Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Análisis de riego y rentabilidad corporación el rosado christian orbe

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica
Unidad d...
ÍNDICE
1.  INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1 
...
LISTADO DE TABLAS
Tabla 4.1 Balance General .................................................................................
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 26 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Análisis de riego y rentabilidad corporación el rosado christian orbe (20)

Publicité

Plus récents (20)

Análisis de riego y rentabilidad corporación el rosado christian orbe

  1. 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica Unidad de Gestión de Postgrados MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TÍTULO DEL TRABAJO PROYECTO DE ANÁLISIS DE RIESGO DE CORPORACIÓN EL ROSADO S. A. NOMBRE DEL ESTUDIANTE Christian Andrés Orbe Hernández NOMBRE DEL PROFESOR LIC. RUBÉN BARREIROS A. (MSc) FECHA DE ENTREGA MARZO - 2014
  2. 2. ÍNDICE 1.  INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1  2.  JUSTIFICACIÓN............................................................................................... 2  2.1.  GIRO DEL NEGOCIO................................................................................. 2  2.2.  PRINCIPALES PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES.................. 3  2.2.1.  División retail ........................................................................................ 3  2.2.2.  División de entretenimiento.................................................................. 4  2.2.3.  División restaurantes............................................................................ 5  2.2.4.  División centros comerciales................................................................ 5  3.  OBJETIVOS...................................................................................................... 6  3.1.  OBJETIVO GENERAL................................................................................ 6  3.2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................... 6  4.  METODOLOGÍA ............................................................................................... 6  4.1.  METODOLOGÍA DESCRIPTIVA ................................................................ 6  4.2.  ANÁLISIS FINANCIERO............................................................................. 7  4.3.  INDICADORES FINANCIEROS ............................................................... 13  4.3.1.  Liquidez .............................................................................................. 13  4.3.2.  Actividad............................................................................................. 14  4.3.3.  Endeudamiento .................................................................................. 14  4.3.4.  Rentabilidad........................................................................................ 15  4.3.5.  Valor económico agregado (EVA)...................................................... 16  4.3.6.  Estrategias para su administración.................................................... 17  5.  RESULTADOS................................................................................................ 18  5.1.  PROYECTO DE ANÁLISIS DE RIESGO Y RENDIMIENTO ................... 18  5.1.1.  Preguntas ........................................................................................... 18  6.  CONCLUSIONES ........................................................................................... 21  7.  RECOMENDACIONES................................................................................... 22  8.  BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 22  9.  ANEXOS ......................................................................................................... 22  Se muestra en los anexos de Excel los cálculos correspondientes a balances, análisis vertical y horizontal, tendencias, rendimientos y distribución de probabilidad............................................................................................................ 22 
  3. 3. LISTADO DE TABLAS Tabla 4.1 Balance General ...................................................................................... 9  Tabla 4.2 Estado de Resultados............................................................................ 11  Tabla 4.3 Utilidad Neta........................................................................................... 11  Tabla 4.4 Flujo de Efectivo..................................................................................... 13  Tabla 4.5 Valor económico agregado .................................................................... 17  Tabla 4.6 Estrategias ............................................................................................. 18 
  4. 4. LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 5.1 Distribución de probabilidad ................................................................ 20  Gráfico 5.2 Rendimiento sobre la inversión........................................................... 21 
  5. 5. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 1 ANÁLISIS DE RIESGO DE LA CORPORACIÓN EL ROSADO S. A. 1. INTRODUCCIÓN Una de las dos principales cadenas de retailing del país, constituye una de las historias de mayor éxito empresarial del último medio siglo del Ecuador. Cuenta con 114 establecimientos: en la ciudad de Guayaquil 53 (Comisariatos, Hipermarkets, Ferrisariatos, Supercines y otros establecimientos de su división de entretenimiento), 15 en la ciudad de Quito, 7 en Manta, 7 en Samborondón, 6 en Machala, 3 en la Libertad, 3 en Portoviejo, 3 en Santo Domingo, 3 en Quevedo, 3 en Riobamba, 2 en Milagro, 2 en Rumiñahui, 2 en Babahoyo, 2 en Daule, 2 en Durán y 1 en Salinas. Corporación El Rosado nace en 1936 cuando Alfredo Czarninski abrió una pequeña pastelería llamada “El Rosado”, ubicada en el tradicional boulevard 9 de Octubre en la ciudad de Guayaquil, de esta manera con la ayuda de su esposa Ruth fueron consolidando la idea de un establecimiento diferente donde no solamente se vendieran dulces, es así que nace la idea de un nuevo proyecto que se convirtió en restaurante El Rosado, con el mismo nombre de la pastelería y con sillas de ese. El negocio tuvo éxito y se convirtió en sitio obligado de reuniones sociales y culturales de los últimos años de la década del cuarenta y del cincuenta, varios personajes de renombre visitaron aquel lugar como por ejemplo el ex presidente José María Velasco Ibarra. Alfredo Czarninski, se adelantó a comprar un local frente al restaurant para instalar un almacén de variedades que lo llamó “Importadora El Rosado”. Meses después cerró el restaurante y tal cual se desarrollaban los negocios de venta de víveres y artículos varios, nació por primera vez en Ecuador la modalidad de auto- servicio en lo que se denominó Supermercados “El Rosado”.
