SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  71
SAN SALVADOR, 31 DE AGOSTO DE 2013.

ÍNDICE.

Dificultades Psicomotrices……………………………………………………………………………………………..5-51

1
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como finalidad que

ubiquemos conceptualmente las “Dificultades de

Aprendizaje” (DA).En este sentido, representamos lo más significativo ya que cuando un niño tiene
problemas de aprendizaje estos suelen manifestarse mediante alguna característica especifica
como la lectura (dislexia), escritura (digrafía) y calculo (discalculia),

estos trastornos son

intrínsecos.

Revisamos que este tema es preocupante para los docentes y padres de familia pues estos niños
reciben su educación ajustadas a sus necesidades educativas y que cada una de las actividades que
realicen los docentes contribuirá a la maduración del sistema nervioso central del niño y niña, por
eso los docentes universitarios debemos estar preparados para buscar e implementar nuevas
estrategias pues son detectados mayormente en los primeros años de escolaridad.

Para culminar, analizamos e interpretamos lo más significativo de cada trastorno y dificultades de
aprendizaje, esperando que este tema sea de interés y productivo.
El presente trabajo consta de portada, índice, introducción, objetivos, desarrollo de la
investigación, bibliografía, conclusiones.

2
OBJETIVO GENERAL:

 Identificar los conceptos de trastornos de aprendizaje y la vinculación del desarrollo y
dificultades de aprendizaje en los niños y niñas.
 Analizar en profundidad los problemas de aprendizaje y trastornos de aprendizaje en los
niños y niñas.
 Comprender que ningún niño y niña debe ser considerado ineducable e incomprensible por
alguna dificultad que presente.

OBJETIVO ESPECIFICO:
Conocer y comprender que el diagnóstico y el proceso de las dificultades de aprendizaje parten del
análisis de las denominadas habilidades elementales, básicas y necesarias para que, a partir de
ellas, el niño o niña pueda construir y desempeñar conductas propias del aprendizaje de la lectura,
la escritura y el cálculo, tales como leer, escribir, comprender.

3
TEMA: I NORMALIDAD DE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO Y
DIAGNÓSTICO.
Son Problemas comunes conductuales en los niños que presentan reacciones compulsivas,
obsesivas y fobias, incapacidades de aprendizaje, manejo de problemas conductuales en el aula
La perspectiva del profesor influye de una manera muy significativa en el proceso enseñanzaaprendizaje y repercute y condiciona indirectamente en el comportamiento, esfuerzo y
rendimiento del alumno. ¿Por qué las perspectivas influyen en el rendimiento del alumno?
Consideramos que el alumno otorga mucha importancia a la opinión que su profesor tiene de él, y
el profesor la manifiesta implícitamente a través del tono de voz, el comportamiento, los gestos y
las actitudes con el va .Los niños alcanzan mejores resultados académicos cuando sus padres
marcan para ellos metas altas pero realistas, aseguran varios estudios según expertos del portal
educativo currículum del hogar. Existen un conjunto de conductas familiares que por lo general van
asociadas a expectativas altas de rendimiento académico como las interacciones verbales
abundantes que incorporan preguntas que se hacen a los niños, darles pistas para promover sus
respuestas,

animarles

a

utilizar

nuevas

palabras,

y

a

hablar

con

precisión.

Los padres que tienen altas perspectivas de rendimiento escolar para sus hijos suelen también
proporcionar orientación y apoyo en relación con los aspectos educativos, están enterados del
progreso de sus hijos y tienen interés en conocer el perfil académico que están trazando y además
los padres preparan a sus hijos para las demandas del aprendizaje escolar cuando muestran a
través de sus propias actividades y de las metas que marcan para ellos que trabajar duro es
importante.
Aquí algunas claves para motivar a tu pequeño para que mantenga las altas perspectivas escolares:

Dale un buen ejemplo.
Los niños se benefician mucho al ver a sus padres hacer su mejor esfuerzo, cumpliendo con su
trabajo y sus obligaciones. Los padres deben demostrar que valoran el aprendizaje y el trabajo
intenso.
Dile a tu hijo que el esfuerzo a largo plazo es la clave del éxito
4
Enséñale a ponerse metas y a trabajar duro para alcanzarlas. Ayúdale a comprender el valor de
enfrentar los retos y a descubrir cómo enfrentar o sobrepasar esos retos.

Dirige a tu hijo hacia las clases adecuadas y buenas actividades
Los niños necesitan tener oportunidades para destacarse y ser útiles. El éxito puede ser un gran
motivador y el aburrimiento puede ser una señal de que tu hijo no tiene suficientes oportunidades
para desarrollar sus talentos.

Conclusión.
Ofrécele tu apoyo.
Apoyar a tus hijos de manera positiva sin caer en el engaño elogiarlo cuando lo merece y hacerlo
que aprenda de sus equivocaciones de manera amable y sin herir sentimientos diciéndole
siempre tu puedes, tienes el potencial para lograrlo.
Todos los niños son seres inteligentes ya que su fortaleza radica en el juego y ser investigativos en
el sentido que les gusta experimentar, tenemos que reconocer que existen limitaciones dadas por
dificultades de aprendizaje, es allí donde padres, docentes y psicólogos si es necesario, buscaran
las pautas para lograr que si se el aprendizaje por parte del niño. Cada persona tiene habilidades
destrezas que permite sombre salir, es allí donde debe aprovechar lo bueno que tiene el niño
buscar la manera que este niño concluya su aprendizaje utilizando todas las técnicas o
metodologías que se conozca.
Es muy común escuchar de un maestro decir yo sé ¿quién? va a pasar de grado y quien no, es más
común a un que los maestros pase la voz ese niño tiene problemas de aprendizaje y se lo digan al
próximo maestro que tendrá ese niño eso se llama efecto (Pigmalión). Con todo esto lo que se
logra es que el niño se sienta mal e inseguro. Por lo contrario el docente debe causar una
impresión en el niño positiva tu puedes y estas integrado en este grado.
El verdadero esfuerzo se presenta cuando este niño nos presenta una dificultad de aprendizaje las
representaciones y expectativas del profesor sobre sus alumnos pueden modificar su actividad en
el aula y su comportamiento y actitud en su relación con los escolares. Esta relación maestro
5
alumno influye de manera significativa, no porque un maestro no pudo ser capaza de lograr
identificar las dificultades en un niño lo puede etiquetar, si el niño llego a una escuela, a un grado
quiere decir que es capaz de seguir adelante, como puede lograr esto es un esfuerzo extra que
deben hacer por padres, maestros y psicólogos si es necesario este ultimo. Siempre se debe tener
en cuenta que la opinión que tiene un docente sobre su alumno para el niño es de relevancia,
desde el tono de voz una mirada, un gesto, el niño lo capta rápidamente, en consecuencia esto
puede afectar de manera positiva o negativa, se debe tener mucho cuidado.
Debe considerarse que la motivación diaria, la invitación a desplegar el mejor esfuerzo en los
alumnos formando una conciencia y valoración positiva de sus características, cualidades y
capacidades,

fomenta una autoestima adecuada para enfrentar

con éxito los desafíos

correspondientes al nivel de logros esperados de aprendizajes.
El estar corrigiendo al niño es sus aspectos negativos provoca inseguridad, desconfianza en las
cualidades personales y capacidades de lograr sortear con éxito desafíos y cumplir con las metas
adaptadas a sus capacidades

Conclusión.
Cada niño es un ser especial desde el momento que llega a las manos de sus padres y un
docente, el éxito o fracaso de este dependerá de las personas que lo acompañen, la seguridad, el
auto estima camina de la mano es decirle tu puedes, eres bueno en eso, fortalecer sus
capacidades y ayudar en aquellas dificultades que él pueda tener, no dejar que otros influyan en
ti, cada docente también es diferente y si el docente anterior no logro avances, la diferencia la
puede hacer el actual docente.

Diagnóstico
Primeramente se debe ver quien diagnosticar al niño si sus familiares, o una persona capacitada
como es el pediatra lo cual realizara las evaluaciones necesarias para detectar cualquier tipo de
dificultad que se presente para luego dar continuidad a la situación que se presente ya que muchas
veces los padres no toman enserio los síntomas que los hijos presentan lo toman como algo

6
pasajero o muchas veces suelen decir que son manías de los hijos o también en muchos casos los
padres no acuden a especialistas por no saber la verdad de lo que sus hijos presentan.
El diagnóstico precoz es esencial para aplicar un tratamiento correcto y eficaz. El diagnóstico es
muy adecuado realizarlo lo antes posible para poder descartar serie de problemas o
enfermedades, el diagnostico tiene como una de sus ventajas de facilitar el tratamiento y la
investigación.

TEMA II

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE.

Estos problemas de aprendizaje son desórdenes que pueden afectar la habilidad de una persona
para adquirir, entender, organizar, almacenar o usar información oral y no oral.
Estos desórdenes afectan en gran manera el aprendizaje de individuos que tienen un nivel de
inteligencia promedio o superior al promedio.
Afectan tanto a niños como a adultos y con frecuencia a niños más que a niñas. Hay muchas
razones por las que los niños no puedan ser capaces de aprender. Los problemas de aprendizaje no
incluyen el retraso mental, la falta de motivación, el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), autismo, o problemas de audición, visión
emocionales.

Causa de los problemas de aprendizaje.
Aunque en muchos casos se desconocen las causas de los problemas de aprendizaje, los expertos
opinan que son el resultado de una anomalía en la estructura y funcionamiento del cerebro o del
sistema nervioso central. Algunos factores que pueden causar o influenciar estas anomalías son:
• Herencia o genética.
Los problemas de aprendizaje suelen afectar a miembros de la misma familia.
• Problemas durante el embarazo o el parto.
Las siguientes situaciones pueden contribuir a tener problemas de aprendizaje: enfermedades o
lesiones durante o antes del nacimiento, uso de drogas o alcohol durante el embarazo, parto
prematuro o largo, carencia de oxigeno o bajo peso al nacer.
7
• Problemas después del nacimiento.
Las lesiones en la cabeza, la malnutrición, el envenenamiento por plomo y los maltratos infantiles
pueden ser la causa de algunos problemas de aprendizaje.

Señales para una detección temprana
Mucha atención y una observación cuidadosa pueden ayudar a identificar la existencia de un
problema y a asegurar un resultado positivo, tanto los padres como los educadores tienen que ser
prudentes y no hacer juicios rápidos. Es importante entender el riesgo que supone diagnosticar
equivocadamente que un niño tiene un problema de aprendizaje. Una evaluación cuidadosa del
colegio o escuela si es necesario, de un especialista del desarrollo determinará la diagnosis
adecuada. De esta manera el niño podrá obtener los servicios o asistencia que necesita para
aprender y para conservar una buena autoestima.

Estos problemas de aprendizaje varían en gravedad y pueden afectar a una o varias de las
siguientes áreas:
Lenguaje: Dificultad en aprender el lenguaje oral (escuchar, hablar, entender); a leer (conocimiento
de sonidos, reconocimiento de palabras, comprensión); el lenguaje escrito (deletrear, expresar
ideas por escrito); y matemáticas (cálculo, solucionar problemas).
Motriz: Dificultad en la manipulación de objetos pequeños, sentido pobre del equilibrio y del
espacio de cada individuo, y torpeza brincando, corriendo, escalando.
Social: Dificultad en su forma de relacionarse socialmente, cambios de humor repentinos y
extremos, lloros frecuentes.
Cognitiva: Dificultad en entender el concepto de causa y efecto y otros conceptos básicos como
tamaño, forma y colores, deficiente habilidad para organizarse.

8
Conclusión.
Los trastornos de aprendizaje se dan por diferente causas las cuales deben ser diagnosticas en la
escuela o colegio, para ser remitido a un especialista, que dará una evaluado que determinara. A
partir de allí se verá la forma de trabajar con este alumno.

TEMA III

PROBLEMAS COMUNES DEL CRECIMIENTO.

¿Qué son problemas comunes del crecimiento?
Son todos los factores que afectan el crecimiento de un niño. Su desarrollo y crecimiento puede
verse afectado por los siguientes factores.
Genética.
Los hábitos alimentarios y la nutrición.
Los patrones de sueño
La función endocrina.
La presencia y ausencia de una enfermedad.

Cada niño crece a su ritmo personal, no está escrito que todos los niños son iguales, ni se pueden
comparar con otro. Es responsabilidad de cada padre de familia seguir un control y llevar un
registro de crecimiento de vacunas y control de nutrición. El no llevar un adecuado control de
crecimiento puede perjudicar, el crecimiento del niño, puede afectar otros aspectos de su
desarrollo mental y físico.

TIPOS DE TRANSTORNOS DEL CRECIMIENTO.
Retraso estaturo-ponderal: no es un trastorno del crecimiento. Es la manera en la que llaman a los
niños que no crecen, ni tienen el mismo peso que los niños de su edad y puede originarse por
muchos factores:
Problemas de alimentación: puede ser por pobreza, o porque el niño tenga algún problema
de alimentación e intolerancia a las grasas.
Enfermedad o pobreza.
9
Desnutrición.
Escasa interacción entre padres y el niño: padres que dejan a sus hijos en un abandono.
No importa de dónde se origine el retraso estaturo-ponderal, lo que se debe tener en cuenta es
que este tipo de trastorno retrasa o puede detener el crecimiento del niño.
Baja estatura: Es una clasificación descriptiva, no se considera un transtorno, hace referencia al
crecimiento de los niños cuya estatura o velocidad de aumento de estatura es menor que las de
otros niños de la misma edad y el mismo sexo.
Algunas causas pueden ser el retraso estatuto-ponderal. Continuamente se relaciona con la
genética crecen hasta llegar una edad mayor o simplemente crecen a una estatura de algunos
padres.
Puede estar asociado a que muchos niños no les gusta comer mucho, y cuando llegan a la edad del
estirón crecen por que comen más.
Enfermedades endocrinas: el sistema endocrino es mensajero químico que transporta hormonas
por todo el cuerpo. Cuando hay un trastorno del sistema endocrino puede detenerse el
crecimiento estos trastornos puede ser:
Somatotrofina: define la hormona del crecimiento, esta enfermedad poco común se
produce cuando el nivel de hormona del crecimiento de un niño es escaso o nulo. La
hormona del crecimiento se produce en la hipófisis y estimula el crecimiento es lento o se
define por completo.
Hipotiroidismo: es una enfermedad causada por niveles bajos de hormona tiroidea en la
sangre. Sin una cantidad suficiente de esta hormona, los bebés pueden tener un desarrollo
cerebral inadecuado. Los niños mayores pueden tener un crecimiento lento y un
metabolismo lento.

Síndrome de Turner: la baja estatura se presenta en las niñas con sindrome Turner. El
síndrome de Turner se manifiesta cuando la niña nace con un cromosoma X ausente o dañado,

10
las niñas con este síndrome de Turner no son capaces de reproducirse dado que sus ovarios no
se desarrollan de manera apropiada. A demás pueden presentarse otros signos físicos.
Las alteraciones en la salud y la nutrición:
Casi siempre afectan el crecimiento. Otras causas de los problemas de crecimiento incluye:
Enfermedades graves en el cerebro, el corazón, los riñones o los pulmones.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down;
Síndrome de Cushing: niveles de cortisol anormalmente altos.
Síndrome genético poco común.

A pesar que la ciencia avanza los niños siguen naciendo con algún tipo de síndrome o nace normal
y los diferentes factores influyen en su crecimiento y desarrollo. Pero siempre existen formas de
salir adelante, podemos decir que si el problema es nutrición ese niño tiene que ser rescatado la
dificultad se presenta cuando la desnutrición afecta el cerebro y se produce una desnutrición
cerebral, no se sabe si este tipo de daño es irreversible ya que cada niño es diferente a otro, y en
unos el daño puede ser mínimos y en otros puede ser mucho.

Conclusión.
Pero si el niño nace con un síndrome que le impide crecer o desarrollarse completamente, es
deber de sus padres, médicos y docentes saber como enseñarlo a seguir.
Tenemos dificultades de aprendizaje y que muchas veces las enfermedades comunes provoquen
esas dificultades, es nuestra responsabilidad como docente sacar adelante a estos estudiantes.

TEMA IV: DIAGNOSTICO E INCIDENCIA EN LOS DESAJUSTES.
Diagnóstico s. m.
Determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los síntomas
La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y
en un periodo determinado.
11
Desajuste.
1 Alteración del funcionamiento correcto de algo: no hay desajustes en el nuevo programa
informático.
2 Falta de acuerdo o de adaptación que provoca diferencias o discrepancias
Hoy en día se conocen diferentes casos de dificultades que presentan los niños en la edad escolar
por medio de un diagnostico realizado por especialistas encontrando así la incidencia en aumento.
Y para ello se presentan algunos casos DE DIFICULTADES.
El término de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o de Trastorno Específico del Desarrollo del
lenguaje (TEDL) ha ido arrinconando el término de “disfasia” o “afasia del Desarrollo” que
provocaba numerosos problemas de validez y consenso entre los distintos profesionales e
investigadores.
Problemas relativos a:
- La etimología de la palabra: afasia/ausencia de capacidad lingüística - disfasia/alteración de la
capacidad lingüística.
- La posible confusión y/o comparación indebida con los cuadros clínicos de la afasia o trastornos
adquiridos y, a su vez, con los modelos médicos derivados de estudios de afasia en adultos.
- La falta de validez empírica de la categoría diagnóstica “disfasia” y/o la inexistencia de una
caracterización global unívoca. La población con TEDL es un grupo muy heterogéneo con un
conglomerado variado de perfiles lingüísticos y cuadros conductuales que seguramente
constituirán distintas sub-categorías con factores causales diferentes y, por supuesto, diferentes,
pronósticos y necesidades terapéuticas. La etiqueta diagnóstica de TEDL subraya mejor la
heterogeneidad intergrupal.
La definición más consensuada de TEDL (Rapin y cols 1992, American Psyquiatric Association 1995,
American Speech Language Hearing Association, 1982) incluye los siguientes criterios:

12
Existencia de un déficit o alteración en el desarrollo de la comprensión o expresión del lenguaje,
viéndose afectada la capacidad del sujeto para comprender y/o emplear cualquier aspecto del
lenguaje.
El problema puede afectar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico
(fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática), reconociéndose por tanto el carácter
heterogéneo de los perfiles lingüísticos de los niños con TEDL y la posible existencia de distintos
subgrupos o categorías clínicas. Dada esta heterogeneidad y la escasez de investigaciones
controladas, se fomenta el análisis y descripción de los perfiles lingüísticos individuales como
elementos de referencia para identificar las distintas formas de TEDL. La ASHA especifica que
además “suelen presentar problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la
información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria.
La alteración no puede explicarse por problemas intelectuales o factores ambientales, anomalías
de los mecanismos sensorio- motores o estructurales del aparato del habla, deterioros sensoriales,
ni por trastornos generalizados del desarrollo u otros trastornos del desarrollo infantil, ni por
lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. (Se excluyen por supuesto los trastornos
adquiridos o afasias).
Comienzo en la infancia o en estadios tempranos del desarrollo Delimitaciones y puntos de
polémica.

Problemas cognitivos y de lectoescritura.
Numerosos estudios indican que podrían Persistir secuelas importantes en un 60% de los casos
(problemas lectoescritura, dificultades escolares o de comportamiento, discurso narrativo y
conversacional pobre...), aunque los trabajos publicados son en ocasiones poco fiables y los
resultados de los mismos a menudo dependen de las medidas utilizadas y también de la población
incluida en el estudio (criterios de diagnóstico o inclusión utilizados). En todo caso, existe un
acuerdo general que los sujetos con un retraso o alteraciones en el desarrollo temprano del
lenguaje tienen un riesgo más alto de presentar posteriormente déficits verbales y dificultades
residuales de aprendizaje y comportamiento. La persistencia y alcance de dichos trastornos parece
depender de la severidad, dimensiones afectadas, patrones de adquisición y de la asociación con
otros déficits (retraso general, problemas motores, etc.), así como la calidad del entorno socio
13
familiar y la calidad-cantidad de terapia del lenguaje recibida. Parece que generalmente los niños
que sólo presentan dificultades fonológicas, sin que se vean afectados otros aspectos, tienen una
mejor evolución. Cuanto más áreas de funcionamiento lingüístico o comunicativo estén afectadas
podría ser peor el pronóstico. Así mismo la evolución es peor cuando existe déficit de comprensión
y/o cuando existe déficit semántico pragmático. Existe un estudio de Wilson y Risucci (1986, 1988)
que indica peores resultados para la adquisición de la lectura en los casos en que existe un
trastorno o déficit de la memoria auditiva junto con déficit de recuperación léxica. Un dato
frecuentemente reflejado en la práctica clínica es que el nivel de CI es un importante factor de
predicción. Una buena calidad del entorno familiar y cultural, junto con la posesión de capacidades
cognitivas no-verbales adecuadas, o incluso por encima de la media, optimizan el pronóstico.
También se menciona como rasgo negativo para el pronóstico que el cuadro de alteración del
lenguaje persista más allá de los primeros años de escolaridad
CLASIFICACION Y DESCRIPCION DIAGNOSTICA.

Se han seguido distintos enfoques y distintas definiciones operativas del trastorno para establecer
subgrupos o clasificaciones del TEDL. La clasificación posiblemente más citada y una de las más
aceptadas es la realizada por Rapin y Allen (1983, 1987; con una revisión de Rapin en 1996 que
subdivide o reagrupa la taxonomía original en tres grandes categorías clínicas)
A. Trastornos del lenguaje

-Dispraxia

verbal

*

Discrepancias

Expresivo

de

inclusión por sus implicaciones motoras.
- Déficit de programación fonológica

B. Trastornos del lenguaje

- Agnosia auditivo-verbal
- Déficit fonológico-sintáctico

expresivo y receptivo
C. Trastornos del procesamiento de

- Déficit léxico-sintáctico.

orden superior

-

Déficit

semántico-pragmático

*

Discrepancias de inclusión por su posible
relación con los trastornos del espectro
autista.

