Coherencia y cohesion

César Martínez
César MartínezGrupo Editorial Educar
COHERENCIA Y
  COHESIÓN
COHERENCIA
 Se refiere a los conceptos y a
  las relaciones entre conceptos.
 Las relaciones lógicas de las
  ideas e informaciones de un
  párrafo.
 Uso adecuado de los elementos
  textuales y contextuales.
COHERENCIA

 Es la propiedad semántica de los
 textos bien formados, adecuada
 construcción de frases/proposiciones,
 -MICROESTRUCTURAS- de forma que
 el lector pueda encontrar el
 significado global del texto.
                                         Teun Van Dijk
                   Estructuras y Funciones del discurso
COHESIÓN
 Procedimientos para
  (tejer) relacionar ideas y
  desarrollar temas.
 Unión/separación de los
  enunciados de un texto.
 Se refiere a la superficie
  del texto y cómo en ella
  se enlazan las IDEAS
  para conformar sentido.
COHESIÓN

Es una característica de todo texto
bien formado, ayuda a que las
oraciones estén conectadas entre sí
mediante diversos procedimientos
lingüísticos que permiten que cada
una sea interpretada en relación con
las demás. MACROESTRUCTURA
                                           Teun Van Dijk
                     Estructuras y Funciones del discurso
LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUS
RECURSOS

 Referente = Objeto de la
  realidad del cual se habla en
  la comunicación.
 Texto = Constantemente alude al
  referente.
Mecanismos de
                                       Cohesión




                    Sinónimo                  Conector               Sustituci
 Elisión
                        s                        es                     ón


                                                                       Cambiar una
                    Emplear palabras
                                              Permitir la cohesión     determinada
Evitar repetir el     de significado
                                              y secuencia lógica     palabra por otra o
mismo referente.       equivalente o
                                                 de las ideas.         por una frase
                    similar al referente
                                                                         repetida.
MECANISMOS DE COHESIÓN

1. Repeticiones (totales o parciales):
“Rivera, pintor mexicano del siglo XX, es
   conocido por sus murales y el
   colorido utilizado. Este pintor se casó
   con una extraordinaria mujer: Frida
   Kahlo”.
2. Sinónimos:
“La adolescencia se caracteriza por el
   desarrollo     de     la   capacidad      de
   discernimiento,      junto   a     cambios
   corporales importantes. La adquisición de
   criterio implica tomar decisiones por sí
   mismo”.
3. Sustitución:
“El automóvil es uno de los inventos clave
   del siglo XX, por el cambio en el estilo de
   vida que implicó su uso masivo. Hoy, un
   alto número de familias cuenta con un
Coherencia y cohesion
CONECTORES
FUNCIÓN:
 Unir las ideas y establecer relaciones
  entre los conceptos de un párrafo.
 Los conectores actúan en el texto como
  enlaces interoracionales o
  extraoracionales; es decir, que permiten
  unir una oración con otra; o bien, dos
  párrafos entre sí.
 Estas expresiones conectivas están
  formadas por una conjunción o
  locuciones conjuntivas; algunos
  adverbios y también expresiones
  nominales.
CUADRO - RESUMEN
     TIPO DE           RELACIÓN QUE                  EJEMPLOS
    CONECTOR            ESTABLECE
De adición        Une dos ideas a un mismo     Además, aún más,
                  nivel.                       incluso, asimismo,
                                               igualmente, del mismo
                                               modo, también.
De contraste      Establece una relación de    Pero, en cambio, sin
                  oposición entre ideas        embargo, sino, por el
                  diferentes o contrarias.     contrario, no obstante.
De causa          Introduce una causa o        Porque, ya que, por eso,
                  razón.                       pues, puesto que, dado
                                               que.
De consecuencia   Introduce una                Por (lo) tanto, luego, de
                  consecuencia o conclusión.   modo que, en
                                               consecuencia, por
                                               consiguiente, de ahí que.
TIPO DE CONECTOR        RELACIÓN QUE                 EJEMPLOS
                          ESTABLECE


De finalidad         Indica finalidad o meta.   Para (que), con el fin de
                                                (que), a fin de (que), con
                                                el objeto/propósito de.