  6. 6. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 2 Para el 2008 se resolvió cambiar la razón social a CORPORACIÓN EL ROSADO S.A., esta ampliación de su objeto social ha sido la clave del desarrollo de esta corporación, ya que le permitió diversificar aún más su línea de productos y servicios de manera exponencial. Su grupo de empresas la componen: la cadena de supermercados MI COMISARIATO, las tiendas departamentales RIO STORE, las tiendas de juguetes MI JUGUETERÍA, la cadena de ferreterías FERRISARIATO. En los últimos 15 años ha incursionado también en el sector de entretenimiento e inmobiliario a través de las cadenas de cines SUPERCINES, restaurantes CHILLI’S, comida rápida ROCK AND ROLL y la novedosa CARL’S Junior, radiodifusora RADIO DISNEY, tienda de música METROPOLIS, y la administración de los centros comerciales RIO CENTRO. 2. JUSTIFICACIÓN El presente documento se presenta como un sustento para tomar la decisión si invertir o no en las acciones de La Corporación El Rosado. Se presenta la empresa a través de sus distintas líneas de negocio, después se muestra un análisis financiero par concluir con el análisis de riesgo. 2.1.GIRO DEL NEGOCIO Su objeto social es dedicarse a la compraventa y reventa, importación y exportación, y a la industrialización y comercialización en el mercado nacional e internacional, por cuenta propia o ajena, al por mayor y menor de todo tipo de alimentos, ropa, licores, etc. Atiende a la clase media, media – baja y popular, principalmente en la región Costa y con mayor énfasis en Guayaquil. También mantiene un alto poder de negociación frente a los proveedores quienes hasta cierto punto se ven influenciados a realizar rebajas por volumen de compras.
  7. 7. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 3 Además constantemente está invirtiendo en programas de capacitación para el personal, con el fin de incrementar los niveles de eficiencia y productividad; la intención es mejorar los índices de producción actuales, e innovar en la creación de nuevos productos que satisfagan la demanda internacional, además de definir una estrategia para el posicionamiento de una marca. 2.2.PRINCIPALES PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES 2.2.1. División retail Mi Comisariato: Es una de las cadenas de supermercados más importantes del país en dónde la familia ecuatoriana encuentra la mayor variedad de productos nacionales e importados. “Siempre de todo al menor precio” es su slogan y compromiso con sus clientes. Ademán Mi Comisariato ofrece una gran variedad de marcas propias que combinan calidad y bajo precio. Mi Panadería: La planta panificadora que surte diariamente a los supermercados con productos de primera calidad. Mi Comisariato Jr: En estos almacenes los clientes encuentran en un espacio “Junior” la variedad de productos que necesitan, con los mismos precios y servicios que en Mi Comisariato. Mini: Es un nuevo concepto de almacenes de barrio creado por Mi Comisariato para satisfacer las necesidades diarias de las familias de cada sector, ofreciendo productos a Minis Precios. Ferrisariato: Es la cadena de Home Centers más grande del país. Ofrece una gran variedad de artículos al menor precio, sus clientes cuentan con asesoría de expertos en cada área. Ferrisariato es franquiciatario y distribuidor exclusivo de ACE HARDWARE. Además posee marcas propias como: Tekno, Briko y Ferrisariato. También tiene un Departamento de Ventas al Por Mayor y distribuye importantes marcas. Hipermarket: Pensando en la comodidad de sus clientes, se reúne bajo el mismo techo a Mi Comisariato, Ferrisariato, Río Store y Mi Juguetería en un área de
  8. 8. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 4 hasta 22.000 metros cuadrados, para que hagan todas sus compras en un solo lugar. Mi Juguetería: Es la cadena de Jugueterías más importante del país, cuenta con las más variadas marcas de juguetes en un ambiente mágico y divertido, lo que la convierte en el lugar favorito de niños y adultos del Ecuador. CORPORACIÓN EL ROSADO también distribuye importantes marcas y líneas internacionales de juguetes en el mercado local. Río Store: Es la cadena de Tiendas por Departamento más grande del país, en sus secciones de ropa, calzado, perfumería, cosméticos y hogar encuentran productos nacionales e importados para satisfacer todos los gustos. Río Store cuenta con marcas propias como Oggi y Marina Buraní. Bodega Central: En un área de 22.650 m2, la bodega central almacena productos nacionales e importados. Este es el punto de partida en la cadena de distribución. Cuenta además, con una planta empacadora que permite ofrecerle a los consumidores de Mi Comisariato productos vegetales y granos en óptimo estado de conservación y calidad. Cuenta con 3 bodegas centrales. 2.2.2. División de entretenimiento Metrópolis: Es la tienda de entretenimiento especializada en música, películas, equipos de audio y video. Es distribuidor oficial de Bose para el Ecuador y también distribuidor autorizado de Apple. Además es el distribuidor autorizado en el Ecuador de las películas de cine de Warner Bros, New Line Cinema y Walt Disney Studios. Radio Disney: El emisor, es licenciataria de Radio Disney en el país. Es una radio joven, divertida y dinámica, que se mantiene en contacto con sus oyentes programando la mejor música nacional e internacional. Supercines: La cadena de cines más grande del Ecuador, en dónde los fanáticos del cine viven los mejores estrenos en sus salas tipo stadium, disfrutando del mejor servicio, Sonido Dolby Digital Surround EX. Además tienen salas digitales 3D, sala GTMAX con las pantallas más grandes del Mundo y exclusivas Salas VIP.
