SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  45
Télécharger pour lire hors ligne
A D O L E S C E N C I A
Entorno Social y Adolescencia
Medios de Comunicación
Bullying
Pubertad
CONDUCTA ANTISOCIAL
Adolescentes Criminales
En México cada año son privados de su libertad en promedio
4,500 adolescentes acusados de haber cometido delitos considera-
dos graves por la ley. Las condenas pueden ir desde un año hasta
15 ó 20 en los casos más extremos.
Adolescencia y Psicopatía
¿Cómo influye el entorno social en él o ella?, ¿Es capaz de sobre-
ponerse a las condiciones adversas del medio?, ¿Cómo lo hace?
¿Qué herramientas utiliza para hacer frente a las dificultades que
se le presentan? Son algunas interrogantes que se presentan cada
vez que se intenta analizar los factores que influyen en el desar-
rollo de las capacidades del o la adolescente.
La tecnología hoy en día ha avanzado rápidamente en casi todas
las áreas de la ciencia; cada vez la tenemos más al alcance de la
mano; es una gran herramienta, pero como todo, en exceso es
mala…
¿Un tema de moda? No, no lo creo. Es un tema de moda mientras
que tu no seas el niño humillado o tu hijo no sea el niño que recibe
el maltrato de bullying, pero cuando un niño es humillado, para él
y sus padres éste es un tema real.
Barros y espinillas. La transpiración. Privacidad, ¡por favor! ¿La
pubertad? No hay manera de echar marcha atrás una vez que
los niños comienzan la transición física de la infancia a la edad
adulta.
La psicopatía representa uno de los trastornos más devastado-
res presentes en cualquier sociedad, no sólo por la gravedad y
violencia de las conductas que genera, sino también porque exige
la utilización de un amplio rango de servicios, desde el sistema
penitenciario y judicial a los sistemas de salud mental y bienestar.
Creepypastas
Los creepypastas son historias cortas de horror recogi-
das y compartidas a través del Internet con la intención
de asustar o inquietar al lector y produciendo graves
Consulta estos artículos y muchos
más...
Tabla de Contenido
7
Adolescentes
Críminales
¿Porqué?... Causas y Factores que
determinan ciertas conductas
16
Conducta Antisocial camino
a la delincuencia
BULLYING
2
REVISTA
Entorno Social y Adolescencia
Influencia de los Medios de Comuni-
cación en la generación de Conduc-
tas Criminales.
Pubertad
¿Que pasa con los jóvenes de hoy?
Amistades Tóxicas
11
12
20
33
37
26
¿Jovenes
Psicópatas?
Adolescenicia y Psicopatía
¿Que sucede coon los Adolescentes
ante el divorcio de los padres?
40
29 Creepypastas 44 Datos Curiosos
3
REVISTA
Permíteme explicarte...
L
a multicausalidad del comportamiento antiso-
cial durante la adolescencia parece no sólo obe-
decer a la combinación de múltiples factores de
riesgo ubicados en diferentes niveles del desarrollo
humano, sino también a procesos históricos y cul-
turales que afectan de manera diferenciada a varias
generaciones de jóvenes desde su temprana infancia.
El comportamiento antisocial, como veremos a lo
largo de este material informativo, es un fenómeno
muy amplio que incluye distintos tipos de acciones;
conductas impulsivas, ultrajes, agresión, engaños, ro-
bos y violencia entre sus diferentes manifestaciones.
Lo qué sí es cierto es que este tipo de acciones no son
nuevas, de hecho en 1610 William Shakesperare ya
expresaba en un cuento de invierno el sentir del joven:
“... Desearía que no hubiese edad intermedia en-
tre los 16 y 23 años, o que la juventud durm-
iera hasta hartarse, por que nada hay entre esas
edades, como no sea dejar embarazadas a las
chicas, agraviar a los ancianos, robar y pelear”
2º D
Lic. En Criminología y Criminalística
En nuestro país, los jóvenes han sido un sector de
la población marginado en todos los aspectos. El
hecho de que su comportamiento, sus expresio-
nes o su rebeldía no sean tolerados por la sociedad
los ha llevado a expresarse de diferentes maneras.
6
REVISTA
ADOLESCENTES
CRIMINALES
A
demás de los problemas existentes
para identificar la conducta
antisocial, también hay problemas
en identificar dicha conducta en casos
concretos a causa de las muchas
circunstancias en cómo se contempla un
acto determinado. Eso sí, en el tratamiento
de los adolescentes, este tipo de conductas
esta, para algunos autores, tiene un
significado claro. Los actos de agresión,
provocación de incendios, vandalismo,
robo,holgazanería,porejemplo,evidencian
actos evidentes de quebrantar gravemente
las normas. Estos comportamientos son
cualitativa y cuantitativamente graves y
severos en contraposición a las conductas
que aparecen en la vida cotidiana.
Estas conductas antisociales tienen
consecuencias inmediatas tanto para el
adolescente que las realiza (expulsión de
instituciones educativas, hospitalización,
internamiento en centros de menores,
por ejemplo) como para aquellos
con quienes interactúan (la víctima).
Además de estas consecuencias
inmediatas, existen consecuencias a
largo plazo. Los problemas de los jóvenes
antisociales les persiguen hasta la vida
adulta. Estos jóvenes están en peligro
de conducta criminal, drogadicción,
alcoholismo, afectación psiquiátrica y
problemassocialesyfamiliares,entreotros
Así pues, advertimos los factores de
riesgo que permiten determinar algunas
conductas delictivas en los jovenes . Ahora
bien, recordemos que un factor de riesgo
es una característica (personal, familiar,
grupal, social...) cuya presencia aumenta
la probabilidad de que se produzca un
determinado fenómeno. En este caso, un
factor de riesgo sería una característica
que permite predecir el desarrollo de la
conducta antisocial; una variable que sitúa
al sujeto en una posición de vulnerabilidad
hacia este tipo de comportamientos.
Se estima que este trastorno es causado
por una variedad de factores. Muchos
son de índole genético, heredados de
algún miembro de la familia que ya
los padeció. Pero también el entorno
de la persona, especialmente el de
los familiares directos, tiene mucha
importancia en su posterior desarrollo.
Los investigadores también consideran
que existen factores biológicos que pueden
contribuirensuprogreso.Lamanifestación
de procesos químicos anormales en el
sistema nervioso y posibles daños en las
partes del cerebro que atañen a la toma
de decisiones puede llegar a despertar un
comportamiento impulsivo y agresivo. El
abuso de estupefacientes también puede
ser una de las causas de este trastorno
¿Porqué?... Causas y Factores que determinan ciertas conductas
7
REVISTA
ADOLESCENTES
CRIMINALES
En la actualidad, asi mismo, se acepta la
influencia de variables socio-ambientales,
por ejemplo, la influencia del grupo de
iguales, en la adquisición, desarrollo y
mantenimiento de la conducta antisocial.
Sin embargo, desde la década de los
80, diversos estudios han reactivado y
recuperado el énfasis en el estudio de
variables de personalidad que pueden
interactuar con variables sociales y
ambientales en la realización de conductas
antisociales.Variablesdepersonalidad tales
como impulsividad, empatía, hostilidad,
inteligencia o estabilidad emocional
Del mismo modo, muchos factores que
sitúan al niño o adolescente en riesgo de
conducta delictiva pueden estar influidos
por causas sociales y/o ambientales. Así por
ejemplo, la conducta agresiva de los padres
puede conducir a una conducta criminal
de los hijos, a través del factor hereditario
como de la imitación, también por
prácticasdeeducacióninfantildefectuosas,
o la combinación de ambos hechos.
Aunque se demuestre que tanto
influencias genéticas como ambientales
jueguen un papel importantísimo en
la conducta antisocial no se resuelve
cómo estas influencias lleguen a
conductas antisociales determinadas.:
Ahora bien, con respecto a los Factores
Genéticos: parece demostrado que en
los niños/adolescentes con este tipo de
conductas antisociales, existen factores
heredados de tipo neurofisiológico,
psicofisiológico y bioquímico, que
predispondrían a los menores a manifestar
conductas disruptivas y dificultades
de aprendizaje. Se ha encontrado
relación, en adolescentes adoptados,
con el padre biológico antisocial o
alcohólico, y la existencia en el hijo
descendiente de conductas antisociales
Factores ambientales: Un papel
importante en la raíz y desarrollo de los
trastornos de conducta lo juegan estos
factores. Una de las variables aceptadas
por la comunidad científica respecto a los
determinantes de la conducta antisocial, es
el ambiente familiar y el tipo de patrones
de aprendizaje que este emplea en la
crianza de los hijos. Por esto, que ocurran
ciertos fenómenos en el entorno familiar
puede tener una relación causal en la
aparición de los trastornos de conducta
Se debe tener en cuenta que los
distintas factores actúan de forma
interrelacionada, interdependientes
entre sí, e incluso en ocasiones al mismo
tiempo. Cuanto más factores de riesgo,
más posibilidades existen de que se
produzca una conducta problemática
¿Porqué?... Causas y Factores que determinan ciertas conductasi
8
REVISTA
9
REVISTA
Secatibe
runtum
earum
sincilla
velenimus
auta
nobit
raecus
di
omniet
10
REVISTA
ENTORNO SOCIAL
Y
ADOLESCENCIA
L
La juventud es en parte definida
a partir de un periodo en la vida
biológica de los individuos. Esto
conduce la mayor parte de las veces
a asociar a la juventud con una etapa
cronológica en la que hombres y mujeres
transforman sus características biológicas,
abandonando así su etapa infantil.
Se trata de una situación transitoria, en la
que el individuo deja de ser considerado
como niño, sin que alcance el estatus o
desempeñe papeles y funciones de adulto.
La juventud, entonces, es una etapa donde
los individuos comienzan a entrenarse
ejerciendo ciertos derechos y cumpliendo
obligaciones que un adulto no podría
soslayar en su interacción con los demás.
Si se considera a la juventud como una etapa
del desarrollo individual que mira hacia
adelante, etapa en la cual los individuos
construyenunaidentidadpersonal,sesabrá
que esa actividad generará a su alrededor
elementos simbólicos que permiten el
reconocimiento de su individualidad, pero
también su pertenencia a un género. En
ese sentido, nos referimos a la juventud
como una etapa de los individuos en la que
tratan de copiar las formas de los adultos,
pero son tratados por la ley como niños.
Puede que estén obligados a trabajar o
quieran trabajar, pero deben ir al colegio.
Sin embargo, no se trata solamente
de un periodo en la socialización del
individuo donde el que fue niño copie las
conductas de los adultos, sino además, que
represente la capacidad para distinguir
expresiones concretas de la etapa adulta
De tal manera que la juventud representa
un periodo en el que la construcción de
la personalidad del individuo se somete
a una doble presión social en la medida
que la cultura proyecta dos modelos de
ser: uno apunta a la comprensión de las
conductas adultas, y otro a los patrones
genéricos, masculino o femenino.
Conforme se advierte que la conducta de
los jóvenes es normada por los patrones
sociales establecidos para una edad
determinada,seconfirmaquelosindividuos
ya introyectaron los valores, principios
y conductas esperadas socialmente para
interrelacionarse con los otros. De esa
manera, la sociedad comienza a conferirles
el estatus de jóvenes que han madurado, y
estatusdejovenadulto,esdecir,unindividuo
que va aprendiendo a ser responsable.
P
or otra parte, resulta muy importante
advertir que el choque generacional
no sólo se refleja en el monopolio
sobre los elementos materiales del poder,
como es el dominio que tienen los adultos
en las actividades que permiten el acceso
a la toma de decisiones y al dinero.
Son precisamente los adultos quienes
aparecen como sinodales en el proceso
de socialización de los jóvenes, pues
señalan los estereotipos ideales que la
sociedad espera de sus hombres y mujeres.
De tal manera que los adultos se
constituyen en emisarios de la
cultura tradicional que se resiste a la
transformación de los papeles sociales
11
REVISTA
E
xisten varias formas en que se
produce la influencia, llamada
social, sobre la conducta, así como
los efectos que producen. La influencia
puede ser pasajera o duradera, puede darse
en un pequeño grupo o en uno grande,
o puede ser consciente o inconsciente,
pero ya nadie duda de la gran influencia
que tienen los medios de comunicación
sobre la forma de pensar, sentir y actuar.
Es decir, sobre la conducta. Sin embargo,
se debe considerar que las influencias
pueden ser también positivas y negativas
Los mensajes que afectan negativamente
el entendimiento y hasta la salud,
generan una especie de contagio, entran
en el psiquismo de manera abrupta y
causan un efecto importante. Es bueno,
por ello, no actuar sin analizar, sólo por
contagio, en muchas ocasiones hasta se
debe dudar de lo que se ve o se escucha
en los medios, no por el simple hecho de
dudar, de desconfiar, sino porque la duda
genera reflexión, búsqueda. Siempre se
debe considerar que las propagandas,
las publicidades intentan convencernos
de algo, nos invitan y hasta condicionan
a tomar una desición aunque muchas
veces vaya contra nuestros intereses.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA
GENERACIÓN DE CONDUCTAS CRIMINALES
Información obtenida de: http://www.abc.com.py/articulos/la-influencia-de-los-medios-de-comunicacion-sobre-la-conducta-783314.html
12
REVISTA
DebRyanShow
youtuber
mexicano
Podemos decir que los
medios ponen a prueba
nuestra autonomía y
nuestro equilibrio. A menor
equilibrio emocional,
mayor influencia negativa
V
ivimosynosmovemosenunentorno
en el que la información se va
generando constantemente y donde
fluctúa a una velocidad tan vertiginosa que
no somos conscientes de la gran masa de
ruido procedente de todos los ámbitos de la
comunicación. El problema reside en que
disponer de un sistema que permita cribar
y sea capaz de suministrar información
de calidad es meramente imposible. La
libertaddeprensayexpresiónesunderecho
fundamental de todo ser humano por el
que se han conseguido grandes avances
en esta nuestra sociedad pero por el que
de la misma manera se ha ido obstruyendo
la vía comunicativa, donde la emisión de
información ya va contaminada, el canal
por el que fluye va corrompiendo lo que
queda de la misma y lo resultante durante
el proceso de recepción de esa información
inicial es un producto dispar fuera de lo que
debería considerarse como información
pertinente, fidedigna y de calidad.
En este sentido cuando hablamos entre
