Metodo audio lingual

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 
Licenciatura en la Enseñanza del Ingles 
Materia: 
Desarrollo de Habilidades Para el Uso de la 
Tecnología, la información y la Comunicación (DHTIC) 
Proyecto 
Método Audio Lingual 
Profesora: 
Jared Saraí Vázquez Ojeda 
Alumna: 
Cindy Laura Pedraza González
INTRODUCCION 
• LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS HAN 
EVOLUCIONADO A LO LARGO DE LA HISTORIA. POR LO TANTO ES IMPORTANTE 
PARA LOS DOCENTES, DISEÑADORES DE CURRÍCULOS Y ESTUDIANTES, CONOCER 
LOS CONCEPTOS QUE SUBYACEN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE UN 
IDIOMA.
OBJETIVO 
• EL MÉTODO AUDIO LINGUAL DESARROLLA LAS DESTREZAS ORALES Y LA 
HABILIDAD ORAL SE CONSIDERA EQUIVALENTE A UNA PRONUNCIACIÓN Y UNA 
GRAMÁTICA CORRECTA.
ESTRATEGIAS DEL MÉTODO AUDIO LINGUAL 
 A LOS ESTUDIANTES SE LES DA LA NUEVA INFORMACIÓN EN 
FORMA DE DIÁLOGO. 
 LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA DEPENDE DE MEMORIZA E 
IMITAR.
SE HACE USO DE MATERIALES AUDITIVOS COMO MÚSICA, DIÁLOGOS, 
JUEGOS DE PALABRAS Y MEDIOS VISUALES, YA QUE LA 
PRONUNCIACIÓN ES MUY IMPORTANTE Y DEBE ENFATIZARSE Y 
PROPICIAR SU DESARROLLO AL MÁXIMO.
• . LOS INSTRUCTORES DE LA SEGUNDA LENGUA DEBEN USAR LA LENGUA QUE LOS 
ESTUDIANTES ESTÁN APRENDIENDO PARA ASÍ EVITAR UTILIZAR LA LENGUA 
MATERNA Y DESARROLLAR HABILIDADES COGNITIVAS EN LA LENGUA QUE SE 
ESTÁ ADQUIRIENDO
ES IMPORTANTE QUE LOS ESTUDIANTES 
PRODUZCAN FRASES SIN EQUIVOCARSE
EL VOCABULARIO QUE SE APRENDE TIENE UN LÍMITE PORQUE SÓLO SE APRENDEN 
PALABRAS NUEVAS EN EL CONTEXTO EN QUE OCURREN.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS 
• EL APRENDIZ SE ACERCA A LA FORMA DE HABLAR A LA DE UN NATIVO DE ESTA 
• EL APRENDIZ ADQUIERE FLUIDEZ AL HABLAR
• CADA ALUMNO APRENDE Y COMPRENDE A SU PROPIO RITMO Y EN CONJUNTO 
CON EL GRUPO SE DESARROLLA UNA RETROALIMENTACIÓN Y UN AVANCE 
GRUPAL.
DESVENTAJAS 
• EL ALUMNO SE INTERESA MAS POR LA PRONUNCIACIÓN QUE POR LA GRAMÁTICA
CONCLUSIÓN 
EL MÉTODO AUDIO LINGUAL ES EFICAZ Y RÁPIDO PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA 
LENGUA EXTRANJERA 
PERMITE QUE LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA SE DE MANERA ESPONTÁNEA EN 
EL CONTEXTO SITUACIONAL DEL SUJETO.
BIBLIOGRAFÍA 
CARRANCO, R. M. (2009). LAS TIC Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS . 
FEL , 20. 
MAYOR, J. (1994). ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA. UNIVERSIDAD 
COMPLUTENS: ASELE. 
RESTREPO, A. P. (2010). METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS . 
UNIVERSIDAD EAFIT , 35. 
SKINNER, B. F. (1953). SCIENCE AND HUMAN BEHAVIOUR. NEW YORK : 
MACMILLAN. 
TAPIA, P. N. (2011). METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS . PLURILINKUA 
, 20-43.
BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES 
• HTTP://ACADEMIAENMADRID.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/07/GRACIAS-EN-DISTINTOS-IDIOMAS-175.JPG 
• HTTPS://KUKLCC.FILES.WORDPRESS.COM/2014/07/HELLOS.PNG 
• HTTP://API.NING.COM/FILES/RRBB1QDBM*0MNTAFNYHTUCUP5QTPW54YPNIFMUF7HY1MBNJZ1BMQKDHIN2CJAK8N 
NURXMYSFID0EOZHRW1S*UFBXMYDK31VJ/PROFESOR.BMP 
• HTTP://1.BP.BLOGSPOT.COM/-CC_9DRHPCMQ/UZQQXH29_CI/AAAAAAABB7E/DCHAU5PHN14/S1600/IMAGENES-DE- 
VERBOS-EN-INGLES-PARA-IMPRIMIR2.PNG 
• HTTP://I.ARGENTINO.COM.AR/IMAGES/2013/0507/774854-ES-NECESARIO-HABLAR-INGLES-SI-SI-QUERES-AVANZAR- 
EN-TU-PROFESION-20130507015613183.JPG 
• HTTP://EMPRESARIADOS.COM/WP-CONTENT/2013/11/COMO-MEJORAR-TU-NIVEL-DE-INGLES.JPG 
• HTTP://THEENGLISHLEARNINGCENTERDOTCOM1.FILES.WORDPRESS.COM/2014/09/CROPPED-ISTOCK_ 
000037095370XLARGE.JPG 
• HTTP://2.BP.BLOGSPOT.COM/-URF7TK1OMIE/USPDKZM-LGI/AAAAAAAAAAU/OJ61IPZEKYE/S1600/APRENDER-INGLES- 
NINOS.JPG
1 sur 15

