SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  13
Télécharger pour lire hors ligne
1
Programa de Fortalecimiento De la Educación
Agropecuaria
INSTRUCTIVO
“MANEJO DE LA PLANTINERA E
INTRODUCCIÓN A LA
PRODUCCIÓN DE
PLANTINES HORTÍCOLAS”
Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
Ministro: Sr. Gustavo ARRIETA
Subsecretaria de Producción, Economía y Desarrollo Rural
Subsecretario: Cdor. Sergio Etcheto
Dirección Provincial de Desarrollo Rural
Director Provincial: Ing. Juan D´ALESSANDRO
Dirección de Horticultura, Fruticultura y Floricultura
Director: Ing. Mario SIBOLICH
Febrero 2012
2
PROTOCOLO DE PRODUCCIÓN: Es necesario cumplir con un protocolo de
producción para mantener el orden diario. Todo puede documentarse en
planillas: planificación de siembras, lavado de bandejas, siembra, tapado,
identificación, colocación en cámara de germinación, registro de las
condiciones de la cámara, colocación en lugar definitivo, riego, fertilización,
tratamientos sanitarios, ventilación del plantinero, limpieza y mantenimiento del
plantinero, y observaciones diarias.
Producción de Plantines:
A raíz desnuda:
Proviene de un almacigo realizado directamente en el suelo o en algún
sustrato, pero, al momento del transplante, se extrae sin proteger sus raíces.
Por lo cual, al romper raíces se produce un estrés que se denomina “shock de
transplante” y trae como consecuencia reducción del crecimiento y desarrollo
de las plantas transplantadas.
Plantines con pan de tierra o sustrato:
Pasan el periodo de almacigo dentro de un contenedor con algún
sustrato y, al momento del transplante, posee un pan de tierra o sustrato
recubriendo sus raíces. La ventaja de esto es que se evita el “shock de
transplante”, lográndose un adelanto en la producción. Con este método se
puede transplantar especies que no resisten el transplante a raíz desnuda Ej.
(zapallito, melón, sandia, pepino, maíz, etc.). De esta manera evitamos la
transmisión de enfermedades por rotura de raíces.
3
Insumos para la producción de plantines:
Contenedores:
Bolsas de polietileno, macetas plásticas, speedlings, multimacetas, etc.
Elección de bandejas:
Estas nos van a dar el volumen del sustrato, exploración de raíces y
tamaño de planta al transplante.
Cuanto más pequeño es el contenedor, menos tiempo podrá
permanecer el plantín en él y más rápido deberá transplantarse, por lo cual
tendremos una planta con menor crecimiento y desarrollo compitiendo en el
medio.
4
Sustrato:
Turba, perlita, arena, aserrín de madera, vermiculita, grava volcánica, tierra
desinfectada y sus mezclas.
Calidad de agua: importante disponer de buena calidad de agua. Pequeñas
cantidades de sales pueden modificar enormemente la conductividad del
sustrato.
Disponibilidad de mano de obra especializada:
Resulta imprescindible cumplir adecuadamente las tareas, pequeños
errores significan importantes pérdidas.
Clima:
Es importante un clima adecuado para la producción (el rango de
manejo va de 18 a 30 ºC, según cultivo), principalmente con relación a las altas
temperaturas y la luminosidad.
Días de otoño/invierno excesivamente nublados o lluviosos, pueden traer
problemas de enfermedad, principalmente si la Humedad Relativa (HR) es
elevada.
Manejo del clima:
Recordar: Durante el día se produce una ganancia de energía (calor) y en la
noche pérdidas significativas.
Para la época de primavera-verano, debe tratarse de evacuar el calor interior
a través de la apertura de los frentes y de las ventilaciones cenitales y disminuir
la radiación solar incidente sobre el interior, colocando una media sombra (al
35%) directamente sobre la cobertura plástica.
Para la época otoño-invernal, más fría y húmeda, debe tratarse de eliminar
la condensación de agua que se produce durante la noche (la misma puede
promover enfermedades en los cultivos), mediante una adecuada ventilación
durante la media mañana hasta media tarde.
Luego es importante cerrar los frentes y demás aberturas para acumular
temperatura hasta el día siguiente.
5
Semillas:
Es primordial, conservar la etiqueta (envase, sobre, etc.) y una muestra
de semilla utilizada para cualquier reclamo, por eventuales fallas en la
germinación o emergencia.
