Publicité
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Publicité
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Publicité
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Publicité
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Publicité
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Prochain SlideShare
Presbiterio 60Presbiterio 60
Chargement dans ... 3
1 sur 20
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Iglesia Nivariense (Diciembre 18)

  1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 183 Diciembre 2018 1 €
  2. EL CABILDO Y CÁRITAS DIOCESANA RENUEVAN SU COLABORACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL. El Cabildo va a apoyar la labor que Cáritas desarrolla en La Palma con una aportación de 10.000 euros. El convenio recoge un proyecto de acción social que se desarrollará a través de un conjunto de servi- cios destinados al colectivo de personas en situación de vul- nerabilidad de la isla, atendiendo tanto sus necesidades concretas como las situaciones generadoras de pobreza y exclusión social. EFEMÉRIDES DE LA PRESENCIA DE LA COMUNI- DAD CATÓLICA ALEMANA EN EL PUERTO DE LA CRUZ. El domingo 25 de de noviembre se celebraron los 50 años desde que la diócesis ofreció la iglesia de San Telmo del Puerto de la Cruz, a la comunidad de católicos alemanes. La atiende pastoralmente un sacer- dote enviado por la Conferencia Episcopal Alemana, el P. Patrik Lindes. Asistió a la celebración presidida por el obispo, un representante de la Conferencia Episcopal del citado país y el alcalde del municipio. REUNIÓN DE LOS COORDINADORES ARCIPRESTALES DE PASTORAL JUVENIL-VOCACIONAL. El seminario acogió una reunión de los coordinadores arciprestales de pastoral juvenil-vocacional. Los temas abordados fueron: La presentación de la pastoral juvenil vocacional en la diócesis, algunas conclusiones del encuentro del 23 de septiembre con los agentes de pastoral y jóvenes. Además, cada arciprestazgo presentó su situación y las iniciativas que se llevan implementando en el territorio. XXXXCONCLUIDA LA RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DE LA IGLESIA DEL AMPA- RO EN ICOD DE LOS VINOS. El Cabildo de Tenerife ha concluido la restauración de las pinturas murales de la iglesia del Amparo de Icod de los Vinos, en cuya mejora ha invertido 25.000 euros. La restauración de estas pinturas se enmarca dentro del Programa Insular de Bienes Muebles que promueve el Cabildo junto al Obispado de Tenerife para restaurar objetos del patrimo- nio histórico y artístico de titularidad eclesiástica. 11ª EDICIÓN DE UNA LUZ EN LA NOCHE. El sábado 24 de noviembre se realizó la undécima edición de “Una Luz en la Noche” en la Santa Iglesia Catedral. La delegación para la promoción de la evangelización y los participantes se reu- nieron en la Casa Mesa para preparar la acción misionera a realizar. Posteriormente, ya en la Catedral, se tuvo la vigilia de oración, presidida por el obispo, y la asignación de los ministerios a realizar esa noche, tanto en la calle como en el interior del templo. - BREVES -
  3. "LA BUENA POLÍTICA ESTÁ AL SERVICIO DE LA PAZ" IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Diciembre de 2018. Nº 183 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- La responsabilidad política pertenece a cada ciudadano, y en particular a aquellos que han recibido el mandato de proteger y gobernar. Así se expre- sa el papa Francisco en su mensaje para la jornada mundial de la paz del pri- mero de enero de 2019. Esta misión consiste en salvaguardar el derecho y fomentar el diálogo entre los actores de la sociedad, entre las generaciones y entre las culturas. Como se lee en el comentario hecho público por la Oficina de Prensa Vaticana, no hay paz sin una confianza mutua, y para que haya confianza debe haber como primera condición el respeto por la palabra dada. El compromiso político, -que es una de las expresiones más altas de caridad- comporta la preocupación por el futuro de la vida y del planeta, de los más jóve- nes y de los más pequeños, en su sed de realización. Cuando el hombre es respetado en sus derechos, como recuerda San Juan XXIII en la encíclica Pacem in Terris (1963), brota en él el sentido del deber de respetar los derechos de otros. Por último, en el comentario se lee que los dere- chos y los deberes del ser humano acrecientan la conciencia de pertenecer a una misma comunidad, con los demás y con Dios (cf. ibid., 45). Por lo tanto, estamos llamados a llevar y anunciar la paz como la buena noticia de un futuro en el que cada ser vivo será considerado en su dignidad y sus derechos. En 2020 la Conferencia Episcopal Española organiza un Congreso Nacional de Apostolado seglar sobre los laicos como promesa de una iglesia en sali- da. Previamente, nos corresponde a las diócesis realizar un pre congreso y refle- xionar adecuadamente sobre su temática. A partir de enero será posible estudiar algunos temas, a modo de lectio divina, y realizar propuestas en todas las parroquias, movimientos, grupos, etc. de cara a poder celebrar en octubre, a comienzos del próximo curso pastoral, la fase dio- cesana de la citada propuesta. El Congreso nacional será en febrero de 2020. Tiene dos objetivos fundamen- tales: a) visibilizar la realidad del laicado en España y b) crear un espacio que nos ayude a crecer en comunión. “Los laicos, promesa de una Iglesia en salida. Un Congreso Nacional de Apostolado Seglar”
  4. 4 IGLESIA NIVARIENSE SEMANA DE LAS PERIFERIAS SALIR PARA ENCONTRARLO “En salida misionera” es el lema del vigen- te plan pastoral. Partir desde Cristo, desde la comunidad, a las diferentes realidades y circunstancias en las que está inmersa la Iglesia. Este año teniendo como destinataria a las perife- rias, tanto existenciales como geográficas. A ello invitó el entonces cardenal Bergoglio en el discur- so que dio el 9 de marzo de 2013 a los cardena- les: “Evangelizar supone en la Iglesia, la parresía de salir de sí misma. La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias exis- tenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria”. Con el afán de no hacer una semana de eventos, sino una semana de siembra, desde el 11 al 18 de noviembre se propuso desde las diócesis que cada realidad eclesial organizase una semana intensiva donde los cristianos caminasen por las calles. Salir para encontrarse, para descubrir, para proponer, para escuchar, para curar… ¡Hay tantas posibilida- des cuando se sale! Las periferias son esas realidades personales y/o estructurales que, como en la parábola del buen samaritano, están en medio del camino y claman de nuestra presencia: bien porque necesita escucha, ayuda, fe; bien porque necesita impulso, hacerse eco, manos que lo promuevan. De eso ha tratado esa semana. Diferentes activi- dades se han desarrollado: charlas sobre la tercera edad, el duelo, los enfermos…; mesas redondas en asociaciones de vecinos, talleres sobre medio ambiente para jóvenes, mayores; visitas a centro de discapacitados. Una semana donde se ha aumenta- do la oración por todas estas situaciones a través de vigilias, exposiciones del santísimo, eucaristías.
