SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  42
Asociación Médica de Bahía Blanca - HPS-HAM
Unidad 3 Resumen para el Personal de Enfermería y Técnicos
“Primum non nocere”
No hacer daño es el principio primero y
esencial del código hipocrático
• La seguridad es un aspecto prioritario
en la organización y funcionamiento
de todo sistema de salud y tiene
implicancias directas en la calidad de
la atención de las personas.
• La seguridad está directamente
relacionada tanto con la prevención
de los errores que pudieran ocurrir y
se originan en el propio proceso de
atención como con la mitigación y
corrección de sus consecuencias.
• El concepto de error médico es conocido desde hace siglos; sin embargo
sólo a partir de 1999 ha cobrado importancia a través de la publicación del
informe del Instituto de Medicina de Estados Unidos, “Errar es humano”,
en el que, además del diagnóstico de una situación catastrófica en
términos de la frecuencia de errores en medicina, se enfatizó sobre la
necesidad de mejorar los niveles de calidad en la atención médica.
• En octubre de 2004, la OMS lanzó oficialmente la Alianza Mundial por la
Seguridad del Paciente para prestar la atención más cercana posible a la
seguridad del paciente y a crear sistemas basados en pruebas científicas
para mejorar la seguridad y la calidad de la atención.
• Las 6 áreas de acción de la Alianza son:
1) El desafío global de la Seguridad del paciente.
 El primer desafío es el de las infecciones asociadas a la
atención de salud con el lema ”Una atención limpia es
una atención segura”.
 El segundo desafío es “una cirugía segura salva vidas”
con el objetivo de mejorar la seguridad en la atención
quirúrgica en todo el mundo.
 El tercer desafío se relaciona con el uso racional de los
antibióticos, “Lucha contra la resistencia de los
antimicrobianos”.
• Soluciones para reducir los riesgos de la atención en salud y
mejorar la seguridad del paciente: Entre las 9 soluciones que
se lanzaron el 2007 dos de ellas son: de higiene de manos y de
identificación de pacientes.
• El reporte de incidentes como método para mejorar la
seguridad del paciente: cuya meta principal es aprender de la
experiencia y generar recomendaciones para que las “mejores
prácticas” sean seguidas por todos.
• La higiene de manos como la identificación del paciente son
temas prioritarios en los que se está trabajando en todo el
mundo.
• Los errores siempre ocurrirán, pero es posible
minimizar su ocurrencia o sus consecuencias, sólo si
se los enfrenta y se los entiende como oportunidades
para la mejora del sistema.
• Es necesario avanzar más allá de “que le pasó a ese
médico, o a esa enfermera”, al por qué sucedió,
tratando de encontrar las causas primarias o factores
determinantes, que generalmente radican en la
estructura y procesos de un sistema que deben ser
corregidos o mejorados y no en la persona.
• El error ha servido tradicionalmente para
aprender lo que no había que hacer y lo que no
era verdad.
• La reacción era castigar al responsable del error,
suponiendo que el error era producto de la
incapacidad o irresponsabilidad individual, y era
necesaria la culpa.
• Ese error pasó luego a constituir una problemática
ética y legal de responsabilidad y castigo que,
cuando era considerado como producto de mala
práctica, determinó que se ocultara, disimulara
con falsedades, o transfiriera la propia
responsabilidad a otro.
• Todo esto determinó que se dejara de aprender
del error, olvidamos que los seres humanos son
seres falibles, más aún cuando actúan en un
sistema complejo y dimos lugar a que en nuestro
país, prevalezca un enfoque centrado en la culpa
de las personas como causa del error.
• La ocurrencia de un error es seguida por la
búsqueda, explícita o no, del “culpable”. Esta
situación promueve mayor temor en los
profesionales de salud y genera una creciente
tendencia a ocultar los errores.
• Se calcula que en los países desarrollados hasta uno de cada
10 pacientes sufre algún tipo de daño durante su estancia en
el hospital.
• En los países en desarrollo, la probabilidad es aún mayor, el
riesgo de infección asociada con la atención médica llega a
ser hasta 20 veces superior al registrado en los países
desarrollados, el 50% de los equipos médicos no está en
condiciones de ser utilizado, los problemas asociados con la
seguridad en las intervenciones quirúrgicas constituyen el
50% de los episodios adversos evitables cuyo resultado es la
muerte o la discapacidad.
Para pensar…
• La probabilidad de que un pasajero sufra algún daño en un
avión es de 1 en 1 000 000.
• En cambio, la probabilidad de que un paciente sufra algún
daño ocasionado por la atención médica es de 1 en 300.
 La Seguridad del paciente es la
ausencia de daño innecesario o
daño potencial asociado a la
atención sanitaria.
 La Seguridad en la Atención de
los pacientes es entendida como
los procesos destinados a la
prevención, la mitigación y la
corrección de las consecuencias
de los errores que ocurren en el
propio proceso de atención.
Evento adverso Injuria o daño al paciente NO intencional, causada más por la atención médica que por
la enfermedad del paciente, y que provoca la hospitalización, la prolongación de la
estancia hospitalaria, morbilidad o muerte.
Prevenible Evento adverso debido a un error en la atención Coma por sobredosis de un sedante
No prevenible
Presencia de lesión, pero sin que hubiera
habido un error en la atención.
Reacción alérgica en un paciente del
cuál se desconocía su condición
Error Médico
Falla en completar una acción planeada tal
como se pretendía o utilización de un plan
incorrecto para alcanzar un determinado
objetivo.
Administración de una droga por una
vía inadecuada
“Cuasi errores”
(near misses)
Una falla en la atención pero que no ocasiona
evento adverso por una corrección oportuna
Una prescripción inadecuada que no es
administrada por detección por parte
de la enfermera
• Las instituciones deberían llevar
adelante programas de garantía de
calidad no solo por motivos éticos sino
económicos, de efectividad y
seguridad de los pacientes.
• Se reconoce el hecho que las
intervenciones médicas pueden
producir daños y, por lo tanto, la
calidad es la resultante favorable de
dos fuerzas opuestas, siempre
presentes: los beneficios y los riesgos.
• Ninguna intervención en salud o
enfermedad es inocua; en
consecuencia brindar una atención de
calidad es primordial.
Le deberíamos garantizar a los pacientes
bajo nuestro cuidado:
• La seguridad de las instalaciones y de la
aparatología. Su certificación y
mantenimiento.
• La calificación del personal.
Selección, capacitación y condiciones
laborales favorables.
• La prevención de los eventos adversos de
procedimientos y tratamientos de mayor
frecuencia y riesgo.
