SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  64
Télécharger pour lire hors ligne
Sesiones
de tutoría
para el nivel
de educación
secundaria
Primer Grado
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes vayan consolidando un pensamiento autobiográfico,
que les permita reconocer su historia y proyectarse hacia el futuro.
MATERIALES
Una hoja bond
Un lápiz o lapicero por estudiante
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica emociones vinculadas a experiencias del pasado.
Sesión 1
Construyo mi historia personal
PRESENTACIÓN
5 minutos
Compartimos con el grupo de estudiantes algunos hechos, vivencias o situaciones de la
vida, como por ejemplo, algo que nos gustaba mucho hacer en la niñez, las personas
significativas en nuestra vida o los deseos que teníamos para el futuro.
Seguidamente, solicitamos a las y los estudiantes que intenten recordar cómo eran de
pequeños, qué les gustaba hacer, los sueños o deseos que tenían y los que tienen ahora.
Generamos un clima adecuado para que algunos estudiantes compartan sus experiencias
de manera voluntaria.Registramos sus respuestas en la pizarra o en papelotes. Finalizamos
el ejercicio, destacando las ideas comunes.
4
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
35 minutos
Luego que las y los estudiantes han recordado sus experiencias, colocamos en la pizarra
preguntas como:
¿Qué cosas me gusta hacer desde niño o niña?
¿Qué personas han sido importantes en mi vida e influyeron en quién soy ahora?
¿Qué acontecimientos han sido importantes en mi niñez?
¿Cuáles han sido mis principales éxitos?, ¿qué competencias, talentos, habilidades o
recursos usé en cada situación?
¿Qué frustraciones he tenido?, ¿qué hice para superarlas?
¿Qué expectativas acerca de mí tienen mis padres o personas significativas de mi
entorno?
¿Cuáles son los obstáculos que dificultan el logro de mis aspiraciones?
¿Qué oportunidades me ofrece la sociedad en que vivo?
Solicitamos que reflexionen a partir de las preguntas y escriban sus respuestas en una
hoja de papel. Transcurridos 20 minutos los invitamos a compartir sus respuestas en una
plenaria. Si se presentara algún caso en el que el estudiante manifestara su rechazo a
responder las preguntas con relación a sus vivencias, hay que respetar su decisión. Al
finalizar las intervenciones, les preguntamos qué emociones o sentimientos tuvieron al
realizar la actividad.
CIERRE
5 minutos
Explicamos que esta actividad ha permitido recordar vivencias y experimentar emociones.
Cuando escribimos podemos ver de manera diferente las experiencias, ayudando así a
comprenderlas; de esa manera nos aproximaremos saber quiénes somos, dónde estamos
y a dónde queremos llegar.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Invitamos a las y los estudiantes a elaborar un diario personal en el
que, día a día, registren experiencias, ideas de su vida cotidiana,
sus emociones y sentimientos.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes reconocen su proceso de cambios, como adolescentes.
MATERIALES
Se requiere tres fotos de cada estudiante: de un año, entre 5-7 años y una
foto actual. Con ellas arman su “Álbum Personal”
Papel y goma
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica sus cambios corporales en el periódo de la adolescencia.
Sesión 2
Estoy Cambiando
PRESENTACIÓN
10 minutos
Propicia un clima de confianza, dándoles la bienvenida y expresándoles tu alegría por
reunirse nuevamente. Solicítales que formen un círculo y ubícate al costado, para iniciar
la sesión con la dinámica “Ha llegado una carta”.
Debes dar las siguientes consignas con voz alta y clara, haciendo una pausa entre una y
otra. La primera es anunciando la carta. La segunda es para que se agrupen en un lado los
que cumplen con el requisito pedido en la consigna que dirás.
6
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Cada vez que digas “¡Ha llegado una carta!”, menciona que la carta ha llegado de alguna
región del Perú (Puno, Tumbes, Ucayali, etc.). Incluso puedes mencionar sus provincias o
distritos.
Ejemplo:
Facilitador: “¡Ha llegado una carta de Ayacucho!”
Estudiantes responden: “¿Para quién?”
Facilitador: “Para todos los y las adolescentes, a quienes les gusta estar con sus
amigos amigas”.
Nuevamente el facilitador dice: “¡Ha llegado una carta de Iquitos!”
Estudiantes responden: “¿Para quién?”
Facilitador: “¡Para quienes les gusta jugar con cocinitas o con carritos!”
Continua así con las siguientes consignas:
“Para quienes notan cambios en su cuerpo”
“Para quienes les gusta o gustaba jugar a las bolitas”
“Para las y los que no dejan que su mamá les escoja su ropa”
“Para quienes han notado que tienen vellos ”
“Para quienes les han dicho: “ya eres grande”
“Para quienes se molestan cuando son tratados como si siguieran siendo pequeñ@s”
“Para quienes tienen o han tenido barritos en la cara”
“Para quienes se sienten criticados por sus padres o madres”
“Para las y los que sudan más que antes”
“Para las y los que quieren pasar más tiempo con sus amigas y amigos”
“Para las y los que tienen una o un artista o deportista preferido/a”
“Para quienes sienten que todo está cambiando”
“Para las y los que les gusta cómo se ven”
7
Terminada la actividad, pregúntales si tienen una idea sobre qué tema trató la dinámica.
Respuestas posibles: la adolescencia, cambios que viven los y las adolescentes, el
crecimiento, entre otros.
Señala que en esta sesión dialogarán y reflexionarán sobre cómo se sienten en relación a
sus cambios, en todo sentido.
DESARROLLO
30 minutos
Previamente, las y los adolescentes habrán traído tres fotografías:
De bebé o hasta un año de edad
Cuando tenían entre 5-7 años
Una foto actual
Invita a las y los estudiantes a preparar su “Álbum Personal”. Para ello, proporciónales
una hoja en la que titularán “MI ÁLBUM PERSONAL”, en la cual deberán pegar las tres
fotos solicitadas. Escribe en la pizarra o lee las preguntas siguientes (solicita a las y los
estudiantes que las respondan una por una conforme las estés leyendo).
Debajo de la primera y segunda foto deben contestar:
¿Cómo eras físicamente? ¿cómo te dijeron que eras físicamente a esa edad? ¿Qué hacías?
¿Cómo te comportabas? ¿Cómo te sentías?
Debajo de la tercera foto (foto actual), las preguntas serán las siguientes:
¿Cómo eres físicamente ahora? ¿Qué te gusta más de ti misma o mismo? ¿Cómo te sientes
con tu cuerpo y tus cambios físicos? ¿Cómo describes tu comportamiento? ¿Has notado
cambios en tu carácter? ¿Cuáles? ¿Qué dicen las personas acerca de tu comportamiento?
¿Cómo te sientes la mayor parte del tiempo? ¿Cuáles son las emociones y sentimientos que
experimentas con más frecuencia?
Terminado el ejercicio, solicítales que se junten con alguna compañera o compañero para
que intercambien su “ÁLBUM PERSONAL” y lean con respeto lo que el otro/a escribió.
8
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
En grupo grande facilita la reflexión con las preguntas planteadas a continuación,
otorgándoles un tiempo prudencial para que respondan:
¿Cuál es el tema tratado en el ejercicio? (respuestas posibles: cambios físicos, diferencias
con la niñez, entre otras).
La niñez y la adolescencia son etapas con características distintas. Ustedes, ¿Han notado
cambios en su cuerpo, forma de sentir y comportarse? ¿Cuáles son esos cambios? ¿Ustedes
se sienten contentos con su aspecto físico? ¿Les preocupa su apariencia física? ¿Cómo se
sienten la mayor parte del tiempo con respecto a ello? Y, acerca de su comportamiento,
¿están satisfechos con su forma de comportarse? ¿Por qué?
CIERRE
5 minutos
Con la participación de todas/os concluye con algunas ideas, por ejemplo:
La adolescencia es una etapa muy importante en nuestra vida, porque en ella ocurren
valiosos cambios de orden físico, psicológico, moral y social.
Algunas o algunos adolescentes a veces no se sienten contentas o contentos con los
cambios de su cuerpo porque éstos ocurren con rapidez y necesitan tiempo para
integrarlos a una nueva imagen de sí mismas y mismos.
Junto a estos cambios físicos, la forma distinta de sentir, pensar y actuar puede
hacer que prefieran estar solas o solos, sintiéndose por esta razón incomprendidas o
incomprendidos.
La preocupación por el cuerpo y los cambios en el comportamiento es muy frecuente
a esta edad.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Recuerda a las y los estudiantes que pueden conversar un
poco más sobre lo tratado en la sesión. Incorpora el tema
tratado en las reuniones de tutoría con los padres y madres
de familia.
9
La adolescencia
La adolescencia es una nueva etapa de expansión de posibilidades de desarrollo, búsqueda
afectiva de participación social, valoración ética y estética, sueños, actitudes solidarias,
creatividad, alegría, vitalidad, afectividad, placer y aportes significativo al grupo social
al que se pertenece.
Desde el punto de vista descriptivo, se reconocen tres momentos de la adolescencia
y sus tiempos aproximados de ocurrencia: pre adolescencia (hasta los trece años),
adolescencia media o adolescencia propiamente dicha (hasta los quince años) y pos
adolescencia, cuyo término progresivo se considera entre los dieciséis y diecinueve años.
Entre las personas adultas subsiste la tendencia a considerar solo los cambios externos,
por ejemplo, los que ocurren en el cuerpo, o las modificaciones en la conducta, como
los rasgos principales que definen la adolescencia. Sin embargo, en cada etapa de la
adolescencia los cambios son internos y externos, e incluyen las tres dimensiones de la
sexualidad en constante interacción.
Los cambios físicos en conjunto inciden en la manera como las y los adolescentes perciben,
representan y valoran su propio cuerpo. La palabra “pubertad” hace referencia a los
cambios físicos localizados en la zona del pubis, que incluyen el tamaño del pene y el
escroto, y el volumen de la vulva, así como la pilosidad y pigmentación de la piel en estas
zonas, en ambos sexos.
La menarquía en las pre adolescentes ocurre alrededor de los 11 años y la primera
eyaculación en los varones – mayormente nocturna y en sueños – ocurre alrededor de
los 12 años. Como ya es sabido, las y los adolescentes suelen masturbarse. Aunque esta
actividad no es exclusiva de esta etapa de la vida, ocurre con mayor frecuencia en este
período, con la particularidad de que en esta etapa es un acto intencional de búsqueda
de placer.
De igual forma durante la etapa inicial de la adolescencia entre los 10 y 13 años, se
pone en marcha el pensamiento abstracto, favoreciendo la conciencia reflexiva y el juicio
crítico. Estas facultades le permiten tomar decisiones en forma autónoma. Al respecto, es
necesario señalar que la autonomía no es un aspecto del desarrollo que aparece recién en
la adolescencia, sino que se construye desde el nacimiento, en estrecha relación con los
progresos a nivel social, cognitivo y moral.
10
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Otro tema característico de la adolescencia es el enamoramiento y el deseo sexual. A veces
vemos el enamoramiento circunscrito a las experiencias que se tiene en la adolescencia
media o en la post adolescencia. Sin embargo, algunos y algunas pre adolescentes también
se enamoran.
No se debe perder de vista que lo más frecuente en algunos de los primeros encuentros
afectivos entre adolescente es la sobrevaloración del otro. No obstante conforme los
cambios en el pensamiento, la autonomía y la identidad propia ganan terreno, se instala
la objetividad también en el enamoramiento entre las y los adolescentes, pudiendo ellas
y ellos reconocer que en su relación, si bien debe haber un espacio para la idealización
mutua y el soñar conjuntamente, es necesario el compromiso, el diálogo, la escucha, la
capacidad de cambio, el respeto mutuo, la aceptación del otro, la perspectiva de futuro,
tanto individual como en pareja, entre otros aspectos.
El deseo sexual en la adolescencia conduce a examinar las relaciones de pareja; ellas
involucran fantasías, sueños, imágenes y sensaciones placenteras proporcionadas por las
caricias y besos. Sin embargo, es necesario recalcar que el deseo sexual se enmarca en el
concepto más amplio de la sexualidad humana, que compromete todas sus dimensiones.
Asimismo, las y los adolescentes desarrollan el sentido de pertenencia al grupo. Esta
capacidad se va gestando desde el grupo de pares de la niñez y desde las relaciones de
amistades íntimas del pre adolescente. En la adolescencia media se forman grupos
significativos de amigos y amigas con cierta organización interna y algunos liderazgos.
Las y los adolescentes hacen planes para el futuro, eligiendo una carrera profesional u
otra actividad económica o productiva. Este logro es posibilitado por los cambios en el
pensamiento y por el manejo del tiempo, que les permite tener visión de futuro y trazar
un proyecto de vida.
Por ello, tu rol como docente tutor o tutora es acompañar el proceso de cambios físicos,
emocionales, afectivos, sociales y éticos con paciencia, constancia y capacidad de
contención emocional, orientándolos a desarrollar sus capacidades para tomar decisiones
asertivas y para asumir comportamientos éticos, responsables y seguros frente a su
sexualidad. que, día a día, registren experiencias, ideas de su vida cotidiana, sus emociones
y sentimientos.
11
¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes reconocen y valoran sus cambios físicos en la adolescencia.
MATERIALES
Una lámina con dos dibujos
¼ de cartulina para los dibujos
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Acepta sus cambios físicos en el período de la adolescencia.
Sesión 3
Me gusta como me veo y
me ven los demás
PRESENTACIÓN
5 minutos
Inicia la sesión diciéndoles: “Esta mañana te levantaste y al mirarte al espejo, descubriste
que...”
“Lo que más te gustó de mi aspecto físico es: .................(completa con lo que desees)
y lo que no te gustó es ..............................(completa con lo que desees).
Enseguida solicita voluntarios/as para compartir apreciaciones sobre su aspecto físico y
sobre los cambios que están experimentando en su cuerpo.
12
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
35 minutos
Muestra la lámina con dos dibujos: en el primer dibujo, una adolescente tiene barritos en
la cara y se mira al espejo con preocupación, mientras recuerda la imagen de una modelo
en una revista que tiene el cutis terso. En el segundo dibujo, un adolescente va caminando
con su amigo (alto, de espaldas más anchas, mejor peinado que él) y va pensando en
una de sus amigas, preguntándose si le será agradable o ella solo se fijará en su amigo.
A continuación, solicita que formen parejas para que conversen sobre cada uno de los
personajes de los dibujos presentados, basados en las siguientes preguntas (es preferible
que escribas las preguntas en la pizarra):
¿Cuál es la situación que se presenta en cada dibujo?
¿Cómo se siente el personaje? ¿Por qué?
¿Qué le preocupa?
¿Conoces a adolescentes de tu edad a quienes les preocupa su apariencia corporal?
¿Qué es lo que les preocupa?
Después del trabajo en parejas, forma grupos de 6 a 8 participantes e indícales que inventen
un personaje de su edad, varón o mujer, a quien le preocupan los cambios físicos que está
experimentando. Si desean pueden ponerle un nombre a su personaje. Luego, permite
una rápida presentación de los personajes creados y sus respectivas preocupaciones.
Para finalizar, facilita la reflexión grupal con la ayuda de las siguientes preguntas:
¿Cómo se sentirá o se comportará este personaje?
¿Qué consecuencias podría tener que no comprenda y no acepte sus cambios o
confunda sus cambios con problemas físicos?
Si fueras un promotor escolar o líder juvenil, ¿qué consejo le darías a tus compañeros y
compañeras para que se valoren y acepten como son en su proceso de cambios?
13
14
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
CIERRE 5 minutos
A partir de la reflexión previa y, sobre todo, basado en lo que las y los estudiantes
hayan expresado, se debe arribar a algunas conclusiones.
Contribuye señalando que:
Los cambios corporales y fisiológicos que ocurren durante la primera etapa
de la adolescencia preocupan, temporalmente, a la gran mayoría de las y los
adolescentes, y esto es algo común.
Cada adolescente varón y mujer, debe saber esperar a que culminen sus
cambios y los vean irse para verse y sentirse bien.
Los medios de comunicación difunden modelos de ser, de comportarse y de
vestirse cuando son adolescentes, que muchas veces, no identificamos como
parte de nuestra realidad y cultura.
Somos un país plurilingüe, multicultural y multiétnico, por tanto, podemos
tener muchos tipos de belleza, y todos somos igualmente valiosos e importantes.
Junto con cuidar y preocuparnos por nuestra imagen externa, es importante
que miremos hacia adentro, hacia el mundo interno y la belleza interior de
las personas
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Sugiere a las y los estudiantes que, por grupos, ensayen algunas
dramatizaciones que reflejen el contenido de esta sesión y lleven este
mensaje al resto de sus compañeros y compañeras en alguna fecha
determinada del calendario escolar.
15
La imagen corporal en la adolescencia
Los cambios que se dan en la etapa de la adolescencia son internos y externos, e incluyen
todas las dimensiones de la sexualidad; sin embargo el cuerpo, por ser visible y concreto,
es el centro de este proceso y concita atención y curiosidad
En las y los adolescentes se produce un crecimiento singular de las extremidades y un
cambio progresivo en el timbre de voz. En los varones se comienza a ensanchar el tórax y
en las mujeres se produce el desarrollo de los senos, así como el ensanchamiento de las
caderas. En ambos casos, varones y mujeres, aparece el acné que, al afectar el rostro,
muchas veces se vuelve una fuente de preocupación.
Las y los adolescentes algunas veces muestran preocupación por su apariencia física:
quieren verse bien y que los vean bien. En ese sentido, al sentirse observados por los
demás, pueden sentir temor de ser objeto de burlas. Lograr una imagen corporal integrada,
en tanto se consolida la forma adulta de los cuerpos, es un proceso que atraviesa toda la
adolescencia y forma parte importante del desarrollo de la identidad, la autoestima y la
seguridad personal.
Los “estereotipos de belleza” proyectados por los medios de comunicación no
corresponden a sus características reales y, más bien, son opuestos y tienen un efecto
excluyente, si tomamos en cuenta que las y los adolescentes sienten la necesidad de
parecerse estéticamente a estos modelos, situación que les genera angustia y sentimientos
encontrados respecto a su imagen corporal.
Por esta razón, muchas y muchos adolescentes encuentran dificultades para reconocer
sus características propias como valiosas, lo que puede frustrarles y afectar su estado de
ánimo. Cuando se suman a éstos, otros factores de carácter personal, familiar y social, se
incrementa la probabilidad de que se vean involucrados en situaciones de riesgo, lo que a
su vez, puede desembocar en conductas adictivas y antisociales. En algunos casos pueden
buscar modificar su imagen corporal. Estas actitudes las/los pueden conducir a trastornos
de la alimentación como la anorexia (no alimentarse) y la bulimia (sobrealimentarse),
entre otros.
Es necesario que la o el docente tutor aborde el tema de la corporalidad en su integralidad:
tanto física, simbólica como emocional. La representación del cuerpo (el esquema
corporal), durante todo el desarrollo anterior de la infancia temprana y la niñez, se ha
16
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
basado en los datos sensoriales que han ido informando a la percepción de la niña o el niño
de qué cuerpo se trata, cómo es y dónde está; así como de los datos que le comunican los
demás.
A esta construcción básica del sí mismo y sí misma se están asociando, constantemente,
experiencias emocionales que dan cuenta de la unidad cuerpo-mente; pero el énfasis,
durante la niñez, siempre va a estar puesto en lo espacial, en lo tangible y verificable.
Al promediar la primera etapa de la adolescencia el énfasis varía, obteniéndose una
representación abstracta y simbólica del cuerpo totalmente relacionado con la dimensión
social y los afectos. Esto es muy importante, pues significa que la imagen corporal
depende de cómo los demás nos miran y valoran, actuando como espejos de la misma,
pudiendo ocurrir que algunas distorsiones de esta imagen, originadas en el entorno de la o
el adolescente, se conviertan en obstáculo para su desarrollo integral y sexual saludable.
Tu rol como docente tutor o tutora es contribuir a que las y los adolescentes construyan una
imagen corporal que los haga sentirse seguros e integrados, ayudándolos en la disminución
de sus niveles de ansiedad y de las preocupaciones que les causen sus cambios físicos y
emocionales. También les brindarás espacios para la reflexión sobre el impacto que este
proceso tiene en la consolidación de su identidad personal y su autoestima. Del mismo
modo, es necesario crear conciencia de nuestra diversidad social y cultural.
17
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifiquen sus habilidades sociales a partir de las
interacciones con sus pares y entorno.
MATERIALES
Inventario “Mi comportamiento con los demás”
Lectura “Las principales habilidades sociales”
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Describe características personales que facilitan su interacción con
los demás.
Sesión 4
PRESENTACIÓN
10 minutos
Presentamos a las y los estudiantes el siguiente aviso periodístico.
Conozco mis habilidades
sociales
CLASIFICADOS
InstituciónrequierelosserviciosdeunprofesionalenEducacióncon
liderazgo, iniciativa personal, capacidad para tomar decisiones,
