Publicité

Ciencias-de-La-Tierra.pdf

20 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Ciencias-de-La-Tierra.pdf

  1. CIENCIAS DE LA TIERRA Ciencias de la tierra
  2. Objeto Se requiere conocimiento en Áreas
  3. GEOSFERA
  4. • ¿Qué estudia? • Ramas: geotermia, geología experimental, gemología, geomorfología, geoquímica, geofísica, hidrogeología, sedimentología, sismología, geografía, paleontología, geodesia, climatología, meteorología, oceanografía. • Ciencias relacionada: biología, química o fisicoquímica, matemática y geomatematica, estadística y geoestadística. • Particularidades con respecto a otras ciencias • Relevancia • Historia
  5. BIOS: El origen y la evolución de la vida, es decir, los procesos que han transformado la materia en vida y conciencia COSMOS: El origen y la evolución del universo como realidad física de la que somos parte
  6. Criterios: • Composición química: corteza, manto y núcleo • Propiedades físicas: litosfera, atmosfera, mesosfera y núcleo.
  7. CAPAS EN FUNCIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICA Corteza: Corteza terrestre: capa relativamente fina Corteza oceánica: fondo de los grandes cuencas oceánicas corteza continental: La forman los continentes. Núcleo: compuesto principalmente de hierro. Capa interna, estado solido. Capa externa, estado semisólida. Manto: capa mas grande del planeta. Manto superior, desde la base de la corteza. Manto inferior, estado físico depende de los puntos de fusión de las diferentes capas.
  8. LITOSFERA: capa superficial de la tierra solida, rígida. ATENOSFERA: zona superior del manto terrestre, materiales silicatados dúctiles. MESOSFERA: parte de la atmosfera situada encima de la estratosfera y debajo de la termosfera.
  9. Primeras ideas aparecieron en Grecia precristiana Teoría heliocéntrica de Aristarco de Samos (S.III a.c) El sol se ubica en el centro y los planetas giraban a su alrededor.
  10. • Modelo geocéntrico de Claudio Ptolomeo
  11. • Modelo heliocéntrico en 1543 de Nicolás Copérnico
  12. •UNIVERSO ESTATICO Y UNIFORME: Isaac Newton S. XIX Leyes de la gravitación universal
  13. • Teoría del Bing Bang: teoría que explica mejor como se formo el universo
  14. SISTEMA SOLAR
  15. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN • Antiguas civilizaciones: universo desde perspectiva geocéntrica • Anaximandro: tierra como centro del universo • Pitágoras y sus seguidores: planeta como esfera • Siglo XI a.c Platón y Aristóteles: texto del modelo geocéntrico • Claudio Ptolomeo: publicaciones sirven como normas para astrónomos por mil trecientos años. • Copérnico: padre de la astronomía moderna, otorga movimientos a la tierra. • S. XVII Galileo Galilei: con el telescopio descubre satélites alrededor de júpiter • Kepler: explica traslación planetaria, leyes de Kepler. • 1704: se acuña el termino sistema solar, Halley estudia cometas, 1961 Yuri Gagarin primer hombre en el espacio, misión Apolo 11 llega a la luna.
  16. UBICACIÓN • Se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea
  17. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Sol: contiene mas del 99% de la masa del sistema. • Planetas: planetas interiores y exteriores o gigantes. • Planetas enanos: categoría inferior a planeta creada por la Unión Astronómica Internacional • Satélites: cuerpos mayores orbitando planetas. • Asteroides: cuerpos concentrados en Cinturón de asteroides. • Objetos del cinturón de kuiper: objetos helaos exteriores en orbitas estables. • Cometas: objetos helados pequeños.
  18. ESTRUCTURA •El sol y el viento solar •Orbitas planetarias •Planetas •Planetas enanos •Cuerpos menores del sistema solar
  19. INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Telescopios terrestres Observatorios espaciales Misiones espaciales cuerpos del s. solar donde se han posado sondas: venus, luna , marte, júpiter y titan
  20. ATMOSFERA Y SUS CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURAS E IMPORTANCIA. • Tierra: planeta único en el sistema solar, mayor y mas denso, grandes masas acuosas, el único que posee atmosfera formada de nitrógeno y oxigeno y temperatura promedio mayor de 17° a nivel del mar. Atmosfera: envoltura gaseosa de la tierra. Nitrógeno 78% y oxigeno 21%. Propiedades: Color: aire puro carece de color, inodoro e insípido. Diatermancia: los rayos solares la atraviesan sin calentarla. Compresibilidad: disminuye su volumen bajo presión. Elasticidad: el aire recupera su volumen al cesar su presión. Movilidad: los gases se trasladan de un lugar a otro por los fenómenos de calma y convección y viento.
