Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentacion de la conferencia la pena de muerte

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Power point
Power point
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Presentacion de la conferencia la pena de muerte (20)

Plus récents (20)

Publicité

Presentacion de la conferencia la pena de muerte

  1. 1. LA PENA DE MUERTE O DERECHO A LA VIDA
  2. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PENA DE MUERTE  Debe ser impuesta por los tribunales, y de conformidad con el procedimiento establecido por la ley  La pena debe ser ejecutada conforme a la ley.  La pena se impone al responsable de un hecho delictivo.  La pena está dirigida a la prevención del delito.  Podemos decir que la pena tiene dos fines: la prevención general y la especial.
  3. 3. TEHORIA SOBRE LA PENA DE MUERTE Teorías absolutas de la pena: Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en sí misma, sin que pueda ser considerada como un medio para fines ulteriores
  4. 4. FILOSOFÍA SOBRE LA PENA DE MUERTE Si el homicidio es matar un hombre, puede ser cometido en cualquier caso sin pecado.
  5. 5. “LA VIDA ES SAGRADA, INCLUSO LA DE UN CRIMINAL.”
  6. 6. TEORIAS SOBRE LA APLICACION DE LA PENA DE MUERTE. TEORIA ABOLICIONISTA. • PUNTO DE VISTA MORAL • PUNTO DE VISTA LEGAL.
  7. 7. TEORIAS SOBRE LA APLICACION DE LA PENA DE MUERTE. TEORIA ANTIABOLICIONISTA
  8. 8. TEORIAS SOBRE LA APLICACION DE LA PENA DE MUERTE TEORITA ECLECTICA.

Notes de l'éditeur

  • Los exponentes de esta teoría, analizan la cuestión desde dos puntos de vista: Moral y Jurídico.

  • El particular que se defiende legítimamente, puede quitar la vida, el Estado debe también tener igual derecho contra el que le ataca;
    Es un procedimiento excelente y único de selección que asegura perpetuamente a la sociedad contra el condenado y una saludable mejora de la raza;
    Ahorra a la sociedad el mantenimiento de un ser que le es enemigo;
    Es una justa retribución contra los delitos contra la vida;
    La pena de muerte es menos cruel que las privaciones de libertad.
  • Indica que la pena de muerte no debe aplicarse en tiempo de normalidad, pero si en circunstancias extremas de descomposición social, por cuanto la pena capital, constituye un acto de legítima defensa por parte del poder público. Para su aplicación deben darse los supuestos siguientes:
    Solo ha de aplicarse cuando se trate de delitos gravísimos;
    La existencia de plena prueba y humanamente cierta la culpabilidad del condenado;
    Su ejecución debe ser de modo que haga sufrir menos al delincuente;
    No aplicarse en presencia del pueblo, para evitar que excite la crueldad de las almas.

×