Lavado y desinfección de los contenedores:
Debe realizarse un lavado con agua y cepillo y así quitar la tierra y restos
de sustratos adheridos a las mismas, para luego proceder a la desinfección, en
otro recipiente con agua clorada al 2%.
Sector de preparación de mezclas y sembrado:
 Preparación de sustrato.
 Siembra
 Tapado
 Identificación
Planificación de la siembra:
Se realiza teniendo en cuenta la demanda de productos del mercado,
frecuencia de compra, especies a sembrar, variedades, ciclos de cultivos,
superficie necesaria para cubrir la demanda, superficie disponible,
estacionalidad de los cultivos, etc.
Siembra:
Importante depositar la semilla en la profundidad adecuada para cada
especie y de manera uniforme para lograr plantínes del mismo vigor y tamaño
(semilla “pequeñas” escasas profundidad 0 - 1 cm. o semillas medianas y
grandes de 1 - 3cm).
Tapado:
Ideal realizarlo con vermiculita (baja resistencia a la germinación), dado que
mantiene una adecuada humedad.
Identificación:
Debe figurar en la etiqueta de cada bandeja: la especie, variedad, fecha de
siembra y destino.
Cámara de germinación:
Ambiente dónde se colocan las bandejas recién sembradas y regadas dándose
las condiciones de temperatura adecuada para lograr una rápida y uniforme
germinación (en un plazo de 3 a 4 días).
Las temperaturas varían por especie, las Solanáceas (Tomate, Pimiento,
Berenjena, Papa, etc.), por ejemplo, entran en cámara a 26ºC y 98% de HR,
6
mientras que las Compuestas (Lechuga, etc.) ó Crucíferas (Repollo, Brócoli,
Coliflor, Repollito de Bruselas, etc.) mantienen los niveles de humedad pero las
temperaturas oscilan entre los 17ºC y 18ºC.
Lugar definitivo: Estructura para plantinero:
Sector donde los plantínes se desarrollan hasta la etapa final (equipados con
media sombra, malla antitrips, calefacción, etc.).
Control de luz y temperatura:
Métodos pasivos: control de luz y temperatura utilizando un sistema móvil de
mallas aluminizadas, que permitan manejar el exceso y falta de temperatura,
debido a la propiedad del aluminio de rechazar el infrarrojo de onda corta y
onda larga.
Métodos activos: Calefacción forzada, calefactores que inyectan el aire
caliente a través de mangas sobre las mesadas.
Con respecto a la luz: Los plásticos que cubren los invernaderos deben ser de
alta transparencia inicial, térmicos y con difusión de la luz (la luz difusa, es luz
en todas las direcciones que aporta mayor calidad y por ende mayor eficiencia
fotosintética).
Riego:
Los riegos deben ser preferentemente a primera hora del día. La frecuencia e
intensidad dependen de la especie y la época del año, pero es importante
cuando fertirrigamós pasar de mayores a menores diluciones.
Debe regarse mojando muy bien todo el sustrato o pan de tierra, como mínimo
una vez al día y en verano si es necesario debe repetirse.
La planta no debe estar mojada durante la noche, para evitar problemas de
enfermedades.
Fertilización:
Generalmente es necesario comenzar con la aplicación de soluciones nutritivas
en la etapa final. Se utilizan fertilizantes foliares para complementar la nutrición
que aporta el sustrato. Por ejemplo: aplicaciones semanales de 24-14-8 (se
refiere a la cantidad de nutrientes Nitrógeno – Fósforo – Potasio) y micronu-
trientes en dosis de 300 a 500 gramos de fertilizante por cada 100 litros de
agua.
Los requerimientos más importantes de N son de 50 – 70 ppm hasta la
expansión de los cotiledones y 100 a 150 ppm hasta activo crecimiento de
hojas verdaderas. Siempre hay que tener en cuenta que no esté disponible
como NH4, ya que influye en el crecimiento. También regular los contenidos de
Ca y Mg ya que estas son antagónicas.
Las relaciones de nutrientes que hay que mantener en este período de
crecimiento son:
1N : 1Ca : 1K : ½ P : 2 Fe : 1 Mn : 0,25 – 0,5 B y bajo en Na (Sodio)
Después de estas consideraciones debemos tener una planta:
Raíces: Blancas, en cantidad, fuertes, bien desarrolladas.
Tallo: Fuerte, verde, rígidos, ni partes afinadas.
Hojas: Verdes, sanas bien expandidas.
7
Prevención de enfermedades:
Es fundamental prevenir posibles ataques fúngicos (hongos) y de insectos.
Para esto se aplican a baja dosis productos químicos: Promocarb; NC: Previcur