otras muchas, de disciplinas como son
la Psicología social y criminal, de temas
concernientes a conductas delictivas,
patrones de comportamientos desviados,
crímenes, asesinatos, homicidios, etc.
nos encontramos en un terreno minado
por el que los procesos comunicativos
manan y tienden a desembocar en los
medios masivos de información donde el
ciudadano puede encontrarse una realidad
llena información altamente contaminada.
En los últimos años, la investigación sobre
medios de comuicación y criminología en
México ha experimentado un impulso muy
reseñable. Se observaba que investigadores
delasCienciasJurídicasydelaCriminología
pasaron a depositar más atención en
los posibles efectos de los medios de
comunicación tanto en la creación del
medio al delito como en la inducción de
procesosdereformasenlalegislaciónpenal.
Se han ido creando líneas de investigación
en verdaderamente interdisciplinares
entre la criminología y las ciencias de la
comunicación que se centran en analizar
temas que relacionan las Ciencias Jurídico-
penales y las Ciencias de la Comunicación.
Pese a todos los esfuerzos, aún queda
mucho camino por recorrer en el área de
investigación situada entre la Criminología
y las Ciencias de la Comunicación.
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
El efecto criminógeno de los medios
de comunicación en los jóvenes debe
ser observado desde dos ámbitos bien
diferenciados. Por un lado, examinando
el tratamiento que estos medios de
comunicación realizan sobre los actos
delictivos cometidos por jóvenes y, por otro
lado, analizando sus programas infantiles
y juveniles, desde el enfoque que dichos
programasrealizansobretododelaviolencia.
Respecto a la violencia en la televisión,
está presente prácticamente en todos los
programas, desde los infantiles ya sean
películas, series, concursos o dibujos
animados (especialmente los japoneses)
hasta los programas de adultos en
informativos, documentales, películas, etc.
Esto hace que la violencia se convierta
en algo habitual desde la infancia con los
perjuicios que ello conlleva, ya que no
debemos olvidar que en nuestra sociedad,
el ver la televisión se ha convertido
en la afición favorita de los niños
14
REVISTA
S
CHNEIDER hace mención a varios estudios empíricos que han llegado a
la conclusión de que “la permanente contemplación de la violencia en la
televisión por niños tiene un efecto muy negativo ya que puede provocar
comportamientos violentos y delictivos cuando son "jóvenes y adultos”.
La repetición permanente de violencia en la televisión (y en el cine) tiene
también como consecuencia que “la capacidad emocional de reaccionar a la
violencia disminuye y que se aceptan más y más actitudes y valores agresivos,
lo que favorece el desarrollo de un ambiente violento en la sociedad”.
Enunestudiosobrejovenes deLondrescuyasedadesfluctuabanentrelos12y17
años, BELSON aseveraba que el frecuente estímulo de la violencia en televisión
estaba significativamente correlacionado con recurrir a menudo a ella.
Serie
transmitida
en
medios
de
comunicación
con
mayor
indice
de
violecia
en
sus
escenas
15
REVISTA
CONDUCTA ANTISOCIAL
CAMINO A LA DELINCUENCIA
E
l acoso escolar (bullying) debe ser
entendido como un fenómeno
escolar, no tanto porque se genere
en la propia escuela, sino porque ésta es el
escenario donde acontece y la comunidad
educativaeslaquepadecelasconsecuencias.
Es importante no confundir el acoso
escolar (bullying) con conflictos que se
producen comúnmente entre el alumnado,
especialmente a lo largo de la etapa de la
adolescencia y preadolescencia, dicho
fenómeno tiene características propias
que es necesario identificar para detectar
si la situación de violencia en la escuela
es sólo un hecho aislado o es acoso.
Desde edades cada vez más tempranas,
las niñas, niños y adolescentes aprenden
que la violencia es una forma eficaz para
“resolver” conflictos interpersonales,
especialmente si la han padecido dentro del
hogar,yaseacomovíctimasocomotestigos.
La violencia se transforma paulatinamente
en el modo habitual de expresar distintos
estados emocionales, como enojo,
frustración o miedo; situación que no se
constriñe al seno familiar, sino que se verá
reflejada en la interacción de cada uno de
los miembros de la familia con la sociedad.
“En México, el 59 % de los suicidios son causados por razones de acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes”
“Bullying”
16
REVISTA
Cabe destacar, que en la búsqueda
de prevenir este tipo de conductas la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
aprobó la Ley para la Promoción de la
Convivencia Libre de Violencia en el
Entorno Escolar, que se publicó el 31 de
enero del año 2012, acción que se espera sea
reproducida en otras entidades federativas
y que define en su artículo 32 el maltrato
“Se considera maltrato entre escolares, las
conductas de maltrato (sic) e intimidación,
discriminación entre estudiantes de una
comunidad educativa. Asimismo, genera
entrequienejerceviolenciayquienlarecibe
una relación jerárquica de dominación
sumisión, en la que el estudiante
generador de maltrato vulnera en forma
constante los derechos fundamentales del
estudiante receptor del maltrato pudiendo
ocasionarle repercusiones en su salud,
bajo rendimiento en su desempeño escolar,
depresión, inseguridad, baja autoestima,
entre otras consecuencias que pongan
en riesgo su integridad física y mental”.
El maltrato entre escolares es generado
individual y colectivamente, cuando
se cometen acciones negativas o actos
violentos de tipo físico, verbales, sexuales,
o a través de los medios tecnológicos,
sin ser éstos respuestas a una acción
predeterminada necesariamente, que
ocurren de modo reiterativo prologándose
durante un periodo de tiempo y que
tienen como intención causar daño por
el deseo consciente de herir, amenazar
o discriminar por parte de uno o varios
"Bullying Verbal" comunmente utilizado por el sexo femenino
17
REVISTA
TIPOS DE VIOLENCIA
EN EL
ACOSO ESCOLAR
"BULLYING"
L
a violencia tiene diversas
formas de manifestarse que
dependerán en gran medida
de la situación en que se presente.
De acuerdo a la Ley para la Promoción
de la Convivencia Libre de Violencia
en el Entorno Escolar, aprobada por
la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, que define los tipos de maltrato
entre escolares de la siguiente manera:
P S I C O E M O C I O N A L . -
Toda acción u omisión dirigida a
desvalorar, intimidar o controlar las
acciones, comportamientos y decisiones,
consistente en prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones,
amenazas, indiferencia, chantaje,
humillaciones, comparaciones
destructivas, abandono o actitudes
devaluatorias, o cualquier otra, que
provoque en quien la recibe alteración
autocognitiva y autovalorativa que integran
su autoestima o alteraciones en alguna
esfera o área de su estructura psíquica.
otras muchas, de disciplinas como son
la Psicología social y criminal, de temas
concernientes a conductas delictivas,
patrones de comportamientos desviados,
crímenes, asesinatos, homicidios, etc.
nos encontramos en un terreno minado
por el que los procesos comunicativos
manan y tienden a desembocar en los
medios masivos de información donde el
ciudadano puede encontrarse una realidad
llena información altamente contaminada.
También comprende actos u omisiones
cuyas formas de expresión pueden ser
silencios, prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones,
amenazas, insultos, actitudes de
descuido, devaluatorias o de abandono
que provoquen en la y el estudiante
daño en cualquiera de sus esferas
cognoscitiva, conductual, afectiva y social.
SEXUAL.-
Toda acción u omisión que amenaza, pone
en riesgo o lesiona la libertad, seguridad,
integridad y desarrollo psicosexual de
las y los estudiantes, como miradas
o palabras lascivas, hostigamiento,
prácticas sexuales no voluntarias,
acoso, violación o el uso denigrante
de la imagen de las y los estudiantes.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN.-
Toda violencia psicoemocional
implementadaapartirdelusodeplataformas
virtuales y herramientas tecnológicas, tales
como chats, blogs, redes sociales, correo
electrónico, mensajes de texto enviados
por aparatos celulares, foros, servidores
que almacenan videos o fotografías,
páginas web, teléfono y otros medios
tecnológicos, incluyendo la suplantación
de identidad por esa vía de comunicación.
Suele ser anónima y masiva donde,
por lo regular, la mayoría de
integrantes de la comunidad educativa
se entera de la violencia ejercida.
18
REVISTA
FISICO DIRECTO.-
Engloba toda acción u omisión
intencional que causa un daño
corporal.
FISICO INDIRECTO.-
Abarca toda acción u omisión
que ocasiona daño o menoscabo
en las pertenencias de las y los
estudiantes como la sustracción,
destrucción, desaparición,
ocultamiento o retención de
objetos u otras pertenencias.
La falta de empatía, que bloquea la
capacidad de congratularse y ser
solidario, debe hacer sufrir también
al que lleva a cabo el Bullying, pero
noporloanteriormereceunperdón
a la ligera, pues en cualquiera de
sus manifestaciones esa conducta
daña; es por ello que es una
acción que requiere una sansión
o al menos una consecuencia.
VERBAL.-
Acciones violentas que se manifiestan a través
del uso del lenguaje, como los insultos, poner
sobrenombres descalificativos, humillar,
desvalorizar en público, entre otras pueden
ser víctimas de estos tipos de violencia tanto
hombre como mujeres, sin embargo en el caso
de los hombres, la forma más frecuente de
acoso escolar (bullying) es la agresión física y
verbal, mientras que en las mujeres su mayor
manifestación es psicológica y de exclusión social.
"La
envidia
es
el
odio
que
afecta
a
un
individuo
de
tal
modo
que
se
entristece
con
la
felicidad
del
otro
y
se
alegra
con
su
mal"
(Baruch
Spinoza)
El Bullying verbal se caracteriza por el uso de insultos, burlas,
chismes e incluso apodos ofensivos para causar daño y agredir
emocionalmente a alguien generalmente menor, mas débil o
incapaz de defenderse
19
REVISTA
PUBERTAD
H
a sido común en diferentes
sociedades y culturas que el tránsito
entre el niño y el adulto, esté
marcado por un cambio en las expectativas,
en relación no solamente con las funciones
sexuales y reproductivas, sino también
con el status social, que comprende una
amplia variedad de ritos y creencias que
han pretendido diferenciar socialmente una
etapa de la vida, denominada adolescencia.
La adolescencia es un periodo en el
desarrollo biologico, psicológico, sexual y
social inmediatamente posterior a la niñez y
que comienza con la pubertad. Su rango de
duración varía según las diferentes fuentes y
opiniones médicas, científicas y psicológicas,
pero generalmente se enmarca su inicio
entre los 10 a 12 años, y su finalización a los
17 años. La adolescencia es esencialmente
una época de cambios. Es la etapa que marca
el proceso de transformación del niño en
adultos, es un período de transición que
tiene características peculiares. En esta
etapa, sus protagonistas son jóvenes que aún
no son adultos pero que ya no son niños.
Es una etapa de descubrimiento de la propia
identidad psicologica, sexual, así como de
la de autonomia individual. En el aspecto
emocional, la llegada de la adolescencia
significa la abertura de la capacidad afectiva
para sentir y desarrollar emocines que se
identifican o tiene relación con el el amor.
Conductas de Riesgo en los Adolescentes.
Información obtenida de: http://www.informajoven.org/info/salud/k_7_7.asp
20
REVISTA
Puedes saber cuándo un niño está creciendo, cuando
deja de preguntar de dónde viene y comienza a dejar
de decir a dónde va. (Provervio)
21
REVISTA
L
a adolescencia se caracteriza
por el crecimiento físico
y desarrollo psicológico, y
es la fase del desarrollo humano
situada entre la infancia y la edad
adulta. Esta transición es tanto física
como psicológica por lo que debe
considerarse un fenómeno biológico,
cultural y social. Muchas culturas
difieren respecto a cuál es la edad en la
que las personas llegan a ser adultas.
Aunque no existe un consenso sobre la
edad en la que termina la adolescencia.
Erick Erickson considera que la
adolescencia abarca desde los doce o
trece años hasta los veinte o veintiún
años.Esteperíododelos13alos17años
es la búsqueda de la identidad, define
al individuo para toda su vida adulta
quedando plenamente consolidada la
personalidad a partir de los 21 años
ADOLESCENCIA Y
DELINCUENCIA
L
as actividades ilegales que
desarrollan jóvenes, cuya
conducta no discurre por unas
causas sociales aceptadas ni sigue las
mismas pautas de integración que la
mayoría, no surgen repetidamente,
sino que forman parte de un proceso
gradual de socialización desviada
que poco a poco se va agravando.
Este proceso se manifiesta más
agudamente en la adolescencia,
cuando el adolescente está más
capacitado para realizar acciones
por cuenta propia. Entre estos no se
puede considerar la existencia de
un solo tipo de delincuente, ya que
se observan entre ellos diferentes
modos de comportamiento y
actos de distinta gravedad. En
algunos individuos de esta edad,
la delincuencia es algo transitoria,
utilizado para llamar la atención a falta
de autodominio, mientras que para
otros se convierte en norma de vida.
Es importante resaltar el aumento
experimentado por la delincuencia
juvenil en los últimos años. Unas de
las razones por las que la delincuencia
alcanza su máxima frecuencia entre la
adolescencia media y la final es que,
en esta época, muchos jóvenes son
capaces de adaptarse por sí mismos,
sin el auxilio de padres o tutores.
Aunque la delincuencia continúa
ligada a la miseria, su práctica se
ha extendido últimamente a los
grupos socioeconómicos medios y
altos. Entre las nuevas delincuencia
juvenil, estudiadas actualmente en
diversas zonas del País, cabe distinguir
los casos que son producto de la
aparición de nuevas oportunidades
de delincuencia, no difieren en lo
esencial de las formas tradicionales.
TIPOS DE ACTOS
DELICTIVOS
En la actualidad, los actos delictivos
cometidos por los adolescentes
son diversos y fluctuan entre las
edades de 13 y 17 años, yentre
los más comunes resaltan:
22
REVISTA
Es importante conocer los cambios de la pubertad an-
tes que comiecen a ocurrir. De esa manera, sabrás lo
que debes esperar. También es importante recordar
que todos pasamos por estos cambios. No importa
donde vivas, que seas niño o niña, que te guste el he-
