Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Enero 19)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 184
Enero 2019
1 €
EL COF2000 PARTICIPÓ EN LA FERIA DE LA SOLIDARIDAD
DE LA LAGUNA. El 15 de diciembre, el COF2000 participó
en el Mercadillo...
BICENTENARIO DE LA DIÓCESIS
IGLESIA NIVARIENSE
Iglesia
Nivariense
Publicación de la
Diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, ...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Enero 19)

Télécharger pour lire hors ligne

En el primer número de 2019 de “Iglesia Nivariense” se hace referencia a los 200 años de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna. El 1 de febrero de este año se celebró en la diócesis 200 años de historia, pues en ese mismo día del año 1819 el papa Pío VII firmó la bula de creación de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, segregándose de la de Canarias. El rey Fernando VII confirmará la nueva diócesis en agosto de ese mismo año y será el 21 de diciembre de 1819 cuando el obispo Linares, obispo de Canarias, publicara el Decreto de Segregación.
Asimismo, este número recoge la noticia de los 20 años de la clausura del Primer Sínodo Diocesano, la finalización de la Bajada de la Patrona Gomera, las obras en la parroquia de La Concepción y en el Santuario de La Dehesa, así como en la imagen de la patrona insular de El Hierro, etc.

En el primer número de 2019 de “Iglesia Nivariense” se hace referencia a los 200 años de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna. El 1 de febrero de este año se celebró en la diócesis 200 años de historia, pues en ese mismo día del año 1819 el papa Pío VII firmó la bula de creación de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, segregándose de la de Canarias. El rey Fernando VII confirmará la nueva diócesis en agosto de ese mismo año y será el 21 de diciembre de 1819 cuando el obispo Linares, obispo de Canarias, publicara el Decreto de Segregación.
Asimismo, este número recoge la noticia de los 20 años de la clausura del Primer Sínodo Diocesano, la finalización de la Bajada de la Patrona Gomera, las obras en la parroquia de La Concepción y en el Santuario de La Dehesa, así como en la imagen de la patrona insular de El Hierro, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Iglesia Nivariense (Enero 19) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Iglesia Nivariense (Enero 19)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 184 Enero 2019 1 €
  2. 2. EL COF2000 PARTICIPÓ EN LA FERIA DE LA SOLIDARIDAD DE LA LAGUNA. El 15 de diciembre, el COF2000 participó en el Mercadillo Solidario de La Laguna. Un evento anual que congrega a representantes de diversos colectivos sociales. La concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida, Flora Marrero, se reunió esta semana con represen- tantes de los colectivos sociales participantes, para ir ulti- mando los detalles de este evento anual. EN LA PALMA SE CELEBRÓ EL ENCUENTRO DE MATRIMONIOS NÚMERO 149 DEL MOVIMIENTO DE FAMILIAS CRISTIANAS. El primer fin de semana de diciembre se desarrolló en la isla de La Palma, el Encuentro de Matrimonios número 149 del movimiento de Familias Cristianas. Junto al equipo de monitores y el consiliario diocesano, participaron nueve parejas de dis- tintas parroquias de la isla. EL ARCIPRESTAZGO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA LLEVÓ A CABO UNA INICIATIVA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL CAMPO DE LAS MIGRACIONES. El arciprestazgo de Santa Cruz de la Palma salió a la calle para sensibilizar en materia de Migraciones, con una actividad llamada “Si piensas un rumor, lo paras”. Con ella se pretende evitar que los estere- otipos y los rumores afecten al colectivo migrante y a su plena integración social, en la línea de lo que Cáritas impulsa en sus campañas “Migrantes con Derechos” y “Compartiendo el Viaje”. Porque mejorar el mundo es un compromiso de todos nosotros. JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN EL PROYECTO ÁNGEL. El obispo inauguró las jornadas de capacita- ción para el proyecto Ángel, que promueve la asocia- ción pública de files “Spei Mater”. Dicha asociación tra- baja al servicio de la Iglesia con el principal objetivo de la defensa de la vida y de la dignidad humana. El referi- do proyecto tiene como objetivo acompañar y apoyar a las mujeres embarazadas que están pensando abortar. En este sentido, se les ofrece toda la atención necesa- ria por parte de la diócesis. TOMA DE POSESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA JUNTA DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LA LAGU- NA. En la capilla del obispado se realizó el acto de toma de posesión del Comité Ejecutivo de la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna. La celebración estuvo presidida por el Obispo. Durante la misma, el presidente, Miguel Angel Martín, realizó la profesión de fe y el juramento de fidelidad. Seguidamente, les fue impuesta la medalla a cada uno de los miembros del Comité por parte del prelado nivariense. - BREVES -
  3. 3. BICENTENARIO DE LA DIÓCESIS IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Enero de 2019. Nº 184 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- "Mirar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futu- ro con esperanza". Este triple objetivo esbozado por dos papas en distin- tos momentos, podría servirnos bien para celebrar el bicentenario de la diócesis. Aunque será el próximo curso pastoral, cuando se concentrarán la mayoría de las iniciativas, ya este febrero comenzaremos a vivir este singular acontecimiento. La creación de la Diócesis de S. Cristóbal de La Laguna y su segregación de la de Canaria se llevó a cabo el 1 de Febrero de 1819 por el Papa Pío VII, pero no comenzó de manera efectiva hasta el mes de Diciembre, una vez que el Rey Fernando VII autorizara la dotación económica para su sostenimiento, y el Obispo Linares publicara el Decreto de segregación, el 21 de Diciembre de 1819. Esta es una buena oportunidad para profundizar en nuestra identidad y sentido de pertenencia a esta diócesis cuatro veces insular. Nos han parecido sugerentes algunas apreciaciones realizadas por el Papa en un encuentro con la diócesis de Roma, para este momento singular: Para salir, necesitamos la llamada de Dios y la presencia /compañía de nuestro próji- mo….La invocación de que Dios se muestre y nos saque de la impresión de que nuestra vida sea inútil, o como expropiada por el frenesí de cosas que hacer y de un tiempo que continuamente se nos escapa de las manos; expropiada por las relaciones solamente utilitarias / comerciales y poco gratuitas, por el temor al futuro; expropiada también por una fe concebida solo como cosas por hacer y no como una liberación que nos hace nuevos a cada paso, bendecidos y feli- ces de la vida que llevamos. Como habréis entendido, os estoy invitando -afirma Francisco- a emprender otra etapa del camino de la Iglesia de Roma: de alguna manera, un nuevo éxodo, una nueva partida, que renueve nuestra identidad como pueblo de Dios, sin remordimientos por lo que debemos abandonar….Hay que escuchar a Dios para seguir “aprendiendo a discernir dónde Él ya está presente, en formas muy comunes de santidad y de comunión con Él…Para ello, será necesario que nuestras comunidades se vuelvan capaces de generar un pueblo, -es importan- te, no lo olvidéis: Iglesia con pueblo, no Iglesia sin pueblo…Pero es necesario mirar a ese pueblo y no a nosotros mismos, dejarnos interpelar y perturbar. Esto ciertamente producirá algo nuevo, inédito y deseado por el Señor. Para no tener ya miedo de lo que somos y del don que tenemos, sino para hacerlo fructífero. El camino puede ser largo: el pueblo de Israel tardó cuarenta años. ¡No hay que desanimarse, hay que ir adelante! El Señor nos llama para que "vayamos y demos fruto" (Jn 15, 16). En la planta, el fruto es esa parte producida y ofrecida para la vida de otros seres vivos. No tengáis miedo de dar fruto, de que os "coma” la realidad que encontréis, incluso si este "dejarse comer" se asemeja mucho a una desaparición, a una muerte. Es posible que algunas iniciativas tradicionales deban reformarse o incluso cesar: podremos hacerlo solamente sabiendo hacia dónde vamos, por qué y con quién. Valor y adelante. El tiempo es nuestro. ¡Adelante!