  9. 9. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 5 Walt Disney Company: Es el representante comercial de todas las líneas de negocio de Disney para el Ecuador, desde Canales de Televisión Disney Channel, Play House Disney Channel y Disney XD. Walt Disney Records, Home Entertaiment, Disney Electronics, Disney Media, que permite realizar negociaciones comerciales integrales con las diferentes marcas y productos Disney. Home Entertainment: CORPORACIÓN EN ROSADO es el distribuidor de películas originales en DVD de grandes compañías. 2.2.3. División restaurantes Rock and Roll: Es la cadena de restaurants de comida rápida que ofrece variados combos a precios muy económicos. Chilli’s: La franquicia internacionales de restaurantes Chili’s es también parte de la familia de CORPORACIÓN EL ROSADO. En su variado menú ofrece lo mejor de la comida Southwest convirtiéndose en el mejor Grill & Bar del Ecuador. Carl’s Jr: La novedosa franquicia internacional de venta de todo tipo de hamburguesas es también parte de la familia CORPORACIÓN EL ROSADO. 2.2.4. División centros comerciales CORPORACIÓN EL ROSADO posee la cadena de Centros Comerciales más grande del Ecuador. Riocentro Shopping: Son los centros comerciales más completos y elegantes de Guayaquil. Cuenta con un atractivo mix de locales comerciales, supermercado, cine y acogedores patios de comida. El Paseo Shopping: Estos centros comerciales ofrecen a sus visitantes variadas opciones de diversión, comercio y buen servicio, convirtiéndose en punto de desarrollo de los sectores circundantes. La compañía está enfocada a mantener la calidad en todos los productos y servicios antes descritos, garantizando la satisfacción y comodidad de sus
  10. 10. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 6 clientes en general. Esto es CORPORACIÓN EL ROSADO, un grupo sólido de negocios, con prestigio nacional e internacional, comprometido con el desarrollo del país y el bienestar de las familias ecuatorianas. 3. OBJETIVOS 3.1.OBJETIVO GENERAL  Buscar una compañía (Información financiera, incluido el precio por acción y el pago de dividendos de los años 2012 y 2013) que pueda incluir en un portafolio. 3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar si las acciones de Corporación El Rosado es una buena compra.  Realizar la proyección financiera para el 2014.  Calcular los rendimientos sobre las acciones ordinarias de Corporación El Rosado sobre los años 2012, 2013.  Calcular la desviación estándar de la acción como un factor para el riesgo. 4. METODOLOGÍA Para los logros de los objetivos se seguirá una metodología descriptiva. Se muestra a continuación un análisis financiero. 4.1.METODOLOGÍA DESCRIPTIVA Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego
  11. 11. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 7 analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.1 4.2.ANÁLISIS FINANCIERO El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero de una entidad y conocer su capacidad de financiamiento e inversión propia. El análisis financiero se lleva a cabo mediante el empleo de métodos, mismos que pueden ser horizontales y verticales. Los métodos horizontales permiten el análisis comparativo de los estados financieros. Los métodos verticales son efectivos para conocer las proporciones de los diferentes conceptos que conforman los estados financieros con relación al “todo”.2 Se han tomado en cuenta los años 2011 y 2012, se ha proyectado los años 2013 y 2014 sin embargo se obtuvo ciertos errores pues algunos valores de los años correspondientes al 2011 y 2012 se tiene como 0 haciendo difícil su predicción. También se intentó proyectar los valores utilizando funciones de Excel como pronóstico, tendencia y crecimiento sin obtener resultados coherentes. Se realizó utilizando una formula de crecimiento similar a la de interés compuesto ∗ 1 De donde M es el valor futuro o desconocido, I el valor anterior o conocido, r la tasa de crecimiento y n los periodos que se tienen los valores conocidos. De tal manera que para saber el factor de crecimiento se tiene que: 1 1 http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php 2 http://www.andragogy.org/_Cursos/Curso00169/Temario/pdf%20leccion%202/TEMA_2_pyme.pdf
  12. 12. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 8 A continuación en la Tabla 4.1 se presenta el Balance General. ACTIVOS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 11.368.791,00 23.199.998,00 20.966.334,00 37.111.529,00 55.052.076,25 64.796.294,24 ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS HASTA SU VENCIMIENTO 6.845.491,00 24.000.000,00 24.000.000,00 12.101.833,00 14.632.998,88 21.394.281,57 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 10.563.206,00 10.043.161,00 10.039.549,00 9.306.140,00 8.921.287,31 8.198.670,15 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR COMPAÑÍAS RELACIONADAS 27.036.109,00 25.817.112,00 35.624.065,00 35.897.750,00 39.455.562,75 43.365.989,01 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR OTROS 3.342.482,00 5.149.523,00 5.000.804,00 4.765.561,00 5.363.673,72 6.794.523,24 INVENTARIOS 80.652.344,00 