lado de vainilla o el de chocolate; vas a pasar por esos
cambios. No existen dos personas completamente
iguales; pero lo que sí tenemos en común es que todos
pasamos por la pubertad.
Secatibe
runtum
earum
sincilla
velenimus
auta
nobit
raecus
di
omniet
Cuando las lesiones no son mortales, la violencia juvenil tiene repercusiones graves, que a menudo perduran toda la vida, en el funcionamiento físico, psicológico y soc
Según un estudio, entre un 3% y un 24% de las mujeres declaran que su primera experiencia sexual fue forzada
El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo de 10 a 29 años de edad
24
REVISTA
VIOLENCIA FÍSICA
Es ocasionar dolor y daño físico, corporal. Es cometida como forma de
venganza, por algún evento que tuvieran y que algo quedara pendien-
te, sea porque alguno de los jóvenes anduviera solo o porque no pudo
completar la tarea, quedando pendiente para un próximo encuentro.
VIOLENCIA SEXUAL
La violencia sexual tiene un alto porcentaje en la población juvenil
menores de18 años, debido a la etapa de la adolescencia que están
viviendo. Esto indica que es común que jóvenes en esta edad timen o
intenten tomar por la fuerza a persona del sexo opuesto.
SUICIDIO
Los jóvenes en edad de 13 a 18 años, pasan por una serie de situacio-
nes propia de su etapa. Cuando se habla de suicidio en esta edad, hay
que ubicarse y mencionar los diferentes factores por lo que un joven
decide que cometer tal acto.
cial de una persona
25
REVISTA
¿JOVENES PSICÓPATAS?
Los Psicópatas son depredadores infrenables e im-
posibles de tratar en quienes la violencia es pla-
neada, decidida y carente de emociones. Esta vio-
lencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor
de los 50 años, y luego disminuye.
A
dolescencia y psicopatía son dos
términos que unidos, pueden
suscitar muchas preguntas.
Actualmente, la Criminología considera
que no todos los jóvenes asesinos son
psicópatas. Para que pueda plantearse
la duda de si un joven es psicópata, y por
consiguiente que padece un Trastorno
Antisocial de la Personalidad, antes de
los 18 años ha debido ser diagnosticado
de alguno de estos tres trastornos:
* Trastorno por déficit de atención por
hiperactividad (TADH).
* Trastorno de conducta en la infancia.
* Trastorno disocial (TD).
"El
Caníbal"
película
estrenada
en
2013
y
dirigida
por
Manuel
Martín
Adolescencia y Psicopatías
Información obtenida de: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a05.pdf
26
REVISTA
“Yo soy la proyección de la mentira en que vives. Júzgame y senténciame pero
siempre estaré viviendo en ti.” (Charles Manson)
La motivación principal para delinquir en
los jóvenes psicópatas no es el dinero, sino
la superioridad y el poder que se logra con
el crimen, además de la excitación que
experimentan en situaciones de riesgo.
Según Hare (1980) el problema más urgente
es “discriminar” al psicópata en ciernes de
otros niños que exhiben serios problemas
deconducta.Enconcretolosdiagnosticados
con TD, TADH, y TND (trastorno negativista
desafiante). Es esencial diferenciar a los
jóvenes psicópatas de otros que presentan
comportamientos agresivos o en contra de
las normas sociales o la legalidad, porque
no todos los delincuentes juveniles se
convertirán en psicópatas al llegar a la edad
adulta. Aquellos chicos diagnosticados con
un Trastorno Disocial (TD), son los que
planteanmayoresproblemasenlosservicios
de salud mental infantil, en el sistema
judicial juvenil, y en los servicios sociales.
Los estudios confirman que existe una
variablecongranpoderpredictivo:LAEDAD.
Después de los 18 años, el Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders.
introduce el concepto de Trastorno
Antisocial de la Personalidad (TPA), que
clasifica a adultos y a jóvenes que muestran
unaconductadelictivayviolentarecurrente.
La incidencia media de la psicopatía
en delincuentes adolescentes es como
mínimo similar a la de los adultos (20-
25%). En relación a la rehabilitación,
parece más probable que los jóvenes
asesinos que no son psicópatas puedan
reintegrarse en la sociedad y mejoren
con el paso del tiempo y con la edad
más que aquellos que si son psicópatas.
Tal y como apunta Hare (1993), las personas
que presentan rasgos psicopáticos son
depredadores sociales, cuyo encanto está
en la capacidad para la manipulación y para
ser despiadados; aran su camino en la vida
dejando una amplia estela de corazones
rotos,ilusionesdestrozadasycarterasvacías.
“Mírame con desprecio, verás un idiota. Mírame con admiración, verás a tu señor.
Mírame con atención, te verás a ti mismo.” (Charles Manson)
27
REVISTA
Acompañados de una completa falta
de conciencia y sentimientos hacia los
demás, su egoísmo hace que tomen lo que
quieran y hagan lo que deseen, violando
normas sociales y expectativas sin el
más mínimo sentido de culpabilidad o
remordimientos. No son necesariamente
asesinos o violadores en serie; muchos
son estafadores, vividores, o personas que,
llevando una vida normal, acompañan su
vida de actos y comportamientos que revelan
tal falta de sentimientos hacia los demás
El psicópata parece indiferente a
que se le castigue por sus acciones.
Los psicópatas tienen un riesgo de
realizar conductas antisociales, pero
no todos ellos toman ese camino.
El psicópata realiza conductas antisociales
con más probabilidad que el resto, debido
a la débil presencia de miedo al castigo.
Pero lo curioso es que esta debilidad no
se puede predecir únicamente a partir
de la incompetencia de los padres.
Analizando este fenómeno en jóvenes, se
encuentran los fallos que ellos mismos
producen a la hora de elaborar juicios, y
problemas para aprender de la experiencia
(no muestran evitación pasiva). Lo que
quiere decir es que el psicópata (adulto o
joven) no deja de hacer la acción por la que
ya ha sido castigado. Si a esto se le añade
el hecho de que suele tratarse de personas
egocéntricas, patológicamente hablando,
e incapaces para el afecto (empatía), se
convierten en individuos de muy difícil trato.
28
REVISTA
CREEPYPASTAS
Actualmente niños y adolescentes tienen acceso fácil y rápido a internet.
Dentro de esa facilidad, está el fenómeno “Creepypastas” que viene del
término “creepy” por terror y “pasta” por copiar y pegar
“De todo lo que he perdido, lo que más extraño es mi cordura”
(Ticci Toby)
Secatibe
runtum
earum
sincilla
velenimus
auta
nobit
raecus
di
omniet
29
REVISTA
L
os "Creepypastas" han sido la evolución de las historias típicas
de terror, como por ejemplo Drácula, uno de los clásicos más
conocidos del género "terror", logrando trastocar lo que sería
la experiencia de no dormir a la historia de no querer estar despierto
por un buen tiempo. Eso es lo que le llama la atención al público
joven, y lo que le produce adrenalina más que todo a los adolescentes.
Los adolescentes en muchos países suelen leer estas historias.
Pero si las leen mucho, suele ocurrir algo en ellos, y es un
cambio repentino en su personalidad que los vuelve retraídos,
agresivos, depresivos, fríos e indiferentes, es decir que nada les
importa (por ejemplo, si les dicen: ¡golpea a fulano!, lo harán y
no les va a importar porque no sentirán culpa). Estos lectores
llegarán a tener poco contacto social y estados de encierro.
“Nos molesta que la sociedad nos llame “monstruos”,
sabiendo que ellos son los únicos culpables de ser
como somos” (Creadores de Creepypastas).
Que
te
digan
"monstruo",
no
significa
que
lo
seas
(Judge
Angels)
30
REVISTA
Pero OJO no es lo mismo un niño/
adolescente que es así por naturaleza
o por una condición especial, a un
joven que antes se comportaba de
manera contraria a estos síntomas
producto de lo que ve, lee o escucha.
Si siendo adolescente se empieza
a comportar extrañamente, lo
recomendable es preguntarle a
ese joven si hay algún problema
en el instituto donde estudia o en
su vida social, porque si los padres
lo llevan de una vez al psicólogo,
este probablemente lo referirá a un
psiquiatra. Por su parte, el psiquiatra
lo que hará será medicarlo, o en otros
casos, tenerlo en el hospital para
investigarlo, haciendo que el joven se
sienta rechazado o como un enfermo.
Luego, si el joven llega a responder
sobre lo que le sucede o lo que hace,
sus padres deben intentar ayudarlo,
pero en el caso de saber que los jóvenes
se comportan de manera agresiva
con sus compañeros, ahí habría que
entrar en la ayuda psiquiátrica para
descartar si se trata del inicio de una
posible enfermedad mental. Para ese
momento, ya es oportuno preguntarle
a los jóvenes qué les gusta leer, ver,
escuchar, porque revisarlos en secreto
o acosarlos los podría incomodar,
haciendo que pierdan la confianza
hacia sus padres u ocasionándoles un
miedo hacia ellos (por recomendación
nunca se deben hacer las cosas
a escondidas de los hijos e hijas.
Lo importante es saber cuándo
hablar con ellos y de qué manera.
Los padres son el modelo a seguir
de los hijos, aunque en muchos
casos los hijos no lo demuestren).
Pasado ese tiempo de indagación
es importante motivar a los niños y
adolescentes a leer otras cosas. No es
bueno tampoco prohibirles leer las
historias de terror, sin embargo, como
mejor estrategia para evitar accidentes
que afectarán su futuro en la sociedad
y en la vida, es recomendable darles a
conocer la obra de escritores famosos
como Gabriel García Márquez, Bram
Stoker, Lewis Carroll, J.K. Rowling,
Pablo Neruda, Edgar Allan Poe, etc.,
para que puedan entrar en otras ramas
de lectura y adquirir un conocimiento
nuevo mucho más cercano a su
contexto inmediato. Esto le ayudará
al joven a mejorar la personalidad
o el comportamiento surgido del
seguimiento de este tipo de historias
como las de los "Creepypastas".
En caso de que no haya una mejoría
rápida o se torne complicado, se ha
demostrado que la mejor cura que hay
es el amor filial. Apoyar a los hijos e
hijas es tener en cuenta que son seres
humanos. Los padres pueden ser sus
maestros en ese camino. Con los niños
preferiblemente es recomendable
limitarles el uso del internet, más que
todo Youtube, porque ellos repiten
lo que ven, lo que escuchan o lo que
hacen los demás. En ese caso, la cura
para el comportamiento generado
por este tipo de historias, de manera
de evitar un accidente, es el amor
que los hijos y las hijas puedan
recibir de sus padres y de la sociedad.
Secatibe
runtum
earum
sincilla
velenimus
auta
nobit
raecus
di
omniet
Información obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Creepypasta
31
REVISTA
32
REVISTA
¿QUÉ PASA CON LOS JOVENES DE HOY?
“Que la transición hacia esta nueva era fluya bien depende de la capacidad adaptativa de
quienes hoy ostentan el poder, pero también de la que exhiban los jóvenes en dos aspec-
tos para los cuales no vienen equipados: entender y manejarse dentro de las estructuras
tradicionales, por una parte, y tolerar la frustración inherente a todo proceso de cambio,
por otra…”
N
o veo esperanza para el futuro
de nuestra gente si depende de
la frívola juventud de hoy en día,
pues ciertamente todos los jóvenes son
salvajes, más allá de las palabras. En otras
epocas, nos enseñaban a ser discretos y a
respetar a los mayores, pero los jóvenes
actuales son excesivamente ofensivos
e impacientes a las restricciones.
¿Qué le pasa a nuestros jóvenes? No
respetan a sus mayores, desobedecen
a sus padres, ignoran las leyes, hacen
disturbios en las calles, inflamados
con pensamientos salvajes... Su
moralidad decae. ¿Qué será de ellos?
La madurez trae consigo el
conservadurismo, mientras que la
juventud es toda curiosidad, energía
y ansias de cambio. ¿Es malo eso?
No, para nada; por el contrario, es
gracias a esa pulsión que la humanidad
ha progresado, más allá de que nos
gusten o no los caminos recorridos.
Para nuestra sociedad y para muchos
más mexicanos, un joven es sinónimo
de peligro. Por muy variadas causas
que exceden el marco de análisis de
esta nota, se los asocia a todo tipo de
flagelos: el alcoholismo, la adicción
a las drogas, el delito, el desprecio
por la vida propia, la violencia... y la
lista podría seguir hasta el infinito.
Pero existen jovenes probablemente
sin sospechar cuál es el fondo teórico
de toda esta cuestión, se empeñan
en contradecirlos destacándose
en el deporte, en el arte, en la
ciencia, y hasta en los ámbitos
propios de la política y la economía.
Esta nota fue inspirada por muchos de
esos jóvenes. Son centenares de chicos y
chicas que investigan, arman aparatitos,
escriben, hacen gráficos, programan
computadoras, construyen máquinas...
y algunos seguramente lograrán, ser
reconocidos más allá de las fronteras.
Sin embargo, no por eso dejarán los
jóvenes de ser percibidos como un
peligro potencial. Para colmo, a esto
contribuye el alcohol, cuyo consumo
por parte de los jóvenes es tolerado,
cuando no es promovido por los
adultos. Se sabe que esta sustancia,
más allá de que alguno pueda verla
como estimulante y causa de violencia,
en realidad es un fuerte depresivo.
Información obtenida de: https://www.claconsulting.com/publicacion/que-les-pasa-a-los-jovenes-de-hoy/
33
REVISTA
Por suerte quedan quienes advierten
que lo que la juventud necesita no
es vigilancia ni castigo, sino que
les abran las puertas para poder,
desarrollar sus habilidades y gustos.
La curiosidad, motor del progreso de
la humanidad, es un atributo natural
que no se ha perdido, y si no se expresa
positivamente no es por decadencia de
la especie, sino porque fue pisoteada por
quienes deberían haberla estimulado
Esta es, entonces, una convocatoria
pública a abrirle puertas a la juventud.
Por ellas, que nadie tenga dudas,
entrarán los chicos y las chicas
al mundo que se merecen hoy,
para que el de mañana sea mejor.
Siempre será esta una actitud más
saludable y positiva que dejarlas
cerradas, para acusarlos luego de
vándalos y violentos cuando las rompan.
.
34
REVISTA
“Solo eres joven una vez, pero puedes ser inmaduro
indefinidamente” (Anónimo)
36
REVISTA
AMISTADES TÓXICAS
E
l adolescente tiene que enfrentarse
a una serie de cambios, tanto
físicos como psíquicos. Empieza
a cuestionar las normas de los adultos y
progresivamente pierde la necesidad de ser
guiado por sus padres. Le resulta más fácil
y menos vergonzante consultar sus dudas
y preocupaciones con sus amigos, porque
están experimentando lo mismo que él.
La estructura de las amistades cambia
con la edad. En la adolescencia temprana,
entre los 11 y 14 años, son típicos los grupos
pequeñosdelmismosexo.Perteneceraellos
ofrece protección y facilita el contacto con