LS 22% (fungicida); Azoxistrobina; NC: Amistar (fungicida).
Pero también se utilizan métodos preventivos para insectos: trampas de
captura, bandas trampas de colores amarillos (áfidos, mosca blanca, etc.), azul
(trips), malla anti insectos, control constante de humedad, temperatura y
condiciones óptimas de inocuidad del invernadero.
Productos aplicar:
Insecticidas – acaricidas:
PINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL
ABAMECTINA Kaytina EC 1,8%; Newmectín EC 1,8%
TEFLUBENZURON Nomolt 150 SC 13,57
BUPROFEZIN Applaud PM 25%
IMIDACLOPRID Confidor 70 WG 70%; Confidor 35 SC; Gaucho
60 FS (WS 70%); Matrero SC 35%; Punto 70
PM; Warrant SC 35%.
HEXITIAZOX Nissorum PM10%
LAMBDACIALOTRINA Karate zeon EC22,8%
DELTRAMETRINA Desis 5 EC 5%; Desis Forte EC 10%; deltafog
EC 10%; Avenger; Betam flow 5 SC; Tendal;
Zamba (Clase IV).
PERMETRINA Pounce 38,4% EC
BIFENTRIN Talstar 10% EC
ENDOSULFAN Endosem 35% EC; Endosulfan 35% EC;
Master 35% EC; Thiodan 35% EC; Thionex
35% EC.
WG: Gránulos dispersables.
SC: Suspensión concentrada.
EC: Concentrado - Emulsión.
PM: Polvo mojable.
FS / WS: Polvo dispersable
8
.
FUNGICIDAS:
PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL
IPRODIONE Rovral PM50%.
CLOROTALONIL Clorotalonil50% SC; Daconil 72 50% SC
FOLPET + FOSETIL
ALUMINIO
Mical PM 25% + 50%
CAPTAN Captan PM 80%.
MANCOZEB Chemispor; Dithane; Dithane M 80; Dathane
NT; Mancozeb 80; Mancozeb brometan;
Triziman D; Manzate CC; Persist.
BENALAXIL + MANCOZEB Galben M PM 8% + 65%
CARBENDAZIM Carbendazim Glex 50% SC; Bavistim FL;
Carbendazim Zamba; Carzim 50.
BENOMIL Benlate PM 50%
ZINEB Zineb azul PM 70%; Azurro; Bianco.
OXICLORURO DE COBRE
P
Oxicloruo de cobre M 85%1
ANTIBIÓTICOS Agrimicina
PM: Polvo mojable
SC: Suspension concentrada.
Aclimatación del plantín (rusticidad):
Una semana antes del transplante se somete al plantín a una cierta rusticidad
para que pueda resistir el stress del transplante, pudiéndose realizarlo de
algunas formas: a- Mermando la aplicación de agua, b- Aplicando retardantes.
Calcular siempre por lo menos un 10% más de plantines (refalles).
Ejemplo de manejo de algunas especies:
LECHUGA:
1 gramo de semilla = +/- 800 unidades.
Transplante entre 25 y 30 días a partir de la siembra (estival e invernal
respectivamente). El transplante a raíz desnuda se realiza cuando las
plántulas poseen 5 – 7 hojas.
Temperatura de germinación (Tº):
Mínima 4ºC
Óptima entre 20º - 30ºC.
Máxima + de 30ºC.
9
ACELGA:
1 gramo de semilla = +/- 60 gromérulos (1 gromérulo = varias semillas, 2,3,4)
Poder germinativo (PG) = 4 años (según condición de guardado).
Necesita buena humedad relativa en el ambiente del túnel alto, entre 60 y 70%
para que la planta muestre vigor.
Temperatura de germinación:
Mínima 7ºC.
Óptima entre 18º - 25ºC.
Máxima 30ºC.
TOMATE:
1 gramo de semilla = 240 a 400 unidades.
Bandejas con celdas de 30 a 100 cm3.
En noches muy frías es importante proteger al palntín.
En verano; necesario controlar las Tº y humedad: Humedad Relativa (HR) y
Humedad del suelo (Hs).
10
Temperatura de germinación:
Mínima 10ºC
Óptima entre 20º - 30ºC.
Máxima + de 35ºC.
Producción forzada primavera – estival: La siembra se realiza a mediados de
Junio (más temprano fines de Mayo / principios de Junio). Se transplanta entre
los 45 a 60 días de la siembra, es decir fines de Julio o principios de Agosto.
Ejemplo Cultivo de Tomate bajo cubierta:
Almácigo a mediados de Julio (bandejas).
Estiércol maduro, 1, 5 - 2 toneladas por cobertura.
Transplante el 10 de Septiembre.
Inicio de cosecha: 6 de noviembre.
Mayor proporción de productos en Diciembre.
Fin de cosecha, primeros días de Enero.
TTe: Tomate temprano.
TTa: Tomate tardío.
Se puede realizar un Interplanting ( TTa), el desarrollo de este segundo ciclo
se dará una vez levantada la cosecha del TTe. El TTa comienza a cosecharse
en Marzo, prosiguiendo durante los meses de Abril para finalizar en Mayo.
Otro ejemplo:
Invernáculo triple capilla de 1000m2 (20 x 50).
Siembra en speedling de 170 celdas (16 speedling) = 2720 plantas.
Densidad de siembra: 8gr/cobertura (esta contempla reposición del 20%)
Sustrato: 50% lombricompuesto, un 35% de turba y 15% de perlita.
El período necesario desde la siembra hasta la extracción, se estima en 30