resolver conflictos y trabajar en equipo.
18
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
35 minutos
Motivamos a las y los estudiantes para que indaguen sobre sus habilidades sociales, para
lo cual se les entregará el Inventario “Mi comportamiento con los demás”, y les pedimos
que lo desarrollen (ver anexo).
Luego que han identificado al menos una de las habilidades sociales que poseen, se les
pide que intenten definirla. Una vez que han compartido sus definiciones, les entregamos
la lectura “Las principales habilidades sociales” (ver anexo).
Después, dialogamos a partir de las siguientes preguntas guía:
¿Cuáles son las principales características que debe reunir una persona para
ocupar el puesto?
¿Con qué habilidades cuentas?, ¿crees que podrías ocupar el puesto?
Luego de socializar las respuestas, precisamos que las características que se
requieren para el puesto del caso analizado, se refieren a las habilidades sociales,
estas permiten a las personas relacionarse positivamente con los demás y tener
conductas adecuadas a las circunstancias.
19
ANEXO
INVENTARIO
MI COMPORTAMIENTO CON LOS DEMÁS (Burga, 2000).
Lee cuidadosamente cada afirmación y decide si ésta te describe o no.
No existen respuestas buenas o malas. Si piensas que la afirmación describe tu forma
de actuar o pensar marca un aspa (x) en el recuadro “Casi siempre”; o si piensas que
la afirmación no corresponde, marca un aspa (x) en el recuadro “Casi nunca”. No dejes
ninguna afirmación sin responder.
1.- Digo siempre lo que pienso en la mayoría de situaciones.
2.-Por ningún motivo está bien causarle daño a otra persona.
3.- La mayoría de personas no se da cuenta cuando me hiere porque
escondo mis verdaderos sentimientos.
4.- Me gusta ayudar a mis amigos para que tomen decisiones.
5.- Estoy seguro/a que pueda ser un buen líder.
6.- Participo en actividades que involucran la resolución de problemas.
7.- Si un amigo/a es incapaz de cumplir con lo que me promete,
seguramente lo comprendería en vez de enojarme.
8.- Cuando alguien cercano y respetado me molesta, generalmente
escondo mis sentimientos.
9.- Disfruto participando en una buena discusión.
10.- Me aseguro de que la gente sepa cuál es mi posición frente a una
injusticia.
11.- Creo que uno puede salir adelante en la vida sin tener que pasar
sobre los demás.
12.- Le digo a una persona cuando me parece que ha sido injusta.
13.- Me adelanto a las consecuencias cuando surgen problemas.
14.- Puedo convencer a otros/as de que mis ideas son correctas.
15.- Es muy importante para mí ser capaz de decir lo que pienso.
16.- Mis amigos/as me buscan para contarme sus cosas.
17.- No me quedo tranquilo/a hasta resolver un problema.
18.- En la mayoría de las situaciones prefiero participar antes que
escuchar solamente.
19.- Si después de salir de una tienda me doy cuenta de que me han dado
vuelto de menos, vuelvo y pido el dinero que falta.
20.- Tomo el liderazgo en la organización de un proyecto.
21.- Doy a conocer mi punto de vista aún si alguien a quien respeto dijera
algo distinto
22.- Me resulta fácil ayudar a mis amigos/as.
23.- Trato de ser honesto/a acerca de mis verdaderos sentimientos.
24.- Identifico las causas de algún problema.
Afirmaciones Casi
Siempre
Casi
Nunca
20
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Finalizada la resolución del invetario, les explicamos cómo se califica. Deben identificar
y colocar los números que han señalado en el rubro “casi siempre” en los casilleros de la
rejilla que aparece abajo.
Si al final hay varios números marcados en la misma línea, es un indicio de que esa es
habilidad social que tienen más desarrollada.
Asertividad
Empatía
Expresión de sentimientos
Resolución de problemas
Liderazgo
1 15 19 21
2 11 16 22
3 4 8 12 23
6 13 17 24
5 9 18 20
7
10
14
CIERRE
5 minutos
Establecemos conjuntamente con las y los estudiantes que las habilidades sociales son
aprendidas y modeladas, que las podemos desarrollar de mayor o menor grado. Las
habilidades sociales pueden desarrollarse a fin de enriquecer la participación de cada uno
en su medio social y laboral.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Finalmente, indicamos a nuestros estudiantes que en casa, se tomen un tiempo
para identificar las habilidades que tienen en menor grado de desarrollo, y
propongan algunas actividades que le permitan mejorarlas.
Luego que han identificado al menos una de las habilidades que poseen, se les piden que
intenten definirla. Una vez que han compartido sus definiciones, les entregamos la lectura
“Las principales Habilidades Sociales” (anexo).
21
Anexo
Lectura: Las principales habilidades sociales
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas socialmente aceptables, gracias a
las cuales podemos desarrollar una óptima relación con nosotros mismos y con los demás.
Favorecen el establecimiento de interrelaciones saludables y gratificantes y además, nos
ayudan a lograr nuestras metas, a sentirnos bien y a expresarnos adecuadamente. Se
caracterizan por ser:
Conductas aprendidas, pueden desarrollarse a lo largo de la vida.
Comportamientos recompensados por los demás.
Conductas verbales y no verbales que influyen en las respuestas de los otros.
Capacidades para inducir respuestas deseables en los demás.
Asertividad: Es la habilidad que nos impulsa a defender nuestros derechos en cuando
hayan sido agraviados. Consiste en saber exponer nuestras opiniones sin ofender o hacer
daño, y poder decir “no” cuando no se está de acuerdo con algo, expresar con tranquilidad
las quejas y escuchar cuando sea necesario. Las personas no asertivas se arriesgan a no
ser respetadas por los demás, ser avasalladas y amenazadas, lo que a la vez lleva a no
valorarse y adoptar comportamientos pasivos, permitiendo que se aprovechen de ellas.
Empatía: Es la habilidad que tenemos para ponernos en el lugar de otro, y comprender sus
sentimientos y emociones. La empatía tiene dos componentes: la reacción emocional hacia
los demás y la reacción cognoscitiva, que determinan el grado en que somos capaces de
percibir el punto de vista de la otra persona; por ejemplo, saber cuando un compañero/a
está triste y brindarle nuestro apoyo sin cuestionarlo.
Expresar sentimientos, emociones u opiniones: La habilidad para expresar emociones
involucra poder informar al interlocutor el estado de ánimo en que uno se encuentra:
alegría, tristeza, fastidio, etc. Algunos elementos de esta habilidad son:
Poder autoanalizarse para darse cuenta de la emoción que uno siente.
Saber identificar las causas y los antecedentes de la emoción que sentimos.
Escoger el momento y lugar oportuno para hablar con la persona indicada o indicadas
y explicar lo que sentimos.
22
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Resolver problemas o conflictos: La habilidad para resolver problemas implica un proceso
de análisis de la situación conflictiva para resolverla positivamente con creatividad e
imaginación. Consiste en lograr identificar y aplicar los medios más adecuados para
enfrentar las situaciones complicadas que vivimos diariamente.
Liderazgo:Lahabilidadparaejercerelliderazgoconsisteenpoderactuarenrepresentación
de otros y dirigir grupos, siendo capaces de planificar y orientar acciones que permitan
controlar las relaciones y fricciones que se producen en la interacción grupal. Un líder es
quien logra inducir al grupo con creatividad y positivismo ante situaciones nuevas.
Convivencia: Es la habilidad que nos permite formar parte de un grupo determinado,
que puede ser estable, como la familia o circunstancial como cuando participamos en un
espacio público. Esta habilidad facilita que seamos aceptados y podamos permanecer en
los grupos de nuestro entorno, así como también establecer amistades durante nuestra
vida.
Comunicación: Es la habilidad que nos permite intercambiar información entre seres
humanos. Podemos entenderla en sentido amplio como un intercambio de sentimientos,
opiniones o cualquier forma de vivencia humana. Implica todo tipo de manifestaciones,
sean verbales, que se producen mediante el habla, o no verbales, a través de gestos,
actitudes y movimientos de la mano o el cuerpo.Una comunicación efectiva es cuando
podemos expresar y entender correctamente el significado y la intención de lo que se está
comunicando. Esta habilidad puede desarrollarse potenciando los aspectos intrapersonales,
interpersonales, grupales e intergrupales.
23
¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes reflexionan sobre el autoerotismo o masturbación, en el
contexto de creencias; actitudes y prejuicios.
MATERIALES
Pequeños papeles de 6 x 4 cm. para las preguntas
Juego: “Mito o Realidad”, tarjetas con frases
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Reconoce ideas erróneas sobre el autoerotismo o masturbación.
Sesión 5
Hablemos claro
PRESENTACIÓN
10 minutos
Empieza la sesión escribiendo en la pizarra lo siguiente:
P_____ A _____ E ______
y solicita que completen la palabra (deben completar la palabra “PLACER”). Luego,
pregunta por su significado y complementa las ideas.
24
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Enseguida, pregunta ¿qué situaciones producen en las personas bienestar o placer?
Escribe en la pizarra lo que dicen tus estudiantes. Luego de sus intervenciones, y si no ha
sido mencionado, señala que explorar y descubrir sensaciones agradables en el cuerpo,
proporciona placer sexual a las personas.
Señala que en esta sesión dialogarán sobre el autoerotismo o masturbación como
manifestación de la sexualidad en la adolescencia. Motívalos a que en el diálogo expresen
lo que piensan, sienten y creen acerca de ello, promueve que la reflexión incluya las
diferencias en la experiencia de varones y mujeres.
A continuación, explica que harán un juego concurso en el que intervendrán cuatro equipos
mixtos. La docente o el docente tutor, por medio de una dinámica apropiada formará
estos 4 grupos.
Entrega las tarjetas en blanco y los silbatos que se requieren para el juego.
Solicita que alguien lea las instrucciones del juego.
Juego concurso “Mito o Realidad”
Instrucciones:
El objetivo del juego es explorar creencias, actitudes y prejuicios acerca del autoerotismo
o masturbación.
Se trata de contestar las preguntas que están escritas en las tarjetas.
La docente tutora o el docente tutor irá sacando una a una las tarjetas y leyendo en voz
clara y pausada lo que dice cada tarjeta. Luego preguntará: ¿Mito o realidad?
Los integrantes de los grupos tienen un minuto para decidir su respuesta. Para dar la
respuesta deben hacer sonar su silbato.
La docente o el docente confirma si es correcta la respuesta dada por el grupo, leyendo
lo que indica la tarjeta. Si la respuesta es correcta gana un punto. Se procede así con el
resto de tarjetas.
DESARROLLO 30 minutos
25
Frases que deben escribirse en las tarjetas:
Muchos adolescentes tocan sus genitales para proporcionarse placer.
REALIDAD
No solo los varones, las mujeres también tocan sus genitales para proporcionarse
placer.
REALIDAD
Las mujeres no aceptan que ellas también se masturban, porque sienten más
vergüenza que los varones.
REALIDAD
Algunos creen que es malo el placer que se siente al tocar los genitales.
REALIDAD
Acariciar el pene o la vulva hace que crezcan pelos en las manos.
MITO
El autoerotismo o masturbación es una forma como se expresa la sexualidad.
REALIDAD
Si me masturbo puedo sufrir locura cuando sea adulto.
MITO
Si me masturbo me puedo debilitar físicamente.
MITO
La masturbación permite el reconocimiento del cuerpo y la experimentación de
sensaciones placenteras.
REALIDAD
Las mujeres no se masturban porque “desfogan sus deseos sexuales” cuando
menstrúan.
MITO
La masturbación disminuye la potencia sexual del varón y la fertilidad de la mujer.
MITO
Solo se masturba la gente solitaria, aislada o desadaptada.
MITO
Nadie está obligado a masturbarse si no lo desea.
REALIDAD
Todos los adolescentes, varones y mujeres, se masturban.
MITO
26
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
A continuación, como actividad de cierre, solicita voluntarias y voluntarios para que
extraigan algunas conclusiones del juego.
Algunas ideas fuerza que sugerimos aportar son:
El autoerotismo o masturbación: es una expresión de la sexualidad y es muy frecuente
en la adolescencia.
Es una forma de conocer el cuerpo y sus posibilidades de proporcionar placer.
Cada adolescente es libre de decidir si quiere o no hacerlo.
Las creencias y prejuicios existentes en la sociedad influyen en la forma como una o un
adolescente vive sus experiencias en relación con el autoerotismo o la masturbación.
CIERRE 5 minutos
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Sugiere que en la semana siguiente continúen intercambiando ideas
acerca del autoerotismo o masturbación, lo cual pueden hacer a través
de una encuesta anónima entre sus amigas y amigos. Después, haciendo
uso del semáforo que aparece en el anexo de la sesión, cada estudiante
marcará el color que exprese, de la mejor manera, lo que cree acerca
del autoerotismo o masturbación.
Anexo
“El semáforo”
Verde: Creo que el autoerotismo es una expresión placentera de la
sexualidad.
Ámbar: Necesito estar más informado sobre el autoerotismo.
Rojo: El autoerotismo es una práctica sexual con la que no estoy de
acuerdo, necesito mas información.
27
Sexualidad adolescente y el
autoerotismo
La sexualidad abarca todas las dimensiones de la vida de una persona: biológica, cognitiva,
afectiva, sociocultural, moral y ética. Las formas de expresar y vivir la sexualidad varían
durante el curso de vida de las personas.
En la adolescencia, junto con el incremento hormonal y la maduración de los órganos
sexuales aparecen las fantasías sexuales, el deseo sexual y el autoerotismo o masturbación.
La masturbación puede ser frecuente en la adolescencia y forma parte del descubrimiento
de sensaciones placenteras cuyo escenario es el cuerpo. Consiste en proporcionarse a sí
misma o sí mismo placer sexual mediante la estimulación de los genitales u otras partes
del cuerpo. En la adolescencia suele ocurrir de manera espontánea al ir explorándose el
cuerpo en su nueva configuración, aunque también puede ser provocado por estímulos
externos o por fantasías sexuales.
La masturbación en la adolescencia se diferencia del autoerotismo en la infancia, pues esta
tiene una clara orientación relacional. Es decir, las fantasías y deseos sexuales incluyen a
otra persona.
Debemos reconocer que tanto la forma en que las y los adolescentes viven sus experiencias
autoeróticas, como la percepción de los adultos sobre estas experiencias, están
influenciadas por mitos, prejuicios y tabúes presentes en cada cultura.
Aunque hoy en día se han desacreditado algunos de los mitos relacionados con la
masturbación, para algunos padres de familia y adolescentes, todavía existe una
preocupación sobre la frecuencia y oportunidad de la masturbación, es decir, les preocupa
cuánto y cuándo es una práctica saludable o aceptable. Al respecto, debe señalarse que
el autoerotismo o masturbación se vive de modo diferente y tiene un significado especial
para cada persona, por lo que no es posible calificar cuánto o cuándo es una práctica
adecuada. Sin embargo, hay que poner atención cuando la masturbación interfiere o afecta
las actividades de la vida cotidiana, incluyendo las relaciones con las demás personas, con
el propósito de identificar qué problema puede estar ocasionando este comportamiento.
Tu labor como docente tutora o tutor es abordar de manera respetuosa y comprensiva el
tema del autoerotismo con las y los estudiantes teniendo en cuenta que constituye un
aspecto de su desarrollo sexual y que se vive de manera diferente por varones y mujeres.
28
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
29
¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes reflexionan acerca de sus cambios en la comunicación y el
comportamiento, en el contexto de su grupo familiar.
MATERIALES
La historia de Teresa
Papelotes y plumones
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica cambios en su comportamiento y comunicación en el contexto
familiar, en el periódo de la adolescencia.
Sesión 6
Mi familia y yo estamos
cambiando
PRESENTACIÓN
5 minutos
Inicia la sesión solicitando un voluntario o voluntaria para que lea la siguiente historia:
30
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
LA HISTORIA DE TERESA
“Teresa tiene 13 años y es una buena estudiante. Antes siempre se llevó bien con sus padres
y ellos se mostraban cariñosos y satisfechos con ella. Pero ahora las cosas han cambiado.
Muchas veces le dicen con un tono de voz diferente: “ya estás grande y deberías ayudar en
la casa en vez de estar pensando en salir”. Otras veces le niegan los permisos y le dicen:
“todavía no tienes edad para salir a la calle”.
Sus padres siempre la critican. Incluso si colabora con algunas tareas de la casa, nunca
parecen estar conformes. Por eso ella prefiere encerrarse en su cuarto a escuchar música
y no desea hablar con sus padres ni hermanos.
Teresa piensa que sus padres exageran, especialmente su mamá, cuando le dice: “Cuidado
con esas amigas”, “avísame si algún chico te molesta”, “cuidado con conocer a gente por
el Internet”, “¿por qué te busca tanto esa amiga?”.
Ya ha tenido varias discusiones con su padre debido a que llega media hora más tarde de lo
acordado a su casa pues, a la salida del colegio, ella se queda conversando con sus amigas
y amigos, y por eso la ha castigado. La última vez no le dio permiso para ir al cumpleaños
de su mejor amiga. Teresa ha jurado no perdonar a su padre jamás. Ellos dicen que Teresa
“se ha vuelto insoportable”.
Al finalizar, agradece a la o el estudiante que leyó la historia y pregunta a todos: ¿Qué
opinan de esta historia?, ¿es común entre las adolescentes situaciones como las de Teresa?,
¿y los varones pasan situaciones similares con sus padres o madres?, ¿por qué?
Indica que en esta sesión hablarán acerca de los problemas de comunicación entre la o el
adolescente y su papá o mamá o personas adultas de su entorno.
DESARROLLO 35 minutos
Señala que seguirán conversando, con más detalle y en grupos pequeños, sobre situaciones
como la presentada en el momento anterior. Para ello, reparte previamente recortes de
papel de tres colores (celeste, rosado, amarillo) de acuerdo al número de participantes.
Solicita que a la voz de “tres”, formen tríos en los que estén los tres colores. Indica que
es requisito que el trío sea mixto (dos varones y una mujer, o dos mujeres y un varón).
Formado el trío conversarán, sobre la base de las siguientes preguntas que escribirás en
un papelote o en la pizarra:
Ahora que eres adolescente, ¿Has notado algún cambio en el comportamiento con tu
papá o mamá o persona adulta con la que vives?, ¿cómo explicas este cambio?
31
¿Cómo imaginas que se siente tu papá, mamá o persona adulta con la que vives,
cuando no los tomas en cuenta o cuando, según ellos, no cumples las normas de la
casa?
Si fueras un promotor escolar o un líder juvenil y te preguntaran sobre qué se puede
hacer para lograr un mejor entendimiento entre adultos y adolescentes, ¿qué dirías?
Cuando terminen de compartir la conversación en tríos escribe en la pizarra el título:
“Qué haremos para lograr un mayor entendimiento entre adultos y adolescentes”. Debajo
anota entegra los aportes de las y los estudiantes y, a continuación, elabora una síntesis
que intente dar respuesta a la pregunta del título.
Complementa las intervenciones del momento anterior con las siguientes ideas:
Al iniciar la adolescencia, es posible que las relaciones con las personas adultas
cambien y las comunicaciones se vean afectadas temporalmente.Esto es común en
muchos hogares.
Mientras que la o el adolescente reclama un nivel de independencia, al cual tiene
derecho, y expresa nuevos intereses, las personas adultas sienten la necesidad de
ejercer la misma supervisión sobre ellas y ellos que cuando eran niñas y niños.
Algunas personas adultas, en su afán de proteger al adolescente suelen extremar las
medidas de vigilancia.
Las y los adolescentes deben reconocer que las normas son necesarias para una
mejor convivencia.
Es necesario que la o el adolescente exprese un comportamiento autónomo y
responsable para generar la suficiente confianza en sus padres.
CIERRE 5 minutos
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Promueve que durante la semana, las y los estudiantes escriban, de acuerdo
al modelo del siguiente recuadro, un ofrecimiento y una petición a sus padres,
madres o personas que cuidan de ellos.
Recordatorio:
Lo que yo como adolescente puedo hacer para que mi mamá, papá o adulto
que vive conmigo sienta confianza en mí es..................
Lo que yo esperaría de las personas adultas que viven conmigo es........
Incorpora el tema de esta sesión al trabajo con padres y madres de familia.
32
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Los cambios en la y el adolescente y su
familia
Durante los años que preceden a la adolescencia, la vida de las niñas y de los niños se
circunscribe básicamente al hogar y la escuela. Algunas de las necesidades e intereses
más importantes de la niñez son: adquirir habilidades de aprendizaje, incorporar valores
morales, identificarse con los roles sexuales, relacionarse con la familia y formar grupos
de pertenencia con sus pares. En tal sentido, las niñas y los niños dependen fuertemente
del estímulo, aprobación y afecto constante de sus progenitores y de los adultos que los
cuidan y educan.
Con la llegada de la adolescencia surge la necesidad de tener mayor independencia y
autonomía respecto de su núcleo familiar. También se inicia la búsqueda de modelos
de identificación que las y los ayudan a sentirse “diferentes” y a desprenderse de las
identificaciones con el padre, la madre y otras personas significativas de la infancia. Por