otros iguales. Más adelante, estos grupos
empiezan a mezclarse con personas del
sexo opuesto, dando lugar a grandes grupos
mixtos. Finalmente, se forman las primeras
parejas. La dependencia de los amigos
disminuye con la edad. Las amistades en
la adolescencia suelen ser homogéneas.
El adolescente elige a sus amigos según
criterios muy elaborados como son
valores, ideas y actitudes semejantes
a las suyas. El nivel socio-cultural es
parecido al de las amistades de la infancia.
Las conversaciones con sus amigos íntimos
ayudan al adolescente a conocerse a sí
mismo y a entender los cambios que
ocurren en su vida. Compartiendo y
comparando las experiencias e ideas con
alguien que se encuentra en la misma
situación, va descubriendo sus nuevos
valores y, en definitiva, su identidad.
Como ocurre a lo largo de toda la vida,
pertenecer a un grupo supone sentirse
a veces presionado a hacer cosas o
tomar decisiones que van en contra
de nuestras propias convicciones. El
adolescente, al encontrarse en un periodo
de gran inestabilidad emocional, es más
vulnerable y más sensible a esta presión.
Los motivos para acoplarse al
comportamiento del grupo son varios: la
necesidad de ser aceptado, el temor de que
losdemásseríandeéloelquererprobaralgo
nuevo. La presión se ejerce tanto en grupos
grandes, por ejemplo en cuanto a estilo de
vestir, diversión, música, como entre los
amigos íntimos, siendo esta presión más
importante, ya que es más difícil resistirse.
Habitualmente se atribuye a los grupos
una influencia negativa (drogas, relaciones
sexuales, comportamiento de riesgo…), es
entonces de donde se derivan las llamadas
"Amistades Tóxicas", seguramente te
preguntarás si es posible que este tipo
de amistades existan y efectivamente,
aqunque es muy poco probable que las
identifiques con facilidad ya que al igual
que en las relaciones sentimentales,
estas se basan en dejar pasar los
sucesos "En nombre de la amistad".
Pues bien, nosotros te proporcionamos
una breve lista de la clasificación de este
tipo de amistades y estamos seguros
que despues de leer sus características
te sera muy facil identificarlas.
¿La verdadera amistad vela por el bienestar de la otra persona y brinda
ayuda para crecer. Aprende a identificar y alejarte de las relaciones tóxi-
cas porque solamente puedes prosperar cuando caminas con la gente
adecuada.
Información obtenida de: http://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/colegas-amistades-entre-adolescentes
37
REVISTA
Una amistad tóxica nos hace sufrir,
nos perturba, nos bloquea la expresión
de nosotros mismos. La toxicidad se
expande en lo que no se dice, en la
inseguridad, en la falta de consideración.
Se manifiesta con infinidad de formas,
algunas triviales y otras muy serias.
No abordaremos aquí la toxicidad nacida
de una patología mental. Efectivamente,
la mayoría de la gente no sufre problemas
mentales de naturaleza psicótica ni
problemas de personalidad. Por lo
general, la gente que tiene este tipo
de problemáticas debe consultar con
los profesionales correspondientes.
Todos nos hemos encontrado, en algún
momento de nuestras vidas, con una
situación amistosa insufrible, de diferentes
maneras y por razones diversas. Pero
¿qué es lo que pasa para que una amistad
sana se convierta en tóxica? ¿La dinámica
fue insana desde el principio? ¿Ha
cambiado la situación de algún modo?
¿Han cambiado las personas? ¿Es, quizá,
quenosdamoscuentadequelaotrapersona
no nos aporta ya nada? ¿Cómo aprender a
escuchar esa «vocecita interior» que nos
invita a reflexionar sobre lo que ocurre?
En realidad, no son las personas las
que tienen una naturaleza tóxica, sino
las relaciones, que se enquistan con
comportamientos que acaban siendo
hábitos nefastos. Forzosamente, los hábitos
son tenaces y se vuelven inconscientes:
¿cómo darse cuenta de algo que es
inconsciente y cómo ponerle remedio?
De hecho, una amistad se construye
entre dos y definirla es definir el tipo de
lazos, no las personas que la componen.
Vamos, pues, a examinar algunos tipos de
lazos amistosos, definiendo las atracciones
específicas de ciertos tipos de personalidad.
consideran que nadie los merece.
38
REVISTA
EL OCUPADÍSIMO:Padece la
hiperactividad profesional. Nunca tiene tiempo
para verte o escucharte, porque todo es más
importante que tú. No responde a las llamadas
ni a los correos electrónicos, salvo raras veces.
EL CHISMOSO: No sabe guardar un
secreto y le falta tiempo para divulgarlo. Pone
excusas del tipo “no pensé que María no lo sabía”.
EL INTRIGANTE: Te transmite
muchos juicios negativos sobre ti de forma
sutil, diciendo que lo ha escuchado decir a
otros. Y lo hace “porque soy tu amigo”. Quiere
preocuparte y ganar todo el control sobre ti.
EL COMPLICADOR: Pone objeciones
a todo lo que propones, interfiriendo
gravemente el curso de tu vida normal.
Cada situación la analiza desde todos los
ángulos posibles hasta extremos enfermizos.
EL SANGUIJUELA: Su característica
principal es que siente un exagerado
sentimiento de sobreprotección hacia ti
para tenerte en exclusiva como amigo. Se
enfada si haces planes sin contar con él.
EL COMPETIDOR: Rivaliza
contigo en todo. No se alegra de tus
éxitos, sino que los menosprecia.
Tiene unos celos desmedidos hacia ti.
EL CONSEJERO: Emite juicios sobre
cualquier circunstancia que atañe a tu vida
sin que tú se lo pidas. Si lo rechazas suele
decirte frases tipo “lo digo por tu bien”.
Sus consejos son críticas enmascaradas.
Así las cosas, tenemos una primera
constatación: habitualmente, es la dinámica
de la relación la que resulta tóxica, no la
naturaleza de las personas que la viven.
Apropósitodelasrelaciones,amenudosehabla
de«química»:enefecto,seproducenennosotros
reacciones químicas de rechazo o atrayentes.
Pero ¿cómo encontrar el equilibrio en el seno
de las relaciones y hacer que no comporten
ni sufrimiento ni irritación sino, al contrario,
afecto y otros sentimientos positivos? Para ello
hay que preguntarse, buscar en el interior de
uno mismo, en las emociones e intuiciones.
Información obtenida de: https://cromos.elespectador.com/tendencias/el-psicologo/articulo-amistades-peligrosas
39
REVISTA
¿QUE SUCEDE CON LOS
ADOLESCENTES ANTE EL
DIVORCIO DE LOS
PADRES?
E
l divorcio puede causarles mucho
daño a los hijos, sin importar su
edad. Hay quienes opinan que los
adolescentes salen mejor librados, pues son
másmadurosy,alfinyalcabo,yaestánenel
procesodeindependizarsedesuspadres.Sin
embargo, los especialistas consideran que
sucede justo lo contrario, que precisamente
por esos factores, los adolescentes son los
más vulnerables. Piense en lo siguiente:
DeentradaafloraelSentimiento de Enfa-
do hacia los padres. Muchos adolescentes
se sienten traicionados porque no han sido
informados a tiempo. En otros pesa más el
enfado propio, por el reconocimiento de la
infelicidad de los padres (al menos, de uno
de ellos) y ver que necesitan ayuda y no
saber como prestársela. Pero, sea por una
razón o por otra, la mayoría de hijos están
muyenfadados:lamitadestánenojadoscon
sus madres y la otra mitad con sus padres,
y un buen número, con ambos. Está, pues,
omnipresente en el colectivo adolescente
estesentimientodeenfadoorabiacontenida.
La mayoría también presenta una
sensación de Rabia Contenida,
experimentando que algo se tambalea en lo
más profundo de su ser y tienen que volver
a apuntalarse, para no perder la brújula que
les dirija en su proceso de identificación.
Es quizá de lo más preocupante de las
secuelas de la separación matrimonial,
ya que el punto de referencia de los hijos,
el modelo parental que antes estaba
bien presente, ahora está difuminado.
Las Manifestaciones Depresivas son
frecuentes. A menudo, enmascaradas o
camufladas bajo apariencia de trastornos
somáticos: cefalalgias, abdominalgias,
lumbalgias, etc. Otras veces acompañadas
de espectaculares crisis de ansiedad o de
abiertos cuadros de episodio depresivo
mayor. Con respecto a la depresión, es
necesario advertir que hay que tener
especial cuidado con los adolescentes
que ya presentan tendencia depresiva en
sus antecedentes y ahora se les añade la
separación de los padres: es una peligrosa
combinaciónquepuedeterminarensuicidio.
Probablemente, la característica más
destacable de cómo afecta la separación al
adolescente es la aparición de un profundo
Sentimiento de Pérdida, que se
manifiesta en el joven por una desagradable
sensación de vacío, dificultad para
concentrarse, fatiga crónica, pensamientos
recurrentes o pesadillas intensas, abocando
todo ello en un cuadro de depresión severa.
En esta época de la vida adolescente en
que inciden tan intensas pérdidas (por
la infancia que se ha dejado atrás, por el
despegue protector de los padres, etc.)
cada una de ellas seguida del consiguiente
proceso de duelo o luto emocional; ahora,
hay que añadir el importante life event o
acontecimiento vital de la separación de
los padres. Éste otro doloroso sentimiento
de pérdida (por la fractura familiar), tiene
el inconveniente de que en este caso la
pérdida tiene una carga menos simbólica
porque el hecho es más real y tangible: se
ha perdido la unión entre los padres y quizá,
además, para el hijo se ha perdido un padre
que está ahora en paradero desconocido.
Unimportanteaspectoenestafranjadeedad
es el dramático cambio que experimenta la,
Información obtenida de: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/Congreso16/MR_Separacion_Padres.pdf
40
REVISTA
Y como última reacción que
considero reseñable es la que
denominamos Retirada es-
tratégica o el aplazamien-
to de la entrada a la adoles-
cencia Con ella lo que consigue
el hijo es no involucrarse en el
proceso de maduración personal,
emocional y moral, que le conduce
inexorablemente a su desarrollo
adolescente y apearse del mismo
lo más rápido posible. “Ya llegarán
tiempos mejores”, parece que se
digan para sí. Esta autodimisión
puede tratarse de una interferencia
temporal que aplaza la entrada
al nuevo nivel madurativo,
aunque los hay que presentan
una prolongada interferencia en
la cual el hijo “se acomoda” en la
edad cronológica en que está, a
la espera de circunstancias más
apetecibles para ir subiendo los
peldaños de la adolescencia. A
veces, incluso, hacen una auténtica
regresión a etapas anteriores,
adoptando comportamientos más
infantiles. Se observa en estos
hijos situados en estas fases de
aplazamiento una sensación de
malestar y ansiedad con respecto
a las cuestiones relacionadas con
el sexo y están muy preocupados
por su futura vida en pareja.
relación entre padres e hijos, siendo muy
llamativo, entre estos cambios relacionales, el
establecimiento de una Alianza con un Pro-
genitor. Prácticamente una cuarta parte de
los adolescentes constituye una fuerte alianza
con un determinado progenitor en contra del
otro. Pero, no todas las alianzas tienen la misma
calidad de consistencia y duración. Es importante
hacer constar, por ejemplo, que la alianza con el
progenitor no custodio (habitualmente el varón
en nuestra sociedad actual) no acostumbra a
sobrepasar el primer año de postseparación.
Por el contrario, la alianza con la madre (que
habitualmente es la encargada de la custodia en
nuestro medio) continúa estable después de los
primeros años de la separación, lo cual se observa
incluso en los casos en que los hijos tuvieran una
pobre relación con ella antes de la separación.
También aumenta la Ansiedad acerca del
sexo y aparece una mayor actividad sexual
del adolescente, como la masturbación u otras
actividades eróticas, fomentadas en gran medida
por la forma de vida de los padres, muchos de
ellos volcados en frenéticas aventuras amorosas,
en las que predominan las muestras de afecto
y las relaciones sexuales con las nuevas parejas
mantenidassineldebidorecatodelantedeloshijos.
41
REVISTA
Con todo, al margen de estas reacciones
habituales de los adolescentes que se
han ido exponiendo, hay que hacer
notar que la visión más realista de la
situación familiar también agudiza los
sentimientos del adolescente hacia sus
progenitores y la propia tesitura en que
se encuentra cataliza el incremento
de su maduración en autonomía y
responsabilidad. De tal manera, que gran
número de jóvenes en vez de dar pasos
hacia atrás dan grandes zancadas hacia
adelante, asumiendo responsabilidades
domésticas, empezando a
preocuparse por las necesidades
económicas de la familia o aplicándose
al máximo en sus tareas escolares.
Mientras que en otros casos, esta
maduración “exprés” del adolescente
también se observa en los jóvenes que
ponen distancia con la conflictiva de
sus padres, no dejándose involucrar
ni arrastrar por su problemática
conyugal, ni tampoco convencer por
sus cánticos de sirena que les animan a
formalizar una alianza unilateral. Estos
adolescentes deciden cortar amarras
con los conflictivos padres, optando
por ir a la suya, cuando no deciden
abiertamente mandarlos a paseo.
“Todos los cambios, hasta los más deseados, vienen con su melancolía,
pues lo que dejamos atrás es parte de nosotros mismos. Debemos morir
a una vida antes de poder entrar a otra” (Anatole France).
42
REVISTA
43
REVISTA
DATOS CURIOSOS
¿Sabías que los adolescentes son más vulnerables a
la nicotina? Su cerebro, aun inmaduro, desarrolla
el doble de receptores que el del adulto, por lo que
tienen más posibilidad de volverse adictos.
¿Sabias que? Los Adolescentes con conductas delin-
cuentes son castigados en diferentes partes del mun-
do a diferentes edades, por ejemplo; desde los ocho
años en Escocia a los dieciocho en Bélgica, pasando
por los catorce en España y Alemania o los diez en
Inglaterra.
Literalmente, no escuchan los regaños: Una
investigación , de la Universidad de Harvard,
reveló que al ser criticados por sus madres,
los cerebros de los adolescentes registraban
mayor actividad en áreas relacionadas con
emociones negativas.
44
REVISTA
¿Qué es la efebifobia? La efebifobia proviene del
griego ephebo que quiere decir adolescente, por
lo tanto se trata del miedo o temor a los adoles-
centes.
Que curioso!! La etapa entre los 11 y
19 años es la adolescencia, consid-
erada como el periodo crítico para
el desarrollo de personalidad, habi-
lidades cognitivas y competencias en
general.
¿Sabías que frente a una situación de
bullying, pedir ayuda no es acusar
a alguien? Piensa que la víctima de
bullying debe sentirse mal y necesita
de tu ayuda. Recurre a un adulto, sé
solidario. No existe ninguna razón
que justifique que una persona dis-
crimine.
45
REVISTA

