SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
2
I. INTRODUCCIÓN
II. MATERIAL Y
MÉTODOS
III.
RESULTADOS
IV.
CONCLUSIONES
CONTENIDO
3
I. INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, numerosas investigaciones nacionales e internacionales han realizado
estudios sobre estrategias participativas y las prácticas sociales, demostrando su preocupación por
las crisis sociales de las comunidades nativas, ocasionado por la alienación y disminución de los
valores culturales de los grupos étnicos y su integración a ella, han puesto en práctica estrategias
participativas; para tratar de minimizar y revertir esta crisis y a su vez apoyar a las comunidades
locales a desarrollarse sosteniblemente.
Por ello y con el fin de promover las prácticas sociales de la comunidad de nativa de
Tsuntsuntsa, se identificaron estrategias participativas para preservar las prácticas
sociales de la Comunidad Nativa Tsuntsuntsa-Aramango-Bagua, 2019, investigación
que conlleva a rescatar vivencias y costumbres ancestrales practicadas por los
pobladores awajún.
La universidad como ente rector de la investigación científica, promueve la investigación con
la finalidad de contribuir con el cambio de la sociedad, en tal sentido considerando la
existencia pluricultural de la región Amazonas, y observando la existencia de comunidades
nativas de origen awajún que se viene debilitando debido al ingreso de la población hispana
en el territorio awajún, y, con la finalidad de contribuir en preservar las prácticas sociales de
la comunidad nativa de Tsuntsuntsa-Aramango-Bagua, a través de la identificación de
estrategias participativas que deben ser puestas en práctica por la población.
4
Gortari (2000), las prácticas sociales se refieren a un conjunto de
trabajos, acciones, ejercicios, que se realizan constantemente dentro de
una sociedad. Una sociedad es definida por sus prácticas sociales. A
través de las prácticas sociales el hombre da sentido a los problemas
fundamentales de la ciencia, sometiéndolos a las complejas relaciones
entre ellos y su entorno.
Carmen (2013), las estrategias participativas constituyen un conjunto de
acciones integradoras e integradas entre sí, basadas en interacción y
realizadas por los aprendices con la orientación del instructor.
Prácticas
Sociales
Estrategias
Participativas
5
II. MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo y diseño de investigación:
La investigación tuvo un diseño pre-
experimental, de tipo descriptivo
simple.
El esquema utilizado en el estudio es
siguiente:
M: Muestra
Xi: Estrategias participativas que
contribuyan a conservar las prácticas
sociales.
O1: Resultado de la medición.
Población, muestra, técnica e instrumento:
Población: Conformada por 240
pobladores de la comunidad de
Tsuntsuntsa
Muestra: La muestra estuvo
conformada por el 10% de la población
total correspondiente a 24 pobladores
adultos de la comunidad de
Tsuntsuntsa.
Técnicas: Se utilizó una encuesta.
Instrumento: Se utilizó un cuestionario.
Métodos de estudio:
Inductivo: Se utilizó en el proceso de
obtener la información particular de un
grupo de individuos de la comunidad
nativa de Tsuntsuntsa.
Etnográfico: A través de este proceso
se buscó conocer la vida cotidiana del
grupo muestra desde el interior del
mismo, identificando y describiendo
sus rasgos cualitativos (Murillo y
Martínez, 2010)
6
II. MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó, desde la perspectiva de
ver cómo las prácticas sociales que son
propias (es decir, las que desarrolla
cada persona en el seno de su
comunidad) se van perdiendo cada día
y se van quedando atrás en relación a
su conservación.
Tuvo como base la identificación de
las estrategias participativas que
contribuyan a conservar las prácticas
sociales de la Comunidad.
Se inició con la observación basada
en la realidad encontrada de la
población-muestra, luego se realizó el
diseño y análisis de la investigación,
considerando los fundamentos
teóricos que sirvieron de base para la
realización de la investigación.