  4. 4. 4 IGLESIA NIVARIENSE DIÓCESIS NIVARIENSE 200 AÑOS DE HISTORIA El próximo 1 de febrero de este año se cele- brará en la diócesis 200 años de historia, pues en ese mismo día del año 1819 el papa Pío VII firmó la bula de creación de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, segregándose de la de Canarias. El rey Fernando VII confirmará la nueva diócesis en agosto de ese mismo año y será el 21 de diciembre de 1819 cuando el obispo Linares, obispo de Canarias, publicara el Decreto de Segregación. El obispo Vicente Román Linares residía en Tenerife. El rey le nombra encargado para realizar la división, desmembración y separación perpetua del Obispado de Canaria y erigir el nuevo de Tenerife. Ocupaba el cargo de obispo auxiliar de Tenerife en el que debía cesar al hacerse la división. El 21 de diciembre de 1819 se publicó el Edicto de Desmembración. Ante este obispo hacen profesión de fe los miembros del nuevo Cabildo Catedral, pre- sididos por el Deán Pedro José Bencomo Rodríguez. La diócesis comienza con 110.221 habitantes. La Catedral se compone de 3 dignidades, 4 canónigos, 7 racioneros y 8 medio-racioneros. Tenía 56 parro- quias, divididas en un Distrito: La Laguna; y 7 Vicarías Foráneas: Santa Cruz, La Orotava, Icod, Garachico, Isla de La Palma, Isla de Gomera e Isla de Hierro, con 69 párrocos o beneficiados. No se nombra obispo hasta septiembre de 1824, Luis Folgueras y Sion, y éste llega a la diócesis en junio del año siguiente. Es el primer obispo de la diócesis Nivariense y su gobierno estuvo marcado por los efectos de la Desamortización. La estabilidad de la diócesis fue muy precaria, máxime a partir del Concordato de 1851 en que se suprime la dotación para el Obispado de Tenerife. Hasta ahora la dióce- sis ha contado con 12 obispos, habiendo épocas en las que el gobierno estaba dirigido por vicarios. Así fue el comienzo, que no fue nada fácil. Tampoco estamos ahora en un momento fácil, sino de valientes. Se nos pide que sigamos haciendo his- toria. Estos años de misión nos lo recuerda constan- temente: hemos recibido el testigo de muchas perso- nas que han trabajado y ha intentado llevar a cabo la voluntad de Dios. Somos herederos de historias per- sonales que han tenido repercusiones sociales. Sigamos adelante con confianza en Dios y en el ser humano.
  5. 5. IGLESIA NIVARIENSE 5 20 AÑOS DE LA CLAUSURA DEL PRIMER SÍNODO DIOCESANO El pasado 8 de diciembre, día de la Inmaculada, se cumplieron 20 años de la clausura del primer Sínodo Diocesano Nivariense. Una oportuni- dad para hacer memoria agradecida del camino recorrido bajo el impulso del Espíritu Santo. Después de tres años de preparación y diez sesiones de la Asamblea Sinodal, constituida por más de 450 personas, el 8 de diciembre de 1998 tuvo lugar, en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna, la solemne celebración que ponía fin a los trabajos del Sínodo. Posteriormente, el 2 de febrero de 1999, en la Basílica de Candelaria, el obispo Felipe Fernández García, fir- maba el Decreto por el que las Constituciones Sinodales se convertían en norma para el desarrollo de la actividad pastoral en la diócesis. Bajo el lema “Renovación, comunión y misión”, con el Sínodo se llevó a cabo una amplia revisión de la situación de la diócesis en aquel momento y, siguiendo las enseñanzas del Concilio Vaticano II y del Magisterio Pontificio posterior, se promovió una puesta al día en todos los campos de esta Iglesia Diocesana. Con ocasión de su décimo aniversario escribió el obispo Álvarez, que fuera, precisamente, secretario general del Sínodo: “Vivimos un fascinante pero arduo momento histórico. No podemos olvidar que siempre es posible abrir caminos nuevos al evange- lio, porque Dios sigue actuando y sigue ofreciéndose y comunicándose a cada persona como Salvador por caminos que están más allá de las crisis. Tenemos una oportunidad para crecer, una posibilidad para releer la historia y renacer de nuevo, con más fuerza, con más ardor y caridad, a una misión más incisiva”. MARCHA DE LA INFANCIA MISIONERA La Jornada de Infancia Misionera es la gran fiesta misionera de los niños. En España se celebra el cuarto domingo de enero. Con motivo de esta jornada, como viene siendo tradición en nuestra diócesis, el sábado 26 de enero, se celebrará en Candelaria la Marcha de la Infancia Misionera. La acogida tendrá lugar en Caletillas, al comienzo de la aveni- da marítima, a partir de las 10:30 horas. El inicio de la marcha hasta la basílica comenzará a las 11:15 horas. Los participantes celebra- rán la Eucaristía y posteriormente tendrán un almuerzo compartido. En la sobremesa habrá también un tiempo para la animación festiva- misionera. La jornada finalizará a las 16:00 horas.