Contenu connexe

Similaire à adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf

Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Steven Rubiano
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Steven Rubiano
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
David Gutiérrez H
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
SophiaRgz
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
gerhardgos
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantil
marlene_alvarez92
 

Similaire à adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf (20)

Conductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesConductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentes
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Power
PowerPower
Power
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Hoja informativa #2 enero 2019
Hoja informativa #2 enero 2019Hoja informativa #2 enero 2019
Hoja informativa #2 enero 2019
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantil
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
 

Dernier

PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
Leo Florez
 
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
ilvrosiebp
 
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYPLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
karendaza9506
 

Dernier (20)

DISENO_FACTORIAL_2_2_EXPOSICION_pptx.pptx
DISENO_FACTORIAL_2_2_EXPOSICION_pptx.pptxDISENO_FACTORIAL_2_2_EXPOSICION_pptx.pptx
DISENO_FACTORIAL_2_2_EXPOSICION_pptx.pptx
 
Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
 
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptxIntroduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
Introduccion-a-los-numeros-en-ingles.pptx
 
cabildo abierto forma de participación ciudadana
cabildo abierto forma de participación ciudadanacabildo abierto forma de participación ciudadana
cabildo abierto forma de participación ciudadana
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientes
 
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
140254879-Triptico-Color-Dia-de-La-Madre.doc
 
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILEARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
ARQUITECTURA ESCOLAR PÚBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
 
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
Portafolio Santiago Agudelo Duran 2024 -30
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.docPlanificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
Planificación del mes de afrovenezolanidad2024.doc
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
 
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNALPOESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
 
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRYPLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
PLANTILLA UNAD JJAJJJJJWRBJHGURGERRTERTRTRY
 

adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf

  • 1. A D O L E S C E N C I A Entorno Social y Adolescencia Medios de Comunicación Bullying Pubertad CONDUCTA ANTISOCIAL Adolescentes Criminales En México cada año son privados de su libertad en promedio 4,500 adolescentes acusados de haber cometido delitos considera- dos graves por la ley. Las condenas pueden ir desde un año hasta 15 ó 20 en los casos más extremos. Adolescencia y Psicopatía ¿Cómo influye el entorno social en él o ella?, ¿Es capaz de sobre- ponerse a las condiciones adversas del medio?, ¿Cómo lo hace? ¿Qué herramientas utiliza para hacer frente a las dificultades que se le presentan? Son algunas interrogantes que se presentan cada vez que se intenta analizar los factores que influyen en el desar- rollo de las capacidades del o la adolescente. La tecnología hoy en día ha avanzado rápidamente en casi todas las áreas de la ciencia; cada vez la tenemos más al alcance de la mano; es una gran herramienta, pero como todo, en exceso es mala… ¿Un tema de moda? No, no lo creo. Es un tema de moda mientras que tu no seas el niño humillado o tu hijo no sea el niño que recibe el maltrato de bullying, pero cuando un niño es humillado, para él y sus padres éste es un tema real. Barros y espinillas. La transpiración. Privacidad, ¡por favor! ¿La pubertad? No hay manera de echar marcha atrás una vez que los niños comienzan la transición física de la infancia a la edad adulta. La psicopatía representa uno de los trastornos más devastado- res presentes en cualquier sociedad, no sólo por la gravedad y violencia de las conductas que genera, sino también porque exige la utilización de un amplio rango de servicios, desde el sistema penitenciario y judicial a los sistemas de salud mental y bienestar. Creepypastas Los creepypastas son historias cortas de horror recogi- das y compartidas a través del Internet con la intención de asustar o inquietar al lector y produciendo graves Consulta estos artículos y muchos más...
  • 2. Tabla de Contenido 7 Adolescentes Críminales ¿Porqué?... Causas y Factores que determinan ciertas conductas 16 Conducta Antisocial camino a la delincuencia BULLYING 2 REVISTA
  • 3. Entorno Social y Adolescencia Influencia de los Medios de Comuni- cación en la generación de Conduc- tas Criminales. Pubertad ¿Que pasa con los jóvenes de hoy? Amistades Tóxicas 11 12 20 33 37 26 ¿Jovenes Psicópatas? Adolescenicia y Psicopatía ¿Que sucede coon los Adolescentes ante el divorcio de los padres? 40 29 Creepypastas 44 Datos Curiosos 3 REVISTA
  • 4. Permíteme explicarte... L a multicausalidad del comportamiento antiso- cial durante la adolescencia parece no sólo obe- decer a la combinación de múltiples factores de riesgo ubicados en diferentes niveles del desarrollo humano, sino también a procesos históricos y cul- turales que afectan de manera diferenciada a varias generaciones de jóvenes desde su temprana infancia. El comportamiento antisocial, como veremos a lo largo de este material informativo, es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones; conductas impulsivas, ultrajes, agresión, engaños, ro- bos y violencia entre sus diferentes manifestaciones. Lo qué sí es cierto es que este tipo de acciones no son nuevas, de hecho en 1610 William Shakesperare ya expresaba en un cuento de invierno el sentir del joven: “... Desearía que no hubiese edad intermedia en- tre los 16 y 23 años, o que la juventud durm- iera hasta hartarse, por que nada hay entre esas edades, como no sea dejar embarazadas a las chicas, agraviar a los ancianos, robar y pelear” 2º D Lic. En Criminología y Criminalística
  • 5. En nuestro país, los jóvenes han sido un sector de la población marginado en todos los aspectos. El hecho de que su comportamiento, sus expresio- nes o su rebeldía no sean tolerados por la sociedad los ha llevado a expresarse de diferentes maneras.
  • 7. ADOLESCENTES CRIMINALES A demás de los problemas existentes para identificar la conducta antisocial, también hay problemas en identificar dicha conducta en casos concretos a causa de las muchas circunstancias en cómo se contempla un acto determinado. Eso sí, en el tratamiento de los adolescentes, este tipo de conductas esta, para algunos autores, tiene un significado claro. Los actos de agresión, provocación de incendios, vandalismo, robo,holgazanería,porejemplo,evidencian actos evidentes de quebrantar gravemente las normas. Estos comportamientos son cualitativa y cuantitativamente graves y severos en contraposición a las conductas que aparecen en la vida cotidiana. Estas conductas antisociales tienen consecuencias inmediatas tanto para el adolescente que las realiza (expulsión de instituciones educativas, hospitalización, internamiento en centros de menores, por ejemplo) como para aquellos con quienes interactúan (la víctima). Además de estas consecuencias inmediatas, existen consecuencias a largo plazo. Los problemas de los jóvenes antisociales les persiguen hasta la vida adulta. Estos jóvenes están en peligro de conducta criminal, drogadicción, alcoholismo, afectación psiquiátrica y problemassocialesyfamiliares,entreotros Así pues, advertimos los factores de riesgo que permiten determinar algunas conductas delictivas en los jovenes . Ahora bien, recordemos que un factor de riesgo es una característica (personal, familiar, grupal, social...) cuya presencia aumenta la probabilidad de que se produzca un determinado fenómeno. En este caso, un factor de riesgo sería una característica que permite predecir el desarrollo de la conducta antisocial; una variable que sitúa al sujeto en una posición de vulnerabilidad hacia este tipo de comportamientos. Se estima que este trastorno es causado por una variedad de factores. Muchos son de índole genético, heredados de algún miembro de la familia que ya los padeció. Pero también el entorno de la persona, especialmente el de los familiares directos, tiene mucha importancia en su posterior desarrollo. Los investigadores también consideran que existen factores biológicos que pueden contribuirensuprogreso.Lamanifestación de procesos químicos anormales en el sistema nervioso y posibles daños en las partes del cerebro que atañen a la toma de decisiones puede llegar a despertar un comportamiento impulsivo y agresivo. El abuso de estupefacientes también puede ser una de las causas de este trastorno ¿Porqué?... Causas y Factores que determinan ciertas conductas 7 REVISTA
  • 8. ADOLESCENTES CRIMINALES En la actualidad, asi mismo, se acepta la influencia de variables socio-ambientales, por ejemplo, la influencia del grupo de iguales, en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de la conducta antisocial. Sin embargo, desde la década de los 80, diversos estudios han reactivado y recuperado el énfasis en el estudio de variables de personalidad que pueden interactuar con variables sociales y ambientales en la realización de conductas antisociales.Variablesdepersonalidad tales como impulsividad, empatía, hostilidad, inteligencia o estabilidad emocional Del mismo modo, muchos factores que sitúan al niño o adolescente en riesgo de conducta delictiva pueden estar influidos por causas sociales y/o ambientales. Así por ejemplo, la conducta agresiva de los padres puede conducir a una conducta criminal de los hijos, a través del factor hereditario como de la imitación, también por prácticasdeeducacióninfantildefectuosas, o la combinación de ambos hechos. Aunque se demuestre que tanto influencias genéticas como ambientales jueguen un papel importantísimo en la conducta antisocial no se resuelve cómo estas influencias lleguen a conductas antisociales determinadas.: Ahora bien, con respecto a los Factores Genéticos: parece demostrado que en los niños/adolescentes con este tipo de conductas antisociales, existen factores heredados de tipo neurofisiológico, psicofisiológico y bioquímico, que predispondrían a los menores a manifestar conductas disruptivas y dificultades de aprendizaje. Se ha encontrado relación, en adolescentes adoptados, con el padre biológico antisocial o alcohólico, y la existencia en el hijo descendiente de conductas antisociales Factores ambientales: Un papel importante en la raíz y desarrollo de los trastornos de conducta lo juegan estos factores. Una de las variables aceptadas por la comunidad científica respecto a los determinantes de la conducta antisocial, es el ambiente familiar y el tipo de patrones de aprendizaje que este emplea en la crianza de los hijos. Por esto, que ocurran ciertos fenómenos en el entorno familiar puede tener una relación causal en la aparición de los trastornos de conducta Se debe tener en cuenta que los distintas factores actúan de forma interrelacionada, interdependientes entre sí, e incluso en ocasiones al mismo tiempo. Cuanto más factores de riesgo, más posibilidades existen de que se produzca una conducta problemática ¿Porqué?... Causas y Factores que determinan ciertas conductasi 8 REVISTA
  • 11. ENTORNO SOCIAL Y ADOLESCENCIA L La juventud es en parte definida a partir de un periodo en la vida biológica de los individuos. Esto conduce la mayor parte de las veces a asociar a la juventud con una etapa cronológica en la que hombres y mujeres transforman sus características biológicas, abandonando así su etapa infantil. Se trata de una situación transitoria, en la que el individuo deja de ser considerado como niño, sin que alcance el estatus o desempeñe papeles y funciones de adulto. La juventud, entonces, es una etapa donde los individuos comienzan a entrenarse ejerciendo ciertos derechos y cumpliendo obligaciones que un adulto no podría soslayar en su interacción con los demás. Si se considera a la juventud como una etapa del desarrollo individual que mira hacia adelante, etapa en la cual los individuos construyenunaidentidadpersonal,sesabrá que esa actividad generará a su alrededor elementos simbólicos que permiten el reconocimiento de su individualidad, pero también su pertenencia a un género. En ese sentido, nos referimos a la juventud como una etapa de los individuos en la que tratan de copiar las formas de los adultos, pero son tratados por la ley como niños. Puede que estén obligados a trabajar o quieran trabajar, pero deben ir al colegio. Sin embargo, no se trata solamente de un periodo en la socialización del individuo donde el que fue niño copie las conductas de los adultos, sino además, que represente la capacidad para distinguir expresiones concretas de la etapa adulta De tal manera que la juventud representa un periodo en el que la construcción de la personalidad del individuo se somete a una doble presión social en la medida que la cultura proyecta dos modelos de ser: uno apunta a la comprensión de las conductas adultas, y otro a los patrones genéricos, masculino o femenino. Conforme se advierte que la conducta de los jóvenes es normada por los patrones sociales establecidos para una edad determinada,seconfirmaquelosindividuos ya introyectaron los valores, principios y conductas esperadas socialmente para interrelacionarse con los otros. De esa manera, la sociedad comienza a conferirles el estatus de jóvenes que han madurado, y estatusdejovenadulto,esdecir,unindividuo que va aprendiendo a ser responsable. P or otra parte, resulta muy importante advertir que el choque generacional no sólo se refleja en el monopolio sobre los elementos materiales del poder, como es el dominio que tienen los adultos en las actividades que permiten el acceso a la toma de decisiones y al dinero. Son precisamente los adultos quienes aparecen como sinodales en el proceso de socialización de los jóvenes, pues señalan los estereotipos ideales que la sociedad espera de sus hombres y mujeres. De tal manera que los adultos se constituyen en emisarios de la cultura tradicional que se resiste a la transformación de los papeles sociales 11 REVISTA
  • 12. E xisten varias formas en que se produce la influencia, llamada social, sobre la conducta, así como los efectos que producen. La influencia puede ser pasajera o duradera, puede darse en un pequeño grupo o en uno grande, o puede ser consciente o inconsciente, pero ya nadie duda de la gran influencia que tienen los medios de comunicación sobre la forma de pensar, sentir y actuar. Es decir, sobre la conducta. Sin embargo, se debe considerar que las influencias pueden ser también positivas y negativas Los mensajes que afectan negativamente el entendimiento y hasta la salud, generan una especie de contagio, entran en el psiquismo de manera abrupta y causan un efecto importante. Es bueno, por ello, no actuar sin analizar, sólo por contagio, en muchas ocasiones hasta se debe dudar de lo que se ve o se escucha en los medios, no por el simple hecho de dudar, de desconfiar, sino porque la duda genera reflexión, búsqueda. Siempre se debe considerar que las propagandas, las publicidades intentan convencernos de algo, nos invitan y hasta condicionan a tomar una desición aunque muchas veces vaya contra nuestros intereses. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA GENERACIÓN DE CONDUCTAS CRIMINALES Información obtenida de: http://www.abc.com.py/articulos/la-influencia-de-los-medios-de-comunicacion-sobre-la-conducta-783314.html 12 REVISTA
  • 13. DebRyanShow youtuber mexicano Podemos decir que los medios ponen a prueba nuestra autonomía y nuestro equilibrio. A menor equilibrio emocional, mayor influencia negativa
  • 14. V ivimosynosmovemosenunentorno en el que la información se va generando constantemente y donde fluctúa a una velocidad tan vertiginosa que no somos conscientes de la gran masa de ruido procedente de todos los ámbitos de la comunicación. El problema reside en que disponer de un sistema que permita cribar y sea capaz de suministrar información de calidad es meramente imposible. La libertaddeprensayexpresiónesunderecho fundamental de todo ser humano por el que se han conseguido grandes avances en esta nuestra sociedad pero por el que de la misma manera se ha ido obstruyendo la vía comunicativa, donde la emisión de información ya va contaminada, el canal por el que fluye va corrompiendo lo que queda de la misma y lo resultante durante el proceso de recepción de esa información inicial es un producto dispar fuera de lo que debería considerarse como información pertinente, fidedigna y de calidad. En este sentido cuando hablamos entre otras muchas, de disciplinas como son la Psicología social y criminal, de temas concernientes a conductas delictivas, patrones de comportamientos desviados, crímenes, asesinatos, homicidios, etc. nos encontramos en un terreno minado por el que los procesos comunicativos manan y tienden a desembocar en los medios masivos de información donde el ciudadano puede encontrarse una realidad llena información altamente contaminada. En los últimos años, la investigación sobre medios de comuicación y criminología en México ha experimentado un impulso muy reseñable. Se observaba que investigadores delasCienciasJurídicasydelaCriminología pasaron a depositar más atención en los posibles efectos de los medios de comunicación tanto en la creación del medio al delito como en la inducción de procesosdereformasenlalegislaciónpenal. Se han ido creando líneas de investigación en verdaderamente interdisciplinares entre la criminología y las ciencias de la comunicación que se centran en analizar temas que relacionan las Ciencias Jurídico- penales y las Ciencias de la Comunicación. Pese a todos los esfuerzos, aún queda mucho camino por recorrer en el área de investigación situada entre la Criminología y las Ciencias de la Comunicación. VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El efecto criminógeno de los medios de comunicación en los jóvenes debe ser observado desde dos ámbitos bien diferenciados. Por un lado, examinando el tratamiento que estos medios de comunicación realizan sobre los actos delictivos cometidos por jóvenes y, por otro lado, analizando sus programas infantiles y juveniles, desde el enfoque que dichos programasrealizansobretododelaviolencia. Respecto a la violencia en la televisión, está presente prácticamente en todos los programas, desde los infantiles ya sean películas, series, concursos o dibujos animados (especialmente los japoneses) hasta los programas de adultos en informativos, documentales, películas, etc. Esto hace que la violencia se convierta en algo habitual desde la infancia con los perjuicios que ello conlleva, ya que no debemos olvidar que en nuestra sociedad, el ver la televisión se ha convertido en la afición favorita de los niños 14 REVISTA
  • 15. S CHNEIDER hace mención a varios estudios empíricos que han llegado a la conclusión de que “la permanente contemplación de la violencia en la televisión por niños tiene un efecto muy negativo ya que puede provocar comportamientos violentos y delictivos cuando son "jóvenes y adultos”. La repetición permanente de violencia en la televisión (y en el cine) tiene también como consecuencia que “la capacidad emocional de reaccionar a la violencia disminuye y que se aceptan más y más actitudes y valores agresivos, lo que favorece el desarrollo de un ambiente violento en la sociedad”. Enunestudiosobrejovenes deLondrescuyasedadesfluctuabanentrelos12y17 años, BELSON aseveraba que el frecuente estímulo de la violencia en televisión estaba significativamente correlacionado con recurrir a menudo a ella. Serie transmitida en medios de comunicación con mayor indice de violecia en sus escenas 15 REVISTA
  • 16. CONDUCTA ANTISOCIAL CAMINO A LA DELINCUENCIA E l acoso escolar (bullying) debe ser entendido como un fenómeno escolar, no tanto porque se genere en la propia escuela, sino porque ésta es el escenario donde acontece y la comunidad educativaeslaquepadecelasconsecuencias. Es importante no confundir el acoso escolar (bullying) con conflictos que se producen comúnmente entre el alumnado, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y preadolescencia, dicho fenómeno tiene características propias que es necesario identificar para detectar si la situación de violencia en la escuela es sólo un hecho aislado o es acoso. Desde edades cada vez más tempranas, las niñas, niños y adolescentes aprenden que la violencia es una forma eficaz para “resolver” conflictos interpersonales, especialmente si la han padecido dentro del hogar,yaseacomovíctimasocomotestigos. La violencia se transforma paulatinamente en el modo habitual de expresar distintos estados emocionales, como enojo, frustración o miedo; situación que no se constriñe al seno familiar, sino que se verá reflejada en la interacción de cada uno de los miembros de la familia con la sociedad. “En México, el 59 % de los suicidios son causados por razones de acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes” “Bullying” 16 REVISTA