De tiempo/momento    Introduce una indicación   Cuando, mientras, tan
(Temporal)           de tiempo.                 pronto como, apenas, de
                                                repente.



De ubicación/lugar   Introduce una indicación   Enfrente, delante,
(Espaciales )        de lugar.                  detrás, encima, donde.
EJERCICIOS
Corrige el siguiente texto de acuerdo con las
REGLAS de cohesión vistas:
Todos los días por la mañana, lo primero que hago
es agradecer a Dios. Le agradezco a Dios por la
vida, le agradezco a Dios por la salud y le agradezco
a Dios por el nuevo día. Luego me levanto y me
arreglo, pero primero voy al baño y me baño. Luego
le pregunto a mi mamá que qué hay de desayuno y
mi mamá me lo sirve. Luego mi mamá me pide que
arregle la habitación y yo la arreglo porque no me
gusta ver la habitación desordenada. Sobre las 6,30
salgo para el colegio, con las tareas y los ejercicios
del colegio. A las 6,45 estoy llegando al colegio y
comienzo mi jornada escolar.
SUSTITUIR “Y” POR EL
CONECTOR MÁS APROPIADO
 Rita prepara el almuerzo y su esposo
  hace el aseo
 César se puso pesado cuando se tomó
  los primeros tragos y su esposa se
  marchó de la fiesta enojada
 Durante un partido por las eliminatorias
  al Mundial de Fútbol unos ríen y otros
  sufren
 Te pedí que me guardaras el secreto y
  se lo contaste a tus amigos
Coherencia y cohesion
MARCADORES TEXTUALES


Función:
 Organizar el contenido total del texto.
 Contribuyen en el desarrollo de ideas.
 Ayudan en la cohesión y coherencia
  textuales.
CASOS CONCRETOS DE
MARCADORES
      TIPO DE           FUNCIÓN                   EJEMPLOS
     MARCADOR
De inicio         Dar comienzo a un          En primer lugar, para
                  discurso o a una           empezar, en cuanto a,
                  enumeración (de            respecto de, en primer
                  ideas, razones, etc.).     término, antes que
                                             nada.
De distribución   Distribuir las ideas del   Por un lado, por otro;
                  texto de acuerdo con       por una parte, por
                  una jerarquía o tipo de    otra; estos, aquellos;
                  relación (dos partes,      de un lado, de otro.
                  ideas opuestas, etc.).
De continuidad    Introducir lo que se  En seguida, a
                  pretende informar más continuación,
                  adelante y que se     entonces, a todo esto.
                  relaciona con lo
                  expuesto
                  anteriormente.
TIPO DE MARCADOR            FUNCIÓN                    EJEMPLOS


De Finalización      Informar que lo que         Para terminar, en
                     continúa constituye la      definitiva, por último, por
                     parte final del discurso.   fin, en fin.


De conclusión        Introducir conclusión o     En conclusión, en
                     síntesis.                   resumen, en síntesis, en
                                                 suma.
De Reformulación     Indican explicación o       Es decir, esto es, o sea,
                     reformulación de lo         en otras palabras, mejor
                     expuesto anteriormente.     dicho.


De Ejemplificación   Introducir ejemplos.        Así, por ejemplo, a
                                                 saber.
PRACTIQUEMOS
1.   La pérdida de los valores ocasiona muchos problemas
     sociales dado que-----------------------------------------------
     ----

2.   ------------------------------------------------------------------------
     ---------------------------------------------------------no
     obstante, se podría obtener una mejor calidad de
     vida.