• La organización de sistemas de
información sobre eventos adversos e
identificación de aquellos vinculados a
equipos de diagnóstico y tratamiento.
• La implementación de sistemas eficientes
de gestión administrativa.
Es el efecto previsible consecuente o relacionado con la gravedad o
patología de base.
Dentro de esta categoría se encuentran:
• Infecciones intrahospitalarias.
• Desajustes metabólicos.
• Consecutivas a procedimientos instrumentales, quirúrgicos.
• Problemas transfusionales.
• Problemas anestésicos.
• Reinternaciones por la misma patología.
• Reingreso a terapia intensiva.
• Reintervenciones quirúrgicas.
Tipo de errores generales
Diagnóstico
 Error o demora en el diagnóstico
 Falla en el empleo de las pruebas indicadas
 Uso de pruebas o terapias antiguas
 Fracaso de los resultados de monitoreo o pruebas
Tratamiento
 Error en el desarrollo de operación, procedimiento o prueba
 Error en la administración del tratamiento
 Error en la dosis o método de aplicación de medicamentos
 Demora de tratamiento o ante una prueba anormal
 Cuidado inapropiado o no indicado
Prevención
 Demora en la provisión de un tratamiento preventivo
 Inadecuado monitoreo o del seguimiento del tratamiento
 Fallas en la comunicación
 Fallas del equipamiento
 Otras fallas o demoras
• La mayor frecuencia de efectos adversos se produce en los
pacientes internados. La susceptibilidad de esos enfermos y la
intensidad de las actividades en el ámbito hospitalario son las
causas principales, estos eventos quedan registrados en
documentos como: historias clínicas, registros de enfermería,
partes quirúrgicos y otros.
• Se pueden producir en cualquiera de las etapas del proceso de
atención y es posible distinguir la tríada ecológica causal:
huésped, agente y medio.
• En ese contexto, se ha adjudicado responsabilidad a fallas
humanas, de equipos, de normas y procedimientos, etc.
Sin embargo el enfoque actual adjudica relevancia principal a las
deficiencias del diseño, de la organización y del
funcionamiento.
• La OMS manifiesta enfáticamente que la mayoría de los eventos
adversos no se deben a negligencia, escasez o falta de
formación de los recursos humanos sino a causas latentes en los
propios sistemas.
• Frente a los problemas de atención, se trata de no penalizar individualmente a las personas sino
que sea la institución la que asuma la responsabilidad de mejorar.
• Esto supone actuar sobre las decisiones y conductas profesionales desde el sistema, operando
sobre la cultura organizacional, fomentando la gestión de calidad y la oportunidad institucional de
aprender de los errores.
Karl Popper señalaba:
“La vieja ética que describo prohibía cometer errores.
Pero es imposible evitar todo error o incluso tan solo todo error evitable”
• El resultado de este pensamiento es que los profesionales y la sociedad son más tolerantes y
aceptan mejor la posibilidad del error, aunque su ocultamiento o negación sería el mayor pecado
intelectual.
• Al aceptar la falibilidad del accionar profesional se favorece la sinceridad, la tolerancia, la
autocrítica y, sobre todo, la aceptación de la crítica de los otros. Sin duda, el mejor conocimiento de
las equivocaciones beneficia el acercamiento o la aproximación a la verdad.
• Para mejorar la seguridad de los pacientes no sólo se deben identificar y aceptar los errores sino
prevenirlos y actuar sobre los múltiples factores que los desencadenan.
• La búsqueda de culpables no soluciona los problemas.
• Muchos de los errores están vinculados al estrés y fatiga, a la insatisfacción, a las condiciones de
trabajo, o a la inapropiada selección o conducción del personal.
La primera etapa para solucionar un problema es tomar conciencia de
que existe. Para la disminución de los efectos adversos se debe
trabajar en cuatro aspectos, que se pueden resumir en:
• Aceptar que somos falibles y nos podemos equivocar.
• Aplicar sistemas para detectar todos los errores y sus causas.
• Diseñar sistemas de cuidado tendientes a reducir la probabilidad de
errores.
• Reconocer tempranamente los problemas emocionales en los que
cuidan a los pacientes.
• El reto propuesto por Johns Hopkins
para beneficiar a sus pacientes dice:
“primero, que ningún paciente sufra
daños por errores con medicamentos
ni infecciones adquiridas en el
hospital y, segundo, que el
profesional encargado de la atención
dedique mayor tiempo al cuidado
directo del paciente”.
• Ese desafío se basa en la convicción de que, mientras la
calidad y la seguridad generalmente se miden y se discuten
en términos de “tasas” de error o daño, tales tasas no
reflejan el verdadero impacto de una calidad deficiente en
nuestros pacientes, que son seres humanos únicos.
• La calidad y la seguridad deben ser partes integrales del
trabajo de toda la organización.
• El error no debe ser visto como una forma para buscar
culpables sino como la oportunidad de cambiar y mejorar.
• Y cumpliríamos así con el mandato ético no tan sólo de no
dañar a nuestros pacientes sino de tratar de beneficiarlos en
todo aquello que el conocimiento y la práctica nos permiten.
Seguimos…
• Miles de personas mueren cada día en el
mundo por infecciones que adquirieron
cuando recibían atención de salud.
• Las manos son las principales vías de
transmisión de los gérmenes durante la
atención de salud.
• Por consiguiente, la higiene de las manos
es la medida más importante para evitar la
transmisión de gérmenes dañinos y
prevenir las infecciones asociadas a la
atención de salud.
• Cualquier trabajador de salud, cuidador o persona
implicada en la atención al paciente tiene que
preocuparse por la higiene de las manos.
• Lávese las manos frotándolas con
una formulación alcohólica, si
dispusiera de ella. Es más
rápido, más eficaz y las manos lo
toleran mejor que si las lavara con
agua y jabón.
• Lávese las manos con agua y jabón
sólo cuando las tenga visiblemente
sucias y si no dispusiera de una
formulación alcohólica
•No use uñas postizas ni extensiones de uñas cuando entre en contacto
directo con los pacientes.
•Lleve las uñas naturales cortas.
Cuidado de las manos
•Cuide sus manos usando regularmente una crema o loción protectora, al
menos una vez al día.
•No se lave sistemáticamente las manos con agua y jabón
inmediatamente antes o después de usar una formulación alcohólica
para el lavado de las manos.
•No use agua caliente para aclarar las manos.
•Después de lavarse las manos con formulación alcohólica o con agua y
jabón, deje que se sequen por completo antes de ponerse los guantes.
¿Cuándo ?
Sus 5 momentos para la higiene de las manos
•La higiene de las manos debe realizarse en todas las situaciones descritas a continuación,
independientemente de si se utilizaron guantes o no
ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE
¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar a un paciente
cuando se acerque de él*
¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos
que tiene usted en las manos
EJEMPLOS:
• Gestos de cortesía y consuelo: darse la mano, acariciar el brazo.
• Contacto físico directo: ayudar al paciente a moverse, a lavarse,
darle un masaje.
• Exploración clínica: determinación del pulso y de la tensión
arterial, auscultación torácica, palpación abdominal.
ANTES DE REALIZAR UNA TAREA ASÉPTICA
¿CUANDO? Lávese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea
aséptica.
¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían
entrar en su cuerpo, incluidos los del propio paciente
EJEMPLOS:
• Contacto con las mucosas: atención bucodental, administración de colirio en
los ojos, aspiración de secreciones.
• Contacto con piel no intacta: atención de las lesiones de la piel, cura de
heridas, aplicación de cualquier tipo de inyección.
• Contacto con dispositivos médicos: inserción de catéter, apertura de un
sistema de acceso vascular o un sistema de drenaje.
• Preparación de comida, medicación material para curaciones.
DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS
CORPORALES
¿CUÁNDO? Lávese las manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a
líquidos corporales (y después de quitarse los guantes)*
¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de
gérmenes dañinos del paciente
EJEMPLOS:
• Contacto con las mucosas y con piel no intacta, como se detalla en la indicación
“Antes de realizar una tarea aséptica”.
• Contacto con dispositivos médicos o muestras clínicas: extracción y manipulación
de cualquier muestra líquida, apertura de un sistema de drenaje, inserción de un
tubo endotraqueal.
• Limpieza de orina, heces y vómitos.
• Manipulación de desechos (vendajes, pañales, compresas para la incontinencia
urinaria), limpieza de zonas o materiales contaminados y visiblemente sucios
(cuarto de baño, instrumental médico).
DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL PACIENTE
¿CUÁNDO? Lávese las manos después de tocar a un paciente y la zona que
rodea, cuando deje la cabecera del paciente*
¿POR QUÉ? Para que usted se proteja y para proteger el entorno de atención de salud
de los gérmenes dañinos del paciente.
EJEMPLOS:
• Gestos de cortesía y consuelo: darse la mano, acariciar el brazo.
• Contacto físico directo: ayudar al paciente a moverse, a lavarse, darle un masaje.
• Exploración clínica: determinación del pulso y de la tensión arterial, auscultación
torácica, palpación abdominal
DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL
PACIENTE
¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar cualquier objeto o mueble
del entorno inmediato del paciente, cuando lo deje (incluso aunque no
haya tocado al paciente).
¿POR QUÉ? Para que usted se proteja y para proteger el entorno de
atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente
EJEMPLOS:
• Cambio de la ropa de cama, ajuste de la velocidad de perfusión, control
de alarmas, manipulación de la barandilla de la cama, limpieza de la
mesita de noche.
• El uso de los guantes no suple la necesidad de lavarse las
manos.
• Cuando lleve guantes, quíteselos para realizar la higiene de las
manos si se diera una indicación para el lavado de las manos.
• Deseche los guantes después de realizar cada tarea y lávese
las manos (los guantes pueden tener gérmenes).
• Póngase los guantes sólo cuando esté indicado (consulte los
ejemplos que se presentan en la siguiente pirámide), ya que
de otro modo se convierten en un riesgo importante de
transmisión de gérmenes.
INDICACIONES DE
USO DE LOS GUANTES
Cualquier procedimiento quirúrgico; parto
vaginal; procedimientos radiológicos invasivos;
realización de accesos y procedimientos
vasculares (vías centrales); preparación de la
nutrición parenteral total y de los antineoplásicos.
LOS GUANTES LIMPIOS ESTAN INDICADOS EN SITUACIONES CLINICAS
Posibilidad de tocar sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones y objetos
visiblemente manchados por líquidos corporales
EXPOSICION DIRECTA AL PACIENTE: contacto con la sangre; contacto con las mucosas y con la
piel no intacta; posible presencia de microorganismos muy infecciosos
y peligrosos; situaciones epidémicas o urgentes; inserciones y extracciones intravenosas;
extracción de sangre; retirada de una vía venosa; exploración pélvica y vaginal; succión de
sistemas no cerrados de tubos endotraqueales.
EXPOSICION INDIRECTA AL PACIENTE : vaciamiento de los recipientes para vómitos; manejo o
limpieza de instrumentos; manejo de desechos; limpieza de líquidos corporales derramados.
LOS GUANTES NO ESTAN INDICADOS
(excepto para tomar medidas para prevenir la transmisión por contacto)
Si no hay posibilidad de exposición a la sangre o los líquidos corporales o un entorno contaminado.
EXPOSICION DIRECTA AL PACIENTE: determinación de la tensión arterial, la temperatura y el pulso; administración de inyecciones
subcutáneas e intramusculares; baño y vestido del paciente; transporte del paciente; cuidados de los ojos y oídos (sin secreciones); cualquier
manipulación de las vías vasculares en la que no haya salida de sangre.
EXPOSICION INDIRECTA AL PACIENTE: uso del teléfono; escritura en la gráfica del paciente; administración de medicación oral; distribución o
recogida de las bandejas de comida de los pacientes; retirada y sustitución de la ropa de la cama del paciente; colocación de un equipo de
ventilación no
invasiva y cánulas de oxígeno; desplazamiento del mobiliario del paciente.
Los guantes deben utilizarse de acuerdo con las PRECAUCIONES NORMALIZADAS y las PRECAUCIONES PARA EVITAR EL CONTACTO. La pirámide
ofrece algunos ejemplos de situaciones clínicas en las que no son necesarios, y de otras en las que está indicado el uso de guantes limpios o
estériles. La higiene de las manos debe realizarse cuando proceda, con independencia de las indicaciones de uso de guantes
Seguimos…
• Se estima que la incidencia de muerte y complicaciones mayores
intrahospitalarias en el perioperatorio en los países industrializados es del
0,4 al 3 %.
• Estas cifras podrían ser mayores en los países en desarrollo. Por tal
motivo, la Organización Mundial de la Salud, elaboró el Listado de
Verificación de Seguridad Quirúrgica, el que pretende ser una
herramienta a disposición del equipo de salud para mejorar la seguridad
en las intervenciones quirúrgicas y reducir los eventos adversos evitables.
• El mismo se enmarca en el Reto Mundial “La Cirugía Segura Salva
Vidas”, de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS.
• Desde la Alianza, tras consultar con
cirujanos, anestesistas, enfermeras, otros profesionales sanitarios y con
pacientes de todo el mundo, se ha identificado un conjunto de controles