  6. 6. IGLESIA NIVARIENSE 6 FINALIZÓ LA BAJADA DE LA PATRONA GOMERA El sábado 15 de diciembre, por vía marítima, retornó al santuario de Puntallana la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la isla de La Gomera. A las 13 horas, en la parroquia de la Asunción se celebró la euca- ristía presidida por el obispo, Bernardo Álvarez, quien en su homilía comenzaba recordando que “la alegría es el estado natural que Dios quiere para todas las per- sonas”. Y es que, precisamente, la Iglesia celebra el III domingo de Adviento, conocido como “gaudete o de la alegría”, ante la proximidad de la Navidad. Siguiendo el evangelio, Álvarez invitó a los fieles que llenaban el templo a preguntarse ante la ima- gen de la gomerita de Puntallana: “Qué debemos hacer” para acoger y preparase para vivir auténticamente la Navidad. De entre los diversos modos de abrirse a estas fiestas, el prelado Nivariense destacó la aten- ción y generosidad ante las necesi- dades ajenas de cualquier tipo. Posteriormente, el obispo invitó a hacer personal el lema de esta Bajada: Gracias Madre. Recordando su carta pastoral, dio gracias a Dios y, al final de esta cita lustrar, a María “por acogernos como tus hijos y cuidar de nos- otros; por el testimonio de tu vida, que nos enseña a ser verdaderos cristianos; porque estimulas nues- tra fe, nos muestras a Jesús y nos atraes hacia Él; por llevarnos en tu corazón y escuchar las súplicas de tus hijos; Gracias, Madre, porque nos consigues consuelo en la tri- bulación, alivio en la enfermedad y fuerza liberadora contra el pecado. Con toda seguridad, a poco que nos paremos a pensar, cada uno de nosotros puede descubrir en su vida personal y en la de otras per- sonas, muchos motivos para decir- le a La Virgen María: “Gracias, Madre” – enfatizó. Por su parte, el arcipreste de la isla, Juan Ramos, dio también las gracias a cuantos colaboraron para llevar adelante esta cita pas- toral con un talente misionero. También pidió perdón por si hubo algún error en este casi mes y medio de Bajada y subrayó que María de Guadalupe “está viva en el corazón de los gomeros”. Al finalizar la Misa la imagen fue sacada en procesión, acompa- ñada de fieles, chácaras y tambo- res, hasta el muelle. Allí fue embarcada en el “Halcón del mar” para llegar por vía marítima hasta el pequeño muelle de Puntallana desde el cual fue conducida hasta su morada habitual. La cofrade Mayor, Sofía Brito Díaz, al igual que decenas de gomeros, han acompañado a la imagen por todos los rincones y, por lo tanto, han sido testigos de excepción sobre la devoción que ha despertado la imagen a su paso por las distintas parroquias. Lo que más destaca de esta edición es que “la gente se ha involucrado más que nunca en arreglar y deco- rar las calles del pueblo e implicar- se en su recibimiento”. Pedro Rodríguez Santos, mayordomo de la ermita quiso subrayar que la isla “se ha volcado con ella. Aún me asombra la devo- ción que despierta, sigo maravilla- do por el traslado que puedo califi- car de apoteósico y desde luego muy bonito”, indica. El obispo Álvarez, valoró positi- vamente lo vivido, subrayando “algo que siempre digo, lo más importan- te es lo que no se ve”. Hasta la próxima cita lustral, en 2023, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!
  7. 7. 7 IGLESIA NIVARIENSE El pasado 6 de diciembre los vecinos del barrio La Mancha estuvieron de fiesta. El obispo nivariense, Bernardo Álvarez, consagró el nuevo tem- plo parroquial de San Isidro Labrador. A las 17:00 horas comenzó la jornada con la inauguración de la obra a través de un acto civil en las puertas del edifi- cio, donde los arquitectos de la obra, Ángel Cobo y José Víctor Afonso, entregaron las llaves al obispo y este, a su vez, al párroco del lugar, José Agustín León. Una vez abierta, comenzó la celebración de la eucaristía donde se consagró el templo y el altar, y se bendijo el sagrario y demás elementos litúrgicos, rea- lizados por Moisés Afonso. A la celebración acudieron el alcalde de Icod de los Vinos José Ramón León; el director general de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, Francisco González; Carlos Alonso, presidente del Cabildo Insular de Tenerife; varios sacerdotes y un numeroso grupo de fieles. La obra, que ha tardado 20 años en realizarse y fue iniciativa del obispo Felipe Fernández, estuvo un tiempo parada hasta que hace poco más de un año comenzaron las obras de nuevo. Antes de este templo, los fieles celebraban la eucaristía en una iglesia que se quedó pequeña, teniendo que estar la mayoría de las personas fuera en la celebración de los sacramentos por no haber espacio. La iglesia actual es muy amplia y luminosa, cuenta con salones parroquiales y una pequeña plaza. Los vecinos del barrio que asistieron al acto estaban muy contentos y emocionados, pues para muchos era “un sueño que parecía imposible”. INAUGURACIÓN Y CONSAGRACIÓN DEL NUEVO TEMPLO PARROQUIAL DE SAN ISIDRO LABRADOR EN EL BARRIO DE LA MANCHA