14
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL/DIAGNOSTICO CONCURRENTE

Los TEL se relacionan a menudo con los siguientes síntomas o trastornos:
- Alteraciones emocionales y de conducta. Siendo esta asociación más común en los casos más
severos (generalmente de tipo mixto y/o cuando se ve afectada la comprensión)
- Problemas escolares y de aprendizaje que con frecuencia cumplen el diagnóstico clínico de
trastornos de aprendizaje.
- Problemas relacionales y/o pobres habilidades de interacción con sus iguales.
- Dificultades de juego simbólico.
- Déficit en la memoria de trabajo (memoria a corto plazo)
- Déficit en el procesamiento secuencial/ déficit para procesar estímulos secuenciales
fundamentalmente los presentados con rapidez.
- Procesamiento lento de la información auditivo-verbal y problemas de discriminación auditiva.
- Trastorno especifico del desarrollo del lenguaje
- Mayor tiempo de latencia y necesidad de más tiempo en la presentación de estímulos, sobre todo
de estímulos auditivo-verbales.
- Dificultades práxicas.
- Dificultades de coordinación motora que en ocasiones cumplen criterios diagnósticos de
Trastorno del desarrollo de la coordinación.
- Enuresis.
- Trastornos de la fluidez del habla.

15
CONCLUSIONES.

Reconocer que todas las personas somos diferentes y que poseemos habilidades y
dificultades nos permite dar un paso adelante. Nos permite buscar posibles
soluciones.

Etiquetar a un niño con dificultades de aprendizaje como un niño que no puede que
no avanza que se quedara estancado en su aprendizaje, solo demuestra que dichas
discapacidades las posee la persono que lo piensa. Un niño es capaz da aprender así
nazca con cualquier enfermedad o síndrome, ya que aunque tenga retraso mental,
parálisis total el tendrá un aprendiza de cualquier manera, a comer a dormir, en su
mente sabrá que es hora de comer, que es hora de dormir eso es aprendizaje. Si un
niño llego a la escuela es porque el ya tuvo un aprendizaje en su casa. Jamás
etiquetar ni hacer uso del efecto Pigmalión.

Si el niño presenta algún problema común de crecimiento, hay que buscar
respuestas en antecedentes desde el embarazo, enfermedades que pueda afectar a
este niño y tratar de darle solución lo más pronto posible, buscar al profesional que
indique al padre de familia que sucede con su hijo y padre trasladar estos
diagnostico a los maestros. Para tratar de que no afecte tanto a los niños.

No siempre el padre de familia o docente puede con síndromes o enfermedades
mentales, en estos casos, pues se debe enseñar al niño a prender a vivir que ello se
eduquen al nivel mental que se encuentran, que aprendan un oficio si es posible. Ya
que anteriormente lo dijimos todos somos capaces de educarnos.

16
NUESTRAS RECOMENDACIONES.

Que la familia de los niños que presentan dificultades de aprendizaje sean el motor y tengan toda
la disponibilidad de ayudarlos para que estén inmersos dentro de la sociedad educativa y luego
ante toda la sociedad.

Como docentes brindarle toda la atención y motivación posible para que el niño se vea interesado
en su aprendizaje educativo.

No aislar a los niños que presenten x problema si no al contrario buscar la manera de que sean
sociables

En el caso de niños que presentan dificultades de aprendizajes y que requieran de tratamientos es
recomendable que los padres de familia y el docente estén en comunicación y ambos muestren
interés en su recuperación, es decir estar en constante asistencia médica.

Bibliografía.

Tablas de crecimiento en la infancia: http://www.aepap.org/crecorbegozo.htm
17
Universidad
de
Virginia.
Sistema
de
Salud
(en
http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_diabetes_sp/grthprob.cfm

orientacion.educa.aragon.es/.../guía%20práctica_DÉFICIT%20DE%20A...

www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/.../default.php

es.wikipedia.org/wiki/Incidencia

18

español):
ANEXOS.

Alumna: Teresita del Carmen Pérez de Amaya.

APORTES PERSONALES.
TEMA1 NORMALIDAD DE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO Y DIAGNOSTICO
Para los problemas conductuales existentes como reacciones compulsivas, obsesivas y fobia u
otras dificultades de aprendizaje, se necesita que los padres de familia y los docentes tengan
conductas y actitudes positivas o adecuadas para que los niños se sientan apoyados y que los vean
como un modelo a seguir ya que estos niños con dificultades son capaces de progresar.
Tema 2 TRASTORNOS DE APRENDIZAJES
Los trastornos de aprendizaje afectan habilidades en el proceso educativo en los niños o las
personas que lo padecen, pero con respecto a los niños nosotros como docentes debemos ser
motivación para ellos e incluirlos con los demás niños que están en un desarrollo normal siempre y
cuando logremos cubrir las diferentes necesidades que cada niño tiene, para que logren sus metas
y objetivos al desarrollarse académicamente.
TEMA 3 PROBLEMAS COMUNES DEL CRECIMIENTO
Las dificultades de aprendizaje como el problema de crecimiento no es razón por la que los niños
no puedan asistir a una escuela normal, ni aunque fuera un problema más grave, igual seria un reto
para el mismo niño y para el docente saber cómo enfrentarlo y buscarle solución y aparte es una
gran experiencia en la vida que sabemos que a veces hay personas tan sanas y preferimos aislarnos
de la educación y las personas con déficit se cohíben de muchas oportunidades de superación que
cuando las tienen más sin embargo nos demuestran que son capaces de hacer mucho más que los
demás.

19
TEMA 4 DIAGNOSTICO E INCIDENCIA DE LOS DESAJUSTES
Dentro de las dificultades de aprendizaje están el autismo, dislexia, afasia y disfasia, que dentro de
nuestra labor docente es importante estar bien informados sobre a que se refieren dichos
problemas cuales son las causas, las consecuencias y sus soluciones, tenerlos bajo control para
poder contribuir al desarrollo integral del niño y fortalecer al máximo sus debilidades ya que
atender a estos niños son experiencias y pruebas que debemos afrontar y sobrepasarlas.
Alumna: Milagro del Carmen Nativí de Vásquez.
Mi aportación:
Me gusto mucho leer sobre el tema ya que muy aparte uno de los temas me toco vivirlo en carne
viva y fue una experiencia que me ayudado en todos los sentidos.
La desnutrición no siempre está acompañado de un descuido, en lo personal durante el embarazo
sufrí de vomito involuntario durante todo el embarazo, teniendo problemas durante todo el
embarazo, y mi hijo nació desnutrido, no absorbía grasas,

el niño sufrió durante 6 años

desnutrición y el niño comía y no engordaba. Hasta que lo llevamos a un hospital en New York
descubrieron porque el niño no las absorbía las grasa, en El Salvador nunca se encontró un
diagnostico y pasamos de medico en medico y nada. Al encontrar la razón y el medicamento
adecuado hoy tengo un hombre enorme, inteligente y sano.
¿Cómo me ayudo esto? Hoy cuando viene a mí un alumno con desnutrición puedo decirle a su
padres veamos qué es lo que al niño le produce la desnutrición, cuando el padre me dice pero el
come; podrían ser parásitos, bacterias y que acudan al médico incluso decirle prueben puede ser
esto darle una idea. El tener un niño con desnutrición me ayudo a investigar y no darme por
vencida y salir con mi hijo adelante. Y un cuando un día me agonizaba en mis brazos logre que un
médico me ayudara a salvarlo de la muerte.
Si una enfermedad marca a un niño eso no lo sabemos con certeza, pero si sabemos que para Dios
no hay nada imposible. Y que partiendo de allí las solucione debemos buscarlas y darle
seguimiento a todo el proceso de nuestros alumnos.

20
Siempre abrir un expediente con los antecedentes del niño preguntar al padre si el niño usa
medicamentos para asma, ya que esto los pone muy activos o pasivo. Preguntar como fue el
embarazo ya que siempre,

que hay un embarazo con problemas tendremos posibles

enfermedades o dificultades de aprendizaje, ¿cómo gateo?, si tiene las vacunas. Un docente de ver
más allá de lo que se le permite cualquier proceso emocional o enfermedad afecta a nuestros
alumnos
Al final de leer los temas y escribir lo que percibo y puedo decir que me encanto aprender más de
lo que ya sabía. Me permite poder llevar mi profesión con mayor conocimiento.

21
22
DIFICULTADES PSICOMOTRICES.
En el aspecto psicomotor del ser integrado todas las interacciones cognitivas, emociones, simbólicas y
sensorio motrices que le permite y le dan la capacidad de expresarse dentro del contexto psicológico social.
Existe un problema o trastorno psicomotor, cuando la expresión psicomotriz está afectada; esto se
manifiesta en el niño con movimientos torpes, rigidez, falta de equilibrio, o por un comportamiento
impulsivo, agresividad, desobediencia, inhibición, dificultades de atención y concentración.

CLASIFICACIÓN DE MOTRICIDAD.

La motricidad gruesa se clasifica en:
1. Movimientos

2. Coordinación

3. Disociación: consiste

locomotores o

dinámica o kinestésica:

en mover

automatismos: son los

permite la

voluntariamente una

que ponen en función al

sincronización de los

parte del cuerpo,

cuerpo en su totalidad,

movimientos de los

mientras que las otras

por ejemplo; caminar,

diferentes partes del

partes permanecen

saltar, arrastrarse,

cuerpo, por ejemplo;

inmóviles o ejecutando

galopar, etc.

brincar o caminar sobre

otro movimiento, por

algo, caminar con las

ejemplo; caminar

puntas de los pies o con

sosteniendo son la

el talón.

cabeza un plato u otro
objeto sin dejarlo caer,
mover un brazo hacia el
frente y el otro hacia
atrás.

http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3622:Trastornopsicomotor&catid=497:maestrodeexcelenciaactualizateproblemasdeaprendizaje&Itemid=374

23
MOVIMIENTOS LOCOMOTORES
Se desarrollan a través de las actividades: gatear, caminar, correr, saltar, rodar, etc.
a. GATEAR:
Libremente.
En línea recta.
En línea curva.
En línea quebrada.
En línea mixta.

b. CAMINAR:
Libremente en cualquier dirección.
Erguido y en punta de pie, para parecer más grande.
Encorvado para parecer más pequeño.
Caminar en cuclillas.
Subir y bajar gradas.

c. CORRER:
Libremente y en diferentes direcciones.
Correr y patear, correr y para (con ritmo).
Correr siguiendo líneas o señales.
Correr entre obstáculos, puede ser sillas, bloques, cajas, entre otros.
Correr con velocidad (carreras).

d. SALTAR:
Con los pies juntos en el mismo lugar.
Saltar dentro de un aro y fuera de él.
Saltar desde arriba de u bloque pequeño.
Evadiendo obstáculos.
Con los pies juntos hacia adelante.
Con los pies juntos hacia atrás.
24
Con los pies juntos hacia un lado.

e. RODAR:
Acostar al niño sobre el piso y que ruede hacia la derecha.
Acostar al niño sobre el piso y que ruede hacia la izquierda.
Correr con los brazos estirados hacia arriba.
Rodar con los brazos sobre la cabeza.
Rodar lento y rápido.
RECURSOS:
Bolsitas de tela o plásticas.
Aros hula-hula.
Llantas o neumáticos.
Vejigas.
Bloques a cajas de madera no muy altas.
Petates, colchones o alfombras.
COORDINACIÓN DINAMICA:
Objetivo: coordinar y controlar los movimientos de su cuerpo al desplazarse
f. BRINCAR:
Libremente.
Con los dos pies al centro de un aro.
Del centro de un aro hacia afuera.
Alrededor de los aros o de círculos dibujados con yeso de color.
En varias direcciones.
RECURSOS:
Aros y yeso de color.

25
DISOCIACIÓN
CAMINAR:

Cargando una caja liviana en los brazos.
Cargando una caja liviana sobre la cabeza.
Cargando una caja liviana con un solo brazo.
Rascarse la cabeza con una mano y frotarse el estómago con la otra.

a. LANZAR:
Una pelota libremente.
Una pelota hacia la pared o lugar indicado.
Una pelota hacia un compañero.
Recibir la pelota con las manos y pies en posición sentado o parado.
Rebotar la pelota.

RECURSOS:
Aros hula-hula, pelotas, cajas de cartón livianas.
Yeso de colores o cuerdas.

PSICOMOTRICIDAD FINA.
La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un
elevado nivel de coordinación.
Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no
tiene una amplitud sino que son movimientos de más precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia
hacia el año y medio, cuando el niño sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o
cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

COORDINACIÓN OJO – PIE
Objetivo: desarrollar la coordinación entre movimientos del pie y de los ojos en los niños.
a. patear la bolsa:
Con el pie derecho.
Con el pie izquierdo.
26
Con ambos pies, alternando la patada de un pie y otro.
La bolsa alrededor de objetos, alternando los pies.
Patear la bolsa hacia atrás usando el talón.
RECURSOS: bolsas con granos, semillas, confeti, arena, tiras, otros.
b. Caminar:
Sobre cuerdas, colocadas paralelamente.
Hacia adelante sobre la cuerda.
Hacia atrás sobre la cuerda, tocando el tobillo izquierdo con la pinta del pie y
viceversa.
Correr entre las cuerdas paralelas.
c. Saltar utilizando cuerda individual:
Tomar la cuerda por los extremos con ambas manos y colocarla frente a los pies.
mientras se salta sobre ella.
Saltar con el pie derecho, y luego con el izquierdo.
Saltar alternado los pies.
RECURSOS: cuerda, pita, lazo, lana, otros.
d. Saltar, usando la pelota:
Patear la pelota en movimiento.
Saltar sobre ella antes de que la toque con el pie.
Detenerla con los pies.
Patear la pelota hacia atrás y adelante, alternadamente.
COORDINACIÓN OJO – MANO
Objetivo: desarrollar la coordinación entre movimientos de las manos y de los ojos en los niños.
a. Usando una pelota:
Lanzando una pelota hacia arriba y enseguida atraparla con ambas manos.
Aplaudir una vez antes de atraparla (puede hacerse en parejas.
Dar una vuelta completa antes de atraparla.
Rebotar la pelota poco a poco, empezar mu abajo hasta llevarla hacia arriba con
rebotes fuertes, y luego llevarla hacia abajo con rebotes más suaves.
27
Desplazarse en diferentes direcciones rebotando la pelota con una mano, con
ambas manos o alternando las manos.

b. Usando un aro:
Hacer girar el aro en la muñeca izquierda, luego en la derecha.
Lanzar el aro al otro compañero, teniendo cada uno su propio aro
intercambiándolos.
Hacer círculos con los aros.
Lanzar el aro hacia arriba y atraparlo con las manos.
Lanzar el aro hacia arriba y atraparlo con una mano.

c. Ejercicios preliminares :
Abotonado y desabotonado.
Abrochar y desabrochar.
Abrir y cerrar cierres (zipper).
COORDINACIÓN OCULAR
Objetivo: desarrollar la coordinación viso motora a través de ejercicios espaciales y temporales
para llegar exitosamente a la coordinación de movimientos finos de los dedos y el ojo.
Desarrollar el dominio de movimientos de los ojos para genera destrezas y habilidades.
Proceso De Modelado.
Proceso De Rasgado.
Proceso De Recortado Con Tijeras.
Proceso De Estrujado.
Proceso De Bruñido.
Proceso De Rasgado.
Proceso De Retorcido.
Proceso De Pegado.
Proceso De Punción O Puncionado.
Proceso De Enhebrado.
Proceso De Dibujado.
28
Proceso De Pintado.
Proceso De Coloreo
RECORDAR QUE:
El niño debe educarse integralmente, ya que por fines de estudio la motricidad gruesa y fina se han
separado pero en la vida práctica se desarrollan paralelamente.

APORTES PERSONALES
La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente
demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los
desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Cabe destacar que el concepto de psicomotricidad
está todavía está en evolución, en cambio y estudio constante.
Por medio del desarrollo de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del propio
cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del equilibrio, el control y eficacia de las
diversas coordinaciones globales, la organización del esquema corporal y la orientación en el
espacio, una correcta estructuración espacio-temporal.
El niño debe educarse integralmente, ya que por fines de estudio la motricidad gruesa y fina se han
separado pero en la vida práctica se desarrollan paralelamente.
Todo docente debe tomar en cuenta esta área para el desarrollo de su aprendizaje ya que es
indispensable para que el niño aprenda a través del medio y haciendo uso de diferentes
actividades para el trabajar este ámbito.

DIFICULTADES EN LA PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los
sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones.
Tipos de percepción:
. Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa.
. Percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa.
. Percepción olfativa, de los olores.
29
. Percepción auditiva, de los ruidos y sonidos.
. Percepción kinestésica, de los movimientos.
. Percepción táctil, de las texturas.
. Percepción de los sabores de las comidas o gustativa.
.Percepciones.
.Percepción visual.

DIFICULTADES
Detección precoz de problemas visuales en la infancia
La detección precoz de los trastornos visuales empieza desde los primeros días y en el mismo
entorno familiar. Se debe hacer en todas las fases del crecimiento del niño, jugando con él,
tapándole un ojo como si fuera un pirata y luego el otro y observándole para destacar si el
movimiento de sus ojos es correcto.
El momento clave está entre los tres y cinco años de edad, periodo en que los defectos de
graduación deben ser detectados y tratados. Es la época en la que se produce el desarrollo visual y
lo que se corrija entonces va a condicionar una visión deficitaria para toda la vida. Sería
recomendable observar en el aula si se produce alguna de las siguientes situaciones que podrían
delatar una visión deficitaria:
Se acerca o aleja demasiado los objetos a la vista.
Tiene los ojos irritados o llorosos.
Se queja de frecuentes dolores de cabeza.
Manifiesta conductas erróneas (tropiezos, cálculo errado de distancias…).
Frunce el ceño para observar algo.
Tiene la atención dispersa(a veces a los niños se distraen porque la vista no les alcanza a
la pizarra o el guiñol, etc).
Persiste el estrabismo a partir del 6º mes.
Se produce retrasos en el aprendizaje.
30
Actividades de prevención y corrección de dificultades
Las actividades que se proponen a continuación recogen sólo parte de las que se pueden llevar a
cabo en la práctica profesional, y se exponen tratando de establecer una correspondencia
cronológica, aunque ésta no se especifica, para posibilitar una mayor flexibilidad en el diseño de
actividades.
Para los más pequeños, actividades para conseguir la fijación y el seguimiento visual:
ofrecer objetos de color vivo para que mire, como un vivero, un sonajero, acercar la cara de
una persona hablándole; hacer movimientos en horizontal, vertical,; acercar y alejar.
Colocar móviles sobre la cuna, cintas o telas de colores colgadas del techo, carillones.
Objetos que rueden por el suelo, como pelotas, coches, camiones, tentetiesos, etc.
Jugar al cucú-tras.
Imitar diversas acciones.
Canciones sencillas con mímica.
Objetos para lanzar, coger, mirar, como pelotas, globos, aviones de papel.
Mirar libros de imágenes sencillas, estos pueden ser duros o blandos, de plástico, etc.
Cajitas para abrir y cerrar.
Encajes sencillos y cada vez más complejos.
Juegos de construcciones u objetos para apilar.
Puzzles sencillos.
Juego del veo-veo indicando una característica del objeto o definiéndolo por su función.
Reconocer un objeto o juego entre otros.
Aprender a ordenar cada cosa en su sitio como principio de la clasificación.
Talleres de colores con luz.
Mirar por un caleidoscopio.
Jugar con lupas.
Actividades con luz negra.
Jugar pintar murales con colores primero básicos (azul, rojo y amarillo), después ir
descubriendo otros colores mezclando los básicos.
31
Reconocer formas, tamaños, clasificar objetos, botones, chapas, etc.
Jugamos a hacer “lo que dice la madre” dando instrucciones sencillas, por ejemplo “vamos
a la mesa roja”, “vamos a buscar cosas pequeñas”…
Buscar objetos en el aula o fuera de ella que sean parecidos en cuanto a utilidad, color,
forma, olor, tamaño…
Observar láminas, cuentos, fotos, revistas, decir lo que se ve.
Adivinar que partes faltan a una figura incompleta.
Percepción espacial.
Dificultades:

Dificultades Percepción Gustativa
No percibir bien sabores
Problemas en el aparto respiratorio y por ello no diferenciar sabores

Dificultades percepción espacial
Defectos en la localización: Incapacidad en la localización de estímulos en el espacio de
forma exacta. Esta alteración se encuentra asociada con lesiones del lóbulo parietal del
hemisferio derecho.
Defectos en la percepción de la profundidad: Dificultad para establecer distancias y para
alcanzar objetos presentados dentro del campo visual. Esta alteración se asocia con
lesiones prieto occipitales bilaterales.
Defectos en la cuantificación del número de estímulos: Incapacidad para estimar el
número de estímulos presentados dentro del campo visual central durante corto
tiempo. Esta función se encuentra relacionada con el lóbulo parietal del hemisferio
derecho.
Orientación de líneas: Deficiencia en la estimación de la orientación de líneas. Esta función
está relacionada con distintas partes del hemisferio derecho, donde el lóbulo parietal
desempeña una función integradora.

32
ACTIVIDADES PERCEPCIÓN ESPACIAL

Ejercicios sobre distancias.
Ejercicios de orientación y reconocimiento espacial.
Actividades físicas que tengan que superar obstáculos.
Hacer rodar una pelota por alrededor de la pared, uno atrás del otro.
Trazar un círculo con tiza en el piso y saltar adentro y afuera del circulo, solo o con un
compañero.

Dificultades Percepción Olfativa.

Problemas de respiración.
Problemas de otorrinolaringología.
Sinusitis, congestión nasal, alergias nasales.

Dificultades Percepción Kinestésica.
“lentas” para aprender.
Les cuesta aprender visual y auditivamente.
Problemas de coordinación, arrítmicos.
Desmotivación sobre la expresión corporal.

Actividades Percepción Kinestésica.

Manipulativas y tarjetas visuales, alfabeto aeróbico, bailes y danza, excursiones.
Proyectos de construcción en equipos:
Juegos competitivos o colaborativos en clase.