  • 17. Cabe destacar, que en la búsqueda de prevenir este tipo de conductas la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, que se publicó el 31 de enero del año 2012, acción que se espera sea reproducida en otras entidades federativas y que define en su artículo 32 el maltrato “Se considera maltrato entre escolares, las conductas de maltrato (sic) e intimidación, discriminación entre estudiantes de una comunidad educativa. Asimismo, genera entrequienejerceviolenciayquienlarecibe una relación jerárquica de dominación sumisión, en la que el estudiante generador de maltrato vulnera en forma constante los derechos fundamentales del estudiante receptor del maltrato pudiendo ocasionarle repercusiones en su salud, bajo rendimiento en su desempeño escolar, depresión, inseguridad, baja autoestima, entre otras consecuencias que pongan en riesgo su integridad física y mental”. El maltrato entre escolares es generado individual y colectivamente, cuando se cometen acciones negativas o actos violentos de tipo físico, verbales, sexuales, o a través de los medios tecnológicos, sin ser éstos respuestas a una acción predeterminada necesariamente, que ocurren de modo reiterativo prologándose durante un periodo de tiempo y que tienen como intención causar daño por el deseo consciente de herir, amenazar o discriminar por parte de uno o varios "Bullying Verbal" comunmente utilizado por el sexo femenino 17 REVISTA
  • 18. TIPOS DE VIOLENCIA EN EL ACOSO ESCOLAR "BULLYING" L a violencia tiene diversas formas de manifestarse que dependerán en gran medida de la situación en que se presente. De acuerdo a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que define los tipos de maltrato entre escolares de la siguiente manera: P S I C O E M O C I O N A L . - Toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o controlar las acciones, comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, indiferencia, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe alteración autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o área de su estructura psíquica. otras muchas, de disciplinas como son la Psicología social y criminal, de temas concernientes a conductas delictivas, patrones de comportamientos desviados, crímenes, asesinatos, homicidios, etc. nos encontramos en un terreno minado por el que los procesos comunicativos manan y tienden a desembocar en los medios masivos de información donde el ciudadano puede encontrarse una realidad llena información altamente contaminada. También comprende actos u omisiones cuyas formas de expresión pueden ser silencios, prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, insultos, actitudes de descuido, devaluatorias o de abandono que provoquen en la y el estudiante daño en cualquiera de sus esferas cognoscitiva, conductual, afectiva y social. SEXUAL.- Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de las y los estudiantes, como miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación o el uso denigrante de la imagen de las y los estudiantes. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.- Toda violencia psicoemocional implementadaapartirdelusodeplataformas virtuales y herramientas tecnológicas, tales como chats, blogs, redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto enviados por aparatos celulares, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, páginas web, teléfono y otros medios tecnológicos, incluyendo la suplantación de identidad por esa vía de comunicación. Suele ser anónima y masiva donde, por lo regular, la mayoría de integrantes de la comunidad educativa se entera de la violencia ejercida. 18 REVISTA
  • 19. FISICO DIRECTO.- Engloba toda acción u omisión intencional que causa un daño corporal. FISICO INDIRECTO.- Abarca toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en las pertenencias de las y los estudiantes como la sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos u otras pertenencias. La falta de empatía, que bloquea la capacidad de congratularse y ser solidario, debe hacer sufrir también al que lleva a cabo el Bullying, pero noporloanteriormereceunperdón a la ligera, pues en cualquiera de sus manifestaciones esa conducta daña; es por ello que es una acción que requiere una sansión o al menos una consecuencia. VERBAL.- Acciones violentas que se manifiestan a través del uso del lenguaje, como los insultos, poner sobrenombres descalificativos, humillar, desvalorizar en público, entre otras pueden ser víctimas de estos tipos de violencia tanto hombre como mujeres, sin embargo en el caso de los hombres, la forma más frecuente de acoso escolar (bullying) es la agresión física y verbal, mientras que en las mujeres su mayor manifestación es psicológica y de exclusión social. "La envidia es el odio que afecta a un individuo de tal modo que se entristece con la felicidad del otro y se alegra con su mal" (Baruch Spinoza) El Bullying verbal se caracteriza por el uso de insultos, burlas, chismes e incluso apodos ofensivos para causar daño y agredir emocionalmente a alguien generalmente menor, mas débil o incapaz de defenderse 19 REVISTA
  • 20. PUBERTAD H a sido común en diferentes sociedades y culturas que el tránsito entre el niño y el adulto, esté marcado por un cambio en las expectativas, en relación no solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status social, que comprende una amplia variedad de ritos y creencias que han pretendido diferenciar socialmente una etapa de la vida, denominada adolescencia. La adolescencia es un periodo en el desarrollo biologico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 17 años. La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adultos, es un período de transición que tiene características peculiares. En esta etapa, sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad psicologica, sexual, así como de la de autonomia individual. En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la abertura de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emocines que se identifican o tiene relación con el el amor. Conductas de Riesgo en los Adolescentes. Información obtenida de: http://www.informajoven.org/info/salud/k_7_7.asp 20 REVISTA
  • 21. Puedes saber cuándo un niño está creciendo, cuando deja de preguntar de dónde viene y comienza a dejar de decir a dónde va. (Provervio) 21 REVISTA
  • 22. L a adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia. Erick Erickson considera que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años.Esteperíododelos13alos17años es la búsqueda de la identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años ADOLESCENCIA Y DELINCUENCIA L as actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integración que la mayoría, no surgen repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta más agudamente en la adolescencia, cuando el adolescente está más capacitado para realizar acciones por cuenta propia. Entre estos no se puede considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos individuos de esta edad, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Es importante resaltar el aumento experimentado por la delincuencia juvenil en los últimos años. Unas de las razones por las que la delincuencia alcanza su máxima frecuencia entre la adolescencia media y la final es que, en esta época, muchos jóvenes son capaces de adaptarse por sí mismos, sin el auxilio de padres o tutores. Aunque la delincuencia continúa ligada a la miseria, su práctica se ha extendido últimamente a los grupos socioeconómicos medios y altos. Entre las nuevas delincuencia juvenil, estudiadas actualmente en diversas zonas del País, cabe distinguir los casos que son producto de la aparición de nuevas oportunidades de delincuencia, no difieren en lo esencial de las formas tradicionales. TIPOS DE ACTOS DELICTIVOS En la actualidad, los actos delictivos cometidos por los adolescentes son diversos y fluctuan entre las edades de 13 y 17 años, yentre los más comunes resaltan: 22 REVISTA
  • 23. Es importante conocer los cambios de la pubertad an- tes que comiecen a ocurrir. De esa manera, sabrás lo que debes esperar. También es importante recordar que todos pasamos por estos cambios. No importa donde vivas, que seas niño o niña, que te guste el he- lado de vainilla o el de chocolate; vas a pasar por esos cambios. No existen dos personas completamente iguales; pero lo que sí tenemos en común es que todos pasamos por la pubertad. Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet
  • 24. Cuando las lesiones no son mortales, la violencia juvenil tiene repercusiones graves, que a menudo perduran toda la vida, en el funcionamiento físico, psicológico y soc Según un estudio, entre un 3% y un 24% de las mujeres declaran que su primera experiencia sexual fue forzada El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo de 10 a 29 años de edad 24 REVISTA
  • 25. VIOLENCIA FÍSICA Es ocasionar dolor y daño físico, corporal. Es cometida como forma de venganza, por algún evento que tuvieran y que algo quedara pendien- te, sea porque alguno de los jóvenes anduviera solo o porque no pudo completar la tarea, quedando pendiente para un próximo encuentro. VIOLENCIA SEXUAL La violencia sexual tiene un alto porcentaje en la población juvenil menores de18 años, debido a la etapa de la adolescencia que están viviendo. Esto indica que es común que jóvenes en esta edad timen o intenten tomar por la fuerza a persona del sexo opuesto. SUICIDIO Los jóvenes en edad de 13 a 18 años, pasan por una serie de situacio- nes propia de su etapa. Cuando se habla de suicidio en esta edad, hay que ubicarse y mencionar los diferentes factores por lo que un joven decide que cometer tal acto. cial de una persona 25 REVISTA
  • 26. ¿JOVENES PSICÓPATAS? Los Psicópatas son depredadores infrenables e im- posibles de tratar en quienes la violencia es pla- neada, decidida y carente de emociones. Esta vio- lencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 años, y luego disminuye. A dolescencia y psicopatía son dos términos que unidos, pueden suscitar muchas preguntas. Actualmente, la Criminología considera que no todos los jóvenes asesinos son psicópatas. Para que pueda plantearse la duda de si un joven es psicópata, y por consiguiente que padece un Trastorno Antisocial de la Personalidad, antes de los 18 años ha debido ser diagnosticado de alguno de estos tres trastornos: * Trastorno por déficit de atención por hiperactividad (TADH). * Trastorno de conducta en la infancia. * Trastorno disocial (TD). "El Caníbal" película estrenada en 2013 y dirigida por Manuel Martín Adolescencia y Psicopatías Información obtenida de: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a05.pdf 26 REVISTA
  • 27. “Yo soy la proyección de la mentira en que vives. Júzgame y senténciame pero siempre estaré viviendo en ti.” (Charles Manson) La motivación principal para delinquir en los jóvenes psicópatas no es el dinero, sino la superioridad y el poder que se logra con el crimen, además de la excitación que experimentan en situaciones de riesgo. Según Hare (1980) el problema más urgente es “discriminar” al psicópata en ciernes de otros niños que exhiben serios problemas deconducta.Enconcretolosdiagnosticados con TD, TADH, y TND (trastorno negativista desafiante). Es esencial diferenciar a los jóvenes psicópatas de otros que presentan comportamientos agresivos o en contra de las normas sociales o la legalidad, porque no todos los delincuentes juveniles se convertirán en psicópatas al llegar a la edad adulta. Aquellos chicos diagnosticados con un Trastorno Disocial (TD), son los que planteanmayoresproblemasenlosservicios de salud mental infantil, en el sistema judicial juvenil, y en los servicios sociales. Los estudios confirman que existe una variablecongranpoderpredictivo:LAEDAD. Después de los 18 años, el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. introduce el concepto de Trastorno Antisocial de la Personalidad (TPA), que clasifica a adultos y a jóvenes que muestran unaconductadelictivayviolentarecurrente. La incidencia media de la psicopatía en delincuentes adolescentes es como mínimo similar a la de los adultos (20- 25%). En relación a la rehabilitación, parece más probable que los jóvenes asesinos que no son psicópatas puedan reintegrarse en la sociedad y mejoren con el paso del tiempo y con la edad más que aquellos que si son psicópatas. Tal y como apunta Hare (1993), las personas que presentan rasgos psicopáticos son depredadores sociales, cuyo encanto está en la capacidad para la manipulación y para ser despiadados; aran su camino en la vida dejando una amplia estela de corazones rotos,ilusionesdestrozadasycarterasvacías. “Mírame con desprecio, verás un idiota. Mírame con admiración, verás a tu señor. Mírame con atención, te verás a ti mismo.” (Charles Manson) 27 REVISTA
  • 28. Acompañados de una completa falta de conciencia y sentimientos hacia los demás, su egoísmo hace que tomen lo que quieran y hagan lo que deseen, violando normas sociales y expectativas sin el más mínimo sentido de culpabilidad o remordimientos. No son necesariamente asesinos o violadores en serie; muchos son estafadores, vividores, o personas que, llevando una vida normal, acompañan su vida de actos y comportamientos que revelan tal falta de sentimientos hacia los demás El psicópata parece indiferente a que se le castigue por sus acciones. Los psicópatas tienen un riesgo de realizar conductas antisociales, pero no todos ellos toman ese camino. El psicópata realiza conductas antisociales con más probabilidad que el resto, debido a la débil presencia de miedo al castigo. Pero lo curioso es que esta debilidad no se puede predecir únicamente a partir de la incompetencia de los padres. Analizando este fenómeno en jóvenes, se encuentran los fallos que ellos mismos producen a la hora de elaborar juicios, y problemas para aprender de la experiencia (no muestran evitación pasiva). Lo que quiere decir es que el psicópata (adulto o joven) no deja de hacer la acción por la que ya ha sido castigado. Si a esto se le añade el hecho de que suele tratarse de personas egocéntricas, patológicamente hablando, e incapaces para el afecto (empatía), se convierten en individuos de muy difícil trato. 28 REVISTA
  • 29. CREEPYPASTAS Actualmente niños y adolescentes tienen acceso fácil y rápido a internet. Dentro de esa facilidad, está el fenómeno “Creepypastas” que viene del término “creepy” por terror y “pasta” por copiar y pegar “De todo lo que he perdido, lo que más extraño es mi cordura” (Ticci Toby) Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet 29 REVISTA
  • 30. L os "Creepypastas" han sido la evolución de las historias típicas de terror, como por ejemplo Drácula, uno de los clásicos más conocidos del género "terror", logrando trastocar lo que sería la experiencia de no dormir a la historia de no querer estar despierto por un buen tiempo. Eso es lo que le llama la atención al público joven, y lo que le produce adrenalina más que todo a los adolescentes. Los adolescentes en muchos países suelen leer estas historias. Pero si las leen mucho, suele ocurrir algo en ellos, y es un cambio repentino en su personalidad que los vuelve retraídos, agresivos, depresivos, fríos e indiferentes, es decir que nada les importa (por ejemplo, si les dicen: ¡golpea a fulano!, lo harán y no les va a importar porque no sentirán culpa). Estos lectores llegarán a tener poco contacto social y estados de encierro. “Nos molesta que la sociedad nos llame “monstruos”, sabiendo que ellos son los únicos culpables de ser como somos” (Creadores de Creepypastas). Que te digan "monstruo", no significa que lo seas (Judge Angels) 30 REVISTA
  • 31. Pero OJO no es lo mismo un niño/ adolescente que es así por naturaleza o por una condición especial, a un joven que antes se comportaba de manera contraria a estos síntomas producto de lo que ve, lee o escucha. Si siendo adolescente se empieza a comportar extrañamente, lo recomendable es preguntarle a ese joven si hay algún problema en el instituto donde estudia o en su vida social, porque si los padres lo llevan de una vez al psicólogo, este probablemente lo referirá a un psiquiatra. Por su parte, el psiquiatra lo que hará será medicarlo, o en otros casos, tenerlo en el hospital para investigarlo, haciendo que el joven se sienta rechazado o como un enfermo. Luego, si el joven llega a responder sobre lo que le sucede o lo que hace, sus padres deben intentar ayudarlo, pero en el caso de saber que los jóvenes se comportan de manera agresiva con sus compañeros, ahí habría que entrar en la ayuda psiquiátrica para descartar si se trata del inicio de una posible enfermedad mental. Para ese momento, ya es oportuno preguntarle a los jóvenes qué les gusta leer, ver, escuchar, porque revisarlos en secreto o acosarlos los podría incomodar, haciendo que pierdan la confianza hacia sus padres u ocasionándoles un miedo hacia ellos (por recomendación nunca se deben hacer las cosas a escondidas de los hijos e hijas. Lo importante es saber cuándo hablar con ellos y de qué manera. Los padres son el modelo a seguir de los hijos, aunque en muchos casos los hijos no lo demuestren). Pasado ese tiempo de indagación es importante motivar a los niños y adolescentes a leer otras cosas. No es bueno tampoco prohibirles leer las historias de terror, sin embargo, como mejor estrategia para evitar accidentes que afectarán su futuro en la sociedad y en la vida, es recomendable darles a conocer la obra de escritores famosos como Gabriel García Márquez, Bram Stoker, Lewis Carroll, J.K. Rowling, Pablo Neruda, Edgar Allan Poe, etc., para que puedan entrar en otras ramas de lectura y adquirir un conocimiento nuevo mucho más cercano a su contexto inmediato. Esto le ayudará al joven a mejorar la personalidad o el comportamiento surgido del seguimiento de este tipo de historias como las de los "Creepypastas". En caso de que no haya una mejoría rápida o se torne complicado, se ha demostrado que la mejor cura que hay es el amor filial. Apoyar a los hijos e hijas es tener en cuenta que son seres humanos. Los padres pueden ser sus maestros en ese camino. Con los niños preferiblemente es recomendable limitarles el uso del internet, más que todo Youtube, porque ellos repiten lo que ven, lo que escuchan o lo que hacen los demás. En ese caso, la cura para el comportamiento generado por este tipo de historias, de manera de evitar un accidente, es el amor que los hijos y las hijas puedan recibir de sus padres y de la sociedad. Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet Información obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Creepypasta 31 REVISTA