  8. 8. 8 IGLESIA NIVARIENSE EL HIERRO OBRASENLAPARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN Y EN EL SANTUARIO DE LA DEHESA. LA IMAGEN DE LA PATRONA INSULAR TAMBIÉN SERÁ RESTAURADA La parroquia de la Concepción en Valverde y el Santuario de Nuestra Señora de los Reyes, en la Dehesa, van a ser objeto de obras de restauración. Con tal motivo, permanecerá cerrado el santuario insular. Asimismo, la imagen de la patrona herreña ha sido trasladada a la parroquia de la Concepción y será también restaurada. La actuación tanto en la Dehesa como en la parroquia de la Villa de Valverde están financiadas por el Cabildo insular. En cuanto a las de la imagen de la Virgen lo serán por la Fundación Virgen de los Reyes. La parroquia de Nuestra Señora de la Concepción requiere algunas intervenciones que van a consistir en la recolocación de las ventanas del inmueble, por su lamentable estado de conserva- ción, lo que está permitiendo que la humedad penetre en el interior provocando un deterioro paulatino de este templo y sus valores histó- rico-artísticos. En total son 12 las ventanas que se pretenden sanear. Las que no se puedan conservar, se susti- tuirán por réplicas, en madera de morera. Por otro lado, también han de repararse algunas fisuras, grie- tas y humedades. En cuanto a las obras en el Santuario de la Virgen de los Reyes se deben al deterioro que presentan las carpinterías, el pavi- mento exterior y los aseos. Estas intervenciones van a suponer que, desde este miércoles se cierre la ermita y la imagen de la patrona insular haya sido trasladada a la parroquia matriz de la Concepción. En concreto, el proyecto de res- tauración de carpintería y otros elementos del Santuario de Nuestra Señora de los Reyes con- templa las siguientes actuaciones: 1. Restauración y conservación de las carpinterías originales mediante decapado, lijado y refuerzo con resina de epoxi para, posteriormente, ser barnizadas y tratadas según su orientación y asoleo para su conservación y pre- servación en el templo. 2. Sustitución del pavimento exterior por uno nuevo enlosado de piedra basáltica para elimi- nar las juntas entre piezas, que debido a sus excesivas dimen- siones pueden ocasionar caídas o accidentes. 3. Impermeabilización de la cubierta de las dependencias ane- xas al Santuario, que presenta grandes deficiencias en su imper- meabilización. 4. Acondicionamiento de los baños dotándolos de sanitarios adaptados. 5. Tratamiento exterior e inte- rior de fachadas en dependencias anexas mediante la sustitución de morteros sueltos y disgregados. IMAGEN DE LA PATRONA Por último, la imagen de la Madre Amada será sometida a tareas de conservación y restaura- ción según un proyecto específico que cuenta con el beneplácito de la Fundación Virgen de los Reyes y de la aprobación tanto de la Comisión Mixta del Gobierno de Canarias y la Iglesia Católica, como de la Comisión Insular de Patrimonio. El restaurador Rubén Sánchez López, licenciado en Bellas Artes y titulado en Conservación/Restauración de
  9. 9. IGLESIA NIVARIENSE 9 Bienes Culturales Muebles por la Universidad de Granada, será el encargado de llevar adelante esta intervención. Su proyecto ha reci- bido la aprobación de las distintas comisiones de patrimonio. Se trata de una intervención que deberá ser consecuente con la significación devota de la sagra- da imagen, y respetuosa en cuan- to a su condición de Bien Cultural Mueble. De tal modo no se espe- ran cambios sensibles en la con- formación y aspecto actual, sino una mejora de las incidencias de deterioro que viene acusando en nuestros días. Actualmente, la imagen acusa el desgaste de las articulaciones, que dificultan la estabilización de los brazos en su posición adecua- da. Además, existen grietas que presenta en sus muñecas, así como el craquelado de la policro- mía que empieza a verificarse en los lados de la cara. La ocasión lleva implícito abordar una investigación profunda de la escul- tura, permitiendo ahondar en el estado de la misma como realidad material. Así pues, el grueso de trata- mientos puede resumirse en el reajuste mecánico de partes móvi- les, optimización de anclajes entre piezas y atributos, fijación de capa pictórica, limpieza y decapado selectivo de policromías, correc- ción de adhesiones, tratamientos preventivos de ataque biológico, retoques de color bien ajustados y protección de policromías. Se ha creado una Comisión para el seguimiento de esta intervención en la Imagen de la Virgen de los Reyes, que estará conformada por Miguel Ángel Navarro, delegado diocesano de patri- monio,MaríaAránzazuGutiérrezÁvila, inspectora general de patrimonio cultu- ral del Gobierno de Canarias, y Venancio Acosta, miembro de la Fundación Virgen de los Reyes. MANOS UNIDAS ENTRE LOS PREMIOS SOLIDARIDAD 2018 El Salón Noble del Cabildo fue el escenario de la entrega de los Premios a la Solidaridad 2018, que en su vigésimo segunda edición ha recaí- do en seis entidades y personas de la Isla que traba- jan voluntariamente en favor de los demás. En esta edición, la mención honorífica a la trayectoria de una entidad de voluntariado recayó en Manos Unidas, por su trayectoria y acciones de lucha contra el hambre, cooperación internacional, el desarrollo, la educación para el desarrollo y la sensibilización en España. El objetivo de esta iniciativa del área de Acción Social es promover la solidaridad y el voluntariado a través del reconocimiento y la difusión de proyectos de las entidades de voluntariado de Tenerife y realzar la trayectoria de personas voluntarias y de entidades públicas y privadas. Los premiados fueron Manos Unidas, Asociación Pro Tercera Edad de Granadilla ‘Proteregra’; Machado Galán S.A. ‘Hotel El Tope’, Planificación Básica de Consultoría Plan B Group, Ángel de la Era Muñoz y Carlos Paulsen Rivas. Todos ellos estuvie- ron acompañados por la consejera de Acción Social, Coromoto Yanes y la directora insular de Voluntariado, Juana de la Rosa; así como por otros consejeros insulares y representantes del Voluntariado de Tenerife.