Procedimiento:
7
Análisis de datos:
II. MATERIAL Y
MÉTODOS
8
III. RESULTADOS
Análisis comparativo de la Variable Estrategias Participativas:
INTERPRETACIÓN:
En la figura, la dimensión actividades preparatorias el
62.5% considera un mal nivel y el 37.5% un nivel
regular, en la dimensión exposición de conocimientos
el 66.7% perciben un nivel malo y el 33.3% regular y en
la dimensión participación el 58.3% perciben un nivel
de malo y el 41.7% un nivel regular, resultados que
indican la pertinencia para la identificación de las
estrategias participativas que contribuyan a conservar
las prácticas sociales de la Comunidad Nativa
Tsuntsuntsa, considerando que la comunidad en
mención tiene un gran desafío en esta dimensión para
conservar sus prácticas sociales.
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
Malo Regular Bueno Excelente
Actividades preparatorias 62.5% 37.5% 0% 0%
Exposición de
conocimientos
66.7% 33.3% 0% 0%
Participación 58.3% 41.7% 0% 0%
62.5%
37.5%
0% 0%
66.7%
33.3%
0% 0%
58.3%
41.7%
0% 0%
9
Análisis comparativo de la variable Prácticas Sociales
INTERPRETACIÓN:
En la figura, se observa que en la dimensión saberes
prácticos el 66.7% perciben un nivel malo y el 33.3%
manifiestan un nivel regular. En la dimensión habilidades
culturales el 100% manifiestan un nivel malo, por lo que
se debería poner atención en esta dimensión, y en la
dimensión materialidades el 79.2% manifiestan un nivel
bueno y el 20.8% revelan un nivel excelente,
considerando que los resultados obtenidos es necesario
identificar las estrategias participativas que contribuyan
a conservar las prácticas sociales de la Comunidad
Nativa Tsuntsuntsa, sabiendo que la comunidad en
mención tiene un gran desafío en esta dimensión para
conservar sus prácticas sociales.
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
Malo Regular Bueno Excelente
Saberes prácticos 66.70% 33.30% 0% 0%
Habilidades culturales 100% 0% 0% 0%
Materialidades 0% 0% 79.20% 20.80%
66.7%
33.3%
0% 0%
100%
0% 0% 0%
0% 0%
79.2%
20.8%
Nivel
10
1
•Se identificó mediante la descripción de las bases teóricas la importancia de las estrategias
participativas para contribuir a conservar las prácticas sociales de la comunidad, asimismo
con los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento se identificó el nivel de
estrategias participativas como diagnóstico de las prácticas sociales de la comunidad nativa
de Tsuntsuntsa, resultados que evidencian la necesidad de poner en práctica las estrategias
participativas para la mejora de las practicas sociales.
2
•Se concluye que mediante el instrumento aplicado se obtuvo los resultados siguientes:
actividades preparatorias 62.5% malo, exposición de conocimientos 66.7% también malo y
participación 58.3% malo, lo que demuestra la necesidad de trabajar en un futuro inmediato
estas dimensiones a fin de conservar las prácticas sociales de la Comunidad Nativa de
Tsuntsuntsa-Aramango-Bagua.
IV. CONCLUSIONES
11
3
•Se consideró las teorías que dieron soporte científico a la investigación, asimismo se tuvo en
cuenta el diseño de investigación, la población y muestra con el propósito de obtener
resultados basados en la aplicación del instrumento para obtener la información pertinente, a
fin identificar las estrategias participativas para conservar las prácticas sociales de la
comunidad nativa de Tsuntsuntsa.
4
• Se evidenció que en cuanto a actividades preparatorias existe la necesidad por comprender y
aprender las prácticas sociales, asimismo poner en práctica la actitud participativa y la
anticipación a estrategias comunales, por otro lado en relación a la exposición de
conocimientos es necesario activar la utilización del lenguaje originario, la expresión de
ideas y la defensa de ideas y creencias, finalmente en cuanto a la dimensión participación es
de necesidad poner en práctica la participación en actividades comunales, trabajar el interés
por el desarrollo de estrategias participativas y poner en práctica el intercambio de ideas.
12
MUCHAS GRACIAS.