Recommandé

Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingualGente Planeta
57.1K vues10 diapositives
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingualFabiolalenguasmz
27.4K vues9 diapositives
El método silenciosoEl método silencioso
El método silenciosostherpalau
11.7K vues13 diapositives
Método  directoMétodo  directo
Método directoGente Planeta
78.5K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Expo método directoExpo método directo
Expo método directoAnn Ortiz
23.3K vues13 diapositives
Silent waySilent way
Silent wayFabiolalenguasmz
10.5K vues14 diapositives
Método situacionalMétodo situacional
Método situacionalGente Planeta
24K vues22 diapositives

Tendances(20)

The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
KevinTristn3.7K vues
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz23.3K vues
Silent waySilent way
Silent way
Fabiolalenguasmz10.5K vues
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
Christina Hernan4.1K vues
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
Gente Planeta24K vues
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
gingerfresa34.6K vues
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
Gente Planeta15.3K vues
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
Ana Berenguer Carbonell5.1K vues
Método naturalMétodo natural
Método natural
Fabiolalenguasmz22K vues
Método naturalMétodo natural
Método natural
Gente Planeta32.5K vues
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz11.8K vues
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
Gabriela Ferrer Blasco14.8K vues
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomas
Yuly Asencion3.2K vues
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
Arianna gonzalez5.6K vues
Revisión crítica de los métodos de enseñanza deRevisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil30.8K vues
Content based syllabusContent based syllabus
Content based syllabus
lauralucilamoyavarga1.1K vues
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
Jairo Alberto Galindo Cuesta601 vues
Community language learningCommunity language learning
Community language learning
jocsan jimenez667 vues

En vedette

Ejercicios de MetodologiaEjercicios de Metodologia
Ejercicios de Metodologiadececece
614 vues3 diapositives
The audio lingual methodThe audio lingual method
The audio lingual methodomarswan
42K vues24 diapositives
The audio lingual method chThe audio lingual method ch
The audio lingual method chAbel Apaza
65.3K vues49 diapositives
Audio lingual methodAudio lingual method
Audio lingual methodPutriiee Andrianii
66.4K vues12 diapositives
Audio lingual method 111Audio lingual method 111
Audio lingual method 111MarioDavidMondragon
201.5K vues13 diapositives

En vedette(6)

Ejercicios de MetodologiaEjercicios de Metodologia
Ejercicios de Metodologia
dececece614 vues
The audio lingual methodThe audio lingual method
The audio lingual method
omarswan42K vues
The audio lingual method chThe audio lingual method ch
The audio lingual method ch
Abel Apaza65.3K vues
Audio lingual methodAudio lingual method
Audio lingual method
Putriiee Andrianii66.4K vues
Audio lingual method 111Audio lingual method 111
Audio lingual method 111
MarioDavidMondragon201.5K vues

Similaire à Metodo audio lingual

Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributosKeyla Martinez
5.6K vues19 diapositives
TFG españolTFG español
TFG españolLetícia Contilde
1.3K vues53 diapositives

Similaire à Metodo audio lingual(20)

Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
Keyla Martinez5.6K vues
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdfINGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
yonnysbetancourt48 vues
Resumen Ejes de lenguaje y comunicaciónResumen Ejes de lenguaje y comunicación
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
Fabián Cuevas11.4K vues
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde1.3K vues
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas92.8K vues
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela98 vues
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
orfelina corcino41 vues
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela35 vues
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela117 vues
Láminas   lineamientos de inglésLáminas   lineamientos de inglés
Láminas lineamientos de inglés
Ada Yris Valenzuela263 vues
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
Cree Ramón Laza468 vues
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
aida jotica2.1K vues
Medios audiovisuales en la enseñanza del inglésMedios audiovisuales en la enseñanza del inglés
Medios audiovisuales en la enseñanza del inglés
Conni Carrillo Hernández18.2K vues
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Jairo Alberto Galindo Cuesta497 vues

Dernier(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vues
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vues