  5. IGLESIA NIVARIENSE 5 Algunas comunidades aún no han terminado los actos, pues han decidido trasladarlos a otras fechas. Con ellos se quieren abrir puertas para hacernos presentes y facilitar la tarea de que Dios se mani- fieste. Con esta Semana de las Periferias se ha propiciado el diálogo de tú a tú, se ha podido dar testimonio de la fe cristiana, de aquello que invita a salir y de la alegría del Evangelio. Pero también ha servido para que muchos cristianos descubran el gozo de darse. La gracia que se recibe cuando se da aquello que Dios nos ha dado a cada uno en particular. Ser medio de misericordia entre un Dios que busca y un pueblo que lo necesita. “FAMILY NIGHT” EN LA PARRO- QUIA DE TAZACORTE En la semana de las periferias, la parroquia de San Miguel Arcángel de Tazacorte, en La Palma, se propuso realizar la iniciativa cono- cida como “Familiy Night”. Todo se planificó desde el consejo de pastoral de la parroquia, donde se reali- zó un plano de las calles y plaza. Asimismo, se quiso involucrar a personas que se responsabilizaran de llevar por las casas la información de la parroquia y la invitación al Family Night, junto con la hoja para las intenciones de oración. El lunes 12 comenzó el “buzoneo” en el que cola- boraron 31 personas. Posteriormente, el jueves 15 tuvo lugar la vigilia de oración por la familia que comenzó con la exposición del Santísimo. En la igle- sia se hicieron turnos para que siempre hubiera per- sonas orando por las intenciones que traía la gente. También estuvieron sonando canciones de adoración y alabanza al Señor durante toda la tarde. Para este día, se acondicionó la parroquia de una manera diferente. Se colocó una cesta para las inten- ciones, globos rojos que daban un aire de fiesta, unas huellas por todo el pasillo con el lema “ven y sígueme”, el cáliz de los mártires cerca del Santísimo, unas frases evangélicas, etc. Por otro lado, 6 personas fueron por las calles haciéndose las encontradizas con otras personas, invitándolas a entrar a orar y a presentar sus oracio- nes (en un papel y de manera anónima). Por último, tuvo lugar la vigilia de ora- ción de los mártires de Tazacorte, que se celebra todos los meses en torno al día 15. En dicha vigilia hubo tres testimo- nios, los de dos matrimonios de Familias Cristianas y otro perteneciente a las comunidades neocatecumenales de la parroquia. En esta acción pastoral participa- ron más de 70 personas.
  6. 6 IGLESIA NIVARIENSE LLEGA A TENERIFE “PROYECTO ÁNGEL” “No basta estar en contra del aborto, tenemos que ofrecer apoyo, alternativas, acogida…” Durante el mes de noviembre se presentó en el marco de la Semana de Teología, el Proyecto Ángel, una iniciativa de la Asociación Pública de Fieles Spei Mater. Dicha asociación tam- bién llevó a cabo unas jornadas de capacita- ción para poder unirse a este proyecto. Para explicar esta iniciativa, quisimos hablar con una de sus miembros, María José Mansilla, natural de Madrid y actualmente presidenta de esta asociación. ¿Cuándo, cómo y por qué nace Spei Mater? Surgió en 2010, pero fue en 2012, en Alcalá de Henares, donde fue constituida como Asociación Pública de Fieles. Nació del deseo de que la pastoral de la vida, como nos dice San Juan Pablo II, sea pas- toral ordinaria de la Iglesia. Es decir, que la defensa de la vida dejase de ser únicamente aconfesional y asistencial y comenzara a ser desde la Iglesia y el Evangelio. Y no solo asistencial, sino dirigida a la inte- gridad de la persona. Este deseo que Dios nos puso en el corazón y por el cual se funda Spei Mater, lo ha ido poniendo también en otras personas en toda España que estaban deseando trabajar por la vida como católicos. Entre otras iniciativas tienen tres grandes pro- yectos: Parroquias por la Vida, Proyecto Raquel y Proyecto Ángel. Este último es el que os ha traído a ti y al P. Jesús Chavarría a la isla. ¿En qué con- siste y quién puede formar parte de él? A través del Proyecto Ángel lo que queremos es acompañar en los momentos de dificultad que puede suponer un embarazo imprevisto o una gestación en dificultad por diversas causas: por un diagnóstico de una discapacidad, por un problema familiar o laboral; por alguna enfermedad… Queremos acoger y ayudar LA SEXUALIDAD HUMANA, TEMA ABORDADO ESTE AÑO EN LA SEMANA DE TEOLOGÍA Un año más, el Instituto Superior de Teología (ISTIC) y la Universidad de La Laguna (ULL) ofrecieron la Semana de Teología. Esta iniciativa de for- mación que alcanzó su trigésima tercera edición, abordó el tema: “Sexualidad humana, identidad de género, ética sexual”. Para ello, el cate- drático de Antropología Filosófica y Bioética de la Universidad Gregoriana de Roma, Ramón Lucas, fue el encargado de pro- fundizar en las diferentes cuestiones a tratar. Lucas disertó, entre otros aspectos, sobre los paradigmas de la relación hombre-mujer y sobre la identidad de género. El ponente hizo hincapié en la importancia de potenciar una pastoral familiar renovada, así como facilitar nuevas tareas para promover un laicado bien formado. En este senti- do, Lucas expresó que en la actualidad, se hace necesario conocer en profundidad el debate cultu- ral sobre la persona, el matrimonio y la familia. “Los católicos estamos llamados a ser minorías creativas”, indicó el catedrático.