  10. 10. 10 IGLESIA NIVARIENSE LA OBRA DE REPOSICIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA CATEDRAL DE LA LAGUNA, PREMIADA INTERNACIONALMENTE EN UN CONGRESO EN MELBOURNE La International Federation for Structural Concrete (fib), ha galardonado a la Reposición de las Cubiertas de la Catedral Nuestra Señora de los Remedios en San Cristóbal de La Laguna, con un primer fib Award for Outstanding Concrete Structures. Dichos trabajos, finalizados en 2014, estuvieron dirigidos por el arquitecto José Miguel Márquez Zárate. Asimismo, el cálculo y el dimensionado de la estructura, así como la asistencia técnica durante la obra, estuvo coordinada por CESMA Ingenieros; la seguridad y la ejecución por el arquitecto técni- co José Carlos Hernández de León y Perdomo y las Instalaciones por Mesa Rufino Ingenieros. La empresa construc- tora fue “Víctor Rodríguez e Hijos, S.L.U”. Cabe señalar que como colaboradores se contó con un equipo de la compañía “Modelical” para la realización del modelo geo- métrico. Igualmente, para la dosifi- cación de los hormigones participó el personal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y el del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. La asociación fib (www.fib- international.org), cuya vocación es la promoción y el desarrollo de los estudios científicos y de las aplicaciones en el campo de las estructuras de hormigón, convoca cada cuatro años los premios a las estructuras de hormigón extraordi- narias (fib Awards for Outstanding Concrete Structures) en dos cate- gorías: Edificios y Estructuras de Ingeniería Civil. En cada una de ellas se otorgan uno o dos prime- ros premios (Winner), además de una o varias menciones especia- les, según la decisión de un tribu- nal internacional, constituido por prestigiosos representantes de la ingeniería estructural y del mundo académico, teniendo en cuenta cri- terios como: el concepto estructu- ral, incluidos los detalles construc- tivos y la apariencia estética; los procesos constructivos y la calidad de ejecución de la estructura; los aspectos medioambientales de proyecto y ejecución; la durabili- dad y la sostenibilidad de la solu- ción; la contribución al desarrollo y el progreso de las construcciones de hormigón. En la edición 2018, la obra de La Laguna ha ganado uno de los máximos galardones adjudi- cados. Los premios se entrega- ron en el congreso de la fib celebrado el 9 de octubre en Melbourne (Australia).
  11. 11. 11 IGLESIA NIVARIENSE INSTITUCIÓN DE MINISTERIOS, EN PREPARACIÓN PARA EL DIACONADO PERMANENTE Durante este mes de enero se conferirá a dos aspirantes al diaconado perma- nente, ministerios laicales. Se trata de Teodoro León, que reci- birá el Ministerio de Acólito el 12 de enero a las 12:00 horas, en la parroquia de María Auxiliadora, en Santa Cruz de Tenerife, comu- nidad donde está ejerciendo su labor pastoral estos últimos años. Por otro lado, Juan Carlos Díaz será instituido lector el 27 de enero, a las 19:00 h., en la parroquia de San Pedro, en Güimar, lugar donde también desempeña su misión. NUEVO ESPACIO EXPOSITIVO EN EL MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE SIENA, UN PROYECTO DE TEA TENERIFE Aprincipios de diciembre del pasado año se presentó el espacio expositivo Monasterio de Santa Catalina de Siena, un proyecto de TEA Tenerife Espacio de las Artes que alberga el Centro TEA La Laguna (una sala dedicada al arte contemporáneo) y una sala de arte sacro. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el direc- tor insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; la subpriora del Monasterio de Santa Catalina de Siena, Sor María Cleofé; el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz; y los comisarios Israel Pérez y María Requena fueron los encargados de dar a cono- cer este nuevo espacio que, ubicado en el corazón de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, aspira a convertirse en un referente cultural de La Laguna. Y es que el Centro TEA-Monasterio de Santa Catalina de Siena reúne cuatrocientos años de historia a tra- vés del arte. Sor María Cleofé subrayó la importancia de que este recinto sacro se abra ahora a la ciudadanía haciendo con ello historia en la ciudad de La Laguna al ser un lugar único “para la contemplación del arte sacro y del arte contemporáneo”. “Ahora nuestra his- toria conventual se da un abrazo con el arte contem- poráneo”, añadió.
  12. 12. IGLESIA NIVARIENSE 12 CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE ASUME EL PROYECTO DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES “SANTA LUISA DE MARILLAC” DE LAS HIJAS DE LA CARI- DAD DE SAN VICENTE DE PAÚL EN SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Cáritas Diocesana de Tenerife ha asumido en San Sebastián de La Gomera el proyecto de atención “Santa Luisa de Marillac” de la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, destinado a per- sonas mayores dependientes. Se trata de un servicio de atención especializada e integral para per- sonas mayores con un grado entre leve y moderado de deterioro físi- co y/o cognitivo, cuyo objetivo es proporcionar un servicio de carác- ter preventivo y rehabilitador. En este sentido, el proyecto no sólo está concebido para ayudar a las personas que acudan a él, sino para mantener su independencia y autonomía, ofreciendo también la oportunidad de crear lazos afecti- vos, sentirse acompañadas y aumentar su participación social sin perder el contacto con su entorno habitual. El servicio tiene un horario de 10 a 16 horas, de lunes a domingos. El proyecto supone darle conti- nuidad al servicio que ya venían ofreciendo las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en la Isla, con personas mayores que, aun- que no carecen de lo materialmen- te necesario para vivir, sí que tie- nen múltiples dificultades, tanto por su edad como por la soledad aña- dida en muchos casos. Así, Cáritas Diocesana de Tenerife considera significativo que la comunidad cris- tiana se manifieste sensible con la soledad de las personas mayores y genere una actitud y una actividad que alivie y supla esta carencia, ayudando a los mayores en sus múltiples necesidades sociales, culturales y espirituales. La Comunidad de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en San Sebastián de La Gomera, Cáritas Arciprestal y el Ayuntamiento de la Villa han venido colaborando desde 2015 en la atención a perso- nas mayores en situación de vulne- rabilidad, en los locales destinados a comedor de lo que fue residencia de ancianos en la