Metodo audio lingual

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en la Enseñanza del Ingles Materia: Desarrollo de Habilidades Para el Uso de la Tecnología, la información y la Comunicación (DHTIC) Proyecto Método Audio Lingual Profesora: Jared Saraí Vázquez Ojeda Alumna: Cindy Laura Pedraza González
  • 2. INTRODUCCION • LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS HAN EVOLUCIONADO A LO LARGO DE LA HISTORIA. POR LO TANTO ES IMPORTANTE PARA LOS DOCENTES, DISEÑADORES DE CURRÍCULOS Y ESTUDIANTES, CONOCER LOS CONCEPTOS QUE SUBYACEN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE UN IDIOMA.
  • 3. OBJETIVO • EL MÉTODO AUDIO LINGUAL DESARROLLA LAS DESTREZAS ORALES Y LA HABILIDAD ORAL SE CONSIDERA EQUIVALENTE A UNA PRONUNCIACIÓN Y UNA GRAMÁTICA CORRECTA.
  • 4. ESTRATEGIAS DEL MÉTODO AUDIO LINGUAL  A LOS ESTUDIANTES SE LES DA LA NUEVA INFORMACIÓN EN FORMA DE DIÁLOGO.  LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA DEPENDE DE MEMORIZA E IMITAR.
  • 5. SE HACE USO DE MATERIALES AUDITIVOS COMO MÚSICA, DIÁLOGOS, JUEGOS DE PALABRAS Y MEDIOS VISUALES, YA QUE LA PRONUNCIACIÓN ES MUY IMPORTANTE Y DEBE ENFATIZARSE Y PROPICIAR SU DESARROLLO AL MÁXIMO.
  • 6. • . LOS INSTRUCTORES DE LA SEGUNDA LENGUA DEBEN USAR LA LENGUA QUE LOS ESTUDIANTES ESTÁN APRENDIENDO PARA ASÍ EVITAR UTILIZAR LA LENGUA MATERNA Y DESARROLLAR HABILIDADES COGNITIVAS EN LA LENGUA QUE SE ESTÁ ADQUIRIENDO
  • 7. ES IMPORTANTE QUE LOS ESTUDIANTES PRODUZCAN FRASES SIN EQUIVOCARSE
  • 8. EL VOCABULARIO QUE SE APRENDE TIENE UN LÍMITE PORQUE SÓLO SE APRENDEN PALABRAS NUEVAS EN EL CONTEXTO EN QUE OCURREN.
  • 10. VENTAJAS • EL APRENDIZ SE ACERCA A LA FORMA DE HABLAR A LA DE UN NATIVO DE ESTA • EL APRENDIZ ADQUIERE FLUIDEZ AL HABLAR
  • 11. • CADA ALUMNO APRENDE Y COMPRENDE A SU PROPIO RITMO Y EN CONJUNTO CON EL GRUPO SE DESARROLLA UNA RETROALIMENTACIÓN Y UN AVANCE GRUPAL.
  • 12. DESVENTAJAS • EL ALUMNO SE INTERESA MAS POR LA PRONUNCIACIÓN QUE POR LA GRAMÁTICA
  • 13. CONCLUSIÓN EL MÉTODO AUDIO LINGUAL ES EFICAZ Y RÁPIDO PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA PERMITE QUE LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA SE DE MANERA ESPONTÁNEA EN EL CONTEXTO SITUACIONAL DEL SUJETO.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA CARRANCO, R. M. (2009). LAS TIC Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS . FEL , 20. MAYOR, J. (1994). ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA. UNIVERSIDAD COMPLUTENS: ASELE. RESTREPO, A. P. (2010). METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS . UNIVERSIDAD EAFIT , 35. SKINNER, B. F. (1953). SCIENCE AND HUMAN BEHAVIOUR. NEW YORK : MACMILLAN. TAPIA, P. N. (2011). METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS . PLURILINKUA , 20-43.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES • HTTP://ACADEMIAENMADRID.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/07/GRACIAS-EN-DISTINTOS-IDIOMAS-175.JPG • HTTPS://KUKLCC.FILES.WORDPRESS.COM/2014/07/HELLOS.PNG • HTTP://API.NING.COM/FILES/RRBB1QDBM*0MNTAFNYHTUCUP5QTPW54YPNIFMUF7HY1MBNJZ1BMQKDHIN2CJAK8N NURXMYSFID0EOZHRW1S*UFBXMYDK31VJ/PROFESOR.BMP • HTTP://1.BP.BLOGSPOT.COM/-CC_9DRHPCMQ/UZQQXH29_CI/AAAAAAABB7E/DCHAU5PHN14/S1600/IMAGENES-DE- VERBOS-EN-INGLES-PARA-IMPRIMIR2.PNG • HTTP://I.ARGENTINO.COM.AR/IMAGES/2013/0507/774854-ES-NECESARIO-HABLAR-INGLES-SI-SI-QUERES-AVANZAR- EN-TU-PROFESION-20130507015613183.JPG • HTTP://EMPRESARIADOS.COM/WP-CONTENT/2013/11/COMO-MEJORAR-TU-NIVEL-DE-INGLES.JPG • HTTP://THEENGLISHLEARNINGCENTERDOTCOM1.FILES.WORDPRESS.COM/2014/09/CROPPED-ISTOCK_ 000037095370XLARGE.JPG • HTTP://2.BP.BLOGSPOT.COM/-URF7TK1OMIE/USPDKZM-LGI/AAAAAAAAAAU/OJ61IPZEKYE/S1600/APRENDER-INGLES- NINOS.JPG