  7. IGLESIA NIVARIENSE 7 a la persona y a la familia en estos casos en todas sus dimensiones, de una manera inte- gral: materialmente si es necesario, psi- cológicamente y espiritualmente. A c o m p a ñ a r l e s desde la fe, desde la comunidad ecle- sial. Ayudamos a todas las personas que lo necesitan, sean o no católicos. Y pueden colaborar en el proyecto todos los que estén preo- cupados por el aborto y por los ata- ques que hay a la vida y a la dignidad humana. Se puede ayudar dentro del proyecto o fuera, en los distintos papeles que pue- den desempeñarse. Y como Iglesia, ¿qué labor tenemos los cristia- nos en la defensa de la vida? ¿Por qué los cristia- nos debemos involucrar en esa defensa? La sacralidad de la vida humana, el ser conscien- tes de que cada vida humana es valiosa y es digna solo por el hecho de ser humana, sin importar si es un niño no nacido, si es un anciano, o un enfermo o un discapacitado…, es una novedad que nos trajo Jesucristo y que gracias a la Iglesia impregnó la cul- tura durante siglos. Hoy en día, con la creciente des- cristianización y el avance de la cultura de la muerte, este valor de la vida ya no existe. Y es sólo la Iglesia, como anunciadora de la vida, la que realmente puede devolverle a la persona toda su dignidad. Este anun- cio de la vida no puede ser solo con palabras, sino que la Iglesia debe defender la vida y la dignidad con obras: atendiendo, acogiendo como nos invita el papa Francisco a todas las personas con circunstancias difíciles. La Iglesia tiene una labor por la vida total- mente insustituible. Un cristiano ha de involucrarse en la defensa de la vida porque nuestra fe no es de “no”, sino de “sí”. No es una fe de “estar en contra de” sino de “estar a favor de”. Por lo tanto, no basta estar en contra del aborto sino que tenemos que ofrecer a las personas que se ven en circunstancias difíciles, apoyo, alternativas, acogida… Y esto no es un pro- blema de otros sino que es un problema de todos. Las personas que han acompañado en el pro- yecto Ángel ¿piden ser acompañados? ¿Cómo logran descubrir este proyecto? En ocasiones, es la misma persona que pide ser a c o m p a ñ a d a . Puede ser un matri- monio joven que llama al proyecto porque se ha encon- trado con un emba- razo imprevisto y una gran precarie- dad laboral y necesi- ta saber si alguien podrá ayudarles. O bien una mujer que se le detecta que viene el niño con síndrome de Down y necesita una segunda opinión, saber a qué se enfrenta, qué alternativas tiene. O una persona inmigrante que no conoce nada ni a nadie del país y no quiere dar a luz totalmente sola. Una ado- lescente que no sabe como decirle a sus padres que está embarazada. Hay otras ocasiones que son otras personas las que piden ayuda por ellos. A veces, es la pareja, pues no es infrecuente que sea el padre que no quiere que la madre aborte y pide ayuda. Hay veces que nos llama una profesora, una amiga, una hermana… Hay muchas formas por las que pueden conocer el proyecto: por internet, o carteles que están puestos en las parroquias, por tarjetas que se dejan en distintos sitios: colegios, centros de salud, parro- quias; por el boca a boca… Hay muchas maneras por las que puedan llegar a enterarse. Un cristiano ha de involucrarse en la defensa de la vida porque nuestra fe no es de “no”, sino de “sí”. No es una fe de “estar en contra de” sino de “estar a favor de”. www.speimater.com 91 0853540 info@speimater.com
  8. 8 IGLESIA NIVARIENSE EL RELOJ DE LA FAMILIA Leticia Pérez El reloj de la familia es un taller práctico para parejas o matrimonios, aunque también se adapta a familias monoparentales, cuyo objetivo es impulsar el proyecto de familia. La sociedad actual nos impone un estilo de vida estresante donde no queda tiempo para la pareja ni para la familia. El reloj quiere ser un espacio para reflexionar individualmente, para compartir en pareja y para compartir con todos. Un tiempo para poner en hora nuestros relojes. La experiencia está dividida en 8 tiempos que revisa cuestiones fundamentales de la familia como son la dis- ponibilidad, la gratitud, el proyecto, la libertad, las decisio- nes, la sabiduría del fracaso, el perdón y la celebración. El reloj de la familia es una iniciativa de la comuni- dad de vida cristiana, CVX, la cual se planteó qué podía hacer ante la crisis actual que había en las fami- lias. La primera experiencia se realizó en Madrid en el año 2012, bajo la profesionalidad de Fernando Vidal. Desde ese momento, el reloj no ha parado de exten- derse por muchas provincias españolas, impartiéndose en muchos grupos cristianos y parroquias diocesanas. A las islas llegó en el año 2016. Actualmente se está celebrando en el colegio Pureza de María de los Realejos con un total de 12 parejas provenientes de parroquias, movimiento de Familias Cristianas, CVX y Movimiento Familia Albertiana. En Tenerife va a haber una nueva convocatoria, será en 4 sábados en la Casa Manresa de la Caridad en Tacoronte. Las fechas son : 9 de febrero, 16 de marzo, 6 de abril y 11 de mayo de 2019. En Gran Canaria se celebrará en dos fines de semana: 22, 23 y 24 de Febrero y 5, 6 y 7 de abril. Para contactar se puede mandar un whatsapp al 638 585231. Como dice el papa Francisco en la Amoris Laetitia, nº 224:" El amor necesita tiempo disponible y gratui- to. Hace falta tiempo para dialogar, para compartir tus proyectos, para escucharse, para mirarse, para valo- rarse, para fortalecer la relación." OBRAS DE MEJORA EN EL SANTUARIO DE LA DEHESA Y EN LA PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN Probablemente cuando lean esta información ya se habrán iniciado las obras tanto en el Santuario de La Dehesa como en la parroquia de La Concepción. Dichos trabajos están financiados por el Cabildo de El Hierro. Asimismo, al comienzo del año, la imagen de la Patrona de El Hierro será restaurada con fondos dee la Fundación Virgen de los reyes. El Cabildo de El Hierro ha destinado una partida de 150.000 euros para la ejecución de los trabajos de conservación y mantenimiento de los dos inmuebles referidos al comienzo.