de seguridad que podrían realizarse en cualquier quirófano.
• En este sentido, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica tiene
como objetivo reforzar las prácticas seguras reconocidas y fomentar una
mejor comunicación y trabajo en equipo entre las disciplinas quirúrgicas.
• Cada uno de los puntos de control ha sido incluido basándose en la
evidencia científica, o en la opinión de los expertos de que su inclusión
puede reducir la probabilidad de daño quirúrgico serio, evitable, y
considerando que es poco probable que la adherencia al mismo origine
daños o costos significativos.
• Por tales motivos, el listado se ha diseñado para que sea simple y breve.
Cabe destacar que muchos de sus pasos ya están aceptados como parte
de las rutinas de práctica en los quirófanos de todo el mundo.
EXPERIENCIA
• Con el soporte de la OMS, entre octubre de 2007 y septiembre de 2008, se eligieron 8 hospitales
distribuidos por todo el mundo con diferencias marcadas en cuanto a entorno socioeconómico.
• Los mismos están ubicados en distintos paise como enEstados Unidos; Canadá; Inglaterra; Jordania; India,
Filipinas; Tanzania; Nueva Zelanda. Cada hospital identificó entre 1 y 4 quirófanos que sirvieron de salas de
estudio. El objetivo fue detectar reducciones en complicaciones mayores tras la introducción del checklist
de la OMS.
• Se intentó involucrar en el estudio a 500 pacientes consecutivos antes y después de la implementación del
checklist durante un período de entre 3 y 6 meses.
• Asimismo, se hizo un seguimiento de 30 días luego de llevadas a cabo las cirugías en el hospital registrando
las complicaciones mayores o la muerte.
RESULTADOS
• La tasa de mortalidad descendió de 1.5% a 0.8%. (p=0.003)
• La tasa morbilidad descendió de 11% a 7.0%. (p<0.001)
• Las infecciones quirúrgicas se redujeron de 6.2% a 3.4%. (p<0.001)
• Las reintervenciones se redujeron de 2.4% a 1.8%. (p=0.047)
• Como conclusión, se pudo inferir que la aplicación del checklist puede reducir un
gran número de muertes y complicaciones mayores en el perioperatorio.
 234 millones de intervenciones quirúrgicas realizadas cada año en todo el mundo.
 Más de 1 millón de personan mueren al año a causa de las complicaciones. La
mitad son evitables con el uso del checklist.
 Una operación por cada 25 personas/año.
 Tasa de complicaciones quirúrgicas conocida: 3-4%.
 Tasa de mortalidad conocida: 0.4-0.8%.
La mitad de las muertes son evitables
 Al menos 7 millones de complicaciones incapacitantes –incluyendo 1 millón de
muertes- cada año en todo el mundo.
 El checklist implica la coordinación del equipo quirúrgico –el cirujano, el
anestesista y las enfermeras- en los controles de seguridad en las fases específicas
de la atención perioperatoria (“sign in”, “time out” y “sign out”).
OBJETIVOS DE LA OMS PARA UNA CIRUGÍA SEGURA
1. Intervenir al paciente correcto en el lugar del cuerpo correcto.
2. Utilizar los métodos disponibles para prevenir el daño derivado de la
anestesia y evitar dolor al paciente.
3. Identificar y abordar adecuadamente los riesgos relacionados con la vía
aérea.
4. Identificar y abordar adecuadamente el riesgo de pérdida significativa de
sangre.
5. Evitar reacciones alérgicas y reacciones adversas a medicamentos en los
pacientes con riesgo conocido.
6. Utilizar sistemáticamente métodos que minimicen el riesgo de infección
de localización quirúrgica.
7. Prevenir la retención inadvertida de gasas o instrumental.
8. Comunicar e intercambiar de manera efectiva aquella información acera
del paciente que resulta crítica para la seguridad de la intervención.
9. Establecer sistemas de vigilancia y monitorización de la actividad
quirúrgica.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN LA PLANTA
PRIMERA VERIFICACIÓN ANTES DE INGRESAR A QUIRÓFANO: Residente o staff completan los siguientes campos:
 COMPROBADA LA IDENTIFICACIÓNDEL PACIENTE
 HISTORIA ACTUALIZADA
 IDENTIFICACIÓNDIAGNÓSTICO Y CIRUGÍA PROGRAMADA
 DIAGNÓSTICOCORRECTO
 PREOPERATORIOY CONSULTA
 ANESTÉSICA REALIZADA
 CONFIRMAR CAMA DE POSTOPERATORIO
 CONSENTIMIENTO INFORMADO CIRUGÍA
 CONSENTIMIENTO INFORMADO TRANSFUSIÓN
 MARCAR ZONA QUIRÚRGICA CON EL PACIENTE
SEGUNDA VERIFICACIÓN ANTES DE INGRESAR A QUIRÓFANO: Supervisora o enfermera completan los siguientes campos:
 LA IDENTIDAD DEL PACIENTE, ESTÁ CHEQUEADO Y FIRMADO EL APARTADO
ANTERIOR (si no lo está notifica al cirujano responsable)
 CONFIRMADA LA IDENTIDAD DEL PACIENTE
 HISTORIA CLINICA PRESENTE
 PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE PACIENTE QUIRÚRGICO REALIZADO
 CONFIRMADO MARCADO DE ZONA QUIRÚRGICO
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA ENTRADA ÁREA QUIRÚRGICA: antes de la inducción anestésica, anestesiólogos y enfermeras
completan los siguientes campos :
 CONFIRMADA LA IDENTIDAD DEL PACIENTE, LA LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA Y EL
PROCEDIMIENTO
 LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA MARCADA O NO APLICABLE
 OXÍMETRO DE PULSO EN EL PACIENTE EN`FUNCIONAMIENTO
 HISTORIA DEL PACIENTE PRESENTE
 CONTROL DE SEGURIDAD ANESTÉSICA COMPLETADO
¿TIENE EL PACIENTE?
ALERGIAS CONOCIDAS NO SI
DIFICULTAD EN LA VÍA AÉREA (pe. Mallampati 3 o 4)
NO SI Y HAY AYUDA DISPONIBLE
RIESGO DE PÉRDIDA DE >1000 cm3 DE SANGRE
(15 cm3 en niños )
NO SI Y SE ESTABLECE ACCESO IV. ADECUADO
PAUSA QUIRÚRGICA: antes de la incisión de la piel, cirujano, anestesiólogo, enfermera
 CIRUJANO, ANESTESIÓLOGOY ENFERMERA CONFIRMAN VERBALMENTE LA IDENTIFICACIÓNDEL PACIENTE, EL SITIO QUIRÚRGICO, EL PROCEDIMIENTOY LA POSICIÓN
 ADMINISTRACIÓNDE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LOS ÚLTIMOS 60 MINUTOS NO APLICABLE
 VISUALIZACIÓNDE LAS IMÁGENES ESENCIALES NO APLICABLE
 ANTICIPACIÓNDE INCIDENTESCRÍTICOS
 EL CIRUJANO REPASA: POSIBLES MEDIDAS CRÍTICAS O INESPERADAS, DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN, POSIBLE PÉRDIDA DE SANGRE
 EL ANESTESIÓLOGOREPASA: ELEMENTOS CRÍTICOS DEL PLAN DE REANIMACIÓN Y
 CONSIDERACIONESESPECÍFICASDEL PACIENTE SI LAS HAY
 LA ENFERMERA REPASA: INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN, ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO, OTRAS CONSIDERACIONES DEL PACIENTE
SALIDA: antes de retirar el campo estéril, completar los siguientes elementos:
EL CIRUJANO REPASA CON TODO EL EQUIPO: • Procedimiento realizado • Sucesos intraoperatorios importantes • Plan quirúrgico.
EL ANESTESIÓLOGO REPASA CON TODO EL EQUIPO: • Sucesos intraoperatorios importantes • Plan de recuperación.
LA ENFERMERA REPASA CON TODO EL EQUIPO:
• Contaje de gasas e instrumental • Identificación de las muestras biológicas incluyendo el nombre del paciente • Sucesos intraoperatorios importantes y plan de atención
CADA FORMULARIO DEBE CONTENER FIRMA Y FECHA