días en verano, y hasta 50 a 60 días en invierno. Se transplanta cuando tiene 4
hojas verdaderas; la reposición de fallas se realiza a los 6 – 7 días del
transplante aprovechando el segundo riego.
11
Se recomienda que los riegos sean los más espaciosos posible, pero cada vez
que se riegue se haga con abundante cantidad de agua, hasta bien lograda la
capacidad de campo del sustrato.
A partir de la primera hoja verdadera, se puede comenzar a fertilizar. La
concentración usual para esta etapa es de 70 ppm (parte por millón) de N, P, K
por partes iguales. De disponerse alguna solución de microelementos, se
recomienda aplicar un poco de la misma al agua de riego.
Los tratamientos fitosanitarios en el almácigo son importantes, ya que de la
salud de los plantines que se extraigan del mismo, dependerán el implante y la
iniciación del nuevo cultivo.
Riego de Tomate en Invernáculo: Lo ideal es mantener la humedad constante a
un nivel óptimo para que la planta no sufra strees y complicaciones que puedan
desequilibrarla, ni gaste fotosintatos en generar raíces. Lo ideal es lograr lomos
húmedos, pero aireados, para que las raíces no sufran de asfixias.
Para mantener esta situación, lo común es regarlos frecuentemente (entre 1 y 3
veces por día y hasta 2 a 3 veces por semana) dependiendo de si es invierno o
verano y del tipo de suelo.
Un parámetro: se estima en 2 a 4 litros / m2 / día en verano (1 litro / m2 = 1mm
de lámina) y en invierno un tercio de éste valor. Así, por semana, en una
hectárea se suelen regar en verano: 20 a 22mm (3mm / día, por cada siete
días) lo que en promedio hace aproximadamente 220m3 / ha / semana o 22
litros / m2.
1mm /ha = 10000 litros / hectárea
El tomate en plena floración necesita aproximadamente 5 mm / riego. Y más
de 5mm / día / en plena cosecha y en verano.
Aporcado, las 3 – 4 semanas después del transplante.
Tutorado, a los 30 días del transplante en verano, o en un plazo mayor en
primavera temprana. En conjunto se realiza el desbrote (desarrollo no mayor a
3 – 4 cm.) cada semana.
BRÓCOLI Y COLIFLOR:
Los almácigos se suelen realizar durante los meses de Enero, Febrero y
Marzo, para producción de invierno. Según ciclo se pueden realizar todo el
año.
Transplante: plántulas con 3 a 4 hojas y una buena masa de raíces.
Tº de germinación:
12
Mínima 5ºC
Óptima entre 18,5ºC a 26ºC.
Máxima + de 30ºC (disminuye notablemente el crecimiento).
Tº para un buen desarrollo vegetativo, 15,5ºC a 25ºC.
Densidad de siembra: 300 grs / ha (se contempla una reposición del 20%).
(Repollo)
PIMIENTO:
1 gramo de semilla = +/- 300 unidades.
Poder germinativo (PG), viabilidad: 3 ó 4 años.
Tratamiento preventivo del almácigo contra enfermedades de origen fúngico.
Siembra: a partir de mediado a finales de Julio hasta Septiembre (según
destino: cultivo bajo cubierta o a campo). Se puede adelantar, según propósito
de mercado.
Transplante: plantas con entre 7 y 9 hojas (es conveniente que no haya
aparecido el botón floral).
Transplante a fines de Agosto – Septiembre en adelante.
Antes del transplante es necesario suprimir el riego y todo aporte nitrogenado,
lo cual produce una disminución del crecimiento aéreo y un aumento en el
desarrollo radicular.
13
BERENJENA:
1 gramo de semilla = entre 250 y 300 unidades.
Poder germinativo: entre 4 y 9 años según cuidado.
Siembra en almácigo: en túneles hasta que pasen los fríos. Desde Julio a
Agosto.
El transplante se realiza 8 – 10 semanas después de la siembra según la
época de cultivo. Se considera apto para transplante cuando el tallo tiene unos
12 – 15 cm y el plantín posee 3 – 4 hojas verdaderas y desarrolladas.
A campo: se transplanta cuando no existe el peligro de heladas tardías
(Período libre de heladas: 4 a 5 meses, según región).
Durante la fase de plantín recomendamos el control de trhips, noctuidos y
moscas blancas, así también como de hongos y bacterias.
Redacción y Producción: Walter A. Tejada
Diseño y Compaginación: Leonardo Fernandez
EQUIPO TÉCNICO DIRECCIÓN HORTICULTURA,
FRUTICULTURA Y FLORICULTURA: LEONARDO FERNANDEZ,
MATÍAS BOHL, FEDERICO ALONSO Y WALTER A. TEJADA
MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS
FEBRERO 2012. LA PLATA, BUENOS AIRES

