Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Hipoglicemia neonatal.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Hipoglicemia neonatal.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

Hipoglicemia neonatal.pdf

  1. 1. Hipoglucemia Neonatal
  2. 2. Hipoglucemia Es el nivel bajo de azúcar en sangre. Son aquellos valores menores a 45 mg/dl durante la etapa neonatal.
  3. 3. Fisiopatología Es el problema metabólico más frecuente en Neonatología. ● El cerebro del neonato consume hasta el 80% de la glucosa disponible, siendo susceptible a las alteraciones durante el paso de la vida fetal a la vida extrauterina. ● El cerebro tiene pocas reservas de glucógeno y el metabolismo inmaduro del neonato no cuenta con otras reservas de sustratos. ● La hipoglucemia puede producir daños neurológicos con secuelas irreversibles por necrosis neuronal.
  4. 4. RN de madre con diabetes mal controlada. Neonato pretérmino Pequeño para la edad gestacional (PEG). Originan insuficiente aporte de glucosa. Produce hiperinsulinismo transitorio. Grupos de riesgos de hipoglucemia neonatal
  5. 5. Cuadro clínico ● Signos y síntomas Son inespecíficos y su expresividad e intensidad son muy variables, pueden aparecer desde el nacimiento, horas o días posteriores. - Cambios en el nivel de conciencia: irritabilidad, llanto débil, letargia, estupor - Apatía, hipotonía - Temblores - Reflejo de moro exaltado - Pobre succión y alimentación, vómitos - Respiración irregular, taquipnea, apneas - Cianosis - Convulsiones, coma.
  6. 6. ● Interacción cronológica -RN prematuros de edad gestacional entre 34 - 36 semanas. -RN mayores de 37 semanas hijos de madres diabéticas y PEG. Primeras 4 horas de vida y luego de las 4 horas de vida. RN GEG e hijos de madres diabéticas Si se mantienen los rangos objetivos en un paciente asintomático, se suspenden a las 12 horas. RN PEG y pretérminos tardíos Se suspenden a las 24 horas si los valores están en el rango objetivo y se asegura una alimentación adecuada. Independiente a la edad gestacional y alteraciones del peso. Luego de las 48 hrs de vida, los valores de glicemia que se consideran adecuados son mayores a 60 mg/dl
  7. 7. Criterios diagnóstico Hipoglucemia grave Se considerará hipoglucemia grave aquellas con cifras < 30 mg/dl Se define como un episodio adicional de hipoglucemia tras un tratamiento exitoso dentro de las primeras 48 horas de vida. Hipoglucemia recurrente
  8. 8. Consecuencias de hipoglucemia La consecuencia más temida de la hipoglucemia en el recién nacido es el daño neurológico a corto y largo plazo. Cuando la hipoglucemia se mantiene durante varias horas puede producir un daño neurológico grave e irreversible, incluso con un único episodio. La presencia de síntomas asociados a la hipoglucemia supone un mayor riesgo de daño neurológico. Por este motivo, los RN con riesgo para presentar hipoglucemia deben recibir aportes orales en la primera hora de vida (alimentación precoz) y se deben realizar determinaciones seriadas de glucemia para detectar los episodios de hipoglucemia y tratarlos de la forma más apropiada en cada caso.
  9. 9. Prevención y manejo de hipoglucemia Hipoglucemia no sintomática La anticipación y prevención es esencial en el manejo de la hipoglucemia. En los RN que estén sanos que tienen riesgo de desarrollar hipoglucemia, se deben medir sus niveles plasmáticos de glucosa en las dos primeras horas de vida. Nivel de glucosa esté por debajo de 45 mg/dl pero no menor a 30 mg/dl: Administrar glucosa al 5%-10% (10ml/kg) VO, c/20-30min control de HGT; si se normaliza establecer toma de alimento c/2-3h y HGT c/1-2h después de la toma. Hipoglucemia sintomática Si no tolera VO o el nivel de glucosa esté por debajo de 30 mg/dl: Se debe usar vía parenteral, administrar glucosa al 10% en perfusión IV (6mg/min); si se normaliza se iniciará progresivamente con alimentación enteral, realizándose controles de HGT. La mayoría de las hipoglucemias se resuelven en 2 o 3 días. Los niños que pese a una adecuada alimentación oral, tienen una glucosa <45 mg/dl y tiene sintomatología clínica es necesario una corrección rápida de los niveles de glucemia. Se administra glucosa al 10% en bolus a dosis de 200 mg/kg/IV de (no debe utilizarse glucosa a mayor concentración porque incrementa la secreción de insulina y se produce hipoglucemia de rebote). Tras la corrección rápida de la glucemia se establecerá una pauta de mantenimiento de glucosa en perfusión continua a 6-8 mg/kg/min. La utilización de venas periféricas para infusión de glucosa es preferible a la vía umbilical; la administración por vía arterial umbilical de glucosa se ha asociado a hiperinsulinismo por estimulación directa pancreática.

×