  9. 9 IGLESIA NIVARIENSE ENCUENTRO DE OTOÑO DE CÁRITAS DIOCESANA El sábado 24 de noviembre tuvo lugar Encuentro de Otoño de Cáritas Diocesana. La cita sirvió de marco para la cele- bración de la XII Asamblea Diocesana y la XXII Escuela de Formación Social. Bajo el lema “Compartiendo compromiso”, más de 300 personas participaron, en el colegio Pureza de María, Los Realejos, en esta iniciativa. La jornada comenzó con la ora- ción que presidió el obispo Nivariense. Bernardo Álvarez reflexionó sobre el texto del Buen Samaritano y profundizó con los agentes de pastoral participantes sobre “el corazón que ve. La oscu- ridad se disipa poniendo luz”. Guillermo Fernández, del equi- po de estudios de Cáritas Española, fue el encargado de realizar la ponencia central del Encuentro. El título de la misma era: “la comunidad en acción: algunos principios guía entre el discernimiento y la acción”. Fernández subrayó la centralidad y transversalidad del respeto a la dignidad de cada persona, desde la que es preciso avanzar hacia un amor con competencia, para dedi- car los mejores medios a los parti- cipantes en los servicios de esta organización, en pie de igualdad y con acciones participativas. En cuanto a los principios guía de una comunidad en acción, serían los cinco verbos presentes en la Exhortación” la alegría del evangelio” (EG 24) y que sirven también de fundamen- to al Plan Diocesano de Pastoral, a saber: la Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misio- neros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. Desde estas bases, Guillermo Fernandez propuso algunos con- ceptos clave: El pensamiento estratégico, el fomento de la vin- culación, el diálogo, el protagonis- mo de los participantes y de las personas en general y el carácter social de la misión de Cáritas. A partir de ellos dedujo una serie de características que serían perti- nentes para seguir avanzando en una comunidad en acción: el tes- timonio, la denuncia propositiva, la importancia de ser referencia, la vivencia y práctica de la gratui- dad, la transparencia, el valor de la austeridad y la necesaria cali- dad que ha de tener lo que se programe e implemente. A continuación, fueron pre- sentados y aprobados, por la asamblea, los informes de ges- tión y económico de los últimos tres años. También hubo tiempo para conocer algunos proyectos de Cáritas y compartir refrigerio elaborado por la empresa de inserción , buscándome las habi- chuelas, que se dedica, entre otras acciones, a la agricultura ecológica. Sin duda, un momento espe- cialmente emotivo fue el reconoci- miento a dos sacerdotes que han aportado mucho a esta entidad en los últimos años, Aurelio Feliciano y Rufino Pérez de Leceta, que fue- ron delegado y subdelegado dio- cesanos de Cáritas. Un trabajo en grupos, sirvió para ir analizando los retos a los que se enfrenta la institución en los próximos años. En concreto, se abordaron las tres líneas de acción en las que se viene trabajando: volver la mirada a las parroquias, la transversalidad de los proyectos y la mirada de la dignidad en la cobertura de alimentos y ropa. La celebración de la eucaris- tía en la tarde puso fin a una intensa jornada vivida en comu- nión para una mejor misión desde Cáritas Diocesana.
  10. IGLESIA NIVARIENSE 10 CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE APUESTA POR COMPARTIR EL COMPROMISO Y SER PARTE DE ÉL EN SU CAMPAÑA DE NAVIDAD “Compartir el compromiso y ser parte de él”. Este es el mensaje que lanzamos desde Cáritas Diocesana de Tenerife en este mes de diciembre, en el que celebraremos el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Al igual que hizo él, desde nuestra entidad apelamos al compro- miso con los valores de justicia, equidad, libertad, bien común, solidaridad, paz, dignidad, humani- dad, perdón, aunque en muchos casos estos supongan ir en contra de la cultura dominante o, como lo define el Papa Francisco, la “glo- balización de la indiferencia”. Hoy, vivir la vida desde la opción preferente por amar a los más pobres y vulnerables de nues- tra sociedad, la opción por elegir la sencillez de la austeridad frente al brillo de la riqueza que deslumbra y nos hace mover el deseo hacia el tener más para tener un lugar mejor en el banquete de la vida, no es lo habitual ni lo apetecible. Es una opción lúcida y madura que se realiza desde una experiencia per- sonal y vital de Amor. En este sentido, Cáritas Diocesana de Tenerife apuesta por abrir la mirada del entendi- miento y del corazón para dejar- nos transformar por la realidad que nos interpela. Así, propone- mos caminos para adaptar nues- tro estilo de vida, nuestra manera de actuar, a lo que esta realidad nos pide. Y en esa línea, nuestra campaña de Navidad pretende hacer de nuestra acción, compro- miso; de nuestro compromiso, actitud; de nuestra actitud, vida; y de nuestra vida, una transforma- ción que mejore el mundo. Desde Cáritas Diocesana de Tenerife animamos a tomar con- ciencia de que no estamos solos en esto. Nos guía el Espíritu que se manifiesta en cada uno de nosotros y en comunidad, que nos impulsa y da aliento para vivir la misión al estilo de Jesús y sus discípulos. Como también señala el Papa Francisco hablando del cuidado de la Creación, “estamos invita- dos a abrir los ojos y los oídos al clamor de la tierra, que es el cla- mor de los pobres, y a trabajar por una ecología integral, una ecología en la que resultan inse- parables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromi- so con la sociedad, la defensa de la vida, el desarrollo integral, y la paz y el equilibrio interior del ser humano”. Deseamos que cuando las personas miren a Cáritas, vean la misma Iglesia com- prometida al servicio transforma- dor de la comunidad. Por eso, les invitamos a sumarse a nues- tra campaña, haciéndose socio, realizando una aportación eco- nómica (en el número de cuenta ES89 2100 6617 8122 0137 9662, La Caixa); o poniéndose en contacto con nosotros en el teléfono 922277212, a través del correo electrónico info@caritaste- nerife.org; o en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, para construir, juntos, una sociedad más justa y solidaria para todos y todas. “Cáritas Diocesana de Tenerife apuesta por abrir la mirada del entendimiento y del corazón para dejar- nos transformar por la realidad que nos interpela”.