Plaza de la Constitución de la capital gomera. En dicha labor participan además desde febrero de 2017 personas voluntarias de la parroquia. El proyecto “Santa Luisa de Marillac”, que tiene una capacidad para 15 personas (ampliable a 20 en una segunda fase), está coordi- nado por una religiosa de la con- gregación, aunque el peso funda- mental del proyecto lo llevan a cabo los agentes de pastoral socio-caritativos de la zona, que son acompañados por el delegado de Cáritas de La Gomera y la superiora de la Caridad en la Isla. Las personas mayores pueden acceder al proyecto mediante deri- vación de los Servicios Sociales o acudiendo directamente. Deben tener tramitada o en tramitación la valoración de la dependencia. Cáritas Diocesana de Tenerife lleva más de dos décadas traba- jando con el colectivo de las perso- nas mayores en la provincia. El año pasado, 118 personas se benefi- ciaron de la atención de los centros diurnos para mayores y otros servi- cios especializados para este colectivo, siendo ésta una de las líneas de acción de la institución eclesial, que apuesta por el enveje- cimiento activo, incluso de aquellas personas en mayor situación de vulnerabilidad social. En este senti- do, en septiembre de 2016 se puso en marcha un proyecto pionero de acompañamiento en domicilio para personas mayores que pasan mucho tiempo solas o viven en soledad. Dicho proyecto, desarro- llado por voluntariado, acompañó en 2017 a 17 personas del munici- pio de Santa Cruz de Tenerife. El año pasado, 118 personas se beneficia- ron de la atención de los centros diurnos para mayores y otros servicios especializa- dos para este colectivo
  13. 13. 13 IGLESIA NIVARIENSE “NOCHES CON ALMA” ABORDÓ EL TEMA DEL DOLOR HUMANO DESDE UNAPERSPECTIVA LITERARIA Una nueva sesión de “Noches con Alma”, ofer- ta de “encuentro y diálogo” que promueve la diócesis, se celebró este pasado viernes, en la iglesia del Hospital de Ntra. Sra. De los Dolores, en La Laguna. El sacerdote José Manuel García Matos fue el encargado de presentar este proyecto de “Noches con Alma” y de introducir el tema en cuestión de esta última entrega. En esta ocasión, se quiso dar voz a una experien- cia tan humana y universal como es el sufrimiento y el dolor en la literatura. Asimismo, los 60 participantes que acudieron a esta cita pudieron contemplar la exposición itinerante de Cáritas Diocesana de Tenerife sobre migración y pobreza. Elsa López, Antonio Tabares, Ramón Araujo y Belén Lorenzo fueron los encargados de abordar el referido tema del dolor a través de sus creaciones literarias. Uno de estos escritores palmeros, Antonio Tabares, señaló que con esta iniciativa se pretendió abordar el tema del dolor desde la perspectiva parti- cular de la literatura. En concreto, esta sesión conju- gó poesía, prosa y teatro. “Creo que ha sido muy enri- quecedor ofrecer nuestra visión de cómo el dolor, que es una experiencia tan presente en la vida de todos, en ocasiones se puede convertir en un sentimiento fructífero. Ojalá, esta visión particular que hemos ofrecido a través de diversas obras, en mi caso desde el teatro, haya podido ayudar a las personas que acu- dieron al acto”, expresó Tabares. Este dramaturgo ofreció a los presentes una escena de su última obra que está dedicada a su hija y que ha nacido tras la lectura de la novela del escritor ruso, león Tolstói, “Ana Karenina”. Por su parte, Belén Lorenzo leyó varios de sus microrrelatos y Ramón Araujo y Elsa López, presen- taron varias de sus poesías. Las “Noches con Alma” se plantean como una serie de modestos encuentros artístico-culturales. Su intención es la de celebrar, periódicamente una serie de conciertos, charlas coloquios, conferencias y otras actividades artísticas, que se relacionen con la cultu- ra que nos rodea y aporten una visión diferenciada a la vez que dialogante e integradora. JÓVENES VOLUNTARIOS DE MANOS UNIDAS COMPROMETIDOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Un grupo de Manos Unidas formado por cuatro jóvenes voluntarios de las delegaciones de Tenerife, Tui (Vigo), Murcia y de Servicios Centrales participó en la COP24 (Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático) celebrada en Katowice (Polonia). Los participantes relataron así su experiencia: “Ha sido todo un honor representar a Manos Unidas en las actividades organizadas por su red internacional de ONG Católicas de Desarrollo CIDSE - together for glo- bal justice. Han sido seis días de trabajo intenso, de nuevos encuentros y también de nuevas experiencias, compartiendo con centenares de jóvenes de otras ONG de Europa y América, talleres, iniciativas y modos de trabajar juntos para seguir luchando, aún más com- prometidos, contra el cambio climático y sus conse- cuencias en la gente más empobrecida del planeta.
  14. 14. IGLESIA NIVARIENSE 14 JORNADA DE ORACIÓN POR LA FAMILIA El 29 de diciembre se celebró en nuestra dió- cesis la Jornada de Oración por la Familia, en el marco de la Jornada por la Familia y la Vida que tiene lugar el domingo después de Navidad. La cele- bración diocesana tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral. El obispo presidió la Misa en la que bendijo a las madres embarazadas y a sus hijos. “EXISTA LA LUZ”. ACOGIDA DIOCESANA EN SANTA ÚRSULA DE LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN En la parroquia de Santa Úrsula Mártir, en el norte de Tenerife, se vivió la celebración de acogida de la Luz de la Paz de Belén. Bajo el lema “exista la luz”, los Scouts católicos, la delegación para la promoción de la Nueva Evangelización y la citada comunidad prepararon una celebración cargada de símbolos y gestos que anunciaban la llegada del que es la Luz del mundo. Sobre las 17 horas la misma había llegado, por vía marítima, al puerto de la capi- tal tinerfeña, desde donde fue trasladada hasta el templo de Santa Úrsula. Dos jóvenes Scouts de Tenerife, Valentina y Bruno, fueron los responsables de portar hasta la isla la luz de Belén. Ambos compartieron lo que sig- nificó este recorrido. “Esta experiencia me ha ayu- dado bastante por lo que significa la luz de esperan- za, de que todo puede seguir adelante”- señaló Valentina. Por su parte Bruno agradeció a todas las personas que hicieron posible “esta aventura que hemos vivido”. En el fondo “fueron unos días bas- tante divertidos, que te van realizando por dentro y que recomiendo sinceramente”. Al finalizar la celebración, los participantes pudie- ron “llevarse” para las distintas parroquias, las fami- lias, etc, la Luz de la Paz de Belén.