Contenu connexe

Tendances

6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manosGeorgina Cano Cruz
 
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxIEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxAlejandraVasquez99
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciElizabeth Garcia Garibay
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaRodrigo Gutiérrez Fernández
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Lidia Garcia Ortiz
 
Menejo Perioperatorio
Menejo PerioperatorioMenejo Perioperatorio
Menejo Perioperatoriocirugia
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgicaguest2503e6
 
Power point patient saftey final 2010
Power point patient saftey final 2010Power point patient saftey final 2010
Power point patient saftey final 2010Amal Al Zayer Alzayer
 

Tendances (20)

6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos
 
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxIEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
La seguridad del paciente en cirugía
La seguridad del paciente en cirugíaLa seguridad del paciente en cirugía
La seguridad del paciente en cirugía
 
Check list iaas (infecciones)
Check list iaas (infecciones)Check list iaas (infecciones)
Check list iaas (infecciones)
 
Menejo Perioperatorio
Menejo PerioperatorioMenejo Perioperatorio
Menejo Perioperatorio
 
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
Patient safety
Patient safetyPatient safety
Patient safety
 
Power point patient saftey final 2010
Power point patient saftey final 2010Power point patient saftey final 2010
Power point patient saftey final 2010
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 

Similaire à Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos

Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSUA IMSS UMAM
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxBladimiroCastaedaCor1
 
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022SAULOCAMPO8
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidomaryluzzuluaga
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadElisa Gaillard
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasLidia Gramajo
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxmfy7bkb299
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error MabelCandelaria1
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Similaire à Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos (20)

Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
ERROR HUMANO pdf.pdf
 ERROR HUMANO pdf.pdf ERROR HUMANO pdf.pdf
ERROR HUMANO pdf.pdf
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
 
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 

Plus de Cecilia B. Stanziani

Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosRiesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosCecilia B. Stanziani
 
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalariaControl de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalariaCecilia B. Stanziani
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesCecilia B. Stanziani
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasCecilia B. Stanziani
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaCecilia B. Stanziani
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANCecilia B. Stanziani
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETCecilia B. Stanziani
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiCecilia B. Stanziani
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Cecilia B. Stanziani
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Cecilia B. Stanziani
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Cecilia B. Stanziani
 

Plus de Cecilia B. Stanziani (16)

Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosRiesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalariaControl de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
 
Ergonomia Basica-2
Ergonomia Basica-2Ergonomia Basica-2
Ergonomia Basica-2
 
Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1 Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
Resumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyTResumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyT
 
Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
 

Dernier

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 

Dernier (20)