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y LOS DEPORTES

33
Dificultades percepción táctil
Las dificultades que suelen aparecer en estos aspectos perceptivos, suelen estar en relación directa
con la discriminación y/o reconocimiento de las características perceptivas correspondientes y de
los conceptos básicos relacionados con las mismas.
De este modo, las dificultades de discriminación táctil, son aquellas que hacen cometer errores a
un individuo en la recepción e integración de las sensaciones provenientes del sentido del tacto y
le llevan al uso/reconocimiento inadecuado de los llamados conceptos básicos táctiles.
Es por ello que esta intervención que desarrollamos a continuación, está dirigida a aquellos
alumnos que no son capaces de diferenciar y/o reconocer los conceptos básicos táctiles o de
identificar mediante el tacto objetos comunes y familiares. Esta dificultad suele presentarse con
más asiduidad en individuos con discapacidad psíquicas que en otros individuos.
http://html.rincondelvago.com/desarrollo-sensorial_1.html

PORTE PERSONAL
Las dificultades de aprendizaje y sus distintas manifestaciones en el aula son diversas las cuales
se manifiestan en las diferentes aéreas educativas por tanto es deber del docente aplicar los
conocimientos para la prevención y corrección de algunas de esas dificultades por lo que aplicara
diferentes actividades partiendo de las más sencillas a las más complejas con el fin de que los
alumnos puedan superar la dificultad que poseen.

DIFICULTADES LATERALIDAD Y EL ESQUEMA CORPORAL.
EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL.
El esquema corporal es la imagen corporal o representación que cada quien tiene de su propio
cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento.

Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la
maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno
desarrollo hasta los 11 o 12 años.
34
El esquema corporal es producto de un desarrollo progresivo ontogenético y a partir de las
siguientes sensaciones:

a) Interoceptivas, (viscerales).
b) Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto.
c) Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y articulaciones, y nos
informan sobre la contracción o relajación del cuerpo. (Percepciones de posición y tono muscular).
A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que el niño se forma de su propio cuerpo se
elabora a partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y externo que este
percibe.

Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas, la sensibilidad del
tubo digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. A partir de la alimentación y de las
funciones excretoras, el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo.

En un segundo momento, los niños experimentan sensaciones de origen cutáneo, es decir a partir
de la piel o el tacto, esto dará paso a las sensaciones exteroceptivas, pues descubrirá sus manos
como parte de sí mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno. Las manos no
sólo son parte de su cuerpo sino instrumentos de exploración. Posteriormente irá descubriendo
otras partes de su cuerpo, como sus pies y poco a poco los irá incorporando a su esquema
corporal.

A medida que el niño desarrolle destrezas motoras, sea capaz de caminar, desplazarse y adoptar
posturas más complejas irá recibiendo información de las diferentes posiciones que adopta e irá
tomando conciencia de que ese cuerpo le pertenece. A los tres años, el niño ya tomará conciencia
de que su manos, pies, tronco y empezará a manejarse como un todo, irá descubriendo su imagen
total.
La organización del esquema corporal es el punto de partida de numerosas posibilidades de acción
y juega un papel de suma importancia en el desarrollo de los niños.

35
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL (PIERRE VAYER).
PRIMERA ETAPA: DEL NACIMIENTO A LOS DOS AÑOS.

(PERIODO MATERNAL).
Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
Enderezan a continuación el tronco.
Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.
La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y
luego el gateo.
El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su
vez le permite:
El enderezamiento hasta la postura erecta.
El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.
La marcha.
Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión
SEGUNDA ETAPA: DE LOS DOS A LOS CINCO AÑOS.

A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una
locomoción cada vez más coordinada.
La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular,
posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez
más precisa de su cuerpo entero.
La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al
niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo.
TERCERA ETAPA: DE LOS CINCO A LOS SIETE AÑOS.

(PERIODO DE TRANSICIÓN).
El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.
La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro
cuerpo).
36
El conocimiento de la derecha y la izquierda.
La independencia de los brazos con relación al cuerpo.
CUARTA ETAPA: DE LOS SIETE A LOS ONCE-DOCE AÑOS (ELABORACIÓN DEFINITIVA DEL ESQUEMA
CORPORAL).
Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento
se desarrolla:
La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes
del cuerpo).
La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.
La independencia de la derecha con relación a la izquierda.
La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.
La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.
A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma
conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer
una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear
sus acciones antes de realizarlas.
Loli y Silva (2006) PSICOMOTRICIDAD, INTELECTO Y AFECTIVIDAD

37
MAPA SINÓPTICO

Representación del cuerpo. Proceso de maduración
Proceso Ontogenetico

ESQUEMA CORPORAL

Esquema Corporal

Y LATERALIDADEtapas de desarrollo.
Lateralidad

Factores neurológicos
Causas de la dificultad
Factores Sociale

38

Factores genéticos
APORTE PERSONAL
El esquema corporal es muy importante para el desarrollo y vida de las personas.
Se inicia desde los primeros meses de vida hasta los doce años aproximadamente.
Las madres son las primeras y las que tienen un papel muy importante para darse cuenta si algo no
está bien en el desarrollo del niño porque es la que pasa más tiempo con el bebe y lo conoce muy
bien.
Cada etapa tiene su principio y final puede variar de niño a niño pero todos deben pasar por ellas si
no lo hacen pueden tener alguna consecuencia en su vida.
El esquema corporal juega un papel muy importante porque debemos de conocer nuestro cuerpo y
saber controlar los movimientos que realizamos.
La lateralidad va de la mano con el esquema corporal.
La lateralidad nos indica que parte del cuerpo vamos a desarrollar más que la otra, ejemplo la
mano derecha o la izquierda.
La lateralidad igual que el esquema corporal tiene sus fases y edades en las cuales se da. Comienza
desde los primeros días de nacido hasta los siete años aproximadamente.
Cuando el niño no es estimulado lo necesario desde el hogar y llega con dificultades a la escuela es
la maestra la encargada de estimular y ayudar al niño a superar esta dificultad empleando
ejercicios de movimientos, canciones, todas las técnicas que ayuden al niño a mejorar.
Pero algunos factores que pueden influir en el niño son el hogar, la naturaleza, el ambiente en cual
se desarrolla el niño, la alimentación, factores genéticos, neurológicos, sociales.
El único propósito que deben tener la familia y la escuela es el de ayudar al niño a superar la
dificultad para que se desarrolle plenamente y sin dificultad.

39
DIFICULTADES LA ORIENTACIÓN TEMPORO-ESPACIAL.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL.
Es la organización y comprensión de todos los datos que van a conformar el espacio. D

Estructuración espacial.
Dentro de la "Estructuración Espacial" resulta necesario plantear una diferenciación entre tres
conceptos con el fin de facilitar la comprensión del tema, estos son, la orientación espacial, la
estructuración espacial y la organización espacial.

ORIENTACIÓN ESPACIAL.
Podemos entender la Orientación Espacial como la aptitud para mantener la constante localización
del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar
esos objetos en función de su propia posición. Lo anteriormente señalado incluye un variado
conjunto de manifestaciones motrices (reagrupamientos, decisiones, localizaciones, etc.), las
cuales capacitan a la persona para el reconocimiento topográfico del espacio.
La manifestación de dificultades de orientación espacial en un niño se expresará en su aprendizaje,
a través de la escritura, la confusión entre letras de similar grafía, las cuales se diferencian por una
orientación establecida en relación con la vertical y la horizontal, esto se conoce como "inversión
estática".

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL.

La Estructuración Espacial es la capacidad para establecer una relación entre los elementos
elegidos para formar un todo, esta relación implica la independencia de los elementos
constitutivos del conjunto en una situación espacio - temporal determinada.
La noción de estructuración espacial no es innata, sino que se elabora y construye mediante la
acción y la interpretación de un gran bagaje de datos registrados por los sentidos.
En la estructuración espacial, las complicaciones presentadas en el ámbito de estructuración
espacial, temporal o espacio - temporal, constituyen un índice considerable de dificultades para
40
reproducir una cierta disposición de los elementos (fonemas, letras, cifras, palabras, etc.) en el
espacio y en el tiempo o en ambos al mismo tiempo.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL.
La Organización Espacial se reconoce como la manera de disponer los elementos en el espacio, en
el tiempo o en ambos a la vez; es decir, la forma de establecer relaciones espaciales, temporales o
espacio - temporales entre elementos independientes (relación de vecindad, proximidad,
anterioridad o posterioridad, sobre posición). Se caracteriza por poseer un distinto desarrollo
según se produzca en etapas preoperatorias u operatorias del niño.
Las dificultades en el ámbito de organización espacial se expresarán, por ejemplo, al presentarle a
un niño letras tales como: l - a - s - a y se le pide que las organice de manera tal que se pueda leer
la palabra "alas", el niño tenderá a no respetar el orden y podrá presentar palabras como: sala o
lasa. Esto se denomina "inversiones dinámicas".
Existen otros conceptos muy relacionados al tema de estructuración espacial, estos son la
lateralidad y la direccionalidad, mediante los cuales el niño puede fundamentar un marco de
referencia para distinguir y relacionar elementos u objetos, considerando su propio cuerpo con
respecto al espacio en el que se desenvuelve.
La idea en relación con lo que implica el espacio, sólo se puede concebir mediante la acción, la cual
se dará en la interacción constante entre éste y el niño. El niño organiza el espacio a partir de las
experiencias de su cuerpo y de su desarrollo en él, paulatinamente va explorando el espacio que le
rodea, los objetos que en él existen y el mundo de los demás.
Para poder llegar a una representación del espacio no debemos olvidad que “la acción sobre el
mundo exterior está hecha de sensaciones y de movimiento“.

http://www.uhu.es/65111/temas/tema41tarde.htm

41
En la captación de noción de espacio podríamos distinguir dos momentos:
Espacio interior y espacio exterior.
Espacio Interior:
La noción de espacio interior le vendrá dada al niño por ejercicios de estar en posición vertical y
luego horizontal haciéndole saber lo que está a ala derecha, izquierda, delante, atrás, arriba,
abajo…. Se le dará un balón y le pediremos que lo lance en las direcciones que nosotros deseamos.
Todos estos ejercicios se pueden hacer tapándosele los ojos.

Espacio Exterior:
Para lograr la noción de espacio exterior, le situaremos al niño con respeto a los objetos, se
cambiaran las orientaciones de los objetos, se le orientara respecto a los otros niños, del maestro.
En el momento posterior vendrá las nociones de distancia e intervalos desplazarse a uno y otro
lado, seguir líneas en el suelo, marchar esquivando obstáculos .Solo una vez conseguidas estas
nociones, pasaremos al espacio grafico que es la pizarra y posteriormente a la hoja de papel.
La interiorización de los desplazamientos se lograran: de pie y con los ojos cerrados se le hará dar
la media vuelta, los abrirá y comprobara el cambio operado .Lo mismo se hará haciéndole dar la
vuelta entera, dos vueltas… Del mismo modo nos puede servir El alejarse de un objeto con los ojos
currados comprobar lo que pasa .Se seguirá con ejercicios de desplazarse, andando, hacia la
derecha, izquierda delante atrás….
Noción de superficie: Nos serán validos los ejercicios en los que tome parte para activa:
Contar los pasos a lo largo y ancho de la sala.
Colocar en el lado mayor.
Colocar en el lado menor.
Dispersarse por la sala y pararse a una señal. hay niños delante, atrás, a la derecha, a la
izquierda.
Cubrir todos los huecos libres.

42
Representaciones graficas: Estas le ayudaran para captar la noción que deseamos. Podemos
empezar por la explicación de lo dicho en una pizarra pintada en el suelo y haciéndole ver en el
lado pequeño, el mayor, la esquina; pasara el dedo por toda la superficie. Se pintara lo mismo en
la pizarra real y se repetirán los mismos ejercicios En último lugar vendrá la hoja de papel en la
que se hará lo mismo.
La tercera dimensión el niño puede ir comprendiendo mediante el lanzamiento del balón hacia
arriba y recogerlo en las manos. Lanzarlo de nuevo y dejarlo botar, lanzarlo en todas las
direcciones del espacio y en una dirección exigida. Si se puede, hacer la transcripción grafica.

Estructuración del espacio: se colocan objetos diferentes de izquierda a derecha (se toma
esta dirección por ser la que luego empleara a la hora de leer y escribir) y se les hará nombrar por
el orden en que están. Se cambiará uno de los objeto y se les pedirá que los vuelva a nombrar por
orden y relación derecha –izquierda unos respecto a los otros y respecto a l contexto de la sala.

Sucesión espacial: Para afianzar la noción derecha-izquierda, se emplearan cubos de diferentes
colores. Se empezará con dos y se irá aumentando a medida que vaya captando las nociones. Los
pondrá juntos y los ira rotando indicando cada vez la posición.
Sucesión espacial y transcripción grafica .Mediante bolas colocadas en línea y de diferentes
tamaños e igual color, el niño las observara sobre la mesa y luego las dibujara .Así aprenderá a ver
y recordar .Como mucho se emplearan cinco pues parece que este es el número máximo de la
visión global.
Orientaciones psicopedagógicas para la orientación del deficiente (Begoña Turquía Martínez y
Francisco Javier Pérez Portabella) página 56-57
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/175-disgrafia

http://www.mailxmail.com/curso-ejercicio-fisico/percepcion-espacial

43
EJERCICIOS PARA LA ORIETNCIÓN TEMPORAL
Ordenación temporal de secuencias desordenadas
Por Ej.: presentación de viñetas de un cómic de forma desordenada y que el niño/a las
ordene.
Dilucidar las consecuencias de ciertas acciones o situaciones:
Por Ej.: ¿Qué pasa si en casa nos quedamos sin luz? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué
conseguiremos si lo hacemos? ¿Qué más podríamos hacer?
Expresión escrita u oral de secuencias temporales:
Por ejemplo a partir de viñetas ordenadas o después de haberlas ordenado, realizar una
exposición escrita u oral de las relaciones causales que se establecen entre las distintas
acciones o situaciones
Ordenación de viñetas en las cuales se representan situaciones más o menos cotidianas,
empezar con series sencillas de 3 o 4 viñetas.
Ejercicios de ritmo
Golpeando en la mesa o dando palmadas el profesor da un ritmo que el niño debe
reproducir
Ejemplos de ritmo:

00

00 0

00 0

00

0

0

0

0

00
0

00

00
0
44
Realización de seriaciones, muy sencillas inicialmente con 3 o 4 variables sin realizar inferencias,
siendo muy importante trabajar al mismo tiempo la colocación en el espacio de las figuras. Una vez
se dominen estas empezar a trabajar con inferencia, es decir, que el niño/a deba encontrar que
figura debería seguir, sin que está este presente, en función de cómo esta se ha iniciado.

Por ejemplo:

. : . :. . :: . ::. .

http://clavepsicopedagogs.blogspot.com/2007/11/algunas-actividades-para-trabajar-la.html

45
ESQUEMA SOBRE LA ORIENTACION TEMPORO-ESPACIAL

ORIENTACION TEMPORO-ESPACIAL

ORIENTACION
ESPACIAL
Posibilidad de
estructurar
Nuestro
entorno, para
orientarnos
Conjunto de
manifestacion
es motrices
que ayudan al
reconocimient
o topográfico

Dificultades a
través De la
escritura y
Confusión

ESTRUCTURA
ESPACIAL

ORGANIZACION
ESPACIAL

Capacidad
para
establecer una
Relación entre
los elementos

Forma de
establecer
relaciones
Temporales y
espaciales

No es innata

Distinto
desarrollo
Según las
etapas

Dificultades
para
reproducir
disposiciones
en el tiempo

Dificultad
Inversión
dinámica
Lateralidad
Direccionalidad

46

ESPACIOS

Nocion de espacio
interior , exterior
, de superficies y
de representciones
graficas

ACTIVIDADES
DE
CORRECCION
Desarrollar
habiliddes
para aprender
a leer y a
escribir.
segun la
creatividad del
maestro
APORTE PERSONAL

Principalmente, debemos considerar que los niños no poseen una noción clara sobre lo que es
tiempo y espacio, por esta razón, no actúan de manera consiente con relación a esto. Además,
debemos tener presente que estas nociones se encuentran absolutamente relacionadas, y no
pueden comprenderse de manera individual.
Tanto la comprensión e internalización de las nociones de tiempo y espacio es de muy lenta
elaboración, por lo que los niños necesitan de manera constante vivenciar experiencias en donde
puedan comprender estas nociones, considerando que son fundamentales para su desarrollo
cognitivo y neuronal.
Los niños entre los 2 y 3 años de edad, vivencia el tiempo como un continuo, sin tener la
conciencia de lo que sucede tanto en el presente, pasado o futuro, por lo que situarse
temporalmente, es algo de gran complejidad para ellos. Es aquí donde entra el papel importante
del docente, que

según su creatividad aprovechara la situación y por medio de técnicas

metodológicas involucrando una cantidad de juegos motivara para que el niño adquiera de una
forma divertida este conocimiento que le servirá para toda su vida

DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN – ORIENTACIÓN.
El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro
sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe.
La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades
aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Hay formas diferentes de
aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos
que tienen su base en el sistema nervioso y que utilizaran también áreas y estructuras diferentes
del cerebro y cerebelo.

47
Desde hace algunos años algunos especialistas han considerado, como una declaración de
principios, que para entender los múltiples problemas que presenta el niño con dificultades en el
aprendizaje es necesaria una comprensión total de lo que es el aprendizaje y los procesos que
intervienen en él.
El aprendizaje exige la existencia de mecanismos cerebrales que:
Recojan la información
La retengan durante periodos prolongados de tiempo
Tengan acceso a ella y la evoquen cuando resulte necesaria
La procesen de tal manera que pueda ser relacionada con informaciones anteriores, simultáneas o
posteriores
Para que ello se cumpla han de ponerse en marcha importantes funciones y cada una de ellas, a su
vez, requiere la organización y secuencia de complejos procesos que van a depender de múltiples
sistemas cerebrales que habrán de actuar coordinada e integralmente, bien de forma simultánea o
de forma sucesiva.
Las áreas de desarrollo cognitivo son el proceso evolutivo de transformación que permite al niño ir
desarrollando habilidades y destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes,
para su adaptación al medio implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación,
conceptualización y resolución de problemas.
Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico
en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y del modo del cómo actuar
sobre ellos explorando activamente con todos los sentidos; y el conocimiento espacio-temporal
definido en términos de nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. El
conocimiento social definido como la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de
entender y expresar sentimientos y deseos de si y de los demás.
Podríamos decir que hablar de dificultades en el aprendizaje significa reconocer alteraciones en el
proceso de asimilación y por ello en los procesos psíquicos y físicos que intervienen en él. Aunque
expresado de diferentes formas, la mayor parte de los autores coinciden en colocar como
48
componente central en el concepto de dificultad en el aprendizaje, el aspecto de la inadecuada
asimilación como expresión de alguna variante de alteración de los procesos psicológicos.

POSIBLES CAUSAS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Una de las tareas fundamentales del maestro y quizás la más importante ante la problemática: "El
niño que no aprende al ritmo de los demás" es buscar el motivo por el cual esto ocurre.
Las primeras interrogantes que puede hacerse el maestro, entre otras, son las siguientes:
¿He utilizado adecuados métodos de enseñanza?
¿Utiliza el niño adecuados métodos de estudio?
¿Asiste regularmente a clases?
¿Tendrá algún conflicto familiar que le preocupa?
La búsqueda de respuestas a estas preguntas y a muchas otras puede ayudar a explicar los factores
que afectan el proceso de aprendizaje.

LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Es normal que los padres se preocupen por sus hijos cuando tienen dificultades de aprendizaje y
que recurran a los docentes para tratar de ayudarlos ante el fracaso escolar. Estos niños suelen
tener un nivel normal de inteligencia, tratan arduamente de seguir las instrucciones, de
concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos,
él/ella tiene mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasa.
Es importante estar consciente de las señales más frecuentes que indican la presencia de un
problema de aprendizaje cuando el niño:
Tiene dificultad para entender y seguir instrucciones.
Tiene dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.
No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que
fracasa en el trabajo escolar.
49
Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando
las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés.
Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas como
sujetar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.
Fácilmente se le extravían sus tareas, libros de la escuela y otros artículos.
No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con ayer, hoy y mañana.
Es fundamental establecer la diferencia entre un niño con Problemas de Aprendizaje
específicos y un niño con un problema de aprendizaje general, como lo es el lento
aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO CON APRENDIZAJE LENTO.
Las características de los niños de aprendizaje lento, en la sala de claseserían las siguientes:
Dificultad para finalizar sus tareas
Escasa atención
Bajo nivel de perseverancia
Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.
Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto
de sus compañeros.
Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de
complejidad de los contenidos escolares.
Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.
Inadecuación entre sus habilidades psicolingüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor.
Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para
estudiar y memorizar.

LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL
RENDIMIENTO ESCOLAR.
Indiscutiblemente cualquier problema que se presente en un niño tendrá efectos sobre su
desarrollo psicológico y escolar, sobre todo cuando hablamos de aprendizaje, ya que el primero
50
afecta directamente la relación y el proceso de enseñanza aprendizaje, así como las expectativas
de rendimiento del niño que pueden tener los padres y los maestros. Partiendo de esto, es
necesario considerar cuatro aspectos fundamentales que nos permitirán comprender la relación
que existe entre los problemas de aprendizaje y el rendimiento escolar.
El bajo rendimiento escolar y sus causas:
Los estilos de aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Los criterios de evaluación
El bajo rendimiento escolar y sus causas:
Hablar de los niños y jóvenes con bajo rendimiento escolar es considerar un grupo heterogéneo en
donde están involucradas unas series de variables, por eso para que podamos entender mejor la
realidad que aqueja a muchos estudiantes es necesario distinguir sus distintas formas de
presentación.
El primer grupo: se relaciona con los niños y jóvenes que tienen dificultades reales de aprendizaje
en cualquiera de sus manifestaciones. Este grupo de estudiantes por el hecho de tener un mal
rendimiento generalmente se deprimen, tienen problemas de autoestima y su motivación para la
escuela es muy pobre. Esto mismo hace que les continúe yendo mal, y de esta forma es cada vez
más difícil que puedan salir del estado en que se encuentran.
El segundo grupo: incluye a los niños y jóvenes que les cuesta atender, concentrarse en clases,
porque son más impulsivos e inquietos y tienen malos hábitos de estudio. Si bien algunos pueden
presentar síndrome de déficit de atención, esto no ocurre necesariamente en todos los casos.
El tercer grupo: lo integran los niños y jóvenes deprimidos, lo cual puede deberse a diferentes
causas, cuando el menor esta triste baja de inmediato su rendimiento porque la atención está
centrada en sus preocupaciones. Por lo general, esto ocurre por una reacción a ciertas
circunstancias que afectan directamente al niño o joven, como un cambio de escuela, la separación
de los padres, la muerte de algún familiar, el rechazo de los compañeros o cualquier otra situación
en particular.