último, surge la inquietud de vivir nuevas experiencias, sensaciones y emociones.
La búsqueda de la identidad es una de las tareas principales de la adolescencia pues es
el punto de encuentro y armonización de los cambios ocurridos en todas las dimensiones
mencionadas. Los procesos de cambio involucran el cuerpo, las funciones mentales y
las relaciones sociales. La complejidad de los cambios que ocurren en unos pocos años
producen, muchas veces, en la y el adolescente y en su núcleo familiar, un estado de
ansiedad y un desequilibrio temporal que conduce a algunos desencuentros entre padres,
madres y sus hijas e hijos adolescentes.
Este proceso de cambios no solo afecta la trayectoria individual de la hija o del
hijo como adolescente, sino también la de los padres, como individuos y como pareja; así
como la de los otros miembros de la familia.
Estas nuevas formas de interacción suelen trasladarse al ambiente escolar, en sus
relaciones con los docentes, tutores y otros adultos, lo que muchas veces se expresa en el
cuestionamiento a la autoridad y las normas.
Por ello, es importante que las y los adolescentes, comprendan que las normas de
convivencia son necesarias pues permiten que nuestras interacciones se basen en el
respeto, el diálogo y el buen trato.
Tu papel como docente tutor o tutora es acompañar socio-emocionalmente a la y el
estudiante en su proceso de cambios e integraciones en la adolescencia.
Asimismo, es aconsejable contribuir a fortalecer el vínculo entre ellas y ellos y sus
progenitores y personas significativas de su entorno. Por ejemplo, facilitando que los
padres de familia tomen conciencia que el desarrollo adolescente de sus hijas e hijos
pueden revivir conflictos no resueltos de su propia adolescencia, lo que no les dejará ver
claramente la especificidad del problema que sus hijos o hijas atraviesan.
33
¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes reconocen la importancia de la comunicación y el respeto
a las normas, para mejorar en sus familias la convivencia.
MATERIALES
La historia inconclusa de María
La historia inconclusa de Martín
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Reconoce la importancia de respetar normas para una adecuada
convivencia.
Sesión 7
Respetando las normas y
entendiéndome con mi familia
PRESENTACIÓN
10 minutos
Explica que contarás dos historias incompletas para elaboren el final de cada una:
34
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
30 minutos
A continuación, formando parejas, pide que respondan:
¿Cómo es la comunicación entre las y los adolescentes que conoces y las personas
adultas con las que viven?
¿Por qué razones discuten las y los adolescentes que conoces con las personas adultas?
¿Encuentras diferencias si se trata de las mujeres o de los hombres?
¿Cómo es tu comunicación con las personas adultas con quienes vives?
¿Recuerdas alguna discusión con algún adulto de tu casa, por alguna norma que no
cumpliste?
¿Qué ocurrió?
La historia inconclusa de María
María es una adolescente de 13 años y se encuentra en la puerta de su casa, conversando
animadamente con unos amigos. En ese momento, su padre regresa del trabajo y con
gesto molesto le dice: “María, ¿no te dije que primero son los estudios? ¿Acaso no tienes
examen mañana?”.
María contesta: “Ay, papá, estudiar es aburrido, además solo estoy conversando un ratito”.
El padre de María........................................................................................
La historia inconclusa de Martín
Martín tiene 12 años. Es sábado y él y sus amigos están en el centro comercial. De pronto, la
mamá de Martín se aparece ahí. Sorprendida y molesta, le dice: “Martín, ¿qué haces aquí?
¿Quién te dio permiso? Te dije que te quedaras en casa mientras regresaba de mi cita en el
hospital”.Martínlecontesta:“Peromamá,¿acasositepedíapermisomeloibasadar?Además,
es sábado, ¿por qué tengo que quedarme siempre a cuidar a mis hermanos?”. La mamá de
Martín.....................................................................................................
Solicita voluntarias y voluntarios para completar las historias y permite que compartan
diferentes finales. Luego pregunta: ¿Sobre qué han tratado las historias?
Señala que la sesión tratará de la importancia de la comunicación y de las normas para la
convivencia.
35
Luego de un tiempo prudencial, explica que continuarán compartiendo sus experiencias
personales con relación a la comunicación y a las “normas”. Para ello señala que harán un
juego: “Levanta los dos brazos si…”.
El juego consiste en levantar los brazos si lo que se dice es verdad o si se cumple en su
caso particular. Después de cada frase, concede un tiempo para que piensen y levanten
los brazos,luego solicita que los bajen.
Empieza diciendo “Levanta los dos brazos si…”:
A veces encuentras difícil comunicarte con tu papá, mamá o persona adulta con
quien vives.
Cumples con las tareas que te encargan en tu casa.
Si alguna vez te has enojado por las normas que ha establecido mamá o papá o un
adulto.
Tratas de comunicar tus sentimientos a tu papá, tu mamá o a algún adulto, pero
ellos no te hacen caso.
Te han castigado por no cumplir con algo que te pidieron.
Saliste a jugar o pasear sin haber cumplido con tus tareas de casa o del colegio.
Llegaste más tarde a casa de la hora convenida.
Hablas con tu papá o mamá sobre temas generales de sexualidad o sobre tu sexualidad.
Te fastidia que te repitan a cada momento lo que tienes que hacer.
Te comunicas mejor con tus amigos que con tus padres.
Alguna vez saliste sin decir a dónde ibas.
Prefieres hablar de temas de sexualidad con tus amigas o amigos.
Dijiste que ibas a un lugar, pero al final fuiste a otro.
Crees que no es importante comunicarte con tu papá, mamá o adulto.
Terminada la actividad, pregunta:
¿Será importante la comunicación entre adolescentes y adultos? ¿Por qué razones?
¿En qué radica la importancia de cumplir con las normas familiares?
¿Por qué razones los adultos y las y los adolescentes no hablan a veces de temas
de sexualidad?
¿De qué manera la comunicación y las normas familiares contribuyen al desarrollo
sexual saludable de los hijos o hijas adolescentes?
36
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Con la participación de las y los estudiantes extraigan conclusiones. Puedes aportar con
las siguientes ideas:
Mantener una comunicación abierta y respetuosa entre los miembros de la familia
facilita el diálogo en temas relacionados con la sexualidad.
Las personas adultas necesitan que las y los adolescentes les comuniquen sus
vivencias, sentimientos y necesidades para comprenderlos y atenderlos.
La comunicación y el establecimiento conjunto de normas entre las y los adolescentes
y sus padres permiten una convivencia basada en el respeto de los derechos de cada
uno. Asimismo, contribuyen a fortalecer la autonomía y la responsabilidad de las y
los jóvenes en sus comportamientos e interacciones, incluyendo el ejercicio de su
sexualidad.
CIERRE 5 minutos
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Motiva a cada una o uno de las y los adolescentes a recordar y
reflexionar sobre alguna experiencia personal que tuvo en la que
no cumplió con una norma. Luego sugiere que escriba una carta
dirigida a su papá o a su mamá o persona adulta con la que vive,
y le exprese su opinión sobre la norma en particular.
Si no estuviera de acuerdo con ella, sugiere que explique la
razón, que plantee una alternativa y haga un compromiso para
cumplirla.En la siguiente sesión de tutoría contarán lo que surgió
en la casa a partir de esta carta.
Recuérdales que si alguna o alguno no se siente satisfecha o
satisfecho con las características de la comunicación en su
familia; o tal vez, siente que sus familiares le imponen reglas muy
estrictas, tiene la posibilidad de conversar sobre estos problemas
en la tutoría individual.
Incorpora el tema en sesiones de tutoría con los padres y madres
de familia.
37
La comunicación y las normas familiares en
la adolescencia
La comunicación entre la madre, el padre y la hija o hijo cambia en algún momento entre
la infancia y la adolescencia. El código de comunicación ya no es el mismo, pasan menos
tiempos juntos y los cuestionamientos e interrogantes desde uno y otro lado aumentan
significativamente.
En la adolescencia, la comunicación en general y, en especial, en lo relativo a temas de
sexualidad, requiere una postura comprensiva del padre y la madre, pero a la vez del hijo
o hija, para que el diálogo se base en la confianza y el respeto mutuo.
Esto implica, por parte del padre y la madre una actitud abierta y de escucha atenta, que
evite emitir juicios adelantados y pesimistas sobre sus comportamientos. En su lugar, es
aconsejable que en el contexto del diálogo, tanto los adultos como las y los adolescentes,
escuchen, respeten y valoren los puntos de vista de cada uno.
En la medida que los patrones de comunicación sean dialogantes, democráticos,
tolerantes, funcionales, asertivos (es decir, que puedan afirmar una idea o postura sin
agredir a su interlocutor), prácticos, respetuosos, y que incluyan la capacidad de conciliar
las posiciones de cada uno y de transigir para llegar a acuerdos; en esa medida las y los
adolescentes tendrán mejores posibilidades de asimilar estos modelos, tener éxito en sus
relaciones sociales, opinar, escuchar y hacer suyas las orientaciones de los adultos.
Esta forma de comunicación permitirá a las y los adolescentes desarrollar una capacidad
de autocuidado que favorezca una vida sexual saludable y libre de riesgos.
Enrelaciónalasnormas,cabeseñalarquesonpautasoguíasqueorientanelcomportamiento
de las personas. Su función es ordenar la vida en común para lograr una convivencia en
armonía y en democracia, que promueva relaciones humanas basadas en el reconocimiento
de la importancia que tienen las y los demás, en la tolerancia y en el respeto y el ejercicio
de los derechos ciudadanos.
38
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
Una norma, a nivel familiar, es una pauta u orientación que comunica a los miembros
de la familia, qué es lo que está permitido o no y qué se debe o no hacer, en todos los
ámbitos del comportamiento y de las relaciones con los hijos e hijas y entre los padres.
Implica que se acepten determinadas formas de comportamiento, comprendiendo que su
incumplimiento afectará a la familia en su conjunto.
Para que sean efectivas, las normas tienen que ser acordadas por todas y todos, así como
claramente establecidas, breves y factibles de ser cumplidas. Tienen que especificar una
conducta determinada y una consecuencia en caso de incumplimiento. Deben, asimismo,
ser razonables y adecuadas a la edad de las y los adolescentes.
Tu rol como docente tutor o tutora en este tema, es promover una comunicación más
estrecha tolerante y democrática entre tus estudiantes y sus padres, madres o personas
adultas. Tu meta es que logren la confianza necesaria para dialogar sobre diferentes
aspectos de su sexualidad en cada etapa de su desarrollo.
Es importante crear conciencia en tus estudiantes sobre la importancia de respetar las
normas para mejorar la convivencia, así como para protegerse y prevenir situaciones de
riesgo.
39
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifiquen situaciones de riesgo relacionadas al
consumo de drogas y planteen alternativas para evitarlas o enfrentarlas.
MATERIALES
Láminas con situaciones de riesgo
Papelotes
Plumones
Cinta masking tape
Tarjetas metaplán
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica situaciones de riesgo y plantea alternativas para expresar rechazo
al consumo de drogas.
Sesión 8
Aprendiendo a reconocer
situaciones de riesgo 1
PRESENTACIÓN
15 minutos
Iniciamos la sesión presentando láminas con diferentes situaciones de riesgo a las que
puede verse expuesto un adolescente, por ejemplo:
En la calle muy tarde reunido con amigos consumidores.
En una fiesta donde sus amistades cercanas consumen drogas legales frente a él.
Un chico adolescente integrando una pandilla y arrojando piedras.
1
Adaptado: Sesiones de Tutoría: Promoción para una vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. MINEDU (2009). Sesión Nº 2.
40
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
25 minutos
Luego del trabajo con las láminas sobre situaciones de riesgo y habiendo aclarado el
concepto del mismo, trazamos con una tiza o cinta, una línea en el suelo del aula,
separando dos zonas denominadas SÍ o NO. Formamos dos equipos, leemos la situación de
riesgo (anexo), y luego de una señal, las y los estudiantes saltan a la zona que consideren
sea de riesgo, eligiendo entre el sí o el no.
Así por ejemplo ante la situación siguiente:
Estoy en una fiesta, y mis amigos me invitan a tomar una bebida que desconozco ¿La
bebo o no?
Las y los estudiantes que se ubican en la zona del SÍ, responden ¿Por qué sí?, y los que se
ubican en la zona del NO, responden ¿Por qué no?
Luego de haber leído todas las situaciones y reflexionado al respecto, a través del
diálogo grupal, indicamos a las y los estudiantes que seleccionen de todas las situaciones
presentadas, cuáles consideran las más frecuentes. Asimismo, promovemos el diálogo
sobre porqué las consideran de riesgo y cuáles serían las mejores formas de enfrentarse
a ellas.
Situación de riesgo:
Circunstancias, hechos o características individuales, familiares, grupales o
socioculturales que incrementan la posibilidad de una conducta de riesgo como el
consumo de drogas, inicio sexual temprano o violencia juvenil.
Un barrista de un equipo de fútbol que deambula por la calle con su grupo arrebatando
las pertenencias de los vecinos.
En cada una de las situaciones preguntamos ¿Cuál es el riesgo?, ¿crees que quienes
participan de estas situaciones se encontrarán en riesgo de consumir drogas?, ¿por qué?
Se consolida las respuestas y definimos el concepto de situación de riesgo.
41
CIERRE
5 minutos
Pedimos a las y los estudiantes que presenten en plenaria, las principales conclusiones
a las que llegaron luego del diálogo y las preguntas. Reforzamos las respuestas de las
y los estudiantes, señalando que en la vida cotidiana se presentan constantemente
situaciones de riesgo, algunas relacionadas al consumo de drogas. Por ello, es necesario
estar preparados para evitar sus efectos. Se señala que la mejor arma, es nuestra propia
formación: los hábitos saludables, ser responsables, saber tomar decisiones responsables,
entre otras.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Indicamos a las y los estudiantes que elaboren historietas y/o dibujos sobre
diferentes situaciones de riesgo y las alternativas para enfrentarlas con éxito,
tomando en cuenta las situaciones trabajadas en clase para luego publicarlas
en el periódico mural del aula.
42
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
ALGUNAS SITUACIONES DE RIESGO
1.	 Estoy en una fiesta y mis amigos me invitan a tomar una bebida
que desconozco ¿La bebo o no?
2.	 En mi grupo de amigos, el líder distribuye cigarrillos a todos
y dice: “Todos fuman, el que no quiere hacerlo, deja de
pertenecer al grupo” ¿Fumo o no?
3.	 Un grupo de amigos encontramos cerrada la puerta de
la institución educativa porque llegamos tarde. Algunos
propusieron irnos a la playa y regresar a nuestras casas a la hora
de salida ¿Acepto ir o me quedo?
4.	 Una tarde, de regreso a mi casa, mientras espero el microbús,
un señor desconocido se me acerca y me dice que yo tengo
la edad de un hijo que perdió en un accidente y que por tal
motivo me invita a tomar una gaseosa ¿Acepto o no acepto la
invitación?
5.	 Durante un paseo, un grupo de mis compañeros propone
apartarnos de la mayoría para divertirnos con más libertad. Nos
fuimos detrás de unos arbustos. Pepe, quien es el mayor de
todos, dijo: “He traído unas hojitas que nos harán sentir en el
paraíso. Luego regresaremos, nadie se dará cuenta”. ¿Voy con
ellos o me quedo?
6.	 Acabo de terminar con mi enamorado y antes de entrar a la
institución educativa me encuentro con mi mejor amiga y
llorando le comento mi pesar. Ante esto ella responde:
	 - Vamos a ahogar nuestras penas, verás que te sentirás mejor,
conozco un parque donde podremos “relajarnos” y verás que te
sentirás mejor. ¿Acepto o no acepto la propuesta?
ANEXO
43
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reconozcan que el alcohol es una droga socialmente
aceptada, pero tiene consecuencias negativas para la salud, constituyendo una
puerta de entrada a otras drogas.
MATERIALES
Papelotes
Plumones gruesos
Cartulinas
Hoja de lectura: El alcohol (anexo)
Cuadernos
Lapiceros
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Reconoce las consecuencias del consumo del alcohol en la salud.
Sesión 9
El alcohol droga social2
PRESENTACIÓN
5 minutos
Se inicia la sesión solicitando a las y los estudiantes que interpreten la siguiente frase: El
alcohol es una droga “social” que sirve de puerta de entrada a otras drogas. Escribimos
la frase en la pizarra.
Promovemos que las y los estudiantes opinen libremente acerca de lo que quiere expresar
la frase. Para ayudar al diálogo preguntamos: ¿Qué significa droga “social”?, ¿qué quiere
decir “puerta de entrada”. Se anotan las ideas en la pizarra, sin mayor comentario sobre
su veracidad. Invitamos a las y los estudiantes a seguir clarificando la expresión en el
siguiente momento.
2
Adaptado de: Sesiones de Tutoría: Promoción para una vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. MINEDU (2009). Sesión Nº 4.
44
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
30 minutos
Dividimos a la clase en cuatro grupos, luego se entrega a cada estudiante la hoja de
lectura: El alcohol (anexo). Se les indica leer de manera individual y luego, intercambiar
ideas. Para apoyar la discusión, cada grupo recibe una tarjeta con preguntas relativas al
tema:
¿El alcohol es una droga? ¿por qué?
¿Qué dice la gente de una persona que está ebria o mareada? ¿su actitud es la misma
que frente a una persona que esta drogada? ¿por qué?
¿Cuáles son los efectos del alcohol en el organismo y cuáles son sus consecuencias?
Cada grupo analiza, discute y fundamenta sus respuestas, anotando sus conclusiones en los
papelotes. Durante la plenaria, un representante del grupo da a conocer las conclusiones
a las que llegaron, indicando qué pregunta fue la más discutida y explica por qué.
Promovemos el análisis y reflexión en las y los estudiantes, sobre los peligros de la ingesta
de alcohol, que está presente en las costumbres de la gente, sin embargo, su uso puede
ser un riesgo para el consumo de otras drogas como la marihuana, cocaína, entre otros.
CIERRE
Complementamos o aportamos a la discusión del tema tratado, destacando que el alcohol
reúne todas las características para ser considerada entre las drogas de mayor consumo
y peligro. Desde los primeros tragos afecta al Sistema Nervioso Central, produciendo
cambios en el comportamiento, por lo tanto, su uso continuo genera dependencia o la
enfermedad conocida como alcoholismo.
Se le llama droga “cultural”, porque su consumo forma parte de las costumbres y creencias
de la gente. Sin embargo, sus consecuencias son negativas para la salud integral de las
personas, la familia y la sociedad.
Finalmente, solicitamos que las y los estudiantes anoten en una hoja o en su cuaderno,
una conclusión sobre la sesión desarrollada.
10 minutos
45
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Las y los estudiantes recopilan letras de melodías y dichos populares que
aluden al consumo de alcohol. Analizan su contenido y formulan alternativas
saludables que exponen en el aula.
46
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
HOJA DE LECTURA: EL ALCOHOL
¿Qué es el alcohol?
Es la sustancia de mayor consumo en
el Perú y en el mundo. Su uso está muy
ligado a las ideas, creencias y costumbres
de los pueblos para celebrar, divertirse
y compartir, por lo que la mayoría de
la gente no la considera una droga. Sin
embargo, es la droga de la que más
se abusa, causante de muchos males
como accidentes de tránsito, problemas
laborales, agresiones, alcoholismo y
otros. Lo contienen muchas bebidas tales
como cerveza, vino, pisco, champán,
chicha fermentada, cachina, uvachado y
otras.
¿Cuáles son sus efectos?
•	 Es un depresor del Sistema Nervioso
Central, es decir lentifica su
funcionamiento, va produciendo un
adormecimiento progresivo, según la
cantidad de alcohol que ingresa a la
sangre.
•	 Afecta las funciones superiores del
cerebro como el autocontrol, la
memoria, el juicio, la coordinación,
el equilibrio y capacidades vitales
como la respiración y la circulación.
Efectos fisiológicos
•	 Disminución de los reflejos
•	 Dificultades para hablar y coordinar
movimientos
•	 Embriaguez y pérdida del equilibrio
•	 Estado de apatía y sueño
•	 Pérdida del estado de conciencia,
estado de coma
Efectos psicológicos
•	 Desinhibición, sentirse más seguro,
confiado, con menos vergüenza y
temor
•	 Euforia, sentimiento de alegría y
placer
•	 Aumento de sociabilidad o agresividad
•	 Dificultades para hablar y razonar
•	 Pérdida de los niveles de conciencia
¿Cuáles son las consecuencias?
•	 El uso frecuente y sin control
de bebidas alcohólicas ocasiona
consecuencias para la salud integral
y el desarrollo de las personas.
•	 Produce adicción, enfermedad
conocida como alcoholismo,
caracterizada por el deseo
compulsivo e irresistible de beber,
no solo para sentir sus efectos, sino
sobre todo para evitar los síntomas
de la abstinencia como: ansiedad,
temblores musculares, insomnio,
náuseas, taquicardia, hipertensión
y delirium tremens (alucinaciones a
veces terroríficas).
•	 Deterioro general de la persona: bajo
rendimiento e inclusive abandono del
trabajo o estudio.
•	 Pérdida de la memoria, demencia
alcohólica.
•	 Gastritis, úlcera, cirrosis hepática
