2. Acuerdos de convivencia
19 de Octubre
Aprendizaje esperado: Propone acuerdos para la convivencia, el juego
o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos
Énfasis: Propone acuerdos para la convivencia.
3. Educación socioemocional
¿Qué vamos aprender?
Vamos aprender las normas y reglas para convivir mejor con otros niños.
Después de ver la programación de aprenden en casa.
Observa el video https://youtu.be/hH0J8cTaCLQ.
Pregunta al niño las siguientes preguntas, no es necesario escribirlas es sólo
para comentar.
¿Cómo eran los niños?
¿Qué les pasó a los niños por no respetar las reglas?
Después de platicar con los pequeños, colorearan sólo las buenas acciones
para la convivencia y tacha las que no.
4. Reto
Te reto a portarte muy bien el día de hoy
siguiendo las reglas en tu casita.
“Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos
une”
5. Sigo el ritmo, sigo la
música
19 de Octubre
Aprendizaje esperado: Produce sonidos al ritmo de la música con distintas
partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
Énfasis: Sigue el ritmo de la música con objetos a su alcance.
6. ARTE
¿Qué VAMOS APRENDER?
Vas aprender a escuchar y seguir el ritmo por medio de música.
Observa este video https://youtu.be/0wuh7NPeB6Q
Y preguntar al pequeño ¿Qué le gusto? ¿Crees que tú puedas seguir el ritmo?
Ahora que ya conoces como hacer ritmo, consigue un bote y unos palitos, o
cucharas para que hagas el siguiente ritmo que te enviara la maestra al
grupo. Y manda un video corto realizando la actividad
7. RETO
Te reto a seguir practicando, hasta
convertirte en un baterista
profesional.
¡Vamos, inténtalo, claro que puedes!
8. Pequeñas grandes
acciones.
20 de Octubre
Aprendizaje esperado: Indaga acciones que favorecen el cuidado del
medioambiente.
Énfasis: Cuidado del medio ambiente
9. Exploración y comprensión del mundo natural
y social
¿Qué vamos aprender?
Vas aprender algunas de las acciones que debes de realizar para cuidar tu
planeta.
Observa el cuento https://youtu.be/72lmaGiKp7s y dile al niño que te
platique de qué trató y qué puede hacer él para cuidar el medio ambiente.
Observa la imagen y colorea sólo los niños que estan cuidando el medio
ambiente.
10. RETO
Te reto a juntar toda la basura que
encuentres en tu casa y tírala donde
corresponde
¡Sólo tenemos un mundo cuídalo!
11. Cuento, organizo e
interpreto
20 de Octubre
Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los
organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las
preguntas planteadas.
Énfasis:
Responde preguntas con información organizada en un pictograma
12. Pensamiento matemático
¿Qué vamos aprender?
Vamos aprender a resolver problemas de conteo a través de la observación de
objetos.
Muestra al niño la siguiente imagen:
Pregúntenle al niño que observe que imágenes vienen en los cuadritos, ¿Se
repiten? ¿Cuáles?
13. Después de contestar las preguntas, ahora a
trabajar en su hoja, colorearan las que son iguales
del mismo color, para que al momento de contar sea
más fácil identificar las mismas figuras. Y al
terminar de colorear pedir que cuenten las mismas
figuras, y escribir ellos solitos el número, no
importa si no le queda perfecto, pueden remarcarlo
con puntitos, pero que él lo haga y recuerden
escribir su nombre ellos solitos, he observado
muchas mejoras en su nombre, hay que seguir
insistiendo.
14. RETO
Te reto a realizar una plana de los
números del 1-10.
¡Eres pequeño pero puedes hacer cosas
grandes!
15. A mi una vez…
21 de Octubre
Aprendizaje esperado: Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos
literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
Énfasis: Relaciona ideas de cuentos con experiencias propias.
16. Lenguaje y Comunicación
¿Qué voy aprender?
Vamos aprender a relacionar las ideas del cuento con lo que a mí me ha
pasado.
Observa este cuento y al terminar pregunta al niño ¿qué fue lo que paso?
¿Sabes que es la suerte?
¿Has pasado un momento de suerte?
https://youtu.be/kus7qbY6_o8
Realiza un dibujo de la situación que te pasó con suerte, recuerda hacer tú
sólo tu dibujo y tus papis solo te ayudan con la fecha y con la explicación
escrita de tu dibujo.