3.   3)Los medios masivos de comunicación con
     frecuencia distorsionan la información por eso,--------
     ------------------------------------------------------------------------
     ---------------------
TEXTOS ACADEMICOS
 RESUMEN
 SÍNTESIS
 RESEÑA
 INFORME
 ENSAYO
 ARTÍCULO
ESTRUCTURA GENERAL
                    1 IDEA PRINCIPAL
   PÁRRAFO         3 IDEAS DE AMPLIACIÓN
    INTRODUCTORIO   1 IDEA DE CONCLUSIÓN


                    3 PÁRRAFOS
   PÁRRAFOS DE
                    5 IDEAS DE AMPLIACIÓN
    ARGUMENTACIÓN   POR PÁRRAFO


   PÁRRAFO DE      UN PÁRRAFO, CON
    CONCLUSIÓN      CINCO IDEAS DE
                    CONCLUSIÓN
Max es mi perro y mi mascota favorita. Es
                alegre, divertido y demasiado extrovertido
                cuando llego a casa. Algunas veces es
   PÁRRAFO      demasiado confianzudo y trata de abusar
INTRODUCTORIO   de su gracia. Sin embargo, se hace querer
                de todos los que le conocen. No hay otro
                perro como Max.

                Cada vez que llego, Max con solo escuchar
                el sonido de las llaves en la puerta,
                comienza a ladrar de alegría, y salta
                tratando de alcanzar la chapa de la puerta.

                Sin embargo, a veces me apena cuando
 PÁRRAFOS DE    llegan visitas a la casa, pues Max comienza
ARGUMENTACIÓN   a saltar, a lamerlos y algunas veces a
                realizar movimientos indecorosos (que
                pena).
                 Por su forma de ser tan amistosa y alegre,
                 Max es conocido por todos los vecinos,
                 quienes lo saludan y le hacen caricias de
                 amistad en la melena que le descuelga por
                 la frente.
Definitivamente, Max es una mascota única
PÁRRAFO DE   y especial, me gusta su forma de ser tan
CONCLUSIÓN   espontánea y natural, las mascotas nos
             alegran la vida y eso es Max para mí.
Max es mi perro y mi mascota favorita. Es alegre, divertido y
demasiado extrovertido cuando llego a casa. Algunas veces es
demasiado confianzudo y trata de abusar de su gracia. Sin embargo,
se hace querer de todos los que le conocen. No hay otro perro como
Max.
Cada vez que llego, Max con solo escuchar el sonido de las llaves
en la puerta, comienza a ladrar de alegría, y salta tratando de
alcanzar la chapa de la puerta.

Sin embargo, a veces me apena cuando llegan visitas a la casa, pues
Max comienza a saltar, a lamerlos y algunas veces a realizar
movimientos indecorosos (que pena).

Por su forma de ser tan amistosa y alegre, Max es conocido por
todos los vecinos, quienes lo saludan y le hacen caricias de amistad
en la melena que le descuelga por la frente.

Definitivamente, Max es una mascota única y especial, me gusta su
forma de ser tan espontánea y natural, las mascotas nos alegran la
vida y eso es Max para mí.
1 sur 25

Recommandé

Coherencia y cohesión textual par
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualprofejsegovia
77.2K vues11 diapositives
¿Para qué sirve un resumen? par
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?hizkera_argia
43.5K vues11 diapositives
Cohesión y coherencia textual par
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualjlondono1907
21.9K vues14 diapositives
Textos academicos finalll par
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalllSolange Portillo Vela
20.7K vues120 diapositives
El texto y sus propiedades par
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesAni García
3.8K vues10 diapositives
El párrafo y sus caracteristicas par
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas NoemiAPF
2K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El tema y subtemas par
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemasYuli Gabriela Morales Peralta
13K vues8 diapositives
El texto par
El textoEl texto
El textoBélicca Gómez
24.9K vues38 diapositives
Lengua I: Coherencia y cohesión par
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónAinhoa Ezeiza
290.1K vues19 diapositives
Coherencia y cohesion textual diapositivas par
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
130.6K vues12 diapositives
Los vicios del lenguaje par
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeALLANLEGENDA10JUN
7.8K vues20 diapositives
La sintaxis par
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis Carmen Fuentes
2.5K vues15 diapositives

Tendances(20)