  15. 15. EL MOVIMIENTO DE FAMILIAS CRISTIANAS EN LA PALMA CELEBRÓ LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA E l Movimiento de Familias Cristianas en La Palma celebró en la parroquia de Ntra. Sra. de Montserrat en Los Sauces, la fiesta de la Sagrada Familia. En ella los matrimonios del Movimiento junto a todos lo que quisieron de la comunidad local, reno- varon su compromiso matrimonial. IGLESIA NIVARIENSE 15 EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL SERVICIO PASTORAL DEL PADRE EVANS Las parroquias de Alcalá, Puerto de Santiago y Los Gigantes despidieron al Padre Evans en una Eucaristía presidida por el Obispo. Después de más de 15 años de ministerio en Los Gigantes, la comuni- dad agradeció su servi- cio y entrega. PRESENCIA DIOCESANA EN LA JMJ DE PANAMÁ Cuatro jóvenes del colegio de la Pureza de María de los Realejos, Daniela, Pablo, Elena y Daniela, acompañados por la Hermana Ruth partirán de Tenerife el próximo diecinueve de enero y retornarán el día 28 del mismo mes después de participar en Panamá en la jornada Mundial de la Juventud 2019. Daniela Rodríguez y Elena Barrientos compartieron con nos- otros, mientras trataban de recau- dar fondos para esta peregrina- ción, cómo están viviendo este tiempo. “Con nervios porque no sabemos lo que vamos a encon- trar allí. Estamos recaudando dine- ro para participar y, por eso, nos estamos moviendo mucho- seña- lan. “En el colegio queríamos ir y teníamos ilusión por participar. Vamos a poder compartir con jóve- nes cristianos de todo el mundo, y eso nos hace ilusión- aseveraron.
  16. 16. 16 IGLESIA NIVARIENSE El Patronato de Espacios Naturales de La Gomera informó favorablemente de la eje- cución del proyecto de construc- ción y edificación de apoyo a las actividades de la Ermita de Ntra. Sra. de Guadalupe y la habilita- ción de un área de sombra y des- canso en la Reserva Natural Integral de Puntallana. Se trata de una actuación promovida por la Diócesis Nivariense en el que se definen dos zonas de actua- ción, por un lado un edificio de una planta con una superficie construida de 149,91 metros cua- drados, y otra área exterior de 503,14 metros cuadrados. El proyecto recoge la cons- trucción de nuevas canalizacio- nes, conducciones y depósitos de agua. Todo ello de forma mimeti- zada y establecidos, en su gran mayoría de manera subterránea. Asimismo, Se permite la instala- ción de los aseos necesarios en la superficie de descanso durante el periodo de peregrinación a este enclave. La Reserva Natural Especial de Puntallana tiene 293 hectáre- as en las que coinciden valores naturales y de gran riqueza pai- sajística conformados por la pla- taforma y los acantilados del entorno. Estos espacios guardan un alto interés científico, además de albergar endemismos, algu- nos de ellos protegidos y que se localizan en enclave. El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la utilidad de estos nuevos espacios que vienen a dotar este enclave de las infraes- tructuras necesarias para dar cobertura a las necesidades de los visitantes y peregrinos, “siguiendo las pautas marcadas por el Plan Director que prioriza la reducción del impacto de estas actuaciones”. EL PATRONATO DE ESPACIOS NATURALES DE LA GOMERA INFORMÓ POSITIVAMENTE DEL PROYECTO DE UNA EDIFICACIÓN DE APOYO AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE ENCONTRAR PARA ENCONTRARNOS La campaña “compartiendo el viaje” está reali- zando una exposición itinerante titulada “encontrar para encontrarnos”. La delegación de Migraciones y Cáritas diocesana acercan esta inicia- tiva que hará realidad esta “invitación a vivir en pri- mera persona la cultura del encuentro y a promover- la en nuestro día a día. La exposición se enmarca en la campaña Compartiendo el viaje de Caritas Internationalis y lanzada por el papa Francisco para la sensibilización sobre las migraciones y el fomento de la cultura del encuentro en los países acogedores. A partir de este mes, podrá visitarse en la Catedral, la parroquia palmera de El Salvador y en la iglesia de S. Agustín de La Orotava.
  17. 17. 17 IGLESIA NIVARIENSE MANIFESTACIÓN -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Enero con el año nuevo, conserva todavía los sabo- res de la Navidad recién celebrada y nos llena de gozo con una fiesta entrañable, de familia, una fiesta que nos vuelve un poco niños y un poco Reyes. Epifanía. Es que Dios es manifestación, es relación, por- que es Trinidad y por esto Dios comunica. Siempre me ha maravi- llado que el Nacimiento de su Hijo, la primera Navidad que el mundo pudo contemplar, fue comunicada en el mismo momento por ángeles a pastores, y me imagino que pronto llegaron también los veci- nos de buena voluntad que se enteraron, pero es que además hasta las estrellas avisaron a los más alejados. Y el 6 de enero recordamos esta fecha tan familiar, tan de casa, tan querida, cuya noche llena de alegría esperanza- da el corazón de tanto niños y de tantos mayores con alma de niño. Dios quiso que el Nacimiento de Jesús se comunicara a todo el mundo, porque el Evangelio, la Buena Noticia, la llegada del Reino es para toda persona, sin excepción, para todos los países, para toda cultura, para todo tiem- po, también y de manera especial porque es el nuestro, para el siglo XXI. La Epifanía – que significa Manifestación – la fiesta tan entra- ñable de los Reyes, es la fiesta que nos hace saltar de alegría porque todo el mundo puede ver la salvación de Dios, porque Dios ha entrado en nuestra historia. No hay nadie que quede fuera del Amor de Dios, manifestado en un Niño que nos sonríe. La hermosa fiesta de los Reyes sigue siendo un gran rega- lo. Se nos regala al Salvador, por tanto se nos regala el mejor anun- cio, la Humanidad tiene remedio. No importan las dificultades, no importan los problemas, siempre es más fuerte la gracia de Dios que nos ama hasta hacerse uno de nosotros, siempre es más poderosa la gracia de Dios. Que no se nos escape la mani- festación de Dios que llegó a aque- llos Reyes de Oriente que siguen ofreciéndonos dones, que al iniciar el mes de enero mantengamos el espíritu de niños y descubramos a Melchor, Gaspar y Baltasar que siguen ofreciendo dones. PARTIÓ A LA CASA DEL PADRE SOR MARÍA TORO TORO El 16 de diciembre falleció sor María Toro Toro a los 74 años de edad. Hija de la Caridad. Durante los últimos tres años fue responsable de la comunidad en San Sebastián de La Gomera. En verano, por razones de salud, se trasladó a la casa pro- vincial en Sevilla, donde fue atendida por las hermanas y donde falleció. Entusiasta pro- motora de la Misión diocesana en la isla y la parroquia. Atenta a las necesidades de los enfermos y los mayores. Puso en marcha un proyecto de comedor social que, precisamente, en diciembre fue presentado en La Gomera por Cáritas Diocesana. Esta etapa de su enfermedad siempre decía que la ofrecía por la isla de La Gomera y por los frutos pastorales de la Bajada de la Virgen. Descanse en paz.