Contenu connexe

Tendances

CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdfCULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
EmanuelRamas
 
Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...
Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...
Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...
Duriel Pérez Román
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Gabby Abad
 
Apostila fruticultura
Apostila fruticulturaApostila fruticultura
Apostila fruticultura
Rogger Wins
 
Manual durazno 2007
Manual durazno 2007Manual durazno 2007
Manual durazno 2007
lys19
 

Tendances (20)

Triptico de la Carmenta foraseminis
Triptico de la Carmenta foraseminisTriptico de la Carmenta foraseminis
Triptico de la Carmenta foraseminis
 
Proyecto de vivero guadalupe
Proyecto de vivero  guadalupeProyecto de vivero  guadalupe
Proyecto de vivero guadalupe
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdfCULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
 
Preparo do solo e adubação do sorgo
Preparo do solo e adubação do sorgoPreparo do solo e adubação do sorgo
Preparo do solo e adubação do sorgo
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
 
Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...
Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...
Guia metodologica para la implementacion de escuelas de campo de agricultores...
 
Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
 
Curso básico de jardinagem Parte 3/6
Curso básico de jardinagem   Parte 3/6Curso básico de jardinagem   Parte 3/6
Curso básico de jardinagem Parte 3/6
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 
Doenças do cafeeiro
Doenças do cafeeiroDoenças do cafeeiro
Doenças do cafeeiro
 
Apostila fruticultura
Apostila fruticulturaApostila fruticultura
Apostila fruticultura
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
 
Cyperus ferax
Cyperus feraxCyperus ferax
Cyperus ferax
 
Manual durazno 2007
Manual durazno 2007Manual durazno 2007
Manual durazno 2007
 

Similaire à Manejo plantinera

Fases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdf
Fases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdfFases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdf
Fases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdf
NelsonCaisaguano2
 

Similaire à Manejo plantinera (20)

Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Cultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesaCultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesa
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
 
palto
paltopalto
palto
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - PaltoBuenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
 
Cultivo de MORA-ICA
Cultivo de MORA-ICACultivo de MORA-ICA
Cultivo de MORA-ICA
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
Trabajo final horticutura
Trabajo final horticuturaTrabajo final horticutura
Trabajo final horticutura
 
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdfManual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
Fases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdf
Fases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdfFases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdf
Fases de las TUBEROSAS PAPA FASE CULTIVO.pdf
 
Producción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el AlmendroProducción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el Almendro
 
Informe palma
Informe palmaInforme palma
Informe palma
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
 
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdfmanejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 

Dernier

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Dernier (20)

