SlideShare une entreprise Scribd logo
Sucesión Ab Intestato
Grupo #4
Karen Lizzeth Hernandez
Ana Michelle Aparicio
Annia Paola Soriano
¿Que es la
sucesión
intestada?
La sucesión intestada,
también llamada “ab
intestato”, tiene lugar
cuando una persona fallece
sin haber otorgado
testamento o bien, si lo ha
otorgado, cuando el
testamento es nulo o se ha
anulado.
Es una sucesión hereditaria y, por ello, es una
sucesión a título universal, se incluyen todos los
bienes, derechos y obligaciones transmisibles
del causante.
Es una sucesión legal, es la ley la que hace el
llamamiento a los herederos, con
independencia de cuál hubiese sido la
voluntad del causante.
Es una sucesión subsidiaria, porque sólo se
abre en defecto, en todo o en parte, de una
sucesión testamentaria, si bien es compatible
con ésta cuando la sucesión testamentaria se
refiera sólo a parte de los bienes del causante.
Principales caracteristicas
¿Cuanto tiempo
tiene lugar la
sucesión
intestada?
El artículo 912 de nuestro
Código Civil contempla
alguno de los supuestos en
los que procede la sucesión
intestada. Decimos
“alguno” porque en la
práctica este tipo de
sucesión se puede dar en
un amplísimo abanico de
supuestos.
La sucesion instestada se abre
en los siguientes casos:
Si una persona ha muerto sin
testamento.
Si el testamento carecía de los
requisitos o si se había hecho nulo con
posterioridad o era revocado.
Si los herederos testamentarios no
llegaban a adquirir la herencia.
Sistemas de llamamiento de
la sucesión intestada
Para poder determinar quiénes son los herederos en
una sucesión intestada hay dos sistemas de
llamamiento:
1. El sistema objetivo o real: el llamamiento se
realiza sobre la base de la relación entre los
bienes y la persona de quien proceden, dando
lugar a la troncalidad que, en definitiva,
persigue como meta que los bienes no salgan
del tronco familiar.
2. El sistema subjetivo o personal: el llamamiento
se hace sobre la base de los vínculos personales o
relaciones entre el causante y las personas
llamadas a la sucesión. Este tipo de sistema tiene,
a su vez, dos variantes:
El sistema germano de parentales, o grupo
de personas unidas a un común ascendiente.
El sistema romano de parentesco que, para
determinar la preferencia, atiende a tres
criterios escalonados: las clases, los órdenes
y los grados de parentesco. Este sistema es
el que sigue nuestro Código Civil.
¿Como se
determinan
herederos?
En este tipo de sucesión es la ley la
que determina qué parientes heredan
y en qué proporciones. Estas personas
se denominan “herederos legales”
(que son distintos a los legitimarios).
Debe acudirse al correspondiente
procedimiento de declaración de
herederos abintestato que, en la
actualidad, se tramita en las notarías, a
la que habrán de aportarse los
siguientes documentos:
1. Certificado de defunción del causante.
2. Certificado de empadronamiento del causante
(determina la competencia territorial de la notaría).
3. Certificado del Registro General de Actos de
Ultima Voluntad, que acredite que no hay
testamento.
4. Certificado de nacimiento de los hijos del
fallecido o de los padres o de los parientes en línea
colateral, si no hubiera hijos y vivieran.
5. Certificado de defunción de los hijos que
hubiesen muerto y de nacimiento de los hijos
de estos.
6. Certificado de matrimonio del fallecido.
7. DNI del fallecido o, en su defecto,
certificado de empadronamiento del
fallecido, a fin de acreditar su domicilio
habitual.

Contenu connexe

Similaire à Sucesión Ab Intestato.pdf

Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdfDerecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
nisselmarquez2
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely567
 
DIP
DIPDIP
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
Hernan Osorio
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
BLINDADOAL100
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
BLINDADOAL100
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
Videoconferencias UTPL
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
STEVINBRANDONHUAMANA
 
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptxALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
65204928 trabajo-de-sucesorio
65204928 trabajo-de-sucesorio65204928 trabajo-de-sucesorio
65204928 trabajo-de-sucesorio
Keylor2216
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
josemiguelsilva
 
Derecho sucesoral33_IAFJSR
Derecho sucesoral33_IAFJSRDerecho sucesoral33_IAFJSR
Derecho sucesoral33_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introducción al derecho sucesoral-IAFJSR
Introducción al derecho sucesoral-IAFJSRIntroducción al derecho sucesoral-IAFJSR
Introducción al derecho sucesoral-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorioIntroduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorio
Frank Medina
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
MarcoGarca76
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
Carla Delgado
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.
Alejandra Torres
 
Naturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorioNaturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorio
katyta21
 

Similaire à Sucesión Ab Intestato.pdf (20)

Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdfDerecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
DIP
DIPDIP
DIP
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptxALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
 
65204928 trabajo-de-sucesorio
65204928 trabajo-de-sucesorio65204928 trabajo-de-sucesorio
65204928 trabajo-de-sucesorio
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
 
Derecho sucesoral33_IAFJSR
Derecho sucesoral33_IAFJSRDerecho sucesoral33_IAFJSR
Derecho sucesoral33_IAFJSR
 
Introducción al derecho sucesoral-IAFJSR
Introducción al derecho sucesoral-IAFJSRIntroducción al derecho sucesoral-IAFJSR
Introducción al derecho sucesoral-IAFJSR
 
Introduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorioIntroduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorio
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.
 
Naturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorioNaturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorio
 

Dernier

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Dernier (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

Sucesión Ab Intestato.pdf

  • 1. Sucesión Ab Intestato Grupo #4 Karen Lizzeth Hernandez Ana Michelle Aparicio Annia Paola Soriano
  • 2. ¿Que es la sucesión intestada? La sucesión intestada, también llamada “ab intestato”, tiene lugar cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento o bien, si lo ha otorgado, cuando el testamento es nulo o se ha anulado.
  • 3. Es una sucesión hereditaria y, por ello, es una sucesión a título universal, se incluyen todos los bienes, derechos y obligaciones transmisibles del causante. Es una sucesión legal, es la ley la que hace el llamamiento a los herederos, con independencia de cuál hubiese sido la voluntad del causante. Es una sucesión subsidiaria, porque sólo se abre en defecto, en todo o en parte, de una sucesión testamentaria, si bien es compatible con ésta cuando la sucesión testamentaria se refiera sólo a parte de los bienes del causante. Principales caracteristicas
  • 4. ¿Cuanto tiempo tiene lugar la sucesión intestada? El artículo 912 de nuestro Código Civil contempla alguno de los supuestos en los que procede la sucesión intestada. Decimos “alguno” porque en la práctica este tipo de sucesión se puede dar en un amplísimo abanico de supuestos.
  • 5. La sucesion instestada se abre en los siguientes casos: Si una persona ha muerto sin testamento. Si el testamento carecía de los requisitos o si se había hecho nulo con posterioridad o era revocado. Si los herederos testamentarios no llegaban a adquirir la herencia.
  • 6. Sistemas de llamamiento de la sucesión intestada Para poder determinar quiénes son los herederos en una sucesión intestada hay dos sistemas de llamamiento: 1. El sistema objetivo o real: el llamamiento se realiza sobre la base de la relación entre los bienes y la persona de quien proceden, dando lugar a la troncalidad que, en definitiva, persigue como meta que los bienes no salgan del tronco familiar.
  • 7. 2. El sistema subjetivo o personal: el llamamiento se hace sobre la base de los vínculos personales o relaciones entre el causante y las personas llamadas a la sucesión. Este tipo de sistema tiene, a su vez, dos variantes: El sistema germano de parentales, o grupo de personas unidas a un común ascendiente. El sistema romano de parentesco que, para determinar la preferencia, atiende a tres criterios escalonados: las clases, los órdenes y los grados de parentesco. Este sistema es el que sigue nuestro Código Civil.
  • 8. ¿Como se determinan herederos? En este tipo de sucesión es la ley la que determina qué parientes heredan y en qué proporciones. Estas personas se denominan “herederos legales” (que son distintos a los legitimarios). Debe acudirse al correspondiente procedimiento de declaración de herederos abintestato que, en la actualidad, se tramita en las notarías, a la que habrán de aportarse los siguientes documentos:
  • 9. 1. Certificado de defunción del causante. 2. Certificado de empadronamiento del causante (determina la competencia territorial de la notaría). 3. Certificado del Registro General de Actos de Ultima Voluntad, que acredite que no hay testamento. 4. Certificado de nacimiento de los hijos del fallecido o de los padres o de los parientes en línea colateral, si no hubiera hijos y vivieran.
  • 10. 5. Certificado de defunción de los hijos que hubiesen muerto y de nacimiento de los hijos de estos. 6. Certificado de matrimonio del fallecido. 7. DNI del fallecido o, en su defecto, certificado de empadronamiento del fallecido, a fin de acreditar su domicilio habitual.