•	 Agresiones, accidentes de tránsito y
abandono familiar.
•	 Muerte por parálisis de los centros
respiratorio y vasomotor.
ANEXO
47
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes comprendan que los inhalantes son sustancias que
alteran el funcionamiento cerebral, por lo tanto son muy perjudiciales para
la salud.
MATERIALES
Figuras de productos.
Papelotes.
Plumones.
Hoja de lectura: los inhalantes (anexo)
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica los efectos del consumo de inhalantes.
Sesión 10
Los inhalantes3
PRESENTACIÓN
5 minutos
Iniciamos la sesión presentando una lista de artículos de uso doméstico, industrial o
artesanal bastante conocidos. Deberá acompañar la presentación con figuras de productos,
por ejemplo: terokal, gasolina, bencina, thinner, pinturas, barnices, sprays, etc. Mientras
va mostrando las figuras, pregunta a las y los estudiantes: ¿Conocen ustedes estos
productos?, ¿son de uso común?, ¿para qué se usa cada uno de ellos?, ¿dónde los podemos
encontrar?, ¿son peligrosos?, ¿por qué?
Escuchamos la opinión de las y los estudiantes valorando todas las intervenciones; asimismo
resaltamos que algunos de esos productos son utilizados con fines diferentes para los que
han sido creados.
3
Adaptado de: Sesiones de Tutoría: Promoción para una vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. MINEDU (2009). Sesión Nº 6.
48
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
35 minutos
Organizamos grupos de trabajo y mediante una dinámica de animación intercambian ideas
acerca de lo que saben o han escuchado sobre los inhalantes. Motivamos la conversación
alcanzando las siguientes preguntas:
En tu localidad ¿Has podido observar si alguna persona le da un uso diferente a estos
productos?, ¿quiénes lo hacen generalmente?, ¿cuáles son las razones por las que dichas
personas los consumen?
Los grupos comparten opiniones, presentando sus conclusiones ante el plenario. Se toma
nota de las ideas principales e invitamos a las y los estudiantes a conocer más sobre los
inhalantes a través de la hoja de lectura: “Los Inhalantes” (anexo).
En el grupo se analiza el contenido de la lectura, extrayendo ideas centrales sobre los
efectos, consecuencias y señales de alerta que permitan identificar que una persona
está consumiendo inhalantes. Después del intercambio de ideas, los grupos elaboran
conclusiones sobre porqué no deben usarse dichos productos para fines distintos a los
previstos, en este caso las drogas, y cuáles serían las medidas para evitarlo.
En la plenaria, se comparten las conclusiones de los grupos, organizamos las ideas,
precisamos el concepto de los inhalantes y sus efectos.
Finalmente, establecemos algunas recomendaciones sobre la utilización adecuada de los
productos en mención, a fin de estar protegidos y alertas, evitando usos inapropiados que
puedan desencadenar adicciones.
CIERRE
Valorando la participación de los grupos, se reafirman las ideas fuerza: los inhalantes son
productos que han sido elaborados para uso doméstico, industrial o artesanal, por lo tanto
su comercio es legal y por ello son ofrecidos prácticamente sin restricción en bodegas,
supermercados, ferreterías, etc. por tanto están al alcance de todos.
Lamentablemente, también son utilizados como drogas por algunos niños y adolescentes
que buscan huir de los problemas o dificultades en su vida personal, sin darse cuenta que
pueden producir en ellos graves consecuencias para su salud y desarrollo.
5 minutos
49
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Alentamos a las y los estudiantes a realizar, con la participación de toda la
familia, un listado de los productos de uso doméstico o artesanal que contienen
sustancias inhalantes, verificar si se están usando con las precauciones
necesarias, así como adoptar medidas de prevención: mantenerlos en lugares
seguros, fuera del alcance de los niños, con los envases bien cerrados y
desecharlos luego de haberlos usado. También recordar que al utilizarlos es
mejor hacerlo en ambientes ventilados.
50
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
HOJA DE LECTURA: LOS INHALANTES
¿Qué son los inhalantes?
Son productos químicos que al ser
inhalados o absorbidos producen
alteracionesennuestrocerebro.Entre
estos tenemos a: los pegamentos,
disolventes de pintura, aerosoles,
gasolina, fluido de encendedores,
fluidos de limpieza, etc. En nuestro
país, el más usado como droga es el
pegamento industrial «terokal».
¿Cuáles son sus efectos?
Fisiológicos: puede producir daño
cerebral como infarto y parálisis que
son irreversibles, alteraciones en el
funcionamiento del corazón como
taquicardias y arritmias, daño en los
pulmones y bronquios, inflamación
del hígado, pérdida de apetito,
insuficiencia renal crónica, retardo
de los reflejos, fatiga.
Psicológicos: confusión mental,
alegría y energía al inicio, pero
después siente una fuerte depresión,
agresividad. La persona empieza
a ver y oír cosas que no existen,
pérdida de contacto con el medio
ambiente, deterioro de la capacidad
para recordar, resolver problemas y
aprender. Genera dependencia.
Sociales: incrementa los niveles de
violencia, lleva a la deserción escolar,
se aprecian muchos casos de niños
abandonados o que viven en la calle.
¿Qué favorece su consumo?
◉La facilidad para obtenerlos por
ser de venta autorizada para uso
doméstico, industrial o artesanal.
◉Su bajo costo.
◉No requieren instrumentos
especiales para su uso.
¿Cómo identificar que alguien
consume inhalantes?
◉Olor o aliento a sustancias
químicas.
◉Irritación de nariz, labios, boca o
piel.
◉Ojos enrojecidos.
◉Manchas de sustancias químicas
o pintura en nariz, boca, manos
y ropa.
Características
de los consumidores:
◉El uso experimental empieza en la
infancia, aproximadamente entre
los ocho y nueve años de edad,
pudiendo darse casos de cinco
a seis años. Generalmente, son
niños en situaciones de pobreza,
de abandono y/o marginalidad.
◉El abuso de inhalantes es
causante de alteraciones bruscas
de la conducta y desviaciones en
las relaciones sociales, depresión
y enojo. Hay cambios marcados
en el estado afectivo.
◉Se presentan modificaciones en
la apariencia física, descuido en
general y poca higiene. También,
aislamiento y poca convivencia
familiar; preferencia por
deambular en la calle con amigos
o compañeros que son usuarios
de estos productos.
ANEXO
51
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reflexionen sobre la importancia de una adecuada
toma de decisiones frente a la presión del grupo para consumir drogas.
MATERIALES
Papelógrafo conteniendo “La historia de Pedro”.
Plumones.
Papelotes.
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica argumentos para hacer frente la presión de grupo.
Sesión 11
Afrontando la presión
de grupo
PRESENTACIÓN
5 minutos
Iniciamos la conversación solicitando a las y los estudiantes reflexionen e intercambien
opiniones sobre las siguientes preguntas:
¿Qué razones, motivos o circunstancias conducen a la gente a consumir drogas? Anotamos
las respuestas en la pizarra.
DESARROLLO 35 minutos
Luego invitamos a que un estudiante lea el siguiente texto:
52
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
CIERRE
5 minutos
Las y los estudiantes señalan las principales conclusiones a las que llegaron, luego de la
dramatización de los grupos. Reforzamos las respuestas de ellos, señalando que muchas
personas no saben cómo enfrentar situaciones similares y que por ello es bueno estar
preparados con argumentos que nos permitan rechazar el consumo de drogas.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Las y los estudiantes elaborarán una lista de situaciones que pueden
presentárseles frente a un posible ofrecimiento de drogas y sus respectivas
respuestas que inducirán a rechazar dicha invitación.
Conformamos 6 grupos, señalamos que por turnos dramatizarán cada uno de los
pensamientos de Pedro. Entregamos a los grupos una de las respuestas de Pedro.
Luego indicamos:
1.- Elijan dos personas del grupo. Uno hace el papel de Pedro “alterado” y la otra
persona actúa de Pedro “reflexivo”.
2.- Pedro “alterado” utiliza los argumentos para mantener su pensamiento.
3.- Luego, Pedro “reflexivo” refuta con un argumento contrario.
4.- El resto del grupo toma nota de lo que ocurre.
LA HISTORIA DE PEDRO
Luego de la derrota sufrida en un partido de fútbol, en el cual representaban a su aula,
Pedro y sus amigos se sintieron tristes y frustrados. Uno de ellos sacó una botella de licor
de una marca muy conocida y promocionada en la televisión. Los muchachos empezaron a
pasarse la botella. Pedro, nunca había probado alcohol. Comenzó a dudar y a sudar frío.
Mientras esperaba su turno pensaba:
“Si no acepto, me dirán que soy un zanahoria”
“Si estoy en el equipo, ya tengo derecho a beber”
“Si ellos beben ¿Por qué yo no?”
“Solo un vaso, experimentaré qué se siente”
“Mis padres no se enterarán. Casi nunca se preocupan por mi”
“Además, estoy rabioso porque fallé un gol y por mi culpa perdió el equipo”
53
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifiquen el tabaco como una droga y tengan en
cuenta las consecuencias negativas de su consumo.
MATERIALES
Plumones
Papelotes
Cinta masking tape
Pizarra
Cartulinas
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica el tabaco como una droga.
Sesión 12
Consecuencias del
consumo de tabaco4
PRESENTACIÓN
7 minutos
Dibujamos o pegamos en la pizarra el símbolo de prohibido fumar y preguntamos a las y los
estudiantes si saben qué representa. Una vez que quede claro el significado del símbolos,
preguntamos si alguien fuma.
Explicamos que el tabaco es una droga legal aceptada por la sociedad, pero que produce
dependencia y que el humo no solo afecta a quien fuma, sino también a quienes están
cerca del fumador, porque el aire se contamina con las partículas de tabaco quemado que
se dispersan por el ambiente.
4
Adaptado de: Manual de Tutoría y Orientación Educativa. MINEDU (2005). Sesión 3.8.
54
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
30 minutos
Preguntamos a nuestros estudiantes si conocen las consecuencias que tiene el consumo
de tabaco. Pedimos que escriban en una hoja 3 consecuencias de dicho consumo. Luego
pedimos que socialicen en la plenaria sus respuestas.Vamos registrando sus respuestas en
la pizarra o papelote.
Complementamos la información entregando a cada estudiante la hoja de lectura: El
tabaco (ver anexo). También se puede presentar en un papelógrafo pegado en la pizarra.
Damos unos minutos para su lectura y verifiquen si la respuesta dada por ellos es correcta.
Pedimos que identifiquen cual de los efectos y consecuencias le ha impactado o asombrado
y por qué. Escuchamos algunas respuestas.
Recordamos que el tabaco es una droga que provoca dependencia en la mayoría de los
consumidores. Por ello, una vez que se comienza suele ser muy difícil dejarlo. El tabaco es
responsable del 90% de cáncer al pulmón, por lo tanto, es importante evitar su consumo.
CIERRE
Pedimos que en grupos elaboren mensajes sobre las consecuencias del consumo de tabaco,
para que los jóvenes eviten consumirlo, o si lo hacen, lo dejen.
Finalmente, se coloca los mensajes en un lugar visible y pedimos al grupo que lea en voz
alta el mensaje trabajado.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
En una siguiente sesión de tutoría podemos crear un sistema de apoyo mutuo
para promover el “No uso del tabaco”. Podemos conversar individualmente
con las y los estudiantes a quienes consideremos necesario hacer un
acompañamiento o seguimiento cercano.
8 minutos
55
HOJA DE LECTURA: EL TABACO
ANEXO
¿Qué es el tabaco?
El tabaco es una planta cuyas hojas secas
y trituradas son consumidas en forma
de cigarrillos, puros, utilizando pipas o
masticándolas. Cuando los españoles
descubrieron América, encontraron
que los nativos utilizaban el tabaco en
ceremonias mágico-religiosas y también
como medicamento.
¿Qué sustancias contiene el tabaco?
Contiene alrededor de 4,000 sustancias
tóxicas que se transportan en el humo al
prenderse el cigarrillo, el puro o la pipa.
Las más conocidas y peligrosas son:
1.Nicotina.- Es la sustancia que
estimula al Sistema Nervioso Central,
responsable de los efectos que siente
el fumador y de la dependencia que
genera su uso frecuente.
2.Alquitrán.- Sustancia pegajosa que
se impregna en las vías respiratorias,
especialmente en los pulmones.
Produce cáncer.
3.Monóxido de carbono.- Componente
que se adhiere a la sangre y dificulta la
distribución de oxígeno por el cuerpo,
deteriorando las células e impidiendo
su normal funcionamiento.
4.Sustancias irritantes.- Son
responsables de la irritación del
sistema respiratorio, produciendo
faringitis, tos y mucosidad.
5.Cianuro.- Gas sumamente venenoso.
¿Cuáles son sus efectos?
Efectos psicológicos
- Relajación.
- Sensación de mayor concentración.
Efectos fisiológicos
•	 Disminución de los sentidos del
gusto y el olfato.
•	 Envejecimiento prematuro de la
piel de la cara.
•	 Mal aliento.
•	 Color amarillento de dedos y dientes
•	 Tos y expectoraciones, sobre todo
matutinas.
¿Cuáles son las consecuencias de su
uso?
Genera dependencia o adicción, etapa
en la que el fumador siente un deseo
irresistible de consumir. Si no lo hace,
siente ansiedad, irritabilidad, depresión,
insomnio y dolor de cabeza, entre otros
malestares típicos de lo que se conoce
como síndrome de abstinencia.
Produce diversas enfermedades como:
cáncer, úlceras, infarto al corazón,
faringitis, laringitis y otras. Esresponsable
del mayor número de muertes por cáncer
pulmonar a nivel mundial.
56
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
57
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reflexionen acerca de su futuro, sus deseos, temores
y preocupaciones.
MATERIALES
Un papelote
Plumones para cada grupo formado
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Describe con claridad alguna meta para su futuro.
Sesión 12
Mis deseos para el futuro
PRESENTACIÓN
10 minutos
Solicitamos a las y los estudiantes que escriban, en una hoja de papel, un deseo que
tienen para su vida futura. Luego de unos minutos, los invitamos a reflexionar y socializar
de manera voluntaria, respetando a aquellos estudiantes que prefieren no hacerlo.
Sesión 13
Mis deseos para el futuro
58
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO
35 minutos
Indicamos que formen grupos de cinco o seis integrantes y dialoguen en base a las siguientes
preguntas:
¿Qué sentimientos despierta en nosotros el tener que pensar en el futuro?
¿Qué sentimientos genera nuestro futuro en las personas de nuestro entorno
(familiares o amigos)?
Invitamos a conversar y a realizar un dibujo grupal que exprese lo que piensan y desean
para su futuro y las emociones que esto les genera. Luego pedimos tomar asiento formando
un círculo, para socializar los dibujos. Recogemos en plenaria las ideas de cada grupo y
ponemos en evidencia cuánto valoramos nuestras experiencias y aspiraciones.
CIERRE
5 minutos
Teniendo en cuenta lo dialogado en la plenaria, se plantea a modo de conclusión lo
siguiente:
“Es normal que en esta etapa de la vida uno sienta desorientación, preocupación, ilusión
y muchas expectativas. Por ello, es importante compartir esos sentimientos y saber que
todos los que hemos pasado por esa etapa nos hemos sentido así. Poco a poco, a través de
la reflexión y la búsqueda de información, podremos ir definiendo lo que deseamos para
nuestro futuro”
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Finalmente, los invitamos a elaborar una línea de tiempo de su futuro
en forma creativa, en la cual escribirán lo que ellos deseen ser cuando
terminen la educación secundaria y fijarán metas tentativas por años.
59
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reflexionen acerca de los mitos y prejuicios que tienen
acerca del proyecto de vida.
MATERIALES
Lista de afirmaciones verdaderas o falsas para la tutora o el tutor.
Un silbato u otro instrumento que sirva para dar la señal.
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Toma decisiones frente a mitos y creencias acerca de proyectos para
lograr su meta.
Sesión 12
Mis deseos para el futuro
PRESENTACIÓN
10 minutos
Explicamos a las y los estudiantes que existen algunas afirmaciones que expresan
creencias arraigadas a lo largo del tiempo y que carecen de argumentos o evidencias que
demuestren su veracidad. Por ejemplo, cuando se dice: “Una mujer debe conseguir un
buen partido para que le vaya bien en la vida”. Luego, preguntamos si han escuchado
otras afirmaciones que expresan mitos o creencias similares y solicitamos comentarios,
para lo cual formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué nos hace pensar que son afirmaciones
válidas para ser aceptadas? El tutor o tutora toma nota de los comentarios expresados por
las y los estudiantes.
Sesión 14
Identifico mitos y prejuicios
acerca del proyecto de vida
60
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO 35 minutos
Damos la siguente indicación a las y los estudiantes: “Se ponen de pie, hoy vamos a
derrumbar mitos y prejuicios”. Para ello, el espacio central del aula será “el puente de los
mitos y prejuicios”. El puente divide dos lados, uno de ellos se llama “Estoy de acuerdo”
y el otro “No estoy de acuerdo”.
Los invitamos a ubicarse en el puente y a estar muy atentos, porque es un puente frágil
que se puede derrumbar con el simple sonido de un silbato. Para iniciar la actividad,
damos la siguiente consigna: “Voy a leer, una por una, algunas afirmaciones, que deben
analizar hasta cuando toque el silbato. En ese instante, el puente se derrumbará y por
eso ustedes deben correr hacia el lado del puente que escojan: ESTOY DE ACUERDO o NO
ESTOY DE ACUERDO, según el análisis que hayan realizado”.
Con los estudiantes ubicados en uno u otro lado, iniciamos el diálogo. ¿Por qué están
de acuerdo con dicha afirmación?, ¿Por qué no están de acuerdo con la afirmación?
Promovemos el debate constructivo entre ellos. En el caso de que todos eligieran un solo
lado (Estoy de acuerdo o No estoy de acuerdo), los invitaremos a argumentar su posición
y a reflexionar sobre la otra posibilidad. Luego volverán a subir el puente para la siguiente
afirmación, y así sucesivamente.
61
Del listado que se presenta a continuación, elegiremos cinco afirmaciones para desarrollar
la actividad, pudiendo incluir otras, de acuerdo a las características de nuestro grupo de
estudiantes.
Mis padres sabrán qué es lo que me conviene estudiar al terminar mi educación
secundaria.
Las mujeres tienen la misma capacidad que los hombres para ser excelentes
profesionales.
Tenemos que elegir un trabajo que pague bien para poder ser felices.
En una familia, el hombre tiene que ser quien aporte económicamente al hogar.
Un hombre no puede ser tan buen secretario o enfermero como una mujer.
El test de orientación vocacional me indicará qué debo estudiar al terminar mi
educación secundaria.
Estar satisfecho con el trabajo, es más importante que ganar mucho dinero.
Es muy importante seguir estudiando después de la secundaria.
62
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
CIERRE
5 minutos
De manera conjunta con las y los estudiantes se establecen conclusiones con relación a los
mitos y prejuicios con los que vivimos sin darnos cuenta. Estos pueden influir en nuestra
forma de actuar y proyectarnos en la vida, motivándonos o limitándonos. Lo importante
es darnos cuenta de ello para tomar distancia.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Sugerimos a las y los estudiantes observar, en el día a día, qué otros mitos y
prejuicios están presentes en la forma cómo las personas actúan o se expresan
y cómo influyen en las decisiones que toman.
63
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes se proyecten hacia el futuro e identifiquen elementos
que les permitan llegar a sus metas.
MATERIALES
Una hoja bond
Lápiz o lapicero por estudiante
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Describe una secuencia de acciones para lograr su meta.
Sesión 12
Mis deseos para el futuro
PRESENTACIÓN
5 minutos
Explicamos a las y los estudiantes que hoy tendrán la oportunidad de elaborar su plan de
vida. Las sesiones de Tutoría desarrolladas hasta el momento, les han permitido reflexionar
acerca de sí mismos, sus deseos y entorno, pero que hace falta estar preparados para
pensar en cómo construirán su futuro.
Sesión 15
Mi plan de vida
64
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
DESARROLLO 30 minutos
Entregamos a cada estudiante una hoja bond y les indicamos que la doblen en cuatro
partes, formando cuatro recuadros.
Les indicamos que imaginen su vida en cinco años más. Luego les planteamos cuatro
preguntas para que reflexionen y les damos un tiempo para contestar. Cada pregunta
deberá ser desarrollada en un recuadro de la hoja.
¿Qué seré dentro de algunos años?
Pedimos que escriban todo lo que se les viene en mente sobre ellas y ellos en cinco
años más.
¿Dónde estaré?
Indicamos que escriban el lugar donde piensan estar, el grupo al que creen que
pertenecerán y las personas que los rodearán.
¿Qué deseo más y cómo lo voy a lograr?
Motivamos a las y los estudiantes a pensar en sus nuevos intereses, expectativas,
metas y en la manera cómo piensan llegar a ellos.
¿Qué dificultades se me pueden presentar y cómo las voy a superar?
Les pedimos que piensen en los obstáculos que se les puede presentar en cinco años
más y en la forma en que piensan superarlos.
CIERRE
10 minutos
Finalizada la sesión se solicita a los estudiantes que expresen cómo se han sentido
al tener que responder a cada pregunta.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Los motivamos para que escriban en el siguiente recuadro qué quieren ser en
el futuro y qué necesitan para lograrlo.
Yo quiero ser... Para lograrlo necesito...
1.-
2.-
3.-
1.-
2.-
3.-