Lengua I: Coherencia y cohesión par Ainhoa Ezeiza
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza290.1K vues
Coherencia y cohesion textual diapositivas par tetislina
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina130.6K vues
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016) par lclcarmen
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen14.4K vues
Presentación oración compuesta par anjuru68
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
anjuru6821.1K vues
Las propiedades del texto par Rosa Malrás
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Rosa Malrás66.3K vues
Texto Argumentativo par Beatriz
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
Beatriz 88.8K vues
Ppt Castellano de Los Conectores par JORGE
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
JORGE37.4K vues
Diapositivas oraciones subordinadas par Edson García
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García26.8K vues
Power point morfosintaxis par fsanch10
Power point morfosintaxisPower point morfosintaxis
Power point morfosintaxis
fsanch101.8K vues
El párrafo par rocyto
El párrafoEl párrafo
El párrafo
rocyto7.2K vues

Similaire à Coherencia y cohesion

ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx par
ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptxERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptxWintonDeFara
811 vues25 diapositives
Coherenciaycohesion par
CoherenciaycohesionCoherenciaycohesion
CoherenciaycohesionKaterine Guzman
1.1K vues19 diapositives
Conectoras o nexos par
Conectoras o nexosConectoras o nexos
Conectoras o nexosCynthiaMpy
1.1K vues6 diapositives
ESTANDARES par
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARESInstitución Educativa San Marcos
295 vues27 diapositives
Los estándares par
Los estándaresLos estándares
Los estándaresmrmaldana
246 vues27 diapositives
Conectores1 par
Conectores1Conectores1
Conectores1RubenGuillermoVegaSa
119 vues31 diapositives

Similaire à Coherencia y cohesion(20)

ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx par WintonDeFara
ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptxERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
WintonDeFara811 vues
Conectoras o nexos par CynthiaMpy
Conectoras o nexosConectoras o nexos
Conectoras o nexos
CynthiaMpy1.1K vues
Los estándares par mrmaldana
Los estándaresLos estándares
Los estándares
mrmaldana246 vues
redaccion y expresion par jeison08
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresion
jeison08722 vues
Actividad numero 7 par jeison08
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
jeison08164 vues
Tecnicas redaccion par agascras
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
agascras31K vues
Coherencia y cohesión r par vfritzh
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh18.9K vues
Coherencia y cohesión r par vfritzh
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh5.3K vues
El texto y sus propiedades mapa conceptual par emetk
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk37.7K vues
Conectores y-oraciones-imcompletas (1) par Marlin Caballero
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Marlin Caballero3.4K vues
El texto 4 (1) par Dori36
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
Dori36553 vues