95.279.828,00 102.398.541,00 106.500.684,00 116.841.609,68 128.186.611,01 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 393.978,00 418.468,00 578.034,00 553.011,00 619.185,87 776.239,20 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 140.202.401,00 183.908.090,00 198.607.327,00 206.236.508,00 240.886.394,46 273.512.608,43 ACTIVOS NO CORRIENTES DOCUMENTOS POR COBRAR L/P COMPAÑÍAS RELACIONADAS 89.056.532,00 75.994.381,00 120.595.287,00 148.938.041,00 176.787.785,86 209.845.120,95 PROPIEDADES Y EQUIPO 42.604.918,00 47.407.675,00 59.718.319,00 75.531.226,00 91.414.579,85 110.638.021,53 INTANGIBLES 29.979.619,00 37.305.772,00 39.986.524,00 46.180.371,75 53.333.636,48 OTROS ACTIVOS 8.515.849,00 427.746,00 418.231,00 559.745,00 225.897,27 91.165,76 IMPUESTOS DIFERIDOS 362.654,00 121.804,00 0,00 70.590,47 40.910,11 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 140.177.299,00 154.172.075,00 218.159.413,00 265.015.536,00 314.679.225,20 373.948.854,83 TOTAL ACTIVO 280.379.700,00 338.080.165,00 416.766.740,00 471.252.044,00 555.565.619,66 647.461.463,26 PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES OBLIGACIONES BANCARIAS 25.615.631,00 33.468.856,00 36.450.795,00 33.362.728,00 36.434.576,03 39.789.262,14 PORCIÓN CORRIENTE DE LAS OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO 3.849.624,00 3.759.274,00 6.381.834,00 13.539.633,00 20.590.635,59 31.313.572,08 EMISIÓN DE OBLIGACIONES 0,00 5.000.000,00 8.000.000,00 8.000.000,00 10.119.288,51 12.800.000,00 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES 81.675.407,00 84.577.501,00 101.964.372,00 116.773.980,00 131.552.066,37 148.200.362,51 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR COMPAÑÍAS 1.562.025,00 7.828.810,00 14.107.196,00 15.900.597,00 28.401.729,91 50.731.319,19
  13. 13. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 9 RELACIONADAS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR OTROS 10.663.133,00 12.186.356,00 15.884.101,00 19.139.320,00 23.259.858,20 28.267.514,40 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR 2.622.560,00 2.158.032,00 2.573.433,00 1.438.824,00 1.177.881,91 1.065.733,93 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 9.858.321,00 10.174.738,00 11.444.157,00 13.034.162,00 14.305.723,75 14.987.292,87 INTERESES POR PAGAR 230.592,00 200.601,00 295.754,00 279.273,00 297.685,16 301.510,77 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 136.077.293,00 159.354.168,00 197.101.642,00 221.468.517,00 266.139.445,43 327.456.567,89 PASIVOS NO CORRIENTES OBLIGACIONES BANCARIAS 2.786.749,00 1.214.857,00 3.704.249,00 8.856.434,00 13.021.046,89 19.144.010,11 EMISIÓN DE OBLIGACIONES 0,00 18.750.000,00 35.000.000,00 27.000.000,00 32.400.000,00 38.880.000,00 JUBILACIÓN PATRONAL 7.085.343,00 8.448.564,00 10.206.275,00 10.107.811,00 11.378.609,43 12.072.722,81 DESAHUCIO 1.892.199,00 2.174.553,00 2.127.207,00 2.255.439,73 2.391.402,61 IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 0,00 0,00 298.570,00 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 9.872.092,00 30.305.620,00 51.085.077,00 48.390.022,00 59.055.096,04 72.488.135,53 TOTAL PASIVO 145.949.385,00 189.659.788,00 248.186.719,00 269.858.539,00 325.194.541,47 399.944.703,42 PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL 70.161.275,00 85.161.275,00 98.919.025,00 112.719.025,00 126.903.079,57 136.256.467,00 APORTE PARA FUTURAS CAPITALIZACIONES 0,00 760.470,00 0,00 1.851.293,48 2.448.054,07 RESERVAS 37.463.031,00 21.751.554,00 21.751.554,00 25.067.246,00 22.671.619,85 23.972.766,02 UTILIDADES RETENIDAS RESULTADOSACUMULADOS 26.806.009,00 41.507.548,00 47.148.972,00 63.607.234,00 78.945.085,29 84.839.472,75 TOTAL PATRIMONIO 134.430.315,00 148.420.377,00 168.580.021,00 201.393.505,00 230.371.078,19 247.516.759,85 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 280.379.700,00 338.080.165,00 416.766.740,00 471.252.044,00 555.565.619,66 647.461.463,27 CONTROL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Tabla 4.1 Balance General 3 3 www.bolsadequito.info/.../obligaciones/130605164817- bfa0d09e92d0d0b592df6e4dbaa2e24e_ElRosado.pdf
  14. 14. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 10 A continuación se muestra la Tabla 4.2 el estado de resultados, a la final en la Tabla 4.3 se tiene la utilidad neta, valores que se utilizarán posteriormente. CUENTA  2009  2010  2011  2012  2013  2014  INGRESOS DE ACTIVIDADES  ORDINARIAS                    INGRESOS DE EXPLOTACIÓN  (VENTAS NETAS)  681.998.454 741.291.364 827.418.401 934.690.147 1.038.235.217  1.153.251.020                  TOTAL INGRESOS DE  OPERACIÓN  681.998.454 741.291.364 827.418.401 934.690.147 1.038.235.217  1.153.251.020                  COSTOS                COSTO DE VENTAS  518.115.323 562.982.735 618.706.490 706.327.099 783.187.378  868.411.349                  UTILIDAD BRUTA EN VENTAS  163.883.131 178.308.629 208.711.911 228.363.048 255.047.839  284.839.672                  GASTOS OPERACIONALES                (‐) GASTOS  ADMINISTRATIVOS  139.603.539 162.227.389 196.166.907 220.953.758 257.495.542  300.080.680 (+) OTROS INGRESOS  21.755.340  23.940.783 30.819.407 