51
PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE.
Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud,
desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento global.
Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área
cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. También es posible ver estas
manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y alteración en la
psicomotricidad.
Dentro de esta categoría podemos mencionar a todos los niños que por encontrarse en situación
de discapacidad manifiestan dificultades para aprender y los alumnos de aprendizaje lento,
quienes presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar
problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y
de expresión y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.
Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un Problema
específico de aprendizaje, ni alteraciones en su desarrollo sensorial, ni alteraciones en su
desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y
con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE.
Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de
alteraciones sensomotoras o emocionales severas.
No logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del
aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades dependen de
alteraciones en el desarrollo, la maduración psíquica y neurológica.
La presencia de las dificultades se da en diversos niveles de aprendizaje: recepción, comprensión,
retención y creatividad en relación a su edad mental y ausencia de alteraciones sensoriales graves.
Aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado en relación a su capacidad. Este desnivel
entre el potencial y la capacidad de aprendizaje se produce por alteraciones psiconeurológicas.

52
Es difícil en algunos casos señalar de manera estricta si la dificultad responde a un cuadro de
problema general o específico ya que presentan características de ambas categorías. Del mismo
modo hay niños que manifiestan problemas generales asociándose un trastorno específico.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Dentro de los problemas de aprendizaje específicos podemos encontrar los siguientes:
 Dislexia
 Alexia
 Digrafía
 Agrafia
 Disortografía
 Discalculia
 Acalculia
 Apraxia
 Dispraxia

DISLEXIA.
Es un desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la
comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a
leer. Se evidencia en una lectura confusa y muy lenta, errores de ortografía y cambio de letras o
sílabas. Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad mental. Por lo general
los niños que padecen de dislexia son niños que en la primera infancia sufrieron de retraso motor o
algún tipo de de dificultad motora.
Signos de dislexia
Clasificación de la Dislexia
La dislexia se clasifica en:
Dislexia Adquirida: Aplicada a niños que habiendo logrado un determinado nivel
lecto-escritor lo pierde un poco a consecuencia de una lesión cerebral. Este tipo
de dislexia puede determinarse con la presencia de signos directos o indirectos
53
que apoyan el hecho de que la dificultad es causada en parte por daño cerebral.
Los signos directos son, por ejemplo, el daño físico o lesión al cerebro, y las
evidencias reveladas por una operación o cualesquiera que muestren que pudo
haber lesiones cerebrales o hemorragia, como en una embolia. Los signos
indirectos consisten en patrones irregulares en el electroencefalograma (EEG),
reflejos anormales o dificultades en la coordinación y orientación mano-ojo, por
ejemplo: Teniendo en cuenta estas características, podemos clasificar este tipo
de dislexia en:
Dislexia acústica: Se manifiesta en la insuficiencia para la diferenciación acústica de los
fonemas y en el análisis y síntesis de los mismos, ocurriendo omisiones, distorsiones,
transposiciones o sustituciones. Se confunden los fonemas por su similitud articulatoria.
Dislexia óptica: Imprecisión de coordinación viso-espacial manifestándose en la confusión
de letras con similitud gráfica.
Dislexia motriz: Se evidencia en dificultad para el movimiento ocular. Estrechez del campo
visual que provoca retrocesos, intervalos mudos al leer, salto de renglones.
Dislexia Congénita o Especifica del Desarrollo: La que presentan niños durante el proceso
de aprendizaje, sin razones aparentes. Se clasifica en:
Evolutiva: Se le considera así cuando aparecen dificultades y rápidamente estos síntomas
desaparecen por si solos durante el aprendizaje. Los síntomas son: inversiones en la
escritura y/o en la lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones,
repeticiones.
Los cambios de símbolos (letras y números), modifican la identidad visual y fonética.
¿Cómo identificamos a un Disléxico?
El dato más característico es la inversión de letras. El niño escribirá, por ejemplo: LI por IL, NI por
IN. Hay cientos de inversiones posibles.
Inversión parecida en las sílabas de tres letras. Es decir que escribirá: PRA por PAR, BRA por BAR.
Cabe también el que coloque el final de una palabra antes del comienzo.
El disléxico confunde ciertas letras homófonas para él en la lectura. Así, D y T, R y G suaves, B y P.
54
También recurre a reemplazar palabras. Cuando lee, su vista tropieza con una palabra complicada,
comprende vagamente su significado y la sustituye por otra que, a su juicio, es de sentido análogo.
Si, por ejemplo, en el texto aparece TIGRE, asociando la idea de fiera el niño emplea LEON y salva
la dificultad de la pérdida o traspaso de letras (TRIGE o TIGUE).
La pérdida de letras en las sílabas con tres resulta frecuente: CAMPAR por COMPRAR, SABE por
SABLE. Y es preciso señalar que este aparentemente sencillo defecto de lenguaje es en un 90% de
100 casos consecuencia de la dislexia.

ALEXIA.

Es la perdida de la capacidad previamente adquirida de la lectura, debida a un daño cerebral, la
cual puede ocurrir de las siguientes formas:
Puede tratarse de una alexia relativa, como por ejemplo cuando el paciente experimenta
dificultades para interpretar el significado completo de un texto muy elaborado (por ejemplo un
texto técnico), aunque puede comprender textos más simples o instrucciones escritas.
Alexia simbólica o lexical. Es la forma más común, originada por un trastorno en la
capacidad para interpretar el carácter simbólico del material escrito.
Alexia agnóstica. La dificultad para interpretar el material escrito tiene en su base un
trastorno visuoperceptivo, por lo cual esta forma de alexia, propiamente hablando, no se
relaciona directamente con los trastornos del lenguaje.
La mayor parte de las personas adultas que tienen dislexia también tienen disgrafía.

DISGRAFÍA.

Es una de las dificultades de aprendizaje con las que nos encontramos muy a menudo en los
salones de clase. Es un trastorno específico de la escritura. El niño presenta un nivel de escritura
significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en
sus aprendizajes escolares.
Los problemas más frecuentes que se suelen observar son:
55
Inversión de sílabas
Omisión de letras
Escribir letras en espejo
Escritura continuada o con separaciones incorrectas
Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención y muy pocos resultados exitosos.
La escritura comporta un proceso de codificación, y cualquier alteración que perturbe los procesos
codificadores/decodificadores de lectura puede interferir en la escritura.
Para ubicar a un alumno en esta categoría es importante comprobar la ausencia de los siguientes
factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros
trastornos mayores o de otra índole:
Ausencia de problemas sensoriales y motorices: auditivos, problemas de visión o déficit en
la coordinación motora graves.
Ausencia de trastornos emocionales severos: desordenes intensos de personalidad, psicosis
o cuadros autistas.
Ausencia de trastornos neurológicos
Una puntuación de CI verbal o manipulativo superior a 70
Dos años de retraso escritor si el sujeto tiene más de ocho años.
Criterios a considerar:
Deterioro de la escritura a nivel formal o simbólico.
Rendimiento en las tareas de escritura notablemente menor del nivel esperado dada la
escolarización y la capacidad intelectual del niño o el rendimiento general de las demás áreas.

LA DISGRAFÍA MOTRIZ O CALIGRÁFICA.

La digrafía motriz afecta la calidad de la escritura en su aspecto perceptivo motriz.
Estos son algunos de los errores más comunes que pueden manifestar niños que presentan una
digrafía motriz caligráfica:
56
Escritura en espejo
Trastorno de la forma de la letra
Trastorno del tamaño de la letra
Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra, entre palabras y
renglones.
Inclinación defectuosa de las palabras y renglones.
Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones.
Trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso o por defecto.

Los problemas más frecuentes que se suelen observar son:
Omisiones: Consiste en la omisión de letras, silabas o palabras. Al escribir el alumno lo hace
de forma incompleta. Ejemplo: escribe vetana por ventana.
Separaciones o Fragmentaciones: No se unen las palabras o las silabas que forman cada
palabra, produciéndose una ruptura y aparecen las palabras carentes de significado.
Ejemplo: caza en vez de casa.
Contaminaciones: Consiste en la unión de dos palabras de un modo incorrecto. Ejemplo:
Escribe las floes en vez de las flores.
Sustituciones: Se debe a que hay letras que al pronunciarse tienen sonidos similares, siendo
confundidas. Ejemplo: Escribe elefate en lugar de elefante.
Traslaciones: Consiste en el cambio de lugar de las letras y sílabas en el sentido derechaizquierda; es muy frecuente también con las silabas directas e inversas. Ejemplo: Escribe sol
en vez de los.
Agregados: Consiste en añadir letras y silabas a las palabras cuando no corresponden con
las mismas. Ejemplo: sair por salir.
Inversiones: Se cambian los trazos de la parte superior por la inferior y viceversa
El tratamiento consistiría en detectar la causa lo antes posible, y realizar una atención
individualizada y específica sobre cada caso en cuestión, por parte de un especialista en
Psicología infantil. Es conveniente intervenir cuanto antes para que no aumente el
problema con los siguientes aprendizajes.

57
LA DISGRAFÍA FONOLÓGICA.

El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel del léxico. Por una parte pueden
poseer un vocabulario reducido, lo que conlleva al uso de palabras estereotipadas y poco precisas
para expresarse. Se le conoce como Disgrafía Central en la que hay una alteración en el sistema de
Conversión Fonema-Grafema, es decir, el sujeto sólo puede escribir aquellas palabras para las
cuales tiene Representación Léxica. Dificultades para escribir las palabras o palabras poco
familiares.
Analicemos ahora otra de las dificultades que pueden surgir como consecuencia de una dislexia,
nos referimos a la Disortografía.

DISORTOGRAFÍA.

Es la dificultad que presentan determinados alumnos al momento de reproducir correctamente las
grafías que integran las palabras. Esta deficiencia va asociada a la dislexia y puede ocurrir como
consecuencia de la misma.
Es importante detectar que clase de Disortografía presenta el niño, para luego articular el
tratamiento adecuado:
Observar si se trata de mala ortografía que afecta la articulación del lenguaje. Son niños
inteligentes que cometen faltas corrientes y sintácticas, que desconocen en mayor o menor grado
la estructura gramatical de la lengua.
Niños que desfiguran la lengua, que parecen no haber aun automatizado la adquisición de la
ortografía.
Cuadro disortográfico de niños con bajo nivel intelectual, concomitante a retraso en la lectoescritura.

58
El maestro deberá detectar el origen de las dificultades a fin de orientar correctamente al niño, y a
los padres, en el caso por ejemplo de hallar deficiencias visuales o auditivas que por diversos
motivos no hayan sido detectadas antes del ingreso a la escuela, para realizar la consulta al
especialista. A veces faltas que se arrastran durante años pueden ser corregidas a tiempo con un
buen tratamiento.

AGRAFÍA
Es la pérdida de la capacidad de escribir, como consecuencia de una lesión cerebral, generalmente
va acompañada de lalexia.
La desorganización de las capacidades lingüísticas propia de la afasia repercute necesariamente
sobre el lenguaje escrito, en formas tan variadas como las que se producen en el lenguaje oral.
Pero entre la elaboración de los elementos semánticos y la producción final del texto escrito
intervienen elementos de ordenación gestual y espacial que requieren la integridad de los
mecanismos superiores de la organización motora, gestual y visuoespacial. Por ello las lesiones
cerebrales pueden originar dos grandes tipos de trastornos agráficos, dependiendo de si la
afectación incide predominantemente sobre los mecanismos específicos del lenguaje (agrafia
afásica) o sobre la instrumentación compleja de la expresión gráfica (agrafia apráxica).
La agrafia de carácter afásico puede mostrar dos grandes subtipos relacionados con la afectación
anatomía funcional predominante: agrafia de tipo anterior (frontal), con rasgos toscos en relación
a la afectación motora, caligrafía grande, ortografía deficiente y producción limitada a escasas
palabras o frases cortas a gramáticas. Y agrafia de tipo posterior (parieto-temporal), en la cual la
mecánica de la escritura es normal, pero se producen parágrafos literales y verbales, faltan
nombres y se observa disintaxis.
La agrafia de carácter apráxico constituye un trastorno del grafismo en base a alteraciones
visuoespaciales, visuoconstructivas y práxicas. Aunque en su base no se halle una disrupción
específicamente afásica, el trastorno del grafismo puede ser suficientemente severo como para
interferir seriamente con la capacidad del paciente para expresarse por escrito.
Otra dificultad que pueden manifestar los niños con problemas de aprendizaje es la discalculia,
trastorno que analizaremos a continuación.
59
DISCALCULIA.

Existen muchas definiciones sobre esta dificultad, quizá la más práctica y adecuada sea la
inhabilidad o dificultad para aprender a realizar operaciones aritméticas, a pesar de recibir toda la
instrucción convencional, en contraste con una capacidad intelectual normal.
Si no se trata tempranamente, puede arrastrar un importante retraso educativo. En los niños esta
dificultad causa mucho sufrimiento, especialmente en los primeros años escolares en los que el
dominio de las bases conceptuales es de gran importancia, pues el aprendizaje de la matemática es
de tipo acumulativo, por ejemplo, no es posible entender la multiplicación sino se entiende la
suma.
El ambiente en clase puede resultar muy angustioso para ellos si no reciben una instrucción
especial que atienda sus necesidades de ver y comprender los conceptos matemáticos, la laguna se
hace cada vez mayor. Algunos pueden mostrar problemas de conducta que complican aún más sus
dificultades de aprendizaje.
Un niño con discalculia puede manifestar las siguientes características:

Dificultades en la Organización Espacial.

Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del
procedimiento
Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para
un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar)
Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la
conexión de que esto no puede ser.
Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división, este
problema se incrementa conforme el material es más complejo

60
Especial dificultad con los problemas razonados, particularmente los que involucran múltiples
pasos como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta.
Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación.
Se les dificulta seguir procedimientos sin saber el cómo y por qué.

ACALCULIA.

Es la perdida de las habilidades aritméticas previamente adquiridas, se presenta en tres formas:
Acalculia afásica: Inhabilidad para la comprensión de números y signos aritméticos como lenguaje.
Se asocia con Afasia que consiste en la pérdida total o parcial de la capacidad para comunicarse,
perturbándose la utilización de las capacidades precisas para la producción y/o la comprensión de
la palabra oral y escrita.
Acalculia visual-espacial: Comprensión inapropiada de los números y puntos decimales, que genera
errores en el cálculo.
Anaritmética: Perdida pura del cálculo, generalmente asociado con afasia y muy ocasionalmente
como hallazgo aislado.
Existen otros problemas de aprendizaje que no están íntimamente relacionados con la dislexia,
pero que requieren de nuestra atención especial para evitar que se conviertan en un obstáculo en
el proceso de aprendizaje de nuestros niños. A continuación analizamos algunos de ellos.

APRAXIA Y DISPRAXIA.

Las praxias son complejos programas de movimientos intencionales, coordinados por el Sistema
Nervioso Central (SNC), destinados a producir un acto específico (hablar, abotonarse, escribir,
manejar un auto, etc.). La mayoría se aprenden en los primeros 6 años de vida, con posibilidad de
perfeccionarse paulatinamente o darles otra utilidad en el futuro, y le permiten al individuo
desenvolverse con autonomía.
61
El prefijo griego "dys" indica dificultad y el prefijo "a" significa falta o ausencia de. Por eso, la
DISPRAXIA se diferencia de la APRAXIA. Las dispraxias del desarrollo, o evolutivas, son debidas a
fallas en la construcción interna de las secuencias de movimiento para llegar a un acto específico e
intencional, y no a la pérdida de una acción previamente aprendida como sería el caso de las
apraxias.
La Apraxia es un trastorno de la eficiencia motriz, el niño no puede realizar algunos gestos o
movimientos. Forma parte de un síndrome psicomotor y neurológico. Es difícil detectar en la
escuela y se pone en evidencia rápidamente en las clases de educación física, en donde aparece
como torpe, lento o inhábil. En estas clases será el niño incluido en un grupo de competencia o
como acompañante de la destreza física o bien será el protegido, aquel al que todos perdonan y
ayudan.
La apraxia es importante en la patología del lenguaje debido a que ciertos tipos de apraxias pueden
afectar directamente la programación motora de los músculos del habla.
En la tarea escolar se observará la misma conducta motora inadecuada, será el niño que no logra
organizar sus materiales, su mochila, el que no participa en actividades manuales y sobre todo el
niño al que le cuesta mucho el manejo del cuaderno y la escritura.

DISPRAXIA.

La dificultad para coordinar y ejecutar progresivamente movimientos simples como levantar un
dedo, empuñar la mano, con miras a llegar a movimientos más complejos, contar con los dedos,
arrugar un papel, provocada por alteraciones o desajustes a nivel del SNC, se denomina DISPRAXIA.
Se refiere a la falta de organización del movimiento, el niño puede tener una inteligencia normal y
no adolecer de ninguna lesión cerebral.
Los niños dispraxicos son incapaces de ordenar un movimiento en relación con su propio cuerpo,
de la misma forma que no pueden adaptar sus movimientos a un objeto exterior. Esta impotencia
es debida al mal conocimiento del propio cuerpo, del espacio interior y exterior.
A menudo se mencionan diversos tipos de dispraxias, entre otras:
62
Dispraxia en el Vestirse: Dificultad para realizar coordinadamente movimientos para vestirse
(abotonarse, subir la cremallera, amarrarse los zapatos).
Dispraxia Digital: Dificultad para mover secuencialmente los dedos.
Dispraxia del Habla.
En la escuela el campo de dificultad aparecerá en su mala ubicación y uso de su lugar de trabajo y
materiales.
Otro problema específico de aprendizaje que repercute en el fracaso escolar es el Déficit de
Atención e Hiperactividad. De el hablaremos a continuación.

DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.

El déficit de atención e hiperactividad, ADHD por sus siglas en ingles (Attention Deficit
Hyperactivity Disorder), antes llamado hiperquinesia o disfunción cerebral mínima es uno de los
trastornos mentales más comunes entre niños. Afecta entre el 3 y el 5 por ciento de todos los
niños. Los varones se ven afectados dos o tres veces más que las niñas. Como promedio, al menos
un niño de cada aula necesita ayuda para este trastorno.
Es diagnosticado en la infancia y se caracteriza por la falta de atención, impulsividad y, en algunos
casos, hiperactividad. Estos síntomas normalmente se producen de forma conjunta; sin embargo,
uno puede ocurrir sin los otros.
Los síntomas de hiperactividad, cuando están presentes, son casi siempre aparentes a la edad de 7
años y pueden ser aparentes en preescolares muy jóvenes. Puede que la falta de atención o el
déficit de atención no sean evidentes hasta que el niño se enfrente a las expectativas de la escuela
primaria.

63
¿Cuáles son los diferentes tipos de ADHD?
Los tres tipos principales de ADHD son los siguientes:
ADHD tipo combinado: Este es el tipo más frecuente de ADHD, caracterizado por
comportamientos impulsivos e hiperactivos, y falta de atención y distracción.
ADHD tipo impulsivo, hiperactivo: Éste es el tipo menos frecuente de ADHD, caracterizado
por comportamientos impulsivos e hiperactivos sin falta de atención ni distracción.
ADHD tipo falta de atención y distracción: Este tipo de ADHD está caracterizado
predominantemente por una falta de atención y distracción sin hiperactividad.
Causas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
El ADHD es una de las áreas de la salud mental en adolescentes y niños que más se está
investigando. Sin embargo, la causa precisa del trastorno es todavía desconocida. La evidencia
disponible sugiere que el ADHD es genético. Es un trastorno biológico del cerebro. En los niños que
tienen ADHD se encuentran bajos niveles de dopamina (una sustancia química del cerebro), que es
un neurotransmisor (un tipo de sustancia química del cerebro). Los estudios por imagen del
cerebro que utilizan escáneres PET (tomografía por emisión de positrones; una forma de creación
de imágenes del cerebro que hace posible observar el cerebro humano en funcionamiento)
muestran que el metabolismo cerebral en los niños que tienen ADHD es más bajo en las zonas del
cerebro que controlan la atención, el juicio social y el movimiento.
¿A quiénes afecta el trastorno hiperactivo de déficit de atención?
Muchos padres de niños que tienen ADHD experimentaron síntomas de ADHD cuando eran más
jóvenes. El ADHD se encuentra comúnmente en hermanos y hermanas de la misma familia. La
mayoría de las familias buscan ayuda cuando los síntomas de su hijo empiezan a interferir con el
aprendizaje y los ajustes a las expectativas de la escuela y las actividades apropiadas para la edad
del niño.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad?
La mayoría de los síntomas de los niños que tienen ADHD también se producen a veces en los
niños que no tienen este trastorno. Sin embargo, en los niños que tienen ADHD, estos síntomas
64
ocurren de forma más frecuente e interfieren con el aprendizaje, el ajuste a la escuela y, algunas
veces, con las relaciones del niño con los demás.
A continuación se enumeran los síntomas más comunes del ADHD. Sin embargo, cada niño puede
experimentarlos de una forma diferente. Las tres categorías de síntomas del ADHD son las
siguientes:

FALTA DE ATENCIÓN.
Lapso de atención corto para su edad (dificultad para mantener la atención)
Dificultad para escuchar a los demás.
Dificultad para prestar atención a detalles.
Se distrae fácilmente.
Mala memoria.
Capacidad organizativa deficiente para su edad.
Capacidad de estudio deficiente para su edad.
Impulsividad:
Interrumpe a menudo a los demás.
Tiene dificultad para esperar su turno en la escuela y, o en los juegos sociales.
Tiende a responder impulsivamente en vez de esperar a que le pregunten.
Corre riesgos frecuentemente y, a menudo, sin pensar antes de actuar.