Contenu connexe

Tendances

Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaHilder Lino Roque
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Jorge Luis Huayta
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxJoseOquelis
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSantos Davalos
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023MINEDU PERU
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docANDRYLEYTON1
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesJessica Ortiz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOZoila Renee Villanueva Calonge
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Marly Rodriguez
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Marly Rodriguez
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaHilder Lino Roque
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarHozmara Torres
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logroGUILLSTEBAN
 

Tendances (20)

Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 

En vedette

Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría Educación
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriaskoritxaki
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaKity Cano
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Angélica G. Arroyo L.
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas349juan
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
Holy joachina of vedruna´s blog presentation
Holy joachina of vedruna´s blog presentationHoly joachina of vedruna´s blog presentation
Holy joachina of vedruna´s blog presentationSakachispa
 
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...Luis Francisco Melendez Ruiz
 

En vedette (20)

Cuaderno de tutoría 1º eso
Cuaderno de tutoría 1º esoCuaderno de tutoría 1º eso
Cuaderno de tutoría 1º eso
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
 
Cuaderno de tutoría 4º eso
Cuaderno de tutoría 4º esoCuaderno de tutoría 4º eso
Cuaderno de tutoría 4º eso
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutorias
 
Cuaderno tutoria 1_eso
Cuaderno tutoria 1_esoCuaderno tutoria 1_eso
Cuaderno tutoria 1_eso
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Tutoria secundaria
Tutoria secundariaTutoria secundaria
Tutoria secundaria
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
Cuaderno de tutoría 2º eso
Cuaderno de tutoría 2º esoCuaderno de tutoría 2º eso
Cuaderno de tutoría 2º eso
 
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
Holy joachina of vedruna´s blog presentation
Holy joachina of vedruna´s blog presentationHoly joachina of vedruna´s blog presentation
Holy joachina of vedruna´s blog presentation
 
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
 
Pa de religión del 3º grado
Pa de religión del 3º gradoPa de religión del 3º grado
Pa de religión del 3º grado
 
Pa de religión del 2º grado
Pa de religión del 2º gradoPa de religión del 2º grado
Pa de religión del 2º grado
 

Similaire à Sesiones de tutoria 1° secundaria

Sesion de tutoria estoy cambiando2
Sesion de tutoria estoy cambiando2Sesion de tutoria estoy cambiando2
Sesion de tutoria estoy cambiando2AUSBERTOSULLONSANDOV
 
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoAlonso Alcantara
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfcelestina rios moena
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxSESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxLizLilianaChavezJime
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Marly Rodriguez
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticsilviatobias
 

Similaire à Sesiones de tutoria 1° secundaria (20)

Sesion de tutoria estoy cambiando2
Sesion de tutoria estoy cambiando2Sesion de tutoria estoy cambiando2
Sesion de tutoria estoy cambiando2
 
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer año
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo IV 1ro secundaria
Modulo IV   1ro secundariaModulo IV   1ro secundaria
Modulo IV 1ro secundaria
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxSESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo IV 2do secundaria
Modulo IV   2do secundariaModulo IV   2do secundaria
Modulo IV 2do secundaria
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
 
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
 
modulo 3 Proyecto de vida.pptx
modulo 3 Proyecto de vida.pptxmodulo 3 Proyecto de vida.pptx
modulo 3 Proyecto de vida.pptx
 
Sesión 03.docx
Sesión 03.docxSesión 03.docx
Sesión 03.docx
 
quintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docxquintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docx
 
Sesiones de o.b.e
Sesiones de o.b.eSesiones de o.b.e
Sesiones de o.b.e
 

Dernier

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Dernier (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Sesiones de tutoria 1° secundaria