La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 

Manejo plantinera

  • 1. 1 Programa de Fortalecimiento De la Educación Agropecuaria INSTRUCTIVO “MANEJO DE LA PLANTINERA E INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES HORTÍCOLAS” Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires Ministro: Sr. Gustavo ARRIETA Subsecretaria de Producción, Economía y Desarrollo Rural Subsecretario: Cdor. Sergio Etcheto Dirección Provincial de Desarrollo Rural Director Provincial: Ing. Juan D´ALESSANDRO Dirección de Horticultura, Fruticultura y Floricultura Director: Ing. Mario SIBOLICH Febrero 2012
  • 2. 2 PROTOCOLO DE PRODUCCIÓN: Es necesario cumplir con un protocolo de producción para mantener el orden diario. Todo puede documentarse en planillas: planificación de siembras, lavado de bandejas, siembra, tapado, identificación, colocación en cámara de germinación, registro de las condiciones de la cámara, colocación en lugar definitivo, riego, fertilización, tratamientos sanitarios, ventilación del plantinero, limpieza y mantenimiento del plantinero, y observaciones diarias. Producción de Plantines: A raíz desnuda: Proviene de un almacigo realizado directamente en el suelo o en algún sustrato, pero, al momento del transplante, se extrae sin proteger sus raíces. Por lo cual, al romper raíces se produce un estrés que se denomina “shock de transplante” y trae como consecuencia reducción del crecimiento y desarrollo de las plantas transplantadas. Plantines con pan de tierra o sustrato: Pasan el periodo de almacigo dentro de un contenedor con algún sustrato y, al momento del transplante, posee un pan de tierra o sustrato recubriendo sus raíces. La ventaja de esto es que se evita el “shock de transplante”, lográndose un adelanto en la producción. Con este método se puede transplantar especies que no resisten el transplante a raíz desnuda Ej. (zapallito, melón, sandia, pepino, maíz, etc.). De esta manera evitamos la transmisión de enfermedades por rotura de raíces.
  • 3. 3 Insumos para la producción de plantines: Contenedores: Bolsas de polietileno, macetas plásticas, speedlings, multimacetas, etc. Elección de bandejas: Estas nos van a dar el volumen del sustrato, exploración de raíces y tamaño de planta al transplante. Cuanto más pequeño es el contenedor, menos tiempo podrá permanecer el plantín en él y más rápido deberá transplantarse, por lo cual tendremos una planta con menor crecimiento y desarrollo compitiendo en el medio.
  • 4. 4 Sustrato: Turba, perlita, arena, aserrín de madera, vermiculita, grava volcánica, tierra desinfectada y sus mezclas. Calidad de agua: importante disponer de buena calidad de agua. Pequeñas cantidades de sales pueden modificar enormemente la conductividad del sustrato. Disponibilidad de mano de obra especializada: Resulta imprescindible cumplir adecuadamente las tareas, pequeños errores significan importantes pérdidas. Clima: Es importante un clima adecuado para la producción (el rango de manejo va de 18 a 30 ºC, según cultivo), principalmente con relación a las altas temperaturas y la luminosidad. Días de otoño/invierno excesivamente nublados o lluviosos, pueden traer problemas de enfermedad, principalmente si la Humedad Relativa (HR) es elevada. Manejo del clima: Recordar: Durante el día se produce una ganancia de energía (calor) y en la noche pérdidas significativas. Para la época de primavera-verano, debe tratarse de evacuar el calor interior a través de la apertura de los frentes y de las ventilaciones cenitales y disminuir la radiación solar incidente sobre el interior, colocando una media sombra (al 35%) directamente sobre la cobertura plástica. Para la época otoño-invernal, más fría y húmeda, debe tratarse de eliminar la condensación de agua que se produce durante la noche (la misma puede promover enfermedades en los cultivos), mediante una adecuada ventilación durante la media mañana hasta media tarde. Luego es importante cerrar los frentes y demás aberturas para acumular temperatura hasta el día siguiente.
  • 5. 5 Semillas: Es primordial, conservar la etiqueta (envase, sobre, etc.) y una muestra de semilla utilizada para cualquier reclamo, por eventuales fallas en la germinación o emergencia. Lavado y desinfección de los contenedores: Debe realizarse un lavado con agua y cepillo y así quitar la tierra y restos de sustratos adheridos a las mismas, para luego proceder a la desinfección, en otro recipiente con agua clorada al 2%. Sector de preparación de mezclas y sembrado:  Preparación de sustrato.  Siembra  Tapado  Identificación Planificación de la siembra: Se realiza teniendo en cuenta la demanda de productos del mercado, frecuencia de compra, especies a sembrar, variedades, ciclos de cultivos, superficie necesaria para cubrir la demanda, superficie disponible, estacionalidad de los cultivos, etc. Siembra: Importante depositar la semilla en la profundidad adecuada para cada especie y de manera uniforme para lograr plantínes del mismo vigor y tamaño (semilla “pequeñas” escasas profundidad 0 - 1 cm. o semillas medianas y grandes de 1 - 3cm). Tapado: Ideal realizarlo con vermiculita (baja resistencia a la germinación), dado que mantiene una adecuada humedad. Identificación: Debe figurar en la etiqueta de cada bandeja: la especie, variedad, fecha de siembra y destino. Cámara de germinación: Ambiente dónde se colocan las bandejas recién sembradas y regadas dándose las condiciones de temperatura adecuada para lograr una rápida y uniforme germinación (en un plazo de 3 a 4 días). Las temperaturas varían por especie, las Solanáceas (Tomate, Pimiento, Berenjena, Papa, etc.), por ejemplo, entran en cámara a 26ºC y 98% de HR,