Coherencia y cohesion

  • 1. COHERENCIA Y COHESIÓN
  • 2. COHERENCIA  Se refiere a los conceptos y a las relaciones entre conceptos.  Las relaciones lógicas de las ideas e informaciones de un párrafo.  Uso adecuado de los elementos textuales y contextuales.
  • 3. COHERENCIA Es la propiedad semántica de los textos bien formados, adecuada construcción de frases/proposiciones, -MICROESTRUCTURAS- de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Teun Van Dijk Estructuras y Funciones del discurso
  • 4. COHESIÓN  Procedimientos para (tejer) relacionar ideas y desarrollar temas.  Unión/separación de los enunciados de un texto.  Se refiere a la superficie del texto y cómo en ella se enlazan las IDEAS para conformar sentido.
  • 5. COHESIÓN Es una característica de todo texto bien formado, ayuda a que las oraciones estén conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada una sea interpretada en relación con las demás. MACROESTRUCTURA Teun Van Dijk Estructuras y Funciones del discurso
  • 6. LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUS RECURSOS  Referente = Objeto de la realidad del cual se habla en la comunicación.  Texto = Constantemente alude al referente.
  • 7. Mecanismos de Cohesión Sinónimo Conector Sustituci Elisión s es ón Cambiar una Emplear palabras Permitir la cohesión determinada Evitar repetir el de significado y secuencia lógica palabra por otra o mismo referente. equivalente o de las ideas. por una frase similar al referente repetida.
  • 8. MECANISMOS DE COHESIÓN 1. Repeticiones (totales o parciales): “Rivera, pintor mexicano del siglo XX, es conocido por sus murales y el colorido utilizado. Este pintor se casó con una extraordinaria mujer: Frida Kahlo”.
  • 9. 2. Sinónimos: “La adolescencia se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de discernimiento, junto a cambios corporales importantes. La adquisición de criterio implica tomar decisiones por sí mismo”. 3. Sustitución: “El automóvil es uno de los inventos clave del siglo XX, por el cambio en el estilo de vida que implicó su uso masivo. Hoy, un alto número de familias cuenta con un
  • 11. CONECTORES FUNCIÓN:  Unir las ideas y establecer relaciones entre los conceptos de un párrafo.  Los conectores actúan en el texto como enlaces interoracionales o extraoracionales; es decir, que permiten unir una oración con otra; o bien, dos párrafos entre sí.  Estas expresiones conectivas están formadas por una conjunción o locuciones conjuntivas; algunos adverbios y también expresiones nominales.
  • 12. CUADRO - RESUMEN TIPO DE RELACIÓN QUE EJEMPLOS CONECTOR ESTABLECE De adición Une dos ideas a un mismo Además, aún más, nivel. incluso, asimismo, igualmente, del mismo modo, también. De contraste Establece una relación de Pero, en cambio, sin oposición entre ideas embargo, sino, por el diferentes o contrarias. contrario, no obstante. De causa Introduce una causa o Porque, ya que, por eso, razón. pues, puesto que, dado que. De consecuencia Introduce una Por (lo) tanto, luego, de consecuencia o conclusión. modo que, en consecuencia, por consiguiente, de ahí que.
  • 13. TIPO DE CONECTOR RELACIÓN QUE EJEMPLOS ESTABLECE De finalidad Indica finalidad o meta. Para (que), con el fin de (que), a fin de (que), con el objeto/propósito de. De tiempo/momento Introduce una indicación Cuando, mientras, tan (Temporal) de tiempo. pronto como, apenas, de repente. De ubicación/lugar Introduce una indicación Enfrente, delante, (Espaciales ) de lugar. detrás, encima, donde.
  • 14. EJERCICIOS Corrige el siguiente texto de acuerdo con las REGLAS de cohesión vistas: Todos los días por la mañana, lo primero que hago es agradecer a Dios. Le agradezco a Dios por la vida, le agradezco a Dios por la salud y le agradezco a Dios por el nuevo día. Luego me levanto y me arreglo, pero primero voy al baño y me baño. Luego le pregunto a mi mamá que qué hay de desayuno y mi mamá me lo sirve. Luego mi mamá me pide que arregle la habitación y yo la arreglo porque no me gusta ver la habitación desordenada. Sobre las 6,30 salgo para el colegio, con las tareas y los ejercicios del colegio. A las 6,45 estoy llegando al colegio y comienzo mi jornada escolar.