38.418.185 46.436.609  56.128.593 TOTAL GASTOS  OPERACIONALES  117.848.199 138.286.606 165.347.500 182.535.573 211.058.933  243.952.087                  UTILIDAD OPERACIONAL  46.034.932 40.022.023 43.364.411 45.827.475 43.988.907  40.887.585                  (‐) GASTOS FINANCIEROS  1.682.746  2.723.102 6.249.017 7.234.583 11.763.733  19.128.319 (+) INGRESOS FINANCIEROS     4.328.553 6.423.558 6.648.148 8.239.098  10.210.773                  UTILIDAD NETA ANTES DE  IMPUESTO A LA RENTA  44.352.186 41.627.474 43.538.952 45.241.040 40.464.272  31.970.039                      MENOS:                    GASTOS POR IMPUESTO A LA  RENTA  7.924.840  8.921.979  10.382.028  10.546.470  11.600.570  12.760.025 PARTICIPACION DE LOS  TRABAJADORES EN LAS  UTILIDADES  6.652.828                 TOTAL  14.577.668  8.921.979  10.382.028  10.546.470  11.600.570  12.760.025                       UTILIDAD DEL EJERCICIO Y  TOTAL DEL RESULTADO  INTEGRAL  29.774.518  32.705.495  33.156.924  34.694.570  28.863.702  19.210.014 
  15. 15. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 11 Tabla 4.2 Estado de Resultados4 AÑOS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 UTILIDAD DEL EJERCICIO Y TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL 29.774.518 32.705.495 33.156.924 34.694.570 28.863.702 19.210.014 Tabla 4.3 Utilidad Neta En la Tabla 4.4 se presenta el flujo de efectivo en la cual se destaca los dividendos. FLUJO DE CAJA DE  ACTIVIDADES DE  OPERACIÓN:  2009  2010  2011  2012  2013  2014  UTILIDAD ANTES DE  IMPUESTOS     41.627.474 43.538.952 45.241.040 47.082.721  48.889.504 MAS CARGOS (CRÉDITOS) A  RESULTADOS QUE NO  REPRESENTAN  MOVIMIENTOS DE  EFECTIVO                DEPRECIACION DEL AÑO     7.852.682 9.481.255 11.707.757 13.535.640  15.463.177 AMORTIZACIÓN DEL AÑO     4.272.008 5.701.940 6.444.208 7.644.919  8.731.019 PROVISIÓN PARA  JUBILACIÓN PATRONAL Y  DESAHUCIO     635.160 2.147.802 182.749 536.159  309.954 PARTICIPACIÓN DE LOS  TRABAJADORES DE LAS  UTILIDADES     6.840.654 7.386.255 7.983.714 8.546.601  9.118.131 INGRESO FINANCIERO  SOBRE CUENTA POR  COBRAR A RELACIONADAS     ‐4.183.986 ‐5.134.627 ‐5.306.745 ‐5.997.878  ‐6.559.258 GASTO FINANCIERO  DEVENGADO       295.754 279.272 262.790  246.308 PROVISIÓN PARA CUENTAS  INCOBRABLES     101.969 45.127 45.579 7.835  ‐20.360       57.145.961 63.462.458 66.577.574 71.618.787  76.178.475 IMPUESTO A LA RENTA  PAGADO     ‐2.803.753 ‐9.995.717 ‐ 11.260.704 ‐16.477.009  ‐20.705.485                   CAMBIOS EN ACTIVOS Y  PASIVOS:                 4 www.bolsadequito.info/.../obligaciones/130605164817- bfa0d09e92d0d0b592df6e4dbaa2e24e_ElRosado.pdf
  16. 16. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 12 ACTIVOS FINANCIEROS  MANTENIDOS HASTA LA  FECHA DE VENCIMIENTO     ‐ 24.000.000 0 11.898.167 31.864.223  49.813.306 CUENTAS POR COBRAR A  CLIENTES Y OTRAS CUENTAS  POR COBRAR     ‐4.388.966 341.331 1.273.473 4.737.718  7.568.938 INVENTARIOS     ‐ 14.627.484 ‐7.118.713 ‐4.102.143 1.909.228  7.171.898 GASTOS PAGADOS POR  ANTICIPADO     ‐24.490 ‐159.565 25.023 ‐3.498  21.259 OTROS ACTIVOS     ‐66.000 9.515 ‐141.514 ‐141.514  ‐179.271 CUEENTAS POR PAGAR A  PROVEEDORES Y OTRAS  CUENTAS POR PAGAR     3.792.104 21.084.616 18.064.827 28.586.572  35.722.934 INTERESES POR PAGAR       ‐200.601 ‐295.754 ‐390.907  ‐486.060 BENEFICIOS SOCIALES       ‐5.846.897 ‐6.393.708 ‐6.940.519  ‐7.487.330 PAGO DE JUBILACIÓN  PATRONAL     ‐89.905 ‐107.737 ‐328.559 ‐414.054  ‐533.381 RECUPERACIONES DE  CUENTAS INCOBRABLES        ‐234.127 ‐350.400 ‐466.673  ‐582.946 FLUJO NETO DE EFECTIVO  PROVINIENTE DE  ACTIVIDADES DE  OPERACIÓN     14.937.467 61.234.563 74.966.282 113.882.354  146.502.337                   FLUJO DE CAJA EN  ACTIVIDADES DE  INVERSIÓN:                 ADICIONES NETAS DE  PROPIEDADES Y EQUIPOS     ‐ 14.776.185 ‐ 21.791.899 ‐ 27.520.664 ‐34.107.395  ‐40.479.635 INCREMENTO DE  INTANGIBLES     ‐2.635.594 ‐ 13.028.093 ‐9.124.960 ‐14.752.248  ‐17.996.931 FLUJO NETO DE EFECTIVO  UTILIZADO EN ACTIVIDADES  DE INVERSIÓN     ‐ 17.411.779 ‐ 34.819.992 ‐ 36.645.624 ‐48.859.643  ‐58.476.566                   FLUJO DE CAJA EN  ACTIVIDADES DE  FINANCIAMIENTO                 AUMENTO EN PRÉSTAMOS  CON INSTITUCIONES  FINANCIERA     6.190.982 8.093.891 9.221.917 10.866.532  12.381.999 EMISIÓN DE OBLIGACIONES     23.750.000 19.250.000 ‐8.000.000 ‐20.083.333  ‐35.958.333 APORTE DE CAPITAL EN  EFECTIVO      0 760.470 13.039.530 17.639.530  24.159.295 PAGO DE DIVIDENDOS  ‐ 7.161.000 ‐4.900.000 ‐621.850 ‐ 13.917.194 ‐10.647.619  ‐12.246.662 INCREMENTO DE CUENTAS  POR COBRAR Y PAGAR A  COMPAÑÍAS RELACIONADAS  NETO     934.384 ‐ 56.130.746 ‐ 22.519.716 ‐49.359.459  ‐61.086.509