  11. 11 IGLESIA NIVARIENSE LOS GOMEROS CELEBRARON EL ENCUENTRO INSULAR JUNTO A SU PATRONA, LA VIRGEN DE GUADALUPE El domingo 25 de noviembre la isla de La Gomera se vistió de fiesta para celebrar el Encuentro Insular de todas las comunidades parro- quiales de la isla colombina, que este año tuvo lugar en Hermigua. A las 10 h., comenzaba la jornada con la oración junto a la imagen de María. A las 11 h., se celebró la Eucaristía misionera en la que la Banda Municipal de Hermigua realizó su ofrenda musical a la Virgen de Guadalupe. Una hora más tarde, se llevó a cabo un concierto mariano. El encuentro finalizó con el almuerzo y la sobremesa, compartiendo la vida bajo el amparo de Nuestra Señora de Guadalupe. LA IMAGEN DE NUES- TRA SEÑORA DE BUEN PASO REGRESÓ A SU TEMPLO Después de 15 días de peregrinación con ambien- te misionero, volvió la imagen de Nuestra Señora de Buen Paso a su templo. Han sido días para acercarse a distintas periferias: hospitales, casas de vecinos, colectivos, etc. Asimismo, esta peregrinación ha servido para un primer anuncio misionero y para revisar, descubrir, ver personas y lugares donde es difícil llegar. A partir de enero se llevará a cabo una toma de contacto con los vecinos para revisar esta acción pas- toral y para poner en marcha otras iniciativas. Dentro de la celebración del aniversario de la parroquia, se seguirá informando de las distintas actividades que se lleven adelante.
  12. IGLESIA NIVARIENSE 12 NUEVA VIDA Escuela de Evangelizadores San Andrés (EESA) Un grupo de personas pertenecientes a las parro- quias del arciprestazgo de Granadilla realizó el curso Nueva Vida, de la Escuela de Evangelizadores San Andrés (EESA). En el referido curso participaron 34 personas acom- pañadas por el equipo que impartió las jornadas y por los miembros de la Escuela, que colaboraron con el ser- vicio de las comidas, del café y de la guardería. Los par- ticipantes, a lo largo de todo el curso, pudieron experi- mentar el encuentro con Cristo en un espacio propicio, cuidando los momentos de oración y reflexión. Una de las personas que pudo realizar esta iniciativa relataba así su experiencia: “Para mí el curso Nueva Vida ha sido un verdadero y emotivo encuentro con Dios. Por situaciones duras de mi vida, mi corazón se había enfriado mucho. Soy catequista de mi parroquia pero le había comentado a una compañera que ya no sentía lo mismo que antes. Mi subida a la montaña de la vida, a pesar de haber sido un gran aprendizaje, me tenía cansada y agotada. Sin embargo, con esta oportu- nidad de nueva vida, mi corazón se estremeció. Se me ha removido todo por dentro, porque una vez más nues- tro Padre me ha mostrado su infinita misericordia y amor hacia mí. Gracias, gracias, gracias”. EL COLEGIO LA SALLE SAN ILDEFONSO CELEBRA EL 300 ANIVERSARIO DE SU FUNDADOR La comunidad educativa del colegio La Salle San Ildefonso celebra durante los próximos 365 días el tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle, una fecha que desde la institución se quiere recordar con alegría y que será el centro de distintos actos y actividades que las obras educativas y comunidades de Hermanos reali- zarán a lo largo de los próximos meses. Este pasado miércoles 21, comenzó el programa en todos los colegios del mundo. En el de Santa Cruz participó toda la comunidad educativa con la coloca- ción de una lona conmemorativa en la fachada. Además, cientos de alumnos dibujaron con sus cuerpos en el patio central un “300” y la estrella ama- rilla de cinco puntos del escudo de La Salle.