  • 15. SUSTITUIR “Y” POR EL CONECTOR MÁS APROPIADO  Rita prepara el almuerzo y su esposo hace el aseo  César se puso pesado cuando se tomó los primeros tragos y su esposa se marchó de la fiesta enojada  Durante un partido por las eliminatorias al Mundial de Fútbol unos ríen y otros sufren  Te pedí que me guardaras el secreto y se lo contaste a tus amigos
  • 17. MARCADORES TEXTUALES Función:  Organizar el contenido total del texto.  Contribuyen en el desarrollo de ideas.  Ayudan en la cohesión y coherencia textuales.
  • 18. CASOS CONCRETOS DE MARCADORES TIPO DE FUNCIÓN EJEMPLOS MARCADOR De inicio Dar comienzo a un En primer lugar, para discurso o a una empezar, en cuanto a, enumeración (de respecto de, en primer ideas, razones, etc.). término, antes que nada. De distribución Distribuir las ideas del Por un lado, por otro; texto de acuerdo con por una parte, por una jerarquía o tipo de otra; estos, aquellos; relación (dos partes, de un lado, de otro. ideas opuestas, etc.). De continuidad Introducir lo que se En seguida, a pretende informar más continuación, adelante y que se entonces, a todo esto. relaciona con lo expuesto anteriormente.
  • 19. TIPO DE MARCADOR FUNCIÓN EJEMPLOS De Finalización Informar que lo que Para terminar, en continúa constituye la definitiva, por último, por parte final del discurso. fin, en fin. De conclusión Introducir conclusión o En conclusión, en síntesis. resumen, en síntesis, en suma. De Reformulación Indican explicación o Es decir, esto es, o sea, reformulación de lo en otras palabras, mejor expuesto anteriormente. dicho. De Ejemplificación Introducir ejemplos. Así, por ejemplo, a saber.
  • 20. PRACTIQUEMOS 1. La pérdida de los valores ocasiona muchos problemas sociales dado que----------------------------------------------- ---- 2. ------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------no obstante, se podría obtener una mejor calidad de vida. 3. 3)Los medios masivos de comunicación con frecuencia distorsionan la información por eso,-------- ------------------------------------------------------------------------ ---------------------
  • 21. TEXTOS ACADEMICOS  RESUMEN  SÍNTESIS  RESEÑA  INFORME  ENSAYO  ARTÍCULO
  • 22. ESTRUCTURA GENERAL 1 IDEA PRINCIPAL  PÁRRAFO 3 IDEAS DE AMPLIACIÓN INTRODUCTORIO 1 IDEA DE CONCLUSIÓN 3 PÁRRAFOS  PÁRRAFOS DE 5 IDEAS DE AMPLIACIÓN ARGUMENTACIÓN POR PÁRRAFO  PÁRRAFO DE UN PÁRRAFO, CON CONCLUSIÓN CINCO IDEAS DE CONCLUSIÓN
  • 23. Max es mi perro y mi mascota favorita. Es alegre, divertido y demasiado extrovertido cuando llego a casa. Algunas veces es PÁRRAFO demasiado confianzudo y trata de abusar INTRODUCTORIO de su gracia. Sin embargo, se hace querer de todos los que le conocen. No hay otro perro como Max. Cada vez que llego, Max con solo escuchar el sonido de las llaves en la puerta, comienza a ladrar de alegría, y salta tratando de alcanzar la chapa de la puerta. Sin embargo, a veces me apena cuando PÁRRAFOS DE llegan visitas a la casa, pues Max comienza ARGUMENTACIÓN a saltar, a lamerlos y algunas veces a realizar movimientos indecorosos (que pena). Por su forma de ser tan amistosa y alegre, Max es conocido por todos los vecinos, quienes lo saludan y le hacen caricias de amistad en la melena que le descuelga por la frente.
  • 24. Definitivamente, Max es una mascota única PÁRRAFO DE y especial, me gusta su forma de ser tan CONCLUSIÓN espontánea y natural, las mascotas nos alegran la vida y eso es Max para mí.
  • 25. Max es mi perro y mi mascota favorita. Es alegre, divertido y demasiado extrovertido cuando llego a casa. Algunas veces es demasiado confianzudo y trata de abusar de su gracia. Sin embargo, se hace querer de todos los que le conocen. No hay otro perro como Max. Cada vez que llego, Max con solo escuchar el sonido de las llaves en la puerta, comienza a ladrar de alegría, y salta tratando de alcanzar la chapa de la puerta. Sin embargo, a veces me apena cuando llegan visitas a la casa, pues Max comienza a saltar, a lamerlos y algunas veces a realizar movimientos indecorosos (que pena). Por su forma de ser tan amistosa y alegre, Max es conocido por todos los vecinos, quienes lo saludan y le hacen caricias de amistad en la melena que le descuelga por la frente. Definitivamente, Max es una mascota única y especial, me gusta su forma de ser tan espontánea y natural, las mascotas nos alegran la vida y eso es Max para mí.