Contenu connexe

Similaire à DIAPOSITIVAS WILMER BURGAC.pptx

Comunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezComunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñez
paolanunezloaiza
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lamutis
 
Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...
Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...
Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...
Fabiany Rivera
 
Gestion comunidad 2010
Gestion comunidad 2010Gestion comunidad 2010
Gestion comunidad 2010
Angela Medina
 

Similaire à DIAPOSITIVAS WILMER BURGAC.pptx (20)

Escuela Hekokatúva.pptx
Escuela Hekokatúva.pptxEscuela Hekokatúva.pptx
Escuela Hekokatúva.pptx
 
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
 
SERGIO JAIME_LIS CNS
SERGIO JAIME_LIS CNSSERGIO JAIME_LIS CNS
SERGIO JAIME_LIS CNS
 
Maternidades en comunidades rurales del Chubut: La Cartografía Social como he...
Maternidades en comunidades rurales del Chubut: La Cartografía Social como he...Maternidades en comunidades rurales del Chubut: La Cartografía Social como he...
Maternidades en comunidades rurales del Chubut: La Cartografía Social como he...
 
Analicis de la practica ii
Analicis de la practica iiAnalicis de la practica ii
Analicis de la practica ii
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
 
Proyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidadProyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidad
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
 
Comunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezComunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñez
 
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
 
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdfPRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Clasificacio de residuos
Clasificacio de residuosClasificacio de residuos
Clasificacio de residuos
 
Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...
Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...
Rivera fabiany 2018_informefinal practicas socioeducativas del buen vivir com...
 
Gestion comunidad 2010
Gestion comunidad 2010Gestion comunidad 2010
Gestion comunidad 2010
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
 
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
 
LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA
LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIALA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA
LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA
 
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdfautogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
 