  13. 13 IGLESIA NIVARIENSE EL SUPERIOR GENERAL DE LOS CLARETIANOS VISITA POR PRIMERA VEZ NUESTRA DIÓCESIS El superior general de los claretianos, Mathew Vattamattan, se encuentra de visita en nuestra diócesis. Tras tres años desempeñando esta responsabili- dad al frente de la congregación, Vattamattan ha querido hacerse presente en nuestras islas, por pri- mera vez, para disfrutar de unos días de convivencia con los herma- nos claretianos que desarrollan su labor en estas tierras. El P. Mathew Vattamattam nació el 30 de mayo de 1959 en Kalathoor, Kerala (India). Ingresó a la congregación en el Claret Bhavan de Kuravilangad el 3 de julio de 1974, emitió sus votos per- petuos el 31 de mayo de 1984 y fue ordenado presbítero el 10 de mayo de 1986. Es licenciado en Teología Sistemática y en Psicología por la Universidad Gregoriana de Roma. Entre otras responsabilidades, en 2003 fue elegido consultor general y prefecto de formación, siendo reelegido para el mismo cargo el año 2009. Desde septiem- bre de 2015 es el superior general de los claretianos. “Para nosotros, los claretianos, Canarias es el símbolo del inicio del impulso misionero de nuestro fundador, el Padre Claret. Por eso, esta peregrinación es para mí un gran motivo de alegría”, indicó Vattamattan. El superior general de la con- gregación añadió que le ha llenado de ilusión conocer las misiones claretianas de Santa Cruz y poder compartir un tiempo de conversa- ción con el obispo. “Me da mucha satisfacción ver los proyectos misioneros que tienen actualmente en la diócesis. Valoro especial- mente el trabajo que están des- arrollando los misioneros claretia- nos en muchas parroquias de las islas. Esta labor la llevamos en lo hondo de nuestro corazón. Recuperar esta dimensión es algo muy bueno para la Iglesia”. SIMÓN HERRERA Y MANUEL RAMÓN VILLAMOR TOMARON POSESIÓN DE SUS NUEVAS COMUNIDADES PARROQUIALES El primer fin de semana de noviembre, Simón Herrera tomó posesión como párro- co de las comunidades de Arafo y de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Güímar. Por su parte, Manuel Ramón Villamor comenzó su minis- terio pastoral en Finca España. FINALIZÓ LA II PEREGRINACIÓN LUS- TRAL CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL SOCORRO La Virgen de El Socorro regresó el 11 de noviem- bre a la iglesia de San Pedro, tem- plo que abando- nó el 6 de noviembre, con motivo de su ‘II Peregrinación Lustral’. La imagen estuvo acompañada en su traslado desde la iglesia de Santo Domingo por las tres danzas de las cintas del municipio, los guanches, la Banda Municipal del Patronato Amigos del Arte y de los estandartes de las parroquias, cofradías y barrios del municipio, además de las autorida- des locales e insulares.
  14. IGLESIA NIVARIENSE 14 VISITA DE LA MADRE SUPERIORA GENERAL DE LAS HIJAS DE SANTA MARÍA DEL CORAZÓN DE JESÚS La Madre María Marta, superiora general de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús y la Madre María de Fátima, vicaria general, se encuen- tran de visita en nuestra isla para pasar unos días de convivencia con las hermanas de la comunidad de la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Candelaria, presentes en Santa Cruz de Tenerife. En el día de hoy lunes 26 de noviembre, pudieron visitar al obispo acompañadas por un grupo de her- manas de la referida comunidad. La Casa de espiritualidad se fundó el 2 de febrero de 1958. Su finalidad es acoger numerosas tandas de ejercicios espirituales, convivencias, retiros, reunio- nes y celebraciones que se organizan en la diócesis. En este sentido, cada año pasan por la casa una media de 4000 personas de distintos grupos y reali- dades eclesiales. El carisma de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús se resume en una total consagra- ción a Dios en unión con María para, en correspon- dencia al amor del corazón de Jesús, rendirle un culto de adoración, amor y reparación, especialmente en la Eucaristía. SAN JUAN DE DIOS CONCEDE SU MÁXIMA DISTINCIÓN A LAS HERMANAS HIJAS DE MARÍA MADRE DE LA IGLESIA El Superior de la Provincia Bética, el herma- no José Antonio Soria, entregó a la Congregación de las Hijas de María Madre de la Iglesia la Carta de Hermandad, la máxima distin- ción que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios concede. El acto tuvo lugar en la Capilla del Hospital San Juan de Dios Tenerife y contó con la participación del obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, la Comunidad de Hermanos, el comité de dirección y colaboradores del Centro, así como con una numero- sa representación de hermanas de la Congregación. El Hermano José Antonio Soria O.H. explicó que la entrega de esta distinción se les concede a las Hijas de María Madre de la Iglesia por la labor realizada en el Hospital San Juan de Dios de Tenerife durante 50 años que hace que llegó la primera Comunidad. Durante todo este tiempo las hermanas realizaron una labor de entrega y generosidad con los enfermos, la comunidad de hermanos y con todo el personal del Centro. El Superior Provincial añadió que esta conce- sión ha de servir “para que este vínculo que hemos mantenido durante 50 años, con su presencia en esta casa, incluso ahora en la distancia física se renueve y fortalezca. Y este es un motivo de alegría para nos- otros, porque seguimos cumpliendo con lo que nues- tro Fundador ha conseguido transmitir a lo largo de los siglos: hacer de ésta una familia cada vez más amplia, más inclusiva, la familia de la Hospitalidad”. En palabras del Superior de la Orden en Tenerife, Miguel Martín Calderón, las hermanas siempre han sido un referente de la manifestación del carisma de la Hospitalidad y de los valores de la Orden Hospitalaria y se merecen este reconocimiento por parte de nuestra institución. “Felicitamos a todas las Hermanas que pasaron por nuestro Hospital y que ya forman parte de nuestra gran Familia Hospitalaria”.