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 

Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos

  • 1. Asociación Médica de Bahía Blanca - HPS-HAM Unidad 3 Resumen para el Personal de Enfermería y Técnicos
  • 2. “Primum non nocere” No hacer daño es el principio primero y esencial del código hipocrático
  • 3. • La seguridad es un aspecto prioritario en la organización y funcionamiento de todo sistema de salud y tiene implicancias directas en la calidad de la atención de las personas. • La seguridad está directamente relacionada tanto con la prevención de los errores que pudieran ocurrir y se originan en el propio proceso de atención como con la mitigación y corrección de sus consecuencias.
  • 4. • El concepto de error médico es conocido desde hace siglos; sin embargo sólo a partir de 1999 ha cobrado importancia a través de la publicación del informe del Instituto de Medicina de Estados Unidos, “Errar es humano”, en el que, además del diagnóstico de una situación catastrófica en términos de la frecuencia de errores en medicina, se enfatizó sobre la necesidad de mejorar los niveles de calidad en la atención médica. • En octubre de 2004, la OMS lanzó oficialmente la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente para prestar la atención más cercana posible a la seguridad del paciente y a crear sistemas basados en pruebas científicas para mejorar la seguridad y la calidad de la atención.
  • 5. • Las 6 áreas de acción de la Alianza son: 1) El desafío global de la Seguridad del paciente.  El primer desafío es el de las infecciones asociadas a la atención de salud con el lema ”Una atención limpia es una atención segura”.  El segundo desafío es “una cirugía segura salva vidas” con el objetivo de mejorar la seguridad en la atención quirúrgica en todo el mundo.  El tercer desafío se relaciona con el uso racional de los antibióticos, “Lucha contra la resistencia de los antimicrobianos”.
  • 6. • Soluciones para reducir los riesgos de la atención en salud y mejorar la seguridad del paciente: Entre las 9 soluciones que se lanzaron el 2007 dos de ellas son: de higiene de manos y de identificación de pacientes. • El reporte de incidentes como método para mejorar la seguridad del paciente: cuya meta principal es aprender de la experiencia y generar recomendaciones para que las “mejores prácticas” sean seguidas por todos. • La higiene de manos como la identificación del paciente son temas prioritarios en los que se está trabajando en todo el mundo.
  • 7. • Los errores siempre ocurrirán, pero es posible minimizar su ocurrencia o sus consecuencias, sólo si se los enfrenta y se los entiende como oportunidades para la mejora del sistema. • Es necesario avanzar más allá de “que le pasó a ese médico, o a esa enfermera”, al por qué sucedió, tratando de encontrar las causas primarias o factores determinantes, que generalmente radican en la estructura y procesos de un sistema que deben ser corregidos o mejorados y no en la persona.
  • 8. • El error ha servido tradicionalmente para aprender lo que no había que hacer y lo que no era verdad. • La reacción era castigar al responsable del error, suponiendo que el error era producto de la incapacidad o irresponsabilidad individual, y era necesaria la culpa. • Ese error pasó luego a constituir una problemática ética y legal de responsabilidad y castigo que, cuando era considerado como producto de mala práctica, determinó que se ocultara, disimulara con falsedades, o transfiriera la propia responsabilidad a otro. • Todo esto determinó que se dejara de aprender del error, olvidamos que los seres humanos son seres falibles, más aún cuando actúan en un sistema complejo y dimos lugar a que en nuestro país, prevalezca un enfoque centrado en la culpa de las personas como causa del error. • La ocurrencia de un error es seguida por la búsqueda, explícita o no, del “culpable”. Esta situación promueve mayor temor en los profesionales de salud y genera una creciente tendencia a ocultar los errores.
  • 9. • Se calcula que en los países desarrollados hasta uno de cada 10 pacientes sufre algún tipo de daño durante su estancia en el hospital. • En los países en desarrollo, la probabilidad es aún mayor, el riesgo de infección asociada con la atención médica llega a ser hasta 20 veces superior al registrado en los países desarrollados, el 50% de los equipos médicos no está en condiciones de ser utilizado, los problemas asociados con la seguridad en las intervenciones quirúrgicas constituyen el 50% de los episodios adversos evitables cuyo resultado es la muerte o la discapacidad. Para pensar… • La probabilidad de que un pasajero sufra algún daño en un avión es de 1 en 1 000 000. • En cambio, la probabilidad de que un paciente sufra algún daño ocasionado por la atención médica es de 1 en 300.
  • 10.  La Seguridad del paciente es la ausencia de daño innecesario o daño potencial asociado a la atención sanitaria.  La Seguridad en la Atención de los pacientes es entendida como los procesos destinados a la prevención, la mitigación y la corrección de las consecuencias de los errores que ocurren en el propio proceso de atención.
  • 11. Evento adverso Injuria o daño al paciente NO intencional, causada más por la atención médica que por la enfermedad del paciente, y que provoca la hospitalización, la prolongación de la estancia hospitalaria, morbilidad o muerte. Prevenible Evento adverso debido a un error en la atención Coma por sobredosis de un sedante No prevenible Presencia de lesión, pero sin que hubiera habido un error en la atención. Reacción alérgica en un paciente del cuál se desconocía su condición Error Médico Falla en completar una acción planeada tal como se pretendía o utilización de un plan incorrecto para alcanzar un determinado objetivo. Administración de una droga por una vía inadecuada “Cuasi errores” (near misses) Una falla en la atención pero que no ocasiona evento adverso por una corrección oportuna Una prescripción inadecuada que no es administrada por detección por parte de la enfermera
  • 12. • Las instituciones deberían llevar adelante programas de garantía de calidad no solo por motivos éticos sino económicos, de efectividad y seguridad de los pacientes. • Se reconoce el hecho que las intervenciones médicas pueden producir daños y, por lo tanto, la calidad es la resultante favorable de dos fuerzas opuestas, siempre presentes: los beneficios y los riesgos. • Ninguna intervención en salud o enfermedad es inocua; en consecuencia brindar una atención de calidad es primordial.
  • 13. Le deberíamos garantizar a los pacientes bajo nuestro cuidado: • La seguridad de las instalaciones y de la aparatología. Su certificación y mantenimiento. • La calificación del personal. Selección, capacitación y condiciones laborales favorables. • La prevención de los eventos adversos de procedimientos y tratamientos de mayor frecuencia y riesgo. • La organización de sistemas de información sobre eventos adversos e identificación de aquellos vinculados a equipos de diagnóstico y tratamiento. • La implementación de sistemas eficientes de gestión administrativa.
  • 14. Es el efecto previsible consecuente o relacionado con la gravedad o patología de base. Dentro de esta categoría se encuentran: • Infecciones intrahospitalarias. • Desajustes metabólicos. • Consecutivas a procedimientos instrumentales, quirúrgicos. • Problemas transfusionales. • Problemas anestésicos. • Reinternaciones por la misma patología. • Reingreso a terapia intensiva. • Reintervenciones quirúrgicas.
  • 15. Tipo de errores generales Diagnóstico  Error o demora en el diagnóstico  Falla en el empleo de las pruebas indicadas  Uso de pruebas o terapias antiguas  Fracaso de los resultados de monitoreo o pruebas Tratamiento  Error en el desarrollo de operación, procedimiento o prueba  Error en la administración del tratamiento  Error en la dosis o método de aplicación de medicamentos  Demora de tratamiento o ante una prueba anormal  Cuidado inapropiado o no indicado Prevención  Demora en la provisión de un tratamiento preventivo  Inadecuado monitoreo o del seguimiento del tratamiento  Fallas en la comunicación  Fallas del equipamiento  Otras fallas o demoras
  • 16. • La mayor frecuencia de efectos adversos se produce en los pacientes internados. La susceptibilidad de esos enfermos y la intensidad de las actividades en el ámbito hospitalario son las causas principales, estos eventos quedan registrados en documentos como: historias clínicas, registros de enfermería, partes quirúrgicos y otros. • Se pueden producir en cualquiera de las etapas del proceso de atención y es posible distinguir la tríada ecológica causal: huésped, agente y medio. • En ese contexto, se ha adjudicado responsabilidad a fallas humanas, de equipos, de normas y procedimientos, etc. Sin embargo el enfoque actual adjudica relevancia principal a las deficiencias del diseño, de la organización y del funcionamiento. • La OMS manifiesta enfáticamente que la mayoría de los eventos adversos no se deben a negligencia, escasez o falta de formación de los recursos humanos sino a causas latentes en los propios sistemas.