  • 6. 6 mientras que las Compuestas (Lechuga, etc.) ó Crucíferas (Repollo, Brócoli, Coliflor, Repollito de Bruselas, etc.) mantienen los niveles de humedad pero las temperaturas oscilan entre los 17ºC y 18ºC. Lugar definitivo: Estructura para plantinero: Sector donde los plantínes se desarrollan hasta la etapa final (equipados con media sombra, malla antitrips, calefacción, etc.). Control de luz y temperatura: Métodos pasivos: control de luz y temperatura utilizando un sistema móvil de mallas aluminizadas, que permitan manejar el exceso y falta de temperatura, debido a la propiedad del aluminio de rechazar el infrarrojo de onda corta y onda larga. Métodos activos: Calefacción forzada, calefactores que inyectan el aire caliente a través de mangas sobre las mesadas. Con respecto a la luz: Los plásticos que cubren los invernaderos deben ser de alta transparencia inicial, térmicos y con difusión de la luz (la luz difusa, es luz en todas las direcciones que aporta mayor calidad y por ende mayor eficiencia fotosintética). Riego: Los riegos deben ser preferentemente a primera hora del día. La frecuencia e intensidad dependen de la especie y la época del año, pero es importante cuando fertirrigamós pasar de mayores a menores diluciones. Debe regarse mojando muy bien todo el sustrato o pan de tierra, como mínimo una vez al día y en verano si es necesario debe repetirse. La planta no debe estar mojada durante la noche, para evitar problemas de enfermedades. Fertilización: Generalmente es necesario comenzar con la aplicación de soluciones nutritivas en la etapa final. Se utilizan fertilizantes foliares para complementar la nutrición que aporta el sustrato. Por ejemplo: aplicaciones semanales de 24-14-8 (se refiere a la cantidad de nutrientes Nitrógeno – Fósforo – Potasio) y micronu- trientes en dosis de 300 a 500 gramos de fertilizante por cada 100 litros de agua. Los requerimientos más importantes de N son de 50 – 70 ppm hasta la expansión de los cotiledones y 100 a 150 ppm hasta activo crecimiento de hojas verdaderas. Siempre hay que tener en cuenta que no esté disponible como NH4, ya que influye en el crecimiento. También regular los contenidos de Ca y Mg ya que estas son antagónicas. Las relaciones de nutrientes que hay que mantener en este período de crecimiento son: 1N : 1Ca : 1K : ½ P : 2 Fe : 1 Mn : 0,25 – 0,5 B y bajo en Na (Sodio) Después de estas consideraciones debemos tener una planta: Raíces: Blancas, en cantidad, fuertes, bien desarrolladas. Tallo: Fuerte, verde, rígidos, ni partes afinadas. Hojas: Verdes, sanas bien expandidas.
  • 7. 7 Prevención de enfermedades: Es fundamental prevenir posibles ataques fúngicos (hongos) y de insectos. Para esto se aplican a baja dosis productos químicos: Promocarb; NC: Previcur LS 22% (fungicida); Azoxistrobina; NC: Amistar (fungicida). Pero también se utilizan métodos preventivos para insectos: trampas de captura, bandas trampas de colores amarillos (áfidos, mosca blanca, etc.), azul (trips), malla anti insectos, control constante de humedad, temperatura y condiciones óptimas de inocuidad del invernadero. Productos aplicar: Insecticidas – acaricidas: PINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL ABAMECTINA Kaytina EC 1,8%; Newmectín EC 1,8% TEFLUBENZURON Nomolt 150 SC 13,57 BUPROFEZIN Applaud PM 25% IMIDACLOPRID Confidor 70 WG 70%; Confidor 35 SC; Gaucho 60 FS (WS 70%); Matrero SC 35%; Punto 70 PM; Warrant SC 35%. HEXITIAZOX Nissorum PM10% LAMBDACIALOTRINA Karate zeon EC22,8% DELTRAMETRINA Desis 5 EC 5%; Desis Forte EC 10%; deltafog EC 10%; Avenger; Betam flow 5 SC; Tendal; Zamba (Clase IV). PERMETRINA Pounce 38,4% EC BIFENTRIN Talstar 10% EC ENDOSULFAN Endosem 35% EC; Endosulfan 35% EC; Master 35% EC; Thiodan 35% EC; Thionex 35% EC. WG: Gránulos dispersables. SC: Suspensión concentrada. EC: Concentrado - Emulsión. PM: Polvo mojable. FS / WS: Polvo dispersable
  • 8. 8 . FUNGICIDAS: PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL IPRODIONE Rovral PM50%. CLOROTALONIL Clorotalonil50% SC; Daconil 72 50% SC FOLPET + FOSETIL ALUMINIO Mical PM 25% + 50% CAPTAN Captan PM 80%. MANCOZEB Chemispor; Dithane; Dithane M 80; Dathane NT; Mancozeb 80; Mancozeb brometan; Triziman D; Manzate CC; Persist. BENALAXIL + MANCOZEB Galben M PM 8% + 65% CARBENDAZIM Carbendazim Glex 50% SC; Bavistim FL; Carbendazim Zamba; Carzim 50. BENOMIL Benlate PM 50% ZINEB Zineb azul PM 70%; Azurro; Bianco. OXICLORURO DE COBRE P Oxicloruo de cobre M 85%1 ANTIBIÓTICOS Agrimicina PM: Polvo mojable SC: Suspension concentrada. Aclimatación del plantín (rusticidad): Una semana antes del transplante se somete al plantín a una cierta rusticidad para que pueda resistir el stress del transplante, pudiéndose realizarlo de algunas formas: a- Mermando la aplicación de agua, b- Aplicando retardantes. Calcular siempre por lo menos un 10% más de plantines (refalles). Ejemplo de manejo de algunas especies: LECHUGA: 1 gramo de semilla = +/- 800 unidades. Transplante entre 25 y 30 días a partir de la siembra (estival e invernal respectivamente). El transplante a raíz desnuda se realiza cuando las plántulas poseen 5 – 7 hojas. Temperatura de germinación (Tº): Mínima 4ºC Óptima entre 20º - 30ºC. Máxima + de 30ºC.
  • 9. 9 ACELGA: 1 gramo de semilla = +/- 60 gromérulos (1 gromérulo = varias semillas, 2,3,4) Poder germinativo (PG) = 4 años (según condición de guardado). Necesita buena humedad relativa en el ambiente del túnel alto, entre 60 y 70% para que la planta muestre vigor. Temperatura de germinación: Mínima 7ºC. Óptima entre 18º - 25ºC. Máxima 30ºC. TOMATE: 1 gramo de semilla = 240 a 400 unidades. Bandejas con celdas de 30 a 100 cm3. En noches muy frías es importante proteger al palntín. En verano; necesario controlar las Tº y humedad: Humedad Relativa (HR) y Humedad del suelo (Hs).