  18. 18. Cercanía a las PERIFERIAS 18 IGLESIA NIVARIENSE Nos vamos al cine Título: Un asunto de familia Director: Hirokazu Koreeda Sinopsis: Osamu y su hijo se encuentran con una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entere de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen. 2018: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película) ***** Con ocasión del objetivo preferente del curso, la misión en las periferias existenciales y geográficas, el prelado Nivariense inició hace meses distintas visitas a centros de mayores, sanitarios, programas sociales, etc, tanto eclesiales, como públicos o de iniciativas privadas. En este sentido, antes del Cónclave en el que fue elegido Papa, Jorge Bergoglio afirmaba: “Evangelizar supone en la Iglesia la parresía de salir de sí misma. La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del peca- do, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignoran- cia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria”. Aquel discurso delineaba, como anticipo, el programa de su futuro pontificado. “Es un elemento que viví mucho cuando estaba en Buenos Aires: la importancia de salir para ir al encuentro del otro, a las periferias, que son sitios, pero son sobre todo personas en situaciones de vida especial. (…). En esta línea ya el Obispo se ha hecho presente en distintos rincones de la diócesis durante los meses de octubre y noviembre. En diciembre, Álvarez ha intensificado su cercanía a diversas per- sonas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Pequeños gestos de cercanía y de presencia unidos a tantos cotidianos de muchos diocesanos y servi- cios pastorales. Así, por ejemplo, Bernardo Álvarez celebró en Nochebuena la eucaristía en el Centro Penitenciario Tenerife II. Igualmente, ha visitado y celebrado la Eucaristía en el hospital del Tórax, el servicio de rehabilitación del Hospital Universitario de la Candelaria, el hospital de La Palma; ha estado presente en el comedor social de S. Juan de La Laguna, en el centro Hermano Pedro para personas adultas con discapacidad. También se ha hecho presente en diversos cen- tros de mayores promovidos por la diócesis y otras organizaciones. Así ocurrió, igualmente, en Valle Gran Rey, en el centro de pensionistas de La Palma o en el de mayores de Echedo, (Valverde).
  19. 19. Mi punto de vista COMPARTIR Que tengan un excelente año nuevo y no dejen de lado el compartir, esa palabra que acompañamos con la acción, por- que no solo imitaremos las buenas obras de los primeros cristianos, sino que cumpliremos con lo que nos dice el Evangelio y nuestro Papa Francisco. Compartir es el acto más hermoso de todo cristia- no, pero también de quien lo hace con la voluntad de cumplir con el sentido de dicha palabra. Y no olvi- den que hoy aún, nuestra sociedad cuenta con familias a las que “el ascensor de la solidaridad no ha parado en su planta” y siguen sien- do, por consiguiente, nuestro pri- mordial objetivo; pero como he dicho muchas veces, para poder hacerlo necesitamos de su compar- tir, no generamos medios económi- cos si no son ustedes quienes los aporten. Por eso, no solo es imprescindible su apoyo mediante cuotas mensuales, sino que la colecta en las misas de los prime- ros domingos de mes y vísperas, que son para esa misión de Cáritas, es necesario que en ver- dad practiquemos el compartir. Muchas personas esperan de su generosidad para comer cada día. Recuerdo a una señora muy mayor que al depositar su dinero en una de esas colectas, me dijo: “dejaré de comer algunos yogures en el mes, para que otros puedan hacer- lo!… ¡qué hermoso gesto! No crean ustedes que nuestra tarea termina ahí, no; la formación y búsqueda de empleo para los mayo- res de las familias que ayudamos, es el objetivo primordial de nuestro tra- bajo porque, quien no tiene ingresos es porque carece de empleo, gene- ralmente; y es ahí donde trabajamos para más pronto que tarde, sacar a esa familia de su situación precaria. A veces, no podemos lograrlo en su integridad, pues la aplicación del S.M.I. (Salario Mínimo Interprofesional) hace que una familia no pueda ni siquiera comen- zar el mes, una vez cubiertos los gastos fijos mensuales; esperemos que al publicarse este escrito estén aprobados los Presupuestos Generales del Estado, donde se incluye el incremento del S.M.I. a 900 euros que, sin ser la solución definitiva, servirá para poder redu- cir en un tanto por ciento elevado la pobreza de los trabajadores en Canarias y el resto del País. Les deseo un buen año que hemos iniciado con fe y esperan- za para ese alto porcentaje de personas en pobreza, rogándoles y agradeciéndoles su generosi- dad en el compartir no solo en determinadas fechas del año, sino a lo largo de todo él. Muchas gracias. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de C`RITAS DIOCESANA)

×