  17. 17. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 13                   EFECTIVO NETO UTILIZADO  EN ACTIVIDADES DE  FINANCIAMIENTO     25.975.366 ‐ 28.648.235 ‐ 22.175.463 ‐51.584.350  ‐72.750.211 AUMENTO (DISMINUCIÓN)  NETO DE EFECTIVO                 EFECTIVO Y EQUIVALENTES  DE EFCTIVO AL INICIO DEL  AÑO     4.985.716 ‐2.233.664 16.145.195 17.458.561  23.038.301 EFECTIVO Y EQUIVALENTES  DE EFCTIVO AL FINAL DEL  AÑO     18.214.282 23.199.998 20.966.334 23.545.590  24.921.616 SALDOS AL FIN DEL AÑO     23.199.998 20.966.334 37.111.529 41.004.151  47.959.917 Tabla 4.4 Flujo de Efectivo5 4.3.INDICADORES FINANCIEROS A continuación se muestra los indicadores financieros: 4.3.1. Liquidez Capital de Trabajo: Durante el año 2011, Corporación el Rosado alcanzó un capital de trabajo de 1.505.685,00 USD; sin embargo para el año 2012 su capital de trabajo se reduce considerablemente, es así que se posee para ese año un capital de trabajo negativo, lo cual significa que los pasivos corrientes son mayores que los activos corrientes, quedando con un capital de -15.232.009,00 USD. Liquidez Corriente: La liquidez corriente en el 2012 disminuye en 0,08 puntos con respecto al año anterior, es así que en el 2011 tenía una liquidez corriente de 1,01 y en el 2012 baja a 0,93 ; esto se debe principalmente al aumento del pasivo corriente en el 2012. Prueba Ácida: El índice de liquidez denominado prueba ácida en el 2011 es de 0,49. Para el año 2012 el índice baja a 0,45 lo cual significa que si la empresa tuviera la necesidad de atender todas sus obligaciones corrientes sin necesidad de liquidar y vender sus inventarios, la empresa no alcanzaría a atender sus obligaciones y tendría que liquidar parte de sus inventarios para poder cumplir. 5 www.bolsadequito.info/.../obligaciones/130605164817- bfa0d09e92d0d0b592df6e4dbaa2e24e_ElRosado.pdf
  18. 18. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 14 4.3.2. Actividad Rotación Cuentas por Cobrar: Las cuentas por cobrar se convierte en efectivo en un plazo bastante corto, lo que resulta 11,8 veces al año, se considera un bajo nivel de riesgo. Período Promedio de Cobro: El periodo promedio de cobro es bastante corto, los clientes se demoran 30 días en cancelar a la empresa. Rotación de Inventarios: El número de veces que en promedio la bodega envía la materia prima a producción es de 7,30 veces en forma global, mejorando a las 6,67 veces del 2011, lo que quiere decir que ha subido la producción. Rotación de Cuentas por Pagar: El número de veces en que las cuentas por pagar se convierten en efectivo es de 5,87 veces, mejorando en relación al año anterior (5,98veces). Plazo Promedio de Pago: El número de días que la corporación tarda en cancelar a sus proveedores es 61, esto es debido a su alto poder de negociación que tiene frente a sus proveedores. Rotación Activo Fijo: La mayoría de sus activos son productivos con respecto a las ventas, sin embargo no son bien aprovechados, han disminuido a alrededor de dos veces al año anterior. Rotación Activo Total: La rotación de activos totales de la corporación han ido disminuyendo, produciéndose un efecto negativo en su parámetro de efectividad. 4.3.3. Endeudamiento Apalancamiento Financiero: En relación al año 2011 (1,47 veces) Corporación el Rosado en el año 2012 ha obtenido una leve disminución a un 1,34 veces en lo que respecta al pasivo total sobre el patrimonio total de la empresa, lo cual significa que la empresa presenta un nivel de endeudamiento alto con sus acreedores, es decir tiene comprometido su patrimonio 1,47 veces para el año 2011 y 1,34 veces en 2012.
  19. 19. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 15 El mayor o menor riesgo que conlleva cualquier nivel de endeudamiento, depende de varios factores, tales como la capacidad de pago a corto y largo plazo, así como la calidad de los activos tanto corrientes como fijos. Una empresa con un nivel de endeudamiento muy alto, pero con buenas capacidades de pago, es menos riesgoso para los acreedores, que un nivel de endeudamiento bajo, pero con malas capacidades de pago. Endeudamiento Total: Nos permite establecer el grado de participación de los acreedores, en los activos de la empresa y la capacidad de endeudamiento total. Lo anterior, se interpreta en el sentido que por cada dólar que la empresa tiene en el activo, debe 59,55 centavos para 2011 y 57,26 centavos para 2012, es decir, que ésta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía. Otro modo de verlo es que los activos están financiados para 2011 con el 59,55% y en el 2012 con el 57,26% con pasivos. Endeudamiento a corto plazo: Para el año 2012, Corporación El Rosado está financiado con el 47% con deuda a corto plazo. Endeudamiento a largo plazo: Para el año 2012, Corporación El Rosado está financiado con el 10,27% con deuda a largo plazo. La corporación El Rosado tiene cerca del 47% de sus obligaciones a corto plazo mientras tiene tan solo el 10,27% a largo plazo; lo cual puede ser riesgoso si existiera un problema con el desarrollo de su objeto social pues como todas sus obligaciones son de corto plazo podría ocasionarle problemas financieros. 4.3.4. Rentabilidad Rendimiento Activo Total: En relación al año 2011, Corporación el Rosado en el año 2012 ha obtenido una leve disminución de un 0,97% en lo que respecta al rendimiento sobre la inversión total de la empresa, alcanzando un 7,81% de rendimiento generado por los activos totales de la empresa, lo cual significa que los activos que tiene la Corporación si están contribuyendo a generar utilidades dentro de la misma.