  • 10. 10 Temperatura de germinación: Mínima 10ºC Óptima entre 20º - 30ºC. Máxima + de 35ºC. Producción forzada primavera – estival: La siembra se realiza a mediados de Junio (más temprano fines de Mayo / principios de Junio). Se transplanta entre los 45 a 60 días de la siembra, es decir fines de Julio o principios de Agosto. Ejemplo Cultivo de Tomate bajo cubierta: Almácigo a mediados de Julio (bandejas). Estiércol maduro, 1, 5 - 2 toneladas por cobertura. Transplante el 10 de Septiembre. Inicio de cosecha: 6 de noviembre. Mayor proporción de productos en Diciembre. Fin de cosecha, primeros días de Enero. TTe: Tomate temprano. TTa: Tomate tardío. Se puede realizar un Interplanting ( TTa), el desarrollo de este segundo ciclo se dará una vez levantada la cosecha del TTe. El TTa comienza a cosecharse en Marzo, prosiguiendo durante los meses de Abril para finalizar en Mayo. Otro ejemplo: Invernáculo triple capilla de 1000m2 (20 x 50). Siembra en speedling de 170 celdas (16 speedling) = 2720 plantas. Densidad de siembra: 8gr/cobertura (esta contempla reposición del 20%) Sustrato: 50% lombricompuesto, un 35% de turba y 15% de perlita. El período necesario desde la siembra hasta la extracción, se estima en 30 días en verano, y hasta 50 a 60 días en invierno. Se transplanta cuando tiene 4 hojas verdaderas; la reposición de fallas se realiza a los 6 – 7 días del transplante aprovechando el segundo riego.
  • 11. 11 Se recomienda que los riegos sean los más espaciosos posible, pero cada vez que se riegue se haga con abundante cantidad de agua, hasta bien lograda la capacidad de campo del sustrato. A partir de la primera hoja verdadera, se puede comenzar a fertilizar. La concentración usual para esta etapa es de 70 ppm (parte por millón) de N, P, K por partes iguales. De disponerse alguna solución de microelementos, se recomienda aplicar un poco de la misma al agua de riego. Los tratamientos fitosanitarios en el almácigo son importantes, ya que de la salud de los plantines que se extraigan del mismo, dependerán el implante y la iniciación del nuevo cultivo. Riego de Tomate en Invernáculo: Lo ideal es mantener la humedad constante a un nivel óptimo para que la planta no sufra strees y complicaciones que puedan desequilibrarla, ni gaste fotosintatos en generar raíces. Lo ideal es lograr lomos húmedos, pero aireados, para que las raíces no sufran de asfixias. Para mantener esta situación, lo común es regarlos frecuentemente (entre 1 y 3 veces por día y hasta 2 a 3 veces por semana) dependiendo de si es invierno o verano y del tipo de suelo. Un parámetro: se estima en 2 a 4 litros / m2 / día en verano (1 litro / m2 = 1mm de lámina) y en invierno un tercio de éste valor. Así, por semana, en una hectárea se suelen regar en verano: 20 a 22mm (3mm / día, por cada siete días) lo que en promedio hace aproximadamente 220m3 / ha / semana o 22 litros / m2. 1mm /ha = 10000 litros / hectárea El tomate en plena floración necesita aproximadamente 5 mm / riego. Y más de 5mm / día / en plena cosecha y en verano. Aporcado, las 3 – 4 semanas después del transplante. Tutorado, a los 30 días del transplante en verano, o en un plazo mayor en primavera temprana. En conjunto se realiza el desbrote (desarrollo no mayor a 3 – 4 cm.) cada semana. BRÓCOLI Y COLIFLOR: Los almácigos se suelen realizar durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, para producción de invierno. Según ciclo se pueden realizar todo el año. Transplante: plántulas con 3 a 4 hojas y una buena masa de raíces. Tº de germinación:
  • 12. 12 Mínima 5ºC Óptima entre 18,5ºC a 26ºC. Máxima + de 30ºC (disminuye notablemente el crecimiento). Tº para un buen desarrollo vegetativo, 15,5ºC a 25ºC. Densidad de siembra: 300 grs / ha (se contempla una reposición del 20%). (Repollo) PIMIENTO: 1 gramo de semilla = +/- 300 unidades. Poder germinativo (PG), viabilidad: 3 ó 4 años. Tratamiento preventivo del almácigo contra enfermedades de origen fúngico. Siembra: a partir de mediado a finales de Julio hasta Septiembre (según destino: cultivo bajo cubierta o a campo). Se puede adelantar, según propósito de mercado. Transplante: plantas con entre 7 y 9 hojas (es conveniente que no haya aparecido el botón floral). Transplante a fines de Agosto – Septiembre en adelante. Antes del transplante es necesario suprimir el riego y todo aporte nitrogenado, lo cual produce una disminución del crecimiento aéreo y un aumento en el desarrollo radicular.
  • 13. 13 BERENJENA: 1 gramo de semilla = entre 250 y 300 unidades. Poder germinativo: entre 4 y 9 años según cuidado. Siembra en almácigo: en túneles hasta que pasen los fríos. Desde Julio a Agosto. El transplante se realiza 8 – 10 semanas después de la siembra según la época de cultivo. Se considera apto para transplante cuando el tallo tiene unos 12 – 15 cm y el plantín posee 3 – 4 hojas verdaderas y desarrolladas. A campo: se transplanta cuando no existe el peligro de heladas tardías (Período libre de heladas: 4 a 5 meses, según región). Durante la fase de plantín recomendamos el control de trhips, noctuidos y moscas blancas, así también como de hongos y bacterias. Redacción y Producción: Walter A. Tejada Diseño y Compaginación: Leonardo Fernandez EQUIPO TÉCNICO DIRECCIÓN HORTICULTURA, FRUTICULTURA Y FLORICULTURA: LEONARDO FERNANDEZ, MATÍAS BOHL, FEDERICO ALONSO Y WALTER A. TEJADA MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS FEBRERO 2012. LA PLATA, BUENOS AIRES