17. RETO
Reto platicar con tu familia si ellos han
tenido momentos de suerte.
¡La suerte para triunfar, es creer en ti
mismo!
18. En mi tribu
21 de Octubre
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices
en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación.
Énfasis: Descubre diversas formas de expresión a través del
movimiento, percibiendo aspectos relacionados con su entorno del
juego mejorando su bagaje motor.
19. Ed. Física
¿Qué voy aprender?
Vamos aprender a coordinar nuestras manos con diferentes movimientos al
ritmo de la música.
Primero con ayuda de mamá aprende la coreografía de la siguiente canción,
vamos tu puedes!
https://youtu.be/nNnc-4zj_xM
Ahora que ya eres un buenazo en el baile de en mi tribu te invito a grabar un
video con tus mejores movimientos. Te dejo el video de la canción original.
https://youtu.be/IJ7-ZCXbtMs
20. RETO
Te reto a poner a bailar a toda la
familia al ritmo del tambor.
Todo el universo tiene un ritmo, todo
danza
21. Aprendo y mido
22 de Octubre
Aprendizaje esperado: Compara distancias
mediante el uso de un intermediario.
Énfasis: Compara distancias.
22. Pensamiento matemático
¿Qué vamos aprender?
Aprenderemos a medir distancias con diferentes objetos.
Papitos expliquen al pequeño que existen diferentes objetos para medir, como
la regla, el metro, la cinta métrica, y porque es importante medir.
Vamos a medir un cuarto con pasos, largos y pequeños, apoyaras al pequeño a
realizarlo y registraran en una hoja:
Pasos largos del niño:
Pasos cortos del niño:
Pasos largos de un adulto:
Pasos cortos de un adulto:
No olvides tu nombre y la fecha.
Ahora qu ya sabes algunas tecnicas para medir te inito a medir las regletas
del monstruo, solo las más largas las colorearas y contaras cuantos cuadros
caben dentro de la regleta.
24. RETO
Te reto a medir la mesa de tu
comedor con un lapiz, ¿Serán
muchos?
¡Tú, puedes!
25. Cuenta la leyenda
22 de Octubre
Aprendizaje esperado: Dice relatos de la tradición oral que le son
familiares.
Énfasis:
Escucha y cuenta leyendas
26. Lenguaje y comunicación
¿Qué vamos aprender?
Aprenderemos que son las leyendas y a contarla a más personas.
https://youtu.be/6w1HoeoUqLU
Observa el video y pregunta al pequeño:
¿De qué trato la leyenda?
¿Cómo era el personaje?
¿Te gusto?
Escribir las respuestas.
Colorea la imagen del volcán y dibuja los personajes de la leyenda, no olvides
poner tu nombre y la fecha
27. RET0
Te reto a investigar otra leyenda
con tu familia y que me la cuentes
en un audio.
¡Cuenta la leyenda!
28. ¿En qué se parecen
algunos animales?
23 de Octubre
Aprendizaje esperado: Describe y explica las características comunes que identifica
entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.
Énfasis: Identificar características comunes de algunos animales.
29. Exploración y conocimiento del mundo
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderemos algunas características de los animales domésticos y porque los
podemos tener en casa.
Observa el video y responde las siguientes preguntas, platicar no es necesario
escribirlas en la libreta.
¿Qué animales domésticos conoces? ¿Cómo son? ¿Por qué son domésticos?
¿Podemos tener un oso en la casa?
https://youtu.be/4c8pP2_yOLg
Observa la imagen y tacha sólo los animales que no son domésticos y colorea
los domésticos.
30. RETO
Te reto a tomarte una foto con un animal
doméstico
¡Respeta los animales!
31. MY FACE
23 de Octubre
Aprendizaje esperado: Reconoce partes del cuerpo por
su nombre.
Énfasis: Reconoce el significado de algunas partes del
cuerpo por su nombre en inglés.
32. Ingles
¿Qué vamos aprender?
Aprenderemos las partes de tu carita en inglés.
Después de ver la programación de ”aprende en casa”
Observa el video y aprende algunas partes de tu carita en inglés y mándame
un video.
Colorea el dibujo y practica las palabras.
33. RETO
Te reto a conocer otras partes de tu
cuerpo en inglés.
¡YES, YOU DID!