  • 33. ¿QUÉ PASA CON LOS JOVENES DE HOY? “Que la transición hacia esta nueva era fluya bien depende de la capacidad adaptativa de quienes hoy ostentan el poder, pero también de la que exhiban los jóvenes en dos aspec- tos para los cuales no vienen equipados: entender y manejarse dentro de las estructuras tradicionales, por una parte, y tolerar la frustración inherente a todo proceso de cambio, por otra…” N o veo esperanza para el futuro de nuestra gente si depende de la frívola juventud de hoy en día, pues ciertamente todos los jóvenes son salvajes, más allá de las palabras. En otras epocas, nos enseñaban a ser discretos y a respetar a los mayores, pero los jóvenes actuales son excesivamente ofensivos e impacientes a las restricciones. ¿Qué le pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres, ignoran las leyes, hacen disturbios en las calles, inflamados con pensamientos salvajes... Su moralidad decae. ¿Qué será de ellos? La madurez trae consigo el conservadurismo, mientras que la juventud es toda curiosidad, energía y ansias de cambio. ¿Es malo eso? No, para nada; por el contrario, es gracias a esa pulsión que la humanidad ha progresado, más allá de que nos gusten o no los caminos recorridos. Para nuestra sociedad y para muchos más mexicanos, un joven es sinónimo de peligro. Por muy variadas causas que exceden el marco de análisis de esta nota, se los asocia a todo tipo de flagelos: el alcoholismo, la adicción a las drogas, el delito, el desprecio por la vida propia, la violencia... y la lista podría seguir hasta el infinito. Pero existen jovenes probablemente sin sospechar cuál es el fondo teórico de toda esta cuestión, se empeñan en contradecirlos destacándose en el deporte, en el arte, en la ciencia, y hasta en los ámbitos propios de la política y la economía. Esta nota fue inspirada por muchos de esos jóvenes. Son centenares de chicos y chicas que investigan, arman aparatitos, escriben, hacen gráficos, programan computadoras, construyen máquinas... y algunos seguramente lograrán, ser reconocidos más allá de las fronteras. Sin embargo, no por eso dejarán los jóvenes de ser percibidos como un peligro potencial. Para colmo, a esto contribuye el alcohol, cuyo consumo por parte de los jóvenes es tolerado, cuando no es promovido por los adultos. Se sabe que esta sustancia, más allá de que alguno pueda verla como estimulante y causa de violencia, en realidad es un fuerte depresivo. Información obtenida de: https://www.claconsulting.com/publicacion/que-les-pasa-a-los-jovenes-de-hoy/ 33 REVISTA
  • 34. Por suerte quedan quienes advierten que lo que la juventud necesita no es vigilancia ni castigo, sino que les abran las puertas para poder, desarrollar sus habilidades y gustos. La curiosidad, motor del progreso de la humanidad, es un atributo natural que no se ha perdido, y si no se expresa positivamente no es por decadencia de la especie, sino porque fue pisoteada por quienes deberían haberla estimulado Esta es, entonces, una convocatoria pública a abrirle puertas a la juventud. Por ellas, que nadie tenga dudas, entrarán los chicos y las chicas al mundo que se merecen hoy, para que el de mañana sea mejor. Siempre será esta una actitud más saludable y positiva que dejarlas cerradas, para acusarlos luego de vándalos y violentos cuando las rompan. . 34 REVISTA
  • 35. “Solo eres joven una vez, pero puedes ser inmaduro indefinidamente” (Anónimo)
  • 37. AMISTADES TÓXICAS E l adolescente tiene que enfrentarse a una serie de cambios, tanto físicos como psíquicos. Empieza a cuestionar las normas de los adultos y progresivamente pierde la necesidad de ser guiado por sus padres. Le resulta más fácil y menos vergonzante consultar sus dudas y preocupaciones con sus amigos, porque están experimentando lo mismo que él. La estructura de las amistades cambia con la edad. En la adolescencia temprana, entre los 11 y 14 años, son típicos los grupos pequeñosdelmismosexo.Perteneceraellos ofrece protección y facilita el contacto con otros iguales. Más adelante, estos grupos empiezan a mezclarse con personas del sexo opuesto, dando lugar a grandes grupos mixtos. Finalmente, se forman las primeras parejas. La dependencia de los amigos disminuye con la edad. Las amistades en la adolescencia suelen ser homogéneas. El adolescente elige a sus amigos según criterios muy elaborados como son valores, ideas y actitudes semejantes a las suyas. El nivel socio-cultural es parecido al de las amistades de la infancia. Las conversaciones con sus amigos íntimos ayudan al adolescente a conocerse a sí mismo y a entender los cambios que ocurren en su vida. Compartiendo y comparando las experiencias e ideas con alguien que se encuentra en la misma situación, va descubriendo sus nuevos valores y, en definitiva, su identidad. Como ocurre a lo largo de toda la vida, pertenecer a un grupo supone sentirse a veces presionado a hacer cosas o tomar decisiones que van en contra de nuestras propias convicciones. El adolescente, al encontrarse en un periodo de gran inestabilidad emocional, es más vulnerable y más sensible a esta presión. Los motivos para acoplarse al comportamiento del grupo son varios: la necesidad de ser aceptado, el temor de que losdemásseríandeéloelquererprobaralgo nuevo. La presión se ejerce tanto en grupos grandes, por ejemplo en cuanto a estilo de vestir, diversión, música, como entre los amigos íntimos, siendo esta presión más importante, ya que es más difícil resistirse. Habitualmente se atribuye a los grupos una influencia negativa (drogas, relaciones sexuales, comportamiento de riesgo…), es entonces de donde se derivan las llamadas "Amistades Tóxicas", seguramente te preguntarás si es posible que este tipo de amistades existan y efectivamente, aqunque es muy poco probable que las identifiques con facilidad ya que al igual que en las relaciones sentimentales, estas se basan en dejar pasar los sucesos "En nombre de la amistad". Pues bien, nosotros te proporcionamos una breve lista de la clasificación de este tipo de amistades y estamos seguros que despues de leer sus características te sera muy facil identificarlas. ¿La verdadera amistad vela por el bienestar de la otra persona y brinda ayuda para crecer. Aprende a identificar y alejarte de las relaciones tóxi- cas porque solamente puedes prosperar cuando caminas con la gente adecuada. Información obtenida de: http://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/colegas-amistades-entre-adolescentes 37 REVISTA
  • 38. Una amistad tóxica nos hace sufrir, nos perturba, nos bloquea la expresión de nosotros mismos. La toxicidad se expande en lo que no se dice, en la inseguridad, en la falta de consideración. Se manifiesta con infinidad de formas, algunas triviales y otras muy serias. No abordaremos aquí la toxicidad nacida de una patología mental. Efectivamente, la mayoría de la gente no sufre problemas mentales de naturaleza psicótica ni problemas de personalidad. Por lo general, la gente que tiene este tipo de problemáticas debe consultar con los profesionales correspondientes. Todos nos hemos encontrado, en algún momento de nuestras vidas, con una situación amistosa insufrible, de diferentes maneras y por razones diversas. Pero ¿qué es lo que pasa para que una amistad sana se convierta en tóxica? ¿La dinámica fue insana desde el principio? ¿Ha cambiado la situación de algún modo? ¿Han cambiado las personas? ¿Es, quizá, quenosdamoscuentadequelaotrapersona no nos aporta ya nada? ¿Cómo aprender a escuchar esa «vocecita interior» que nos invita a reflexionar sobre lo que ocurre? En realidad, no son las personas las que tienen una naturaleza tóxica, sino las relaciones, que se enquistan con comportamientos que acaban siendo hábitos nefastos. Forzosamente, los hábitos son tenaces y se vuelven inconscientes: ¿cómo darse cuenta de algo que es inconsciente y cómo ponerle remedio? De hecho, una amistad se construye entre dos y definirla es definir el tipo de lazos, no las personas que la componen. Vamos, pues, a examinar algunos tipos de lazos amistosos, definiendo las atracciones específicas de ciertos tipos de personalidad. consideran que nadie los merece. 38 REVISTA
  • 39. EL OCUPADÍSIMO:Padece la hiperactividad profesional. Nunca tiene tiempo para verte o escucharte, porque todo es más importante que tú. No responde a las llamadas ni a los correos electrónicos, salvo raras veces. EL CHISMOSO: No sabe guardar un secreto y le falta tiempo para divulgarlo. Pone excusas del tipo “no pensé que María no lo sabía”. EL INTRIGANTE: Te transmite muchos juicios negativos sobre ti de forma sutil, diciendo que lo ha escuchado decir a otros. Y lo hace “porque soy tu amigo”. Quiere preocuparte y ganar todo el control sobre ti. EL COMPLICADOR: Pone objeciones a todo lo que propones, interfiriendo gravemente el curso de tu vida normal. Cada situación la analiza desde todos los ángulos posibles hasta extremos enfermizos. EL SANGUIJUELA: Su característica principal es que siente un exagerado sentimiento de sobreprotección hacia ti para tenerte en exclusiva como amigo. Se enfada si haces planes sin contar con él. EL COMPETIDOR: Rivaliza contigo en todo. No se alegra de tus éxitos, sino que los menosprecia. Tiene unos celos desmedidos hacia ti. EL CONSEJERO: Emite juicios sobre cualquier circunstancia que atañe a tu vida sin que tú se lo pidas. Si lo rechazas suele decirte frases tipo “lo digo por tu bien”. Sus consejos son críticas enmascaradas. Así las cosas, tenemos una primera constatación: habitualmente, es la dinámica de la relación la que resulta tóxica, no la naturaleza de las personas que la viven. Apropósitodelasrelaciones,amenudosehabla de«química»:enefecto,seproducenennosotros reacciones químicas de rechazo o atrayentes. Pero ¿cómo encontrar el equilibrio en el seno de las relaciones y hacer que no comporten ni sufrimiento ni irritación sino, al contrario, afecto y otros sentimientos positivos? Para ello hay que preguntarse, buscar en el interior de uno mismo, en las emociones e intuiciones. Información obtenida de: https://cromos.elespectador.com/tendencias/el-psicologo/articulo-amistades-peligrosas 39 REVISTA
  • 40. ¿QUE SUCEDE CON LOS ADOLESCENTES ANTE EL DIVORCIO DE LOS PADRES? E l divorcio puede causarles mucho daño a los hijos, sin importar su edad. Hay quienes opinan que los adolescentes salen mejor librados, pues son másmadurosy,alfinyalcabo,yaestánenel procesodeindependizarsedesuspadres.Sin embargo, los especialistas consideran que sucede justo lo contrario, que precisamente por esos factores, los adolescentes son los más vulnerables. Piense en lo siguiente: DeentradaafloraelSentimiento de Enfa- do hacia los padres. Muchos adolescentes se sienten traicionados porque no han sido informados a tiempo. En otros pesa más el enfado propio, por el reconocimiento de la infelicidad de los padres (al menos, de uno de ellos) y ver que necesitan ayuda y no saber como prestársela. Pero, sea por una razón o por otra, la mayoría de hijos están muyenfadados:lamitadestánenojadoscon sus madres y la otra mitad con sus padres, y un buen número, con ambos. Está, pues, omnipresente en el colectivo adolescente estesentimientodeenfadoorabiacontenida. La mayoría también presenta una sensación de Rabia Contenida, experimentando que algo se tambalea en lo más profundo de su ser y tienen que volver a apuntalarse, para no perder la brújula que les dirija en su proceso de identificación. Es quizá de lo más preocupante de las secuelas de la separación matrimonial, ya que el punto de referencia de los hijos, el modelo parental que antes estaba bien presente, ahora está difuminado. Las Manifestaciones Depresivas son frecuentes. A menudo, enmascaradas o camufladas bajo apariencia de trastornos somáticos: cefalalgias, abdominalgias, lumbalgias, etc. Otras veces acompañadas de espectaculares crisis de ansiedad o de abiertos cuadros de episodio depresivo mayor. Con respecto a la depresión, es necesario advertir que hay que tener especial cuidado con los adolescentes que ya presentan tendencia depresiva en sus antecedentes y ahora se les añade la separación de los padres: es una peligrosa combinaciónquepuedeterminarensuicidio. Probablemente, la característica más destacable de cómo afecta la separación al adolescente es la aparición de un profundo Sentimiento de Pérdida, que se manifiesta en el joven por una desagradable sensación de vacío, dificultad para concentrarse, fatiga crónica, pensamientos recurrentes o pesadillas intensas, abocando todo ello en un cuadro de depresión severa. En esta época de la vida adolescente en que inciden tan intensas pérdidas (por la infancia que se ha dejado atrás, por el despegue protector de los padres, etc.) cada una de ellas seguida del consiguiente proceso de duelo o luto emocional; ahora, hay que añadir el importante life event o acontecimiento vital de la separación de los padres. Éste otro doloroso sentimiento de pérdida (por la fractura familiar), tiene el inconveniente de que en este caso la pérdida tiene una carga menos simbólica porque el hecho es más real y tangible: se ha perdido la unión entre los padres y quizá, además, para el hijo se ha perdido un padre que está ahora en paradero desconocido. Unimportanteaspectoenestafranjadeedad es el dramático cambio que experimenta la, Información obtenida de: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/Congreso16/MR_Separacion_Padres.pdf 40 REVISTA
  • 41. Y como última reacción que considero reseñable es la que denominamos Retirada es- tratégica o el aplazamien- to de la entrada a la adoles- cencia Con ella lo que consigue el hijo es no involucrarse en el proceso de maduración personal, emocional y moral, que le conduce inexorablemente a su desarrollo adolescente y apearse del mismo lo más rápido posible. “Ya llegarán tiempos mejores”, parece que se digan para sí. Esta autodimisión puede tratarse de una interferencia temporal que aplaza la entrada al nuevo nivel madurativo, aunque los hay que presentan una prolongada interferencia en la cual el hijo “se acomoda” en la edad cronológica en que está, a la espera de circunstancias más apetecibles para ir subiendo los peldaños de la adolescencia. A veces, incluso, hacen una auténtica regresión a etapas anteriores, adoptando comportamientos más infantiles. Se observa en estos hijos situados en estas fases de aplazamiento una sensación de malestar y ansiedad con respecto a las cuestiones relacionadas con el sexo y están muy preocupados por su futura vida en pareja. relación entre padres e hijos, siendo muy llamativo, entre estos cambios relacionales, el establecimiento de una Alianza con un Pro- genitor. Prácticamente una cuarta parte de los adolescentes constituye una fuerte alianza con un determinado progenitor en contra del otro. Pero, no todas las alianzas tienen la misma calidad de consistencia y duración. Es importante hacer constar, por ejemplo, que la alianza con el progenitor no custodio (habitualmente el varón en nuestra sociedad actual) no acostumbra a sobrepasar el primer año de postseparación. Por el contrario, la alianza con la madre (que habitualmente es la encargada de la custodia en nuestro medio) continúa estable después de los primeros años de la separación, lo cual se observa incluso en los casos en que los hijos tuvieran una pobre relación con ella antes de la separación. También aumenta la Ansiedad acerca del sexo y aparece una mayor actividad sexual del adolescente, como la masturbación u otras actividades eróticas, fomentadas en gran medida por la forma de vida de los padres, muchos de ellos volcados en frenéticas aventuras amorosas, en las que predominan las muestras de afecto y las relaciones sexuales con las nuevas parejas mantenidassineldebidorecatodelantedeloshijos. 41 REVISTA
  • 42. Con todo, al margen de estas reacciones habituales de los adolescentes que se han ido exponiendo, hay que hacer notar que la visión más realista de la situación familiar también agudiza los sentimientos del adolescente hacia sus progenitores y la propia tesitura en que se encuentra cataliza el incremento de su maduración en autonomía y responsabilidad. De tal manera, que gran número de jóvenes en vez de dar pasos hacia atrás dan grandes zancadas hacia adelante, asumiendo responsabilidades domésticas, empezando a preocuparse por las necesidades económicas de la familia o aplicándose al máximo en sus tareas escolares. Mientras que en otros casos, esta maduración “exprés” del adolescente también se observa en los jóvenes que ponen distancia con la conflictiva de sus padres, no dejándose involucrar ni arrastrar por su problemática conyugal, ni tampoco convencer por sus cánticos de sirena que les animan a formalizar una alianza unilateral. Estos adolescentes deciden cortar amarras con los conflictivos padres, optando por ir a la suya, cuando no deciden abiertamente mandarlos a paseo. “Todos los cambios, hasta los más deseados, vienen con su melancolía, pues lo que dejamos atrás es parte de nosotros mismos. Debemos morir a una vida antes de poder entrar a otra” (Anatole France). 42 REVISTA
  • 44. DATOS CURIOSOS ¿Sabías que los adolescentes son más vulnerables a la nicotina? Su cerebro, aun inmaduro, desarrolla el doble de receptores que el del adulto, por lo que tienen más posibilidad de volverse adictos. ¿Sabias que? Los Adolescentes con conductas delin- cuentes son castigados en diferentes partes del mun- do a diferentes edades, por ejemplo; desde los ocho años en Escocia a los dieciocho en Bélgica, pasando por los catorce en España y Alemania o los diez en Inglaterra. Literalmente, no escuchan los regaños: Una investigación , de la Universidad de Harvard, reveló que al ser criticados por sus madres, los cerebros de los adolescentes registraban mayor actividad en áreas relacionadas con emociones negativas. 44 REVISTA
  • 45. ¿Qué es la efebifobia? La efebifobia proviene del griego ephebo que quiere decir adolescente, por lo tanto se trata del miedo o temor a los adoles- centes. Que curioso!! La etapa entre los 11 y 19 años es la adolescencia, consid- erada como el periodo crítico para el desarrollo de personalidad, habi- lidades cognitivas y competencias en general. ¿Sabías que frente a una situación de bullying, pedir ayuda no es acusar a alguien? Piensa que la víctima de bullying debe sentirse mal y necesita de tu ayuda. Recurre a un adulto, sé solidario. No existe ninguna razón que justifique que una persona dis- crimine. 45 REVISTA