  20. 20. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 16 Rendimiento del Patrimonio: El índice del rendimiento del patrimonio para el año 2012 ha disminuido en un 2,16% en relación al año anterior, obteniendo un rendimiento del 18,76%; a pesar de los dos puntos porcentuales que ha disminuido el rendimiento sobre el patrimonio, la corporación mantiene un margen superior al 12% del costo de oportunidad vigente para créditos corporativos en el sistema financiero. Con los datos obtenidos, por cada dólar que Corporación el Rosado invierte obtiene una rentabilidad del 2,16%. Rendimiento del Capital: Para el año 2012, Corporación El Rosado ha alcanzado un margen del 32,79% de rendimiento sobre el capital, esto significa que por cada acción de un dólar rinde 0,32 centavos; si comparamos con el año anterior, este rendimiento se ha reducido en un 3,24%. Margen de Utilidad Bruta: Corporación el Rosado en el año 2012 ha obtenido un margen de utilidad bruta del 24,43%, índice menor al año 2011 que se obtuvo un margen del 25,22%, un 0,79% de diferencia, a pesar de ello el margen sigue siendo positivo para la Corporación. Margen de Utilidad Neta: Luego de deducir el pago del impuesto a la renta y la contribución a empleados, la Corporación para el año 2012 alcanzó un margen de utilidad neta del 3,71% es decir que por cada dólar que la empresa vende a la empresa le queda un 3,71%, mientras que el año anterior alcanzó un 4,01%, una disminución del 0,30% en el margen neto. 4.3.5. Valor económico agregado (EVA) En la Tabla 4.5 se muestra el valor económico agregado para el 2012, año para el que se tiene el último dato cierto. CÁLCULO VALOR ECONÓMICO AGREGADO 2012 Patrimonio 201.393.505,00 Costo de oportunidad 10% Costo de capital 20.139.350,50 Utilidad neta 45.241.040,00
  21. 21. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 17 (-) Costo de capital 20.139.350,50 VALOR ECONÓMICO AGREGADO 25.101.689,50 Tabla 4.5 Valor económico agregado De acuerdo a análisis realizados, el EVA de Corporación el Rosado para el año 2012 cubre su costo de capital, esto significa que la empresa está ganando valor, ya que una vez deducidos de sus ingresos la totalidad de gastos más el 10% del costo de oportunidad que implica la tasa de activa en el sistema financiero en caso de requerir financiamiento; los resultados obtenidos son positivos. 4.3.6. Estrategias para su administración Ciclo Operativo: El ciclo operativo para el año 2011 es de 85 días, mientras que para el 2012 se reduce a 80 días, se demoran 5 días menos con respecto al año anterior en recuperar el dinero. Las estrategias implementadas para ese año aumentaron la eficiencia en la recuperación de cuentas por cobrar. Ciclo de Caja: En el 2012 el ciclo de caja se reduce quedando en 18 días, mientras que en el 2011 tenía 25 días, gracias a esta disminución de días se pueden ahorrar los intereses que se generaría por 7 días de financiamiento. Rotación de Efectivo: La rotación del efectivo de la Corporación el Rosado en el 2011 fue de 14 veces en el año. Para el 2012 se renueva el saldo de caja con los ingresos por ventas un mayor número de veces, es así que para mencionado año la rotación del efectivo es 20 veces. Efectivo Mínimo de Operaciones: Para el 2011 el EMO está en 4.282.819,23 USD. En el año 2012 el EMO sufre un decremento, quedando en 1.434.017,13 USD. Esto significa que si empieza el año 2012 con 1.434.017,13 USD en efectivo contará con suficiente dinero para pagar sus cuentas en el momento de su vencimiento y no tendrá que pedir prestados fondos adicionales en estas circunstancias. Costo de Financiamiento: El Costo Financiero CF de Corporación el Rosado para el 2011 está en 428.281,923 USD, mientras que para el año 2012 se encuentra en 143.401,713; teniendo en cuenta el costo de oportunidad del 10%.
  22. 22. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 18 A continuación en la Tabla 4.6 se muestra un resumen de las estrategias para administración 2011  2012  2013  2014  CICLO  OPERATIVO (CO)  85  80  78  77  CICLO DE CAJA  (CC)  25  18  16  14  ROTACIÓN DEL  EFECTIVO  14  20  23  26  EFECTIVO  MÍNIMO DE  OPERACIONES  (EMO)  4.282.819 3.814.930 4.941.479 5.565.227  COSTO DE  FINANCIAMIENTO  (CF)  428.282  381.493  494.148  556.523  Tabla 4.6 Estrategias 5. RESULTADOS 5.1.PROYECTO DE ANÁLISIS DE RIESGO Y RENDIMIENTO Usted es un inversor listo que siempre está buscando una compañía legítima para incluir en su portafolio de acciones y bonos. Siendo un poco adverso al riesgo, su objetivo principal es comprar acciones en empresas que sean maduras y bien- establecidas en sus respectivas ramas. Usted debe buscar una compañía (Información financiera, incluido el precio por acción y el pago de dividendos de los años 2012 y 2013) que pueda incluir en su portafolio. Para determinar si la “Corporación El Rosado” es una “Buena compra,” Usted tiene que realizar varios análisis. Primero, La proyección financiera para el 2014, calcular los rendimientos sobre las acciones ordinarias de la “Corporación El Rosado” sobre los años 2012, 2013 como un indicador de cómo podría realizarse la acción durante el próximo año.(2014), debe calcular la desviación estándar de la acción entonces como un factor para su riesgo. 5.1.1. Preguntas a. Calcule los rendimientos para cada uno de los años.