  • 1. Sesiones de tutoría para el nivel de educación secundaria Primer Grado
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes vayan consolidando un pensamiento autobiográfico, que les permita reconocer su historia y proyectarse hacia el futuro. MATERIALES Una hoja bond Un lápiz o lapicero por estudiante INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica emociones vinculadas a experiencias del pasado. Sesión 1 Construyo mi historia personal PRESENTACIÓN 5 minutos Compartimos con el grupo de estudiantes algunos hechos, vivencias o situaciones de la vida, como por ejemplo, algo que nos gustaba mucho hacer en la niñez, las personas significativas en nuestra vida o los deseos que teníamos para el futuro. Seguidamente, solicitamos a las y los estudiantes que intenten recordar cómo eran de pequeños, qué les gustaba hacer, los sueños o deseos que tenían y los que tienen ahora. Generamos un clima adecuado para que algunos estudiantes compartan sus experiencias de manera voluntaria.Registramos sus respuestas en la pizarra o en papelotes. Finalizamos el ejercicio, destacando las ideas comunes.
  • 4. 4 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 35 minutos Luego que las y los estudiantes han recordado sus experiencias, colocamos en la pizarra preguntas como: ¿Qué cosas me gusta hacer desde niño o niña? ¿Qué personas han sido importantes en mi vida e influyeron en quién soy ahora? ¿Qué acontecimientos han sido importantes en mi niñez? ¿Cuáles han sido mis principales éxitos?, ¿qué competencias, talentos, habilidades o recursos usé en cada situación? ¿Qué frustraciones he tenido?, ¿qué hice para superarlas? ¿Qué expectativas acerca de mí tienen mis padres o personas significativas de mi entorno? ¿Cuáles son los obstáculos que dificultan el logro de mis aspiraciones? ¿Qué oportunidades me ofrece la sociedad en que vivo? Solicitamos que reflexionen a partir de las preguntas y escriban sus respuestas en una hoja de papel. Transcurridos 20 minutos los invitamos a compartir sus respuestas en una plenaria. Si se presentara algún caso en el que el estudiante manifestara su rechazo a responder las preguntas con relación a sus vivencias, hay que respetar su decisión. Al finalizar las intervenciones, les preguntamos qué emociones o sentimientos tuvieron al realizar la actividad. CIERRE 5 minutos Explicamos que esta actividad ha permitido recordar vivencias y experimentar emociones. Cuando escribimos podemos ver de manera diferente las experiencias, ayudando así a comprenderlas; de esa manera nos aproximaremos saber quiénes somos, dónde estamos y a dónde queremos llegar. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Invitamos a las y los estudiantes a elaborar un diario personal en el que, día a día, registren experiencias, ideas de su vida cotidiana, sus emociones y sentimientos.
  • 5. ¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes reconocen su proceso de cambios, como adolescentes. MATERIALES Se requiere tres fotos de cada estudiante: de un año, entre 5-7 años y una foto actual. Con ellas arman su “Álbum Personal” Papel y goma INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica sus cambios corporales en el periódo de la adolescencia. Sesión 2 Estoy Cambiando PRESENTACIÓN 10 minutos Propicia un clima de confianza, dándoles la bienvenida y expresándoles tu alegría por reunirse nuevamente. Solicítales que formen un círculo y ubícate al costado, para iniciar la sesión con la dinámica “Ha llegado una carta”. Debes dar las siguientes consignas con voz alta y clara, haciendo una pausa entre una y otra. La primera es anunciando la carta. La segunda es para que se agrupen en un lado los que cumplen con el requisito pedido en la consigna que dirás.
  • 6. 6 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Cada vez que digas “¡Ha llegado una carta!”, menciona que la carta ha llegado de alguna región del Perú (Puno, Tumbes, Ucayali, etc.). Incluso puedes mencionar sus provincias o distritos. Ejemplo: Facilitador: “¡Ha llegado una carta de Ayacucho!” Estudiantes responden: “¿Para quién?” Facilitador: “Para todos los y las adolescentes, a quienes les gusta estar con sus amigos amigas”. Nuevamente el facilitador dice: “¡Ha llegado una carta de Iquitos!” Estudiantes responden: “¿Para quién?” Facilitador: “¡Para quienes les gusta jugar con cocinitas o con carritos!” Continua así con las siguientes consignas: “Para quienes notan cambios en su cuerpo” “Para quienes les gusta o gustaba jugar a las bolitas” “Para las y los que no dejan que su mamá les escoja su ropa” “Para quienes han notado que tienen vellos ” “Para quienes les han dicho: “ya eres grande” “Para quienes se molestan cuando son tratados como si siguieran siendo pequeñ@s” “Para quienes tienen o han tenido barritos en la cara” “Para quienes se sienten criticados por sus padres o madres” “Para las y los que sudan más que antes” “Para las y los que quieren pasar más tiempo con sus amigas y amigos” “Para las y los que tienen una o un artista o deportista preferido/a” “Para quienes sienten que todo está cambiando” “Para las y los que les gusta cómo se ven”
  • 7. 7 Terminada la actividad, pregúntales si tienen una idea sobre qué tema trató la dinámica. Respuestas posibles: la adolescencia, cambios que viven los y las adolescentes, el crecimiento, entre otros. Señala que en esta sesión dialogarán y reflexionarán sobre cómo se sienten en relación a sus cambios, en todo sentido. DESARROLLO 30 minutos Previamente, las y los adolescentes habrán traído tres fotografías: De bebé o hasta un año de edad Cuando tenían entre 5-7 años Una foto actual Invita a las y los estudiantes a preparar su “Álbum Personal”. Para ello, proporciónales una hoja en la que titularán “MI ÁLBUM PERSONAL”, en la cual deberán pegar las tres fotos solicitadas. Escribe en la pizarra o lee las preguntas siguientes (solicita a las y los estudiantes que las respondan una por una conforme las estés leyendo). Debajo de la primera y segunda foto deben contestar: ¿Cómo eras físicamente? ¿cómo te dijeron que eras físicamente a esa edad? ¿Qué hacías? ¿Cómo te comportabas? ¿Cómo te sentías? Debajo de la tercera foto (foto actual), las preguntas serán las siguientes: ¿Cómo eres físicamente ahora? ¿Qué te gusta más de ti misma o mismo? ¿Cómo te sientes con tu cuerpo y tus cambios físicos? ¿Cómo describes tu comportamiento? ¿Has notado cambios en tu carácter? ¿Cuáles? ¿Qué dicen las personas acerca de tu comportamiento? ¿Cómo te sientes la mayor parte del tiempo? ¿Cuáles son las emociones y sentimientos que experimentas con más frecuencia? Terminado el ejercicio, solicítales que se junten con alguna compañera o compañero para que intercambien su “ÁLBUM PERSONAL” y lean con respeto lo que el otro/a escribió.
  • 8. 8 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado En grupo grande facilita la reflexión con las preguntas planteadas a continuación, otorgándoles un tiempo prudencial para que respondan: ¿Cuál es el tema tratado en el ejercicio? (respuestas posibles: cambios físicos, diferencias con la niñez, entre otras). La niñez y la adolescencia son etapas con características distintas. Ustedes, ¿Han notado cambios en su cuerpo, forma de sentir y comportarse? ¿Cuáles son esos cambios? ¿Ustedes se sienten contentos con su aspecto físico? ¿Les preocupa su apariencia física? ¿Cómo se sienten la mayor parte del tiempo con respecto a ello? Y, acerca de su comportamiento, ¿están satisfechos con su forma de comportarse? ¿Por qué? CIERRE 5 minutos Con la participación de todas/os concluye con algunas ideas, por ejemplo: La adolescencia es una etapa muy importante en nuestra vida, porque en ella ocurren valiosos cambios de orden físico, psicológico, moral y social. Algunas o algunos adolescentes a veces no se sienten contentas o contentos con los cambios de su cuerpo porque éstos ocurren con rapidez y necesitan tiempo para integrarlos a una nueva imagen de sí mismas y mismos. Junto a estos cambios físicos, la forma distinta de sentir, pensar y actuar puede hacer que prefieran estar solas o solos, sintiéndose por esta razón incomprendidas o incomprendidos. La preocupación por el cuerpo y los cambios en el comportamiento es muy frecuente a esta edad. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Recuerda a las y los estudiantes que pueden conversar un poco más sobre lo tratado en la sesión. Incorpora el tema tratado en las reuniones de tutoría con los padres y madres de familia.
  • 9. 9 La adolescencia La adolescencia es una nueva etapa de expansión de posibilidades de desarrollo, búsqueda afectiva de participación social, valoración ética y estética, sueños, actitudes solidarias, creatividad, alegría, vitalidad, afectividad, placer y aportes significativo al grupo social al que se pertenece. Desde el punto de vista descriptivo, se reconocen tres momentos de la adolescencia y sus tiempos aproximados de ocurrencia: pre adolescencia (hasta los trece años), adolescencia media o adolescencia propiamente dicha (hasta los quince años) y pos adolescencia, cuyo término progresivo se considera entre los dieciséis y diecinueve años. Entre las personas adultas subsiste la tendencia a considerar solo los cambios externos, por ejemplo, los que ocurren en el cuerpo, o las modificaciones en la conducta, como los rasgos principales que definen la adolescencia. Sin embargo, en cada etapa de la adolescencia los cambios son internos y externos, e incluyen las tres dimensiones de la sexualidad en constante interacción. Los cambios físicos en conjunto inciden en la manera como las y los adolescentes perciben, representan y valoran su propio cuerpo. La palabra “pubertad” hace referencia a los cambios físicos localizados en la zona del pubis, que incluyen el tamaño del pene y el escroto, y el volumen de la vulva, así como la pilosidad y pigmentación de la piel en estas zonas, en ambos sexos. La menarquía en las pre adolescentes ocurre alrededor de los 11 años y la primera eyaculación en los varones – mayormente nocturna y en sueños – ocurre alrededor de los 12 años. Como ya es sabido, las y los adolescentes suelen masturbarse. Aunque esta actividad no es exclusiva de esta etapa de la vida, ocurre con mayor frecuencia en este período, con la particularidad de que en esta etapa es un acto intencional de búsqueda de placer. De igual forma durante la etapa inicial de la adolescencia entre los 10 y 13 años, se pone en marcha el pensamiento abstracto, favoreciendo la conciencia reflexiva y el juicio crítico. Estas facultades le permiten tomar decisiones en forma autónoma. Al respecto, es necesario señalar que la autonomía no es un aspecto del desarrollo que aparece recién en la adolescencia, sino que se construye desde el nacimiento, en estrecha relación con los progresos a nivel social, cognitivo y moral.
  • 10. 10 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Otro tema característico de la adolescencia es el enamoramiento y el deseo sexual. A veces vemos el enamoramiento circunscrito a las experiencias que se tiene en la adolescencia media o en la post adolescencia. Sin embargo, algunos y algunas pre adolescentes también se enamoran. No se debe perder de vista que lo más frecuente en algunos de los primeros encuentros afectivos entre adolescente es la sobrevaloración del otro. No obstante conforme los cambios en el pensamiento, la autonomía y la identidad propia ganan terreno, se instala la objetividad también en el enamoramiento entre las y los adolescentes, pudiendo ellas y ellos reconocer que en su relación, si bien debe haber un espacio para la idealización mutua y el soñar conjuntamente, es necesario el compromiso, el diálogo, la escucha, la capacidad de cambio, el respeto mutuo, la aceptación del otro, la perspectiva de futuro, tanto individual como en pareja, entre otros aspectos. El deseo sexual en la adolescencia conduce a examinar las relaciones de pareja; ellas involucran fantasías, sueños, imágenes y sensaciones placenteras proporcionadas por las caricias y besos. Sin embargo, es necesario recalcar que el deseo sexual se enmarca en el concepto más amplio de la sexualidad humana, que compromete todas sus dimensiones. Asimismo, las y los adolescentes desarrollan el sentido de pertenencia al grupo. Esta capacidad se va gestando desde el grupo de pares de la niñez y desde las relaciones de amistades íntimas del pre adolescente. En la adolescencia media se forman grupos significativos de amigos y amigas con cierta organización interna y algunos liderazgos. Las y los adolescentes hacen planes para el futuro, eligiendo una carrera profesional u otra actividad económica o productiva. Este logro es posibilitado por los cambios en el pensamiento y por el manejo del tiempo, que les permite tener visión de futuro y trazar un proyecto de vida. Por ello, tu rol como docente tutor o tutora es acompañar el proceso de cambios físicos, emocionales, afectivos, sociales y éticos con paciencia, constancia y capacidad de contención emocional, orientándolos a desarrollar sus capacidades para tomar decisiones asertivas y para asumir comportamientos éticos, responsables y seguros frente a su sexualidad. que, día a día, registren experiencias, ideas de su vida cotidiana, sus emociones y sentimientos.
  • 11. 11 ¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes reconocen y valoran sus cambios físicos en la adolescencia. MATERIALES Una lámina con dos dibujos ¼ de cartulina para los dibujos INDICADOR DE EVALUACIÓN Acepta sus cambios físicos en el período de la adolescencia. Sesión 3 Me gusta como me veo y me ven los demás PRESENTACIÓN 5 minutos Inicia la sesión diciéndoles: “Esta mañana te levantaste y al mirarte al espejo, descubriste que...” “Lo que más te gustó de mi aspecto físico es: .................(completa con lo que desees) y lo que no te gustó es ..............................(completa con lo que desees). Enseguida solicita voluntarios/as para compartir apreciaciones sobre su aspecto físico y sobre los cambios que están experimentando en su cuerpo.
  • 12. 12 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 35 minutos Muestra la lámina con dos dibujos: en el primer dibujo, una adolescente tiene barritos en la cara y se mira al espejo con preocupación, mientras recuerda la imagen de una modelo en una revista que tiene el cutis terso. En el segundo dibujo, un adolescente va caminando con su amigo (alto, de espaldas más anchas, mejor peinado que él) y va pensando en una de sus amigas, preguntándose si le será agradable o ella solo se fijará en su amigo. A continuación, solicita que formen parejas para que conversen sobre cada uno de los personajes de los dibujos presentados, basados en las siguientes preguntas (es preferible que escribas las preguntas en la pizarra): ¿Cuál es la situación que se presenta en cada dibujo? ¿Cómo se siente el personaje? ¿Por qué? ¿Qué le preocupa? ¿Conoces a adolescentes de tu edad a quienes les preocupa su apariencia corporal? ¿Qué es lo que les preocupa? Después del trabajo en parejas, forma grupos de 6 a 8 participantes e indícales que inventen un personaje de su edad, varón o mujer, a quien le preocupan los cambios físicos que está experimentando. Si desean pueden ponerle un nombre a su personaje. Luego, permite una rápida presentación de los personajes creados y sus respectivas preocupaciones. Para finalizar, facilita la reflexión grupal con la ayuda de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sentirá o se comportará este personaje? ¿Qué consecuencias podría tener que no comprenda y no acepte sus cambios o confunda sus cambios con problemas físicos? Si fueras un promotor escolar o líder juvenil, ¿qué consejo le darías a tus compañeros y compañeras para que se valoren y acepten como son en su proceso de cambios?
  • 13. 13
  • 14. 14 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado CIERRE 5 minutos A partir de la reflexión previa y, sobre todo, basado en lo que las y los estudiantes hayan expresado, se debe arribar a algunas conclusiones. Contribuye señalando que: Los cambios corporales y fisiológicos que ocurren durante la primera etapa de la adolescencia preocupan, temporalmente, a la gran mayoría de las y los adolescentes, y esto es algo común. Cada adolescente varón y mujer, debe saber esperar a que culminen sus cambios y los vean irse para verse y sentirse bien. Los medios de comunicación difunden modelos de ser, de comportarse y de vestirse cuando son adolescentes, que muchas veces, no identificamos como parte de nuestra realidad y cultura. Somos un país plurilingüe, multicultural y multiétnico, por tanto, podemos tener muchos tipos de belleza, y todos somos igualmente valiosos e importantes. Junto con cuidar y preocuparnos por nuestra imagen externa, es importante que miremos hacia adentro, hacia el mundo interno y la belleza interior de las personas DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Sugiere a las y los estudiantes que, por grupos, ensayen algunas dramatizaciones que reflejen el contenido de esta sesión y lleven este mensaje al resto de sus compañeros y compañeras en alguna fecha determinada del calendario escolar.
  • 15. 15 La imagen corporal en la adolescencia Los cambios que se dan en la etapa de la adolescencia son internos y externos, e incluyen todas las dimensiones de la sexualidad; sin embargo el cuerpo, por ser visible y concreto, es el centro de este proceso y concita atención y curiosidad En las y los adolescentes se produce un crecimiento singular de las extremidades y un cambio progresivo en el timbre de voz. En los varones se comienza a ensanchar el tórax y en las mujeres se produce el desarrollo de los senos, así como el ensanchamiento de las caderas. En ambos casos, varones y mujeres, aparece el acné que, al afectar el rostro, muchas veces se vuelve una fuente de preocupación. Las y los adolescentes algunas veces muestran preocupación por su apariencia física: quieren verse bien y que los vean bien. En ese sentido, al sentirse observados por los demás, pueden sentir temor de ser objeto de burlas. Lograr una imagen corporal integrada, en tanto se consolida la forma adulta de los cuerpos, es un proceso que atraviesa toda la adolescencia y forma parte importante del desarrollo de la identidad, la autoestima y la seguridad personal. Los “estereotipos de belleza” proyectados por los medios de comunicación no corresponden a sus características reales y, más bien, son opuestos y tienen un efecto excluyente, si tomamos en cuenta que las y los adolescentes sienten la necesidad de parecerse estéticamente a estos modelos, situación que les genera angustia y sentimientos encontrados respecto a su imagen corporal. Por esta razón, muchas y muchos adolescentes encuentran dificultades para reconocer sus características propias como valiosas, lo que puede frustrarles y afectar su estado de ánimo. Cuando se suman a éstos, otros factores de carácter personal, familiar y social, se incrementa la probabilidad de que se vean involucrados en situaciones de riesgo, lo que a su vez, puede desembocar en conductas adictivas y antisociales. En algunos casos pueden buscar modificar su imagen corporal. Estas actitudes las/los pueden conducir a trastornos de la alimentación como la anorexia (no alimentarse) y la bulimia (sobrealimentarse), entre otros. Es necesario que la o el docente tutor aborde el tema de la corporalidad en su integralidad: tanto física, simbólica como emocional. La representación del cuerpo (el esquema corporal), durante todo el desarrollo anterior de la infancia temprana y la niñez, se ha
  • 16. 16 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado basado en los datos sensoriales que han ido informando a la percepción de la niña o el niño de qué cuerpo se trata, cómo es y dónde está; así como de los datos que le comunican los demás. A esta construcción básica del sí mismo y sí misma se están asociando, constantemente, experiencias emocionales que dan cuenta de la unidad cuerpo-mente; pero el énfasis, durante la niñez, siempre va a estar puesto en lo espacial, en lo tangible y verificable. Al promediar la primera etapa de la adolescencia el énfasis varía, obteniéndose una representación abstracta y simbólica del cuerpo totalmente relacionado con la dimensión social y los afectos. Esto es muy importante, pues significa que la imagen corporal depende de cómo los demás nos miran y valoran, actuando como espejos de la misma, pudiendo ocurrir que algunas distorsiones de esta imagen, originadas en el entorno de la o el adolescente, se conviertan en obstáculo para su desarrollo integral y sexual saludable. Tu rol como docente tutor o tutora es contribuir a que las y los adolescentes construyan una imagen corporal que los haga sentirse seguros e integrados, ayudándolos en la disminución de sus niveles de ansiedad y de las preocupaciones que les causen sus cambios físicos y emocionales. También les brindarás espacios para la reflexión sobre el impacto que este proceso tiene en la consolidación de su identidad personal y su autoestima. Del mismo modo, es necesario crear conciencia de nuestra diversidad social y cultural.
  • 17. 17 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes identifiquen sus habilidades sociales a partir de las interacciones con sus pares y entorno. MATERIALES Inventario “Mi comportamiento con los demás” Lectura “Las principales habilidades sociales” INDICADOR DE EVALUACIÓN Describe características personales que facilitan su interacción con los demás. Sesión 4 PRESENTACIÓN 10 minutos Presentamos a las y los estudiantes el siguiente aviso periodístico. Conozco mis habilidades sociales CLASIFICADOS InstituciónrequierelosserviciosdeunprofesionalenEducacióncon liderazgo, iniciativa personal, capacidad para tomar decisiones, resolver conflictos y trabajar en equipo.
  • 18. 18 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 35 minutos Motivamos a las y los estudiantes para que indaguen sobre sus habilidades sociales, para lo cual se les entregará el Inventario “Mi comportamiento con los demás”, y les pedimos que lo desarrollen (ver anexo). Luego que han identificado al menos una de las habilidades sociales que poseen, se les pide que intenten definirla. Una vez que han compartido sus definiciones, les entregamos la lectura “Las principales habilidades sociales” (ver anexo). Después, dialogamos a partir de las siguientes preguntas guía: ¿Cuáles son las principales características que debe reunir una persona para ocupar el puesto? ¿Con qué habilidades cuentas?, ¿crees que podrías ocupar el puesto? Luego de socializar las respuestas, precisamos que las características que se requieren para el puesto del caso analizado, se refieren a las habilidades sociales, estas permiten a las personas relacionarse positivamente con los demás y tener conductas adecuadas a las circunstancias.
  • 19. 19 ANEXO INVENTARIO MI COMPORTAMIENTO CON LOS DEMÁS (Burga, 2000). Lee cuidadosamente cada afirmación y decide si ésta te describe o no. No existen respuestas buenas o malas. Si piensas que la afirmación describe tu forma de actuar o pensar marca un aspa (x) en el recuadro “Casi siempre”; o si piensas que la afirmación no corresponde, marca un aspa (x) en el recuadro “Casi nunca”. No dejes ninguna afirmación sin responder. 1.- Digo siempre lo que pienso en la mayoría de situaciones. 2.-Por ningún motivo está bien causarle daño a otra persona. 3.- La mayoría de personas no se da cuenta cuando me hiere porque escondo mis verdaderos sentimientos. 4.- Me gusta ayudar a mis amigos para que tomen decisiones. 5.- Estoy seguro/a que pueda ser un buen líder. 6.- Participo en actividades que involucran la resolución de problemas. 7.- Si un amigo/a es incapaz de cumplir con lo que me promete, seguramente lo comprendería en vez de enojarme. 8.- Cuando alguien cercano y respetado me molesta, generalmente escondo mis sentimientos. 9.- Disfruto participando en una buena discusión. 10.- Me aseguro de que la gente sepa cuál es mi posición frente a una injusticia. 11.- Creo que uno puede salir adelante en la vida sin tener que pasar sobre los demás. 12.- Le digo a una persona cuando me parece que ha sido injusta. 13.- Me adelanto a las consecuencias cuando surgen problemas. 14.- Puedo convencer a otros/as de que mis ideas son correctas. 15.- Es muy importante para mí ser capaz de decir lo que pienso. 16.- Mis amigos/as me buscan para contarme sus cosas. 17.- No me quedo tranquilo/a hasta resolver un problema. 18.- En la mayoría de las situaciones prefiero participar antes que escuchar solamente. 19.- Si después de salir de una tienda me doy cuenta de que me han dado vuelto de menos, vuelvo y pido el dinero que falta. 20.- Tomo el liderazgo en la organización de un proyecto. 21.- Doy a conocer mi punto de vista aún si alguien a quien respeto dijera algo distinto 22.- Me resulta fácil ayudar a mis amigos/as. 23.- Trato de ser honesto/a acerca de mis verdaderos sentimientos. 24.- Identifico las causas de algún problema. Afirmaciones Casi Siempre Casi Nunca
  • 20. 20 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Finalizada la resolución del invetario, les explicamos cómo se califica. Deben identificar y colocar los números que han señalado en el rubro “casi siempre” en los casilleros de la rejilla que aparece abajo. Si al final hay varios números marcados en la misma línea, es un indicio de que esa es habilidad social que tienen más desarrollada. Asertividad Empatía Expresión de sentimientos Resolución de problemas Liderazgo 1 15 19 21 2 11 16 22 3 4 8 12 23 6 13 17 24 5 9 18 20 7 10 14 CIERRE 5 minutos Establecemos conjuntamente con las y los estudiantes que las habilidades sociales son aprendidas y modeladas, que las podemos desarrollar de mayor o menor grado. Las habilidades sociales pueden desarrollarse a fin de enriquecer la participación de cada uno en su medio social y laboral. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Finalmente, indicamos a nuestros estudiantes que en casa, se tomen un tiempo para identificar las habilidades que tienen en menor grado de desarrollo, y propongan algunas actividades que le permitan mejorarlas. Luego que han identificado al menos una de las habilidades que poseen, se les piden que intenten definirla. Una vez que han compartido sus definiciones, les entregamos la lectura “Las principales Habilidades Sociales” (anexo).
  • 21. 21 Anexo Lectura: Las principales habilidades sociales Las habilidades sociales son un conjunto de conductas socialmente aceptables, gracias a las cuales podemos desarrollar una óptima relación con nosotros mismos y con los demás. Favorecen el establecimiento de interrelaciones saludables y gratificantes y además, nos ayudan a lograr nuestras metas, a sentirnos bien y a expresarnos adecuadamente. Se caracterizan por ser: Conductas aprendidas, pueden desarrollarse a lo largo de la vida. Comportamientos recompensados por los demás. Conductas verbales y no verbales que influyen en las respuestas de los otros. Capacidades para inducir respuestas deseables en los demás. Asertividad: Es la habilidad que nos impulsa a defender nuestros derechos en cuando hayan sido agraviados. Consiste en saber exponer nuestras opiniones sin ofender o hacer daño, y poder decir “no” cuando no se está de acuerdo con algo, expresar con tranquilidad las quejas y escuchar cuando sea necesario. Las personas no asertivas se arriesgan a no ser respetadas por los demás, ser avasalladas y amenazadas, lo que a la vez lleva a no valorarse y adoptar comportamientos pasivos, permitiendo que se aprovechen de ellas. Empatía: Es la habilidad que tenemos para ponernos en el lugar de otro, y comprender sus sentimientos y emociones. La empatía tiene dos componentes: la reacción emocional hacia los demás y la reacción cognoscitiva, que determinan el grado en que somos capaces de percibir el punto de vista de la otra persona; por ejemplo, saber cuando un compañero/a está triste y brindarle nuestro apoyo sin cuestionarlo. Expresar sentimientos, emociones u opiniones: La habilidad para expresar emociones involucra poder informar al interlocutor el estado de ánimo en que uno se encuentra: alegría, tristeza, fastidio, etc. Algunos elementos de esta habilidad son: Poder autoanalizarse para darse cuenta de la emoción que uno siente. Saber identificar las causas y los antecedentes de la emoción que sentimos. Escoger el momento y lugar oportuno para hablar con la persona indicada o indicadas y explicar lo que sentimos.
