Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

hueso frontal excelrebnte se5rvicio

  1. HUESOS DEL CRANEO 1. HUESO FRONTAL 1° AÑO – 2020 DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO
  2. HUESO FRONTAL.  Ubicado en la porción anterior del cráneo por arriba del macizo facial. Es un hueso plano, impar.  A simple vista presenta: Porción superior: Llamada ESCAMA del FRONTAL. Es vertical y convexa y es parte de la Bóveda Craneal. Porción inferior: Llamada RAMA HORIZONTAL del FRONTAL. Es horizontal u orbitonasal. Nace en 90°, en relación a la Escama del Frontal. Se proyecta hacia posterior.
  3. DESCRIPCION ANATOMICA FRONTAL CARA EXTERNA O EXOCRANEAL PORCION VERTICAL O FRONTAL LA ESCAMA DEL HUESO FRONTAL PORCION HORIZONTAL U ORBITONASAL CRESTA ORBITONASAL Divide las dos porciones del Hueso Frontal CARA INTERNA O ENDOCRANEAL BORDE DEL FRONTAL SEGMENTO SUPERIOR O SEMICIRCULAR SEGMENTO INFERIOR U HORIZONTAL.
  4. CARA EXTERNA – Segmento vertical o Escama del Frontal:  Es convexa, se la llama FRENTE.  Línea ½: están los restos de la sutura frontal o metópica.  Superior a ella: Está la GLABELA, eminencia roma y ancha.  Lateralmente a ella: Una prominencia roma, el ARCO SUPERCILIAR.  Superior al Arco superciliar: Hay una eminencia lisa y redondeada llamada EMINENCIA FRONTAL. En su cara lateral e inferior hay un surco vascular por donde pasa una rama de la arteria supraorbitaria.  Cresta curva de concavidad posterior: Llamada LINEA TEMPORAL. Que asciende a superior desde la apófisis cigomática.  Posterior a la Línea Temporal: Hay una superficie triangular, cóncava que da inserción a los fascículos anteriores del músculo Temporal, llamada cara temporal del frontal.
  5. CARA EXTERNA – Segmento horizontal u orbito-nasal:  En la línea ½ presenta: La ESCOTADURA ETMOIDAL, ancha, rectangular que circunscribe una superficie anfractuosa en forma de herradura, llamada Superficie Etmoidal del hueso frontal.  La porción ½ de esta superficie se proyecta por detrás del borde nasal, la ESPINA NASAL, que es una pirámide triangular de base superior y de vértice inferior. Cara anterior: se articula con la cara posterior de los Huesos nasales y es rugosa. Las caras posterolaterales: son lisas y cóncavas, forman parte de la pared superior de las fosas nasales. La arista media que las separa se articula con la lámina perpendicular del etmoides.  La Escotadura Etmoidal está rodeada por dos superficies anfractuosas, alargadas de anterior a posterior, que presentan cavidades separadas entre sí por delgadas laminillas óseas, las CELDILLAS FRONTALES (se complementan con las celdillas etmoidales).
  6. CARA EXTERNA – Segmento horizontal u orbito-nasal: Contin-//  Aquí se observan dos canales entre las celdillas, casi transversales que se convierten en conductos, los AGUJEROS ETMOIDALES, por canales situados en el Etmoides.  Lateralmente a la zona etmoidal: Hay dos superficies cóncavas, lisas y triangulares, son las CARAS ORBITARIAS.  La concavidad no es regular, se acentúa más en: a) Lateralmente: hay una depresión llamada FOSITA LAGRIMAL, que aloja a la glándula lagrimal. Y b) Medialmente: hay una pequeña excavación la FOSITA TROCLEAR, que da inserción a la polea de reflexión del músculo OBLICUO SUPERIOR.
  7. CARA EXTERNA – cresta orbitonasal:  Segmento medial: también llamado Borde Nasal, tiene la forma de una “V” con su abertura hacia inferior. Es dentado y se articula con los Huesos propios de la Nariz y con la apófisis frontal del Hueso maxilar lateralmente.  Segmentos laterales: a cada lado forman el reborde superior de la cavidad orbitaria. Cada uno de ellos es romo medial-mente y cortante lateralmente. A 3 cm de la línea media hay una escotadura, el AGUJERO SUPRAORBITARIO, por donde discurren los vasos y nervios supraorbitarios. Medialmente a este agujero hay una escotadura pequeña y poco profunda llamada ESCOTADURA FRONTAL, que da paso a los vasos y nervios frontales.
  8.  El borde supraorbitario termina: 1) lateralmente: en la apófisis cigomática del hueso frontal (es prismática triangular) y se articula con el ángulo superior del hueso cigomático. 2) medialmente: Con la Apófisis orbitaria medial.
  9. CARA INTERNA – o Endocraneal: Es cóncava en su conjunto por el engrosamiento del Hueso a nivel de la línea que une los dos segmentos. En la línea media se observa: 1) Agujero ciego: Está superior a la escotadura etmoidal. 2) Cresta frontal: superior al agujero ciego, tiene de 2 3 cm. de longitud, se bifurca superiormente originando los labios del surco del Seno longitudinal superior. 3) Fositas granulares de Pachioni: Son depresiones de tamaño y forma variables.
  10. CARA INTERNA – o Endocraneal: contin-// A los lados presenta: 1. Paredes superiores de la órbita: a) Inferiormente: Es una superficie convexa y mamelonada a cada lado de la escotadura etmoidal que se corresponde a la porción orbitaria del Hueso Frontal. Presenta las impresiones digitales, que son depresiones irregulares que se corresponden con las circunvoluciones del cerebro y las eminencias mamilares. b) superiormente: Se encuentran las fosas frontales que se corresponden con las eminencias frontales de la cara externa del hueso.
  11. BORDE del Hueso Frontal: Comprende dos segmentos: 1. Superior o Semicircular: a) Es semicircular. b) Dentado, cortado en bisel a expensas de la lámina interna del hueso superiormente y de la lámina externa inferiormente. c) Se articula con: 1) Los PARIETALES superiormente, y con 2) las ALAS > (mayores) del ESFENOIDES inferiormente.
  12. 2. Inferior u Horizontal: a) Interrumpido en la línea media por la Escotadura Etmoidal. b) Limita posteriormente con las paredes superiores de la órbita. c) Se articula en toda su extensión con las alas menores del Esfenoides. d) Su extremo lateral es libre y liso, de pocos mm. e) En la unión con el segmento semicircular, forma una superficie triangular que se une a una superficie semejante del ala > del Hueso Esfenoides.
Publicité