HIPERACTIVIDAD.

Parece estar en constante movimiento; corre o trepa, a veces sin otro objetivo aparente que
moverse.
Tiene dificultad para permanecer en su asiento incluso cuando así se espera.

65
Dificultades Psicomotrices en niños
Dificultades Psicomotrices en niños
Dificultades Psicomotrices en niños
Dificultades Psicomotrices en niños
Dificultades Psicomotrices en niños
Dificultades Psicomotrices en niños

Contenu connexe

Tendances

Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Carlos Vid Sgdo
 
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaDiscalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaPaola Trávez
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Gladys Hernandez Franco
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesLizbeth Silva
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Blanca Arias
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downBeronica Garcia
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMoon Saviñon
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiacaroolcolina
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadHeidy Guanoluisa
 
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaHipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaSara de Pablos Cano
 

Tendances (20)

Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaDiscalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Taller sincronico 1 diapositivas
Taller sincronico 1 diapositivasTaller sincronico 1 diapositivas
Taller sincronico 1 diapositivas
 
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaHipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 

Similaire à Dificultades Psicomotrices en niños

Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los padairita
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?laubrique83
 
Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.JonathanPaula3
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesArturo Alejos
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.Cecilia Costa Samaniego
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.Cecilia Costa Samaniego
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalClaudia Oliva
 
Las claves del éxito escolar
Las claves del éxito escolarLas claves del éxito escolar
Las claves del éxito escolarmediasinguerlin
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeVictor Parra M.
 
Bajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoBajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoGabriel Castro
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miDebbie Cronenbold Zankiz
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miDebbie Cronenbold Zankiz
 

Similaire à Dificultades Psicomotrices en niños (20)

Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Orientacion y eleccion de carrera
Orientacion y eleccion de carreraOrientacion y eleccion de carrera
Orientacion y eleccion de carrera
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
 
Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.
 
TRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIOTRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIO
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Las claves del éxito escolar
Las claves del éxito escolarLas claves del éxito escolar
Las claves del éxito escolar
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Bajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoBajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académico
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 

Plus de Teresita Lopez

Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IITeresita Lopez
 
Evaluacion normativa. EL SALVADOR
Evaluacion normativa. EL SALVADOREvaluacion normativa. EL SALVADOR
Evaluacion normativa. EL SALVADORTeresita Lopez
 
rey leon y su ejercito. REFLEXION
 rey leon y su ejercito. REFLEXION rey leon y su ejercito. REFLEXION
rey leon y su ejercito. REFLEXIONTeresita Lopez
 
Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.Teresita Lopez
 
Pruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El SalvadorPruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El SalvadorTeresita Lopez
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.Teresita Lopez
 

Plus de Teresita Lopez (10)

Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje II
 
Evaluacion normativa. EL SALVADOR
Evaluacion normativa. EL SALVADOREvaluacion normativa. EL SALVADOR
Evaluacion normativa. EL SALVADOR
 
Reflexión catedra
Reflexión catedraReflexión catedra
Reflexión catedra
 
rey leon y su ejercito. REFLEXION
 rey leon y su ejercito. REFLEXION rey leon y su ejercito. REFLEXION
rey leon y su ejercito. REFLEXION
 
Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.Evaluacion Parvularia.
Evaluacion Parvularia.
 
Pruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El SalvadorPruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El Salvador
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativa Evaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 

Dernier

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Dernier (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

