÓSTICO FACTORES PUNTUACIÓN MÁXIMA Cirujano 10 Tejido donador 10 Ojo receptor sin inflamación activa 10 Cornea receptora a vascular 10 Grosor de cornea receptora normal 10 Endotelio de cornea receptora normal 10 Epitelio de cornea receptora normal 10 Película lagrimal normal 10 Presión intraocular normal 10 Sin complicaciones quirúrgicas 10 TOTAL 100 Hawa-Montiel H. Trasplante de córnea. Criterio clínico quirúrgico. Rev Invest Clin 2005; 57 (2)
  • 136. + PRONÓSTICO DE ÉXITO… PUNTAJE PRONÓSTICO 81 - 100 Excelente 71 - 80 Bueno 51 - 70 Regular < 50 Malo Hawa-Montiel H. Trasplante de córnea. Criterio clínico quirúrgico. Rev Invest Clin 2005; 57 (2)
  • 137. + BIBLIOGRAFÍA 1. Charles Brunicardi, F et al. “Schwartz. Principios de Cirugía”. 9ª edición. McGraw Hill. China, 2011. Pp: 272 – 308. 2. Kindt, Thomas. “Inmunobiología de Kuby”. 6ª edición. McGraw Hill. Corea, 2007. Pp: 425 – 432. 3. Abbas, A et al. “Inmunología celular y molecular”. 6ª edición. El Sevier. España, 2008. Pp: 375 – 398. 4. M. Ubilla et al. “Trasplante Cardíaco”. An . Sist. Sanit. Navar. 2006: 29 (2); 63 – 78 5. Guillermo Careaga – Reyna et al. “Trasplante de corazón. Preservación y técnica quirúrgica. Once años de experiencia”. Revista de investigación clínica 2005; 57 (2): 344 – 349. 6. Alan Sugar et al. “Recipient Risk Factors for Graft Failure in the Cornea Donor Study”. Ophthalmology 2009; 116 (6): 1023 – 1028 7. Correspondence. “Corneal Transplantation: Changing Techniques”. Transplantation 2011; 92 (7): 31 – 32. 8. Guía de Práctica Clínica. “Queratoplastía Penetrante”. IMSS, Gobierno del Distrito Federal. 2012 9. Keryn A. Williams and Douglas J. Coster. “The Immunobiology of Corneal Transplantation”. Transplantation 2007; 84 (7): 806 – 813. 10. Hawa-Montiel H. “Trasplante de córnea. Criterio clínico quirúrgico”. Rev Invest Clin 2005; 57 (2): 358-367 11. Manuel Sánchez – Cornejo et al. “Incidencia de rechazo a trasplante de córnea por grupos pronósticos”. Rev Hosp Jua Mex 2009; 76 (3): 117 – 121. 12. Huri Hawa – Montiel et al. “Trasplante de córnea. Criterio Clínico Quirúrgico”. Rev Inv Clínica 2005; 57 (2): 358 – 367. 13. Vincent M. Bonderie et al. “Predicted Long – Term Outcome of Corneal Transplantation”. Ophthalmology 2009; 116 (12): 2354 – 60. 14. Revista Gastroenterol Mex 2003; 68(2): 7 - 18 15. Santillán-Doherty P. et. al., Trasplante de pulmón. Rev invest Clin 2005;57(2): 350-357