  • 22. 22 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Resolver problemas o conflictos: La habilidad para resolver problemas implica un proceso de análisis de la situación conflictiva para resolverla positivamente con creatividad e imaginación. Consiste en lograr identificar y aplicar los medios más adecuados para enfrentar las situaciones complicadas que vivimos diariamente. Liderazgo:Lahabilidadparaejercerelliderazgoconsisteenpoderactuarenrepresentación de otros y dirigir grupos, siendo capaces de planificar y orientar acciones que permitan controlar las relaciones y fricciones que se producen en la interacción grupal. Un líder es quien logra inducir al grupo con creatividad y positivismo ante situaciones nuevas. Convivencia: Es la habilidad que nos permite formar parte de un grupo determinado, que puede ser estable, como la familia o circunstancial como cuando participamos en un espacio público. Esta habilidad facilita que seamos aceptados y podamos permanecer en los grupos de nuestro entorno, así como también establecer amistades durante nuestra vida. Comunicación: Es la habilidad que nos permite intercambiar información entre seres humanos. Podemos entenderla en sentido amplio como un intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier forma de vivencia humana. Implica todo tipo de manifestaciones, sean verbales, que se producen mediante el habla, o no verbales, a través de gestos, actitudes y movimientos de la mano o el cuerpo.Una comunicación efectiva es cuando podemos expresar y entender correctamente el significado y la intención de lo que se está comunicando. Esta habilidad puede desarrollarse potenciando los aspectos intrapersonales, interpersonales, grupales e intergrupales.
  • 23. 23 ¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes reflexionan sobre el autoerotismo o masturbación, en el contexto de creencias; actitudes y prejuicios. MATERIALES Pequeños papeles de 6 x 4 cm. para las preguntas Juego: “Mito o Realidad”, tarjetas con frases INDICADOR DE EVALUACIÓN Reconoce ideas erróneas sobre el autoerotismo o masturbación. Sesión 5 Hablemos claro PRESENTACIÓN 10 minutos Empieza la sesión escribiendo en la pizarra lo siguiente: P_____ A _____ E ______ y solicita que completen la palabra (deben completar la palabra “PLACER”). Luego, pregunta por su significado y complementa las ideas.
  • 24. 24 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Enseguida, pregunta ¿qué situaciones producen en las personas bienestar o placer? Escribe en la pizarra lo que dicen tus estudiantes. Luego de sus intervenciones, y si no ha sido mencionado, señala que explorar y descubrir sensaciones agradables en el cuerpo, proporciona placer sexual a las personas. Señala que en esta sesión dialogarán sobre el autoerotismo o masturbación como manifestación de la sexualidad en la adolescencia. Motívalos a que en el diálogo expresen lo que piensan, sienten y creen acerca de ello, promueve que la reflexión incluya las diferencias en la experiencia de varones y mujeres. A continuación, explica que harán un juego concurso en el que intervendrán cuatro equipos mixtos. La docente o el docente tutor, por medio de una dinámica apropiada formará estos 4 grupos. Entrega las tarjetas en blanco y los silbatos que se requieren para el juego. Solicita que alguien lea las instrucciones del juego. Juego concurso “Mito o Realidad” Instrucciones: El objetivo del juego es explorar creencias, actitudes y prejuicios acerca del autoerotismo o masturbación. Se trata de contestar las preguntas que están escritas en las tarjetas. La docente tutora o el docente tutor irá sacando una a una las tarjetas y leyendo en voz clara y pausada lo que dice cada tarjeta. Luego preguntará: ¿Mito o realidad? Los integrantes de los grupos tienen un minuto para decidir su respuesta. Para dar la respuesta deben hacer sonar su silbato. La docente o el docente confirma si es correcta la respuesta dada por el grupo, leyendo lo que indica la tarjeta. Si la respuesta es correcta gana un punto. Se procede así con el resto de tarjetas. DESARROLLO 30 minutos
  • 25. 25 Frases que deben escribirse en las tarjetas: Muchos adolescentes tocan sus genitales para proporcionarse placer. REALIDAD No solo los varones, las mujeres también tocan sus genitales para proporcionarse placer. REALIDAD Las mujeres no aceptan que ellas también se masturban, porque sienten más vergüenza que los varones. REALIDAD Algunos creen que es malo el placer que se siente al tocar los genitales. REALIDAD Acariciar el pene o la vulva hace que crezcan pelos en las manos. MITO El autoerotismo o masturbación es una forma como se expresa la sexualidad. REALIDAD Si me masturbo puedo sufrir locura cuando sea adulto. MITO Si me masturbo me puedo debilitar físicamente. MITO La masturbación permite el reconocimiento del cuerpo y la experimentación de sensaciones placenteras. REALIDAD Las mujeres no se masturban porque “desfogan sus deseos sexuales” cuando menstrúan. MITO La masturbación disminuye la potencia sexual del varón y la fertilidad de la mujer. MITO Solo se masturba la gente solitaria, aislada o desadaptada. MITO Nadie está obligado a masturbarse si no lo desea. REALIDAD Todos los adolescentes, varones y mujeres, se masturban. MITO
  • 26. 26 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado A continuación, como actividad de cierre, solicita voluntarias y voluntarios para que extraigan algunas conclusiones del juego. Algunas ideas fuerza que sugerimos aportar son: El autoerotismo o masturbación: es una expresión de la sexualidad y es muy frecuente en la adolescencia. Es una forma de conocer el cuerpo y sus posibilidades de proporcionar placer. Cada adolescente es libre de decidir si quiere o no hacerlo. Las creencias y prejuicios existentes en la sociedad influyen en la forma como una o un adolescente vive sus experiencias en relación con el autoerotismo o la masturbación. CIERRE 5 minutos DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Sugiere que en la semana siguiente continúen intercambiando ideas acerca del autoerotismo o masturbación, lo cual pueden hacer a través de una encuesta anónima entre sus amigas y amigos. Después, haciendo uso del semáforo que aparece en el anexo de la sesión, cada estudiante marcará el color que exprese, de la mejor manera, lo que cree acerca del autoerotismo o masturbación. Anexo “El semáforo” Verde: Creo que el autoerotismo es una expresión placentera de la sexualidad. Ámbar: Necesito estar más informado sobre el autoerotismo. Rojo: El autoerotismo es una práctica sexual con la que no estoy de acuerdo, necesito mas información.
  • 27. 27 Sexualidad adolescente y el autoerotismo La sexualidad abarca todas las dimensiones de la vida de una persona: biológica, cognitiva, afectiva, sociocultural, moral y ética. Las formas de expresar y vivir la sexualidad varían durante el curso de vida de las personas. En la adolescencia, junto con el incremento hormonal y la maduración de los órganos sexuales aparecen las fantasías sexuales, el deseo sexual y el autoerotismo o masturbación. La masturbación puede ser frecuente en la adolescencia y forma parte del descubrimiento de sensaciones placenteras cuyo escenario es el cuerpo. Consiste en proporcionarse a sí misma o sí mismo placer sexual mediante la estimulación de los genitales u otras partes del cuerpo. En la adolescencia suele ocurrir de manera espontánea al ir explorándose el cuerpo en su nueva configuración, aunque también puede ser provocado por estímulos externos o por fantasías sexuales. La masturbación en la adolescencia se diferencia del autoerotismo en la infancia, pues esta tiene una clara orientación relacional. Es decir, las fantasías y deseos sexuales incluyen a otra persona. Debemos reconocer que tanto la forma en que las y los adolescentes viven sus experiencias autoeróticas, como la percepción de los adultos sobre estas experiencias, están influenciadas por mitos, prejuicios y tabúes presentes en cada cultura. Aunque hoy en día se han desacreditado algunos de los mitos relacionados con la masturbación, para algunos padres de familia y adolescentes, todavía existe una preocupación sobre la frecuencia y oportunidad de la masturbación, es decir, les preocupa cuánto y cuándo es una práctica saludable o aceptable. Al respecto, debe señalarse que el autoerotismo o masturbación se vive de modo diferente y tiene un significado especial para cada persona, por lo que no es posible calificar cuánto o cuándo es una práctica adecuada. Sin embargo, hay que poner atención cuando la masturbación interfiere o afecta las actividades de la vida cotidiana, incluyendo las relaciones con las demás personas, con el propósito de identificar qué problema puede estar ocasionando este comportamiento. Tu labor como docente tutora o tutor es abordar de manera respetuosa y comprensiva el tema del autoerotismo con las y los estudiantes teniendo en cuenta que constituye un aspecto de su desarrollo sexual y que se vive de manera diferente por varones y mujeres.
  • 28. 28 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
  • 29. 29 ¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes reflexionan acerca de sus cambios en la comunicación y el comportamiento, en el contexto de su grupo familiar. MATERIALES La historia de Teresa Papelotes y plumones INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica cambios en su comportamiento y comunicación en el contexto familiar, en el periódo de la adolescencia. Sesión 6 Mi familia y yo estamos cambiando PRESENTACIÓN 5 minutos Inicia la sesión solicitando un voluntario o voluntaria para que lea la siguiente historia:
  • 30. 30 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado LA HISTORIA DE TERESA “Teresa tiene 13 años y es una buena estudiante. Antes siempre se llevó bien con sus padres y ellos se mostraban cariñosos y satisfechos con ella. Pero ahora las cosas han cambiado. Muchas veces le dicen con un tono de voz diferente: “ya estás grande y deberías ayudar en la casa en vez de estar pensando en salir”. Otras veces le niegan los permisos y le dicen: “todavía no tienes edad para salir a la calle”. Sus padres siempre la critican. Incluso si colabora con algunas tareas de la casa, nunca parecen estar conformes. Por eso ella prefiere encerrarse en su cuarto a escuchar música y no desea hablar con sus padres ni hermanos. Teresa piensa que sus padres exageran, especialmente su mamá, cuando le dice: “Cuidado con esas amigas”, “avísame si algún chico te molesta”, “cuidado con conocer a gente por el Internet”, “¿por qué te busca tanto esa amiga?”. Ya ha tenido varias discusiones con su padre debido a que llega media hora más tarde de lo acordado a su casa pues, a la salida del colegio, ella se queda conversando con sus amigas y amigos, y por eso la ha castigado. La última vez no le dio permiso para ir al cumpleaños de su mejor amiga. Teresa ha jurado no perdonar a su padre jamás. Ellos dicen que Teresa “se ha vuelto insoportable”. Al finalizar, agradece a la o el estudiante que leyó la historia y pregunta a todos: ¿Qué opinan de esta historia?, ¿es común entre las adolescentes situaciones como las de Teresa?, ¿y los varones pasan situaciones similares con sus padres o madres?, ¿por qué? Indica que en esta sesión hablarán acerca de los problemas de comunicación entre la o el adolescente y su papá o mamá o personas adultas de su entorno. DESARROLLO 35 minutos Señala que seguirán conversando, con más detalle y en grupos pequeños, sobre situaciones como la presentada en el momento anterior. Para ello, reparte previamente recortes de papel de tres colores (celeste, rosado, amarillo) de acuerdo al número de participantes. Solicita que a la voz de “tres”, formen tríos en los que estén los tres colores. Indica que es requisito que el trío sea mixto (dos varones y una mujer, o dos mujeres y un varón). Formado el trío conversarán, sobre la base de las siguientes preguntas que escribirás en un papelote o en la pizarra: Ahora que eres adolescente, ¿Has notado algún cambio en el comportamiento con tu papá o mamá o persona adulta con la que vives?, ¿cómo explicas este cambio?
  • 31. 31 ¿Cómo imaginas que se siente tu papá, mamá o persona adulta con la que vives, cuando no los tomas en cuenta o cuando, según ellos, no cumples las normas de la casa? Si fueras un promotor escolar o un líder juvenil y te preguntaran sobre qué se puede hacer para lograr un mejor entendimiento entre adultos y adolescentes, ¿qué dirías? Cuando terminen de compartir la conversación en tríos escribe en la pizarra el título: “Qué haremos para lograr un mayor entendimiento entre adultos y adolescentes”. Debajo anota entegra los aportes de las y los estudiantes y, a continuación, elabora una síntesis que intente dar respuesta a la pregunta del título. Complementa las intervenciones del momento anterior con las siguientes ideas: Al iniciar la adolescencia, es posible que las relaciones con las personas adultas cambien y las comunicaciones se vean afectadas temporalmente.Esto es común en muchos hogares. Mientras que la o el adolescente reclama un nivel de independencia, al cual tiene derecho, y expresa nuevos intereses, las personas adultas sienten la necesidad de ejercer la misma supervisión sobre ellas y ellos que cuando eran niñas y niños. Algunas personas adultas, en su afán de proteger al adolescente suelen extremar las medidas de vigilancia. Las y los adolescentes deben reconocer que las normas son necesarias para una mejor convivencia. Es necesario que la o el adolescente exprese un comportamiento autónomo y responsable para generar la suficiente confianza en sus padres. CIERRE 5 minutos DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Promueve que durante la semana, las y los estudiantes escriban, de acuerdo al modelo del siguiente recuadro, un ofrecimiento y una petición a sus padres, madres o personas que cuidan de ellos. Recordatorio: Lo que yo como adolescente puedo hacer para que mi mamá, papá o adulto que vive conmigo sienta confianza en mí es.................. Lo que yo esperaría de las personas adultas que viven conmigo es........ Incorpora el tema de esta sesión al trabajo con padres y madres de familia.
  • 32. 32 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Los cambios en la y el adolescente y su familia Durante los años que preceden a la adolescencia, la vida de las niñas y de los niños se circunscribe básicamente al hogar y la escuela. Algunas de las necesidades e intereses más importantes de la niñez son: adquirir habilidades de aprendizaje, incorporar valores morales, identificarse con los roles sexuales, relacionarse con la familia y formar grupos de pertenencia con sus pares. En tal sentido, las niñas y los niños dependen fuertemente del estímulo, aprobación y afecto constante de sus progenitores y de los adultos que los cuidan y educan. Con la llegada de la adolescencia surge la necesidad de tener mayor independencia y autonomía respecto de su núcleo familiar. También se inicia la búsqueda de modelos de identificación que las y los ayudan a sentirse “diferentes” y a desprenderse de las identificaciones con el padre, la madre y otras personas significativas de la infancia. Por último, surge la inquietud de vivir nuevas experiencias, sensaciones y emociones. La búsqueda de la identidad es una de las tareas principales de la adolescencia pues es el punto de encuentro y armonización de los cambios ocurridos en todas las dimensiones mencionadas. Los procesos de cambio involucran el cuerpo, las funciones mentales y las relaciones sociales. La complejidad de los cambios que ocurren en unos pocos años producen, muchas veces, en la y el adolescente y en su núcleo familiar, un estado de ansiedad y un desequilibrio temporal que conduce a algunos desencuentros entre padres, madres y sus hijas e hijos adolescentes. Este proceso de cambios no solo afecta la trayectoria individual de la hija o del hijo como adolescente, sino también la de los padres, como individuos y como pareja; así como la de los otros miembros de la familia. Estas nuevas formas de interacción suelen trasladarse al ambiente escolar, en sus relaciones con los docentes, tutores y otros adultos, lo que muchas veces se expresa en el cuestionamiento a la autoridad y las normas. Por ello, es importante que las y los adolescentes, comprendan que las normas de convivencia son necesarias pues permiten que nuestras interacciones se basen en el respeto, el diálogo y el buen trato. Tu papel como docente tutor o tutora es acompañar socio-emocionalmente a la y el estudiante en su proceso de cambios e integraciones en la adolescencia. Asimismo, es aconsejable contribuir a fortalecer el vínculo entre ellas y ellos y sus progenitores y personas significativas de su entorno. Por ejemplo, facilitando que los padres de familia tomen conciencia que el desarrollo adolescente de sus hijas e hijos pueden revivir conflictos no resueltos de su propia adolescencia, lo que no les dejará ver claramente la especificidad del problema que sus hijos o hijas atraviesan.
  • 33. 33 ¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes reconocen la importancia de la comunicación y el respeto a las normas, para mejorar en sus familias la convivencia. MATERIALES La historia inconclusa de María La historia inconclusa de Martín INDICADOR DE EVALUACIÓN Reconoce la importancia de respetar normas para una adecuada convivencia. Sesión 7 Respetando las normas y entendiéndome con mi familia PRESENTACIÓN 10 minutos Explica que contarás dos historias incompletas para elaboren el final de cada una:
  • 34. 34 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 30 minutos A continuación, formando parejas, pide que respondan: ¿Cómo es la comunicación entre las y los adolescentes que conoces y las personas adultas con las que viven? ¿Por qué razones discuten las y los adolescentes que conoces con las personas adultas? ¿Encuentras diferencias si se trata de las mujeres o de los hombres? ¿Cómo es tu comunicación con las personas adultas con quienes vives? ¿Recuerdas alguna discusión con algún adulto de tu casa, por alguna norma que no cumpliste? ¿Qué ocurrió? La historia inconclusa de María María es una adolescente de 13 años y se encuentra en la puerta de su casa, conversando animadamente con unos amigos. En ese momento, su padre regresa del trabajo y con gesto molesto le dice: “María, ¿no te dije que primero son los estudios? ¿Acaso no tienes examen mañana?”. María contesta: “Ay, papá, estudiar es aburrido, además solo estoy conversando un ratito”. El padre de María........................................................................................ La historia inconclusa de Martín Martín tiene 12 años. Es sábado y él y sus amigos están en el centro comercial. De pronto, la mamá de Martín se aparece ahí. Sorprendida y molesta, le dice: “Martín, ¿qué haces aquí? ¿Quién te dio permiso? Te dije que te quedaras en casa mientras regresaba de mi cita en el hospital”.Martínlecontesta:“Peromamá,¿acasositepedíapermisomeloibasadar?Además, es sábado, ¿por qué tengo que quedarme siempre a cuidar a mis hermanos?”. La mamá de Martín..................................................................................................... Solicita voluntarias y voluntarios para completar las historias y permite que compartan diferentes finales. Luego pregunta: ¿Sobre qué han tratado las historias? Señala que la sesión tratará de la importancia de la comunicación y de las normas para la convivencia.
  • 35. 35 Luego de un tiempo prudencial, explica que continuarán compartiendo sus experiencias personales con relación a la comunicación y a las “normas”. Para ello señala que harán un juego: “Levanta los dos brazos si…”. El juego consiste en levantar los brazos si lo que se dice es verdad o si se cumple en su caso particular. Después de cada frase, concede un tiempo para que piensen y levanten los brazos,luego solicita que los bajen. Empieza diciendo “Levanta los dos brazos si…”: A veces encuentras difícil comunicarte con tu papá, mamá o persona adulta con quien vives. Cumples con las tareas que te encargan en tu casa. Si alguna vez te has enojado por las normas que ha establecido mamá o papá o un adulto. Tratas de comunicar tus sentimientos a tu papá, tu mamá o a algún adulto, pero ellos no te hacen caso. Te han castigado por no cumplir con algo que te pidieron. Saliste a jugar o pasear sin haber cumplido con tus tareas de casa o del colegio. Llegaste más tarde a casa de la hora convenida. Hablas con tu papá o mamá sobre temas generales de sexualidad o sobre tu sexualidad. Te fastidia que te repitan a cada momento lo que tienes que hacer. Te comunicas mejor con tus amigos que con tus padres. Alguna vez saliste sin decir a dónde ibas. Prefieres hablar de temas de sexualidad con tus amigas o amigos. Dijiste que ibas a un lugar, pero al final fuiste a otro. Crees que no es importante comunicarte con tu papá, mamá o adulto. Terminada la actividad, pregunta: ¿Será importante la comunicación entre adolescentes y adultos? ¿Por qué razones? ¿En qué radica la importancia de cumplir con las normas familiares? ¿Por qué razones los adultos y las y los adolescentes no hablan a veces de temas de sexualidad? ¿De qué manera la comunicación y las normas familiares contribuyen al desarrollo sexual saludable de los hijos o hijas adolescentes?
  • 36. 36 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Con la participación de las y los estudiantes extraigan conclusiones. Puedes aportar con las siguientes ideas: Mantener una comunicación abierta y respetuosa entre los miembros de la familia facilita el diálogo en temas relacionados con la sexualidad. Las personas adultas necesitan que las y los adolescentes les comuniquen sus vivencias, sentimientos y necesidades para comprenderlos y atenderlos. La comunicación y el establecimiento conjunto de normas entre las y los adolescentes y sus padres permiten una convivencia basada en el respeto de los derechos de cada uno. Asimismo, contribuyen a fortalecer la autonomía y la responsabilidad de las y los jóvenes en sus comportamientos e interacciones, incluyendo el ejercicio de su sexualidad. CIERRE 5 minutos DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Motiva a cada una o uno de las y los adolescentes a recordar y reflexionar sobre alguna experiencia personal que tuvo en la que no cumplió con una norma. Luego sugiere que escriba una carta dirigida a su papá o a su mamá o persona adulta con la que vive, y le exprese su opinión sobre la norma en particular. Si no estuviera de acuerdo con ella, sugiere que explique la razón, que plantee una alternativa y haga un compromiso para cumplirla.En la siguiente sesión de tutoría contarán lo que surgió en la casa a partir de esta carta. Recuérdales que si alguna o alguno no se siente satisfecha o satisfecho con las características de la comunicación en su familia; o tal vez, siente que sus familiares le imponen reglas muy estrictas, tiene la posibilidad de conversar sobre estos problemas en la tutoría individual. Incorpora el tema en sesiones de tutoría con los padres y madres de familia.
  • 37. 37 La comunicación y las normas familiares en la adolescencia La comunicación entre la madre, el padre y la hija o hijo cambia en algún momento entre la infancia y la adolescencia. El código de comunicación ya no es el mismo, pasan menos tiempos juntos y los cuestionamientos e interrogantes desde uno y otro lado aumentan significativamente. En la adolescencia, la comunicación en general y, en especial, en lo relativo a temas de sexualidad, requiere una postura comprensiva del padre y la madre, pero a la vez del hijo o hija, para que el diálogo se base en la confianza y el respeto mutuo. Esto implica, por parte del padre y la madre una actitud abierta y de escucha atenta, que evite emitir juicios adelantados y pesimistas sobre sus comportamientos. En su lugar, es aconsejable que en el contexto del diálogo, tanto los adultos como las y los adolescentes, escuchen, respeten y valoren los puntos de vista de cada uno. En la medida que los patrones de comunicación sean dialogantes, democráticos, tolerantes, funcionales, asertivos (es decir, que puedan afirmar una idea o postura sin agredir a su interlocutor), prácticos, respetuosos, y que incluyan la capacidad de conciliar las posiciones de cada uno y de transigir para llegar a acuerdos; en esa medida las y los adolescentes tendrán mejores posibilidades de asimilar estos modelos, tener éxito en sus relaciones sociales, opinar, escuchar y hacer suyas las orientaciones de los adultos. Esta forma de comunicación permitirá a las y los adolescentes desarrollar una capacidad de autocuidado que favorezca una vida sexual saludable y libre de riesgos. Enrelaciónalasnormas,cabeseñalarquesonpautasoguíasqueorientanelcomportamiento de las personas. Su función es ordenar la vida en común para lograr una convivencia en armonía y en democracia, que promueva relaciones humanas basadas en el reconocimiento de la importancia que tienen las y los demás, en la tolerancia y en el respeto y el ejercicio de los derechos ciudadanos.
  • 38. 38 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado Una norma, a nivel familiar, es una pauta u orientación que comunica a los miembros de la familia, qué es lo que está permitido o no y qué se debe o no hacer, en todos los ámbitos del comportamiento y de las relaciones con los hijos e hijas y entre los padres. Implica que se acepten determinadas formas de comportamiento, comprendiendo que su incumplimiento afectará a la familia en su conjunto. Para que sean efectivas, las normas tienen que ser acordadas por todas y todos, así como claramente establecidas, breves y factibles de ser cumplidas. Tienen que especificar una conducta determinada y una consecuencia en caso de incumplimiento. Deben, asimismo, ser razonables y adecuadas a la edad de las y los adolescentes. Tu rol como docente tutor o tutora en este tema, es promover una comunicación más estrecha tolerante y democrática entre tus estudiantes y sus padres, madres o personas adultas. Tu meta es que logren la confianza necesaria para dialogar sobre diferentes aspectos de su sexualidad en cada etapa de su desarrollo. Es importante crear conciencia en tus estudiantes sobre la importancia de respetar las normas para mejorar la convivencia, así como para protegerse y prevenir situaciones de riesgo.
  • 39. 39 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes identifiquen situaciones de riesgo relacionadas al consumo de drogas y planteen alternativas para evitarlas o enfrentarlas. MATERIALES Láminas con situaciones de riesgo Papelotes Plumones Cinta masking tape Tarjetas metaplán INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica situaciones de riesgo y plantea alternativas para expresar rechazo al consumo de drogas. Sesión 8 Aprendiendo a reconocer situaciones de riesgo 1 PRESENTACIÓN 15 minutos Iniciamos la sesión presentando láminas con diferentes situaciones de riesgo a las que puede verse expuesto un adolescente, por ejemplo: En la calle muy tarde reunido con amigos consumidores. En una fiesta donde sus amistades cercanas consumen drogas legales frente a él. Un chico adolescente integrando una pandilla y arrojando piedras. 1 Adaptado: Sesiones de Tutoría: Promoción para una vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. MINEDU (2009). Sesión Nº 2.
  • 40. 40 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 25 minutos Luego del trabajo con las láminas sobre situaciones de riesgo y habiendo aclarado el concepto del mismo, trazamos con una tiza o cinta, una línea en el suelo del aula, separando dos zonas denominadas SÍ o NO. Formamos dos equipos, leemos la situación de riesgo (anexo), y luego de una señal, las y los estudiantes saltan a la zona que consideren sea de riesgo, eligiendo entre el sí o el no. Así por ejemplo ante la situación siguiente: Estoy en una fiesta, y mis amigos me invitan a tomar una bebida que desconozco ¿La bebo o no? Las y los estudiantes que se ubican en la zona del SÍ, responden ¿Por qué sí?, y los que se ubican en la zona del NO, responden ¿Por qué no? Luego de haber leído todas las situaciones y reflexionado al respecto, a través del diálogo grupal, indicamos a las y los estudiantes que seleccionen de todas las situaciones presentadas, cuáles consideran las más frecuentes. Asimismo, promovemos el diálogo sobre porqué las consideran de riesgo y cuáles serían las mejores formas de enfrentarse a ellas. Situación de riesgo: Circunstancias, hechos o características individuales, familiares, grupales o socioculturales que incrementan la posibilidad de una conducta de riesgo como el consumo de drogas, inicio sexual temprano o violencia juvenil. Un barrista de un equipo de fútbol que deambula por la calle con su grupo arrebatando las pertenencias de los vecinos. En cada una de las situaciones preguntamos ¿Cuál es el riesgo?, ¿crees que quienes participan de estas situaciones se encontrarán en riesgo de consumir drogas?, ¿por qué? Se consolida las respuestas y definimos el concepto de situación de riesgo.
  • 41. 41 CIERRE 5 minutos Pedimos a las y los estudiantes que presenten en plenaria, las principales conclusiones a las que llegaron luego del diálogo y las preguntas. Reforzamos las respuestas de las y los estudiantes, señalando que en la vida cotidiana se presentan constantemente situaciones de riesgo, algunas relacionadas al consumo de drogas. Por ello, es necesario estar preparados para evitar sus efectos. Se señala que la mejor arma, es nuestra propia formación: los hábitos saludables, ser responsables, saber tomar decisiones responsables, entre otras. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Indicamos a las y los estudiantes que elaboren historietas y/o dibujos sobre diferentes situaciones de riesgo y las alternativas para enfrentarlas con éxito, tomando en cuenta las situaciones trabajadas en clase para luego publicarlas en el periódico mural del aula.