  • 17. • Frente a los problemas de atención, se trata de no penalizar individualmente a las personas sino que sea la institución la que asuma la responsabilidad de mejorar. • Esto supone actuar sobre las decisiones y conductas profesionales desde el sistema, operando sobre la cultura organizacional, fomentando la gestión de calidad y la oportunidad institucional de aprender de los errores. Karl Popper señalaba: “La vieja ética que describo prohibía cometer errores. Pero es imposible evitar todo error o incluso tan solo todo error evitable” • El resultado de este pensamiento es que los profesionales y la sociedad son más tolerantes y aceptan mejor la posibilidad del error, aunque su ocultamiento o negación sería el mayor pecado intelectual. • Al aceptar la falibilidad del accionar profesional se favorece la sinceridad, la tolerancia, la autocrítica y, sobre todo, la aceptación de la crítica de los otros. Sin duda, el mejor conocimiento de las equivocaciones beneficia el acercamiento o la aproximación a la verdad. • Para mejorar la seguridad de los pacientes no sólo se deben identificar y aceptar los errores sino prevenirlos y actuar sobre los múltiples factores que los desencadenan. • La búsqueda de culpables no soluciona los problemas. • Muchos de los errores están vinculados al estrés y fatiga, a la insatisfacción, a las condiciones de trabajo, o a la inapropiada selección o conducción del personal.
  • 18. La primera etapa para solucionar un problema es tomar conciencia de que existe. Para la disminución de los efectos adversos se debe trabajar en cuatro aspectos, que se pueden resumir en: • Aceptar que somos falibles y nos podemos equivocar. • Aplicar sistemas para detectar todos los errores y sus causas. • Diseñar sistemas de cuidado tendientes a reducir la probabilidad de errores. • Reconocer tempranamente los problemas emocionales en los que cuidan a los pacientes.
  • 19. • El reto propuesto por Johns Hopkins para beneficiar a sus pacientes dice: “primero, que ningún paciente sufra daños por errores con medicamentos ni infecciones adquiridas en el hospital y, segundo, que el profesional encargado de la atención dedique mayor tiempo al cuidado directo del paciente”.
  • 20. • Ese desafío se basa en la convicción de que, mientras la calidad y la seguridad generalmente se miden y se discuten en términos de “tasas” de error o daño, tales tasas no reflejan el verdadero impacto de una calidad deficiente en nuestros pacientes, que son seres humanos únicos. • La calidad y la seguridad deben ser partes integrales del trabajo de toda la organización. • El error no debe ser visto como una forma para buscar culpables sino como la oportunidad de cambiar y mejorar. • Y cumpliríamos así con el mandato ético no tan sólo de no dañar a nuestros pacientes sino de tratar de beneficiarlos en todo aquello que el conocimiento y la práctica nos permiten.
  • 22. • Miles de personas mueren cada día en el mundo por infecciones que adquirieron cuando recibían atención de salud. • Las manos son las principales vías de transmisión de los gérmenes durante la atención de salud. • Por consiguiente, la higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes dañinos y prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud.
  • 23. • Cualquier trabajador de salud, cuidador o persona implicada en la atención al paciente tiene que preocuparse por la higiene de las manos.
  • 24. • Lávese las manos frotándolas con una formulación alcohólica, si dispusiera de ella. Es más rápido, más eficaz y las manos lo toleran mejor que si las lavara con agua y jabón. • Lávese las manos con agua y jabón sólo cuando las tenga visiblemente sucias y si no dispusiera de una formulación alcohólica
  • 25.
  • 26.
  • 27. •No use uñas postizas ni extensiones de uñas cuando entre en contacto directo con los pacientes. •Lleve las uñas naturales cortas. Cuidado de las manos •Cuide sus manos usando regularmente una crema o loción protectora, al menos una vez al día. •No se lave sistemáticamente las manos con agua y jabón inmediatamente antes o después de usar una formulación alcohólica para el lavado de las manos. •No use agua caliente para aclarar las manos. •Después de lavarse las manos con formulación alcohólica o con agua y jabón, deje que se sequen por completo antes de ponerse los guantes.
  • 28. ¿Cuándo ? Sus 5 momentos para la higiene de las manos •La higiene de las manos debe realizarse en todas las situaciones descritas a continuación, independientemente de si se utilizaron guantes o no
  • 29. ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE ¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar a un paciente cuando se acerque de él* ¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tiene usted en las manos EJEMPLOS: • Gestos de cortesía y consuelo: darse la mano, acariciar el brazo. • Contacto físico directo: ayudar al paciente a moverse, a lavarse, darle un masaje. • Exploración clínica: determinación del pulso y de la tensión arterial, auscultación torácica, palpación abdominal.
  • 30. ANTES DE REALIZAR UNA TAREA ASÉPTICA ¿CUANDO? Lávese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea aséptica. ¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los del propio paciente EJEMPLOS: • Contacto con las mucosas: atención bucodental, administración de colirio en los ojos, aspiración de secreciones. • Contacto con piel no intacta: atención de las lesiones de la piel, cura de heridas, aplicación de cualquier tipo de inyección. • Contacto con dispositivos médicos: inserción de catéter, apertura de un sistema de acceso vascular o un sistema de drenaje. • Preparación de comida, medicación material para curaciones.
  • 31. DESPUÉS DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS CORPORALES ¿CUÁNDO? Lávese las manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a líquidos corporales (y después de quitarse los guantes)* ¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente EJEMPLOS: • Contacto con las mucosas y con piel no intacta, como se detalla en la indicación “Antes de realizar una tarea aséptica”. • Contacto con dispositivos médicos o muestras clínicas: extracción y manipulación de cualquier muestra líquida, apertura de un sistema de drenaje, inserción de un tubo endotraqueal. • Limpieza de orina, heces y vómitos. • Manipulación de desechos (vendajes, pañales, compresas para la incontinencia urinaria), limpieza de zonas o materiales contaminados y visiblemente sucios (cuarto de baño, instrumental médico).
  • 32. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL PACIENTE ¿CUÁNDO? Lávese las manos después de tocar a un paciente y la zona que rodea, cuando deje la cabecera del paciente* ¿POR QUÉ? Para que usted se proteja y para proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente. EJEMPLOS: • Gestos de cortesía y consuelo: darse la mano, acariciar el brazo. • Contacto físico directo: ayudar al paciente a moverse, a lavarse, darle un masaje. • Exploración clínica: determinación del pulso y de la tensión arterial, auscultación torácica, palpación abdominal
  • 33. DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE ¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, cuando lo deje (incluso aunque no haya tocado al paciente). ¿POR QUÉ? Para que usted se proteja y para proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente EJEMPLOS: • Cambio de la ropa de cama, ajuste de la velocidad de perfusión, control de alarmas, manipulación de la barandilla de la cama, limpieza de la mesita de noche.
  • 34. • El uso de los guantes no suple la necesidad de lavarse las manos. • Cuando lleve guantes, quíteselos para realizar la higiene de las manos si se diera una indicación para el lavado de las manos. • Deseche los guantes después de realizar cada tarea y lávese las manos (los guantes pueden tener gérmenes). • Póngase los guantes sólo cuando esté indicado (consulte los ejemplos que se presentan en la siguiente pirámide), ya que de otro modo se convierten en un riesgo importante de transmisión de gérmenes.