Dificultades Psicomotrices en niños

  • 1. SAN SALVADOR, 31 DE AGOSTO DE 2013. ÍNDICE. Dificultades Psicomotrices……………………………………………………………………………………………..5-51 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como finalidad que ubiquemos conceptualmente las “Dificultades de Aprendizaje” (DA).En este sentido, representamos lo más significativo ya que cuando un niño tiene problemas de aprendizaje estos suelen manifestarse mediante alguna característica especifica como la lectura (dislexia), escritura (digrafía) y calculo (discalculia), estos trastornos son intrínsecos. Revisamos que este tema es preocupante para los docentes y padres de familia pues estos niños reciben su educación ajustadas a sus necesidades educativas y que cada una de las actividades que realicen los docentes contribuirá a la maduración del sistema nervioso central del niño y niña, por eso los docentes universitarios debemos estar preparados para buscar e implementar nuevas estrategias pues son detectados mayormente en los primeros años de escolaridad. Para culminar, analizamos e interpretamos lo más significativo de cada trastorno y dificultades de aprendizaje, esperando que este tema sea de interés y productivo. El presente trabajo consta de portada, índice, introducción, objetivos, desarrollo de la investigación, bibliografía, conclusiones. 2
  • 3. OBJETIVO GENERAL:  Identificar los conceptos de trastornos de aprendizaje y la vinculación del desarrollo y dificultades de aprendizaje en los niños y niñas.  Analizar en profundidad los problemas de aprendizaje y trastornos de aprendizaje en los niños y niñas.  Comprender que ningún niño y niña debe ser considerado ineducable e incomprensible por alguna dificultad que presente. OBJETIVO ESPECIFICO: Conocer y comprender que el diagnóstico y el proceso de las dificultades de aprendizaje parten del análisis de las denominadas habilidades elementales, básicas y necesarias para que, a partir de ellas, el niño o niña pueda construir y desempeñar conductas propias del aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, tales como leer, escribir, comprender. 3
  • 4. TEMA: I NORMALIDAD DE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO Y DIAGNÓSTICO. Son Problemas comunes conductuales en los niños que presentan reacciones compulsivas, obsesivas y fobias, incapacidades de aprendizaje, manejo de problemas conductuales en el aula La perspectiva del profesor influye de una manera muy significativa en el proceso enseñanzaaprendizaje y repercute y condiciona indirectamente en el comportamiento, esfuerzo y rendimiento del alumno. ¿Por qué las perspectivas influyen en el rendimiento del alumno? Consideramos que el alumno otorga mucha importancia a la opinión que su profesor tiene de él, y el profesor la manifiesta implícitamente a través del tono de voz, el comportamiento, los gestos y las actitudes con el va .Los niños alcanzan mejores resultados académicos cuando sus padres marcan para ellos metas altas pero realistas, aseguran varios estudios según expertos del portal educativo currículum del hogar. Existen un conjunto de conductas familiares que por lo general van asociadas a expectativas altas de rendimiento académico como las interacciones verbales abundantes que incorporan preguntas que se hacen a los niños, darles pistas para promover sus respuestas, animarles a utilizar nuevas palabras, y a hablar con precisión. Los padres que tienen altas perspectivas de rendimiento escolar para sus hijos suelen también proporcionar orientación y apoyo en relación con los aspectos educativos, están enterados del progreso de sus hijos y tienen interés en conocer el perfil académico que están trazando y además los padres preparan a sus hijos para las demandas del aprendizaje escolar cuando muestran a través de sus propias actividades y de las metas que marcan para ellos que trabajar duro es importante. Aquí algunas claves para motivar a tu pequeño para que mantenga las altas perspectivas escolares: Dale un buen ejemplo. Los niños se benefician mucho al ver a sus padres hacer su mejor esfuerzo, cumpliendo con su trabajo y sus obligaciones. Los padres deben demostrar que valoran el aprendizaje y el trabajo intenso. Dile a tu hijo que el esfuerzo a largo plazo es la clave del éxito 4
  • 5. Enséñale a ponerse metas y a trabajar duro para alcanzarlas. Ayúdale a comprender el valor de enfrentar los retos y a descubrir cómo enfrentar o sobrepasar esos retos. Dirige a tu hijo hacia las clases adecuadas y buenas actividades Los niños necesitan tener oportunidades para destacarse y ser útiles. El éxito puede ser un gran motivador y el aburrimiento puede ser una señal de que tu hijo no tiene suficientes oportunidades para desarrollar sus talentos. Conclusión. Ofrécele tu apoyo. Apoyar a tus hijos de manera positiva sin caer en el engaño elogiarlo cuando lo merece y hacerlo que aprenda de sus equivocaciones de manera amable y sin herir sentimientos diciéndole siempre tu puedes, tienes el potencial para lograrlo. Todos los niños son seres inteligentes ya que su fortaleza radica en el juego y ser investigativos en el sentido que les gusta experimentar, tenemos que reconocer que existen limitaciones dadas por dificultades de aprendizaje, es allí donde padres, docentes y psicólogos si es necesario, buscaran las pautas para lograr que si se el aprendizaje por parte del niño. Cada persona tiene habilidades destrezas que permite sombre salir, es allí donde debe aprovechar lo bueno que tiene el niño buscar la manera que este niño concluya su aprendizaje utilizando todas las técnicas o metodologías que se conozca. Es muy común escuchar de un maestro decir yo sé ¿quién? va a pasar de grado y quien no, es más común a un que los maestros pase la voz ese niño tiene problemas de aprendizaje y se lo digan al próximo maestro que tendrá ese niño eso se llama efecto (Pigmalión). Con todo esto lo que se logra es que el niño se sienta mal e inseguro. Por lo contrario el docente debe causar una impresión en el niño positiva tu puedes y estas integrado en este grado. El verdadero esfuerzo se presenta cuando este niño nos presenta una dificultad de aprendizaje las representaciones y expectativas del profesor sobre sus alumnos pueden modificar su actividad en el aula y su comportamiento y actitud en su relación con los escolares. Esta relación maestro 5
  • 6. alumno influye de manera significativa, no porque un maestro no pudo ser capaza de lograr identificar las dificultades en un niño lo puede etiquetar, si el niño llego a una escuela, a un grado quiere decir que es capaz de seguir adelante, como puede lograr esto es un esfuerzo extra que deben hacer por padres, maestros y psicólogos si es necesario este ultimo. Siempre se debe tener en cuenta que la opinión que tiene un docente sobre su alumno para el niño es de relevancia, desde el tono de voz una mirada, un gesto, el niño lo capta rápidamente, en consecuencia esto puede afectar de manera positiva o negativa, se debe tener mucho cuidado. Debe considerarse que la motivación diaria, la invitación a desplegar el mejor esfuerzo en los alumnos formando una conciencia y valoración positiva de sus características, cualidades y capacidades, fomenta una autoestima adecuada para enfrentar con éxito los desafíos correspondientes al nivel de logros esperados de aprendizajes. El estar corrigiendo al niño es sus aspectos negativos provoca inseguridad, desconfianza en las cualidades personales y capacidades de lograr sortear con éxito desafíos y cumplir con las metas adaptadas a sus capacidades Conclusión. Cada niño es un ser especial desde el momento que llega a las manos de sus padres y un docente, el éxito o fracaso de este dependerá de las personas que lo acompañen, la seguridad, el auto estima camina de la mano es decirle tu puedes, eres bueno en eso, fortalecer sus capacidades y ayudar en aquellas dificultades que él pueda tener, no dejar que otros influyan en ti, cada docente también es diferente y si el docente anterior no logro avances, la diferencia la puede hacer el actual docente. Diagnóstico Primeramente se debe ver quien diagnosticar al niño si sus familiares, o una persona capacitada como es el pediatra lo cual realizara las evaluaciones necesarias para detectar cualquier tipo de dificultad que se presente para luego dar continuidad a la situación que se presente ya que muchas veces los padres no toman enserio los síntomas que los hijos presentan lo toman como algo 6
  • 7. pasajero o muchas veces suelen decir que son manías de los hijos o también en muchos casos los padres no acuden a especialistas por no saber la verdad de lo que sus hijos presentan. El diagnóstico precoz es esencial para aplicar un tratamiento correcto y eficaz. El diagnóstico es muy adecuado realizarlo lo antes posible para poder descartar serie de problemas o enfermedades, el diagnostico tiene como una de sus ventajas de facilitar el tratamiento y la investigación. TEMA II TRASTORNOS DE APRENDIZAJE. Estos problemas de aprendizaje son desórdenes que pueden afectar la habilidad de una persona para adquirir, entender, organizar, almacenar o usar información oral y no oral. Estos desórdenes afectan en gran manera el aprendizaje de individuos que tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Afectan tanto a niños como a adultos y con frecuencia a niños más que a niñas. Hay muchas razones por las que los niños no puedan ser capaces de aprender. Los problemas de aprendizaje no incluyen el retraso mental, la falta de motivación, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), autismo, o problemas de audición, visión emocionales. Causa de los problemas de aprendizaje. Aunque en muchos casos se desconocen las causas de los problemas de aprendizaje, los expertos opinan que son el resultado de una anomalía en la estructura y funcionamiento del cerebro o del sistema nervioso central. Algunos factores que pueden causar o influenciar estas anomalías son: • Herencia o genética. Los problemas de aprendizaje suelen afectar a miembros de la misma familia. • Problemas durante el embarazo o el parto. Las siguientes situaciones pueden contribuir a tener problemas de aprendizaje: enfermedades o lesiones durante o antes del nacimiento, uso de drogas o alcohol durante el embarazo, parto prematuro o largo, carencia de oxigeno o bajo peso al nacer. 7
  • 8. • Problemas después del nacimiento. Las lesiones en la cabeza, la malnutrición, el envenenamiento por plomo y los maltratos infantiles pueden ser la causa de algunos problemas de aprendizaje. Señales para una detección temprana Mucha atención y una observación cuidadosa pueden ayudar a identificar la existencia de un problema y a asegurar un resultado positivo, tanto los padres como los educadores tienen que ser prudentes y no hacer juicios rápidos. Es importante entender el riesgo que supone diagnosticar equivocadamente que un niño tiene un problema de aprendizaje. Una evaluación cuidadosa del colegio o escuela si es necesario, de un especialista del desarrollo determinará la diagnosis adecuada. De esta manera el niño podrá obtener los servicios o asistencia que necesita para aprender y para conservar una buena autoestima. Estos problemas de aprendizaje varían en gravedad y pueden afectar a una o varias de las siguientes áreas: Lenguaje: Dificultad en aprender el lenguaje oral (escuchar, hablar, entender); a leer (conocimiento de sonidos, reconocimiento de palabras, comprensión); el lenguaje escrito (deletrear, expresar ideas por escrito); y matemáticas (cálculo, solucionar problemas). Motriz: Dificultad en la manipulación de objetos pequeños, sentido pobre del equilibrio y del espacio de cada individuo, y torpeza brincando, corriendo, escalando. Social: Dificultad en su forma de relacionarse socialmente, cambios de humor repentinos y extremos, lloros frecuentes. Cognitiva: Dificultad en entender el concepto de causa y efecto y otros conceptos básicos como tamaño, forma y colores, deficiente habilidad para organizarse. 8
  • 9. Conclusión. Los trastornos de aprendizaje se dan por diferente causas las cuales deben ser diagnosticas en la escuela o colegio, para ser remitido a un especialista, que dará una evaluado que determinara. A partir de allí se verá la forma de trabajar con este alumno. TEMA III PROBLEMAS COMUNES DEL CRECIMIENTO. ¿Qué son problemas comunes del crecimiento? Son todos los factores que afectan el crecimiento de un niño. Su desarrollo y crecimiento puede verse afectado por los siguientes factores. Genética. Los hábitos alimentarios y la nutrición. Los patrones de sueño La función endocrina. La presencia y ausencia de una enfermedad. Cada niño crece a su ritmo personal, no está escrito que todos los niños son iguales, ni se pueden comparar con otro. Es responsabilidad de cada padre de familia seguir un control y llevar un registro de crecimiento de vacunas y control de nutrición. El no llevar un adecuado control de crecimiento puede perjudicar, el crecimiento del niño, puede afectar otros aspectos de su desarrollo mental y físico. TIPOS DE TRANSTORNOS DEL CRECIMIENTO. Retraso estaturo-ponderal: no es un trastorno del crecimiento. Es la manera en la que llaman a los niños que no crecen, ni tienen el mismo peso que los niños de su edad y puede originarse por muchos factores: Problemas de alimentación: puede ser por pobreza, o porque el niño tenga algún problema de alimentación e intolerancia a las grasas. Enfermedad o pobreza. 9
  • 10. Desnutrición. Escasa interacción entre padres y el niño: padres que dejan a sus hijos en un abandono. No importa de dónde se origine el retraso estaturo-ponderal, lo que se debe tener en cuenta es que este tipo de trastorno retrasa o puede detener el crecimiento del niño. Baja estatura: Es una clasificación descriptiva, no se considera un transtorno, hace referencia al crecimiento de los niños cuya estatura o velocidad de aumento de estatura es menor que las de otros niños de la misma edad y el mismo sexo. Algunas causas pueden ser el retraso estatuto-ponderal. Continuamente se relaciona con la genética crecen hasta llegar una edad mayor o simplemente crecen a una estatura de algunos padres. Puede estar asociado a que muchos niños no les gusta comer mucho, y cuando llegan a la edad del estirón crecen por que comen más. Enfermedades endocrinas: el sistema endocrino es mensajero químico que transporta hormonas por todo el cuerpo. Cuando hay un trastorno del sistema endocrino puede detenerse el crecimiento estos trastornos puede ser: Somatotrofina: define la hormona del crecimiento, esta enfermedad poco común se produce cuando el nivel de hormona del crecimiento de un niño es escaso o nulo. La hormona del crecimiento se produce en la hipófisis y estimula el crecimiento es lento o se define por completo. Hipotiroidismo: es una enfermedad causada por niveles bajos de hormona tiroidea en la sangre. Sin una cantidad suficiente de esta hormona, los bebés pueden tener un desarrollo cerebral inadecuado. Los niños mayores pueden tener un crecimiento lento y un metabolismo lento. Síndrome de Turner: la baja estatura se presenta en las niñas con sindrome Turner. El síndrome de Turner se manifiesta cuando la niña nace con un cromosoma X ausente o dañado, 10
  • 11. las niñas con este síndrome de Turner no son capaces de reproducirse dado que sus ovarios no se desarrollan de manera apropiada. A demás pueden presentarse otros signos físicos. Las alteraciones en la salud y la nutrición: Casi siempre afectan el crecimiento. Otras causas de los problemas de crecimiento incluye: Enfermedades graves en el cerebro, el corazón, los riñones o los pulmones. Enfermedad inflamatoria intestinal. Anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down; Síndrome de Cushing: niveles de cortisol anormalmente altos. Síndrome genético poco común. A pesar que la ciencia avanza los niños siguen naciendo con algún tipo de síndrome o nace normal y los diferentes factores influyen en su crecimiento y desarrollo. Pero siempre existen formas de salir adelante, podemos decir que si el problema es nutrición ese niño tiene que ser rescatado la dificultad se presenta cuando la desnutrición afecta el cerebro y se produce una desnutrición cerebral, no se sabe si este tipo de daño es irreversible ya que cada niño es diferente a otro, y en unos el daño puede ser mínimos y en otros puede ser mucho. Conclusión. Pero si el niño nace con un síndrome que le impide crecer o desarrollarse completamente, es deber de sus padres, médicos y docentes saber como enseñarlo a seguir. Tenemos dificultades de aprendizaje y que muchas veces las enfermedades comunes provoquen esas dificultades, es nuestra responsabilidad como docente sacar adelante a estos estudiantes. TEMA IV: DIAGNOSTICO E INCIDENCIA EN LOS DESAJUSTES. Diagnóstico s. m. Determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los síntomas La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado. 11
  • 12. Desajuste. 1 Alteración del funcionamiento correcto de algo: no hay desajustes en el nuevo programa informático. 2 Falta de acuerdo o de adaptación que provoca diferencias o discrepancias Hoy en día se conocen diferentes casos de dificultades que presentan los niños en la edad escolar por medio de un diagnostico realizado por especialistas encontrando así la incidencia en aumento. Y para ello se presentan algunos casos DE DIFICULTADES. El término de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o de Trastorno Específico del Desarrollo del lenguaje (TEDL) ha ido arrinconando el término de “disfasia” o “afasia del Desarrollo” que provocaba numerosos problemas de validez y consenso entre los distintos profesionales e investigadores. Problemas relativos a: - La etimología de la palabra: afasia/ausencia de capacidad lingüística - disfasia/alteración de la capacidad lingüística. - La posible confusión y/o comparación indebida con los cuadros clínicos de la afasia o trastornos adquiridos y, a su vez, con los modelos médicos derivados de estudios de afasia en adultos. - La falta de validez empírica de la categoría diagnóstica “disfasia” y/o la inexistencia de una caracterización global unívoca. La población con TEDL es un grupo muy heterogéneo con un conglomerado variado de perfiles lingüísticos y cuadros conductuales que seguramente constituirán distintas sub-categorías con factores causales diferentes y, por supuesto, diferentes, pronósticos y necesidades terapéuticas. La etiqueta diagnóstica de TEDL subraya mejor la heterogeneidad intergrupal. La definición más consensuada de TEDL (Rapin y cols 1992, American Psyquiatric Association 1995, American Speech Language Hearing Association, 1982) incluye los siguientes criterios: 12
  • 13. Existencia de un déficit o alteración en el desarrollo de la comprensión o expresión del lenguaje, viéndose afectada la capacidad del sujeto para comprender y/o emplear cualquier aspecto del lenguaje. El problema puede afectar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico (fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática), reconociéndose por tanto el carácter heterogéneo de los perfiles lingüísticos de los niños con TEDL y la posible existencia de distintos subgrupos o categorías clínicas. Dada esta heterogeneidad y la escasez de investigaciones controladas, se fomenta el análisis y descripción de los perfiles lingüísticos individuales como elementos de referencia para identificar las distintas formas de TEDL. La ASHA especifica que además “suelen presentar problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria. La alteración no puede explicarse por problemas intelectuales o factores ambientales, anomalías de los mecanismos sensorio- motores o estructurales del aparato del habla, deterioros sensoriales, ni por trastornos generalizados del desarrollo u otros trastornos del desarrollo infantil, ni por lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. (Se excluyen por supuesto los trastornos adquiridos o afasias). Comienzo en la infancia o en estadios tempranos del desarrollo Delimitaciones y puntos de polémica. Problemas cognitivos y de lectoescritura. Numerosos estudios indican que podrían Persistir secuelas importantes en un 60% de los casos (problemas lectoescritura, dificultades escolares o de comportamiento, discurso narrativo y conversacional pobre...), aunque los trabajos publicados son en ocasiones poco fiables y los resultados de los mismos a menudo dependen de las medidas utilizadas y también de la población incluida en el estudio (criterios de diagnóstico o inclusión utilizados). En todo caso, existe un acuerdo general que los sujetos con un retraso o alteraciones en el desarrollo temprano del lenguaje tienen un riesgo más alto de presentar posteriormente déficits verbales y dificultades residuales de aprendizaje y comportamiento. La persistencia y alcance de dichos trastornos parece depender de la severidad, dimensiones afectadas, patrones de adquisición y de la asociación con otros déficits (retraso general, problemas motores, etc.), así como la calidad del entorno socio 13
  • 14. familiar y la calidad-cantidad de terapia del lenguaje recibida. Parece que generalmente los niños que sólo presentan dificultades fonológicas, sin que se vean afectados otros aspectos, tienen una mejor evolución. Cuanto más áreas de funcionamiento lingüístico o comunicativo estén afectadas podría ser peor el pronóstico. Así mismo la evolución es peor cuando existe déficit de comprensión y/o cuando existe déficit semántico pragmático. Existe un estudio de Wilson y Risucci (1986, 1988) que indica peores resultados para la adquisición de la lectura en los casos en que existe un trastorno o déficit de la memoria auditiva junto con déficit de recuperación léxica. Un dato frecuentemente reflejado en la práctica clínica es que el nivel de CI es un importante factor de predicción. Una buena calidad del entorno familiar y cultural, junto con la posesión de capacidades cognitivas no-verbales adecuadas, o incluso por encima de la media, optimizan el pronóstico. También se menciona como rasgo negativo para el pronóstico que el cuadro de alteración del lenguaje persista más allá de los primeros años de escolaridad CLASIFICACION Y DESCRIPCION DIAGNOSTICA. Se han seguido distintos enfoques y distintas definiciones operativas del trastorno para establecer subgrupos o clasificaciones del TEDL. La clasificación posiblemente más citada y una de las más aceptadas es la realizada por Rapin y Allen (1983, 1987; con una revisión de Rapin en 1996 que subdivide o reagrupa la taxonomía original en tres grandes categorías clínicas) A. Trastornos del lenguaje -Dispraxia verbal * Discrepancias Expresivo de inclusión por sus implicaciones motoras. - Déficit de programación fonológica B. Trastornos del lenguaje - Agnosia auditivo-verbal - Déficit fonológico-sintáctico expresivo y receptivo C. Trastornos del procesamiento de - Déficit léxico-sintáctico. orden superior - Déficit semántico-pragmático * Discrepancias de inclusión por su posible relación con los trastornos del espectro autista. 14
  • 15. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL/DIAGNOSTICO CONCURRENTE Los TEL se relacionan a menudo con los siguientes síntomas o trastornos: - Alteraciones emocionales y de conducta. Siendo esta asociación más común en los casos más severos (generalmente de tipo mixto y/o cuando se ve afectada la comprensión) - Problemas escolares y de aprendizaje que con frecuencia cumplen el diagnóstico clínico de trastornos de aprendizaje. - Problemas relacionales y/o pobres habilidades de interacción con sus iguales. - Dificultades de juego simbólico. - Déficit en la memoria de trabajo (memoria a corto plazo) - Déficit en el procesamiento secuencial/ déficit para procesar estímulos secuenciales fundamentalmente los presentados con rapidez. - Procesamiento lento de la información auditivo-verbal y problemas de discriminación auditiva. - Trastorno especifico del desarrollo del lenguaje - Mayor tiempo de latencia y necesidad de más tiempo en la presentación de estímulos, sobre todo de estímulos auditivo-verbales. - Dificultades práxicas. - Dificultades de coordinación motora que en ocasiones cumplen criterios diagnósticos de Trastorno del desarrollo de la coordinación. - Enuresis. - Trastornos de la fluidez del habla. 15
  • 16. CONCLUSIONES. Reconocer que todas las personas somos diferentes y que poseemos habilidades y dificultades nos permite dar un paso adelante. Nos permite buscar posibles soluciones. Etiquetar a un niño con dificultades de aprendizaje como un niño que no puede que no avanza que se quedara estancado en su aprendizaje, solo demuestra que dichas discapacidades las posee la persono que lo piensa. Un niño es capaz da aprender así nazca con cualquier enfermedad o síndrome, ya que aunque tenga retraso mental, parálisis total el tendrá un aprendiza de cualquier manera, a comer a dormir, en su mente sabrá que es hora de comer, que es hora de dormir eso es aprendizaje. Si un niño llego a la escuela es porque el ya tuvo un aprendizaje en su casa. Jamás etiquetar ni hacer uso del efecto Pigmalión. Si el niño presenta algún problema común de crecimiento, hay que buscar respuestas en antecedentes desde el embarazo, enfermedades que pueda afectar a este niño y tratar de darle solución lo más pronto posible, buscar al profesional que indique al padre de familia que sucede con su hijo y padre trasladar estos diagnostico a los maestros. Para tratar de que no afecte tanto a los niños. No siempre el padre de familia o docente puede con síndromes o enfermedades mentales, en estos casos, pues se debe enseñar al niño a prender a vivir que ello se eduquen al nivel mental que se encuentran, que aprendan un oficio si es posible. Ya que anteriormente lo dijimos todos somos capaces de educarnos. 16
  • 17. NUESTRAS RECOMENDACIONES. Que la familia de los niños que presentan dificultades de aprendizaje sean el motor y tengan toda la disponibilidad de ayudarlos para que estén inmersos dentro de la sociedad educativa y luego ante toda la sociedad. Como docentes brindarle toda la atención y motivación posible para que el niño se vea interesado en su aprendizaje educativo. No aislar a los niños que presenten x problema si no al contrario buscar la manera de que sean sociables En el caso de niños que presentan dificultades de aprendizajes y que requieran de tratamientos es recomendable que los padres de familia y el docente estén en comunicación y ambos muestren interés en su recuperación, es decir estar en constante asistencia médica. Bibliografía. Tablas de crecimiento en la infancia: http://www.aepap.org/crecorbegozo.htm 17
  • 19. ANEXOS. Alumna: Teresita del Carmen Pérez de Amaya. APORTES PERSONALES. TEMA1 NORMALIDAD DE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO Y DIAGNOSTICO Para los problemas conductuales existentes como reacciones compulsivas, obsesivas y fobia u otras dificultades de aprendizaje, se necesita que los padres de familia y los docentes tengan conductas y actitudes positivas o adecuadas para que los niños se sientan apoyados y que los vean como un modelo a seguir ya que estos niños con dificultades son capaces de progresar. Tema 2 TRASTORNOS DE APRENDIZAJES Los trastornos de aprendizaje afectan habilidades en el proceso educativo en los niños o las personas que lo padecen, pero con respecto a los niños nosotros como docentes debemos ser motivación para ellos e incluirlos con los demás niños que están en un desarrollo normal siempre y cuando logremos cubrir las diferentes necesidades que cada niño tiene, para que logren sus metas y objetivos al desarrollarse académicamente. TEMA 3 PROBLEMAS COMUNES DEL CRECIMIENTO Las dificultades de aprendizaje como el problema de crecimiento no es razón por la que los niños no puedan asistir a una escuela normal, ni aunque fuera un problema más grave, igual seria un reto para el mismo niño y para el docente saber cómo enfrentarlo y buscarle solución y aparte es una gran experiencia en la vida que sabemos que a veces hay personas tan sanas y preferimos aislarnos de la educación y las personas con déficit se cohíben de muchas oportunidades de superación que cuando las tienen más sin embargo nos demuestran que son capaces de hacer mucho más que los demás. 19
  • 20. TEMA 4 DIAGNOSTICO E INCIDENCIA DE LOS DESAJUSTES Dentro de las dificultades de aprendizaje están el autismo, dislexia, afasia y disfasia, que dentro de nuestra labor docente es importante estar bien informados sobre a que se refieren dichos problemas cuales son las causas, las consecuencias y sus soluciones, tenerlos bajo control para poder contribuir al desarrollo integral del niño y fortalecer al máximo sus debilidades ya que atender a estos niños son experiencias y pruebas que debemos afrontar y sobrepasarlas. Alumna: Milagro del Carmen Nativí de Vásquez. Mi aportación: Me gusto mucho leer sobre el tema ya que muy aparte uno de los temas me toco vivirlo en carne viva y fue una experiencia que me ayudado en todos los sentidos. La desnutrición no siempre está acompañado de un descuido, en lo personal durante el embarazo sufrí de vomito involuntario durante todo el embarazo, teniendo problemas durante todo el embarazo, y mi hijo nació desnutrido, no absorbía grasas, el niño sufrió durante 6 años desnutrición y el niño comía y no engordaba. Hasta que lo llevamos a un hospital en New York descubrieron porque el niño no las absorbía las grasa, en El Salvador nunca se encontró un diagnostico y pasamos de medico en medico y nada. Al encontrar la razón y el medicamento adecuado hoy tengo un hombre enorme, inteligente y sano. ¿Cómo me ayudo esto? Hoy cuando viene a mí un alumno con desnutrición puedo decirle a su padres veamos qué es lo que al niño le produce la desnutrición, cuando el padre me dice pero el come; podrían ser parásitos, bacterias y que acudan al médico incluso decirle prueben puede ser esto darle una idea. El tener un niño con desnutrición me ayudo a investigar y no darme por vencida y salir con mi hijo adelante. Y un cuando un día me agonizaba en mis brazos logre que un médico me ayudara a salvarlo de la muerte. Si una enfermedad marca a un niño eso no lo sabemos con certeza, pero si sabemos que para Dios no hay nada imposible. Y que partiendo de allí las solucione debemos buscarlas y darle seguimiento a todo el proceso de nuestros alumnos. 20
  • 21. Siempre abrir un expediente con los antecedentes del niño preguntar al padre si el niño usa medicamentos para asma, ya que esto los pone muy activos o pasivo. Preguntar como fue el embarazo ya que siempre, que hay un embarazo con problemas tendremos posibles enfermedades o dificultades de aprendizaje, ¿cómo gateo?, si tiene las vacunas. Un docente de ver más allá de lo que se le permite cualquier proceso emocional o enfermedad afecta a nuestros alumnos Al final de leer los temas y escribir lo que percibo y puedo decir que me encanto aprender más de lo que ya sabía. Me permite poder llevar mi profesión con mayor conocimiento. 21