  15. IGLESIA NIVARIENSE 15 75 ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL EN IGUESTE La comunidad de S. Pedro en Igueste ha venido celebrando con distintas acciones pastorales el 75 aniversario de la creación de la parroquia. En este sentido, se han realizado distintos encuentros, char- las formativas, conciertos, etc. El sábado 24, antes de la eucaristía el obispo bendijo una nueva campana que se suma a las tres ya existentes en el templo. Dicha campana lleva por nombre “Papa Francisco” y se ha realizado precisa- mente por esta efeméri- des. La misma fue colo- cada mientras los niños realizaron una breve obra de teatro titulada: Enviados a anunciar el evangelio. Al finalizar la misa, la nueva campana repicó por primera vez en señal de júbilo por este 75 aniversario. Finalizada la Eucaristía, tuvo lugar un brindis en la plaza de la parroquia. Una jornada, en definitiva, espe- cialmente alegre y feliz para la citada comunidad. MANOS UNIDAS ¿ENCIENDES TU COMPROMISO CON NOSOTROS? Con el lema “Enciende tu compromiso. Juntos ilu- minamos el mundo”, se celebró en la parroquia del Pilar de la capital tinerfeña la Vigilia de Manos Unidas. Otros rincones de la diócesis se sumaron. La inicia- tiva de sensibilización ha sido creada por Manos Unidas en 2013, con el objetivo de hacer hincapié en una idea que también se refleja en el cartel elegido para ilustrar la edición: que Manos Unidas somos todos y que, jun- tos, iluminamos el mundo.
  16. 16 IGLESIA NIVARIENSE Recientemente, tuvo lugar el tercer semina- rio de formación del proyecto educativo ‘Don Bosco Educa Leaders Team’ del año II, que se desarrolla en el colegio Salesiano San Juan Bosco, en La Cuesta. Don Bosco Educa Leaders Team es un proyecto cuyo fin es crear un grupo de líderes educativos per- tenecientes a la comunidad educativa del archipiéla- go canario. Su finalidad es que estos docentes pue- dan formarse con los referentes mundiales en educa- ción, para después aplicarlo en los centros educati- vos en los que trabajan. De esta manera, se garanti- za la innovación y la implantación de nuevas metodo- logías en las aulas. Al mismo tiempo, se investigará y analizarán los efectos, la repercusión e impacto real que tienen en los alumnos, en los docentes, en las familias y en la sociedad. El proyecto educativo ‘Don Bosco Educa Leaders Team’ se caracteriza por ser un proyecto de forma- ción modular de tal manera que los participantes de él se convertirán en acompañantes pedagógicos en sus propios centros de influencia. Va dirigido a docentes que hayan destacado en el campo de la innovación educativa y que asuman, a cambio de la formación recibida, un compromiso explícito de acompañar des- interesadamente a sus compañeros en el desarrollo de proyectos educativos, usando metodologías inno- vadoras de aprendizaje. SEMINARIO DE FORMACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO ‘DON BOSCO EDUCA LEADERS TEAM’ ENCUENTRO DE PROGRAMACIÓN DE LA ADORACIÓN NOCTURNA El Seminario Diocesano acogió el encuentro de programación de la Adoración Nocturna de nuestra Diócesis. En el mismo participaron los presi- dentes y algunos miembros de las diferentes seccio- nes de Tenerife y de la Palma. La Comisión Gestora guio dicho encuentro. Tras la oración inicial, se le tomó el pulso a la Adoración Nocturna en el presente. Posteriormente, el comisario Norberto Hernández tomó la palabra para luego ofrecer un espacio de reflexión y posterior puesta común de aportaciones para cuidar las diferentes secciones, motivando a cada uno de sus miembros, así como para promover y ofertar este movimiento a niños, jóvenes y adultos. Después de concretar las fechas y lugares de las vigi- lias diocesanas, se celebró la Eucaristía en la Capilla del Seminario, presidida por el comisario de la Adoración Nocturna, y se sirvió un almuerzo fraterno.
  17. 17 IGLESIA NIVARIENSE NAVIDAD FIESTA DE LUZ -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Todavía no ha comenzado el Adviento, este tiempo hermoso lleno de esperanza que nos anun- cia la Navidad, y ya la ciudad está llena de luces, árboles, adornos, como si nos lo hubiéramos saltado y ya fuera Navidad. Dirán algunos que es sólo reclamo para comer- cios, aumento de ventas, que da aire de fiesta… Discutido por unos y esperado por otros, lo cierto es que el tiempo de Navidad va aso- ciado a la luz. La luz no cabe duda que es un bien preciado e insustituible para todos los seres vivos, no en vano fue la primera en la Creación. La luz es soberana y libre, no puede ser secuestrada, brilla… La luz concreta y define a cada ser donde reposa … Uno puede cerrase sin querer verla, pero la sigue necesitando y por mucho que cierre ventanas, la luz sigue estando allí. La luz da a cada ser su verda- dera dimensión, no se puede oscurecer, brilla y además hace brillar, permite ver y facilita verse, ayuda a caminar… Tan necesaria es la luz que, cuando no tenemos luz natural, necesitamos inventarnos la arti- ficial que hace lo que puede para sustituirla. Cuando Jesús en el Evangelio se definió a Sí mismo dijo “Yo soy la Luz del mundo” (Jn 8,12) Jesús sabía bien lo que decía. Él es la verdadera Luz del mundo. Por esto la fe es un encuentro con Jesús, es un encuentro con la verdadera Luz que me ayuda a hacer realidad el hondo deseo de toda persona, que tan bien expre- só San Agustín “Noverim Te, noverim me” Que te conozca y que me conozca. Navidad es fiesta de Luz, de plenitud de Luz, viene a recordar- nos una vez más que en medio del silencio de la noche, las tinie- blas se ocultaron avergonzadas y tristes porque no pudieron vencer, ni siquiera pudieron ver que nació la verdadera Luz. El mundo no tiene porqué andar en tinieblas, el Verbo se hace Carne, y la Luz brilla para siempre entre nosotros. Es Navidad. NOCHES CON ALMA ABORDÓ EL TEMA DE LA LIBERTAD A PARTIR DE LA MÚSICA DE COLTRANE Noches con Alma, es una propuesta diocesa- na destinada a facilitar la cultura del encuentro a partir del diálogo con las diversas expresiones artísticas y la cultura en general. El miércoles 21 de noviembre realizó su primera sesión del curso en su sede habitual de la Casa Mesa, en La Laguna. En la misma se invitó a refle- xionar sobre la libertad a partir del músico, místico del S. XX: John Coltrane. El título que sirvió de marco a esta propuesta, a modo de atrio de los gentiles fue: “La espiritualidad en la música afroa- mericana – The gentle side of John Coltrane”. La sesión constó de una pequeña exposición-colo- quio sobre los elementos fundamentales que nos pre- senta el título, una breve explicación de la persona y el arte de Coltrane, ambas realizadas por Carlos Costa, el cual partió de un texto del papa Francisco referido a la discriminación de los pueblos indígenas y afros, en el que invitaba a respetar y valorar estas culturas, descolonizar las mentes, el conocimiento, recuperar la memoria, favorecer espacios y relacio- nes interculturales.