  • 35. INDICACIONES DE USO DE LOS GUANTES Cualquier procedimiento quirúrgico; parto vaginal; procedimientos radiológicos invasivos; realización de accesos y procedimientos vasculares (vías centrales); preparación de la nutrición parenteral total y de los antineoplásicos. LOS GUANTES LIMPIOS ESTAN INDICADOS EN SITUACIONES CLINICAS Posibilidad de tocar sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones y objetos visiblemente manchados por líquidos corporales EXPOSICION DIRECTA AL PACIENTE: contacto con la sangre; contacto con las mucosas y con la piel no intacta; posible presencia de microorganismos muy infecciosos y peligrosos; situaciones epidémicas o urgentes; inserciones y extracciones intravenosas; extracción de sangre; retirada de una vía venosa; exploración pélvica y vaginal; succión de sistemas no cerrados de tubos endotraqueales. EXPOSICION INDIRECTA AL PACIENTE : vaciamiento de los recipientes para vómitos; manejo o limpieza de instrumentos; manejo de desechos; limpieza de líquidos corporales derramados. LOS GUANTES NO ESTAN INDICADOS (excepto para tomar medidas para prevenir la transmisión por contacto) Si no hay posibilidad de exposición a la sangre o los líquidos corporales o un entorno contaminado. EXPOSICION DIRECTA AL PACIENTE: determinación de la tensión arterial, la temperatura y el pulso; administración de inyecciones subcutáneas e intramusculares; baño y vestido del paciente; transporte del paciente; cuidados de los ojos y oídos (sin secreciones); cualquier manipulación de las vías vasculares en la que no haya salida de sangre. EXPOSICION INDIRECTA AL PACIENTE: uso del teléfono; escritura en la gráfica del paciente; administración de medicación oral; distribución o recogida de las bandejas de comida de los pacientes; retirada y sustitución de la ropa de la cama del paciente; colocación de un equipo de ventilación no invasiva y cánulas de oxígeno; desplazamiento del mobiliario del paciente. Los guantes deben utilizarse de acuerdo con las PRECAUCIONES NORMALIZADAS y las PRECAUCIONES PARA EVITAR EL CONTACTO. La pirámide ofrece algunos ejemplos de situaciones clínicas en las que no son necesarios, y de otras en las que está indicado el uso de guantes limpios o estériles. La higiene de las manos debe realizarse cuando proceda, con independencia de las indicaciones de uso de guantes
  • 37. • Se estima que la incidencia de muerte y complicaciones mayores intrahospitalarias en el perioperatorio en los países industrializados es del 0,4 al 3 %. • Estas cifras podrían ser mayores en los países en desarrollo. Por tal motivo, la Organización Mundial de la Salud, elaboró el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica, el que pretende ser una herramienta a disposición del equipo de salud para mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas y reducir los eventos adversos evitables. • El mismo se enmarca en el Reto Mundial “La Cirugía Segura Salva Vidas”, de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS. • Desde la Alianza, tras consultar con cirujanos, anestesistas, enfermeras, otros profesionales sanitarios y con pacientes de todo el mundo, se ha identificado un conjunto de controles de seguridad que podrían realizarse en cualquier quirófano.
  • 38. • En este sentido, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica tiene como objetivo reforzar las prácticas seguras reconocidas y fomentar una mejor comunicación y trabajo en equipo entre las disciplinas quirúrgicas. • Cada uno de los puntos de control ha sido incluido basándose en la evidencia científica, o en la opinión de los expertos de que su inclusión puede reducir la probabilidad de daño quirúrgico serio, evitable, y considerando que es poco probable que la adherencia al mismo origine daños o costos significativos. • Por tales motivos, el listado se ha diseñado para que sea simple y breve. Cabe destacar que muchos de sus pasos ya están aceptados como parte de las rutinas de práctica en los quirófanos de todo el mundo.
  • 39. EXPERIENCIA • Con el soporte de la OMS, entre octubre de 2007 y septiembre de 2008, se eligieron 8 hospitales distribuidos por todo el mundo con diferencias marcadas en cuanto a entorno socioeconómico. • Los mismos están ubicados en distintos paise como enEstados Unidos; Canadá; Inglaterra; Jordania; India, Filipinas; Tanzania; Nueva Zelanda. Cada hospital identificó entre 1 y 4 quirófanos que sirvieron de salas de estudio. El objetivo fue detectar reducciones en complicaciones mayores tras la introducción del checklist de la OMS. • Se intentó involucrar en el estudio a 500 pacientes consecutivos antes y después de la implementación del checklist durante un período de entre 3 y 6 meses. • Asimismo, se hizo un seguimiento de 30 días luego de llevadas a cabo las cirugías en el hospital registrando las complicaciones mayores o la muerte. RESULTADOS • La tasa de mortalidad descendió de 1.5% a 0.8%. (p=0.003) • La tasa morbilidad descendió de 11% a 7.0%. (p<0.001) • Las infecciones quirúrgicas se redujeron de 6.2% a 3.4%. (p<0.001) • Las reintervenciones se redujeron de 2.4% a 1.8%. (p=0.047) • Como conclusión, se pudo inferir que la aplicación del checklist puede reducir un gran número de muertes y complicaciones mayores en el perioperatorio.
  • 40.  234 millones de intervenciones quirúrgicas realizadas cada año en todo el mundo.  Más de 1 millón de personan mueren al año a causa de las complicaciones. La mitad son evitables con el uso del checklist.  Una operación por cada 25 personas/año.  Tasa de complicaciones quirúrgicas conocida: 3-4%.  Tasa de mortalidad conocida: 0.4-0.8%. La mitad de las muertes son evitables  Al menos 7 millones de complicaciones incapacitantes –incluyendo 1 millón de muertes- cada año en todo el mundo.  El checklist implica la coordinación del equipo quirúrgico –el cirujano, el anestesista y las enfermeras- en los controles de seguridad en las fases específicas de la atención perioperatoria (“sign in”, “time out” y “sign out”).
  • 41. OBJETIVOS DE LA OMS PARA UNA CIRUGÍA SEGURA 1. Intervenir al paciente correcto en el lugar del cuerpo correcto. 2. Utilizar los métodos disponibles para prevenir el daño derivado de la anestesia y evitar dolor al paciente. 3. Identificar y abordar adecuadamente los riesgos relacionados con la vía aérea. 4. Identificar y abordar adecuadamente el riesgo de pérdida significativa de sangre. 5. Evitar reacciones alérgicas y reacciones adversas a medicamentos en los pacientes con riesgo conocido. 6. Utilizar sistemáticamente métodos que minimicen el riesgo de infección de localización quirúrgica. 7. Prevenir la retención inadvertida de gasas o instrumental. 8. Comunicar e intercambiar de manera efectiva aquella información acera del paciente que resulta crítica para la seguridad de la intervención. 9. Establecer sistemas de vigilancia y monitorización de la actividad quirúrgica.
  • 42. LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN LA PLANTA PRIMERA VERIFICACIÓN ANTES DE INGRESAR A QUIRÓFANO: Residente o staff completan los siguientes campos:  COMPROBADA LA IDENTIFICACIÓNDEL PACIENTE  HISTORIA ACTUALIZADA  IDENTIFICACIÓNDIAGNÓSTICO Y CIRUGÍA PROGRAMADA  DIAGNÓSTICOCORRECTO  PREOPERATORIOY CONSULTA  ANESTÉSICA REALIZADA  CONFIRMAR CAMA DE POSTOPERATORIO  CONSENTIMIENTO INFORMADO CIRUGÍA  CONSENTIMIENTO INFORMADO TRANSFUSIÓN  MARCAR ZONA QUIRÚRGICA CON EL PACIENTE SEGUNDA VERIFICACIÓN ANTES DE INGRESAR A QUIRÓFANO: Supervisora o enfermera completan los siguientes campos:  LA IDENTIDAD DEL PACIENTE, ESTÁ CHEQUEADO Y FIRMADO EL APARTADO ANTERIOR (si no lo está notifica al cirujano responsable)  CONFIRMADA LA IDENTIDAD DEL PACIENTE  HISTORIA CLINICA PRESENTE  PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE PACIENTE QUIRÚRGICO REALIZADO  CONFIRMADO MARCADO DE ZONA QUIRÚRGICO LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA ENTRADA ÁREA QUIRÚRGICA: antes de la inducción anestésica, anestesiólogos y enfermeras completan los siguientes campos :  CONFIRMADA LA IDENTIDAD DEL PACIENTE, LA LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA Y EL PROCEDIMIENTO  LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA MARCADA O NO APLICABLE  OXÍMETRO DE PULSO EN EL PACIENTE EN`FUNCIONAMIENTO  HISTORIA DEL PACIENTE PRESENTE  CONTROL DE SEGURIDAD ANESTÉSICA COMPLETADO ¿TIENE EL PACIENTE? ALERGIAS CONOCIDAS NO SI DIFICULTAD EN LA VÍA AÉREA (pe. Mallampati 3 o 4) NO SI Y HAY AYUDA DISPONIBLE RIESGO DE PÉRDIDA DE >1000 cm3 DE SANGRE (15 cm3 en niños ) NO SI Y SE ESTABLECE ACCESO IV. ADECUADO PAUSA QUIRÚRGICA: antes de la incisión de la piel, cirujano, anestesiólogo, enfermera  CIRUJANO, ANESTESIÓLOGOY ENFERMERA CONFIRMAN VERBALMENTE LA IDENTIFICACIÓNDEL PACIENTE, EL SITIO QUIRÚRGICO, EL PROCEDIMIENTOY LA POSICIÓN  ADMINISTRACIÓNDE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LOS ÚLTIMOS 60 MINUTOS NO APLICABLE  VISUALIZACIÓNDE LAS IMÁGENES ESENCIALES NO APLICABLE  ANTICIPACIÓNDE INCIDENTESCRÍTICOS  EL CIRUJANO REPASA: POSIBLES MEDIDAS CRÍTICAS O INESPERADAS, DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN, POSIBLE PÉRDIDA DE SANGRE  EL ANESTESIÓLOGOREPASA: ELEMENTOS CRÍTICOS DEL PLAN DE REANIMACIÓN Y  CONSIDERACIONESESPECÍFICASDEL PACIENTE SI LAS HAY  LA ENFERMERA REPASA: INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN, ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO, OTRAS CONSIDERACIONES DEL PACIENTE SALIDA: antes de retirar el campo estéril, completar los siguientes elementos: EL CIRUJANO REPASA CON TODO EL EQUIPO: • Procedimiento realizado • Sucesos intraoperatorios importantes • Plan quirúrgico. EL ANESTESIÓLOGO REPASA CON TODO EL EQUIPO: • Sucesos intraoperatorios importantes • Plan de recuperación. LA ENFERMERA REPASA CON TODO EL EQUIPO: • Contaje de gasas e instrumental • Identificación de las muestras biológicas incluyendo el nombre del paciente • Sucesos intraoperatorios importantes y plan de atención CADA FORMULARIO DEBE CONTENER FIRMA Y FECHA