DIAPOSITIVAS WILMER BURGAC.pptx

  • 1.
  • 2. 2 I. INTRODUCCIÓN II. MATERIAL Y MÉTODOS III. RESULTADOS IV. CONCLUSIONES CONTENIDO
  • 3. 3 I. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, numerosas investigaciones nacionales e internacionales han realizado estudios sobre estrategias participativas y las prácticas sociales, demostrando su preocupación por las crisis sociales de las comunidades nativas, ocasionado por la alienación y disminución de los valores culturales de los grupos étnicos y su integración a ella, han puesto en práctica estrategias participativas; para tratar de minimizar y revertir esta crisis y a su vez apoyar a las comunidades locales a desarrollarse sosteniblemente. Por ello y con el fin de promover las prácticas sociales de la comunidad de nativa de Tsuntsuntsa, se identificaron estrategias participativas para preservar las prácticas sociales de la Comunidad Nativa Tsuntsuntsa-Aramango-Bagua, 2019, investigación que conlleva a rescatar vivencias y costumbres ancestrales practicadas por los pobladores awajún. La universidad como ente rector de la investigación científica, promueve la investigación con la finalidad de contribuir con el cambio de la sociedad, en tal sentido considerando la existencia pluricultural de la región Amazonas, y observando la existencia de comunidades nativas de origen awajún que se viene debilitando debido al ingreso de la población hispana en el territorio awajún, y, con la finalidad de contribuir en preservar las prácticas sociales de la comunidad nativa de Tsuntsuntsa-Aramango-Bagua, a través de la identificación de estrategias participativas que deben ser puestas en práctica por la población.
  • 4. 4 Gortari (2000), las prácticas sociales se refieren a un conjunto de trabajos, acciones, ejercicios, que se realizan constantemente dentro de una sociedad. Una sociedad es definida por sus prácticas sociales. A través de las prácticas sociales el hombre da sentido a los problemas fundamentales de la ciencia, sometiéndolos a las complejas relaciones entre ellos y su entorno. Carmen (2013), las estrategias participativas constituyen un conjunto de acciones integradoras e integradas entre sí, basadas en interacción y realizadas por los aprendices con la orientación del instructor. Prácticas Sociales Estrategias Participativas
  • 5. 5 II. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo y diseño de investigación: La investigación tuvo un diseño pre- experimental, de tipo descriptivo simple. El esquema utilizado en el estudio es siguiente: M: Muestra Xi: Estrategias participativas que contribuyan a conservar las prácticas sociales. O1: Resultado de la medición. Población, muestra, técnica e instrumento: Población: Conformada por 240 pobladores de la comunidad de Tsuntsuntsa Muestra: La muestra estuvo conformada por el 10% de la población total correspondiente a 24 pobladores adultos de la comunidad de Tsuntsuntsa. Técnicas: Se utilizó una encuesta. Instrumento: Se utilizó un cuestionario. Métodos de estudio: Inductivo: Se utilizó en el proceso de obtener la información particular de un grupo de individuos de la comunidad nativa de Tsuntsuntsa. Etnográfico: A través de este proceso se buscó conocer la vida cotidiana del grupo muestra desde el interior del mismo, identificando y describiendo sus rasgos cualitativos (Murillo y Martínez, 2010)
  • 6. 6 II. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó, desde la perspectiva de ver cómo las prácticas sociales que son propias (es decir, las que desarrolla cada persona en el seno de su comunidad) se van perdiendo cada día y se van quedando atrás en relación a su conservación. Tuvo como base la identificación de las estrategias participativas que contribuyan a conservar las prácticas sociales de la Comunidad. Se inició con la observación basada en la realidad encontrada de la población-muestra, luego se realizó el diseño y análisis de la investigación, considerando los fundamentos teóricos que sirvieron de base para la realización de la investigación. Procedimiento:
  • 7. 7 Análisis de datos: II. MATERIAL Y MÉTODOS
  • 8. 8 III. RESULTADOS Análisis comparativo de la Variable Estrategias Participativas: INTERPRETACIÓN: En la figura, la dimensión actividades preparatorias el 62.5% considera un mal nivel y el 37.5% un nivel regular, en la dimensión exposición de conocimientos el 66.7% perciben un nivel malo y el 33.3% regular y en la dimensión participación el 58.3% perciben un nivel de malo y el 41.7% un nivel regular, resultados que indican la pertinencia para la identificación de las estrategias participativas que contribuyan a conservar las prácticas sociales de la Comunidad Nativa Tsuntsuntsa, considerando que la comunidad en mención tiene un gran desafío en esta dimensión para conservar sus prácticas sociales. 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Malo Regular Bueno Excelente Actividades preparatorias 62.5% 37.5% 0% 0% Exposición de conocimientos 66.7% 33.3% 0% 0% Participación 58.3% 41.7% 0% 0% 62.5% 37.5% 0% 0% 66.7% 33.3% 0% 0% 58.3% 41.7% 0% 0%
  • 9. 9 Análisis comparativo de la variable Prácticas Sociales INTERPRETACIÓN: En la figura, se observa que en la dimensión saberes prácticos el 66.7% perciben un nivel malo y el 33.3% manifiestan un nivel regular. En la dimensión habilidades culturales el 100% manifiestan un nivel malo, por lo que se debería poner atención en esta dimensión, y en la dimensión materialidades el 79.2% manifiestan un nivel bueno y el 20.8% revelan un nivel excelente, considerando que los resultados obtenidos es necesario identificar las estrategias participativas que contribuyan a conservar las prácticas sociales de la Comunidad Nativa Tsuntsuntsa, sabiendo que la comunidad en mención tiene un gran desafío en esta dimensión para conservar sus prácticas sociales. 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00% Malo Regular Bueno Excelente Saberes prácticos 66.70% 33.30% 0% 0% Habilidades culturales 100% 0% 0% 0% Materialidades 0% 0% 79.20% 20.80% 66.7% 33.3% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 79.2% 20.8% Nivel
  • 10. 10 1 •Se identificó mediante la descripción de las bases teóricas la importancia de las estrategias participativas para contribuir a conservar las prácticas sociales de la comunidad, asimismo con los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento se identificó el nivel de estrategias participativas como diagnóstico de las prácticas sociales de la comunidad nativa de Tsuntsuntsa, resultados que evidencian la necesidad de poner en práctica las estrategias participativas para la mejora de las practicas sociales. 2 •Se concluye que mediante el instrumento aplicado se obtuvo los resultados siguientes: actividades preparatorias 62.5% malo, exposición de conocimientos 66.7% también malo y participación 58.3% malo, lo que demuestra la necesidad de trabajar en un futuro inmediato estas dimensiones a fin de conservar las prácticas sociales de la Comunidad Nativa de Tsuntsuntsa-Aramango-Bagua. IV. CONCLUSIONES
  • 11. 11 3 •Se consideró las teorías que dieron soporte científico a la investigación, asimismo se tuvo en cuenta el diseño de investigación, la población y muestra con el propósito de obtener resultados basados en la aplicación del instrumento para obtener la información pertinente, a fin identificar las estrategias participativas para conservar las prácticas sociales de la comunidad nativa de Tsuntsuntsa. 4 • Se evidenció que en cuanto a actividades preparatorias existe la necesidad por comprender y aprender las prácticas sociales, asimismo poner en práctica la actitud participativa y la anticipación a estrategias comunales, por otro lado en relación a la exposición de conocimientos es necesario activar la utilización del lenguaje originario, la expresión de ideas y la defensa de ideas y creencias, finalmente en cuanto a la dimensión participación es de necesidad poner en práctica la participación en actividades comunales, trabajar el interés por el desarrollo de estrategias participativas y poner en práctica el intercambio de ideas.