  18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: CATÓLICOS EN TIEMPOS DE CONFUSIÓN Autor: FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR Editorial: ENCUENTRO Comentario: Decía Walter Benjamin que el sig- nificado auténtico de la his- toria solo brilla en tiempo de peligro. Nuestra actual cri- sis ha sacado a la luz la indefensión de una socie- dad que creyó posible olvi- darse de sus propios fundamentos éticos y ha hecho ver con claridad las actitudes irresponsables, la frivolidad con la que se ha manejado una preciosa herencia nacional y el absurdo de un anticatolicismo disfrazado de laicidad. Somos la única civilización que se avergüenza de sí misma, somos la única nación que renuncia a su historia. En esta hora grave de España, Católicos en tiempos de confusión, el nuevo libro de Fernando García de Cortázar, es un manifiesto a favor de que el humanismo de tradición cristiana vuelva a ser la referencia que nos defina, de tal forma que nuestros valores, los propios de la civilización occidental, recuperen su hegemonía. 18 IGLESIA NIVARIENSE Título: LA VENERABLE HERMANDAD DEL SANTÍ- SIMO SACRAMENTO DE LA PARROQUIA MATRIZ DE SAN MARCOS EVAN- GELISTA DE ICOD DE LOS VINOS Autor: PASTOR DÍAZ Editorial: CÍRCULO ROJO Comentario: Este libro constituye una aportación novedosa en el conocimien- to del mundo de las cofradí- as y hermandades religio- sas canarias. Se trata de un estudio integral sobre la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Marcos Evangelista de Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife. A lo largo de sus páginas se hallará información detallada sobre la historia secular de esta hermandad sacramental, así como una memoria de su acontecer actual. Para la elaboración del trabajo, el autor ha indagado en fuentes documentales que se mantenían mayormente inéditas, y ha recurrido a un caudal bibliográfico muy disperso. El resultado de la pes- quisa pone a disposición de los lectores una interesante monografía sobre un tema escasamente estudiado por la historiografía española, el de las hermandades y cofradías religiosas establecidas en las islas Canarias. Nos vamos al cine Título: The Guilty Director: Gustav Möller Sinopsis: Asger Holm, un oficial de policía, ha sido suspendido temporal- mente de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se da cuenta de que la mujer al otro lado del telé- fono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias, Asger tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme pasan los minutos, Asgar tendrá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los aconteci- mientos relacionados con el caso, sino también a sus propios demonios personales. ***** * Disponibles en las Librerías Diocesanas
  19. Mi punto de vista FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO Entramos en el último mes del año, el mes que yo llamo “solidario”, porque es, en estos días de la Navidad, cuando se despierta en la mayoría de las personas la necesidad de ayudar a quienes nada tienen, o lo están pasando muy mal. Y agradezco ese recuerdo, pero que solo sea respecto de esas “golosinas” en formato de turrones, mazapanes, polvorones… que a todos nos agradan, aunque solo podamos probarlos. Porque la comida de cada día, ese desayuno, almuerzo y cena necesarios para nuestro organismo y la salud (sin olvidar a quienes lo necesitan para su propio desarrollo, niñas y niños), es imprescindible todos y cada uno de los días del año. Por eso ruego a la ciudadanía en general, ese recuer- do constante y permanente hacia quienes poco o nada tienen¸ ni siquiera para comer. Todavía hay quienes no creen que existen esas situaciones, se piensa que la crisis ha pasado y que ya estamos “todos” en la era de la bonanza y recuperación total. Pues no, desgraciadamente no; que en los últimos cuatro años ha habido una recuperación económi- ca, sí; que muchas familias han salido de la situación crítica y han visto cómo iban dejando atrás días y meses de desasosiego, incerti- dumbre y apuro, también. Pero ¿saben que en Canarias hay más exclusión social después de esos cuatro años?... ¿y que esa exclu- sión social es de las más graves?... ¿y que un 66% de esas personas tienen exclusión social residen- cial?... y que un 51% de los hoga- res monoparentales en Canarias están en exclusión social?... y que un 39% de las familias monoparen- tales que atendemos tienen hijos menores a cargo?... No, desgraciadamente no han salido “todos” de la situación crí- tica en que cayeron como conse- cuencia de la crisis; en algunos casos, han caído más profunda- mente en ella. Por eso mi petición de que no solo nos acordemos de estas her- manas y hermanos en diciembre, sino en la totalidad del año. Quiero hacer una petición que espero se unan todos ustedes a ella: que cuando el próximo día 31 despidamos a 2018, cada una de las 12 uvas que tomemos tenga un deseo: Que 2018…Se lleve la enfermedad; la exclusión social; las desigualdades; la pobreza; la injusticia; los desahu- cios; el desempleo… Y que 2019…Nos traiga la salud; el bienestar; el empleo; la vivienda digna y el salario suficiente. Mil gracias; feliz Navidad y nuevo año. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de C`RITAS DIOCESANA)
Publicité