  21. Estructura TROPOSFERA: capa inferior ESTRATOSFERA: protege a la superficie terrestre de las radiaciones UV provenientes del sol. IONOSFERA: se incendian meteoritos se producen auroras boreales y se reflejan las ondas de radio. EXOSFERA: capa exterior de la atmosfera.
  22. IMPORTANCIA •SIN LA ATMOSFERA: cambiaria radicalmente las condiciones superficiales del planeta, haciendo imposible el desarrollo de la vida y actividades humanas
  23. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS Cambios que experimenta la atmosfera. Temperatura: grado de calor que registra la atmosfera. Factores que influyen la temperatura atmosférica: Latitud: disminuye del ecuador a los polos. Altitud: lugares bajos tienen temperaturas mas elevadas que los altos. Distancia al mar: lugares próximos al mar tienen temperaturas mas estables que los alejados. Estaciones del año: calor en verano y frio en invierno. Nubosidad: las nubes reflejan parte del calor solar al espacio y debajo de ellas el grado de calor es menor.
  24. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA ATMOSFÉRICA • Se utiliza el termómetro: medidores de calor. Escale centígrada o de Celsius y Fahrenheit. • Isotermas: señalan en el mapa los lugares que tienen la misma temperatura atmosférica. Régimen térmico, temperatura media, y temperatura normal. • Oscilación térmica: diferencia entre las temperaturas mas altas y mas bajas en un día, mes o año. • Presión atmosférica: peso que ejerce la atmosfera sobre la superficie terrestre. • Factores que influyen en la presión: altitud, temperatura, humedad, estaciones del año.
  25. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA • Isobaras: misma presión atmosférica. • Zonas de baja presión atmosférica: de calma ascendente o ciclónica y • zonas de alta presión atmosférica: de calma descendente o anticiclónica. Vientos: movimiento horizontal de aire. Combinación de viento y convección, considerada como vientos irregulares.
  26. LOS VIENTOS SE RIGEN POR TRES LEYES: • 1: soplan siempre de las áreas de alta presión hacia las de baja presión. • 2; su velocidad esta en razón directa a la diferencia de presión de los dos puntos entre los cuales soplan. • 3: son desviados por el movimiento de rotación terrestre. Instrumentos de mediciones: veletas, anemoscopios y anemómetros. Clasificación: vientos planetarios: soplan todo el año en la misma dirección. Vientos continentales: una parte del día del año soplan de mar a la tierra y en la otra viceversa. Vientos irregulares o locales: Se producen en ciertas épocas del año y en determinados lugares.
  27. ROCAS Y SUS PROCESOS DE FORMACIÓN • Las rocas son agregados de minerales solidos de origen natural, con componentes definidos y ordenados en su interior formando cristales. Tienen un origen muy diverso, hay tres categorías con procesos de formación muy distintivos: racas ígneas, sedimentarias o metamórficas. • Ígneas: origen a partir de un liquido compuesto por roca fundida, magma, este proviene de zonas profundas de la tierra. Se abre camino hacia arriba ya que es mas liviano que las rocas que lo rodean, muy ricas en elementos pesados. El magma cambia y forma diferentes minerales dependiendo de la temperatura profundidad. • Las rocas ígneas suelen ser de colores oscuros y las que poseen minerales mas livianos como el cuarzo suelen ser claras. Cuando el magma se abre paso a través de algún cuerpo de roca da origen a rocas intrusivas, el que sale y se enfría e la superficie produce rocas extrusivas.
  28. • Rocas sedimentarias: constituidas por fragmentos de cualquier otras rocas que se encuentra en la superficie terrestre, y que por efecto del agua viento o hielo, a sido partida, molida, desintegrada o disuelto. Para ser transportadas por estos agentes. • Rocas metamórficas: Se forman cuando una roca de cualquier tipo es sometidas a altas presiones o temperaturas, son las mas complejas, sus procesos de generación pueden ser muy variados. Todas tienen en común que sus componentes cambian.
Publicité