  23. 23. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 19 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Nro de acciones 80.602.218 80.602.218 80.602.218 80.602.218 80.602.218 80.602.218 Valor Nominal de la acción $ 1,00 $ 1,00 $ 1,00 $ 1,00 $ 1,00 $ 1,00 Utilidad Neta 29.774.518 32.705.495 33.156.924 34.694.570 28.863.702 19.210.014 UPA 0,37 0,41 0,41 0,43 0,36 0,24 Rendimiento UPA 9,84% 1,38% 4,64% -16,81% -33,45% Dividendos 7.161.000 4.900.000 621.850 13.917.194 10.647.619 12.246.662 Dividendos por acción 0,09 0,06 0,01 0,17 0,13 0,15 Precio actual 1 1 1 1 1 1 Precio futuro 1,10 1,01 1,05 0,83 0,67 Inversión inicial 80.602.218 80.602.218 80.602.218 80.602.218 80.602.218 Flujos 4.900.000 621.850 13.917.194 10.647.619 12.246.662 Ventas 88.536.628 81.714.758 84.340.130 67.055.980 53.644.184 Flujos + ventas 93.436.628 82.336.608 98.257.324 77.703.599 65.890.847 Rendimiento 15,92% 2,15% 21,90% -3,60% -18,25% b. Calcule la desviación estándar de los rendimientos de pregunta 1. Año Tasa de rendimient o Probabilida d Media  ponderad a  Xi‐ Media  (Xi‐Media)2   (Xi‐ Media)2 Proba b  2010 16% 20% 0,032 12,30% 0,0151215 0,00302 2011 2% 20% 0,004 -1,47% 0,0002174 0,00004 2012 22% 20% 0,044 18,28% 0,0334078 0,00668 2013 -4% 20% -0,007 -7,22% 0,0052163 0,00104 2014 -18% 20% -0,037 - 21,88% 0,0478647 0,00957 100% 0,036 Varianza σ2 0,02037 ds σ 0,14271 COEFICIENT E DE VARIACIÓN 3,935 Desviación estándar 0,14271 Suponiendo que la distribución del rendimiento ha sido aproximadamente normal con un rendimiento esperado igual al 13,59% y una desviación estándar del 14,27 %. Digamos que se quiere encontrar la probabilidad de que el rendimiento futuro real sea mayor que 14,64%. Primero se determina a cuántas desviaciones estándar está de la media (3,6 por ciento). Para hacer esto tomamos la diferencia entre estos dos valores y la dividimos entre la desviación estándar. En general, podemos usar la fórmula
  24. 24. El G es p del 1 c d ‐4 375 Gráfico 5.1 probable te 13,59%, co c. Asuma riesgo d anualme requerid d. Usando un rend rendimie ‐3,75 ‐3,5 ‐3,25 ‐3 275 de la distr ener un ren on una med que “Corp de interés ente. Bas da para la R R R β R o su respue dimiento es ento mínim ‐2,75 ‐2,5 ‐2,25 ‐2 ‐1,75 Z>0,07;  Distrib Are Are “Aná MAE ribución de ndimiento dia del 3,6 Gráfico 5.1 poración E s es 5,25% sándose e acción de Rf tasa libre d Rs tasa esper Rm tasa del m β  Rs  esta de la sperado d ma Usted s 1,75 ‐1,5 ‐1,25 ‐1 ‐0,75 media=3,63% bución  ea correspond ea correspond álisis de rie ESTRÍA EN AD e probabilid mayor a 1 63%, la pro Distribución l Rosado” %, y el re en CAPM “Corporac ∗ de riesgo  rada  mercado  pregunta el 14%, c se animaría , ‐0,5 ‐0,25 ‐5,84255E‐15 0,2 %; SD=14,64% Normal diente a una p diente a una p esgo de Co DMINISTRACIÓ dad norma 14,64% co obabilidad e de probabilid tiene un B endimiento , cual es ción El Ros 5 12 13 c, si “Corp compraría a a compra 0,45 0,7 0,95 1,2 %, valor espera  cuando probabilidad d probabilidad d Finan orporación ÓN DE EMPRES al muestra on un rend es de 52,9 dad Beta de 1.2 de merca s la tasa sado”? 5,25% ¿ 2,20% 1,2 ,59% poración E la acción? ar la acción 1,45 1,7 1,95 2,2 ado=13,59%  o Z>0,07 de 52,93% de 47,07% nzas Corpo n El Rosad SAS – MBA que para s dimiento es 93%. 2, la tasa ado es el de rend El Rosado” ? ¿A qué t n? 2,45 2,7 2,95 3,2 345 7 orativas o S. A.” 20 saber si sperado libre de 12,2% dimiento tuviera tasa de 3,45 3,7 3,95
  25. 25. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 21 Si el rendimiento sería 14% no compraría la acción pues así sea un valor superior a 13,59% del literal anterior no contempla el riesgo (beta) del mercado. El rendimiento mínimo al que compraría una acción es cualquier valor mayor a la del mercado multiplicado por un factor de seguridad, incertidumbre o riesgo (beta), el resultado es: >14,64%. Rmin>β*Rm 14,64% Según los datos presentados, se observa que los rendimientos de las acciones de esta empresa están a la baja tal como se muestra en el Gráfico 5.2. Gráfico 5.2 Rendimiento sobre la inversión 6. CONCLUSIONES  Como conclusión observo que proyectar la información financiera no es muy fácil, de ahí que hay que basarse en información previa para proyectar con un criterio adecuado.  Los rendimientos obtenidos dependen tanto del precio de la acción como de los dividendos, esta información es clave para tomar la decisión. ‐25% ‐20% ‐15% ‐10% ‐5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 2009 2010 2011 2012 2013 Rendimientos Años Tasa de rendimiento Tasa de rendimiento
  26. 26. Finanzas Corporativas “Análisis de riesgo de Corporación El Rosado S. A.” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA 22  Analizando la respuesta d) y con la gráfica de distribución normal nos indica que hay una buena probabilidad del 52,93% de tener una rendimiento superior a 14,64%. 7. RECOMENDACIONES  Según los datos presentados, no recomiendo invertir en esta empresa pues los rendimientos tienen precios a la baja. 8. BIBLIOGRAFÍA  GITMAN, LAWRENCE J., Principios de administración financiera, Decimoprimera edición, pág. 438.  GITMAN, LAWRENCE J., Principios de administración financiera, Decimoprimera edición, pág. 447.  Stephen A. Ross, Fundamentos de finanzas corporativas, Novena edición, pág. 445.  Félix Álvarez, Presupuesto de capital y valoración con apalancamiento, Documento 2013-002, pág. 10.  Tercera emisión de Obligaciones “El Rosado” 9. ANEXOS Se muestra en los anexos de Excel los cálculos correspondientes a balances, análisis vertical y horizontal, tendencias, rendimientos y distribución de probabilidad.

×