  • 22. 22
  • 23. DIFICULTADES PSICOMOTRICES. En el aspecto psicomotor del ser integrado todas las interacciones cognitivas, emociones, simbólicas y sensorio motrices que le permite y le dan la capacidad de expresarse dentro del contexto psicológico social. Existe un problema o trastorno psicomotor, cuando la expresión psicomotriz está afectada; esto se manifiesta en el niño con movimientos torpes, rigidez, falta de equilibrio, o por un comportamiento impulsivo, agresividad, desobediencia, inhibición, dificultades de atención y concentración. CLASIFICACIÓN DE MOTRICIDAD. La motricidad gruesa se clasifica en: 1. Movimientos 2. Coordinación 3. Disociación: consiste locomotores o dinámica o kinestésica: en mover automatismos: son los permite la voluntariamente una que ponen en función al sincronización de los parte del cuerpo, cuerpo en su totalidad, movimientos de los mientras que las otras por ejemplo; caminar, diferentes partes del partes permanecen saltar, arrastrarse, cuerpo, por ejemplo; inmóviles o ejecutando galopar, etc. brincar o caminar sobre otro movimiento, por algo, caminar con las ejemplo; caminar puntas de los pies o con sosteniendo son la el talón. cabeza un plato u otro objeto sin dejarlo caer, mover un brazo hacia el frente y el otro hacia atrás. http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3622:Trastornopsicomotor&catid=497:maestrodeexcelenciaactualizateproblemasdeaprendizaje&Itemid=374 23
  • 24. MOVIMIENTOS LOCOMOTORES Se desarrollan a través de las actividades: gatear, caminar, correr, saltar, rodar, etc. a. GATEAR: Libremente. En línea recta. En línea curva. En línea quebrada. En línea mixta. b. CAMINAR: Libremente en cualquier dirección. Erguido y en punta de pie, para parecer más grande. Encorvado para parecer más pequeño. Caminar en cuclillas. Subir y bajar gradas. c. CORRER: Libremente y en diferentes direcciones. Correr y patear, correr y para (con ritmo). Correr siguiendo líneas o señales. Correr entre obstáculos, puede ser sillas, bloques, cajas, entre otros. Correr con velocidad (carreras). d. SALTAR: Con los pies juntos en el mismo lugar. Saltar dentro de un aro y fuera de él. Saltar desde arriba de u bloque pequeño. Evadiendo obstáculos. Con los pies juntos hacia adelante. Con los pies juntos hacia atrás. 24
  • 25. Con los pies juntos hacia un lado. e. RODAR: Acostar al niño sobre el piso y que ruede hacia la derecha. Acostar al niño sobre el piso y que ruede hacia la izquierda. Correr con los brazos estirados hacia arriba. Rodar con los brazos sobre la cabeza. Rodar lento y rápido. RECURSOS: Bolsitas de tela o plásticas. Aros hula-hula. Llantas o neumáticos. Vejigas. Bloques a cajas de madera no muy altas. Petates, colchones o alfombras. COORDINACIÓN DINAMICA: Objetivo: coordinar y controlar los movimientos de su cuerpo al desplazarse f. BRINCAR: Libremente. Con los dos pies al centro de un aro. Del centro de un aro hacia afuera. Alrededor de los aros o de círculos dibujados con yeso de color. En varias direcciones. RECURSOS: Aros y yeso de color. 25
  • 26. DISOCIACIÓN CAMINAR: Cargando una caja liviana en los brazos. Cargando una caja liviana sobre la cabeza. Cargando una caja liviana con un solo brazo. Rascarse la cabeza con una mano y frotarse el estómago con la otra. a. LANZAR: Una pelota libremente. Una pelota hacia la pared o lugar indicado. Una pelota hacia un compañero. Recibir la pelota con las manos y pies en posición sentado o parado. Rebotar la pelota. RECURSOS: Aros hula-hula, pelotas, cajas de cartón livianas. Yeso de colores o cuerdas. PSICOMOTRICIDAD FINA. La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tiene una amplitud sino que son movimientos de más precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero. COORDINACIÓN OJO – PIE Objetivo: desarrollar la coordinación entre movimientos del pie y de los ojos en los niños. a. patear la bolsa: Con el pie derecho. Con el pie izquierdo. 26
  • 27. Con ambos pies, alternando la patada de un pie y otro. La bolsa alrededor de objetos, alternando los pies. Patear la bolsa hacia atrás usando el talón. RECURSOS: bolsas con granos, semillas, confeti, arena, tiras, otros. b. Caminar: Sobre cuerdas, colocadas paralelamente. Hacia adelante sobre la cuerda. Hacia atrás sobre la cuerda, tocando el tobillo izquierdo con la pinta del pie y viceversa. Correr entre las cuerdas paralelas. c. Saltar utilizando cuerda individual: Tomar la cuerda por los extremos con ambas manos y colocarla frente a los pies. mientras se salta sobre ella. Saltar con el pie derecho, y luego con el izquierdo. Saltar alternado los pies. RECURSOS: cuerda, pita, lazo, lana, otros. d. Saltar, usando la pelota: Patear la pelota en movimiento. Saltar sobre ella antes de que la toque con el pie. Detenerla con los pies. Patear la pelota hacia atrás y adelante, alternadamente. COORDINACIÓN OJO – MANO Objetivo: desarrollar la coordinación entre movimientos de las manos y de los ojos en los niños. a. Usando una pelota: Lanzando una pelota hacia arriba y enseguida atraparla con ambas manos. Aplaudir una vez antes de atraparla (puede hacerse en parejas. Dar una vuelta completa antes de atraparla. Rebotar la pelota poco a poco, empezar mu abajo hasta llevarla hacia arriba con rebotes fuertes, y luego llevarla hacia abajo con rebotes más suaves. 27
  • 28. Desplazarse en diferentes direcciones rebotando la pelota con una mano, con ambas manos o alternando las manos. b. Usando un aro: Hacer girar el aro en la muñeca izquierda, luego en la derecha. Lanzar el aro al otro compañero, teniendo cada uno su propio aro intercambiándolos. Hacer círculos con los aros. Lanzar el aro hacia arriba y atraparlo con las manos. Lanzar el aro hacia arriba y atraparlo con una mano. c. Ejercicios preliminares : Abotonado y desabotonado. Abrochar y desabrochar. Abrir y cerrar cierres (zipper). COORDINACIÓN OCULAR Objetivo: desarrollar la coordinación viso motora a través de ejercicios espaciales y temporales para llegar exitosamente a la coordinación de movimientos finos de los dedos y el ojo. Desarrollar el dominio de movimientos de los ojos para genera destrezas y habilidades. Proceso De Modelado. Proceso De Rasgado. Proceso De Recortado Con Tijeras. Proceso De Estrujado. Proceso De Bruñido. Proceso De Rasgado. Proceso De Retorcido. Proceso De Pegado. Proceso De Punción O Puncionado. Proceso De Enhebrado. Proceso De Dibujado. 28
  • 29. Proceso De Pintado. Proceso De Coloreo RECORDAR QUE: El niño debe educarse integralmente, ya que por fines de estudio la motricidad gruesa y fina se han separado pero en la vida práctica se desarrollan paralelamente. APORTES PERSONALES La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Cabe destacar que el concepto de psicomotricidad está todavía está en evolución, en cambio y estudio constante. Por medio del desarrollo de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del equilibrio, el control y eficacia de las diversas coordinaciones globales, la organización del esquema corporal y la orientación en el espacio, una correcta estructuración espacio-temporal. El niño debe educarse integralmente, ya que por fines de estudio la motricidad gruesa y fina se han separado pero en la vida práctica se desarrollan paralelamente. Todo docente debe tomar en cuenta esta área para el desarrollo de su aprendizaje ya que es indispensable para que el niño aprenda a través del medio y haciendo uso de diferentes actividades para el trabajar este ámbito. DIFICULTADES EN LA PERCEPCIÓN PERCEPCIÓN es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones. Tipos de percepción: . Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa. . Percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa. . Percepción olfativa, de los olores. 29
  • 30. . Percepción auditiva, de los ruidos y sonidos. . Percepción kinestésica, de los movimientos. . Percepción táctil, de las texturas. . Percepción de los sabores de las comidas o gustativa. .Percepciones. .Percepción visual. DIFICULTADES Detección precoz de problemas visuales en la infancia La detección precoz de los trastornos visuales empieza desde los primeros días y en el mismo entorno familiar. Se debe hacer en todas las fases del crecimiento del niño, jugando con él, tapándole un ojo como si fuera un pirata y luego el otro y observándole para destacar si el movimiento de sus ojos es correcto. El momento clave está entre los tres y cinco años de edad, periodo en que los defectos de graduación deben ser detectados y tratados. Es la época en la que se produce el desarrollo visual y lo que se corrija entonces va a condicionar una visión deficitaria para toda la vida. Sería recomendable observar en el aula si se produce alguna de las siguientes situaciones que podrían delatar una visión deficitaria: Se acerca o aleja demasiado los objetos a la vista. Tiene los ojos irritados o llorosos. Se queja de frecuentes dolores de cabeza. Manifiesta conductas erróneas (tropiezos, cálculo errado de distancias…). Frunce el ceño para observar algo. Tiene la atención dispersa(a veces a los niños se distraen porque la vista no les alcanza a la pizarra o el guiñol, etc). Persiste el estrabismo a partir del 6º mes. Se produce retrasos en el aprendizaje. 30
  • 31. Actividades de prevención y corrección de dificultades Las actividades que se proponen a continuación recogen sólo parte de las que se pueden llevar a cabo en la práctica profesional, y se exponen tratando de establecer una correspondencia cronológica, aunque ésta no se especifica, para posibilitar una mayor flexibilidad en el diseño de actividades. Para los más pequeños, actividades para conseguir la fijación y el seguimiento visual: ofrecer objetos de color vivo para que mire, como un vivero, un sonajero, acercar la cara de una persona hablándole; hacer movimientos en horizontal, vertical,; acercar y alejar. Colocar móviles sobre la cuna, cintas o telas de colores colgadas del techo, carillones. Objetos que rueden por el suelo, como pelotas, coches, camiones, tentetiesos, etc. Jugar al cucú-tras. Imitar diversas acciones. Canciones sencillas con mímica. Objetos para lanzar, coger, mirar, como pelotas, globos, aviones de papel. Mirar libros de imágenes sencillas, estos pueden ser duros o blandos, de plástico, etc. Cajitas para abrir y cerrar. Encajes sencillos y cada vez más complejos. Juegos de construcciones u objetos para apilar. Puzzles sencillos. Juego del veo-veo indicando una característica del objeto o definiéndolo por su función. Reconocer un objeto o juego entre otros. Aprender a ordenar cada cosa en su sitio como principio de la clasificación. Talleres de colores con luz. Mirar por un caleidoscopio. Jugar con lupas. Actividades con luz negra. Jugar pintar murales con colores primero básicos (azul, rojo y amarillo), después ir descubriendo otros colores mezclando los básicos. 31
  • 32. Reconocer formas, tamaños, clasificar objetos, botones, chapas, etc. Jugamos a hacer “lo que dice la madre” dando instrucciones sencillas, por ejemplo “vamos a la mesa roja”, “vamos a buscar cosas pequeñas”… Buscar objetos en el aula o fuera de ella que sean parecidos en cuanto a utilidad, color, forma, olor, tamaño… Observar láminas, cuentos, fotos, revistas, decir lo que se ve. Adivinar que partes faltan a una figura incompleta. Percepción espacial. Dificultades: Dificultades Percepción Gustativa No percibir bien sabores Problemas en el aparto respiratorio y por ello no diferenciar sabores Dificultades percepción espacial Defectos en la localización: Incapacidad en la localización de estímulos en el espacio de forma exacta. Esta alteración se encuentra asociada con lesiones del lóbulo parietal del hemisferio derecho. Defectos en la percepción de la profundidad: Dificultad para establecer distancias y para alcanzar objetos presentados dentro del campo visual. Esta alteración se asocia con lesiones prieto occipitales bilaterales. Defectos en la cuantificación del número de estímulos: Incapacidad para estimar el número de estímulos presentados dentro del campo visual central durante corto tiempo. Esta función se encuentra relacionada con el lóbulo parietal del hemisferio derecho. Orientación de líneas: Deficiencia en la estimación de la orientación de líneas. Esta función está relacionada con distintas partes del hemisferio derecho, donde el lóbulo parietal desempeña una función integradora. 32
  • 33. ACTIVIDADES PERCEPCIÓN ESPACIAL Ejercicios sobre distancias. Ejercicios de orientación y reconocimiento espacial. Actividades físicas que tengan que superar obstáculos. Hacer rodar una pelota por alrededor de la pared, uno atrás del otro. Trazar un círculo con tiza en el piso y saltar adentro y afuera del circulo, solo o con un compañero. Dificultades Percepción Olfativa. Problemas de respiración. Problemas de otorrinolaringología. Sinusitis, congestión nasal, alergias nasales. Dificultades Percepción Kinestésica. “lentas” para aprender. Les cuesta aprender visual y auditivamente. Problemas de coordinación, arrítmicos. Desmotivación sobre la expresión corporal. Actividades Percepción Kinestésica. Manipulativas y tarjetas visuales, alfabeto aeróbico, bailes y danza, excursiones. Proyectos de construcción en equipos: Juegos competitivos o colaborativos en clase. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y LOS DEPORTES 33
  • 34. Dificultades percepción táctil Las dificultades que suelen aparecer en estos aspectos perceptivos, suelen estar en relación directa con la discriminación y/o reconocimiento de las características perceptivas correspondientes y de los conceptos básicos relacionados con las mismas. De este modo, las dificultades de discriminación táctil, son aquellas que hacen cometer errores a un individuo en la recepción e integración de las sensaciones provenientes del sentido del tacto y le llevan al uso/reconocimiento inadecuado de los llamados conceptos básicos táctiles. Es por ello que esta intervención que desarrollamos a continuación, está dirigida a aquellos alumnos que no son capaces de diferenciar y/o reconocer los conceptos básicos táctiles o de identificar mediante el tacto objetos comunes y familiares. Esta dificultad suele presentarse con más asiduidad en individuos con discapacidad psíquicas que en otros individuos. http://html.rincondelvago.com/desarrollo-sensorial_1.html PORTE PERSONAL Las dificultades de aprendizaje y sus distintas manifestaciones en el aula son diversas las cuales se manifiestan en las diferentes aéreas educativas por tanto es deber del docente aplicar los conocimientos para la prevención y corrección de algunas de esas dificultades por lo que aplicara diferentes actividades partiendo de las más sencillas a las más complejas con el fin de que los alumnos puedan superar la dificultad que poseen. DIFICULTADES LATERALIDAD Y EL ESQUEMA CORPORAL. EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL. El esquema corporal es la imagen corporal o representación que cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años. 34
  • 35. El esquema corporal es producto de un desarrollo progresivo ontogenético y a partir de las siguientes sensaciones: a) Interoceptivas, (viscerales). b) Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto. c) Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y articulaciones, y nos informan sobre la contracción o relajación del cuerpo. (Percepciones de posición y tono muscular). A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que el niño se forma de su propio cuerpo se elabora a partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y externo que este percibe. Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas, la sensibilidad del tubo digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. A partir de la alimentación y de las funciones excretoras, el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo. En un segundo momento, los niños experimentan sensaciones de origen cutáneo, es decir a partir de la piel o el tacto, esto dará paso a las sensaciones exteroceptivas, pues descubrirá sus manos como parte de sí mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno. Las manos no sólo son parte de su cuerpo sino instrumentos de exploración. Posteriormente irá descubriendo otras partes de su cuerpo, como sus pies y poco a poco los irá incorporando a su esquema corporal. A medida que el niño desarrolle destrezas motoras, sea capaz de caminar, desplazarse y adoptar posturas más complejas irá recibiendo información de las diferentes posiciones que adopta e irá tomando conciencia de que ese cuerpo le pertenece. A los tres años, el niño ya tomará conciencia de que su manos, pies, tronco y empezará a manejarse como un todo, irá descubriendo su imagen total. La organización del esquema corporal es el punto de partida de numerosas posibilidades de acción y juega un papel de suma importancia en el desarrollo de los niños. 35
  • 36. ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL (PIERRE VAYER). PRIMERA ETAPA: DEL NACIMIENTO A LOS DOS AÑOS. (PERIODO MATERNAL). Empiezan a enderezar y mover la cabeza. Enderezan a continuación el tronco. Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo. La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo. El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su vez le permite: El enderezamiento hasta la postura erecta. El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella. La marcha. Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión SEGUNDA ETAPA: DE LOS DOS A LOS CINCO AÑOS. A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez más coordinada. La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero. La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo. TERCERA ETAPA: DE LOS CINCO A LOS SIETE AÑOS. (PERIODO DE TRANSICIÓN). El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio. La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo). 36
  • 37. El conocimiento de la derecha y la izquierda. La independencia de los brazos con relación al cuerpo. CUARTA ETAPA: DE LOS SIETE A LOS ONCE-DOCE AÑOS (ELABORACIÓN DEFINITIVA DEL ESQUEMA CORPORAL). Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla: La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo). La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco. La independencia de la derecha con relación a la izquierda. La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales. La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás. A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas. Loli y Silva (2006) PSICOMOTRICIDAD, INTELECTO Y AFECTIVIDAD 37
  • 38. MAPA SINÓPTICO Representación del cuerpo. Proceso de maduración Proceso Ontogenetico ESQUEMA CORPORAL Esquema Corporal Y LATERALIDADEtapas de desarrollo. Lateralidad Factores neurológicos Causas de la dificultad Factores Sociale 38 Factores genéticos
  • 39. APORTE PERSONAL El esquema corporal es muy importante para el desarrollo y vida de las personas. Se inicia desde los primeros meses de vida hasta los doce años aproximadamente. Las madres son las primeras y las que tienen un papel muy importante para darse cuenta si algo no está bien en el desarrollo del niño porque es la que pasa más tiempo con el bebe y lo conoce muy bien. Cada etapa tiene su principio y final puede variar de niño a niño pero todos deben pasar por ellas si no lo hacen pueden tener alguna consecuencia en su vida. El esquema corporal juega un papel muy importante porque debemos de conocer nuestro cuerpo y saber controlar los movimientos que realizamos. La lateralidad va de la mano con el esquema corporal. La lateralidad nos indica que parte del cuerpo vamos a desarrollar más que la otra, ejemplo la mano derecha o la izquierda. La lateralidad igual que el esquema corporal tiene sus fases y edades en las cuales se da. Comienza desde los primeros días de nacido hasta los siete años aproximadamente. Cuando el niño no es estimulado lo necesario desde el hogar y llega con dificultades a la escuela es la maestra la encargada de estimular y ayudar al niño a superar esta dificultad empleando ejercicios de movimientos, canciones, todas las técnicas que ayuden al niño a mejorar. Pero algunos factores que pueden influir en el niño son el hogar, la naturaleza, el ambiente en cual se desarrolla el niño, la alimentación, factores genéticos, neurológicos, sociales. El único propósito que deben tener la familia y la escuela es el de ayudar al niño a superar la dificultad para que se desarrolle plenamente y sin dificultad. 39
  • 40. DIFICULTADES LA ORIENTACIÓN TEMPORO-ESPACIAL. ORGANIZACIÓN ESPACIAL. Es la organización y comprensión de todos los datos que van a conformar el espacio. D Estructuración espacial. Dentro de la "Estructuración Espacial" resulta necesario plantear una diferenciación entre tres conceptos con el fin de facilitar la comprensión del tema, estos son, la orientación espacial, la estructuración espacial y la organización espacial. ORIENTACIÓN ESPACIAL. Podemos entender la Orientación Espacial como la aptitud para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición. Lo anteriormente señalado incluye un variado conjunto de manifestaciones motrices (reagrupamientos, decisiones, localizaciones, etc.), las cuales capacitan a la persona para el reconocimiento topográfico del espacio. La manifestación de dificultades de orientación espacial en un niño se expresará en su aprendizaje, a través de la escritura, la confusión entre letras de similar grafía, las cuales se diferencian por una orientación establecida en relación con la vertical y la horizontal, esto se conoce como "inversión estática". ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL. La Estructuración Espacial es la capacidad para establecer una relación entre los elementos elegidos para formar un todo, esta relación implica la independencia de los elementos constitutivos del conjunto en una situación espacio - temporal determinada. La noción de estructuración espacial no es innata, sino que se elabora y construye mediante la acción y la interpretación de un gran bagaje de datos registrados por los sentidos. En la estructuración espacial, las complicaciones presentadas en el ámbito de estructuración espacial, temporal o espacio - temporal, constituyen un índice considerable de dificultades para 40
  • 41. reproducir una cierta disposición de los elementos (fonemas, letras, cifras, palabras, etc.) en el espacio y en el tiempo o en ambos al mismo tiempo. ORGANIZACIÓN ESPACIAL. La Organización Espacial se reconoce como la manera de disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez; es decir, la forma de establecer relaciones espaciales, temporales o espacio - temporales entre elementos independientes (relación de vecindad, proximidad, anterioridad o posterioridad, sobre posición). Se caracteriza por poseer un distinto desarrollo según se produzca en etapas preoperatorias u operatorias del niño. Las dificultades en el ámbito de organización espacial se expresarán, por ejemplo, al presentarle a un niño letras tales como: l - a - s - a y se le pide que las organice de manera tal que se pueda leer la palabra "alas", el niño tenderá a no respetar el orden y podrá presentar palabras como: sala o lasa. Esto se denomina "inversiones dinámicas". Existen otros conceptos muy relacionados al tema de estructuración espacial, estos son la lateralidad y la direccionalidad, mediante los cuales el niño puede fundamentar un marco de referencia para distinguir y relacionar elementos u objetos, considerando su propio cuerpo con respecto al espacio en el que se desenvuelve. La idea en relación con lo que implica el espacio, sólo se puede concebir mediante la acción, la cual se dará en la interacción constante entre éste y el niño. El niño organiza el espacio a partir de las experiencias de su cuerpo y de su desarrollo en él, paulatinamente va explorando el espacio que le rodea, los objetos que en él existen y el mundo de los demás. Para poder llegar a una representación del espacio no debemos olvidad que “la acción sobre el mundo exterior está hecha de sensaciones y de movimiento“. http://www.uhu.es/65111/temas/tema41tarde.htm 41
  • 42. En la captación de noción de espacio podríamos distinguir dos momentos: Espacio interior y espacio exterior. Espacio Interior: La noción de espacio interior le vendrá dada al niño por ejercicios de estar en posición vertical y luego horizontal haciéndole saber lo que está a ala derecha, izquierda, delante, atrás, arriba, abajo…. Se le dará un balón y le pediremos que lo lance en las direcciones que nosotros deseamos. Todos estos ejercicios se pueden hacer tapándosele los ojos. Espacio Exterior: Para lograr la noción de espacio exterior, le situaremos al niño con respeto a los objetos, se cambiaran las orientaciones de los objetos, se le orientara respecto a los otros niños, del maestro. En el momento posterior vendrá las nociones de distancia e intervalos desplazarse a uno y otro lado, seguir líneas en el suelo, marchar esquivando obstáculos .Solo una vez conseguidas estas nociones, pasaremos al espacio grafico que es la pizarra y posteriormente a la hoja de papel. La interiorización de los desplazamientos se lograran: de pie y con los ojos cerrados se le hará dar la media vuelta, los abrirá y comprobara el cambio operado .Lo mismo se hará haciéndole dar la vuelta entera, dos vueltas… Del mismo modo nos puede servir El alejarse de un objeto con los ojos currados comprobar lo que pasa .Se seguirá con ejercicios de desplazarse, andando, hacia la derecha, izquierda delante atrás…. Noción de superficie: Nos serán validos los ejercicios en los que tome parte para activa: Contar los pasos a lo largo y ancho de la sala. Colocar en el lado mayor. Colocar en el lado menor. Dispersarse por la sala y pararse a una señal. hay niños delante, atrás, a la derecha, a la izquierda. Cubrir todos los huecos libres. 42
  • 43. Representaciones graficas: Estas le ayudaran para captar la noción que deseamos. Podemos empezar por la explicación de lo dicho en una pizarra pintada en el suelo y haciéndole ver en el lado pequeño, el mayor, la esquina; pasara el dedo por toda la superficie. Se pintara lo mismo en la pizarra real y se repetirán los mismos ejercicios En último lugar vendrá la hoja de papel en la que se hará lo mismo. La tercera dimensión el niño puede ir comprendiendo mediante el lanzamiento del balón hacia arriba y recogerlo en las manos. Lanzarlo de nuevo y dejarlo botar, lanzarlo en todas las direcciones del espacio y en una dirección exigida. Si se puede, hacer la transcripción grafica. Estructuración del espacio: se colocan objetos diferentes de izquierda a derecha (se toma esta dirección por ser la que luego empleara a la hora de leer y escribir) y se les hará nombrar por el orden en que están. Se cambiará uno de los objeto y se les pedirá que los vuelva a nombrar por orden y relación derecha –izquierda unos respecto a los otros y respecto a l contexto de la sala. Sucesión espacial: Para afianzar la noción derecha-izquierda, se emplearan cubos de diferentes colores. Se empezará con dos y se irá aumentando a medida que vaya captando las nociones. Los pondrá juntos y los ira rotando indicando cada vez la posición. Sucesión espacial y transcripción grafica .Mediante bolas colocadas en línea y de diferentes tamaños e igual color, el niño las observara sobre la mesa y luego las dibujara .Así aprenderá a ver y recordar .Como mucho se emplearan cinco pues parece que este es el número máximo de la visión global. Orientaciones psicopedagógicas para la orientación del deficiente (Begoña Turquía Martínez y Francisco Javier Pérez Portabella) página 56-57 http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/175-disgrafia http://www.mailxmail.com/curso-ejercicio-fisico/percepcion-espacial 43
  • 44. EJERCICIOS PARA LA ORIETNCIÓN TEMPORAL Ordenación temporal de secuencias desordenadas Por Ej.: presentación de viñetas de un cómic de forma desordenada y que el niño/a las ordene. Dilucidar las consecuencias de ciertas acciones o situaciones: Por Ej.: ¿Qué pasa si en casa nos quedamos sin luz? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué conseguiremos si lo hacemos? ¿Qué más podríamos hacer? Expresión escrita u oral de secuencias temporales: Por ejemplo a partir de viñetas ordenadas o después de haberlas ordenado, realizar una exposición escrita u oral de las relaciones causales que se establecen entre las distintas acciones o situaciones Ordenación de viñetas en las cuales se representan situaciones más o menos cotidianas, empezar con series sencillas de 3 o 4 viñetas. Ejercicios de ritmo Golpeando en la mesa o dando palmadas el profesor da un ritmo que el niño debe reproducir Ejemplos de ritmo: 00 00 0 00 0 00 0 0 0 0 00 0 00 00 0 44
  • 45. Realización de seriaciones, muy sencillas inicialmente con 3 o 4 variables sin realizar inferencias, siendo muy importante trabajar al mismo tiempo la colocación en el espacio de las figuras. Una vez se dominen estas empezar a trabajar con inferencia, es decir, que el niño/a deba encontrar que figura debería seguir, sin que está este presente, en función de cómo esta se ha iniciado. Por ejemplo: . : . :. . :: . ::. . http://clavepsicopedagogs.blogspot.com/2007/11/algunas-actividades-para-trabajar-la.html 45
  • 46. ESQUEMA SOBRE LA ORIENTACION TEMPORO-ESPACIAL ORIENTACION TEMPORO-ESPACIAL ORIENTACION ESPACIAL Posibilidad de estructurar Nuestro entorno, para orientarnos Conjunto de manifestacion es motrices que ayudan al reconocimient o topográfico Dificultades a través De la escritura y Confusión ESTRUCTURA ESPACIAL ORGANIZACION ESPACIAL Capacidad para establecer una Relación entre los elementos Forma de establecer relaciones Temporales y espaciales No es innata Distinto desarrollo Según las etapas Dificultades para reproducir disposiciones en el tiempo Dificultad Inversión dinámica Lateralidad Direccionalidad 46 ESPACIOS Nocion de espacio interior , exterior , de superficies y de representciones graficas ACTIVIDADES DE CORRECCION Desarrollar habiliddes para aprender a leer y a escribir. segun la creatividad del maestro