  • 42. 42 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado ALGUNAS SITUACIONES DE RIESGO 1. Estoy en una fiesta y mis amigos me invitan a tomar una bebida que desconozco ¿La bebo o no? 2. En mi grupo de amigos, el líder distribuye cigarrillos a todos y dice: “Todos fuman, el que no quiere hacerlo, deja de pertenecer al grupo” ¿Fumo o no? 3. Un grupo de amigos encontramos cerrada la puerta de la institución educativa porque llegamos tarde. Algunos propusieron irnos a la playa y regresar a nuestras casas a la hora de salida ¿Acepto ir o me quedo? 4. Una tarde, de regreso a mi casa, mientras espero el microbús, un señor desconocido se me acerca y me dice que yo tengo la edad de un hijo que perdió en un accidente y que por tal motivo me invita a tomar una gaseosa ¿Acepto o no acepto la invitación? 5. Durante un paseo, un grupo de mis compañeros propone apartarnos de la mayoría para divertirnos con más libertad. Nos fuimos detrás de unos arbustos. Pepe, quien es el mayor de todos, dijo: “He traído unas hojitas que nos harán sentir en el paraíso. Luego regresaremos, nadie se dará cuenta”. ¿Voy con ellos o me quedo? 6. Acabo de terminar con mi enamorado y antes de entrar a la institución educativa me encuentro con mi mejor amiga y llorando le comento mi pesar. Ante esto ella responde: - Vamos a ahogar nuestras penas, verás que te sentirás mejor, conozco un parque donde podremos “relajarnos” y verás que te sentirás mejor. ¿Acepto o no acepto la propuesta? ANEXO
  • 43. 43 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes reconozcan que el alcohol es una droga socialmente aceptada, pero tiene consecuencias negativas para la salud, constituyendo una puerta de entrada a otras drogas. MATERIALES Papelotes Plumones gruesos Cartulinas Hoja de lectura: El alcohol (anexo) Cuadernos Lapiceros INDICADOR DE EVALUACIÓN Reconoce las consecuencias del consumo del alcohol en la salud. Sesión 9 El alcohol droga social2 PRESENTACIÓN 5 minutos Se inicia la sesión solicitando a las y los estudiantes que interpreten la siguiente frase: El alcohol es una droga “social” que sirve de puerta de entrada a otras drogas. Escribimos la frase en la pizarra. Promovemos que las y los estudiantes opinen libremente acerca de lo que quiere expresar la frase. Para ayudar al diálogo preguntamos: ¿Qué significa droga “social”?, ¿qué quiere decir “puerta de entrada”. Se anotan las ideas en la pizarra, sin mayor comentario sobre su veracidad. Invitamos a las y los estudiantes a seguir clarificando la expresión en el siguiente momento. 2 Adaptado de: Sesiones de Tutoría: Promoción para una vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. MINEDU (2009). Sesión Nº 4.
  • 44. 44 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 30 minutos Dividimos a la clase en cuatro grupos, luego se entrega a cada estudiante la hoja de lectura: El alcohol (anexo). Se les indica leer de manera individual y luego, intercambiar ideas. Para apoyar la discusión, cada grupo recibe una tarjeta con preguntas relativas al tema: ¿El alcohol es una droga? ¿por qué? ¿Qué dice la gente de una persona que está ebria o mareada? ¿su actitud es la misma que frente a una persona que esta drogada? ¿por qué? ¿Cuáles son los efectos del alcohol en el organismo y cuáles son sus consecuencias? Cada grupo analiza, discute y fundamenta sus respuestas, anotando sus conclusiones en los papelotes. Durante la plenaria, un representante del grupo da a conocer las conclusiones a las que llegaron, indicando qué pregunta fue la más discutida y explica por qué. Promovemos el análisis y reflexión en las y los estudiantes, sobre los peligros de la ingesta de alcohol, que está presente en las costumbres de la gente, sin embargo, su uso puede ser un riesgo para el consumo de otras drogas como la marihuana, cocaína, entre otros. CIERRE Complementamos o aportamos a la discusión del tema tratado, destacando que el alcohol reúne todas las características para ser considerada entre las drogas de mayor consumo y peligro. Desde los primeros tragos afecta al Sistema Nervioso Central, produciendo cambios en el comportamiento, por lo tanto, su uso continuo genera dependencia o la enfermedad conocida como alcoholismo. Se le llama droga “cultural”, porque su consumo forma parte de las costumbres y creencias de la gente. Sin embargo, sus consecuencias son negativas para la salud integral de las personas, la familia y la sociedad. Finalmente, solicitamos que las y los estudiantes anoten en una hoja o en su cuaderno, una conclusión sobre la sesión desarrollada. 10 minutos
  • 45. 45 DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Las y los estudiantes recopilan letras de melodías y dichos populares que aluden al consumo de alcohol. Analizan su contenido y formulan alternativas saludables que exponen en el aula.
  • 46. 46 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado HOJA DE LECTURA: EL ALCOHOL ¿Qué es el alcohol? Es la sustancia de mayor consumo en el Perú y en el mundo. Su uso está muy ligado a las ideas, creencias y costumbres de los pueblos para celebrar, divertirse y compartir, por lo que la mayoría de la gente no la considera una droga. Sin embargo, es la droga de la que más se abusa, causante de muchos males como accidentes de tránsito, problemas laborales, agresiones, alcoholismo y otros. Lo contienen muchas bebidas tales como cerveza, vino, pisco, champán, chicha fermentada, cachina, uvachado y otras. ¿Cuáles son sus efectos? • Es un depresor del Sistema Nervioso Central, es decir lentifica su funcionamiento, va produciendo un adormecimiento progresivo, según la cantidad de alcohol que ingresa a la sangre. • Afecta las funciones superiores del cerebro como el autocontrol, la memoria, el juicio, la coordinación, el equilibrio y capacidades vitales como la respiración y la circulación. Efectos fisiológicos • Disminución de los reflejos • Dificultades para hablar y coordinar movimientos • Embriaguez y pérdida del equilibrio • Estado de apatía y sueño • Pérdida del estado de conciencia, estado de coma Efectos psicológicos • Desinhibición, sentirse más seguro, confiado, con menos vergüenza y temor • Euforia, sentimiento de alegría y placer • Aumento de sociabilidad o agresividad • Dificultades para hablar y razonar • Pérdida de los niveles de conciencia ¿Cuáles son las consecuencias? • El uso frecuente y sin control de bebidas alcohólicas ocasiona consecuencias para la salud integral y el desarrollo de las personas. • Produce adicción, enfermedad conocida como alcoholismo, caracterizada por el deseo compulsivo e irresistible de beber, no solo para sentir sus efectos, sino sobre todo para evitar los síntomas de la abstinencia como: ansiedad, temblores musculares, insomnio, náuseas, taquicardia, hipertensión y delirium tremens (alucinaciones a veces terroríficas). • Deterioro general de la persona: bajo rendimiento e inclusive abandono del trabajo o estudio. • Pérdida de la memoria, demencia alcohólica. • Gastritis, úlcera, cirrosis hepática • Agresiones, accidentes de tránsito y abandono familiar. • Muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor. ANEXO
  • 47. 47 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes comprendan que los inhalantes son sustancias que alteran el funcionamiento cerebral, por lo tanto son muy perjudiciales para la salud. MATERIALES Figuras de productos. Papelotes. Plumones. Hoja de lectura: los inhalantes (anexo) INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica los efectos del consumo de inhalantes. Sesión 10 Los inhalantes3 PRESENTACIÓN 5 minutos Iniciamos la sesión presentando una lista de artículos de uso doméstico, industrial o artesanal bastante conocidos. Deberá acompañar la presentación con figuras de productos, por ejemplo: terokal, gasolina, bencina, thinner, pinturas, barnices, sprays, etc. Mientras va mostrando las figuras, pregunta a las y los estudiantes: ¿Conocen ustedes estos productos?, ¿son de uso común?, ¿para qué se usa cada uno de ellos?, ¿dónde los podemos encontrar?, ¿son peligrosos?, ¿por qué? Escuchamos la opinión de las y los estudiantes valorando todas las intervenciones; asimismo resaltamos que algunos de esos productos son utilizados con fines diferentes para los que han sido creados. 3 Adaptado de: Sesiones de Tutoría: Promoción para una vida sin Drogas. De Tutores para Tutores. MINEDU (2009). Sesión Nº 6.
  • 48. 48 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 35 minutos Organizamos grupos de trabajo y mediante una dinámica de animación intercambian ideas acerca de lo que saben o han escuchado sobre los inhalantes. Motivamos la conversación alcanzando las siguientes preguntas: En tu localidad ¿Has podido observar si alguna persona le da un uso diferente a estos productos?, ¿quiénes lo hacen generalmente?, ¿cuáles son las razones por las que dichas personas los consumen? Los grupos comparten opiniones, presentando sus conclusiones ante el plenario. Se toma nota de las ideas principales e invitamos a las y los estudiantes a conocer más sobre los inhalantes a través de la hoja de lectura: “Los Inhalantes” (anexo). En el grupo se analiza el contenido de la lectura, extrayendo ideas centrales sobre los efectos, consecuencias y señales de alerta que permitan identificar que una persona está consumiendo inhalantes. Después del intercambio de ideas, los grupos elaboran conclusiones sobre porqué no deben usarse dichos productos para fines distintos a los previstos, en este caso las drogas, y cuáles serían las medidas para evitarlo. En la plenaria, se comparten las conclusiones de los grupos, organizamos las ideas, precisamos el concepto de los inhalantes y sus efectos. Finalmente, establecemos algunas recomendaciones sobre la utilización adecuada de los productos en mención, a fin de estar protegidos y alertas, evitando usos inapropiados que puedan desencadenar adicciones. CIERRE Valorando la participación de los grupos, se reafirman las ideas fuerza: los inhalantes son productos que han sido elaborados para uso doméstico, industrial o artesanal, por lo tanto su comercio es legal y por ello son ofrecidos prácticamente sin restricción en bodegas, supermercados, ferreterías, etc. por tanto están al alcance de todos. Lamentablemente, también son utilizados como drogas por algunos niños y adolescentes que buscan huir de los problemas o dificultades en su vida personal, sin darse cuenta que pueden producir en ellos graves consecuencias para su salud y desarrollo. 5 minutos
  • 49. 49 DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Alentamos a las y los estudiantes a realizar, con la participación de toda la familia, un listado de los productos de uso doméstico o artesanal que contienen sustancias inhalantes, verificar si se están usando con las precauciones necesarias, así como adoptar medidas de prevención: mantenerlos en lugares seguros, fuera del alcance de los niños, con los envases bien cerrados y desecharlos luego de haberlos usado. También recordar que al utilizarlos es mejor hacerlo en ambientes ventilados.
  • 50. 50 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado HOJA DE LECTURA: LOS INHALANTES ¿Qué son los inhalantes? Son productos químicos que al ser inhalados o absorbidos producen alteracionesennuestrocerebro.Entre estos tenemos a: los pegamentos, disolventes de pintura, aerosoles, gasolina, fluido de encendedores, fluidos de limpieza, etc. En nuestro país, el más usado como droga es el pegamento industrial «terokal». ¿Cuáles son sus efectos? Fisiológicos: puede producir daño cerebral como infarto y parálisis que son irreversibles, alteraciones en el funcionamiento del corazón como taquicardias y arritmias, daño en los pulmones y bronquios, inflamación del hígado, pérdida de apetito, insuficiencia renal crónica, retardo de los reflejos, fatiga. Psicológicos: confusión mental, alegría y energía al inicio, pero después siente una fuerte depresión, agresividad. La persona empieza a ver y oír cosas que no existen, pérdida de contacto con el medio ambiente, deterioro de la capacidad para recordar, resolver problemas y aprender. Genera dependencia. Sociales: incrementa los niveles de violencia, lleva a la deserción escolar, se aprecian muchos casos de niños abandonados o que viven en la calle. ¿Qué favorece su consumo? ◉La facilidad para obtenerlos por ser de venta autorizada para uso doméstico, industrial o artesanal. ◉Su bajo costo. ◉No requieren instrumentos especiales para su uso. ¿Cómo identificar que alguien consume inhalantes? ◉Olor o aliento a sustancias químicas. ◉Irritación de nariz, labios, boca o piel. ◉Ojos enrojecidos. ◉Manchas de sustancias químicas o pintura en nariz, boca, manos y ropa. Características de los consumidores: ◉El uso experimental empieza en la infancia, aproximadamente entre los ocho y nueve años de edad, pudiendo darse casos de cinco a seis años. Generalmente, son niños en situaciones de pobreza, de abandono y/o marginalidad. ◉El abuso de inhalantes es causante de alteraciones bruscas de la conducta y desviaciones en las relaciones sociales, depresión y enojo. Hay cambios marcados en el estado afectivo. ◉Se presentan modificaciones en la apariencia física, descuido en general y poca higiene. También, aislamiento y poca convivencia familiar; preferencia por deambular en la calle con amigos o compañeros que son usuarios de estos productos. ANEXO
  • 51. 51 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes reflexionen sobre la importancia de una adecuada toma de decisiones frente a la presión del grupo para consumir drogas. MATERIALES Papelógrafo conteniendo “La historia de Pedro”. Plumones. Papelotes. INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica argumentos para hacer frente la presión de grupo. Sesión 11 Afrontando la presión de grupo PRESENTACIÓN 5 minutos Iniciamos la conversación solicitando a las y los estudiantes reflexionen e intercambien opiniones sobre las siguientes preguntas: ¿Qué razones, motivos o circunstancias conducen a la gente a consumir drogas? Anotamos las respuestas en la pizarra. DESARROLLO 35 minutos Luego invitamos a que un estudiante lea el siguiente texto:
  • 52. 52 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado CIERRE 5 minutos Las y los estudiantes señalan las principales conclusiones a las que llegaron, luego de la dramatización de los grupos. Reforzamos las respuestas de ellos, señalando que muchas personas no saben cómo enfrentar situaciones similares y que por ello es bueno estar preparados con argumentos que nos permitan rechazar el consumo de drogas. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Las y los estudiantes elaborarán una lista de situaciones que pueden presentárseles frente a un posible ofrecimiento de drogas y sus respectivas respuestas que inducirán a rechazar dicha invitación. Conformamos 6 grupos, señalamos que por turnos dramatizarán cada uno de los pensamientos de Pedro. Entregamos a los grupos una de las respuestas de Pedro. Luego indicamos: 1.- Elijan dos personas del grupo. Uno hace el papel de Pedro “alterado” y la otra persona actúa de Pedro “reflexivo”. 2.- Pedro “alterado” utiliza los argumentos para mantener su pensamiento. 3.- Luego, Pedro “reflexivo” refuta con un argumento contrario. 4.- El resto del grupo toma nota de lo que ocurre. LA HISTORIA DE PEDRO Luego de la derrota sufrida en un partido de fútbol, en el cual representaban a su aula, Pedro y sus amigos se sintieron tristes y frustrados. Uno de ellos sacó una botella de licor de una marca muy conocida y promocionada en la televisión. Los muchachos empezaron a pasarse la botella. Pedro, nunca había probado alcohol. Comenzó a dudar y a sudar frío. Mientras esperaba su turno pensaba: “Si no acepto, me dirán que soy un zanahoria” “Si estoy en el equipo, ya tengo derecho a beber” “Si ellos beben ¿Por qué yo no?” “Solo un vaso, experimentaré qué se siente” “Mis padres no se enterarán. Casi nunca se preocupan por mi” “Además, estoy rabioso porque fallé un gol y por mi culpa perdió el equipo”
  • 53. 53 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes identifiquen el tabaco como una droga y tengan en cuenta las consecuencias negativas de su consumo. MATERIALES Plumones Papelotes Cinta masking tape Pizarra Cartulinas INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica el tabaco como una droga. Sesión 12 Consecuencias del consumo de tabaco4 PRESENTACIÓN 7 minutos Dibujamos o pegamos en la pizarra el símbolo de prohibido fumar y preguntamos a las y los estudiantes si saben qué representa. Una vez que quede claro el significado del símbolos, preguntamos si alguien fuma. Explicamos que el tabaco es una droga legal aceptada por la sociedad, pero que produce dependencia y que el humo no solo afecta a quien fuma, sino también a quienes están cerca del fumador, porque el aire se contamina con las partículas de tabaco quemado que se dispersan por el ambiente. 4 Adaptado de: Manual de Tutoría y Orientación Educativa. MINEDU (2005). Sesión 3.8.
  • 54. 54 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 30 minutos Preguntamos a nuestros estudiantes si conocen las consecuencias que tiene el consumo de tabaco. Pedimos que escriban en una hoja 3 consecuencias de dicho consumo. Luego pedimos que socialicen en la plenaria sus respuestas.Vamos registrando sus respuestas en la pizarra o papelote. Complementamos la información entregando a cada estudiante la hoja de lectura: El tabaco (ver anexo). También se puede presentar en un papelógrafo pegado en la pizarra. Damos unos minutos para su lectura y verifiquen si la respuesta dada por ellos es correcta. Pedimos que identifiquen cual de los efectos y consecuencias le ha impactado o asombrado y por qué. Escuchamos algunas respuestas. Recordamos que el tabaco es una droga que provoca dependencia en la mayoría de los consumidores. Por ello, una vez que se comienza suele ser muy difícil dejarlo. El tabaco es responsable del 90% de cáncer al pulmón, por lo tanto, es importante evitar su consumo. CIERRE Pedimos que en grupos elaboren mensajes sobre las consecuencias del consumo de tabaco, para que los jóvenes eviten consumirlo, o si lo hacen, lo dejen. Finalmente, se coloca los mensajes en un lugar visible y pedimos al grupo que lea en voz alta el mensaje trabajado. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA En una siguiente sesión de tutoría podemos crear un sistema de apoyo mutuo para promover el “No uso del tabaco”. Podemos conversar individualmente con las y los estudiantes a quienes consideremos necesario hacer un acompañamiento o seguimiento cercano. 8 minutos
  • 55. 55 HOJA DE LECTURA: EL TABACO ANEXO ¿Qué es el tabaco? El tabaco es una planta cuyas hojas secas y trituradas son consumidas en forma de cigarrillos, puros, utilizando pipas o masticándolas. Cuando los españoles descubrieron América, encontraron que los nativos utilizaban el tabaco en ceremonias mágico-religiosas y también como medicamento. ¿Qué sustancias contiene el tabaco? Contiene alrededor de 4,000 sustancias tóxicas que se transportan en el humo al prenderse el cigarrillo, el puro o la pipa. Las más conocidas y peligrosas son: 1.Nicotina.- Es la sustancia que estimula al Sistema Nervioso Central, responsable de los efectos que siente el fumador y de la dependencia que genera su uso frecuente. 2.Alquitrán.- Sustancia pegajosa que se impregna en las vías respiratorias, especialmente en los pulmones. Produce cáncer. 3.Monóxido de carbono.- Componente que se adhiere a la sangre y dificulta la distribución de oxígeno por el cuerpo, deteriorando las células e impidiendo su normal funcionamiento. 4.Sustancias irritantes.- Son responsables de la irritación del sistema respiratorio, produciendo faringitis, tos y mucosidad. 5.Cianuro.- Gas sumamente venenoso. ¿Cuáles son sus efectos? Efectos psicológicos - Relajación. - Sensación de mayor concentración. Efectos fisiológicos • Disminución de los sentidos del gusto y el olfato. • Envejecimiento prematuro de la piel de la cara. • Mal aliento. • Color amarillento de dedos y dientes • Tos y expectoraciones, sobre todo matutinas. ¿Cuáles son las consecuencias de su uso? Genera dependencia o adicción, etapa en la que el fumador siente un deseo irresistible de consumir. Si no lo hace, siente ansiedad, irritabilidad, depresión, insomnio y dolor de cabeza, entre otros malestares típicos de lo que se conoce como síndrome de abstinencia. Produce diversas enfermedades como: cáncer, úlceras, infarto al corazón, faringitis, laringitis y otras. Esresponsable del mayor número de muertes por cáncer pulmonar a nivel mundial.
  • 56. 56 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado
  • 57. 57 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes reflexionen acerca de su futuro, sus deseos, temores y preocupaciones. MATERIALES Un papelote Plumones para cada grupo formado INDICADOR DE EVALUACIÓN Describe con claridad alguna meta para su futuro. Sesión 12 Mis deseos para el futuro PRESENTACIÓN 10 minutos Solicitamos a las y los estudiantes que escriban, en una hoja de papel, un deseo que tienen para su vida futura. Luego de unos minutos, los invitamos a reflexionar y socializar de manera voluntaria, respetando a aquellos estudiantes que prefieren no hacerlo. Sesión 13 Mis deseos para el futuro
  • 58. 58 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 35 minutos Indicamos que formen grupos de cinco o seis integrantes y dialoguen en base a las siguientes preguntas: ¿Qué sentimientos despierta en nosotros el tener que pensar en el futuro? ¿Qué sentimientos genera nuestro futuro en las personas de nuestro entorno (familiares o amigos)? Invitamos a conversar y a realizar un dibujo grupal que exprese lo que piensan y desean para su futuro y las emociones que esto les genera. Luego pedimos tomar asiento formando un círculo, para socializar los dibujos. Recogemos en plenaria las ideas de cada grupo y ponemos en evidencia cuánto valoramos nuestras experiencias y aspiraciones. CIERRE 5 minutos Teniendo en cuenta lo dialogado en la plenaria, se plantea a modo de conclusión lo siguiente: “Es normal que en esta etapa de la vida uno sienta desorientación, preocupación, ilusión y muchas expectativas. Por ello, es importante compartir esos sentimientos y saber que todos los que hemos pasado por esa etapa nos hemos sentido así. Poco a poco, a través de la reflexión y la búsqueda de información, podremos ir definiendo lo que deseamos para nuestro futuro” DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Finalmente, los invitamos a elaborar una línea de tiempo de su futuro en forma creativa, en la cual escribirán lo que ellos deseen ser cuando terminen la educación secundaria y fijarán metas tentativas por años.
  • 59. 59 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes reflexionen acerca de los mitos y prejuicios que tienen acerca del proyecto de vida. MATERIALES Lista de afirmaciones verdaderas o falsas para la tutora o el tutor. Un silbato u otro instrumento que sirva para dar la señal. INDICADOR DE EVALUACIÓN Toma decisiones frente a mitos y creencias acerca de proyectos para lograr su meta. Sesión 12 Mis deseos para el futuro PRESENTACIÓN 10 minutos Explicamos a las y los estudiantes que existen algunas afirmaciones que expresan creencias arraigadas a lo largo del tiempo y que carecen de argumentos o evidencias que demuestren su veracidad. Por ejemplo, cuando se dice: “Una mujer debe conseguir un buen partido para que le vaya bien en la vida”. Luego, preguntamos si han escuchado otras afirmaciones que expresan mitos o creencias similares y solicitamos comentarios, para lo cual formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué nos hace pensar que son afirmaciones válidas para ser aceptadas? El tutor o tutora toma nota de los comentarios expresados por las y los estudiantes. Sesión 14 Identifico mitos y prejuicios acerca del proyecto de vida
  • 60. 60 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 35 minutos Damos la siguente indicación a las y los estudiantes: “Se ponen de pie, hoy vamos a derrumbar mitos y prejuicios”. Para ello, el espacio central del aula será “el puente de los mitos y prejuicios”. El puente divide dos lados, uno de ellos se llama “Estoy de acuerdo” y el otro “No estoy de acuerdo”. Los invitamos a ubicarse en el puente y a estar muy atentos, porque es un puente frágil que se puede derrumbar con el simple sonido de un silbato. Para iniciar la actividad, damos la siguiente consigna: “Voy a leer, una por una, algunas afirmaciones, que deben analizar hasta cuando toque el silbato. En ese instante, el puente se derrumbará y por eso ustedes deben correr hacia el lado del puente que escojan: ESTOY DE ACUERDO o NO ESTOY DE ACUERDO, según el análisis que hayan realizado”. Con los estudiantes ubicados en uno u otro lado, iniciamos el diálogo. ¿Por qué están de acuerdo con dicha afirmación?, ¿Por qué no están de acuerdo con la afirmación? Promovemos el debate constructivo entre ellos. En el caso de que todos eligieran un solo lado (Estoy de acuerdo o No estoy de acuerdo), los invitaremos a argumentar su posición y a reflexionar sobre la otra posibilidad. Luego volverán a subir el puente para la siguiente afirmación, y así sucesivamente.
  • 61. 61 Del listado que se presenta a continuación, elegiremos cinco afirmaciones para desarrollar la actividad, pudiendo incluir otras, de acuerdo a las características de nuestro grupo de estudiantes. Mis padres sabrán qué es lo que me conviene estudiar al terminar mi educación secundaria. Las mujeres tienen la misma capacidad que los hombres para ser excelentes profesionales. Tenemos que elegir un trabajo que pague bien para poder ser felices. En una familia, el hombre tiene que ser quien aporte económicamente al hogar. Un hombre no puede ser tan buen secretario o enfermero como una mujer. El test de orientación vocacional me indicará qué debo estudiar al terminar mi educación secundaria. Estar satisfecho con el trabajo, es más importante que ganar mucho dinero. Es muy importante seguir estudiando después de la secundaria.
  • 62. 62 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado CIERRE 5 minutos De manera conjunta con las y los estudiantes se establecen conclusiones con relación a los mitos y prejuicios con los que vivimos sin darnos cuenta. Estos pueden influir en nuestra forma de actuar y proyectarnos en la vida, motivándonos o limitándonos. Lo importante es darnos cuenta de ello para tomar distancia. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Sugerimos a las y los estudiantes observar, en el día a día, qué otros mitos y prejuicios están presentes en la forma cómo las personas actúan o se expresan y cómo influyen en las decisiones que toman.
  • 63. 63 ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes se proyecten hacia el futuro e identifiquen elementos que les permitan llegar a sus metas. MATERIALES Una hoja bond Lápiz o lapicero por estudiante INDICADOR DE EVALUACIÓN Describe una secuencia de acciones para lograr su meta. Sesión 12 Mis deseos para el futuro PRESENTACIÓN 5 minutos Explicamos a las y los estudiantes que hoy tendrán la oportunidad de elaborar su plan de vida. Las sesiones de Tutoría desarrolladas hasta el momento, les han permitido reflexionar acerca de sí mismos, sus deseos y entorno, pero que hace falta estar preparados para pensar en cómo construirán su futuro. Sesión 15 Mi plan de vida
  • 64. 64 Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Primer grado DESARROLLO 30 minutos Entregamos a cada estudiante una hoja bond y les indicamos que la doblen en cuatro partes, formando cuatro recuadros. Les indicamos que imaginen su vida en cinco años más. Luego les planteamos cuatro preguntas para que reflexionen y les damos un tiempo para contestar. Cada pregunta deberá ser desarrollada en un recuadro de la hoja. ¿Qué seré dentro de algunos años? Pedimos que escriban todo lo que se les viene en mente sobre ellas y ellos en cinco años más. ¿Dónde estaré? Indicamos que escriban el lugar donde piensan estar, el grupo al que creen que pertenecerán y las personas que los rodearán. ¿Qué deseo más y cómo lo voy a lograr? Motivamos a las y los estudiantes a pensar en sus nuevos intereses, expectativas, metas y en la manera cómo piensan llegar a ellos. ¿Qué dificultades se me pueden presentar y cómo las voy a superar? Les pedimos que piensen en los obstáculos que se les puede presentar en cinco años más y en la forma en que piensan superarlos. CIERRE 10 minutos Finalizada la sesión se solicita a los estudiantes que expresen cómo se han sentido al tener que responder a cada pregunta. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Los motivamos para que escriban en el siguiente recuadro qué quieren ser en el futuro y qué necesitan para lograrlo. Yo quiero ser... Para lograrlo necesito... 1.- 2.- 3.- 1.- 2.- 3.-