  • 47. APORTE PERSONAL Principalmente, debemos considerar que los niños no poseen una noción clara sobre lo que es tiempo y espacio, por esta razón, no actúan de manera consiente con relación a esto. Además, debemos tener presente que estas nociones se encuentran absolutamente relacionadas, y no pueden comprenderse de manera individual. Tanto la comprensión e internalización de las nociones de tiempo y espacio es de muy lenta elaboración, por lo que los niños necesitan de manera constante vivenciar experiencias en donde puedan comprender estas nociones, considerando que son fundamentales para su desarrollo cognitivo y neuronal. Los niños entre los 2 y 3 años de edad, vivencia el tiempo como un continuo, sin tener la conciencia de lo que sucede tanto en el presente, pasado o futuro, por lo que situarse temporalmente, es algo de gran complejidad para ellos. Es aquí donde entra el papel importante del docente, que según su creatividad aprovechara la situación y por medio de técnicas metodológicas involucrando una cantidad de juegos motivara para que el niño adquiera de una forma divertida este conocimiento que le servirá para toda su vida DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN – ORIENTACIÓN. El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe. La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Hay formas diferentes de aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos que tienen su base en el sistema nervioso y que utilizaran también áreas y estructuras diferentes del cerebro y cerebelo. 47
  • 48. Desde hace algunos años algunos especialistas han considerado, como una declaración de principios, que para entender los múltiples problemas que presenta el niño con dificultades en el aprendizaje es necesaria una comprensión total de lo que es el aprendizaje y los procesos que intervienen en él. El aprendizaje exige la existencia de mecanismos cerebrales que: Recojan la información La retengan durante periodos prolongados de tiempo Tengan acceso a ella y la evoquen cuando resulte necesaria La procesen de tal manera que pueda ser relacionada con informaciones anteriores, simultáneas o posteriores Para que ello se cumpla han de ponerse en marcha importantes funciones y cada una de ellas, a su vez, requiere la organización y secuencia de complejos procesos que van a depender de múltiples sistemas cerebrales que habrán de actuar coordinada e integralmente, bien de forma simultánea o de forma sucesiva. Las áreas de desarrollo cognitivo son el proceso evolutivo de transformación que permite al niño ir desarrollando habilidades y destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes, para su adaptación al medio implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación, conceptualización y resolución de problemas. Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos explorando activamente con todos los sentidos; y el conocimiento espacio-temporal definido en términos de nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. El conocimiento social definido como la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresar sentimientos y deseos de si y de los demás. Podríamos decir que hablar de dificultades en el aprendizaje significa reconocer alteraciones en el proceso de asimilación y por ello en los procesos psíquicos y físicos que intervienen en él. Aunque expresado de diferentes formas, la mayor parte de los autores coinciden en colocar como 48
  • 49. componente central en el concepto de dificultad en el aprendizaje, el aspecto de la inadecuada asimilación como expresión de alguna variante de alteración de los procesos psicológicos. POSIBLES CAUSAS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Una de las tareas fundamentales del maestro y quizás la más importante ante la problemática: "El niño que no aprende al ritmo de los demás" es buscar el motivo por el cual esto ocurre. Las primeras interrogantes que puede hacerse el maestro, entre otras, son las siguientes: ¿He utilizado adecuados métodos de enseñanza? ¿Utiliza el niño adecuados métodos de estudio? ¿Asiste regularmente a clases? ¿Tendrá algún conflicto familiar que le preocupa? La búsqueda de respuestas a estas preguntas y a muchas otras puede ayudar a explicar los factores que afectan el proceso de aprendizaje. LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Es normal que los padres se preocupen por sus hijos cuando tienen dificultades de aprendizaje y que recurran a los docentes para tratar de ayudarlos ante el fracaso escolar. Estos niños suelen tener un nivel normal de inteligencia, tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, él/ella tiene mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasa. Es importante estar consciente de las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje cuando el niño: Tiene dificultad para entender y seguir instrucciones. Tiene dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir. No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar. 49
  • 50. Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés. Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato. Fácilmente se le extravían sus tareas, libros de la escuela y otros artículos. No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con ayer, hoy y mañana. Es fundamental establecer la diferencia entre un niño con Problemas de Aprendizaje específicos y un niño con un problema de aprendizaje general, como lo es el lento aprendizaje. CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO CON APRENDIZAJE LENTO. Las características de los niños de aprendizaje lento, en la sala de claseserían las siguientes: Dificultad para finalizar sus tareas Escasa atención Bajo nivel de perseverancia Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar. Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima. Inadecuación entre sus habilidades psicolingüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor. Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar. LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR. Indiscutiblemente cualquier problema que se presente en un niño tendrá efectos sobre su desarrollo psicológico y escolar, sobre todo cuando hablamos de aprendizaje, ya que el primero 50
  • 51. afecta directamente la relación y el proceso de enseñanza aprendizaje, así como las expectativas de rendimiento del niño que pueden tener los padres y los maestros. Partiendo de esto, es necesario considerar cuatro aspectos fundamentales que nos permitirán comprender la relación que existe entre los problemas de aprendizaje y el rendimiento escolar. El bajo rendimiento escolar y sus causas: Los estilos de aprendizaje El proceso de enseñanza aprendizaje Los criterios de evaluación El bajo rendimiento escolar y sus causas: Hablar de los niños y jóvenes con bajo rendimiento escolar es considerar un grupo heterogéneo en donde están involucradas unas series de variables, por eso para que podamos entender mejor la realidad que aqueja a muchos estudiantes es necesario distinguir sus distintas formas de presentación. El primer grupo: se relaciona con los niños y jóvenes que tienen dificultades reales de aprendizaje en cualquiera de sus manifestaciones. Este grupo de estudiantes por el hecho de tener un mal rendimiento generalmente se deprimen, tienen problemas de autoestima y su motivación para la escuela es muy pobre. Esto mismo hace que les continúe yendo mal, y de esta forma es cada vez más difícil que puedan salir del estado en que se encuentran. El segundo grupo: incluye a los niños y jóvenes que les cuesta atender, concentrarse en clases, porque son más impulsivos e inquietos y tienen malos hábitos de estudio. Si bien algunos pueden presentar síndrome de déficit de atención, esto no ocurre necesariamente en todos los casos. El tercer grupo: lo integran los niños y jóvenes deprimidos, lo cual puede deberse a diferentes causas, cuando el menor esta triste baja de inmediato su rendimiento porque la atención está centrada en sus preocupaciones. Por lo general, esto ocurre por una reacción a ciertas circunstancias que afectan directamente al niño o joven, como un cambio de escuela, la separación de los padres, la muerte de algún familiar, el rechazo de los compañeros o cualquier otra situación en particular. 51
  • 52. PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE. Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y alteración en la psicomotricidad. Dentro de esta categoría podemos mencionar a todos los niños que por encontrarse en situación de discapacidad manifiestan dificultades para aprender y los alumnos de aprendizaje lento, quienes presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un Problema específico de aprendizaje, ni alteraciones en su desarrollo sensorial, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros. PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE. Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensomotoras o emocionales severas. No logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduración psíquica y neurológica. La presencia de las dificultades se da en diversos niveles de aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad en relación a su edad mental y ausencia de alteraciones sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado en relación a su capacidad. Este desnivel entre el potencial y la capacidad de aprendizaje se produce por alteraciones psiconeurológicas. 52
  • 53. Es difícil en algunos casos señalar de manera estricta si la dificultad responde a un cuadro de problema general o específico ya que presentan características de ambas categorías. Del mismo modo hay niños que manifiestan problemas generales asociándose un trastorno específico. PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Dentro de los problemas de aprendizaje específicos podemos encontrar los siguientes:  Dislexia  Alexia  Digrafía  Agrafia  Disortografía  Discalculia  Acalculia  Apraxia  Dispraxia DISLEXIA. Es un desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se evidencia en una lectura confusa y muy lenta, errores de ortografía y cambio de letras o sílabas. Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad mental. Por lo general los niños que padecen de dislexia son niños que en la primera infancia sufrieron de retraso motor o algún tipo de de dificultad motora. Signos de dislexia Clasificación de la Dislexia La dislexia se clasifica en: Dislexia Adquirida: Aplicada a niños que habiendo logrado un determinado nivel lecto-escritor lo pierde un poco a consecuencia de una lesión cerebral. Este tipo de dislexia puede determinarse con la presencia de signos directos o indirectos 53
  • 54. que apoyan el hecho de que la dificultad es causada en parte por daño cerebral. Los signos directos son, por ejemplo, el daño físico o lesión al cerebro, y las evidencias reveladas por una operación o cualesquiera que muestren que pudo haber lesiones cerebrales o hemorragia, como en una embolia. Los signos indirectos consisten en patrones irregulares en el electroencefalograma (EEG), reflejos anormales o dificultades en la coordinación y orientación mano-ojo, por ejemplo: Teniendo en cuenta estas características, podemos clasificar este tipo de dislexia en: Dislexia acústica: Se manifiesta en la insuficiencia para la diferenciación acústica de los fonemas y en el análisis y síntesis de los mismos, ocurriendo omisiones, distorsiones, transposiciones o sustituciones. Se confunden los fonemas por su similitud articulatoria. Dislexia óptica: Imprecisión de coordinación viso-espacial manifestándose en la confusión de letras con similitud gráfica. Dislexia motriz: Se evidencia en dificultad para el movimiento ocular. Estrechez del campo visual que provoca retrocesos, intervalos mudos al leer, salto de renglones. Dislexia Congénita o Especifica del Desarrollo: La que presentan niños durante el proceso de aprendizaje, sin razones aparentes. Se clasifica en: Evolutiva: Se le considera así cuando aparecen dificultades y rápidamente estos síntomas desaparecen por si solos durante el aprendizaje. Los síntomas son: inversiones en la escritura y/o en la lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones, repeticiones. Los cambios de símbolos (letras y números), modifican la identidad visual y fonética. ¿Cómo identificamos a un Disléxico? El dato más característico es la inversión de letras. El niño escribirá, por ejemplo: LI por IL, NI por IN. Hay cientos de inversiones posibles. Inversión parecida en las sílabas de tres letras. Es decir que escribirá: PRA por PAR, BRA por BAR. Cabe también el que coloque el final de una palabra antes del comienzo. El disléxico confunde ciertas letras homófonas para él en la lectura. Así, D y T, R y G suaves, B y P. 54
  • 55. También recurre a reemplazar palabras. Cuando lee, su vista tropieza con una palabra complicada, comprende vagamente su significado y la sustituye por otra que, a su juicio, es de sentido análogo. Si, por ejemplo, en el texto aparece TIGRE, asociando la idea de fiera el niño emplea LEON y salva la dificultad de la pérdida o traspaso de letras (TRIGE o TIGUE). La pérdida de letras en las sílabas con tres resulta frecuente: CAMPAR por COMPRAR, SABE por SABLE. Y es preciso señalar que este aparentemente sencillo defecto de lenguaje es en un 90% de 100 casos consecuencia de la dislexia. ALEXIA. Es la perdida de la capacidad previamente adquirida de la lectura, debida a un daño cerebral, la cual puede ocurrir de las siguientes formas: Puede tratarse de una alexia relativa, como por ejemplo cuando el paciente experimenta dificultades para interpretar el significado completo de un texto muy elaborado (por ejemplo un texto técnico), aunque puede comprender textos más simples o instrucciones escritas. Alexia simbólica o lexical. Es la forma más común, originada por un trastorno en la capacidad para interpretar el carácter simbólico del material escrito. Alexia agnóstica. La dificultad para interpretar el material escrito tiene en su base un trastorno visuoperceptivo, por lo cual esta forma de alexia, propiamente hablando, no se relaciona directamente con los trastornos del lenguaje. La mayor parte de las personas adultas que tienen dislexia también tienen disgrafía. DISGRAFÍA. Es una de las dificultades de aprendizaje con las que nos encontramos muy a menudo en los salones de clase. Es un trastorno específico de la escritura. El niño presenta un nivel de escritura significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en sus aprendizajes escolares. Los problemas más frecuentes que se suelen observar son: 55
  • 56. Inversión de sílabas Omisión de letras Escribir letras en espejo Escritura continuada o con separaciones incorrectas Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención y muy pocos resultados exitosos. La escritura comporta un proceso de codificación, y cualquier alteración que perturbe los procesos codificadores/decodificadores de lectura puede interferir en la escritura. Para ubicar a un alumno en esta categoría es importante comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos mayores o de otra índole: Ausencia de problemas sensoriales y motorices: auditivos, problemas de visión o déficit en la coordinación motora graves. Ausencia de trastornos emocionales severos: desordenes intensos de personalidad, psicosis o cuadros autistas. Ausencia de trastornos neurológicos Una puntuación de CI verbal o manipulativo superior a 70 Dos años de retraso escritor si el sujeto tiene más de ocho años. Criterios a considerar: Deterioro de la escritura a nivel formal o simbólico. Rendimiento en las tareas de escritura notablemente menor del nivel esperado dada la escolarización y la capacidad intelectual del niño o el rendimiento general de las demás áreas. LA DISGRAFÍA MOTRIZ O CALIGRÁFICA. La digrafía motriz afecta la calidad de la escritura en su aspecto perceptivo motriz. Estos son algunos de los errores más comunes que pueden manifestar niños que presentan una digrafía motriz caligráfica: 56
  • 57. Escritura en espejo Trastorno de la forma de la letra Trastorno del tamaño de la letra Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra, entre palabras y renglones. Inclinación defectuosa de las palabras y renglones. Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones. Trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso o por defecto. Los problemas más frecuentes que se suelen observar son: Omisiones: Consiste en la omisión de letras, silabas o palabras. Al escribir el alumno lo hace de forma incompleta. Ejemplo: escribe vetana por ventana. Separaciones o Fragmentaciones: No se unen las palabras o las silabas que forman cada palabra, produciéndose una ruptura y aparecen las palabras carentes de significado. Ejemplo: caza en vez de casa. Contaminaciones: Consiste en la unión de dos palabras de un modo incorrecto. Ejemplo: Escribe las floes en vez de las flores. Sustituciones: Se debe a que hay letras que al pronunciarse tienen sonidos similares, siendo confundidas. Ejemplo: Escribe elefate en lugar de elefante. Traslaciones: Consiste en el cambio de lugar de las letras y sílabas en el sentido derechaizquierda; es muy frecuente también con las silabas directas e inversas. Ejemplo: Escribe sol en vez de los. Agregados: Consiste en añadir letras y silabas a las palabras cuando no corresponden con las mismas. Ejemplo: sair por salir. Inversiones: Se cambian los trazos de la parte superior por la inferior y viceversa El tratamiento consistiría en detectar la causa lo antes posible, y realizar una atención individualizada y específica sobre cada caso en cuestión, por parte de un especialista en Psicología infantil. Es conveniente intervenir cuanto antes para que no aumente el problema con los siguientes aprendizajes. 57
  • 58. LA DISGRAFÍA FONOLÓGICA. El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel del léxico. Por una parte pueden poseer un vocabulario reducido, lo que conlleva al uso de palabras estereotipadas y poco precisas para expresarse. Se le conoce como Disgrafía Central en la que hay una alteración en el sistema de Conversión Fonema-Grafema, es decir, el sujeto sólo puede escribir aquellas palabras para las cuales tiene Representación Léxica. Dificultades para escribir las palabras o palabras poco familiares. Analicemos ahora otra de las dificultades que pueden surgir como consecuencia de una dislexia, nos referimos a la Disortografía. DISORTOGRAFÍA. Es la dificultad que presentan determinados alumnos al momento de reproducir correctamente las grafías que integran las palabras. Esta deficiencia va asociada a la dislexia y puede ocurrir como consecuencia de la misma. Es importante detectar que clase de Disortografía presenta el niño, para luego articular el tratamiento adecuado: Observar si se trata de mala ortografía que afecta la articulación del lenguaje. Son niños inteligentes que cometen faltas corrientes y sintácticas, que desconocen en mayor o menor grado la estructura gramatical de la lengua. Niños que desfiguran la lengua, que parecen no haber aun automatizado la adquisición de la ortografía. Cuadro disortográfico de niños con bajo nivel intelectual, concomitante a retraso en la lectoescritura. 58
  • 59. El maestro deberá detectar el origen de las dificultades a fin de orientar correctamente al niño, y a los padres, en el caso por ejemplo de hallar deficiencias visuales o auditivas que por diversos motivos no hayan sido detectadas antes del ingreso a la escuela, para realizar la consulta al especialista. A veces faltas que se arrastran durante años pueden ser corregidas a tiempo con un buen tratamiento. AGRAFÍA Es la pérdida de la capacidad de escribir, como consecuencia de una lesión cerebral, generalmente va acompañada de lalexia. La desorganización de las capacidades lingüísticas propia de la afasia repercute necesariamente sobre el lenguaje escrito, en formas tan variadas como las que se producen en el lenguaje oral. Pero entre la elaboración de los elementos semánticos y la producción final del texto escrito intervienen elementos de ordenación gestual y espacial que requieren la integridad de los mecanismos superiores de la organización motora, gestual y visuoespacial. Por ello las lesiones cerebrales pueden originar dos grandes tipos de trastornos agráficos, dependiendo de si la afectación incide predominantemente sobre los mecanismos específicos del lenguaje (agrafia afásica) o sobre la instrumentación compleja de la expresión gráfica (agrafia apráxica). La agrafia de carácter afásico puede mostrar dos grandes subtipos relacionados con la afectación anatomía funcional predominante: agrafia de tipo anterior (frontal), con rasgos toscos en relación a la afectación motora, caligrafía grande, ortografía deficiente y producción limitada a escasas palabras o frases cortas a gramáticas. Y agrafia de tipo posterior (parieto-temporal), en la cual la mecánica de la escritura es normal, pero se producen parágrafos literales y verbales, faltan nombres y se observa disintaxis. La agrafia de carácter apráxico constituye un trastorno del grafismo en base a alteraciones visuoespaciales, visuoconstructivas y práxicas. Aunque en su base no se halle una disrupción específicamente afásica, el trastorno del grafismo puede ser suficientemente severo como para interferir seriamente con la capacidad del paciente para expresarse por escrito. Otra dificultad que pueden manifestar los niños con problemas de aprendizaje es la discalculia, trastorno que analizaremos a continuación. 59
  • 60. DISCALCULIA. Existen muchas definiciones sobre esta dificultad, quizá la más práctica y adecuada sea la inhabilidad o dificultad para aprender a realizar operaciones aritméticas, a pesar de recibir toda la instrucción convencional, en contraste con una capacidad intelectual normal. Si no se trata tempranamente, puede arrastrar un importante retraso educativo. En los niños esta dificultad causa mucho sufrimiento, especialmente en los primeros años escolares en los que el dominio de las bases conceptuales es de gran importancia, pues el aprendizaje de la matemática es de tipo acumulativo, por ejemplo, no es posible entender la multiplicación sino se entiende la suma. El ambiente en clase puede resultar muy angustioso para ellos si no reciben una instrucción especial que atienda sus necesidades de ver y comprender los conceptos matemáticos, la laguna se hace cada vez mayor. Algunos pueden mostrar problemas de conducta que complican aún más sus dificultades de aprendizaje. Un niño con discalculia puede manifestar las siguientes características: Dificultades en la Organización Espacial. Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar) Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión de que esto no puede ser. Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división, este problema se incrementa conforme el material es más complejo 60
  • 61. Especial dificultad con los problemas razonados, particularmente los que involucran múltiples pasos como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta. Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación. Se les dificulta seguir procedimientos sin saber el cómo y por qué. ACALCULIA. Es la perdida de las habilidades aritméticas previamente adquiridas, se presenta en tres formas: Acalculia afásica: Inhabilidad para la comprensión de números y signos aritméticos como lenguaje. Se asocia con Afasia que consiste en la pérdida total o parcial de la capacidad para comunicarse, perturbándose la utilización de las capacidades precisas para la producción y/o la comprensión de la palabra oral y escrita. Acalculia visual-espacial: Comprensión inapropiada de los números y puntos decimales, que genera errores en el cálculo. Anaritmética: Perdida pura del cálculo, generalmente asociado con afasia y muy ocasionalmente como hallazgo aislado. Existen otros problemas de aprendizaje que no están íntimamente relacionados con la dislexia, pero que requieren de nuestra atención especial para evitar que se conviertan en un obstáculo en el proceso de aprendizaje de nuestros niños. A continuación analizamos algunos de ellos. APRAXIA Y DISPRAXIA. Las praxias son complejos programas de movimientos intencionales, coordinados por el Sistema Nervioso Central (SNC), destinados a producir un acto específico (hablar, abotonarse, escribir, manejar un auto, etc.). La mayoría se aprenden en los primeros 6 años de vida, con posibilidad de perfeccionarse paulatinamente o darles otra utilidad en el futuro, y le permiten al individuo desenvolverse con autonomía. 61
  • 62. El prefijo griego "dys" indica dificultad y el prefijo "a" significa falta o ausencia de. Por eso, la DISPRAXIA se diferencia de la APRAXIA. Las dispraxias del desarrollo, o evolutivas, son debidas a fallas en la construcción interna de las secuencias de movimiento para llegar a un acto específico e intencional, y no a la pérdida de una acción previamente aprendida como sería el caso de las apraxias. La Apraxia es un trastorno de la eficiencia motriz, el niño no puede realizar algunos gestos o movimientos. Forma parte de un síndrome psicomotor y neurológico. Es difícil detectar en la escuela y se pone en evidencia rápidamente en las clases de educación física, en donde aparece como torpe, lento o inhábil. En estas clases será el niño incluido en un grupo de competencia o como acompañante de la destreza física o bien será el protegido, aquel al que todos perdonan y ayudan. La apraxia es importante en la patología del lenguaje debido a que ciertos tipos de apraxias pueden afectar directamente la programación motora de los músculos del habla. En la tarea escolar se observará la misma conducta motora inadecuada, será el niño que no logra organizar sus materiales, su mochila, el que no participa en actividades manuales y sobre todo el niño al que le cuesta mucho el manejo del cuaderno y la escritura. DISPRAXIA. La dificultad para coordinar y ejecutar progresivamente movimientos simples como levantar un dedo, empuñar la mano, con miras a llegar a movimientos más complejos, contar con los dedos, arrugar un papel, provocada por alteraciones o desajustes a nivel del SNC, se denomina DISPRAXIA. Se refiere a la falta de organización del movimiento, el niño puede tener una inteligencia normal y no adolecer de ninguna lesión cerebral. Los niños dispraxicos son incapaces de ordenar un movimiento en relación con su propio cuerpo, de la misma forma que no pueden adaptar sus movimientos a un objeto exterior. Esta impotencia es debida al mal conocimiento del propio cuerpo, del espacio interior y exterior. A menudo se mencionan diversos tipos de dispraxias, entre otras: 62
  • 63. Dispraxia en el Vestirse: Dificultad para realizar coordinadamente movimientos para vestirse (abotonarse, subir la cremallera, amarrarse los zapatos). Dispraxia Digital: Dificultad para mover secuencialmente los dedos. Dispraxia del Habla. En la escuela el campo de dificultad aparecerá en su mala ubicación y uso de su lugar de trabajo y materiales. Otro problema específico de aprendizaje que repercute en el fracaso escolar es el Déficit de Atención e Hiperactividad. De el hablaremos a continuación. DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. El déficit de atención e hiperactividad, ADHD por sus siglas en ingles (Attention Deficit Hyperactivity Disorder), antes llamado hiperquinesia o disfunción cerebral mínima es uno de los trastornos mentales más comunes entre niños. Afecta entre el 3 y el 5 por ciento de todos los niños. Los varones se ven afectados dos o tres veces más que las niñas. Como promedio, al menos un niño de cada aula necesita ayuda para este trastorno. Es diagnosticado en la infancia y se caracteriza por la falta de atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad. Estos síntomas normalmente se producen de forma conjunta; sin embargo, uno puede ocurrir sin los otros. Los síntomas de hiperactividad, cuando están presentes, son casi siempre aparentes a la edad de 7 años y pueden ser aparentes en preescolares muy jóvenes. Puede que la falta de atención o el déficit de atención no sean evidentes hasta que el niño se enfrente a las expectativas de la escuela primaria. 63
  • 64. ¿Cuáles son los diferentes tipos de ADHD? Los tres tipos principales de ADHD son los siguientes: ADHD tipo combinado: Este es el tipo más frecuente de ADHD, caracterizado por comportamientos impulsivos e hiperactivos, y falta de atención y distracción. ADHD tipo impulsivo, hiperactivo: Éste es el tipo menos frecuente de ADHD, caracterizado por comportamientos impulsivos e hiperactivos sin falta de atención ni distracción. ADHD tipo falta de atención y distracción: Este tipo de ADHD está caracterizado predominantemente por una falta de atención y distracción sin hiperactividad. Causas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad El ADHD es una de las áreas de la salud mental en adolescentes y niños que más se está investigando. Sin embargo, la causa precisa del trastorno es todavía desconocida. La evidencia disponible sugiere que el ADHD es genético. Es un trastorno biológico del cerebro. En los niños que tienen ADHD se encuentran bajos niveles de dopamina (una sustancia química del cerebro), que es un neurotransmisor (un tipo de sustancia química del cerebro). Los estudios por imagen del cerebro que utilizan escáneres PET (tomografía por emisión de positrones; una forma de creación de imágenes del cerebro que hace posible observar el cerebro humano en funcionamiento) muestran que el metabolismo cerebral en los niños que tienen ADHD es más bajo en las zonas del cerebro que controlan la atención, el juicio social y el movimiento. ¿A quiénes afecta el trastorno hiperactivo de déficit de atención? Muchos padres de niños que tienen ADHD experimentaron síntomas de ADHD cuando eran más jóvenes. El ADHD se encuentra comúnmente en hermanos y hermanas de la misma familia. La mayoría de las familias buscan ayuda cuando los síntomas de su hijo empiezan a interferir con el aprendizaje y los ajustes a las expectativas de la escuela y las actividades apropiadas para la edad del niño. ¿Cuáles son los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad? La mayoría de los síntomas de los niños que tienen ADHD también se producen a veces en los niños que no tienen este trastorno. Sin embargo, en los niños que tienen ADHD, estos síntomas 64
  • 65. ocurren de forma más frecuente e interfieren con el aprendizaje, el ajuste a la escuela y, algunas veces, con las relaciones del niño con los demás. A continuación se enumeran los síntomas más comunes del ADHD. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Las tres categorías de síntomas del ADHD son las siguientes: FALTA DE ATENCIÓN. Lapso de atención corto para su edad (dificultad para mantener la atención) Dificultad para escuchar a los demás. Dificultad para prestar atención a detalles. Se distrae fácilmente. Mala memoria. Capacidad organizativa deficiente para su edad. Capacidad de estudio deficiente para su edad. Impulsividad: Interrumpe a menudo a los demás. Tiene dificultad para esperar su turno en la escuela y, o en los juegos sociales. Tiende a responder impulsivamente en vez de esperar a que le pregunten. Corre riesgos frecuentemente y, a menudo, sin pensar antes de actuar. HIPERACTIVIDAD. Parece estar en constante movimiento; corre o trepa, a veces sin otro objetivo aparente que moverse. Tiene dificultad para permanecer en su asiento incluso cuando así se espera. 65